SlideShare a Scribd company logo
ANTIHIPERTENSIVOS
Y
VASODILATADORES.
Leandro Barboza (ayudante dpto. farmacologia
y terapeutica)
Clasificacion y definicion:
La HTA se define como la cifras de presión sistólica mayor a 140
mmHg y/o diastólica mayores a 90 mmHg en tres tomas separadas
por una semana, en condiciones basales.
Toma correcta de la P.A:
Generalidades:
● Es una enfermedad multifactorial
● puede clasificarse, etiológicamente:
○ HTA esencial o de etiología desconocida (90% de
los casos)
○ HTA secundaria (causas renales, parenquimatosas
o vasculares, endocrina o neurógena).
● poca adhesión al tto, debido a que es una enfermedad
generalmente asintomática y que a veces necesita de
muchos fármacos para su control.
● constituye un factor de riesgo para otras patologías
como la cardiopatía isquémica, ICC, ACV, Insuficiencia
renal y AOC de mmii.
Fisiopatología de la HTA:
Factores de riesgo para HTA:
¿Por qué tratar la HTA?
ECC, demostraron que el tto antiHTA, ha
disminuido la MORBIMORTALIDAD, en
comparación con placebo
TTO HTA, 2 pilares:
● no farmacológico:
○ consta de restricción del consumo de sodio
○ disminución de peso
○ aumento del ejercicio aeróbico
○ disminución del consumo de tabaco y alcohol.
● farmacológico: apunta a modificar los dos determinantes de la
PA: GC y RVP.
1. Diuréticos
2. Bloqueantes receptores beta adrenergicos (simpaticolítico)
3. Bloqueadores de los canales de Ca,
4. IECA,
5. ARA II
6. de segunda línea serían, alfa antagonista y fármacos de acción
central, y los vasodilatadores directos.
IECA (inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina).
IECA
● rol fisiológico del SRAA
IECA
● Moléculas activas:
○ captopril y lisinopril
● profármacos:
○ enalapril y ramipril
❖ todos tienen igual eficacia para bloquear la enzima, y su
perfil de efectos adversos y contraindicaciones son
similares.
● no generan taquicardia refleja, son
nefroprotectores, no alteran FG, son bn tolerados.
IECA
Efectos adversos:
● hipotensión
● hiperpotasemia
● IRA
● tos seca
● angioedema (ef tipo B)
● fetopatia
● neutropenia
EFECTOS
DOSIS
DEPENDIENTES
efectos
dosis
independiente
IECA
● 1º LINEA TTO HTA, demostraron disminuir
la morbimortalidad:
● Disminuye incidencia de cardiopatías
● disminuyen recurrencia de ACV
● un diurético (tiazídico) puede aumentar su
eficacia
● son nefroprotectores, disminuyen
nefropatía diabética
● en DM mejoran función endotelial.
ARA II (antagonista del receptor de
angiotensina II)
MECANISMO DE ACCIÓN:
● Son inhibidores competitivos de los
receptores de AII tipo 1, predominan en el
tejido vascular y el miocardio, así como en
cerebro, suprarrenales y riñones.
● Si bien la unión es reversible presentan una
velocidad de disociación muy lenta por lo
que se comportan como antagonistas no
competitivos.
● Losartan tiene unión irreversible al receptor.
ARA II.
Efectos:
● tej vascular: VASODILATACIÓN
● renal: AUMENTA EXCRECIÓN Na+ y H20
● miocardio: DISMINUYEN HIPERTROFIA
● no aumentan la bradiquinina (< tos y
angioedema)
● no genera taquicardia refleja
● renoprotector
● inhiben actividad SRAA con una mayor
eficacia (afecta acción final).
ARA II
Efectos Adversos:
● IRA
● HIPOTENSIÓN (ojo si PA dpte SRAA)
● HIPERPOTASEMIA
● generalmente bn tolerados
TERAPÉUTICA:
● Eficacia similar IECA en HTA (1º linea tto x
disminuir MM), efecto a las 4-6 sem
DIURÉTICOS (tiazidas, ahorradores
de K+, de asa)
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS.
ACCIÓN:
● inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb
luminal en tubo contorneado distal.
● abertura canales K+ cel musc liso ( RVP)
● inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso
EFECTOS:
➢ inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo
plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su efecto
antiHTA se debe a la disminución de la RVP.
TIAZÍDICOS
● su efecto se evidencian a las 4 semanas de
iniciado el tto.
● se administran una vez al día.
● la dosis óptima es de 12.5 a 25 mg/día.
● la eficacia diurética disminuye cuando FG <
30 ml/min.
● se pueden utilizar combinados con otros
antiHTA ya sea para aumentar su eficacia o
disminuir sus efectos adversos.
TIAZÍDICOS
Efectos adversos:
● hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia.
● hipotensión
● alcalosis metabólica
● reducen la tolerancia a glucosa
● incrementa concentraciones LDL, COL, TAG
● disfunción erectil
TIAZÍDICOS
● ECC, han demostrado que son los diureticos
que disminuyen la MM de la HTA, por eso
se consideran de primera línea.
● También han demostrado tener un efecto
beneficioso al disminuir HVI.
DIURETICOS DE ASA
★ Acción:
○ inhibe cotransportador Na+/K+/2Cl rama ascendente
de henle.
★ son de acción breve
★ potentes diuréticos (efectos natriurético más
rápido y severo que tiazidas), por tanto más
ef adversos.
★ no son antihipertensivos eficaces
★ se reservan más que nada para IC asociada
a HTA.
DIURÉTICOS AHORRADORES DE
K+
● interfieren con la reabsorción de NA+ en
el TCD y Tub colector, disminuyendo por
tanto el intercambio con K+, reduciendo
la excreción de este ion.
● eficacia diurética es leve
● actividad antiHTA es moderada.
● ESPIRONOLACTONA (antag aldosterona)
se utiliza en HTA asociada a ICC porque
disminuye MM.
● ojo!!! combinacion con IECA o ARA II
beta BLOQUEANTES
únicos SIMPATICOLÍTICOS que disminuyen la
MM, asociada a HTA.
ACCIÓN:
● antagonismo competitivo del recept beta
adrenérgicos. (disminuye contractilidad del
miocardio)
● bloquea recept beta del aparato
yuxtaglomerular, reduciendo secreción de
renina.
beta BLOQUEANTES.
Efectos:
● disminuye GC Y FC por beta 1.
● otros beta bloqueantes con actividad antag
alfa 1 (vasodilatación).
● reducción de la AII
● modifican la PA en sujetos con HTA en
mayor medida que pacientes con PA
normal.
beta BLOQUEANTES
CLASIFICACIÓN:
● cardioselectivos:
■ ATENOLOL
■ METOPROLOL
● no cardioselectivos:
■ PROPRANOLOL
● con acción sobre alfa:
■ CARVEDILOL
■ LABETALOL
beta bloqueantes
efectos adversos y contraindicaciones:
contraindicado
● bloquea AV 2º grado o disfuncion NAV y NS
● IC descompensada
● con precaución DIABÉTICOS (enmascarar
síntomas)
● ASMA, EPOC
● BRADICARDIA
ojo!! sd de abstinencia
beta BLOQ
● 1º LINEA EN TTO HTA POR DISMINUIR LA
MM asociada a esta.
● se utilizan en HTA asociada a ARRITMIAS,
ICC, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
ANTAGONISTAS DE canales de CA+
clasificacion:
● dihidropiridinas: NIFEDIPINA y
AMLODIPINA.
● no dihidropiridinas: DILTIAZEM Y
VERAPAMILO
ACCIÓN:
bloquean los canales de Ca+2 tipo L en
músculo liso, músculo estriado cardiaco, nodo
AV y SA.
ANTAG CANALES DE Ca+2
Efectos:
● antiHTA: debido principalmente ha la
disminución de la RVP
● cardiacos: las no DHP poseen efectos
crono, dromo e inotropicos NEGATIVOS.
Por tanto son más cardiodepresores.Las
DHP generan entonces una taquicardia
refleja.
ANTAG CANALES DE CA+2
EFECTOS ADVERSOS:
● DHP en consecuencia a su vasodilatación:
■ cefalea, rubor, desvanecimiento, edema.
● ERGE por contracción EEI (EF DE clase)
● A nivel cardiovascular central puede
observarse: taquicardia por DHP y por los
no DHP bradicardia, paro sinusal,
principalmente si existe alteración previa o
CALCIO ANTAGONISTAS
TTO 1º LINEA EN HTA por demostrar disminuir
MM asociada.
LAS DHP son menos eficaces en monoterapia
para la HTA que el VERAPAMILO y
DILTIAZEM, por menos efecto cronotropico
negativo.
HIPOTENSORES DE ACCIÓN
CENTRAL
● ALFA METIL DOPA
● Su acción hipotensora es debida a la disminución de las
resistencias periféricas, con poca repercusión sobre le
gasto cardíaco.
● La acción alfa-adrenérgica provoca efectos centrales no
deseados como sedación, somnolencia, torpeza mental
y tendencia depresiva.
● También parkinsonismo, ginecomastia y galactorrea.

More Related Content

Similar to Antidepresivos y Vasodilatdores

Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
Estefany Zavaleta
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
Antihipertensivos Indicaciones EspecificasAntihipertensivos Indicaciones Especificas
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
BelkysMoralesMartine1
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Elena Guzman
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Oliber Capellan
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Abel Choque Lopez
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
Miguel Angel Mariscal D.
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
Juan-pablo Fuentes
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.pptANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
Marta Ligia Arango
 

Similar to Antidepresivos y Vasodilatdores (20)

Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
Hipotensores
HipotensoresHipotensores
Hipotensores
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
Antihipertensivos Indicaciones EspecificasAntihipertensivos Indicaciones Especificas
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Antihipertensivos22
Antihipertensivos22Antihipertensivos22
Antihipertensivos22
 
Hta tto
Hta ttoHta tto
Hta tto
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.pptANTIHIPERTENSIVOS.ppt
ANTIHIPERTENSIVOS.ppt
 

Recently uploaded

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Recently uploaded (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Antidepresivos y Vasodilatdores

  • 2. Clasificacion y definicion: La HTA se define como la cifras de presión sistólica mayor a 140 mmHg y/o diastólica mayores a 90 mmHg en tres tomas separadas por una semana, en condiciones basales.
  • 4. Generalidades: ● Es una enfermedad multifactorial ● puede clasificarse, etiológicamente: ○ HTA esencial o de etiología desconocida (90% de los casos) ○ HTA secundaria (causas renales, parenquimatosas o vasculares, endocrina o neurógena). ● poca adhesión al tto, debido a que es una enfermedad generalmente asintomática y que a veces necesita de muchos fármacos para su control. ● constituye un factor de riesgo para otras patologías como la cardiopatía isquémica, ICC, ACV, Insuficiencia renal y AOC de mmii.
  • 6. Factores de riesgo para HTA:
  • 7. ¿Por qué tratar la HTA? ECC, demostraron que el tto antiHTA, ha disminuido la MORBIMORTALIDAD, en comparación con placebo
  • 8. TTO HTA, 2 pilares: ● no farmacológico: ○ consta de restricción del consumo de sodio ○ disminución de peso ○ aumento del ejercicio aeróbico ○ disminución del consumo de tabaco y alcohol. ● farmacológico: apunta a modificar los dos determinantes de la PA: GC y RVP. 1. Diuréticos 2. Bloqueantes receptores beta adrenergicos (simpaticolítico) 3. Bloqueadores de los canales de Ca, 4. IECA, 5. ARA II 6. de segunda línea serían, alfa antagonista y fármacos de acción central, y los vasodilatadores directos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina).
  • 13. IECA ● Moléculas activas: ○ captopril y lisinopril ● profármacos: ○ enalapril y ramipril ❖ todos tienen igual eficacia para bloquear la enzima, y su perfil de efectos adversos y contraindicaciones son similares. ● no generan taquicardia refleja, son nefroprotectores, no alteran FG, son bn tolerados.
  • 14. IECA Efectos adversos: ● hipotensión ● hiperpotasemia ● IRA ● tos seca ● angioedema (ef tipo B) ● fetopatia ● neutropenia EFECTOS DOSIS DEPENDIENTES efectos dosis independiente
  • 15. IECA ● 1º LINEA TTO HTA, demostraron disminuir la morbimortalidad: ● Disminuye incidencia de cardiopatías ● disminuyen recurrencia de ACV ● un diurético (tiazídico) puede aumentar su eficacia ● son nefroprotectores, disminuyen nefropatía diabética ● en DM mejoran función endotelial.
  • 16. ARA II (antagonista del receptor de angiotensina II) MECANISMO DE ACCIÓN: ● Son inhibidores competitivos de los receptores de AII tipo 1, predominan en el tejido vascular y el miocardio, así como en cerebro, suprarrenales y riñones. ● Si bien la unión es reversible presentan una velocidad de disociación muy lenta por lo que se comportan como antagonistas no competitivos. ● Losartan tiene unión irreversible al receptor.
  • 17. ARA II. Efectos: ● tej vascular: VASODILATACIÓN ● renal: AUMENTA EXCRECIÓN Na+ y H20 ● miocardio: DISMINUYEN HIPERTROFIA ● no aumentan la bradiquinina (< tos y angioedema) ● no genera taquicardia refleja ● renoprotector ● inhiben actividad SRAA con una mayor eficacia (afecta acción final).
  • 18. ARA II Efectos Adversos: ● IRA ● HIPOTENSIÓN (ojo si PA dpte SRAA) ● HIPERPOTASEMIA ● generalmente bn tolerados TERAPÉUTICA: ● Eficacia similar IECA en HTA (1º linea tto x disminuir MM), efecto a las 4-6 sem
  • 20. DIURÉTICOS TIAZÍDICOS. ACCIÓN: ● inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb luminal en tubo contorneado distal. ● abertura canales K+ cel musc liso ( RVP) ● inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso EFECTOS: ➢ inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su efecto antiHTA se debe a la disminución de la RVP.
  • 21. TIAZÍDICOS ● su efecto se evidencian a las 4 semanas de iniciado el tto. ● se administran una vez al día. ● la dosis óptima es de 12.5 a 25 mg/día. ● la eficacia diurética disminuye cuando FG < 30 ml/min. ● se pueden utilizar combinados con otros antiHTA ya sea para aumentar su eficacia o disminuir sus efectos adversos.
  • 22. TIAZÍDICOS Efectos adversos: ● hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia. ● hipotensión ● alcalosis metabólica ● reducen la tolerancia a glucosa ● incrementa concentraciones LDL, COL, TAG ● disfunción erectil
  • 23. TIAZÍDICOS ● ECC, han demostrado que son los diureticos que disminuyen la MM de la HTA, por eso se consideran de primera línea. ● También han demostrado tener un efecto beneficioso al disminuir HVI.
  • 24. DIURETICOS DE ASA ★ Acción: ○ inhibe cotransportador Na+/K+/2Cl rama ascendente de henle. ★ son de acción breve ★ potentes diuréticos (efectos natriurético más rápido y severo que tiazidas), por tanto más ef adversos. ★ no son antihipertensivos eficaces ★ se reservan más que nada para IC asociada a HTA.
  • 25. DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+ ● interfieren con la reabsorción de NA+ en el TCD y Tub colector, disminuyendo por tanto el intercambio con K+, reduciendo la excreción de este ion. ● eficacia diurética es leve ● actividad antiHTA es moderada. ● ESPIRONOLACTONA (antag aldosterona) se utiliza en HTA asociada a ICC porque disminuye MM. ● ojo!!! combinacion con IECA o ARA II
  • 26. beta BLOQUEANTES únicos SIMPATICOLÍTICOS que disminuyen la MM, asociada a HTA. ACCIÓN: ● antagonismo competitivo del recept beta adrenérgicos. (disminuye contractilidad del miocardio) ● bloquea recept beta del aparato yuxtaglomerular, reduciendo secreción de renina.
  • 27. beta BLOQUEANTES. Efectos: ● disminuye GC Y FC por beta 1. ● otros beta bloqueantes con actividad antag alfa 1 (vasodilatación). ● reducción de la AII ● modifican la PA en sujetos con HTA en mayor medida que pacientes con PA normal.
  • 28. beta BLOQUEANTES CLASIFICACIÓN: ● cardioselectivos: ■ ATENOLOL ■ METOPROLOL ● no cardioselectivos: ■ PROPRANOLOL ● con acción sobre alfa: ■ CARVEDILOL ■ LABETALOL
  • 29. beta bloqueantes efectos adversos y contraindicaciones: contraindicado ● bloquea AV 2º grado o disfuncion NAV y NS ● IC descompensada ● con precaución DIABÉTICOS (enmascarar síntomas) ● ASMA, EPOC ● BRADICARDIA ojo!! sd de abstinencia
  • 30. beta BLOQ ● 1º LINEA EN TTO HTA POR DISMINUIR LA MM asociada a esta. ● se utilizan en HTA asociada a ARRITMIAS, ICC, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
  • 31. ANTAGONISTAS DE canales de CA+ clasificacion: ● dihidropiridinas: NIFEDIPINA y AMLODIPINA. ● no dihidropiridinas: DILTIAZEM Y VERAPAMILO ACCIÓN: bloquean los canales de Ca+2 tipo L en músculo liso, músculo estriado cardiaco, nodo AV y SA.
  • 32. ANTAG CANALES DE Ca+2 Efectos: ● antiHTA: debido principalmente ha la disminución de la RVP ● cardiacos: las no DHP poseen efectos crono, dromo e inotropicos NEGATIVOS. Por tanto son más cardiodepresores.Las DHP generan entonces una taquicardia refleja.
  • 33. ANTAG CANALES DE CA+2 EFECTOS ADVERSOS: ● DHP en consecuencia a su vasodilatación: ■ cefalea, rubor, desvanecimiento, edema. ● ERGE por contracción EEI (EF DE clase) ● A nivel cardiovascular central puede observarse: taquicardia por DHP y por los no DHP bradicardia, paro sinusal, principalmente si existe alteración previa o
  • 34. CALCIO ANTAGONISTAS TTO 1º LINEA EN HTA por demostrar disminuir MM asociada. LAS DHP son menos eficaces en monoterapia para la HTA que el VERAPAMILO y DILTIAZEM, por menos efecto cronotropico negativo.
  • 35. HIPOTENSORES DE ACCIÓN CENTRAL ● ALFA METIL DOPA ● Su acción hipotensora es debida a la disminución de las resistencias periféricas, con poca repercusión sobre le gasto cardíaco. ● La acción alfa-adrenérgica provoca efectos centrales no deseados como sedación, somnolencia, torpeza mental y tendencia depresiva. ● También parkinsonismo, ginecomastia y galactorrea.