SlideShare a Scribd company logo
Análisis de artefactos tecnológicos
Artefacto: Bicicleta
Equipo 1
Juan José Gómez Coicue
Danna Isabella Alegría Castro
Mariana Sinisterra Escobar
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología
9-3
Cali
2024
1. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
2. : Marco de la bicicleta
3. : Ruedas
4. : Manubrio
5. : Pedales
6. : Cadena
7. : sillín
8. : Caña del sillín
9. : Frenos
10. : Cambios
11. : Piñon y Plato
12. : Materiales utilizados en la fabricación de bicicletas
13. : Estructura
Texto argumentativo: ¿Que hay que hacer con la basura electrónica?
1: Introducción al problema de la basura electrónica
2: Responsabilidad del consumidor
3: Políticas gubernamentales y regulaciones
4: Promoción de la economía circular
5: Educación y sensibilización
6: Conclusiones sobre el manejo de la basura electrónica
Principios de la ciencia aplicados en el diseño de las bicicletas:
1: Mecánica clásica
2: Fuerzas y movimiento
3: Fuerzas y movimiento
4: Mecánica de materiales
5: Transferencia de energía
6: Fricción y Lubricación
Conclusiones:
1: Resumen de hallazgos
2: Recomendaciones futuras
Referencias bibliográficas: https://www.bikester.es/info/historia-
bicicleta/#:~:text=Si%20bien%20hay%20cierta%20evidencia,Karl%20von%20Drais%20en%
20Alemania.
https://dle.rae.es/bicicleta
¿Cuándo se inventó la primera bicicleta y cuáles son las tipos de bicicletas que hay?
Si bien hay cierta evidencia discutible sobre la existencia de bicicletas antes de 1800, es
un hecho ampliamente aceptado que la primera bicicleta la inventó el 14 de Julio en
1817 un tipo llamado Barón Karl von Drais en Alemania. Denominada Laufmaschine,
que en alemán significa "máquina andante", fue patentada en 1818 como el primer
transporte dirigible de dos ruedas propulsado por un humano. Y después de la bicicleta
ser creada, fue evolucionando hasta el día de hoy que hay diferentes tipos de
bicicletas como lo son las bicicletas de Stunt, las bicicletas de gravity, bicicletas de
BMX, bicicletas de pista o circuito, bicicletas de MTB, bicicletas eléctricas
La bicicleta común
La bicicleta común es un medio de transporte económico, saludable, y cuidadoso con el
medio ambiente, es un vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos
pedales trasmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una
cadena
Bicicleta de Stunt
La bicicleta de Stunt sirve para hacer acrobacias y maniobras tanto como en el aire tanto
como en el pavimento algunas maniobras que se realizan en esta bicicleta es el más
conocido como stunt que se le llama caballito o whellie, otras de las acrobacias se llama
mano al piso que consiste en llevar la bicicleta levantada en el stunt y tocar el piso, otra de
las maniobras se llama patineta que consiste en pararse en la bicicleta pisando el manubrio
y el sillín y ir a una velocidad como si fueras surfeando en un patineta otras de las
acrobacias se llama miami que consiste en levantar la bicicleta con un solo pie.
Bicicleta de gravity
La bicicleta de gravity funciona como su nombre lo dice con la gravedad en esta bicicleta es
una bicicleta que muchos jóvenes la usan para bajar por las vías a grandes velocidades
estás bicicletas algunas no contiene pedales ya que le colocan pesas para que alcance
grandes velocidades en las bajadas está bicicleta puede llegar a alcanzar grandes
velocidades de 90 km y hasta más pero está bicicleta es muy peligrosa ya que muchos
jóvenes han perdido la vida ya que se prende de camiones y tractomulas y esto hace que
en las bajadas alcancen más velocidad.
Bicicleta de BMX
La bicicleta de BMX sirve para también realizar acrobacias como la bicicleta de Stunt lo que
cambia es que está bicicleta es más pequeña es rin 20 y la de Stunt es de rin 24 y rin 26 y
algunas de estas bicicletas de BMX no tiene frenos ya que en algunas maniobras tiene que
darle una vuelta 360° al manubrio y se tiene freno esto haria que se enredara la guaya del
freno.
Bicicleta de pista o circuito
Está bicicleta sirve como su nombre lo dice es una bicicleta para pistas y circuitos es una
bicicleta para competir está bicicletas la usan los profesionales en ciclismo mundial está
bicicleta sirve solo para pistas y circuitos ya que las llantas son muy delgadas y esto hace
que tengan un buen agarre en el circuito.
Bicicleta de MTB
La bicicleta MTB sirve para el ciclismo de montaña, sirve para pasar bosques y zonas
montañas está bicicleta es muy buena ya que tiene un buen agarré en las llantas y una
buen suspensión ala hora de pasar por charcos, lodo y saltar objetos en los bosques como
lo son árboles cortados árboles secos hojas.
Bicicleta electrica
La bicicleta electrica es una bicicleta para andar por la zona urbana más que todo la usan
en las ciudades esta bicicleta también es muy buena ya que si se descarga puedes utilizar
los pedales y seguir tu camino y llegar a tu destino
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS
Partes:
1. Marco: El chasis de la bicicleta que sostiene todas las partes.
2. Ruedas: Incluyendo los neumáticos, llantas, radios y cubos.
3. Manubrio: Donde se encuentran los controles de dirección y freno.
4. Pedales: Con los cuales el ciclista impulsa la bicicleta.
5. Cadena: Transfiere la energía desde los pedales a la rueda trasera.
6. Sillín : Donde se sienta el ciclista.
7. Caña de sillín: Conecta el asiento al cuadro.
8. Frenos: Para detener la bicicleta.
9. Cambios: Para cambiar las velocidades de la bicicleta (en bicicletas con
marchas).
10.Piñon y Plato: Partes del sistema de transmisión que permiten cambiar las
velocidades.
Materiales: Las bicicletas pueden estar hechas de diferentes materiales, aunque los
más comunes son:
1. Acero: Tradicionalmente utilizado en cuadros de bicicleta debido a su
durabilidad y capacidad de absorber vibraciones.
2. Aluminio: Ligero y resistente a la corrosión, es ampliamente utilizado en la
fabricación de cuadros de bicicleta de gama media a alta.
3. Carbono: Muy ligero y extremadamente rígido, utilizado en bicicletas de gama
alta para mejorar la eficiencia y reducir el peso. Es común en cuadros de
bicicleta de carrera y montaña.
4. Titanio: Conocido por su durabilidad resistencia a la corrosión y peso ligero,
el titanio se utiliza en bicicletas de gama alta debido a su alto costo de
producción.
Estructura:
La estructura de una bicicleta se compone principalmente del cuadro, que es
el chasis que sostiene todas las demás partes. El cuadro está diseñado para
proporcionar resistencia, estabilidad y soporte para el ciclista. Además del
cuadro otras partes importantes que contribuyen a la estructura de la bicicleta
incluye:
1. Horquilla delantera: Conectada al cuadro, sostiene la rueda delantera y
proporciona dirección.
2. Tren de transmisión: Incluye la cadena, los platos, los piñones y el desviador
(en bicicletas con cambios). Transfiere la energía de los pedales a la rueda trasera
para propulsar la bicicleta.
3. Ruedas y neumáticos: Proporcionan soporte y tracción para la bicicleta, y
contribuyen a la resistencia y durabilidad de la estructura.
4. Manubrio y tija de sillín: Proporcionan puntos de contacto clave para el ciclista
contribuyen a la comodidad y control durante la conducción.
5. Componentes de dirección y frenado: Incluye el sistema de dirección ( como el
juego de direcciónes) y el freno (como frenos de disco, frenos de llanta y frenos de
tambor), que son fundamentales para la seguridad y el control de la bicicleta.
En conjunto, todas estas partes forman la estructura básica de una bicicleta, que
puede variar en diseño y materiales dependiendo del tipo de bicicleta y su uso
previsto.
Funcion:
1. Transporte personal: Es una forma económica y ecológica de moverse de un
lugar a otro ya sea para ir al trabajo, la escuela o simplemente pasear.
2. Ejercicio y salud: Montar en bicicleta es una excelente forma de ejercicio
cardiovascular que puede mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la
flexibilidad, así como ayudar a controlar el peso y reducir el estrés.
3. Recreación y deporte: Muchas personas disfrutan montar en bicicleta como
actividad recreativa o deportiva ya que hay mucha variedad de disciplinas.
4. Medio de competición: El ciclismo es un deporte competitivo popular que incluye
eventos como carreras de carretera, carreras de montaña, carreras de pista,
carreras de BMX y competiciones de ciclismo de estilo libre.
Principios de la ciencia aplicados:
La bicicleta es un ejemplo fascinante de cómo se aplican varios principios científicos
en su diseño y funcionamiento. Algunos de los principios científicos aplicados
incluye:
1. Mecánica clásica: Los principios de la mecánica, como la ley de Newton del
movimiento y la ley de la palanca, se aplican en el diseño de cuadro, los
componentes de dirección y los frenos para garantizar la estabilidad, el control y la
eficiencia.
Fuerzas y movimiento: La aerodinámica y la resistencia al viento influyen en el
diseño de la bicicleta, especialmente en las bicicletas de carrera y competición,
donde se busca minimizar la resistencia para aumentar la velocidad.
1. Mecánica de materiales: Los materiales utilizados en la construcción de la
bicicleta como el acero, el aluminio, el carbono y el titanio, se seleccionan y
diseñan para optimizar la resistencia, la rigidez y el peso.
2. Transferencia de energía: Los principios de la física se aplican en el diseño
del tren de transmisión y los componentes de pedaleo para transferir
eficientemente la energía generada por el ciclista a la rueda trasera y
propulsar la bicicleta hacia delante.
3. Fricción y lubricación: Se utilizan principios de fricción y lubricación en el
diseño de los componentes móviles, como los rodamientos de las ruedas y
los engranajes, para reducir la resistencia y prolongar la vida útil de las
piezas.
.¿Qué hay que hacer con la basura electrónica?
En la actualidad, la basura electrónica representa uno de los mayores desafíos
ambientales y de salud pública. Con el constante avance de la tecnología, la
obsolescencia programada y el rápido ciclo de vida de los dispositivos electrónicos,
la cantidad de desechos electrónicos generados está en constante aumento. Es
imperativo abordar este problema de manera efectiva y sostenible.
En primer lugar, es fundamental que los consumidores asuman la responsabilidad
de sus acciones. Deben ser conscientes de los impactos negativos de desechar
dispositivos electrónicos de manera irresponsable. Optar por reparar, reutilizar o
reciclar estos dispositivos en lugar de desecharlos contribuirá significativamente a
reducir la cantidad de basura electrónica que termina en vertederos o se exporta
ilegalmente a países en desarrollo.
Además, es fundamental que los gobiernos implementen políticas y regulaciones
más estrictas para la gestión de residuos electrónicos. Esto incluye establecer
sistemas de recolección y reciclaje eficientes, así como imponer responsabilidades a
los fabricantes para que diseñen productos más duraderos, reparables y reciclables.
Asimismo, se deben aplicar sanciones severas a aquellas empresas que no
cumplan con las normativas ambientales establecidas.
Para fomentar la economía circular, es necesario promover la reutilización y el
reciclaje de componentes electrónicos. Esto puede lograrse a través de programas
de intercambio, donación y venta de dispositivos electrónicos usados en buen
estado. Al alargar la vida útil de estos dispositivos y recuperar materiales valiosos,
se reducirá la necesidad de extraer recursos naturales y se mitigarán los impactos
ambientales asociados.
La educación y sensibilización son igualmente importantes en la lucha contra la
basura electrónica. Es fundamental incorporar la educación ambiental en el currículo
escolar y realizar campañas de concientización en la comunidad para informar a la
población sobre los riesgos de la basura electrónica y fomentar prácticas
responsables de gestión de residuos.
En conclusión, abordar el problema de la basura electrónica requiere un enfoque
integral que involucre la acción coordinada de consumidores, gobiernos, empresas y
sociedad en su conjunto. Solo mediante medidas concretas y comprometidas
podremos gestionar de manera efectiva este creciente desafío y proteger nuestro
medio ambiente y nuestra salud.
EVIDENCIAS DE TRABAJOS:
Danna Isabella Alegría:
:
Juan Jose Gomez:
Mariana Sinisterra:
Análisis de artefactos tecnologicos .pdf

More Related Content

Similar to Análisis de artefactos tecnologicos .pdf

La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniaridani57
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletaaridani57
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletaaridani57
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...camilaviafara3
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfangelacastaneda5
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1anaforero11
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfAnnaith
 
La revolución de la bicicleta.docx
La revolución de la bicicleta.docxLa revolución de la bicicleta.docx
La revolución de la bicicleta.docxJuanJosVernaza
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfcristiancrack
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfGonzalezCoralMariana
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfAeiouAeiou5
 
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdf
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdfTrabajo de tecnologia (2)-2.pdf
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdfsofiaMnera
 

Similar to Análisis de artefactos tecnologicos .pdf (20)

La bicicleta
La bicicleta La bicicleta
La bicicleta
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
 
aridani57
aridani57aridani57
aridani57
 
La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridani
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
La-basura-electrónica-son-todos-aquellos-dispositivos-cuyo-uso-ya-no-es-de-ta...
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdfCopia de La bicicleta equipo 1.pdf
Copia de La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdfLa bicicleta equipo 1.pdf
La bicicleta equipo 1.pdf
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1La bicicleta equipo 1
La bicicleta equipo 1
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
 
La revolución de la bicicleta.docx
La revolución de la bicicleta.docxLa revolución de la bicicleta.docx
La revolución de la bicicleta.docx
 
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdfCopia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
Copia de TALLER DE ANALISIS.docx-3.pdf
 
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdfTALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
TALLER DE ANALISIS.docx-2.pdf
 
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdf
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdfTrabajo de tecnologia (2)-2.pdf
Trabajo de tecnologia (2)-2.pdf
 
Mtb
MtbMtb
Mtb
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 

Recently uploaded

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 

Recently uploaded (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Análisis de artefactos tecnologicos .pdf

  • 1. Análisis de artefactos tecnológicos Artefacto: Bicicleta Equipo 1 Juan José Gómez Coicue Danna Isabella Alegría Castro Mariana Sinisterra Escobar Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología 9-3 Cali 2024
  • 2. 1. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS 2. : Marco de la bicicleta 3. : Ruedas 4. : Manubrio 5. : Pedales 6. : Cadena 7. : sillín 8. : Caña del sillín 9. : Frenos 10. : Cambios 11. : Piñon y Plato 12. : Materiales utilizados en la fabricación de bicicletas 13. : Estructura Texto argumentativo: ¿Que hay que hacer con la basura electrónica? 1: Introducción al problema de la basura electrónica 2: Responsabilidad del consumidor 3: Políticas gubernamentales y regulaciones 4: Promoción de la economía circular 5: Educación y sensibilización 6: Conclusiones sobre el manejo de la basura electrónica Principios de la ciencia aplicados en el diseño de las bicicletas: 1: Mecánica clásica 2: Fuerzas y movimiento 3: Fuerzas y movimiento 4: Mecánica de materiales 5: Transferencia de energía 6: Fricción y Lubricación Conclusiones: 1: Resumen de hallazgos 2: Recomendaciones futuras Referencias bibliográficas: https://www.bikester.es/info/historia- bicicleta/#:~:text=Si%20bien%20hay%20cierta%20evidencia,Karl%20von%20Drais%20en% 20Alemania.
  • 3. https://dle.rae.es/bicicleta ¿Cuándo se inventó la primera bicicleta y cuáles son las tipos de bicicletas que hay? Si bien hay cierta evidencia discutible sobre la existencia de bicicletas antes de 1800, es un hecho ampliamente aceptado que la primera bicicleta la inventó el 14 de Julio en 1817 un tipo llamado Barón Karl von Drais en Alemania. Denominada Laufmaschine, que en alemán significa "máquina andante", fue patentada en 1818 como el primer transporte dirigible de dos ruedas propulsado por un humano. Y después de la bicicleta ser creada, fue evolucionando hasta el día de hoy que hay diferentes tipos de bicicletas como lo son las bicicletas de Stunt, las bicicletas de gravity, bicicletas de BMX, bicicletas de pista o circuito, bicicletas de MTB, bicicletas eléctricas La bicicleta común La bicicleta común es un medio de transporte económico, saludable, y cuidadoso con el medio ambiente, es un vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales trasmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena Bicicleta de Stunt La bicicleta de Stunt sirve para hacer acrobacias y maniobras tanto como en el aire tanto como en el pavimento algunas maniobras que se realizan en esta bicicleta es el más conocido como stunt que se le llama caballito o whellie, otras de las acrobacias se llama mano al piso que consiste en llevar la bicicleta levantada en el stunt y tocar el piso, otra de las maniobras se llama patineta que consiste en pararse en la bicicleta pisando el manubrio y el sillín y ir a una velocidad como si fueras surfeando en un patineta otras de las acrobacias se llama miami que consiste en levantar la bicicleta con un solo pie.
  • 4. Bicicleta de gravity La bicicleta de gravity funciona como su nombre lo dice con la gravedad en esta bicicleta es una bicicleta que muchos jóvenes la usan para bajar por las vías a grandes velocidades estás bicicletas algunas no contiene pedales ya que le colocan pesas para que alcance grandes velocidades en las bajadas está bicicleta puede llegar a alcanzar grandes velocidades de 90 km y hasta más pero está bicicleta es muy peligrosa ya que muchos jóvenes han perdido la vida ya que se prende de camiones y tractomulas y esto hace que en las bajadas alcancen más velocidad. Bicicleta de BMX La bicicleta de BMX sirve para también realizar acrobacias como la bicicleta de Stunt lo que cambia es que está bicicleta es más pequeña es rin 20 y la de Stunt es de rin 24 y rin 26 y algunas de estas bicicletas de BMX no tiene frenos ya que en algunas maniobras tiene que
  • 5. darle una vuelta 360° al manubrio y se tiene freno esto haria que se enredara la guaya del freno. Bicicleta de pista o circuito Está bicicleta sirve como su nombre lo dice es una bicicleta para pistas y circuitos es una bicicleta para competir está bicicletas la usan los profesionales en ciclismo mundial está bicicleta sirve solo para pistas y circuitos ya que las llantas son muy delgadas y esto hace que tengan un buen agarre en el circuito. Bicicleta de MTB
  • 6. La bicicleta MTB sirve para el ciclismo de montaña, sirve para pasar bosques y zonas montañas está bicicleta es muy buena ya que tiene un buen agarré en las llantas y una buen suspensión ala hora de pasar por charcos, lodo y saltar objetos en los bosques como lo son árboles cortados árboles secos hojas. Bicicleta electrica La bicicleta electrica es una bicicleta para andar por la zona urbana más que todo la usan en las ciudades esta bicicleta también es muy buena ya que si se descarga puedes utilizar los pedales y seguir tu camino y llegar a tu destino
  • 7. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS Partes: 1. Marco: El chasis de la bicicleta que sostiene todas las partes. 2. Ruedas: Incluyendo los neumáticos, llantas, radios y cubos. 3. Manubrio: Donde se encuentran los controles de dirección y freno. 4. Pedales: Con los cuales el ciclista impulsa la bicicleta. 5. Cadena: Transfiere la energía desde los pedales a la rueda trasera. 6. Sillín : Donde se sienta el ciclista. 7. Caña de sillín: Conecta el asiento al cuadro. 8. Frenos: Para detener la bicicleta. 9. Cambios: Para cambiar las velocidades de la bicicleta (en bicicletas con marchas). 10.Piñon y Plato: Partes del sistema de transmisión que permiten cambiar las velocidades. Materiales: Las bicicletas pueden estar hechas de diferentes materiales, aunque los más comunes son: 1. Acero: Tradicionalmente utilizado en cuadros de bicicleta debido a su durabilidad y capacidad de absorber vibraciones. 2. Aluminio: Ligero y resistente a la corrosión, es ampliamente utilizado en la fabricación de cuadros de bicicleta de gama media a alta. 3. Carbono: Muy ligero y extremadamente rígido, utilizado en bicicletas de gama alta para mejorar la eficiencia y reducir el peso. Es común en cuadros de bicicleta de carrera y montaña. 4. Titanio: Conocido por su durabilidad resistencia a la corrosión y peso ligero, el titanio se utiliza en bicicletas de gama alta debido a su alto costo de producción. Estructura: La estructura de una bicicleta se compone principalmente del cuadro, que es el chasis que sostiene todas las demás partes. El cuadro está diseñado para proporcionar resistencia, estabilidad y soporte para el ciclista. Además del cuadro otras partes importantes que contribuyen a la estructura de la bicicleta incluye: 1. Horquilla delantera: Conectada al cuadro, sostiene la rueda delantera y proporciona dirección. 2. Tren de transmisión: Incluye la cadena, los platos, los piñones y el desviador (en bicicletas con cambios). Transfiere la energía de los pedales a la rueda trasera para propulsar la bicicleta.
  • 8. 3. Ruedas y neumáticos: Proporcionan soporte y tracción para la bicicleta, y contribuyen a la resistencia y durabilidad de la estructura. 4. Manubrio y tija de sillín: Proporcionan puntos de contacto clave para el ciclista contribuyen a la comodidad y control durante la conducción. 5. Componentes de dirección y frenado: Incluye el sistema de dirección ( como el juego de direcciónes) y el freno (como frenos de disco, frenos de llanta y frenos de tambor), que son fundamentales para la seguridad y el control de la bicicleta. En conjunto, todas estas partes forman la estructura básica de una bicicleta, que puede variar en diseño y materiales dependiendo del tipo de bicicleta y su uso previsto. Funcion: 1. Transporte personal: Es una forma económica y ecológica de moverse de un lugar a otro ya sea para ir al trabajo, la escuela o simplemente pasear. 2. Ejercicio y salud: Montar en bicicleta es una excelente forma de ejercicio cardiovascular que puede mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la flexibilidad, así como ayudar a controlar el peso y reducir el estrés. 3. Recreación y deporte: Muchas personas disfrutan montar en bicicleta como actividad recreativa o deportiva ya que hay mucha variedad de disciplinas. 4. Medio de competición: El ciclismo es un deporte competitivo popular que incluye eventos como carreras de carretera, carreras de montaña, carreras de pista, carreras de BMX y competiciones de ciclismo de estilo libre. Principios de la ciencia aplicados: La bicicleta es un ejemplo fascinante de cómo se aplican varios principios científicos en su diseño y funcionamiento. Algunos de los principios científicos aplicados incluye: 1. Mecánica clásica: Los principios de la mecánica, como la ley de Newton del movimiento y la ley de la palanca, se aplican en el diseño de cuadro, los componentes de dirección y los frenos para garantizar la estabilidad, el control y la eficiencia.
  • 9. Fuerzas y movimiento: La aerodinámica y la resistencia al viento influyen en el diseño de la bicicleta, especialmente en las bicicletas de carrera y competición, donde se busca minimizar la resistencia para aumentar la velocidad. 1. Mecánica de materiales: Los materiales utilizados en la construcción de la bicicleta como el acero, el aluminio, el carbono y el titanio, se seleccionan y diseñan para optimizar la resistencia, la rigidez y el peso. 2. Transferencia de energía: Los principios de la física se aplican en el diseño del tren de transmisión y los componentes de pedaleo para transferir eficientemente la energía generada por el ciclista a la rueda trasera y propulsar la bicicleta hacia delante. 3. Fricción y lubricación: Se utilizan principios de fricción y lubricación en el diseño de los componentes móviles, como los rodamientos de las ruedas y los engranajes, para reducir la resistencia y prolongar la vida útil de las piezas.
  • 10. .¿Qué hay que hacer con la basura electrónica? En la actualidad, la basura electrónica representa uno de los mayores desafíos ambientales y de salud pública. Con el constante avance de la tecnología, la obsolescencia programada y el rápido ciclo de vida de los dispositivos electrónicos, la cantidad de desechos electrónicos generados está en constante aumento. Es imperativo abordar este problema de manera efectiva y sostenible. En primer lugar, es fundamental que los consumidores asuman la responsabilidad de sus acciones. Deben ser conscientes de los impactos negativos de desechar dispositivos electrónicos de manera irresponsable. Optar por reparar, reutilizar o reciclar estos dispositivos en lugar de desecharlos contribuirá significativamente a reducir la cantidad de basura electrónica que termina en vertederos o se exporta ilegalmente a países en desarrollo. Además, es fundamental que los gobiernos implementen políticas y regulaciones más estrictas para la gestión de residuos electrónicos. Esto incluye establecer sistemas de recolección y reciclaje eficientes, así como imponer responsabilidades a los fabricantes para que diseñen productos más duraderos, reparables y reciclables. Asimismo, se deben aplicar sanciones severas a aquellas empresas que no cumplan con las normativas ambientales establecidas. Para fomentar la economía circular, es necesario promover la reutilización y el reciclaje de componentes electrónicos. Esto puede lograrse a través de programas de intercambio, donación y venta de dispositivos electrónicos usados en buen estado. Al alargar la vida útil de estos dispositivos y recuperar materiales valiosos,
  • 11. se reducirá la necesidad de extraer recursos naturales y se mitigarán los impactos ambientales asociados. La educación y sensibilización son igualmente importantes en la lucha contra la basura electrónica. Es fundamental incorporar la educación ambiental en el currículo escolar y realizar campañas de concientización en la comunidad para informar a la población sobre los riesgos de la basura electrónica y fomentar prácticas responsables de gestión de residuos. En conclusión, abordar el problema de la basura electrónica requiere un enfoque integral que involucre la acción coordinada de consumidores, gobiernos, empresas y sociedad en su conjunto. Solo mediante medidas concretas y comprometidas podremos gestionar de manera efectiva este creciente desafío y proteger nuestro medio ambiente y nuestra salud. EVIDENCIAS DE TRABAJOS: Danna Isabella Alegría: :