SlideShare a Scribd company logo
AGRESIVIDAD Y
VIOLENCIA
Santiago Stucchi Portocarrero
Médico Psiquiatra
INSM H. Delgado – H. Noguchi
Universidad Peruana Cayetano Heredia
stucchi@hotmail.com
Junio 2017
“Homo homini lupus” “El buen salvaje”
¿Incremento de la violencia?
• Mayor difusión
• Menor tolerancia social hacia el
maltrato
• Redefinición del concepto (antes
disciplina, hoy maltrato)
El mito de la violencia
Distinción entre agresividad y violencia
Agresividad  Sobrevivencia, daño no intencional, normal
Violencia  Destrucción, daño intencional, anormal
Violencia
• Autoinfligida
• Interpersonal
• Colectiva
• Física
• Psicológica
• Sexual
• Por descuido
Violencia autoinfligida
Suicidio consumado, intento suicida, actos autolesivos
Factores de riesgo:
• Sexo femenino (intento)
• Sexo masculino (suicidio)
• Trastorno mental
• Abuso de sustancias
• Discapacidad física
• Falta de soporte familiar o social
• Acceso a métodos letales
• Antecedentes familiares
Violencia interpersonal
Tipos:
• Violencia familiar: maltrato a la pareja, menores o ancianos.
• Violencia comunitaria: violencia juvenil, abuso sexual contra
desconocidas, ataques en colegios, actos aislados.
Predictores de peligrosidad:
• Impulsividad, imprudencia
• Resentimiento, frustración
• Autoimagen de víctima
• Falta de empatía
• Acceso a armas
• Crueldad con los animales
• Maltrato o abandono en la infancia
Violencia familiar / pareja
Factores de riesgo:
• Permisividad social y/o legal frente al maltrato
• Dificultades económicas
• Dependencia económica (víctima)
• Abuso de sustancias (maltratador)
• Haber sufrido o visto maltrato familiar (maltratador)
• Personalidad dependiente, baja autoestima (víctima)
Violencia sexual
Acto sexual, intento de acto sexual o uso de la sexualidad que es
forzado, bajo coacción o en incapacidad para oponerse.
Factores de riesgo:
• Tendencias antisociales (abusador)
• Edad joven (abusada)
• Nivel educativo superior (abusada) (?)
• Dependencia económica (abusada)
• Abuso de sustancias (ambos)
• Estructura familiar fuertemente patriarcal
• Culpar a la mujer (“provocadora”)
• Permisividad social y/o legal frente a la violencia sexual
Consecuencias del maltrato y abuso
• Vergüenza, culpa, baja autoestima
• Conducta violenta
• Abuso de sustancias
• Depresión, ansiedad, suicidio
• Deficiencias cognoscitivas, retardo en el desarrollo
• Enfermedades venéreas
• Embarazos no deseados
• Rechazo social, matrimonios obligados
Violencia juvenil
Factores de riesgo:
• Maltrato o descuido durante la infancia
• Exposición familiar, social o mediática a la violencia
• Consumo de sustancias adictivas
• Acceso a armas de fuego
• Dificultades económicas, desempleo, marginalidad
• Incumplimiento de las leyes, falta de autoridad, impunidad
• Impulsividad y deficiencias en la atención
Violencia y trastorno mental
Casos aislados
Influencia del entorno
Prejuicio “loco” agresivo  discriminación
Personas con discapacidad mental: víctimas
Formas:
• Violencia social: motivos étnicos, raciales, religiosos u otros
• Violencia política: guerra, guerrilla, represión del estado,
violaciones de derechos humanos
• Violencia económica: narcotráfico, crimen organizado
Terrorismo: Uso sistemático del terror para obtener algún fin.
Genocidio: Intento deliberado de exterminar un grupo humano.
Violencia colectiva
Violencia ejercida por un grupo
contra un conjunto de personas.
Actos de violencia:
• Amenazas
• Asesinatos selectivos
• Asesinatos masivos
• Mutilaciones
• Abusos sexuales
• Tortura
• Tratos humillantes
• Privación de la libertad
• Secuestros
• Extorsiones
• Desapariciones
• Reclutamientos forzados
• Destrucción de la propiedad
Factores que propician la violencia:
• Discriminación étnica, racial, religiosa u otra
• Inequidad social
• Impunidad
• Autoridad percibida como ilegítima o corrupta
• Polarización (“buenos” vs. “malos”)
• Percibir al otro como muy diferente
• Discursos de odio
• Obediencia a la autoridad
• Acceso a armas
http://elcomercio.pe/politica/elecciones/otra-vez-andres-que-grupo-eres-tu-noticia-1886701
Ruanda 1994
https://www.youtube.com/watch?v=GeVa6U9yLCc
Inequidad entre primates:
https://www.youtube.com/watch?v=3zXp5zM-CvA
El experimento Milgram:
https://www.youtube.com/watch?v=8rocRcUOwFw
Consecuencias:
• Destrucción de la economía
• Pérdidas materiales
• Falta de acceso a servicios de salud
• Desnutrición
• Secuelas físicas
• Miedo y desconfianza
• Pérdida de seres queridos
• Incertidumbre sobre el destino de los desaparecidos
• Odio y deseo de venganza
• Vergüenza y culpa
• Trastornos depresivos y ansiosos, suicidio
Violencia y medios de comunicación
Contenidos:
• Escenas violentas
• Cultura del miedo
• Difusión de estereotipos discriminadores
Efectos:
• Catarsis: no avalada por evidencia
• Estimulación elemental: grado de estimulación > contenido
• Aprendizaje por observación: identificación, impunidad,
realismo
• Sensibilización: violencia extrema genera rechazo
• Desensibilización: tolerancia ante la violencia
Prevención
Nivel individual / familiar:
• Detección precoz
• Tratamiento farmacológico
• Terapia psicológica individual / familiar / de pareja
Nivel social / político:
• Educación contra la violencia
• Disminución de la violencia en los medios de comunicación
• Leyes contra la discriminación y la incitación al odio
• Disminución del acceso a armas
• Reducción de la pobreza y la desigualdad
• Vigilancia policial
• Notificación obligatoria
• Sanciones efectivas, no permitir la impunidad
Películas sobre la violencia
“Wilbur se quiere suicidar” Violencia autoinfligida
“Psicosis” Violencia por psicopatología
“La soga” Violencia por psicopatología
“Betty blue” Violencia por psicopatología
“Sin lugar para los débiles” Violencia por psicopatología y delincuencial
“Elefante” Violencia por psicopatología y social
“Masacre en Columbine” Violencia por psicopatología y social
“Ciudad de Dios” Violencia juvenil y delincuencial
“Te doy mis ojos” Violencia contra mujeres
“La guerra contra las mujeres” Violencia contra mujeres
“Los niños de San Judas” Violencia contra niños
“La mala verdad” Violencia sexual contra niños
“La caza” Violencia sexual contra niños y difamación
“Los chicos no lloran” Violencia homofóbica
“Días de Santiago” Violencia política
“Paloma de papel” Violencia política
“La boca del lobo” Violencia política
“La lista de Schindler” Violencia étnica y política
“Hotel Ruanda” Violencia étnica y política
“Mississippi en llamas” Violencia racial
“El señor de las moscas” Violencia ¿juvenil? ¿política?
“Tinta roja” Violencia y medios de prensa
Bibliografía
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. 2004. Versión digital:
http://cverdad.org.pe/ifinal/
Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Washington DC, 2003. Versión digital:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/
Querol M. Agresión, hostilidad, violencia y destructividad humanas. En: Vidal G,
Alarcón R. Psiquiatría. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1988: 556-567.
Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría., 10ma edición.
Barcelona: Wolters Kluwer, 2008: 1549-1558.

More Related Content

What's hot

La Violencia (Irvin Saldaña)
La Violencia (Irvin Saldaña)La Violencia (Irvin Saldaña)
La Violencia (Irvin Saldaña)Yanilin Jimenez
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioPaulaMartn17
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerPercy Pacora
 
Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer Daniela Vega
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcialDaniela Luna
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcialCerriv_rochio
 
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.reynate
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioMaria Escriba Cumpa
 
vIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENEROvIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENEROnalexoopp
 
Violencia de género en el México actual
Violencia de género en el México actualViolencia de género en el México actual
Violencia de género en el México actualponytail9418
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujerguestaa51d1
 

What's hot (20)

La Violencia (Irvin Saldaña)
La Violencia (Irvin Saldaña)La Violencia (Irvin Saldaña)
La Violencia (Irvin Saldaña)
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Factores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujerFactores asociados a la violencia contra la mujer
Factores asociados a la violencia contra la mujer
 
Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezD_ examen 2° parcial
 
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcialCernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
CernantesR_HernandezJ_VillagomezdD_ Examen 2° parcial
 
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
 
Un reino sin reina
Un reino sin reinaUn reino sin reina
Un reino sin reina
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
Femicidio y parricidio
Femicidio y parricidioFemicidio y parricidio
Femicidio y parricidio
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
vIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENEROvIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENERO
 
Violencia de género en el México actual
Violencia de género en el México actualViolencia de género en el México actual
Violencia de género en el México actual
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier ElzoLa violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
 
25 Noviembre
25 Noviembre25 Noviembre
25 Noviembre
 

Similar to Agresividad y violencia

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Teresa Viviano Llave
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaMª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroanabel sánchez
 
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).ppt
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).pptDIAPOSITIVAS BULLYNG (3).ppt
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).pptGenaroMateo1
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaIvan Fontana
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos serialescereal-killer
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...ICADEP Icadep
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerclaudia alatrista
 
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptxPPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptxlicdaEmiliaEscolstic
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoCrishita Pechocha Guato
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoCrishita Pechocha Guato
 
Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)luciafer1981
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliarmonica.martinez
 

Similar to Agresividad y violencia (20)

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
Taller de conceptos básicos para periodistas sobre la violencia hacia las muj...
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
Que es la violencia
Que es la violenciaQue es la violencia
Que es la violencia
 
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitariaCrímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de género
 
Dfegdf
DfegdfDfegdf
Dfegdf
 
Violencia familiar 3
Violencia familiar 3Violencia familiar 3
Violencia familiar 3
 
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).ppt
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).pptDIAPOSITIVAS BULLYNG (3).ppt
DIAPOSITIVAS BULLYNG (3).ppt
 
Violencia.pptx
Violencia.pptxViolencia.pptx
Violencia.pptx
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
 
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptxPPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx
PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)Prevención de violencia de género (1)
Prevención de violencia de género (1)
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 

More from Santiago Stucchi Portocarrero

Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatríaAspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatríaSantiago Stucchi Portocarrero
 
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el PerúPsicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el PerúSantiago Stucchi Portocarrero
 

More from Santiago Stucchi Portocarrero (17)

Una historia crítica de la psicofarmacología
Una historia crítica de la psicofarmacologíaUna historia crítica de la psicofarmacología
Una historia crítica de la psicofarmacología
 
Estigma y locura a través de la historia
Estigma y locura a través de la historiaEstigma y locura a través de la historia
Estigma y locura a través de la historia
 
La locura en la Lima virreinal
La locura en la Lima virreinalLa locura en la Lima virreinal
La locura en la Lima virreinal
 
Aspectos históricos de la homosexualidad
Aspectos históricos de la homosexualidadAspectos históricos de la homosexualidad
Aspectos históricos de la homosexualidad
 
Aspectos historiográficos de la psiquiatría
Aspectos historiográficos de la psiquiatríaAspectos historiográficos de la psiquiatría
Aspectos historiográficos de la psiquiatría
 
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el PerúHistoria de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
 
El movimiento de higiene mental en el Perú
El movimiento de higiene mental en el PerúEl movimiento de higiene mental en el Perú
El movimiento de higiene mental en el Perú
 
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión críticaNeuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
 
Aspectos históricos del suicidio
Aspectos históricos del suicidioAspectos históricos del suicidio
Aspectos históricos del suicidio
 
Muy breve historia de la psiquiatría
Muy breve historia de la psiquiatríaMuy breve historia de la psiquiatría
Muy breve historia de la psiquiatría
 
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatríaAspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
 
Aspectos históricos de las alucinaciones
Aspectos históricos de las alucinacionesAspectos históricos de las alucinaciones
Aspectos históricos de las alucinaciones
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
 
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruanaLas ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
 
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el PerúPsicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
 
La antipsiquiatría
La antipsiquiatríaLa antipsiquiatría
La antipsiquiatría
 
La depresión de José María Arguedas
La depresión de José María ArguedasLa depresión de José María Arguedas
La depresión de José María Arguedas
 

Recently uploaded

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Recently uploaded (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Agresividad y violencia

  • 1. AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA Santiago Stucchi Portocarrero Médico Psiquiatra INSM H. Delgado – H. Noguchi Universidad Peruana Cayetano Heredia stucchi@hotmail.com Junio 2017
  • 2. “Homo homini lupus” “El buen salvaje”
  • 3. ¿Incremento de la violencia? • Mayor difusión • Menor tolerancia social hacia el maltrato • Redefinición del concepto (antes disciplina, hoy maltrato) El mito de la violencia
  • 4.
  • 5.
  • 6. Distinción entre agresividad y violencia Agresividad  Sobrevivencia, daño no intencional, normal Violencia  Destrucción, daño intencional, anormal Violencia • Autoinfligida • Interpersonal • Colectiva • Física • Psicológica • Sexual • Por descuido
  • 7. Violencia autoinfligida Suicidio consumado, intento suicida, actos autolesivos Factores de riesgo: • Sexo femenino (intento) • Sexo masculino (suicidio) • Trastorno mental • Abuso de sustancias • Discapacidad física • Falta de soporte familiar o social • Acceso a métodos letales • Antecedentes familiares
  • 8. Violencia interpersonal Tipos: • Violencia familiar: maltrato a la pareja, menores o ancianos. • Violencia comunitaria: violencia juvenil, abuso sexual contra desconocidas, ataques en colegios, actos aislados. Predictores de peligrosidad: • Impulsividad, imprudencia • Resentimiento, frustración • Autoimagen de víctima • Falta de empatía • Acceso a armas • Crueldad con los animales • Maltrato o abandono en la infancia
  • 9. Violencia familiar / pareja Factores de riesgo: • Permisividad social y/o legal frente al maltrato • Dificultades económicas • Dependencia económica (víctima) • Abuso de sustancias (maltratador) • Haber sufrido o visto maltrato familiar (maltratador) • Personalidad dependiente, baja autoestima (víctima)
  • 10. Violencia sexual Acto sexual, intento de acto sexual o uso de la sexualidad que es forzado, bajo coacción o en incapacidad para oponerse. Factores de riesgo: • Tendencias antisociales (abusador) • Edad joven (abusada) • Nivel educativo superior (abusada) (?) • Dependencia económica (abusada) • Abuso de sustancias (ambos) • Estructura familiar fuertemente patriarcal • Culpar a la mujer (“provocadora”) • Permisividad social y/o legal frente a la violencia sexual
  • 11. Consecuencias del maltrato y abuso • Vergüenza, culpa, baja autoestima • Conducta violenta • Abuso de sustancias • Depresión, ansiedad, suicidio • Deficiencias cognoscitivas, retardo en el desarrollo • Enfermedades venéreas • Embarazos no deseados • Rechazo social, matrimonios obligados
  • 12.
  • 13. Violencia juvenil Factores de riesgo: • Maltrato o descuido durante la infancia • Exposición familiar, social o mediática a la violencia • Consumo de sustancias adictivas • Acceso a armas de fuego • Dificultades económicas, desempleo, marginalidad • Incumplimiento de las leyes, falta de autoridad, impunidad • Impulsividad y deficiencias en la atención
  • 14. Violencia y trastorno mental Casos aislados Influencia del entorno Prejuicio “loco” agresivo  discriminación Personas con discapacidad mental: víctimas
  • 15.
  • 16. Formas: • Violencia social: motivos étnicos, raciales, religiosos u otros • Violencia política: guerra, guerrilla, represión del estado, violaciones de derechos humanos • Violencia económica: narcotráfico, crimen organizado Terrorismo: Uso sistemático del terror para obtener algún fin. Genocidio: Intento deliberado de exterminar un grupo humano. Violencia colectiva Violencia ejercida por un grupo contra un conjunto de personas.
  • 17. Actos de violencia: • Amenazas • Asesinatos selectivos • Asesinatos masivos • Mutilaciones • Abusos sexuales • Tortura • Tratos humillantes • Privación de la libertad • Secuestros • Extorsiones • Desapariciones • Reclutamientos forzados • Destrucción de la propiedad
  • 18. Factores que propician la violencia: • Discriminación étnica, racial, religiosa u otra • Inequidad social • Impunidad • Autoridad percibida como ilegítima o corrupta • Polarización (“buenos” vs. “malos”) • Percibir al otro como muy diferente • Discursos de odio • Obediencia a la autoridad • Acceso a armas
  • 19.
  • 21.
  • 23. Inequidad entre primates: https://www.youtube.com/watch?v=3zXp5zM-CvA El experimento Milgram: https://www.youtube.com/watch?v=8rocRcUOwFw
  • 24. Consecuencias: • Destrucción de la economía • Pérdidas materiales • Falta de acceso a servicios de salud • Desnutrición • Secuelas físicas • Miedo y desconfianza • Pérdida de seres queridos • Incertidumbre sobre el destino de los desaparecidos • Odio y deseo de venganza • Vergüenza y culpa • Trastornos depresivos y ansiosos, suicidio
  • 25.
  • 26. Violencia y medios de comunicación Contenidos: • Escenas violentas • Cultura del miedo • Difusión de estereotipos discriminadores Efectos: • Catarsis: no avalada por evidencia • Estimulación elemental: grado de estimulación > contenido • Aprendizaje por observación: identificación, impunidad, realismo • Sensibilización: violencia extrema genera rechazo • Desensibilización: tolerancia ante la violencia
  • 27.
  • 28.
  • 29. Prevención Nivel individual / familiar: • Detección precoz • Tratamiento farmacológico • Terapia psicológica individual / familiar / de pareja Nivel social / político: • Educación contra la violencia • Disminución de la violencia en los medios de comunicación • Leyes contra la discriminación y la incitación al odio • Disminución del acceso a armas • Reducción de la pobreza y la desigualdad • Vigilancia policial • Notificación obligatoria • Sanciones efectivas, no permitir la impunidad
  • 30.
  • 31. Películas sobre la violencia “Wilbur se quiere suicidar” Violencia autoinfligida “Psicosis” Violencia por psicopatología “La soga” Violencia por psicopatología “Betty blue” Violencia por psicopatología “Sin lugar para los débiles” Violencia por psicopatología y delincuencial “Elefante” Violencia por psicopatología y social “Masacre en Columbine” Violencia por psicopatología y social “Ciudad de Dios” Violencia juvenil y delincuencial “Te doy mis ojos” Violencia contra mujeres “La guerra contra las mujeres” Violencia contra mujeres “Los niños de San Judas” Violencia contra niños “La mala verdad” Violencia sexual contra niños “La caza” Violencia sexual contra niños y difamación “Los chicos no lloran” Violencia homofóbica “Días de Santiago” Violencia política “Paloma de papel” Violencia política “La boca del lobo” Violencia política “La lista de Schindler” Violencia étnica y política “Hotel Ruanda” Violencia étnica y política “Mississippi en llamas” Violencia racial “El señor de las moscas” Violencia ¿juvenil? ¿política? “Tinta roja” Violencia y medios de prensa
  • 32. Bibliografía Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. 2004. Versión digital: http://cverdad.org.pe/ifinal/ Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington DC, 2003. Versión digital: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/ Querol M. Agresión, hostilidad, violencia y destructividad humanas. En: Vidal G, Alarcón R. Psiquiatría. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1988: 556-567. Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan & Sadock. Sinopsis de psiquiatría., 10ma edición. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008: 1549-1558.