SlideShare a Scribd company logo
BIOLOGIA
PRESENTADO A : OSCAR GERARDO RODRIGUEZ ANGARITA
PRESENTADO POR : NELLY VIVIANA RUIZ CHAMORRO
IPIALES
2020
GENETICA
¿QUÉ ES LA GENETICA?
Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la
herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas
fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas
propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos
de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia,
los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de
cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso
llamado replicación.
LA RELACION GENTICA
CON LA CONDUCTA
DE TAL PALO … TAL ASTILLA
HIJO DE TIGRE … SALE PINTAO
LA SANGRE …TIRA
IGUALITO A SU PAPÁ
Son expresiones que se escuchan
con frecuencia, estas expresiones
hacen mención, posiblemente a la
influencia de la herencia sobre
ciertas características o rasgos de
los seres humanos… Pero hasta
que punto??
El cuerpo de los seres humano es el resultado de millones de
años de evolución del material que encontramos en el núcleo
de las células: el ADN. Los genes son las unidades de
información que posee este material genético, y la traducción
del código genético se expresa en características, ya sean físicas
(el color de los ojos, el tipo de pelo o la forma de nariz) como
psicológicas (la conducta o la personalidad).
¿Pero todo depende únicamente de los genes? Es decir,
¿somos lo que somos y nos comportamos tal y como lo
hacemos porque nuestro ADN dice que seamos así? La
respuesta es no. El ambiente que nos rodea tiene algo que
decir al respecto. La naturaleza humana es muy complicada,
pero cada día estamos más cerca de entenderla.
¿Qué conclusión se puede sacar de ellos? ¿Hay evidencia real
de que el comportamiento y ciertas características de la
personalidad sean heredables? ¿Es posible evaluar la función
de los genes y del ambiente en aspectos humanos tan
complejos como por ejemplo la inteligencia, agresividad,
preferencia sexual o la propia espiritualidad?
Quienes han tenido la oportunidad de conocer bien a gemelos idénticos saben que, por mucho que se parezcan entre sí,
suelen diferir en cuanto a sus personalidades. Cada uno posee su propio carácter. De ahí que, durante siglos se les haya
estudiado intentando medir cosas como la capacidad cognitiva, extroversión, simpatía, laboriosidad, apertura, tendencia al
conservadurismo, neurosis o rebeldía.
Hasta el presente, ninguna de estas investigaciones había relacionado tales características con alguna base molecular real,
por lo que resultaban poco precisas. Sin embargo hoy, gracias a la creciente comprensión del funcionamiento del genoma
humano, se sospecha que la herencia es importante en muchas de estas características de la personalidad.
Ciertos detalles moleculares de los mecanismos hereditarios se están empezando a descubrir y la definición genética de
algunas conductas humanas ya se está dando. Quizás debamos empezar a acostumbrarnos y a reflexionar acerca de esta
relación entre herencia, medio ambiente, temperamento y conducta.
PODEMOS EXPLICARLO ASI:
Los neurotransmisores son sustancias que transmiten los impulsos nerviosos en las sinapsis, o sea entre las
neuronas del cerebro y demás órganos del encéfalo.
Pues bien, se sabe, por ejemplo, que determinadas variantes de un receptor del neurotransmisor dopamina están
relacionadas con la tendencia a la búsqueda de novedades por parte de las personas.
Otra variante en un transportador para el neurotransmisor serotonina, se asocia con la ansiedad y con el hecho de
sufrir depresión después de algún acontecimiento muy estresante. Esto indicaría una clara interacción entre genes
y ambiente.
En cuanto a la inteligencia puede decirse lo mismo. Los numerosos estudios y exámenes realizados para medir el
Coeficiente de Inteligencia (CI) de las personas ponen de manifiesto que realmente existe un fuerte componente
hereditario.
Pero estos componentes del ADN nunca serán predictivos ni determinantes. Es el medio ambiente, en el que se
gesta y crece la persona, así como las elecciones libres que realiza cada uno a lo largo de su vida, quienes ejercen
un profundo efecto sobre cada criatura humana.
Es verdad que nacemos con unos determinados cromosomas repletos de instrucciones, pero la
forma en que se manifiesten depende de nosotros y de nuestras particulares circunstancias.
Por lo tanto, el ser humano es responsable de su conducta y no puede excusarse apelando a
ningún determinismo de los genes.
Tal como escribió el apóstol Pablo, la conciencia humana acusa o defiende el
comportamiento de cada persona (Rom. 2: 14-15).
BIBLIOGRAFIA
https://www.abc.com.py/articulos/la-conducta-humana-y-la-
genetica-818559.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2017/02/07/la-
conducta-hereda-aprende-1157186-310.html
https://protestantedigital.com/magacin/42759/Se_hereda_la_
conducta
Actividad 7 biologia genetica

More Related Content

What's hot

Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
Jhuli Jhulisita
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
Sara Granja
 

What's hot (20)

La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Relación entre genética y comportamiento
 Relación entre genética y comportamiento  Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Similar to Actividad 7 biologia genetica

La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
LauraIsabella8
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 

Similar to Actividad 7 biologia genetica (20)

Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y AmbienteRelacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y Ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética y comportami...
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica conductual
Genetica conductualGenetica conductual
Genetica conductual
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 

Recently uploaded

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Recently uploaded (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Actividad 7 biologia genetica

  • 1. BIOLOGIA PRESENTADO A : OSCAR GERARDO RODRIGUEZ ANGARITA PRESENTADO POR : NELLY VIVIANA RUIZ CHAMORRO IPIALES 2020
  • 2. GENETICA ¿QUÉ ES LA GENETICA? Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
  • 3. LA RELACION GENTICA CON LA CONDUCTA DE TAL PALO … TAL ASTILLA HIJO DE TIGRE … SALE PINTAO LA SANGRE …TIRA IGUALITO A SU PAPÁ Son expresiones que se escuchan con frecuencia, estas expresiones hacen mención, posiblemente a la influencia de la herencia sobre ciertas características o rasgos de los seres humanos… Pero hasta que punto?? El cuerpo de los seres humano es el resultado de millones de años de evolución del material que encontramos en el núcleo de las células: el ADN. Los genes son las unidades de información que posee este material genético, y la traducción del código genético se expresa en características, ya sean físicas (el color de los ojos, el tipo de pelo o la forma de nariz) como psicológicas (la conducta o la personalidad). ¿Pero todo depende únicamente de los genes? Es decir, ¿somos lo que somos y nos comportamos tal y como lo hacemos porque nuestro ADN dice que seamos así? La respuesta es no. El ambiente que nos rodea tiene algo que decir al respecto. La naturaleza humana es muy complicada, pero cada día estamos más cerca de entenderla.
  • 4. ¿Qué conclusión se puede sacar de ellos? ¿Hay evidencia real de que el comportamiento y ciertas características de la personalidad sean heredables? ¿Es posible evaluar la función de los genes y del ambiente en aspectos humanos tan complejos como por ejemplo la inteligencia, agresividad, preferencia sexual o la propia espiritualidad? Quienes han tenido la oportunidad de conocer bien a gemelos idénticos saben que, por mucho que se parezcan entre sí, suelen diferir en cuanto a sus personalidades. Cada uno posee su propio carácter. De ahí que, durante siglos se les haya estudiado intentando medir cosas como la capacidad cognitiva, extroversión, simpatía, laboriosidad, apertura, tendencia al conservadurismo, neurosis o rebeldía. Hasta el presente, ninguna de estas investigaciones había relacionado tales características con alguna base molecular real, por lo que resultaban poco precisas. Sin embargo hoy, gracias a la creciente comprensión del funcionamiento del genoma humano, se sospecha que la herencia es importante en muchas de estas características de la personalidad. Ciertos detalles moleculares de los mecanismos hereditarios se están empezando a descubrir y la definición genética de algunas conductas humanas ya se está dando. Quizás debamos empezar a acostumbrarnos y a reflexionar acerca de esta relación entre herencia, medio ambiente, temperamento y conducta.
  • 5. PODEMOS EXPLICARLO ASI: Los neurotransmisores son sustancias que transmiten los impulsos nerviosos en las sinapsis, o sea entre las neuronas del cerebro y demás órganos del encéfalo. Pues bien, se sabe, por ejemplo, que determinadas variantes de un receptor del neurotransmisor dopamina están relacionadas con la tendencia a la búsqueda de novedades por parte de las personas. Otra variante en un transportador para el neurotransmisor serotonina, se asocia con la ansiedad y con el hecho de sufrir depresión después de algún acontecimiento muy estresante. Esto indicaría una clara interacción entre genes y ambiente. En cuanto a la inteligencia puede decirse lo mismo. Los numerosos estudios y exámenes realizados para medir el Coeficiente de Inteligencia (CI) de las personas ponen de manifiesto que realmente existe un fuerte componente hereditario. Pero estos componentes del ADN nunca serán predictivos ni determinantes. Es el medio ambiente, en el que se gesta y crece la persona, así como las elecciones libres que realiza cada uno a lo largo de su vida, quienes ejercen un profundo efecto sobre cada criatura humana.
  • 6. Es verdad que nacemos con unos determinados cromosomas repletos de instrucciones, pero la forma en que se manifiesten depende de nosotros y de nuestras particulares circunstancias. Por lo tanto, el ser humano es responsable de su conducta y no puede excusarse apelando a ningún determinismo de los genes. Tal como escribió el apóstol Pablo, la conciencia humana acusa o defiende el comportamiento de cada persona (Rom. 2: 14-15).