SlideShare a Scribd company logo
LO QUE VIENE EN LA PLANIFICACIÓN
HIDROLÓGICA.
CONTAMINANTES ORGÁNICOS:
SUSTANCIAS PRIORITARIAS (2013/39/UE)
Y CONTAMINANTES EMERGENTES
Dra. Departamento de Física- ULPGC
Postgrado Centro Internacional de
Hidrología Subterránea-UPC
Licenciada en Ciencias del Mar
(Gestión del Medio Litoral)-ULPGC
eestevez@proyinves.ulpgc.es
JORNADA TÉCNICA
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN
LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Cabildo de Gran Canaria
ULPGC
CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Cambio (químico) en la calidad del agua que daña ssvv
o la hace no apta para los usos deseados.
Consecuencia de la actividad humana
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios- AEMPS (2007). UTILIZACIÓN DE NTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDES (AINE) EN ESPAÑA
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
De Abajo FJ et al. (2005). Aten Primaria 36(8):424-33. Evolución de la utilización
de antiinflamatorios no esteroideos en España desde 1990 hasta 2003
Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios- AEMPS del MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD (2017). Utilización
de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
en España durante el periodo 2013-2016
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
• Phs british museum
Cradle to Grave, British Museum
Daughton-USEPA (2007)
Fuentes de entrada
DAUGHTON, C. (2001). Pharmaceutical in the Environment: Overarching Issues and Overview. En:
Pharmaceuticals and personal Care Products in the Environment: Scientific and Regulatory Issues, Daughton y Jones-Lepp (Eds). Symposium
Series 791; American Chemical Society, Washington D.C. pp. 2-38.
DMA
DIR 2000/60/CE
SUPERFICIALES:
DIR 2008/105/CE
SUBTERRÁNEAS:
DIR 2006/118/CE
Modificación
DIR 2013/39/UE
Modif. Anexo II
DIR 2014/80/UE
Watch List
DEC 2015/495
Contaminante (Anexo VIII)
Organohalogenados
Organofosforados
Cancerígenos, mutagénicos,
Esteroides, disr. endocrinos
HCs persistentes, bioacumulables
Productos fitosanitarios
Sustancias Prioritarias
(HAP y PF)
Sustancias Prioritarias
(PF, AI)
sustancias preferentes
sustancias en observación:
(PF, F, AI, PHP )
Plaguicidas
+ TCE y PERC
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
DMA (200/60/CE)
Establece un marco comunitario de actuación política de aguas:
 Un plan hidrológico para cada demarcación hidrográfica
 Objetivo mínimo del buen estado de las aguas
GW: estado cuantitativo + ESTADO QUÍMICO
SW: estado ecológico + ESTADO QUÍMICO*
(*)Buen estado químico SW: [contaminantes] < NCA
NCA: [C ó ∑C ] en agua/sedimento/biota para protección salud humana y MA
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
Reglamento PH
RD 907/2007
Objetivos Generales: Conseguir BUEN ESTADO
Para SW:
 Prevenir el deterioro del estado de las masas de SW
 Proteger, mejorar y regenerar masas de SW
 Reducir contaminación sustancias prioritarias
 Eliminar/suprimir vertidos, emisiones, pérdidas de S. Prior. Peligrosas
 BUEN ESTADO QUÍMICO MASA DE SW:
cumplen NCA Sustancias Prioritarias y Prioritarias Peligrosas
En los puntos de control
Y resto de normas de calidad ambiental establecidas
Para GW:
 Evitar/limitar entrada contaminantes y deterioro masas de GW
 Proteger/mejorar/regenerar masas GW
 Reducir contaminación GW
 Invertir tendencias en aumento [contaminante] por actividad humana
 BUEN ESTADO QUÍMICO MASA GW: composición química sin efectos de salinidad u otras
intrusiones, no rebasa las normas de calidad establecidas, no impide que las aguas
superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no causa daños
significativos a los ecosistemas terrestres asociados.
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
: Plaguicidas, TCE y PERC
DIR 2006/118/CE
Texto refundido
modif dic 2015
Protección de las aguas subterráneas
contra la contaminación y el deterioro
RD 1514/2009
Establecer:
a) Criterios y procedimiento evaluar Estado Quím GW
b) Criterios para determinar tendencia [contaminantes]
c) Medidas para:
prevenir o limitar entrada contaminantes en GW
evitar deterioro de todas las masas GW
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
Definiciones:
NC GW
[Contaminante], [∑Cs] o indicador que no debe
superarse en aras de la protección de la salud
humana y del medio ambiente
VU
NC GW fijada por criterios artículo 3  Anexo I
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
RD 165/2015 Instrucciones Planificación Hidrológica
Demarcaciones Hidrográficas de Canarias
 SUSTANCIAS PELIGROSAS: sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden
causar bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de
riesgo análogo.
 SUSTANCIAS PRIORITARIAS: sustancias que presentan un riesgo significativo para el medio acuático
o a través de él, reguladas a través de la Dec 2455/2001/CE (33 sustancias de la 2008/105/CE).
Entre estas sustancias se encuentran las sustancias peligrosas prioritarias.
 SUSTANCIAS PREFERENTES: presentan un riesgo significativo para las aguas superficiales españolas
debido a su especial toxicidad, persistencia y bioacumulación o por la importancia de su presencia
en el medio acuático. La relación de sustancias preferentes figura en el Anexo II del Real Decreto
60/2011.
ESTADO QUÍMICO de SW
La clasificación del estado químico de las masas de agua superficial vendrá determinado por el
cumplimiento NCA RD 60/2011, así como el resto NCA establecidas a nivel europeo.
Los órganos competentes deberán identificar los contaminantes específicos vertidos en cantidades
significativas incluidos en el Anexo III del RD 60/2011 y no contenidos en los Anexos I (NCA S. Prior) y II
(NCA S Pref) con el fin de establecer las NCA. Dichas NCA deberán aprobarse en el correspondiente PH.
El PH recogerá la relación de sustancias para las que se apliquen las NCA en sedimentos o biota en vez
de en agua (NCA máximas : mercurio y sus compuestos: 20 µg/kg; hexaclorobenceno: 10 µg/kg;
hexaclorobutadieno: 55 µg/kg. Estas NCA se aplicarán a los tejidos expresados como peso húmedo de
peces, moluscos, crustáceos y otra biota)
S. Prioritarias: 33 en total/ 29 Orgánicas (11 S Prioritarias Peligrosas)
Productos fitosanitarios, Aditivos industriales,
derivados de combustibles (HAP), retardantes de llama
Dos criterios de NCA:
Cmáxima Admisible (1.5 ng/L a 50 ug/L)
Media Anual (5ng/L a 10 ug/L)
16 preferentes a nivel nacional
DIR 2013/39/UE +
DEC 2015/495
RD 817/2015
Seguimiento y evaluación
del estado de las aguas superficiales y NCAs
JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS
Día Mundial del Agua en Canarias
22 de marzo de 2018
Esmeralda Estévez Navarro
Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos:
Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
DIR modifica DMA y DIR 2008/105/CE en cuanto a
SUSTANCIAS PRIORITARIAS
Insecticidas, Herbicidas, Fungicida, Biocidas,
Derivados de combustión, R. de llama
17 sustancias
Lista dinámica y limitada en el tiempo
Última lista: Dec 2015/405
8 Productos fitosanitarios
7 fármacos
3 hormonas
3 antibióticos (eritromicina)
1 AINE (diclofenaco)
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
TESIS DOCTORAL (2016): AFECCIÓN A LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS
REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
RESULTADOS primer año
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Estevez et al., 2012. Screening of emerging contaminants and
priority substances (2008/105/EC) in reclaimed water for
irrigation and groundwater in a volcanic aquifer (Gran Canaria,
Canary Islands, Spain). 10.1016/j.scitotenv.2012.06.031
FRECUENCIA FÁRMACOS PRIMER AÑO
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Estevez et al., 2012. Screening of emerging contaminants and priority substances (2008/105/EC) in reclaimed water for
irrigation and groundwater in a volcanic aquifer (Gran Canaria, Canary Islands, Spain). 10.1016/j.scitotenv.2012.06.031
FRECUENCIA DOS AÑOS
Estevez et al., 2016. Monitoring priority substances, other organic contaminants and heavy metals in a volcanic aquifer
from different sources and hydrological processes. 10.1016/j.scitotenv.2016.01.177
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
IBUPROFEN ADSORPTION
Estevez et al, 2014. Ibuprofen adsorption in four agricultural
volcanic soils.. 10.1016/j.scitotenv.2013.07.068
TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA
DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
Febrero de 2016
Esmeralda Estévez Navarro
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

More Related Content

Similar to 6_Esmeralda-Estevez_Jornadas-PH-TF-2018.pdf

Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidrico
daviflog
 
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdfHACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
NadiaColtella2
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Carlos R.
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Jésica Bustos
 
Res 2115 2_oo7
Res 2115 2_oo7Res 2115 2_oo7
Res 2115 2_oo7
IVAN CASAS
 

Similar to 6_Esmeralda-Estevez_Jornadas-PH-TF-2018.pdf (20)

Clases suelo agua aire
Clases suelo agua aireClases suelo agua aire
Clases suelo agua aire
 
Monitoreo rio chotano
Monitoreo  rio chotanoMonitoreo  rio chotano
Monitoreo rio chotano
 
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptxProyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
Proyecto de investigacion-GRUPO 09.pptx
 
Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidrico
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdfHACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
HACRE - MODULO DE ACTUACIÓN.pdf
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
 
20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii20% formacion cultural ii
20% formacion cultural ii
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales Estandares de calidad de aguas residuales
Estandares de calidad de aguas residuales
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Dom60779
Dom60779Dom60779
Dom60779
 
Norma de calidad de agua y control de descarga
Norma de calidad de agua y control de descargaNorma de calidad de agua y control de descarga
Norma de calidad de agua y control de descarga
 
La hidrosfera II
La hidrosfera IILa hidrosfera II
La hidrosfera II
 
Trabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monicaTrabajo individual gaspar monica
Trabajo individual gaspar monica
 
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007Resolución número 2115 del 22 junio 2007
Resolución número 2115 del 22 junio 2007
 
Resolución 2115
Resolución 2115Resolución 2115
Resolución 2115
 
Res 2115 2_oo7
Res 2115 2_oo7Res 2115 2_oo7
Res 2115 2_oo7
 
Res_2115_220707-Calidad-Agua-Potable-1.pdf
Res_2115_220707-Calidad-Agua-Potable-1.pdfRes_2115_220707-Calidad-Agua-Potable-1.pdf
Res_2115_220707-Calidad-Agua-Potable-1.pdf
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

6_Esmeralda-Estevez_Jornadas-PH-TF-2018.pdf

  • 1. LO QUE VIENE EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA. CONTAMINANTES ORGÁNICOS: SUSTANCIAS PRIORITARIAS (2013/39/UE) Y CONTAMINANTES EMERGENTES Dra. Departamento de Física- ULPGC Postgrado Centro Internacional de Hidrología Subterránea-UPC Licenciada en Ciencias del Mar (Gestión del Medio Litoral)-ULPGC eestevez@proyinves.ulpgc.es JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Cabildo de Gran Canaria ULPGC
  • 2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Cambio (químico) en la calidad del agua que daña ssvv o la hace no apta para los usos deseados. Consecuencia de la actividad humana JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 3. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios- AEMPS (2007). UTILIZACIÓN DE NTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES (AINE) EN ESPAÑA JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 4. De Abajo FJ et al. (2005). Aten Primaria 36(8):424-33. Evolución de la utilización de antiinflamatorios no esteroideos en España desde 1990 hasta 2003 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios- AEMPS del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD (2017). Utilización de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en España durante el periodo 2013-2016 JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 5. • Phs british museum Cradle to Grave, British Museum
  • 6. Daughton-USEPA (2007) Fuentes de entrada DAUGHTON, C. (2001). Pharmaceutical in the Environment: Overarching Issues and Overview. En: Pharmaceuticals and personal Care Products in the Environment: Scientific and Regulatory Issues, Daughton y Jones-Lepp (Eds). Symposium Series 791; American Chemical Society, Washington D.C. pp. 2-38.
  • 7. DMA DIR 2000/60/CE SUPERFICIALES: DIR 2008/105/CE SUBTERRÁNEAS: DIR 2006/118/CE Modificación DIR 2013/39/UE Modif. Anexo II DIR 2014/80/UE Watch List DEC 2015/495 Contaminante (Anexo VIII) Organohalogenados Organofosforados Cancerígenos, mutagénicos, Esteroides, disr. endocrinos HCs persistentes, bioacumulables Productos fitosanitarios Sustancias Prioritarias (HAP y PF) Sustancias Prioritarias (PF, AI) sustancias preferentes sustancias en observación: (PF, F, AI, PHP ) Plaguicidas + TCE y PERC JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 8. DMA (200/60/CE) Establece un marco comunitario de actuación política de aguas:  Un plan hidrológico para cada demarcación hidrográfica  Objetivo mínimo del buen estado de las aguas GW: estado cuantitativo + ESTADO QUÍMICO SW: estado ecológico + ESTADO QUÍMICO* (*)Buen estado químico SW: [contaminantes] < NCA NCA: [C ó ∑C ] en agua/sedimento/biota para protección salud humana y MA JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 9. Reglamento PH RD 907/2007 Objetivos Generales: Conseguir BUEN ESTADO Para SW:  Prevenir el deterioro del estado de las masas de SW  Proteger, mejorar y regenerar masas de SW  Reducir contaminación sustancias prioritarias  Eliminar/suprimir vertidos, emisiones, pérdidas de S. Prior. Peligrosas  BUEN ESTADO QUÍMICO MASA DE SW: cumplen NCA Sustancias Prioritarias y Prioritarias Peligrosas En los puntos de control Y resto de normas de calidad ambiental establecidas Para GW:  Evitar/limitar entrada contaminantes y deterioro masas de GW  Proteger/mejorar/regenerar masas GW  Reducir contaminación GW  Invertir tendencias en aumento [contaminante] por actividad humana  BUEN ESTADO QUÍMICO MASA GW: composición química sin efectos de salinidad u otras intrusiones, no rebasa las normas de calidad establecidas, no impide que las aguas superficiales asociadas alcancen los objetivos medioambientales y no causa daños significativos a los ecosistemas terrestres asociados. JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 10. : Plaguicidas, TCE y PERC DIR 2006/118/CE Texto refundido modif dic 2015 Protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro RD 1514/2009 Establecer: a) Criterios y procedimiento evaluar Estado Quím GW b) Criterios para determinar tendencia [contaminantes] c) Medidas para: prevenir o limitar entrada contaminantes en GW evitar deterioro de todas las masas GW JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 11. Definiciones: NC GW [Contaminante], [∑Cs] o indicador que no debe superarse en aras de la protección de la salud humana y del medio ambiente VU NC GW fijada por criterios artículo 3  Anexo I JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. RD 165/2015 Instrucciones Planificación Hidrológica Demarcaciones Hidrográficas de Canarias  SUSTANCIAS PELIGROSAS: sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden causar bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de riesgo análogo.  SUSTANCIAS PRIORITARIAS: sustancias que presentan un riesgo significativo para el medio acuático o a través de él, reguladas a través de la Dec 2455/2001/CE (33 sustancias de la 2008/105/CE). Entre estas sustancias se encuentran las sustancias peligrosas prioritarias.  SUSTANCIAS PREFERENTES: presentan un riesgo significativo para las aguas superficiales españolas debido a su especial toxicidad, persistencia y bioacumulación o por la importancia de su presencia en el medio acuático. La relación de sustancias preferentes figura en el Anexo II del Real Decreto 60/2011. ESTADO QUÍMICO de SW La clasificación del estado químico de las masas de agua superficial vendrá determinado por el cumplimiento NCA RD 60/2011, así como el resto NCA establecidas a nivel europeo. Los órganos competentes deberán identificar los contaminantes específicos vertidos en cantidades significativas incluidos en el Anexo III del RD 60/2011 y no contenidos en los Anexos I (NCA S. Prior) y II (NCA S Pref) con el fin de establecer las NCA. Dichas NCA deberán aprobarse en el correspondiente PH. El PH recogerá la relación de sustancias para las que se apliquen las NCA en sedimentos o biota en vez de en agua (NCA máximas : mercurio y sus compuestos: 20 µg/kg; hexaclorobenceno: 10 µg/kg; hexaclorobutadieno: 55 µg/kg. Estas NCA se aplicarán a los tejidos expresados como peso húmedo de peces, moluscos, crustáceos y otra biota)
  • 16. S. Prioritarias: 33 en total/ 29 Orgánicas (11 S Prioritarias Peligrosas) Productos fitosanitarios, Aditivos industriales, derivados de combustibles (HAP), retardantes de llama Dos criterios de NCA: Cmáxima Admisible (1.5 ng/L a 50 ug/L) Media Anual (5ng/L a 10 ug/L)
  • 17. 16 preferentes a nivel nacional
  • 18. DIR 2013/39/UE + DEC 2015/495 RD 817/2015 Seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y NCAs JORNADA TÉCNICA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES CANARIAS Día Mundial del Agua en Canarias 22 de marzo de 2018 Esmeralda Estévez Navarro Lo que viene en la PH: Contaminantes Orgánicos: Sustancias Prioritarias y Contaminantes Emergentes DIR modifica DMA y DIR 2008/105/CE en cuanto a SUSTANCIAS PRIORITARIAS Insecticidas, Herbicidas, Fungicida, Biocidas, Derivados de combustión, R. de llama
  • 19. 17 sustancias Lista dinámica y limitada en el tiempo Última lista: Dec 2015/405 8 Productos fitosanitarios 7 fármacos 3 hormonas 3 antibióticos (eritromicina) 1 AINE (diclofenaco)
  • 20.
  • 21. TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria TESIS DOCTORAL (2016): AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA
  • 22. RESULTADOS primer año TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Estevez et al., 2012. Screening of emerging contaminants and priority substances (2008/105/EC) in reclaimed water for irrigation and groundwater in a volcanic aquifer (Gran Canaria, Canary Islands, Spain). 10.1016/j.scitotenv.2012.06.031
  • 23. FRECUENCIA FÁRMACOS PRIMER AÑO TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Estevez et al., 2012. Screening of emerging contaminants and priority substances (2008/105/EC) in reclaimed water for irrigation and groundwater in a volcanic aquifer (Gran Canaria, Canary Islands, Spain). 10.1016/j.scitotenv.2012.06.031
  • 24. FRECUENCIA DOS AÑOS Estevez et al., 2016. Monitoring priority substances, other organic contaminants and heavy metals in a volcanic aquifer from different sources and hydrological processes. 10.1016/j.scitotenv.2016.01.177 TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 25. TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 26. IBUPROFEN ADSORPTION Estevez et al, 2014. Ibuprofen adsorption in four agricultural volcanic soils.. 10.1016/j.scitotenv.2013.07.068 TESIS DOCTORAL: AFECCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS COMO CONSECUENCIA DEL USO DE AGUAS REGENERADAS PARA RIEGO EN GRAN CANARIA Febrero de 2016 Esmeralda Estévez Navarro Universidad de Las Palmas de Gran Canaria