SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE CHOTA
ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA DEL
HÍGADO
Mg. RICHARD HERNANDEZ FIESTAS
¿Para qué nos
sirve?
¿CÓMO SE LLAMA ESTE
ÓRGANO?
CARACTERÍSTICAS DEL
HÍGADO Y VIAS
BILIARES
• LOCALIZACIÓN
• El hígado se localiza en el hipocondrio derecho
Clasificación Francesa o en el cuadrante superior
derecho Clasificación Americana.
Por debajo del diafragma.
Por encima del estómago
ANATOMÍA DEL
HÍGADO
Anatómicamente
ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO.
Lóbulo derecho y
Lóbulo izquierdo, separados por él
ligamento falciforme
MORFOLÓGICO
FUNCIONAL
LOBULOS
LOBULOS
ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO.
La cara anterosuperior.
La cara posteroinferior.
CARAS
CARAS
FORMA:
• Su forma es semiovoidea, con dos extremidades, la
mas gruesa esta dirigida a la derecha
COLOR:
• Rojo pardo
PESO:
• El peso del hígado, es de 1.2 a 1.5 kg pero puede
llegar a dos kilos en el adulto.
MEDIDAS:
28 cm. Transv. 18 cm. AP 8 cm. espesor
CAPSULA DE GLISSON:
Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al
hígado, es resistente y delgada, por su cara externa
se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía
tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.
• MEDIOS DE FIJACIÓN:
o El ligamento falciforme.
o El ligamento coronario.
o El ligamento triangular derecho.
o El ligamento triangular izquierdo.
o La vena cava inferior.
o El epiplón menor o gastro hepático
Irrigación Funcional:
Vena Porta ( 70 a 80 % de
aporte de oxigeno)
Irrigación Nutricia:
Arteria Hepática ( 20 a 30 %
de aporte de oxigeno)
Fisiología del Hígado
Tiene tres tipos de funciones básicas que son:
• Funciones vasculares (almacenamiento
y filtración)
• Funciones metabólicas
• Funciones secretoras y excretoras
encargadas de formar bilis.
1. Funciones Vasculares del Hígado
Función de almacenamiento
• Ofrece muy baja resistencia al flujo de sangre, 1,3 litro
de sangre pasan por el hígado c/min.
• Es capaz de almacenar el 10% del volumen total de
sangre que puede ceder cuando se necesite
Función de filtración.
Las células de Kupffer o macrófagos residentes en el
hígado, cuya función consiste en fagocitar parásitos,
virus, bacterias y macromoléculas (como
inmunocomplejos y endotoxinas bacterianas) por
endocitosis mediada por receptores.
2. Funciones metabólicas
Las funciones metabólicas hepáticas son llevadas a cabo
por los hepatocitos.
Metabolismo de los carbohidratos, grasas y
proteínas.
• Almacenamiento de vitaminas.
• Formación de sustancias que intervienen en el proceso
de coagulación. Incluye fibrinógeno, protrombina,
factores VII, IX y X.
• Almacenamiento de hierro.
• Eliminación o excreción de fármacos, y otras
sustancias
3. Funciones excretoras y secretoras
Encargado de formar bilis.
• Una de las tantas funciones hepáticas es la
formación y secreción de bilis.
• La bilis es una secreción acuosa que posee
componentes orgánicos e inorgánicos cuya
osmolaridad es semejante a la del plasma y
normalmente un humano adulto secreta entre
800 y 1200 ml diarios.
Funciones del hepatocito
• Desaminación de aminoácidos. Ciclo de la urea. La
urea es transportada a los riñones y exctretada en la
orina.
• Síntesis de proteínas. albumina, globulina,
fibrinógeno, protrombina.
• Metabolismo de los carbohidratos. Homeostasis de la
glucosa. Almacenamiento de glucosa como glucógeno
(glicogénesis y glicogenólisis). Gluconeogénesis
(formación de glucosa desde amino-ácidos y lípidos).
• Metabolismo de los lípidos. Síntesis y secreción de
lipoproteinas séricas. Metabolismo del colesterol ,
esteroides y vitaminas liposolubles (vitaminas A y D).
• Detoxificación de drogas.
• Síntesis de línfa y sus proteinas.
• Síntesis biliar para la emulsificación de las grasas
previo a la absorción de lípidos (intestino delgado).
Excreción de bilirubina (hemoglobibna).
Síntesis de proteínas y almacenamiento
de carbohidratos en el hígado
DUCTO
BILIAR
VENA PORTA
HEPATICA
AREA
PORTAL
DUCTOS
BILIARES
Vía biliar
• La vesícula se localiza en la fosa vesicular, en la
cara inferior del hígado, entre los lóbulos derecho y
cuadrado; por lo general es extrahepática.
•
Mide de 7 a 10 cm de largo por 3 a 4 cm de diámetro
transverso en el cuerpo; su capacidad es de 30 a 40
cc; es piriforme con el fondo hacia adelante llegando
hasta el borde hepático, se continúa con el cuerpo y
el cuello que termina en la ampolla y luego se
continúa con el conducto cístico que se une al
hepático común en ángulo agudo para formar el
colédoco; el conducto cístico tiene en su interior
una válvula espiral llamada de Heister.
IRRIGACION
• La vesícula biliar es irrigada principalmente por la
arteria cística que en la mayoría de casos es rama de
la hepática derecha. El principal medio de fijación es
el peritoneo que recubre a la vesícula en la zona que
sobresale del lecho hepático.
COMPONENTES DE LA BILIS
Agua 97,5 g/%
Sales biliares 1,1 g/%
Bilirrubina 0,04 g/%
Colesterol 0,1 g/%
Ácidos grasos
Lecitina
0,12 g/%
0,04 g/%
Sodio 145 meq/l
Potasio 130 meq/l
Calcio 12 meq/l
Cloruros 23 meq/l
Bicarbonato 28 meq/l
Funciones de la bilis.
• Las sales biliares por su acción emulsificante facilitan
la digestión de las grasas en el intestino e incrementan
el transporte de lípidos a través de la mucosa intestinal.
• Constituye una vía de excreción para el colesterol y
la bilirrubina, siendo esta última un pigmento tóxico
para el organismo.
• Amortigua la acidez del quimo presente en el duodeno
y favorece la formación de micelas para el transporte de
lípidos, gracias a su contenido en bicarbonato.
• Tiene una función inmunológica, ya que permite el
transporte de inmunoglobulina A a la mucosa
intestinal.

More Related Content

Similar to 473638275-4-ANATOMIA-Y-FISIOLOGIA-DEL-HIGADO-ppt.ppt

elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdfelhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
gloribel5
 
cavidad abdominal.pptx
cavidad abdominal.pptxcavidad abdominal.pptx
cavidad abdominal.pptx
JoiceCruzEras
 
Colecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdfColecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdf
LuciaCruz62
 
Higado y pancreas
Higado y pancreasHigado y pancreas
Higado y pancreas
AldoChiu3
 
HIGADO - VESÌCULA
HIGADO - VESÌCULA HIGADO - VESÌCULA
HIGADO - VESÌCULA
María De Mantilla Castro
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
Omar Romero Calderon
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Luis Guadalupe
 
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
Miroslava Bastidas Zavala
 
Hígado y Vesícula Biliar
Hígado y Vesícula BiliarHígado y Vesícula Biliar
Hígado y Vesícula Biliar
Jazmin Villegas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
Joss_Paredes
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Lis Yumi
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
Sarita Estefanía
 
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Vicky Rea
 
Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
Bryan Díaz
 
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.pptORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
LucianaAzevedo69
 
Higado
HigadoHigado
Higado
fertl
 
higado-307110-downloable-1451155.pdf
higado-307110-downloable-1451155.pdfhigado-307110-downloable-1451155.pdf
higado-307110-downloable-1451155.pdf
AnlyLopez1
 
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOSANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
Betlejuicesrvn
 

Similar to 473638275-4-ANATOMIA-Y-FISIOLOGIA-DEL-HIGADO-ppt.ppt (20)

elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdfelhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
elhgado1-141125200909-conversion-gate02.pdf
 
cavidad abdominal.pptx
cavidad abdominal.pptxcavidad abdominal.pptx
cavidad abdominal.pptx
 
Colecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdfColecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdf
 
Higado y pancreas
Higado y pancreasHigado y pancreas
Higado y pancreas
 
HIGADO - VESÌCULA
HIGADO - VESÌCULA HIGADO - VESÌCULA
HIGADO - VESÌCULA
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Glandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivoGlandulas anexas Aparato digestivo
Glandulas anexas Aparato digestivo
 
Hígado y Vesícula Biliar
Hígado y Vesícula BiliarHígado y Vesícula Biliar
Hígado y Vesícula Biliar
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
 
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
 
Higado Y Pancreas
Higado Y PancreasHigado Y Pancreas
Higado Y Pancreas
 
Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
 
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.pptORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
higado-307110-downloable-1451155.pdf
higado-307110-downloable-1451155.pdfhigado-307110-downloable-1451155.pdf
higado-307110-downloable-1451155.pdf
 
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOSANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
ANATOMIA DEL HIGADO PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS
 

Recently uploaded

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

473638275-4-ANATOMIA-Y-FISIOLOGIA-DEL-HIGADO-ppt.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL HÍGADO Mg. RICHARD HERNANDEZ FIESTAS
  • 2. ¿Para qué nos sirve? ¿CÓMO SE LLAMA ESTE ÓRGANO?
  • 4. • LOCALIZACIÓN • El hígado se localiza en el hipocondrio derecho Clasificación Francesa o en el cuadrante superior derecho Clasificación Americana.
  • 5. Por debajo del diafragma. Por encima del estómago
  • 6. ANATOMÍA DEL HÍGADO Anatómicamente ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO. Lóbulo derecho y Lóbulo izquierdo, separados por él ligamento falciforme MORFOLÓGICO FUNCIONAL LOBULOS
  • 8.
  • 9. ANATOMIA MORFOLÓGICA DEL HÍGADO. La cara anterosuperior. La cara posteroinferior. CARAS
  • 10. CARAS
  • 11.
  • 12. FORMA: • Su forma es semiovoidea, con dos extremidades, la mas gruesa esta dirigida a la derecha COLOR: • Rojo pardo PESO: • El peso del hígado, es de 1.2 a 1.5 kg pero puede llegar a dos kilos en el adulto. MEDIDAS: 28 cm. Transv. 18 cm. AP 8 cm. espesor CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos.
  • 13. • MEDIOS DE FIJACIÓN: o El ligamento falciforme. o El ligamento coronario. o El ligamento triangular derecho. o El ligamento triangular izquierdo. o La vena cava inferior. o El epiplón menor o gastro hepático
  • 14.
  • 15.
  • 16. Irrigación Funcional: Vena Porta ( 70 a 80 % de aporte de oxigeno) Irrigación Nutricia: Arteria Hepática ( 20 a 30 % de aporte de oxigeno)
  • 17. Fisiología del Hígado Tiene tres tipos de funciones básicas que son: • Funciones vasculares (almacenamiento y filtración) • Funciones metabólicas • Funciones secretoras y excretoras encargadas de formar bilis.
  • 18. 1. Funciones Vasculares del Hígado Función de almacenamiento • Ofrece muy baja resistencia al flujo de sangre, 1,3 litro de sangre pasan por el hígado c/min. • Es capaz de almacenar el 10% del volumen total de sangre que puede ceder cuando se necesite Función de filtración. Las células de Kupffer o macrófagos residentes en el hígado, cuya función consiste en fagocitar parásitos, virus, bacterias y macromoléculas (como inmunocomplejos y endotoxinas bacterianas) por endocitosis mediada por receptores.
  • 19. 2. Funciones metabólicas Las funciones metabólicas hepáticas son llevadas a cabo por los hepatocitos. Metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas. • Almacenamiento de vitaminas. • Formación de sustancias que intervienen en el proceso de coagulación. Incluye fibrinógeno, protrombina, factores VII, IX y X. • Almacenamiento de hierro. • Eliminación o excreción de fármacos, y otras sustancias
  • 20. 3. Funciones excretoras y secretoras Encargado de formar bilis. • Una de las tantas funciones hepáticas es la formación y secreción de bilis. • La bilis es una secreción acuosa que posee componentes orgánicos e inorgánicos cuya osmolaridad es semejante a la del plasma y normalmente un humano adulto secreta entre 800 y 1200 ml diarios.
  • 21. Funciones del hepatocito • Desaminación de aminoácidos. Ciclo de la urea. La urea es transportada a los riñones y exctretada en la orina. • Síntesis de proteínas. albumina, globulina, fibrinógeno, protrombina. • Metabolismo de los carbohidratos. Homeostasis de la glucosa. Almacenamiento de glucosa como glucógeno (glicogénesis y glicogenólisis). Gluconeogénesis (formación de glucosa desde amino-ácidos y lípidos).
  • 22. • Metabolismo de los lípidos. Síntesis y secreción de lipoproteinas séricas. Metabolismo del colesterol , esteroides y vitaminas liposolubles (vitaminas A y D). • Detoxificación de drogas. • Síntesis de línfa y sus proteinas. • Síntesis biliar para la emulsificación de las grasas previo a la absorción de lípidos (intestino delgado). Excreción de bilirubina (hemoglobibna).
  • 23. Síntesis de proteínas y almacenamiento de carbohidratos en el hígado
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. • La vesícula se localiza en la fosa vesicular, en la cara inferior del hígado, entre los lóbulos derecho y cuadrado; por lo general es extrahepática. • Mide de 7 a 10 cm de largo por 3 a 4 cm de diámetro transverso en el cuerpo; su capacidad es de 30 a 40 cc; es piriforme con el fondo hacia adelante llegando hasta el borde hepático, se continúa con el cuerpo y el cuello que termina en la ampolla y luego se continúa con el conducto cístico que se une al hepático común en ángulo agudo para formar el colédoco; el conducto cístico tiene en su interior una válvula espiral llamada de Heister.
  • 31. IRRIGACION • La vesícula biliar es irrigada principalmente por la arteria cística que en la mayoría de casos es rama de la hepática derecha. El principal medio de fijación es el peritoneo que recubre a la vesícula en la zona que sobresale del lecho hepático.
  • 32. COMPONENTES DE LA BILIS Agua 97,5 g/% Sales biliares 1,1 g/% Bilirrubina 0,04 g/% Colesterol 0,1 g/% Ácidos grasos Lecitina 0,12 g/% 0,04 g/% Sodio 145 meq/l Potasio 130 meq/l Calcio 12 meq/l Cloruros 23 meq/l Bicarbonato 28 meq/l
  • 33. Funciones de la bilis. • Las sales biliares por su acción emulsificante facilitan la digestión de las grasas en el intestino e incrementan el transporte de lípidos a través de la mucosa intestinal. • Constituye una vía de excreción para el colesterol y la bilirrubina, siendo esta última un pigmento tóxico para el organismo.
  • 34. • Amortigua la acidez del quimo presente en el duodeno y favorece la formación de micelas para el transporte de lípidos, gracias a su contenido en bicarbonato. • Tiene una función inmunológica, ya que permite el transporte de inmunoglobulina A a la mucosa intestinal.