SlideShare a Scribd company logo
ABORDAJE DEL
PACIENTE CON
HEPATOMEGALIA
Resendiz Bravo Juan Manuel
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina
Región Poza Rica – Tuxpan
E.E. Hematología – Sección 802
Catedrático: Dr. Andrés Delgado Rivera
GENERALIDADES DEL
HÍGADO
01
LOCALIZACIÓN Y ANATOMIA
• Peso de 1,400 g en mujeres y 1,800 g en
hombres
• Color rojo obscuro
• Forma semiovoidea
• 13-15 cm desde la línea media clavicular
Longitud media del hígado es de:
• 4 a 5 cm en los recién nacidos
• 6 a 8 cm en los niños de 12 años
Irrigación: Arteria hepática y Vena porta
Inervación: Plexo solar (Ramas Plexo anterior)
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2013). Clinically Oriented Anatomy. Lippincott Williams & Wilkins.
HEPATOMEGALIA
Signo clínico frecuente en el que
observamos un
aumento del tamaño del hígado por
encima de los límites normales
para cada grupo de edad.
Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(12), 720-722.
https://doi.org/10.1016/s0304-5412(12)70372-4
PERCUSIÓN
1. Se localiza la línea medioclavicular
2. Se percute ligeramente desde la resonancia del
pulmón hacia la matidez hepática localizando el
borde superior de matidez hepática
3. Se inicia a nivel por debajo del ombligo percutiendo
hacia arriba en dirección al hígado para identificar el
borde inferior de matidez hepática
4. Se mide la distancia entre los dos puntos y se
obtiene la dimensión vertical de la matidez hepática
Extensión de la matidez hepática aumentada en
hepatomegalia
Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins.
PALPACIÓN
1. Coloca la mano izquierda debajo del paciente,
paralela y sosteniendo las costillas 11 y 12, al
empujar con la mano izquierda, se palpa con más
facilidad.
2. Coloca la mano derecha sobre la parte derecha del
abdomen, lateral al músculo recto, con los dedos
muy por debajo del borde inferior del área de
matidez hepática
3. Pide al paciente que haga una respiración profunda
4. Cuando es palpable, el borde normal es suave,
agudo y regular, con superficie lisa
5. Tener en cuenta si hay dolor
Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins.
PALPACIÓN
La consistencia firme o dura del hígado, el
reborde romo o redondeado y la
irregularidad de su contorno, indican una
anomalía hepática.
Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins.
TÉCNICA DEL GANCHO
1. Colócate de pie, a la derecha del tórax del
paciente
2. Se ponen manos junto a la otra en la parte
derecha del abdomen por debajo del borde de
matidez hepática
3. Presiona con las yemas de los dedos en
dirección al borde costal
4. Pide al paciente que realice una inspiración
profunda
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
02
01 INFLAMACIÓN | INFECCIÓN
ALMACENAMIENTO
CAUSAS
02
INFILTRACIÓN
CONGESTIÓN
03
04
05 OBSTRUCCIÓN BILIAR
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
INFLAMACIÓN | INFECCIÓN
Hepatitis infecciosa
Hepatitis autoinmune
Hepatotoxicidad asociada a
medicamentos
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
ALMACENAMIENTO
LÍPIDOS
● E. de Gaucher
● E. de Niemann-Pick
● E. de Fabry
TIROSINA
Generando tirosinemia
GLUCOGÉNO
9 tipos de EAG
Síndrome de Mauriac
METALES
Como hierro y cobre:
 Hemocromatosis
 E. de Wilson
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
INFILTRACIÓN
Tumores hepáticos primarios
Células leucémicas o de linfoma
Espacio físico ocupado por células malignas
Adenomas, hepatoblastoma y hepatocarcinoma.
Leucemia mieloide crónica, Leucemia linfática crónica,
linfohistiocitosis hemofagocítica
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
CONGESTIÓN
PERICARDITIS
CONSTRICTIVA
ENFERMEDAD
VENO OCLUSIVA
INSUFICIENCIA
CARDIACA
CONGESTIVA
SÍNDROME DE
BUDD-CHIARI
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
OBSTRUCCIÓN BILIAR
Atresia biliar
Quistes de colédoco
Cálculos biliares
Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
ABORDAJE AL PACIENTE
Historia clínica
Exploración del paciente
● Antecedentes familiares
● Antecedentes de toma de fármacos y tóxicos
● Clínica no hepática
● Peso y crecimiento del paciente, toxicomanías
● Desplazamiento del hígado
● Hígado palpable (y sus características) y doloroso al contacto
Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa De Formación Médica
ABORDAJE AL PACIENTE
Estudios de laboratorio
● Biometría hemática y pruebas de coagulación
 Alteraciones compatibles con un síndrome mielo o linfoproliferativo.
 Anemia, leucocitosis y aumento de la velocidad de sedimentación
globular (VSG) como indicadores de inflamación.
 Plaquetopenia como marcador indirecto de hipertensión portal.
 Coagulopatía en relación con una insuficiencia hepática.
 Estudios virales para Hepatitis A, B y C
 Bioquímica con perfil hepático
○ Elevación de alanino aminotransferasa (ALT) y aspartato
aminotransferasa (AST); De fosfatasa alcalina; De Gamma glutamil
transpeptidasa; Datos de hiperbilirrubinemia directa
Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa De Formación Médica
ABORDAJE AL PACIENTE
Ecografía
• Es indispensable. Se pueden obtener posibles hallazgos
ecográficos como:
• Hiperecogenicidad hepática
• Datos sugestivos de cirrosis hepática
• Dilatación de la vía biliar
• Lesión focal quística
Pariente, A. (2020). Hepatomegalia. EMC - Tratado de Medicina, 24(3), 1-5. https://doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44016-4
Otros estudios complementarios
• Ultrasonido: Define el tamaño, la consistencia, las masas pequeñas y el flujo sanguíneo.
• Tomografía Computarizada
• Resonancia magnética: Confirmar sospechas de hemangiomas
• Biopsia hepática:Puede demostrar cambios en el parénquima, presencia de materiales de
almacenamiento y tejido para la identificación de enzimas.
ENFERMEDADES
HEMATOLÓGICAS
ANEMIA DREPANOCÍTICA
● Barro o lodo biliar
● Colelitiasis aguda y crónica
● Crisis hepática (síndrome del RUQ):
puede asociarse a crisis de dolor y se
manifiesta con fiebre, ictericia, dolor en
el RUQ con hepatomegalia y elevación
transitoria de AST o ALT
● Infarto esplénico
● Secuestro esplénico agudo: disminución
aguda de la hemoglobina >2 g/dL,
● Esplenomegalia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MIELOFIBROSIS PRIMARIA
• Fatiga intensa
• Síntomas de anemia,
• Molestia abdominal
• Saciedad temprana o diarrea producida
por esplenomegalia frecuente e intensa
• Hemorragia
• Pérdida de peso y edema periférico
• Hepatomegalia palpable
• Hematopoyesis extramedular
Rodgers, G. P., & Young, N. S. (2019). Bethesda. Manual de hematología clínica (Spanish Edition) (Fourth). LWW.
ENFERMEDADES
HEMATOLÓGICAS
HEMOSIDEROSIS
• Piel “bronceada”,
• Hepatomegalia
• Fibrosis hepática con insuficiencia
hepática
• Diabetes y disfunción de otras glándulas
endocrinas
• Insuficiencia cardiaca.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
HEMOCROMATOSIS
• Astenia crónica no explicada
• Artralgias o artritis
• Disfunción sexual
• Hepatomegalia
• Hipotiroidismo
• Elevación de la TS, de la ferritina sérica o
de la ALT.
Rodgers, G. P., & Young, N. S. (2019). Bethesda. Manual de hematología clínica (Spanish Edition) (Fourth). LWW.
PREGUNTAS
1.- ¿Cuál es la longitud del hígado en un adulto si se mide en la línea medio clavicular derecha?
6-12cm
2. Concepto de hepatomegalia Aumento del tamaño del hígado por encima de los límites
establecidos como normales para cada grupo de edad.
3. Al momento de la percusión, ¿qué puede indicar una extensión de la matidez hepática?
Hepatomegalia
4. ¿Qué características del hígado podrían indicar una anomalía al momento de la palpación?
Consistencia firme o dura del hígado, el reborde romo o redondeado y la irregularidad de su
contorno, indican una anomalía hepática.
5.- Menciona la clasificación de causas de hepatomegalia
Por Inflamación / Infección, almacenamiento, infiltración, congestión y obstrucción biliar
6. Menciona algunos ejemplos de causas hematológicas por hepatomegalia
Leucemia mieloide crónica, Leucemia linfática crónica, linfohistiocitosis hemofagocítica
PREGUNTAS
7. Datos de relevancia a interrogar en la historia clínica de un px con hepatomegalia
Antecedentes familiares y de toma de fármacos o tóxicos; Clínica no hepática;
Peso y crecimiento del paciente, toxicomanías.
8. ¿Principales pruebas de laboratorio a solicitar?
Biometría hemática, pruebas de coagulación y pruebas de función hepática.
9.- Posibles hallazgos ecográficos que podemos encontrar en un paciente con
hepatomegalia:
• Datos sugestivos de cirrosis
• HepáticaDilatación de la vía biliar
• Lesión focal quística
10. Menciona 3 estudios complementarios para el diagnóstico en pacientes con
hepatomegalia
USG, TAC, RM y Biopsia hepática.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-218378
RESUMEN
https://pap.es/articulo.php?lang=en&id=13753&term1=
RESUMEN
https://pap.es/articulo.php?lang=en&id=13753&term1=

More Related Content

Similar to 3. Abordaje de paciente con hepatomegalia.pptx

Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4victoria
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
JesusAlanoca2
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
Wagner Romero
 
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey  Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
csanoja2020
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
MARINAQUISPECONDORI
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
miguel534203
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico casotcjap
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
Jonathan Trejo
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
colecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptxcolecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptx
YanildePereira
 
DIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIADIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIA
yoleizamota1
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Miriam Salinas
 

Similar to 3. Abordaje de paciente con hepatomegalia.pptx (20)

Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4Necropsia definitiva 4
Necropsia definitiva 4
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
 
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey  Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
 
Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
 
abscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptxabscesohepatico-171110164536.pptx
abscesohepatico-171110164536.pptx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
colecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptxcolecistitis ultima.pptx
colecistitis ultima.pptx
 
DIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIADIAPOS DE ANEMIA
DIAPOS DE ANEMIA
 
Higado Cirugía
Higado Cirugía Higado Cirugía
Higado Cirugía
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Recently uploaded

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Recently uploaded (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

3. Abordaje de paciente con hepatomegalia.pptx

  • 1. ABORDAJE DEL PACIENTE CON HEPATOMEGALIA Resendiz Bravo Juan Manuel UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina Región Poza Rica – Tuxpan E.E. Hematología – Sección 802 Catedrático: Dr. Andrés Delgado Rivera
  • 3. LOCALIZACIÓN Y ANATOMIA • Peso de 1,400 g en mujeres y 1,800 g en hombres • Color rojo obscuro • Forma semiovoidea • 13-15 cm desde la línea media clavicular Longitud media del hígado es de: • 4 a 5 cm en los recién nacidos • 6 a 8 cm en los niños de 12 años Irrigación: Arteria hepática y Vena porta Inervación: Plexo solar (Ramas Plexo anterior) Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2013). Clinically Oriented Anatomy. Lippincott Williams & Wilkins.
  • 4. HEPATOMEGALIA Signo clínico frecuente en el que observamos un aumento del tamaño del hígado por encima de los límites normales para cada grupo de edad. Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(12), 720-722. https://doi.org/10.1016/s0304-5412(12)70372-4
  • 5. PERCUSIÓN 1. Se localiza la línea medioclavicular 2. Se percute ligeramente desde la resonancia del pulmón hacia la matidez hepática localizando el borde superior de matidez hepática 3. Se inicia a nivel por debajo del ombligo percutiendo hacia arriba en dirección al hígado para identificar el borde inferior de matidez hepática 4. Se mide la distancia entre los dos puntos y se obtiene la dimensión vertical de la matidez hepática Extensión de la matidez hepática aumentada en hepatomegalia Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins.
  • 6. PALPACIÓN 1. Coloca la mano izquierda debajo del paciente, paralela y sosteniendo las costillas 11 y 12, al empujar con la mano izquierda, se palpa con más facilidad. 2. Coloca la mano derecha sobre la parte derecha del abdomen, lateral al músculo recto, con los dedos muy por debajo del borde inferior del área de matidez hepática 3. Pide al paciente que haga una respiración profunda 4. Cuando es palpable, el borde normal es suave, agudo y regular, con superficie lisa 5. Tener en cuenta si hay dolor Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins.
  • 7. PALPACIÓN La consistencia firme o dura del hígado, el reborde romo o redondeado y la irregularidad de su contorno, indican una anomalía hepática. Bickley, L. S., Szilagyi, P. G., & Hoffman, R. M. (2017). Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. Lippincott Williams & Wilkins. TÉCNICA DEL GANCHO 1. Colócate de pie, a la derecha del tórax del paciente 2. Se ponen manos junto a la otra en la parte derecha del abdomen por debajo del borde de matidez hepática 3. Presiona con las yemas de los dedos en dirección al borde costal 4. Pide al paciente que realice una inspiración profunda
  • 9. 01 INFLAMACIÓN | INFECCIÓN ALMACENAMIENTO CAUSAS 02 INFILTRACIÓN CONGESTIÓN 03 04 05 OBSTRUCCIÓN BILIAR Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 10. INFLAMACIÓN | INFECCIÓN Hepatitis infecciosa Hepatitis autoinmune Hepatotoxicidad asociada a medicamentos Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 11. ALMACENAMIENTO LÍPIDOS ● E. de Gaucher ● E. de Niemann-Pick ● E. de Fabry TIROSINA Generando tirosinemia GLUCOGÉNO 9 tipos de EAG Síndrome de Mauriac METALES Como hierro y cobre:  Hemocromatosis  E. de Wilson Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 12. INFILTRACIÓN Tumores hepáticos primarios Células leucémicas o de linfoma Espacio físico ocupado por células malignas Adenomas, hepatoblastoma y hepatocarcinoma. Leucemia mieloide crónica, Leucemia linfática crónica, linfohistiocitosis hemofagocítica Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 13. CONGESTIÓN PERICARDITIS CONSTRICTIVA ENFERMEDAD VENO OCLUSIVA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA SÍNDROME DE BUDD-CHIARI Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 14. OBSTRUCCIÓN BILIAR Atresia biliar Quistes de colédoco Cálculos biliares Hepatomegaly | Pediatrics Clerkship | The University of Chicago. (s. f.). https://pedclerk.bsd.uchicago.edu/page/hepatomegaly
  • 15. ABORDAJE AL PACIENTE Historia clínica Exploración del paciente ● Antecedentes familiares ● Antecedentes de toma de fármacos y tóxicos ● Clínica no hepática ● Peso y crecimiento del paciente, toxicomanías ● Desplazamiento del hígado ● Hígado palpable (y sus características) y doloroso al contacto Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa De Formación Médica
  • 16. ABORDAJE AL PACIENTE Estudios de laboratorio ● Biometría hemática y pruebas de coagulación  Alteraciones compatibles con un síndrome mielo o linfoproliferativo.  Anemia, leucocitosis y aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) como indicadores de inflamación.  Plaquetopenia como marcador indirecto de hipertensión portal.  Coagulopatía en relación con una insuficiencia hepática.  Estudios virales para Hepatitis A, B y C  Bioquímica con perfil hepático ○ Elevación de alanino aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST); De fosfatasa alcalina; De Gamma glutamil transpeptidasa; Datos de hiperbilirrubinemia directa Senosiaín, M., & Ibáñez, L. (2012). Protocolo diagnóstico de la hepatomegalia. Medicine - Programa De Formación Médica
  • 17. ABORDAJE AL PACIENTE Ecografía • Es indispensable. Se pueden obtener posibles hallazgos ecográficos como: • Hiperecogenicidad hepática • Datos sugestivos de cirrosis hepática • Dilatación de la vía biliar • Lesión focal quística Pariente, A. (2020). Hepatomegalia. EMC - Tratado de Medicina, 24(3), 1-5. https://doi.org/10.1016/s1636-5410(20)44016-4 Otros estudios complementarios • Ultrasonido: Define el tamaño, la consistencia, las masas pequeñas y el flujo sanguíneo. • Tomografía Computarizada • Resonancia magnética: Confirmar sospechas de hemangiomas • Biopsia hepática:Puede demostrar cambios en el parénquima, presencia de materiales de almacenamiento y tejido para la identificación de enzimas.
  • 18. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS ANEMIA DREPANOCÍTICA ● Barro o lodo biliar ● Colelitiasis aguda y crónica ● Crisis hepática (síndrome del RUQ): puede asociarse a crisis de dolor y se manifiesta con fiebre, ictericia, dolor en el RUQ con hepatomegalia y elevación transitoria de AST o ALT ● Infarto esplénico ● Secuestro esplénico agudo: disminución aguda de la hemoglobina >2 g/dL, ● Esplenomegalia MANIFESTACIONES CLÍNICAS MIELOFIBROSIS PRIMARIA • Fatiga intensa • Síntomas de anemia, • Molestia abdominal • Saciedad temprana o diarrea producida por esplenomegalia frecuente e intensa • Hemorragia • Pérdida de peso y edema periférico • Hepatomegalia palpable • Hematopoyesis extramedular Rodgers, G. P., & Young, N. S. (2019). Bethesda. Manual de hematología clínica (Spanish Edition) (Fourth). LWW.
  • 19. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS HEMOSIDEROSIS • Piel “bronceada”, • Hepatomegalia • Fibrosis hepática con insuficiencia hepática • Diabetes y disfunción de otras glándulas endocrinas • Insuficiencia cardiaca. MANIFESTACIONES CLÍNICAS HEMOCROMATOSIS • Astenia crónica no explicada • Artralgias o artritis • Disfunción sexual • Hepatomegalia • Hipotiroidismo • Elevación de la TS, de la ferritina sérica o de la ALT. Rodgers, G. P., & Young, N. S. (2019). Bethesda. Manual de hematología clínica (Spanish Edition) (Fourth). LWW.
  • 20. PREGUNTAS 1.- ¿Cuál es la longitud del hígado en un adulto si se mide en la línea medio clavicular derecha? 6-12cm 2. Concepto de hepatomegalia Aumento del tamaño del hígado por encima de los límites establecidos como normales para cada grupo de edad. 3. Al momento de la percusión, ¿qué puede indicar una extensión de la matidez hepática? Hepatomegalia 4. ¿Qué características del hígado podrían indicar una anomalía al momento de la palpación? Consistencia firme o dura del hígado, el reborde romo o redondeado y la irregularidad de su contorno, indican una anomalía hepática. 5.- Menciona la clasificación de causas de hepatomegalia Por Inflamación / Infección, almacenamiento, infiltración, congestión y obstrucción biliar 6. Menciona algunos ejemplos de causas hematológicas por hepatomegalia Leucemia mieloide crónica, Leucemia linfática crónica, linfohistiocitosis hemofagocítica
  • 21. PREGUNTAS 7. Datos de relevancia a interrogar en la historia clínica de un px con hepatomegalia Antecedentes familiares y de toma de fármacos o tóxicos; Clínica no hepática; Peso y crecimiento del paciente, toxicomanías. 8. ¿Principales pruebas de laboratorio a solicitar? Biometría hemática, pruebas de coagulación y pruebas de función hepática. 9.- Posibles hallazgos ecográficos que podemos encontrar en un paciente con hepatomegalia: • Datos sugestivos de cirrosis • HepáticaDilatación de la vía biliar • Lesión focal quística 10. Menciona 3 estudios complementarios para el diagnóstico en pacientes con hepatomegalia USG, TAC, RM y Biopsia hepática.