SlideShare a Scribd company logo
ANTIDEPRESIVOS
REINA MELISSA CRUZ BONILLA
LUISA HERNÁNDEZ SANTOS
R2 MIR Medicina Familiar y Comunitaria C.S. Rebolería
GENERALIDADES
• La depresión es la patología psiquiátrica más prevalente en nuestro medio
• Durante el periodo 2000-2013 el consumo de antidepresivos en España aumentó un 200%.
• La etiología de la depresión es probablemente multifactorial:
• Tras un primer episodio las recurrencias alcanzan más del 40% en un periodo de 2 años.
• Tras dos episodios, el riesgo en 5 años es del 75%.
• El 10-30% de los pacientes tratados no tendrán una recuperación completa, persistiendo
sintomatología o desarrollando distimia
• Los pacientes con depresión tienen una tasa de suicidio de 20 a 40 veces superior a la de la
población general.
Criterios del episodio depresivo según la guía CIE-10
Síntomas típicos
• Tristeza
• Pérdida de interés y disfrute
• Disminución de la vitalidad, reducción del nivel de actividad y fatigabilidad
Otros síntomas
• Disminución de la atención y concentración
• Pérdida de confianza en sí mismo y sentimientos
de inferioridad
• Ideas de culpa y de ser inútil
• Perspectiva sombría del futuro
• Pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones
• Trastornos del sueño
• Pérdida del apetito
Depresión leve Depresión moderada Depresión grave
 2 síntomas típicos
 2 síntomas de “otros
síntomas”
 Ninguno de ellos es
intenso
 No impiden la realización
de las actividades diarias.
 Duración > 2 semanas
 2 síntomas típicos
 3-4 síntomas de “otros
síntomas”
 Dificultad para la
realización de actividades
diarias.
 Duración >2 semanas.
 3 síntomas típicos
 >4 síntomas de “otros
síntomas”
 Todos ellos de gran
intensidad
 Gran dificultad para
continuar con las
actividades diarias
 Duración de >2 semanas o
si los síntomas son muy
graves la duración puede
ser menos
Principios generales del manejo clínico
• Hasta el 80% de los pacientes con depresión son tratados exclusivamente en Atención
Primaria.
• Criterios de derivación:
1. tratamiento inicial fallido: por ausencia de respuesta, intolerancia o no adherencia
2. depresión grave con o sin ideación suicida
3. riesgo suicida
4. comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos y/o dependencia a tóxicos
5. dudas diagnósticas
Principios generales del manejo clínico
• El objetivo del tratamiento es siempre la remisión
• En depresión leve el tratamiento de primera línea es la psicoterapia, sin tratamiento
farmacológico
• Pautas generales del tratamiento de la depresión:
• Adecuada relación terapéutica: cercanía en el trato, empatía y soporte emocional.
• Proporcionar estrategias psicoterapéuticas y educar en el autocuidado
• Informar al paciente sobre el plan terapéutico y fomentar su participación durante la
duración del tratamiento.
• Revisar la evolución del paciente.
ISRS
FLUOXETINA SERTRALINA PAROXETINA CITALOPRAM ESCITALOPRAM
20-40 MG 50-100 mg 20-40 mg 20-30 mg 10-20 mg
ANTIOBSESIVO ANSIOLÍTICO (pero) Ansiedad leve-moderada
Particularidades:
• Antiimpulsivo
• Disminuye
apetito
Particularidades:
• Bien tolerado en
cardiópatas e IR
• Pocas
interacciones
Precauciones:
• Mal tolerado
• Anticolinérgico
• Sdre retirada
Bien tolerado, pocas interacciones
No aumento ni pérdida de peso
Elevación QT dosis
altas
(ancianos 15 mg)
DUALES
VENLAFAXINA DULOXETINA DESVENLAFAXINA
75-225 mg 60-120 mg 50-100 mg
Cuadros graves, resistentes a
tto. Dolor neurop,
fibromialgia
Dolor neuropático, depresión
mayor, fibromialgia…
+ Mirta. Cohete.
Precauciones:
• Glaucoma
• HTA… Ajuste de dosis.
Precaución glaucoma y uso
IMAOS.
- Precaución en uso
concomitante de
anticoagulantes
- Cardiopatia. Epilepsia.
“COMBUSTIBLE DE
COHETE DE CALIFORNIA”
+ MIRTAZAPINA
(Suicidio, BP)
Su efecto cambia con dosis… y
también los ef. secundarios
TRICICLICOS
CLOMIPRAMINA IMIPRAMINA AMITRIPTILINA
75-150 mg 50-150 mg 10-75 mg
El mejor en TOC
Efectos inmediatos en insomnio y
ansiedad, en depresión tarda
Activador
Enuresis en niños
Dolor, migraña
Pesar y pedir ECG (arritmia, hipotensión, fallo cardiaco…)
Precaución al iniciar AD después de estos
TRAZODONA, MIRTAZAPINA
Mejoran INSOMNIO de origen DEPRESIVO → EVALUAR dosis del antidepresivo primario
Acción dependiente de dosis, siempre en combinación con otro AD
50-100 mg 15-30 mg
Sequedad de boca. Priapismo. Riesgo HTA Sequedad de boca. Pesadillas. Mal sabor de
boca. Agranulocitosis.
En ancianos buena también. Confusionales.
Hiporexia.
Ef. antihist. Hiporexia. ROCKET CALIFORNIANO.
BUPROPION
● Activador, reduce anhedonia,
enlentecimiento, apatía…)
● Uso en deshabituación y
craving
● Tratamiento de disfunción
eréctil por ISRS
● En la práctica: se da en
asociación
● El más epileptógeno
● Efectos secundarios:
insomnio, estreñimiento e
hiperactivación
VORTIOXETINA
● 5-20 mg
● Pocos efectos secundarios:
○ IR, IH, IC, disfunción eréctil…
○ Pocas interacciones
farmacológicas
● Perfil de pacientes
○ Ancianos
○ Jóvenes
● ¿Valorar antes otros fármacos?
● No potenciar… cambiar. Trazodona si
insomnio.
SWITCHING
MISMO GRUPO,
efectos adversos graves, menos de 6
semanas
DIFERENTE GRUPO
***Precaución lavado: IMAOS.
SITUACIONES ESPECIALES
SITUACIONES ESPECIALES
SITUACIONES ESPECIALES
Conclusiones
 La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en nuestro medio.
 El tratamiento de la depresión se realizará desde Atención Primaria en el 80% de las ocasiones.
 El diagnóstico de depresión se debe hacer según criterios clínicos y decidir el tratamiento según la
gravedad de la misma.
 El objetivo del tratamiento es siempre la remisión del episodio depresivo.
 Los ISRS son de primera elección en el tratamiento de la depresión moderada y grave.
 La Sertralina es de elección en pacientes cardiópatas
 La Fluoxetina requiere periodo de lavado de 4 semanas antes de ser sustituido por otro antidepresivo
 Los antidepresivos duales tienen efectos dosis dependientes.
Conclusiones
 Los Antidepresivos tricíclicos son los que más efecto anticolinérgico tienen y los más cardiotóxicos
 La Trazodona tiene efecto sedante a dosis bajas por lo que es útil en el tratamiento del insomnio y síndromes
confusionales.
 La Mirtazapina tiene efecto sedante y aumenta el apetito, lo que la hace útil en ancianos.
 El Bupropion tiene efecto anticraving.
 La Vortioxetina tiene buen perfil de seguridad por lo que es útil en las edades extremas de la vida.
 Los antidepresivos, en la mayoría de los casos no son tratamientos indefinidos.
 Se debe realizar su retirada de forma gradual.
 Para realizar cambios en el tratamiento se puede realizar un cambio directo o realizar “cross tapering”
desescalando el primer fármaco y escalando el segundo progresivamente.
Gracias por
vuestra
atención
Bibliografía
- ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN, BOLETÍN CANARIO DE USO
RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS, 2010.
https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f11f3f56-31b6-11df-b5d7-
a3a2fbcb2f35/BolcanAntidepresivos02_03_2010.pdf
- GUÍA DE USO SEGURO, DEPRESCRIPCIÓN Y CAMBIO DE ANTIDEPRESIVOS, BOLETÍN DE
INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE NAVARRA, 2021.
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B6C5E65F-C8C6-497A-9F74-
1A25FC5C2C2C/477512/Bit_v29n4.pdf

More Related Content

What's hot

Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Mirtazapina
MirtazapinaMirtazapina
Mirtazapina
boterosonia
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Edgar Jael
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Walter Lesmes
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianosRUSTICA
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
Juan David Obregon
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaCristina Rojas
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 

What's hot (20)

Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Mirtazapina
MirtazapinaMirtazapina
Mirtazapina
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
Carbamazepina en Psiquiatría
Carbamazepina en PsiquiatríaCarbamazepina en Psiquiatría
Carbamazepina en Psiquiatría
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 

Similar to (2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx

DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
sylcar
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
JazminSalcedo3
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
Manuel Alejandro Román Arteaga
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNicoguest2274f8
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
KarlaArce12
 
DEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptxDEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptx
Nathaly Baldeon Campos
 
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)Paty Hrzd
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
lapedrera
 
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdfGUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
Pereyrasantos
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivossaludand
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar to (2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx (20)

DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
DEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptxDEPRESION-1.pptx
DEPRESION-1.pptx
 
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdfGUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Recently uploaded

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Recently uploaded (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx

  • 1. ANTIDEPRESIVOS REINA MELISSA CRUZ BONILLA LUISA HERNÁNDEZ SANTOS R2 MIR Medicina Familiar y Comunitaria C.S. Rebolería
  • 2. GENERALIDADES • La depresión es la patología psiquiátrica más prevalente en nuestro medio • Durante el periodo 2000-2013 el consumo de antidepresivos en España aumentó un 200%. • La etiología de la depresión es probablemente multifactorial: • Tras un primer episodio las recurrencias alcanzan más del 40% en un periodo de 2 años. • Tras dos episodios, el riesgo en 5 años es del 75%. • El 10-30% de los pacientes tratados no tendrán una recuperación completa, persistiendo sintomatología o desarrollando distimia • Los pacientes con depresión tienen una tasa de suicidio de 20 a 40 veces superior a la de la población general.
  • 3. Criterios del episodio depresivo según la guía CIE-10 Síntomas típicos • Tristeza • Pérdida de interés y disfrute • Disminución de la vitalidad, reducción del nivel de actividad y fatigabilidad Otros síntomas • Disminución de la atención y concentración • Pérdida de confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad • Ideas de culpa y de ser inútil • Perspectiva sombría del futuro • Pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones • Trastornos del sueño • Pérdida del apetito
  • 4. Depresión leve Depresión moderada Depresión grave  2 síntomas típicos  2 síntomas de “otros síntomas”  Ninguno de ellos es intenso  No impiden la realización de las actividades diarias.  Duración > 2 semanas  2 síntomas típicos  3-4 síntomas de “otros síntomas”  Dificultad para la realización de actividades diarias.  Duración >2 semanas.  3 síntomas típicos  >4 síntomas de “otros síntomas”  Todos ellos de gran intensidad  Gran dificultad para continuar con las actividades diarias  Duración de >2 semanas o si los síntomas son muy graves la duración puede ser menos
  • 5. Principios generales del manejo clínico • Hasta el 80% de los pacientes con depresión son tratados exclusivamente en Atención Primaria. • Criterios de derivación: 1. tratamiento inicial fallido: por ausencia de respuesta, intolerancia o no adherencia 2. depresión grave con o sin ideación suicida 3. riesgo suicida 4. comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos y/o dependencia a tóxicos 5. dudas diagnósticas
  • 6. Principios generales del manejo clínico • El objetivo del tratamiento es siempre la remisión • En depresión leve el tratamiento de primera línea es la psicoterapia, sin tratamiento farmacológico • Pautas generales del tratamiento de la depresión: • Adecuada relación terapéutica: cercanía en el trato, empatía y soporte emocional. • Proporcionar estrategias psicoterapéuticas y educar en el autocuidado • Informar al paciente sobre el plan terapéutico y fomentar su participación durante la duración del tratamiento. • Revisar la evolución del paciente.
  • 7. ISRS FLUOXETINA SERTRALINA PAROXETINA CITALOPRAM ESCITALOPRAM 20-40 MG 50-100 mg 20-40 mg 20-30 mg 10-20 mg ANTIOBSESIVO ANSIOLÍTICO (pero) Ansiedad leve-moderada Particularidades: • Antiimpulsivo • Disminuye apetito Particularidades: • Bien tolerado en cardiópatas e IR • Pocas interacciones Precauciones: • Mal tolerado • Anticolinérgico • Sdre retirada Bien tolerado, pocas interacciones No aumento ni pérdida de peso Elevación QT dosis altas (ancianos 15 mg)
  • 8. DUALES VENLAFAXINA DULOXETINA DESVENLAFAXINA 75-225 mg 60-120 mg 50-100 mg Cuadros graves, resistentes a tto. Dolor neurop, fibromialgia Dolor neuropático, depresión mayor, fibromialgia… + Mirta. Cohete. Precauciones: • Glaucoma • HTA… Ajuste de dosis. Precaución glaucoma y uso IMAOS. - Precaución en uso concomitante de anticoagulantes - Cardiopatia. Epilepsia. “COMBUSTIBLE DE COHETE DE CALIFORNIA” + MIRTAZAPINA (Suicidio, BP) Su efecto cambia con dosis… y también los ef. secundarios
  • 9. TRICICLICOS CLOMIPRAMINA IMIPRAMINA AMITRIPTILINA 75-150 mg 50-150 mg 10-75 mg El mejor en TOC Efectos inmediatos en insomnio y ansiedad, en depresión tarda Activador Enuresis en niños Dolor, migraña Pesar y pedir ECG (arritmia, hipotensión, fallo cardiaco…) Precaución al iniciar AD después de estos
  • 10. TRAZODONA, MIRTAZAPINA Mejoran INSOMNIO de origen DEPRESIVO → EVALUAR dosis del antidepresivo primario Acción dependiente de dosis, siempre en combinación con otro AD 50-100 mg 15-30 mg Sequedad de boca. Priapismo. Riesgo HTA Sequedad de boca. Pesadillas. Mal sabor de boca. Agranulocitosis. En ancianos buena también. Confusionales. Hiporexia. Ef. antihist. Hiporexia. ROCKET CALIFORNIANO.
  • 11. BUPROPION ● Activador, reduce anhedonia, enlentecimiento, apatía…) ● Uso en deshabituación y craving ● Tratamiento de disfunción eréctil por ISRS ● En la práctica: se da en asociación ● El más epileptógeno ● Efectos secundarios: insomnio, estreñimiento e hiperactivación
  • 12. VORTIOXETINA ● 5-20 mg ● Pocos efectos secundarios: ○ IR, IH, IC, disfunción eréctil… ○ Pocas interacciones farmacológicas ● Perfil de pacientes ○ Ancianos ○ Jóvenes ● ¿Valorar antes otros fármacos? ● No potenciar… cambiar. Trazodona si insomnio.
  • 13. SWITCHING MISMO GRUPO, efectos adversos graves, menos de 6 semanas DIFERENTE GRUPO ***Precaución lavado: IMAOS.
  • 17. Conclusiones  La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en nuestro medio.  El tratamiento de la depresión se realizará desde Atención Primaria en el 80% de las ocasiones.  El diagnóstico de depresión se debe hacer según criterios clínicos y decidir el tratamiento según la gravedad de la misma.  El objetivo del tratamiento es siempre la remisión del episodio depresivo.  Los ISRS son de primera elección en el tratamiento de la depresión moderada y grave.  La Sertralina es de elección en pacientes cardiópatas  La Fluoxetina requiere periodo de lavado de 4 semanas antes de ser sustituido por otro antidepresivo  Los antidepresivos duales tienen efectos dosis dependientes.
  • 18. Conclusiones  Los Antidepresivos tricíclicos son los que más efecto anticolinérgico tienen y los más cardiotóxicos  La Trazodona tiene efecto sedante a dosis bajas por lo que es útil en el tratamiento del insomnio y síndromes confusionales.  La Mirtazapina tiene efecto sedante y aumenta el apetito, lo que la hace útil en ancianos.  El Bupropion tiene efecto anticraving.  La Vortioxetina tiene buen perfil de seguridad por lo que es útil en las edades extremas de la vida.  Los antidepresivos, en la mayoría de los casos no son tratamientos indefinidos.  Se debe realizar su retirada de forma gradual.  Para realizar cambios en el tratamiento se puede realizar un cambio directo o realizar “cross tapering” desescalando el primer fármaco y escalando el segundo progresivamente.
  • 20. Bibliografía - ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN, BOLETÍN CANARIO DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO DEL SCS, 2010. https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f11f3f56-31b6-11df-b5d7- a3a2fbcb2f35/BolcanAntidepresivos02_03_2010.pdf - GUÍA DE USO SEGURO, DEPRESCRIPCIÓN Y CAMBIO DE ANTIDEPRESIVOS, BOLETÍN DE INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE NAVARRA, 2021. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B6C5E65F-C8C6-497A-9F74- 1A25FC5C2C2C/477512/Bit_v29n4.pdf