SlideShare a Scribd company logo
HOSPITAL
TRAUMATISMO CRANEO
ENCEFALICO
EPIDEMIOLOGIA
■ CONSTITUYE EL 50% DE
LAS CAUSAS DE MUERTE
POR TRAUMA EN
ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMERICA
CAUSAS
■ ACCIDENTES
POR VAM
■ VIOLENCIA
■ OTROS: CAIDAS,
DEPORTES, ETC.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
VASOS ARTERIALES Y VENOSOS
DRENAJE LINFATICO
SISTEMAS Y ORGANOS ASOCIADOS:
OIDO
VISTA
OLFATO
GUSTO
VIA AEREA SUPERIOR
MUSCULOS FACIALES
MAXILAR INFERIOR
ETC
CONTENIDO DEL CRANEO
CEREBRO
■ VOLUMEN: 1900 CC
( 80 % DEL CONTENIDO DEL CRANEO )
■ PESO: 1300 – 1500 GRAMOS
FLUJO SANGUINEO
CEREBRAL
3 – 4 ML / 100 GM
■ 2% DE PESO CORPORAL
■ 15% DEL GASTO CARDIACO
■ 20% DEL CONSUMO DE OXIGENO
PRESION DE PERFUSION
CEREBRAL
PRESION ARTERIAL
PRESION INTRACRANEANA
SANGRE
TEJIDO CEREBRAL
LCR
LESION PRIMARIA
■ LESION INICIAL MECANICA
■ DESPLAZAMIENTO INTRACEFALICO
■ PENETRACION POR PROYECTILES
■ PENETRACION POR FRAGMENTOS OSEOS
■ DESGARRO DE TEJIDO CEREBRAL
LESION SECUNDARIA
■ DAÑO BIOQUIMICO POR HIPOXIA
■ POR DISMINUCION DE PRESION DE
PERFUSION CEREBRAL SECUNDARIO
■ POR AUMENTO DE LA PRESION
INTRACRANEANA
■ EFECTOS DE EXPANSION
■ EDEMA CEREBRAL
EDEMA CEREBRAL
■ ALTERACION EN LA
PERMEABILIDAD DE LA BARRERA
HEMATOENCEFALICA
■ RETENCION SISTEMICA DE SODIO
Y AGUA ( SSIHAD)
■ CITOTOXICIDAD ; BOMBA SODIO -
POTASIO
EDEMA CEREBRAL
■ VASOGENICO
■ CITOTOXICO
EVALUACION INICIAL
■ CINEMATICA DEL TRAUMA
■ PATOLOGIA ASOCIADA
■ DESCARTAR LESION CERVICAL
■ PREVENIR HIPOTERMIA
■ EVITAR LESION SECUNDARIA
■ DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
CINEMATICA DEL TRAUMA
■ TIPO DE ACCIDENTE
■ UBICACIÓN EN EL
VEHICULO
■ PRESENCIA DE SISTEMAS
DE SEGURIDAD
CINEMATICA DEL
TRAUMA …
Segundo
ocupante sin
sujeción
IMPACTO
T. C. E.
DECELERACION
ACELERACION
LESION POR ACELERACION
DECELERACION
■ TRAUMA SIMPLE DE CRANEO
■ TRAUMA CRANEO
ENCEFALICO
■ TRAUMA SIMPLE DE CRANEO
■ 289 – I LESION QUE POR SU NATURALEZA NO
PONE EN PELIGRO LA VIDA Y TARDA EN
SANAR MENOS DE 15 DIAS
■ TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
■ 293 LESION QUE POR SU NATURALEZA SI
PONE EN PELIGRO LA VIDA
■ LESIONES ASOCIADAS
■ COMA HIPEROSMOLAR
HIPERGLICEMICO NO CETOSICO
■ HIPOGLICEMIA
■ SOBREDOSIS
■ INTOXICACION
■ETC
COMA COMA
QUE FUE PRIMERO ?
TCE
■ SIEMPRE QUE HAYA
TRAUMATISMO CRANEO
ENCEFALICO SE DEBERA
DESCARTAR LESION DE
COLUMNA CERVICAL
T.C.E.
■ PERDIDA DEL ESTADO DE ALERTA ?
SI NO
CUANTO TIEMPO ?
DATOS BASICOS
■ CRISIS CONVULSIVAS
■ FOCALIZACION
■ LATERALIZACION
■ REFLEJOS ANORMALES
■ PUPILAS
EVALUACION NEUROLOGICA
■ FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
■ PARES CRANEALES
■ FUNCION MOTORA
■ FUNCION SENSITIVA
■ REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
■ FUNCION CEREBELOSA
■ NARIZ Y OIDO
■ TONO RECTAL
■ ESTUPOR
■ LETARGIA
■ COMA
■ SEMICOMA
■ SOPOR
■ CONFUSION
ESCALA DE COMA DE
GLASGOW
■ SE BASA EN LA APERTURA DE LOS OJOS Y EN LAS
RESPUESTAS VERBAL Y MOTORA
■ GRADUADA PARA MONITORIZAR LOS CAMBIOS EN
EL NIVEL DE CONCIENCIA DEL PACIENTE
■ LA CIFRA MAS BAJA ES DE 3 PUNTOS EN COMA
PROFUNDO Y LA MAS ALTA DE 15 PUNTOS EN EL
PACIENTE NORMAL
ESCALA DE COMA DE
GLASGOW
RESPUESTA VERBAL:
■ ORIENTADO CONVERSA 5 PTOS
■ DESORIENTADO CONVERSA 4 PTOS
■ PALABRAS INCOHERENTES 3 PTOS
■ SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2 PTOS
■ SIN RESPUESTA 1 PTO
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
RESPUESTA PALPEBRAL:
■ ABIERTOS ESPONTANEAMENTE 4 PTOS
■ A LA ORDEN VERBAL 3 PTOS
■ AL DOLOR 2 PTOS
■ SIN RESPUESTA 1 PTO
ESCALA DE COMA DE
GLASGOW
RESPUESTA MOTORA:
A LA ORDEN VERBAL
■ RESPUESTA ADECUADA 6 PTOS
AL ESTIMULO DOLOROSO
■ LOCALIZA 5 PTOS
■ FLEXION 4 PTOS
■ FLEXION ANORMAL 3 PTOS
■ EXTENSION 2 PTOS
■ SIN RESPUESTA 1 PTO
FRACTURAS DE CRANEO
■ CON O SIN LESION NEUROLOGICA
■ PISO ANTERIOR, MEDIO Y
POSTERIOR
■ ORBITA
■ MAXILAR SUPERIOR E INFERIOR
FRACTURAS DE PISO
■ ANTERIOR: EQUIMOSIS
BIPALPEBRAL BILATERAL,
EPISTAXIS
■ MEDIO: OTORRRAGIA
■ POSTERIOR: SIGNO DE BATTLE
FRACTURA DE PISO ANTERIOR
LESIONES POR ESCALPE
■ LA RUPTURA DE UNA O
VARIAS ARTERIAS
PUEDE GENERAR
SANGRADO PROFUSO
■ INFECCION
■ ESTETICA
HEMATOMA EPIDURAL
■ HEMORRAGIA ENTRE LA DURAMADRE
Y EL CRANEO USUALMENTE POR
RUPTURA DE LA ARTERIA MENINGEA
MEDIA EN FRACTURAS DE TEMPORAL
■ RAPIDAMENTE PROGRESIVO Y
MORTAL
HEMATOMA EPIDURAL
■ HEMIPLEJIA CONTRALATERAL
■ MIDRIASIS IPSILATERAL
■ HIPERTENSION
■ BRADICARDIA
■ RESPIRACION ANORMAL
■ CEFALEA
■ MUERTE
ANISOCORIA POR MIDRIASIS
DERECHA
hematoma
duramadre
temporal
HEMATOMA SUBDURAL
■ HEMORRAGIA EN EL ESPACIO
SUBDURAL
■ USUALMENTE ACOMPAÑADO DE
DAÑO CEREBRAL
■ PUEDE SER AGUDO, SUBAGUDO O
CRONICO
hematoma
duramadre
temporal
temporal
hematoma
duramadre
HEMATOMA SUBDURAL
■ HEMIPLEJIA
CONTRALATERAL
■ MIDRIASIS IPSILATERAL ?
■ CEFALEA
■ FUNCIONES MENTALES
SUPERIORES ALTERADAS
HEMORRAGIA
PARENQUIMATOSA
■ LESIONES POR CONTUSION,
DESACELERACION, HPAF, HPIPC
■ SINTOMATOLOGIA ASOCIADA CON
LA MAGNITUD Y LOCALIZACION
DEL DAÑO
■ ASOCIADA FRECUENTEMENTE CON
HTAS
Hemorragia
parenquimatosa
MANEJO
■ LESIONES ASOCIADAS
■ ESTADO DE CHOQUE
■ HIPOXIA
■ DESCARTAR LESION
RAQUIMEDULAR
■ EXPLORACION FISICA Y
EVALUACION NEUROLOGICA
■ APOYO DIAGNOSTICO
LESIONES ASOCIADAS
VOLUMEN
+
?
PRESION ARTERIAL
■MANTENGA LA
PAM
ARRIBA DE 75 mm Hg.
HIPOXIA
■MANTENGA LA
PaCO2 ENTRE 25 Y
30 mmHg
TODO TCE
TIENE
LESION CERVICAL
HASTA
DEMOSTRAR
LO CONTRARIO
APOYO DIAGNOSTICO
■ PLACAS RADIOGRAFICAS
■ TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA
■ RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
PLACAS
RADIOGRAFICAS
■ ANTEROPOSTERIOR
■ LATERAL
■ TOWNE
TCE
+
ESTADO
ALTERADO
DE
CONCIENCIA
=
T.A.C.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TRATAMIENTO
■ ABC REANIMACION
AB: MANTENER INTEGRIDAD DE
VIA AEREA, OXIGENACION Y
VENTILACION GARANTIZADAS,
Y PROTECCION ADECUADA DE
VIA AEREA.
TRATAMIENTO
■ ABC REANIMACION
C3: MANTENER CIRCULACION
ADECUADA
INMOVILIZAR COLUMNA CERVICAL,
CONTROL DE HEMORRAGIAS
MANEJO APROPIADO DE
SOLUCIONES
■ SALINA 0.9%
■ RINGER LACTADO
■ DEXTROSA 5%
■ DEXTROSA 10%
■ SANGRE Y COMPONENTES
■ COLOIDES
MEDICAMENTOS
■ ANTICOMICIALES
■ ESTEROIDES
■ ANALGESICOS
■ BLOQUEADORES H2
■ DIURETICOS
■ CALCIOANTAGONISTAS
■ PROCINETICOS
MEDIDAS ADICIONALES
SONDA
NASOGASTRICA
RESPUESTA SIMPATICA
TAQUICARDIA
HIPERTENSION
AUMENTO DE PRESION
INTRACRANEANA
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS
■ VENTILACION ASISTIDA PARA
AUMENTAR PaO2 Y DISMINUIR PaCO2
■ EVITAR HIPOTENSION ARTERIAL
■ OPTIMIZAR DRENAJE VENOSO:
SEMIFOWLER ESTRICTO 15`, EVITAR
COLLARINES INNECESARIOS
TRATAMIENTO
DEFINTIVO
■ QUIRURGICO RESOLUTIVO
■ EL ADECUADO MANEJO EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS DEL
TCE SEVERO PUEDE REDUCIR
LA MORTALIDAD HASTA EN
UN
HERNIACION DEL UNCUS
TRAUMATISMO
CRANEO
ENCEFALICO
HOSPITAL

More Related Content

Similar to 16TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO.pptx

TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
AlfonsoVelazquez14
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
CarolineUrquidiBilba
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Wildor Samir Llalle
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
Andy Lozano
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
montmartre
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Manuel Quinto
 
Control de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basicoControl de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basico
JEFERSON PASPUEL
 
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICOCONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
JEFERSON PASPUEL
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01TalitosGato
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracraneales
ALVARO RIVERA ESTRADA
 

Similar to 16TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO.pptx (20)

ICTUS y ECV
ICTUS y ECVICTUS y ECV
ICTUS y ECV
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.pptTRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
TRAUMATISMO DE TORAX EN EL ADULTO!!!.ppt
 
Hipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial SistemicaHipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial Sistemica
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
11. TEC, LDA, HERNIACIONES CEREBRALES..pdf
 
patologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabezapatologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabeza
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Craneo tomo
Craneo tomoCraneo tomo
Craneo tomo
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Control de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basicoControl de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basico
 
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICOCONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
CONTROL DE HEMORRAGIAS-BASICO
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracraneales
 

Recently uploaded

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 

Recently uploaded (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

16TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO.pptx