SlideShare a Scribd company logo
1 of 146
Download to read offline
CURSO ENARM
Dr. Ignacio Rodríguez Briones
Electrocardiograma básico
POTENCIAL DE ACCION DE LOS
DISTINTOS MARCAPASOS
Los 5 puntos
1.Determine el patrón del ritmo
2.Determine la frecuencia cardiaca
3.Determine el ancho del QRS
4.Determine la actividad auricular
5.Determine la relación de las P´s con los
QRS´s
Regular e irregular
Arritmia Sinusal
Regular e irregular
Regular e irregular
Determinar la frecuencia
cardiaca
•Puede ser de al dividir 60,000 entre el RR en
milisegundos.
–Ejm: 60,000 / 600 = 100 LPM
Se puede realizar de acuerdo a la técnica de
cada línea gruesa del papel del ECG bajando
la FC: 300,150,100,75,60,50,42,37,33,30.
Determinar la frecuencia
cardiaca
Determinar la frecuencia
Ancho de QRS
Ancho de QRS
Causas de un QRS ancho
•Latido de origen ventricular
•Latido supraventricular pero con
imagen de bloqueo de rama
•Latido generado por un marcapaso
ventricular
Presencia de ondas P
Las P´s pueden relacionarse con el QRS
de distinta forma:
1.Relación fija normal 1:1
2.Relación prolongada 1:1
3.Más P´s que QRS´s
Relación P / QRS 1 A 1
P / QRS 1 a 1 Alargado
Más ondas P que QRS
Ritmo Sinusal
Arritmia Sinusal
Extrasistoles Auriculares
Fibrilación Auricular
• La prevalencia de FA aumenta con la edad
• 70% ocurre entre 65 – 85 años
La característica que anuncia la presencia de FA
es la
ausencia de ondas P en el ECG
Fibrilaciónauricular
P T
Q
S
R
ACC/AHA/ESC2006guidelines JAmColl Cardiol 2006;48:854
• “Activación incoordinadadelasaurículas condeteriorodela función mecánica“
• LasondasPsonreemplazadaspor oscilacionesrápidasuondasfibrilatoriasque
varíanenamplitud,formaymomentodeaparición.
• Larespuestaventricularesirregular , rápida olentasegúnla conduccióndelNA
V
Ritmosinusal
ondaP
IntervaloR-R
Tromboembolismo en FA
• En la FA existen impulsos atriales desorganizados
• Hay actividad eléctrica
• No hay actividad mecánica
• Deterioro en la función mecánica
• Estasis sanguíneo
• Aumenta la formación de trombos, particularmente en la orejuela
• La FA provoca un estado protrombótico
• Aumento en los niveles plasmáticos de factor de Von Willebrand
(daño endotelial y endocárdico)
Factores de riesgo
La mayoría de EVC asociados a FA son isquémicos
Based on data collected in the Danish National Indicator Project for 39 484 patients hospitalized for stroke (80% of
all stroke admissions in Denmark) including 6294 patients with AF); OAC use not recorded.
Andersen KK et al. Stroke 2009;40:2068–72
Tipo de EVC en pacientes con FA
Isquémico
92%
(n=5810)
Hemorrágico
8%
(n=484)
El riesgo de enfermedad vascular cerebral es similar
para FA paroxística y FA permanente1,2
1. Hart RG et al. J Am Coll Cardioll. 2000;35:183–187.
2. Flaker GC et al. Am Heart J. 2005;149:657–663.
48
Riesgo
anual
de
enfermedad
vascular
cerebral,
% Tasa de enfermedad vascular cerebral isquémica 1
Bajo Moderado Alto
Riesgo de enfermedad vascular cerebral
14
12
10
8
6
4
2
0
FA paroxística
FA permanente
• Triada de Virchow
• Disfunción endotelial
• Estasis sanguíneo
• Estado de Hipercoagulabilidad
Tromboembolismo en FA
MECANISMOS DE FA
Extracardiac
Factors:
Hypertension
Obesity
Sleep apnea
Hyperthyroidism
Alcohol/drugs
Atrial Structural
Abnormalities:
Fibrosis
Dilation
Ischemia
Infiltration
Hypertrophy
Inflammation
Oxidative stress
Atrial tachycardia
remodeling
Genetic Variants:
Channelopathy
Cardiomyopathy
RAAS activation
Autonomic
nervous system
activation
Atrial Electrical
Abnormalities:
↑Heterogeneity
↓Conduction
↓
Action potential duration/refractoriness
↑Automaticity
Abnormal intracellular Ca++
handling
AF
Consecuencias de la FA
Mortality
 2 increased risk independent
of comorbid CV disease
 Sudden death in HF and HCM
Thromboembolism
 Stroke: 4.5 increased risk
 Microemboli: reduced
cognitive function
 Prothrombotic state
Hospitalizations
 Most common arrhythmia
requiring hospitalization
 2-3 increased risk for
hospitalization
Impaired Hemodynamics
 Loss of atrial kick
 Irregular ventricular contractions
 HF
 T
achycardia-induced
cardiomyopathy
Reduced QoL
 Palpitations, dyspnea,
fatigue, reduced exercise
tolerance
HCM=hypertrophic cardiomyopathy; QoL=quality-of-life.
Van Gelder IC, et al. Europace. 2006;8:943-949; Narayan SM, et al. Lancet. 1997;350:943-950; Wattigney WA, et al. Circulation.
2003;108:711-716; Wyse DG, et al. Circulation. 2004;109:3089-3095; Favale S, et al. PACE. 2003;26:637-639.
•AF is an enormous contributor
to the growing cost of medical care
Definitions of AF: A Simplified Scheme
Term Definition
Paroxysmal AF  AF that terminates spontaneously or with intervention within 7 d of onset.
 Episodes may recur with variable frequency.
Persistent AF  Continuous AF that is sustained >7 d.
Long-standing
persistent AF
 Continuous AF >12 mo in duration.
Permanent AF  The term “permanent AF” is used when the patient and clinician make a joint
decision to stop further attempts to restore and/or maintain sinus rhythm.
 Acceptance of AF represents a therapeutic attitude on the part of the patient
and clinician rather than an inherent pathophysiological attribute of AF.
 Acceptance of AF may change as symptoms, efficacy of therapeutic
interventions, and patient and clinician preferences evolve.
NonAvF
ai
lnvdui
c
laatresAaFtr
i
al fi
brillaA
tio
F
n.in the absence of rheumatic mitral stenosis, a mechanical or bioprosthetic
heart valve, or mitral valve repair.
La FA incrementa el riesgo de EVC
• El EVC cardioembólico tiene un porcentaje
25% mortalidad en 30 días.
• El EVC relacionado con la FA tiene 50% de
mortalidad en un 1 año.
Wolf PA, et al., Stroke 1991; 22: 983-988; Rosamond W et al., Circulation. 2008; 117: e25–146; Hart RG, et al., J Am Coll Cardiol
2000; 35: 183-187; Lin H-J, et al., Stroke 1996; 27: 1760-1764; Marini C, et al. Stroke 2005;36:1115-1119.
European Heart Journal (2012) 33, 1500–1510
Validación (EVC)
Un puntaje ≥ 3 indica alto riesgo de sangrado, por lo que el paciente deberá tener
vigilancia estrecha con cualquier tratamiento (antitrombótico o anticoagulante)
21
EHRA/ESC Guidelines: Camm J et al. Eur Heart J 2010; www.escardio.org/guidelines
•ASA no protege contra eventos embólicos en FA y
puede incrementar el riesgo con la edad
• Mujeres tienen mas riesgo de eventos embólicos que los
hombres y menos riesgo de sangrado
Conclusiones
Europace (2014) 16: 631-638
El mejor tratamiento es con anticoagulación oral
Riesgo de embolias dependiendo del INR Riesgo de Hemorragia intracerebral
Problemas con el uso de
antagonistas de la vitamina K
ICH = intracranial haemorrhage
Adapted from Connolly SJ et al. Circulation 2007;116:449–55
Riesgo alto de hemorragias
(particularmente
intracraneanas)
El revertir el efecto
anticoagulante
puede no mejorar
las complicaciones
Estrecho margen
terapeútico que requiere
monitorización frecuente
Tiene múltiples
interacciones
farmacológicas y
con alimentos
Variabilidad en la
dosis-respuesta
Lento inicio de
acción
AVK tienen
limitaciones
ampliamente
conocidas y
documentadas
Se usa warfarina sólo en la mitad
de pacientes elegibles con FA
Go A et al. Ann Intern Med 1999;131:927–34
Proporción
de
pacientes
elegibles
que
usan
warfarina(%)
<55
10
0
80
60
40
20
0
55–
64
65–
Eda7d4(años)
75–
84
≥85
44%
58%
61%
57%
35%
Uso general
= 55%
(n= 11082)
Mayor subutilización en pacientes
mayores (con el mayor riesgo de
ACV)
Metas de la anticoagulación en FA
Prevenir EVC isquémico
Minimizar el EVC hemorrágico
(minimizar el riesgo de HIC)
WARFARINA vs. NAOs
WARFARINA DABIGATRÁN RIVAROXABÁN APIXABÁN EDOXABÁN
Objetivo II, VII, IX, X IIa Xa Xa Xa
Tmax 72 – 96 h 2 h 2.5 – 4 h 3 h 1.5 h
Vida media 40 h 14 – 17 h 9 – 13 h 8 – 15 h 5 – 11 h
Vigilancia 4 – 8 sem No No No No
Administr. 1/d 2/d 1/d 2/d 1/d
Metabol. P450 80% renal 66% renal 25% renal 35% renal
Prueba Lab. TP/INR TT, Tec, TTPA TP. Anti-Xa Anti-Xa Anti-Xa
Approach to Selecting Drug Therapy for
Ventricular Rate Control*
Atrial Fibrillation
No Other
CV Disease
Hypertension
or HFpEF
LV
Dysfunction
or HF
COPD
Beta blocker
Diltiazem
Verapamil
Beta blocker
Diltiazem
Verapamil
Beta blocker
Diltiazem
Verapamil
Beta blocker†
Digoxin‡
Amiodarone§
67
Control de frecuencia
• La digoxina en monoterapia proporciona un control
insuficiente, especialmente en la respuesta al
ejercicio.
• Son de primera opción los betabloqueantes o
antagonistas del calcio.
• La combinación de digoxina o betabloqueantes o
digoxina-diltiazem es útil
• La amiodarona no es nunca una opción para el
control crónico de la frecuencia
68
Control no farmacológico de
frecuencia
• Un 3% de pacientes no se logra el control adecuado
de frecuencia.
• La ablación del nodo AV ha demostrado beneficio
funcional con riesgo controlado actualmente.
• Los pacientes con función ventricular deprimida (FE
<35%) se benefician con el implante de un
marcapasos biventricular (electrodo en seno
coronario).
Antiarrhythmic Drugs to Maintain Sinus
Rhythm
Recommendations COR LOE
Before initiating antiarrhythmic drug therapy, treatment of
precipitating or reversible causes of AF is recommended. I C
The following antiarrhythmic drugs are recommended in
patients with AF to maintain sinus rhythm, depending on
underlying heart disease and comorbidities:
a. Amiodarone
b. Dofetilide
c. Dronedarone
d. Flecainide
e. Propafenone
f. Sotalol
I A
The risks of the antiarrhythmic drug, including
proarrhythmia, should be considered before initiating
therapy with each drug.
I C
Flutter atrial
Flutter Atrial
Masaje Carotideo
SD WPW
Doble Vía
ARRITMIAS
VENTRICULARES
Dr. Ignacio Rodriguez Briones
ARRITMIAS VENTRICULARES
• Son aquellas que se producen en uno
de los ventrículos.
• Pueden originarse como:
ritmo pasivo provocado por fenómeno
de escape al fallar el impulso sinusal o
supraventricular.
ritmo activo causado por aumento del
automatismo ventricular.
ARRITMIAS VENTRICULARES
• Los ritmos pasivos ventriculares:
1. Latidos de escape.
2. Ritmo idioventricular.
• Los ritmos activos ventriculares:
1. Extrasístoles ventriculares.
2. Taquicardia ventricular.
3. Flúter ventriculares.
4. Fibrilación ventricular.
ARRITMIAS VENTRICULARES
Características generales
– Se caracterizan por un complejo
QRS ancho, debido a un “salto de
onda”.
– Entre
origine
más alejada del SIV se
más aberrado será el
complejo.
– Si se produce en el ventrículo
derecho, tendrá morfología de
BRIHH y viceversa.
no existir onda p
(localizada después
– Puede o
retrógrada
del QRS).
– Ritmo de base (escape), o bien
ocasional.
Diagrama que explica la morfología
del QRS en la extrasístole
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
• Son latidos adelantados que tienen su origen
en cualquier parte del ventrículo derecho o
izquierdo.
• Este tipo de arritmia es la mas frecuente.
• Su incidencia aumenta con la edad y con la
presencia de cardiopatía estructural.
• Prevalencia en sanos ECG de superficie del
3% y de un 50% en Holter, y en cardiópatas
del 10% y 60-90%.
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
• Características electrocardiográficas:
– Impulsos ectópicos prematuros.
– El QRS es anormal en su morfología y duración,
así como el segmento ST-T.
– La morfología del QRS dependerá del sitio donde
se origine la extrasístole (BRD o BRI).
– La repolarización del VI (ST-T) es opuesta al
QRS.
– QRS ensanchado (más de 0.12 seg), y entre mas
distal sea, mas aberrado es el complejo.
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
Características
electrocardiográficas
• Intervalo de acoplamiento
(intervalo de tiempo entre la
extrasístole y el impulso del
ritmo de base que le precede)
fijo, si es variable es
parasistolia.
• La pausa compensadora es
completa.
• El impulso
ventrículos
originado en los
puede o no
conducir en forma retrograda a
las aurículas.
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
Características electrocardiográficas
• de acuerdo
Varía
su forma
presentación.
foco de
1) Según el
origen:
 Monofocales.
 Multifocales.
con 2) Según su frecuencia:
de  Aisladas.
 Frecuentes.
 Bigeminadas.
 Trigeminadas.
 Cuadrigeminadas.
 Pareadas o dupletas.
 Tripletas.
 Interpoladas
BIGEMINISMO VENTRICULAR
OTRAS FORMAS DE PRESENTACION DE
LAS EXTRASISTOLES VENTRICULARES
OTRAS FORMAS DE PRESENTACION DE
LAS EXTRASISTOLES VENTRICULARES
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
CLASIFICACION DE LA GRAVEDAD DE LAS
EXTRASISTOLES SEGÚN LOWN
Grado Características
0 Ausencia de extrasístoles
1 Extrasístoles aisladas < 30 x hora
2 Extrasístoles frecuentes > de 30 x hora
3 Extrasístoles multifocales o polimórficas
4A Extrasístoles pareadas
4B Extrasístoles repetitivas en salvas de 3
o más
5 Fenómeno de R sobre T
EXTRASISTOLES VENTRICULARES
• Etiología:
– Pacientes sanos
– Alteraciones valvulares
– Cardiopatía isquémica
– Fase aguda del infarto
– Cardiomiopatía dilatada
– Enfermedad pulmonar
– Alteraciones electrolíticas
– Efecto medicamentoso.
ESCAPES VENTRICULARES
• Son ritmos pasivos originados por los
ventrículos al fallar marcapasos superiores.
sinusal, BAV
• Bradicardia sinusal, Paro
completo.
• Criterios electrocardiográficos
– Ausencia de onda P
– QRS retrasado, aberrado
– Pausa compensadora
ESCAPE VENTRICULAR
RITMO IDIOVENTRICULAR
• Ritmo de escape originado en los ventrículos
por un fallo permanente en los marcapasos
superiores.
• Puede ser transitorio o permanente.
• Criterios electrocardiográficos:
– Frecuencia de 20 a 40 latidos por minuto.
– Ausencia de onda P
– QRS ensanchado, duración mayor de 120 mseg.
RITMO IDIOVENTRICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
PAROXISTICA
• Ritmo activo, caracterizado por la presencia
de 3 o mas latidos sucesivos, originados por
debajo de la bifurcación del Haz de His.
• Pueden ser por aumento del automatismo o
por reentrada.
• SOSTENIDA: Duración de mas de 30
segundos o con compromiso hemodinámico.
• INCESANTE: Recurrente y practicamente es
contínua.
CARACTERISTICAS
ELECTROCARDIOGRAFICAS DE LA
TAQUICARDIA VENTRICULAR
• Frecuencia: entre 140 y 220 latidos por minuto.
• Morfología de los complejos ventriculares: QRS
ancho y abigarrado, duración de mas de 120 mseg,
ST-T opuesta al QRS.
• Intervalo RR: regular y constante
• Inicio de la taquicardia: Súbito, generalmente
desencadenada por una extrasístole.
• Disociación auriculoventricular.
• Capturas y fusiones
EJEMPLO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
• En la mayoría de los casos indica cardiopatía.
• Etiología principal:
– Infarto agudo y en secuelas de C. Isquémica.
– Cardiopatías ( dilatada, hipertensiva).
– Arritmogénica por fármacos.
– Síndrome de QT largo congénito o adquirido.
– Miocarditis.
electrolíticas, metabólicas, hipoxia,
– Alteraciones
estrés.
– Idiopática.
CRITERIOS MORFOLOGICOS
ABORDAJE DE PACIENTE CON
TAQUICARDIA DE QRS ENSANCHADO.
• Es importante conservar la calma y abordar
al paciente con un protocolo ordenado y
correcto.
• El estado hemodinámico no es la clave para
el mecanismo de la arritmia.
• La inestabilidad hemodinámica solo significa
que se debe de cardiovertir de inmediato, no
que se está ante una taquicardia ventricular.
TAQUICARDIA INESTABLE.
1 Cardiovetir
2 Estabilizar
3 Evaluación sistemática
4 Diagnóstico.
– Evaluar ECG de 12 derivaciones en taquicardia.
– Busca de disociación AV.
– Amplitud del QRS
– Concordancia
– Latidos de fusión o capturas
– Morfología de V1 y V6.
TAQUICARDIA
HEMODINAMICAMENTE ESTABLE.
1 Evaluar sistemáticamente
2 Diagnóstico.
3 Tratamiento farmacológico o eléctrico.
Valorar criterios para diferenciar taquicardia
ventricular de supraventricular.
TAQUICARDIA HELICOIDAL O TORSADES
DE POINTES
• Se caracteriza por una torsión alrededor de
un punto localizado en la línea isoeléctrica de
forma que la taquicardia adquiere una
configuración helicoidal u ondulante.
• Frecuente en ritmos lentos, QT largo, y en el
infarto agudo al miocardio.
• Puede degenerar en fibrilación ventricular y
muerte súbita.
TAQUICARDIA HELICOIDAL O TORSADES
DE POINTES
• 5 a 20 complejos QRS anchos que cambian de
polaridad al rotar el eje del QRS sobre la línea
isoeléctrica.
• Generalmente inicia con una EV que cae sobre la
onda T en presencia de un intervalo QT prolongado.
• RR es irregular
• Frecuencia ventricular es entre 200 y 250 latidos por
minuto.
• Generalmente en ritmo sinusal tiene QT largo.
TAQUICARDIA HELICOIDAL
FIBRILACION VENTRICULAR
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx

More Related Content

Similar to 1 Electrocardiografía básica 2021.pptx

2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptxgerardocabrita
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugadaana lucia
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoMEDICINE VALE´S
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxElenaFlores701881
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca agudamurgenciasudea
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorAlejandro Paredes C.
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEenrique paz
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioMatias Bosio
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenalSandru Acevedo MD
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Juan José Araya Cortés
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Rodrygo Eulate
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 

Similar to 1 Electrocardiografía básica 2021.pptx (20)

2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKEFIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
Fibrilación auricular: conceptos claves ESC 2011
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
 

More from TtPar

choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdfchoquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdfTtPar
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxTtPar
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxTtPar
 
Presentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptxPresentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptxTtPar
 
ROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptxROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptxTtPar
 
Niño maltratado
Niño maltratadoNiño maltratado
Niño maltratadoTtPar
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptxTtPar
 
PROTESIS.pptx
PROTESIS.pptxPROTESIS.pptx
PROTESIS.pptxTtPar
 
SICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptxSICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptxTtPar
 
4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdfTtPar
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxTtPar
 
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS TtPar
 

More from TtPar (12)

choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdfchoquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
choquehipovolemico-230418014552-ba12ffd9.pdf
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Presentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptxPresentación sin título-5.pptx
Presentación sin título-5.pptx
 
ROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptxROSTROCAUDAL.pptx
ROSTROCAUDAL.pptx
 
Niño maltratado
Niño maltratadoNiño maltratado
Niño maltratado
 
1. TEP.pptx
1. TEP.pptx1. TEP.pptx
1. TEP.pptx
 
PROTESIS.pptx
PROTESIS.pptxPROTESIS.pptx
PROTESIS.pptx
 
SICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptxSICA EDUARDO S.pptx
SICA EDUARDO S.pptx
 
4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf4. cancer de tiroides.pdf
4. cancer de tiroides.pdf
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
 
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
BRUCELOSIS Y SALMONELOSIS
 

Recently uploaded

Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 

Recently uploaded (20)

Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 

1 Electrocardiografía básica 2021.pptx

  • 1. CURSO ENARM Dr. Ignacio Rodríguez Briones Electrocardiograma básico
  • 2.
  • 3. POTENCIAL DE ACCION DE LOS DISTINTOS MARCAPASOS
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los 5 puntos 1.Determine el patrón del ritmo 2.Determine la frecuencia cardiaca 3.Determine el ancho del QRS 4.Determine la actividad auricular 5.Determine la relación de las P´s con los QRS´s
  • 14. Determinar la frecuencia cardiaca •Puede ser de al dividir 60,000 entre el RR en milisegundos. –Ejm: 60,000 / 600 = 100 LPM Se puede realizar de acuerdo a la técnica de cada línea gruesa del papel del ECG bajando la FC: 300,150,100,75,60,50,42,37,33,30.
  • 19. Causas de un QRS ancho •Latido de origen ventricular •Latido supraventricular pero con imagen de bloqueo de rama •Latido generado por un marcapaso ventricular
  • 21. Las P´s pueden relacionarse con el QRS de distinta forma: 1.Relación fija normal 1:1 2.Relación prolongada 1:1 3.Más P´s que QRS´s
  • 22. Relación P / QRS 1 A 1
  • 23. P / QRS 1 a 1 Alargado
  • 24. Más ondas P que QRS
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • La prevalencia de FA aumenta con la edad • 70% ocurre entre 65 – 85 años
  • 44. La característica que anuncia la presencia de FA es la ausencia de ondas P en el ECG Fibrilaciónauricular P T Q S R ACC/AHA/ESC2006guidelines JAmColl Cardiol 2006;48:854 • “Activación incoordinadadelasaurículas condeteriorodela función mecánica“ • LasondasPsonreemplazadaspor oscilacionesrápidasuondasfibrilatoriasque varíanenamplitud,formaymomentodeaparición. • Larespuestaventricularesirregular , rápida olentasegúnla conduccióndelNA V Ritmosinusal ondaP IntervaloR-R
  • 45. Tromboembolismo en FA • En la FA existen impulsos atriales desorganizados • Hay actividad eléctrica • No hay actividad mecánica • Deterioro en la función mecánica • Estasis sanguíneo • Aumenta la formación de trombos, particularmente en la orejuela • La FA provoca un estado protrombótico • Aumento en los niveles plasmáticos de factor de Von Willebrand (daño endotelial y endocárdico)
  • 47. La mayoría de EVC asociados a FA son isquémicos Based on data collected in the Danish National Indicator Project for 39 484 patients hospitalized for stroke (80% of all stroke admissions in Denmark) including 6294 patients with AF); OAC use not recorded. Andersen KK et al. Stroke 2009;40:2068–72 Tipo de EVC en pacientes con FA Isquémico 92% (n=5810) Hemorrágico 8% (n=484)
  • 48. El riesgo de enfermedad vascular cerebral es similar para FA paroxística y FA permanente1,2 1. Hart RG et al. J Am Coll Cardioll. 2000;35:183–187. 2. Flaker GC et al. Am Heart J. 2005;149:657–663. 48 Riesgo anual de enfermedad vascular cerebral, % Tasa de enfermedad vascular cerebral isquémica 1 Bajo Moderado Alto Riesgo de enfermedad vascular cerebral 14 12 10 8 6 4 2 0 FA paroxística FA permanente
  • 49. • Triada de Virchow • Disfunción endotelial • Estasis sanguíneo • Estado de Hipercoagulabilidad Tromboembolismo en FA
  • 50. MECANISMOS DE FA Extracardiac Factors: Hypertension Obesity Sleep apnea Hyperthyroidism Alcohol/drugs Atrial Structural Abnormalities: Fibrosis Dilation Ischemia Infiltration Hypertrophy Inflammation Oxidative stress Atrial tachycardia remodeling Genetic Variants: Channelopathy Cardiomyopathy RAAS activation Autonomic nervous system activation Atrial Electrical Abnormalities: ↑Heterogeneity ↓Conduction ↓ Action potential duration/refractoriness ↑Automaticity Abnormal intracellular Ca++ handling AF
  • 51. Consecuencias de la FA Mortality  2 increased risk independent of comorbid CV disease  Sudden death in HF and HCM Thromboembolism  Stroke: 4.5 increased risk  Microemboli: reduced cognitive function  Prothrombotic state Hospitalizations  Most common arrhythmia requiring hospitalization  2-3 increased risk for hospitalization Impaired Hemodynamics  Loss of atrial kick  Irregular ventricular contractions  HF  T achycardia-induced cardiomyopathy Reduced QoL  Palpitations, dyspnea, fatigue, reduced exercise tolerance HCM=hypertrophic cardiomyopathy; QoL=quality-of-life. Van Gelder IC, et al. Europace. 2006;8:943-949; Narayan SM, et al. Lancet. 1997;350:943-950; Wattigney WA, et al. Circulation. 2003;108:711-716; Wyse DG, et al. Circulation. 2004;109:3089-3095; Favale S, et al. PACE. 2003;26:637-639. •AF is an enormous contributor to the growing cost of medical care
  • 52. Definitions of AF: A Simplified Scheme Term Definition Paroxysmal AF  AF that terminates spontaneously or with intervention within 7 d of onset.  Episodes may recur with variable frequency. Persistent AF  Continuous AF that is sustained >7 d. Long-standing persistent AF  Continuous AF >12 mo in duration. Permanent AF  The term “permanent AF” is used when the patient and clinician make a joint decision to stop further attempts to restore and/or maintain sinus rhythm.  Acceptance of AF represents a therapeutic attitude on the part of the patient and clinician rather than an inherent pathophysiological attribute of AF.  Acceptance of AF may change as symptoms, efficacy of therapeutic interventions, and patient and clinician preferences evolve. NonAvF ai lnvdui c laatresAaFtr i al fi brillaA tio F n.in the absence of rheumatic mitral stenosis, a mechanical or bioprosthetic heart valve, or mitral valve repair.
  • 53. La FA incrementa el riesgo de EVC • El EVC cardioembólico tiene un porcentaje 25% mortalidad en 30 días. • El EVC relacionado con la FA tiene 50% de mortalidad en un 1 año. Wolf PA, et al., Stroke 1991; 22: 983-988; Rosamond W et al., Circulation. 2008; 117: e25–146; Hart RG, et al., J Am Coll Cardiol 2000; 35: 183-187; Lin H-J, et al., Stroke 1996; 27: 1760-1764; Marini C, et al. Stroke 2005;36:1115-1119.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. European Heart Journal (2012) 33, 1500–1510 Validación (EVC)
  • 58.
  • 59. Un puntaje ≥ 3 indica alto riesgo de sangrado, por lo que el paciente deberá tener vigilancia estrecha con cualquier tratamiento (antitrombótico o anticoagulante) 21 EHRA/ESC Guidelines: Camm J et al. Eur Heart J 2010; www.escardio.org/guidelines
  • 60. •ASA no protege contra eventos embólicos en FA y puede incrementar el riesgo con la edad • Mujeres tienen mas riesgo de eventos embólicos que los hombres y menos riesgo de sangrado Conclusiones Europace (2014) 16: 631-638
  • 61. El mejor tratamiento es con anticoagulación oral Riesgo de embolias dependiendo del INR Riesgo de Hemorragia intracerebral
  • 62. Problemas con el uso de antagonistas de la vitamina K ICH = intracranial haemorrhage Adapted from Connolly SJ et al. Circulation 2007;116:449–55 Riesgo alto de hemorragias (particularmente intracraneanas) El revertir el efecto anticoagulante puede no mejorar las complicaciones Estrecho margen terapeútico que requiere monitorización frecuente Tiene múltiples interacciones farmacológicas y con alimentos Variabilidad en la dosis-respuesta Lento inicio de acción AVK tienen limitaciones ampliamente conocidas y documentadas
  • 63. Se usa warfarina sólo en la mitad de pacientes elegibles con FA Go A et al. Ann Intern Med 1999;131:927–34 Proporción de pacientes elegibles que usan warfarina(%) <55 10 0 80 60 40 20 0 55– 64 65– Eda7d4(años) 75– 84 ≥85 44% 58% 61% 57% 35% Uso general = 55% (n= 11082) Mayor subutilización en pacientes mayores (con el mayor riesgo de ACV)
  • 64. Metas de la anticoagulación en FA Prevenir EVC isquémico Minimizar el EVC hemorrágico (minimizar el riesgo de HIC)
  • 65. WARFARINA vs. NAOs WARFARINA DABIGATRÁN RIVAROXABÁN APIXABÁN EDOXABÁN Objetivo II, VII, IX, X IIa Xa Xa Xa Tmax 72 – 96 h 2 h 2.5 – 4 h 3 h 1.5 h Vida media 40 h 14 – 17 h 9 – 13 h 8 – 15 h 5 – 11 h Vigilancia 4 – 8 sem No No No No Administr. 1/d 2/d 1/d 2/d 1/d Metabol. P450 80% renal 66% renal 25% renal 35% renal Prueba Lab. TP/INR TT, Tec, TTPA TP. Anti-Xa Anti-Xa Anti-Xa
  • 66. Approach to Selecting Drug Therapy for Ventricular Rate Control* Atrial Fibrillation No Other CV Disease Hypertension or HFpEF LV Dysfunction or HF COPD Beta blocker Diltiazem Verapamil Beta blocker Diltiazem Verapamil Beta blocker Diltiazem Verapamil Beta blocker† Digoxin‡ Amiodarone§
  • 67. 67 Control de frecuencia • La digoxina en monoterapia proporciona un control insuficiente, especialmente en la respuesta al ejercicio. • Son de primera opción los betabloqueantes o antagonistas del calcio. • La combinación de digoxina o betabloqueantes o digoxina-diltiazem es útil • La amiodarona no es nunca una opción para el control crónico de la frecuencia
  • 68. 68 Control no farmacológico de frecuencia • Un 3% de pacientes no se logra el control adecuado de frecuencia. • La ablación del nodo AV ha demostrado beneficio funcional con riesgo controlado actualmente. • Los pacientes con función ventricular deprimida (FE <35%) se benefician con el implante de un marcapasos biventricular (electrodo en seno coronario).
  • 69. Antiarrhythmic Drugs to Maintain Sinus Rhythm Recommendations COR LOE Before initiating antiarrhythmic drug therapy, treatment of precipitating or reversible causes of AF is recommended. I C The following antiarrhythmic drugs are recommended in patients with AF to maintain sinus rhythm, depending on underlying heart disease and comorbidities: a. Amiodarone b. Dofetilide c. Dronedarone d. Flecainide e. Propafenone f. Sotalol I A The risks of the antiarrhythmic drug, including proarrhythmia, should be considered before initiating therapy with each drug. I C
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 114. ARRITMIAS VENTRICULARES • Son aquellas que se producen en uno de los ventrículos. • Pueden originarse como: ritmo pasivo provocado por fenómeno de escape al fallar el impulso sinusal o supraventricular. ritmo activo causado por aumento del automatismo ventricular.
  • 115. ARRITMIAS VENTRICULARES • Los ritmos pasivos ventriculares: 1. Latidos de escape. 2. Ritmo idioventricular. • Los ritmos activos ventriculares: 1. Extrasístoles ventriculares. 2. Taquicardia ventricular. 3. Flúter ventriculares. 4. Fibrilación ventricular.
  • 116. ARRITMIAS VENTRICULARES Características generales – Se caracterizan por un complejo QRS ancho, debido a un “salto de onda”. – Entre origine más alejada del SIV se más aberrado será el complejo. – Si se produce en el ventrículo derecho, tendrá morfología de BRIHH y viceversa. no existir onda p (localizada después – Puede o retrógrada del QRS). – Ritmo de base (escape), o bien ocasional. Diagrama que explica la morfología del QRS en la extrasístole
  • 117. EXTRASISTOLES VENTRICULARES • Son latidos adelantados que tienen su origen en cualquier parte del ventrículo derecho o izquierdo. • Este tipo de arritmia es la mas frecuente. • Su incidencia aumenta con la edad y con la presencia de cardiopatía estructural. • Prevalencia en sanos ECG de superficie del 3% y de un 50% en Holter, y en cardiópatas del 10% y 60-90%.
  • 118. EXTRASISTOLES VENTRICULARES • Características electrocardiográficas: – Impulsos ectópicos prematuros. – El QRS es anormal en su morfología y duración, así como el segmento ST-T. – La morfología del QRS dependerá del sitio donde se origine la extrasístole (BRD o BRI). – La repolarización del VI (ST-T) es opuesta al QRS. – QRS ensanchado (más de 0.12 seg), y entre mas distal sea, mas aberrado es el complejo.
  • 119. EXTRASISTOLES VENTRICULARES Características electrocardiográficas • Intervalo de acoplamiento (intervalo de tiempo entre la extrasístole y el impulso del ritmo de base que le precede) fijo, si es variable es parasistolia. • La pausa compensadora es completa. • El impulso ventrículos originado en los puede o no conducir en forma retrograda a las aurículas.
  • 120. EXTRASISTOLES VENTRICULARES Características electrocardiográficas • de acuerdo Varía su forma presentación. foco de 1) Según el origen:  Monofocales.  Multifocales. con 2) Según su frecuencia: de  Aisladas.  Frecuentes.  Bigeminadas.  Trigeminadas.  Cuadrigeminadas.  Pareadas o dupletas.  Tripletas.  Interpoladas
  • 122. OTRAS FORMAS DE PRESENTACION DE LAS EXTRASISTOLES VENTRICULARES
  • 123. OTRAS FORMAS DE PRESENTACION DE LAS EXTRASISTOLES VENTRICULARES
  • 125. CLASIFICACION DE LA GRAVEDAD DE LAS EXTRASISTOLES SEGÚN LOWN Grado Características 0 Ausencia de extrasístoles 1 Extrasístoles aisladas < 30 x hora 2 Extrasístoles frecuentes > de 30 x hora 3 Extrasístoles multifocales o polimórficas 4A Extrasístoles pareadas 4B Extrasístoles repetitivas en salvas de 3 o más 5 Fenómeno de R sobre T
  • 126. EXTRASISTOLES VENTRICULARES • Etiología: – Pacientes sanos – Alteraciones valvulares – Cardiopatía isquémica – Fase aguda del infarto – Cardiomiopatía dilatada – Enfermedad pulmonar – Alteraciones electrolíticas – Efecto medicamentoso.
  • 127. ESCAPES VENTRICULARES • Son ritmos pasivos originados por los ventrículos al fallar marcapasos superiores. sinusal, BAV • Bradicardia sinusal, Paro completo. • Criterios electrocardiográficos – Ausencia de onda P – QRS retrasado, aberrado – Pausa compensadora
  • 129. RITMO IDIOVENTRICULAR • Ritmo de escape originado en los ventrículos por un fallo permanente en los marcapasos superiores. • Puede ser transitorio o permanente. • Criterios electrocardiográficos: – Frecuencia de 20 a 40 latidos por minuto. – Ausencia de onda P – QRS ensanchado, duración mayor de 120 mseg.
  • 131. TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA • Ritmo activo, caracterizado por la presencia de 3 o mas latidos sucesivos, originados por debajo de la bifurcación del Haz de His. • Pueden ser por aumento del automatismo o por reentrada. • SOSTENIDA: Duración de mas de 30 segundos o con compromiso hemodinámico. • INCESANTE: Recurrente y practicamente es contínua.
  • 132. CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS DE LA TAQUICARDIA VENTRICULAR • Frecuencia: entre 140 y 220 latidos por minuto. • Morfología de los complejos ventriculares: QRS ancho y abigarrado, duración de mas de 120 mseg, ST-T opuesta al QRS. • Intervalo RR: regular y constante • Inicio de la taquicardia: Súbito, generalmente desencadenada por una extrasístole. • Disociación auriculoventricular. • Capturas y fusiones
  • 133. EJEMPLO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR
  • 134. TAQUICARDIA VENTRICULAR • En la mayoría de los casos indica cardiopatía. • Etiología principal: – Infarto agudo y en secuelas de C. Isquémica. – Cardiopatías ( dilatada, hipertensiva). – Arritmogénica por fármacos. – Síndrome de QT largo congénito o adquirido. – Miocarditis. electrolíticas, metabólicas, hipoxia, – Alteraciones estrés. – Idiopática.
  • 136. ABORDAJE DE PACIENTE CON TAQUICARDIA DE QRS ENSANCHADO. • Es importante conservar la calma y abordar al paciente con un protocolo ordenado y correcto. • El estado hemodinámico no es la clave para el mecanismo de la arritmia. • La inestabilidad hemodinámica solo significa que se debe de cardiovertir de inmediato, no que se está ante una taquicardia ventricular.
  • 137. TAQUICARDIA INESTABLE. 1 Cardiovetir 2 Estabilizar 3 Evaluación sistemática 4 Diagnóstico. – Evaluar ECG de 12 derivaciones en taquicardia. – Busca de disociación AV. – Amplitud del QRS – Concordancia – Latidos de fusión o capturas – Morfología de V1 y V6.
  • 138. TAQUICARDIA HEMODINAMICAMENTE ESTABLE. 1 Evaluar sistemáticamente 2 Diagnóstico. 3 Tratamiento farmacológico o eléctrico. Valorar criterios para diferenciar taquicardia ventricular de supraventricular.
  • 139. TAQUICARDIA HELICOIDAL O TORSADES DE POINTES • Se caracteriza por una torsión alrededor de un punto localizado en la línea isoeléctrica de forma que la taquicardia adquiere una configuración helicoidal u ondulante. • Frecuente en ritmos lentos, QT largo, y en el infarto agudo al miocardio. • Puede degenerar en fibrilación ventricular y muerte súbita.
  • 140. TAQUICARDIA HELICOIDAL O TORSADES DE POINTES • 5 a 20 complejos QRS anchos que cambian de polaridad al rotar el eje del QRS sobre la línea isoeléctrica. • Generalmente inicia con una EV que cae sobre la onda T en presencia de un intervalo QT prolongado. • RR es irregular • Frecuencia ventricular es entre 200 y 250 latidos por minuto. • Generalmente en ritmo sinusal tiene QT largo.