SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS NEUMÁTICOS
INSDUSTRIALES
Contenidos
1. Neumática aplicada a la industria.
2. Conceptos básicos de la neumática.
3. Distribución y tratamiento del aire comprimido.
4. Sistemas de accionamientos y actuadores.
IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
NEUMÁTICOS INSDUSTRIALES
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
Reconocer los aspectos básicos de la neumática y su aplicación en la industria,
considerando los fundamentos y estándares definidos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
automotor Industria de
alimentos
electrónica Manipulación Industria de
Procesos
Biotecnología
Farmacéutica.
La neumática juega un papel importante en los sistemas de producción automatizados y aún se encuentra en ascenso. Muchos
sistemas de producción son inconcebibles sin su uso, por tal razón la neumática es una parte inherente de varios sectores
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Neumática aplicada a la industria
En estas industrias, la neumática se usa para realizar diversas funciones:
 Reemplazar fuerzas realizadas de forma manual.
 Crear movimientos rápidos comparados con extremidades humanas.
 Crear un ambiente de producción higiénico.
 Detectar estados de máquina a través de elementos de entrada (sensores)
 Procesamiento de información utilizando dispositivos especiales.
 Realizar cambios de elementos a través de sistemas de control.
 Realizar trabajos usando elementos operacionales (actuadores)
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Neumática aplicada a la industria
Comparados con otros sistemas de automatización y control, la neumática tiene las siguientes ventajas:
 Confiabilidad en los componentes.
 Sensibilidad a las influencias ambientales.
 Facilidad de mantenimiento y reparación.
 Respuesta y tiempos de cambio de los componentes de control.
 Facilidad para cambio de dirección y velocidad de los componentes de trabajo.
 Velocidad de las señales.
 Requerimientos de Espacio.
 Tiempo de Servicio.
 Resistencia a alteraciones.
 Requerimientos de entrenamiento.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Neumática aplicada a la industria
Parámetro Observaciones
Cantidad El aire se encuentra disponible virtualmente en todo lugar y en cantidades prácticamente ilimitadas.
Transporte El aire se puede transportar de manera sencilla a través de ductos.
Capacidad de Almacenamiento
El aire comprimido se puede almacenar en un tanque y distribuido desde allí. El tanque puede
transportarse.
Seguridad El aire comprimido no representa peligro en términos de explosión.
Limpieza Fugas de aire comprimido sin lubricar no causan problemas de polución ambiental.
Diseño Los elementos para manejo de aire tienen configuración sencilla y por lo tanto son económicos.
Velocidad
El aire comprimido es un medio para trabajo rápido. Facilita altas velocidades en actuadores y altas
velocidades de conmutación.
Sobrecargas
Las herramientas neumáticas y los actuadores pueden cargarse sólo hasta su máximo, luego
ceden, haciéndolos a prueba se sobrecargas.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
FUERZA
PRESIÓN
ÁREA
1. Fuerza:
Cualquier cosa que cause que un objeto con masa se acelere o desacelere.
En la neumática, esta es la masa que el pistón tiene que mover o la fuerza perpendicular que se aplica a la punta del vástago.
2. Presión:
Es la fuerza por unidad de área que se aplica a un objeto, en neumática resulta ser la presión del aire comprimido.
3. Área:
El área de un objeto donde la fuerza se aplica.
En neumática esta resulta ser el área del pistón, técnicamente del embolo.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Sistema internacional de unidades (SI) :
Unidades oficialmente utilizadas en ciencia y comercio. También conocido como el sistema métrico. Las
unidades del SI son:
 Distancia : m
 Área: m2
 Volumen: m3
 Masa: kg
 Fuerza : N
 Tiempo: seg
 Presión: Pa ->(Bar)
 Temperatura: °K -> (°C)
Para realizar cálculos de presión, fuerza y área, se deben utilizar unidades del SI. Sin embargo, no está mal utilizar
unidades del sistema inglés como bar, 𝐜𝐦𝟐
y Kg en lugar de fuerza cuando se requiera.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Las unidades de presión más comunes que pueden leerse en un manómetro son:
• Bar : La palabra «bar» tiene su origen en «báros» (βάρος), que en griego significa «peso».
• Psi: La palabra «psi» significa libras por pulgada cuadrada (pound per square inch, por sus siglas en inglés
• Pa o Mpa: La palabra «pa» nos indica presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro
cuadrado.
1 bar = 14,5 psi = 0,1 Mpa
bar
psi
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
El aire comprimido es una energía poderosa que requiere especial atención pues un uso indebido puede llevar a consecuencias fatales,
por lo tanto las condiciones de seguridad deben seguirse rigurosamente.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
Daños por fuerza de actuador:
La fuerza que alcanza un actuador neumático se suele subestimar. Incluso un pequeño cilindro neumático es capaz de causar daño en
órganos o miembros.
Un cilindro pequeño de diámetro de 40 mm, puede aplicar más de 75kg , lo cual es suficiente para maltratar partes del cuerpo
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
Penetración en la piel:
El aire comprimido puede penetrar diversas capas de piel aún apenas a 0.5 bar lo cual puede causar heridas dolorosas y de lento
proceso de sanado.
El aire comprimido puede penetrar la piel a través de una pequeña herida, lo cual puede llevar a daños más profundos y procedimientos
dolorosos.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
Partículas de Polvo en aire comprimido:
A pesar de estar filtrado, el aire comprimido puede contener partículas que arrastra o desprende de elementos posteriores. Procure no
tener contacto directo con el aire comprimido.
Energía Almacenada:
El aire comprimido almacenado en tanques, tuberías y mangueras contiene energía potencial, si esta se libera o estalla, existe un riesgo
potencial de herida.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
Seguridad Operacional:
Cuando se trabaja o realiza mantenimiento con sistemas neumáticos, no se debe olvidar que la energía almacenada en la tubería o
mangueras pueden expelerse en un tiempo muy corto con suficiente fuerza para causar fuerte efecto látigo al final de la línea.
Tubos sueltos con presión de aire:
Las mangueras plásticas bajo presión se agitan de manera estrepitosa bastante rápido y pueden causar heridas
Respirar Aire contaminado:
El aire de escape contiene aceite (en sistemas neumáticos lubricados). Si la lubricación no se establece correctamente, la cantidad de
aceite en el aire de escape puede elevarse a niveles poco saludables.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
1. No realizar ninguna reparación o trabajo en sistemas neumáticos
sin:
 Cerrar alimentación de aire principal.
 Liberar aire remanente en el sistema.
2. No utilice el aire comprimido para propósito distinto para el que fue provisto inicialmente
3. Nunca dirija el aire comprimido hacia usted o hacia el cuerpo de otra
persona.
4. Nunca utilice el aire comprimido para soplar el polvo de sus ropas o cabello.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Aspectos de seguridad en neumática:
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219:
A nivel internacional la norma ISO 1219 1 y ISO 1219 2, que se ha adoptado en España como la norma UNE-101 149 86, se encarga de
representar los símbolos que se deben utilizar en los esquemas neumáticos e hidráulicos.
En esta unidad solamente nos centraremos a la citada norma, aunque existen otras normas que complementan a la anterior y que
también deberían conocerse.
¡Sabias que!
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219:
A nivel internacional la norma ISO 1219 1 y ISO 1219 2, que se ha adoptado en España como la norma UNE-101 149 86, se encarga de
representar los símbolos que se deben utilizar en los esquemas neumáticos e hidráulicos.
En esta unidad solamente nos centraremos a la citada norma, aunque existen otras normas que complementan a la anterior y que
también deberían conocerse.
¡Sabias que!
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219: Válvulas de vías
General
Botón.
Palanca
Pedal
Selector
Muelle
Pin
Rodillo
Neumático
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219: Tipos de accionamiento
Manual: Mecánico: Neumático:
Cilindro de simple efecto NR
Cilindro de doble efecto
Cilindro sin detección magnética
Cilindro con detección magnética
Motor neumático
Cilindro giratorio
Norma ISO 1219: Actuadores
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Cilindro de simple efecto NE
Cilindro de doble sin vástago
Cilindro antigiro
Unidad de filtro lubricador - FRL
Regulador de presión
Regulador de caudal
Manómetro
Filtro
Lubricador
Norma ISO 1219: Elementos Varios
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
2
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219: Ejemplo genérico de diversas válvulas
2
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Conceptos básicos de a neumática
Norma ISO 1219: Ejemplo genérico de diversas válvulas
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
1m3 de aire contiene:
 Hasta 180 millones de partículas de polvo.
 Hasta 50 g de agua (a 50°C)
 Hasta 0,03 mg de aceite.
 Diversos químicos como plomo, cadmio, etc.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
¡Sabias que!
El aire comprimido es más eficiente cuando se cumplen las siguientes condiciones.
La presión Adecuada
Menos Partículas
Menores Condensados.
El Aceite Correcto.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido
Un ajuste inadecuado de la presión puede causar entre otras cosas:
Las partículas en el sistema pueden llevar a:
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido
 Desgaste temprano de los equipos
 Vibraciones en máquina y baja calidad de producto.
 Mayor cantidad de fugas.
 Altos costos en operaciones.
 Desgaste rápido de equipo.
 Caídas en la presión.
 Líneas Bloqueadas.
 Mal funcionamiento del sistema.
 Productos Sucios.
Condensados en el sistema pueden causar:
Selección o ajuste indebido del aceite puede causar:
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido
 Corrosión
 Baja Velocidad.
 Lodo y residuos bloqueando líneas.
 Productos Manchados.
 Fricción en partes móviles.
 Desgaste temprano de equipos.
 Eliminación de aceite especial.
 Hinchado de empaques.
 Productos Manchados.
La preparación indebida del aire puede causar varios problemas:
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido
+ + =
Filtrado de partículas
y condensados.
Lubricación del
sistema
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Unidad de mantenimiento
Regulador de
presión.
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido
Filter
Condensate
Drain
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Filtrado de partículas y condensado
Purga Automática V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido – Purga Automática
Purga Manual
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido – Purga Manual
Cartucho de pre filtrado
5 
40 
Cartucho filtrado fino
1 
Cartucho Micro filtrado
0,01 
Cartucho de filtrado
Carbón Activado
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Cartucho de filtrado
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido – Cambio de cartucho de filtrado
Filtro con indicador de caída de presión.
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido – Cambio de cartucho de filtrado
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Ajuste de presión
 El ajuste de la regulación de presión es el adecuado.
 No exista fuga en el regulador de presión (Membrana dañada)
 El filtro en la unidad de mto no se encuentre saturado.
 Se está usando el cartucho de filtrado apropiado.
 El nivel de agua en el vaso se encuentre por debajo del nivel.
 No existan fugas.
 No existan problemas en la presión de línea.
 No existan tubos doblados u obstruidos.
Caída de presión por debajo de Escala en Manómetro
Verifique que:
El aceite y las grasas se usan en muchas partes de la fábrica para aplicaciones como:
Aceite lubricantes y grasas son elementos esenciales para permitir el correcto funcionamiento de maquinas de alimentos.
Preparación del aire comprimido - Lubricación
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
 Líneas Neumáticas.
 Rodamientos (grasa/aceite)
 Compresores
 Bombas de Vacío
 Cadenas
 Cajas (Piñones)
 Intercambiadores.
 Hidráulico
Los lubricantes NSF H1 se consideran como “aditivos alimentarios indirectos” pues pueden tener contacto incidental con elementos
debido a fugas o fallas en equipos. Se espera que estos estos sean seguros y no causen daños si se consumen accidentalmente.
En muchas aplicaciones, el riesgo detrás de cualquier sistema lubricado es la posibilidad fuga incidental o rutinaria sobre los alimentos.
Los lubricantes registrados NSF H2 se usan para aplicaciones donde no se espera ningún tipo de contacto con productos alimenticios.
Preparación del aire comprimido - Lubricación
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Reposición de Aceite
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Lubricación
V
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Lubricación
Ajustando el aceite
en el sistema
 1 Compresor
 2 Enfriador
 3 Separador de Condensado
 4 Acumulador
 5 Drenaje
 6 Pre-filtro
 7 Secador
 8 Purga Automatica
 9/10/11 Filtros de Clase
 12 Separador de Agua y Aceite
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido – Generación y distribución
1. Válvula Check o Válvula de cierre
2. Manómetro
3. Acumulador
4. Drenaje o valvula de purga
5. Válvula de seguridad o limitadora de presión
¿Para que se utiliza?
 Para estabilizar el nivel de aire comprimido
 Compensa oscilaciones que experimenta el sistema
 Tiene la ventaja de que el compresor no funciona continuamente.
FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA:
Distribución y tratamiento del aire comprimido
Preparación del aire comprimido - Acumulador
BIBLIOGRAFÍA:
Referencias bibliográficas.
W. Haring, M. Metzger, R.-C. Weber, 03/2012, Neumática Nivel básico TP101 (Material exclusivo de FESTO S.A.
01 - PPT DOCENTE NEUMÁTICA UNIDAD 1.pptx

More Related Content

Similar to 01 - PPT DOCENTE NEUMÁTICA UNIDAD 1.pptx

MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADEstuArdo Calderòn
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresYesid Carcamo
 
Compresores.by.vart
Compresores.by.vartCompresores.by.vart
Compresores.by.vartj762930
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombascarlcox
 
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptx
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptxS13.s1_Fresadora_automatizadas.pptx
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptxosmartmorales
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAEuler Sheridan Deza Figueroa
 
Tractament aire comprimit
Tractament aire comprimitTractament aire comprimit
Tractament aire comprimitbalcells04
 
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosSistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosLenin Jiménez
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptSamuelMB2
 
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccionAutomatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccionVIS SRL
 
Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Dario Gonzalez
 
Técnica neumática aplicada
Técnica neumática aplicadaTécnica neumática aplicada
Técnica neumática aplicadaCenproexFormacion
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfSergio Mora
 
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna Santos Bocanegra Zavala
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoELVIS ORTEGA
 

Similar to 01 - PPT DOCENTE NEUMÁTICA UNIDAD 1.pptx (20)

Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
 
Compresores.by.vart
Compresores.by.vartCompresores.by.vart
Compresores.by.vart
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
 
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptx
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptxS13.s1_Fresadora_automatizadas.pptx
S13.s1_Fresadora_automatizadas.pptx
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Automatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptxAutomatización Industrial.pptx
Automatización Industrial.pptx
 
Apuntes de-neumatica-e-hidraulica
Apuntes de-neumatica-e-hidraulicaApuntes de-neumatica-e-hidraulica
Apuntes de-neumatica-e-hidraulica
 
Tractament aire comprimit
Tractament aire comprimitTractament aire comprimit
Tractament aire comprimit
 
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticosSistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccionAutomatizacion neumatica, i ntroduccion
Automatizacion neumatica, i ntroduccion
 
567753414-BASCULAS-DINAMICAS.ppt
567753414-BASCULAS-DINAMICAS.ppt567753414-BASCULAS-DINAMICAS.ppt
567753414-BASCULAS-DINAMICAS.ppt
 
Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3Mecánica automotriz 3
Mecánica automotriz 3
 
Neumatica
Neumatica Neumatica
Neumatica
 
Técnica neumática aplicada
Técnica neumática aplicadaTécnica neumática aplicada
Técnica neumática aplicada
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
 
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
Informe 3 4 de taller de motores de combustion interna
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 

Recently uploaded

JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxjarniel1
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosLuisAntonioLopezGome
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .itzyrivera61103
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 

Recently uploaded (20)

JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

01 - PPT DOCENTE NEUMÁTICA UNIDAD 1.pptx

  • 1. UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS NEUMÁTICOS INSDUSTRIALES
  • 2. Contenidos 1. Neumática aplicada a la industria. 2. Conceptos básicos de la neumática. 3. Distribución y tratamiento del aire comprimido. 4. Sistemas de accionamientos y actuadores. IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS NEUMÁTICOS INSDUSTRIALES UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
  • 3. Reconocer los aspectos básicos de la neumática y su aplicación en la industria, considerando los fundamentos y estándares definidos. OBJETIVO DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
  • 4. automotor Industria de alimentos electrónica Manipulación Industria de Procesos Biotecnología Farmacéutica. La neumática juega un papel importante en los sistemas de producción automatizados y aún se encuentra en ascenso. Muchos sistemas de producción son inconcebibles sin su uso, por tal razón la neumática es una parte inherente de varios sectores FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Neumática aplicada a la industria
  • 5. En estas industrias, la neumática se usa para realizar diversas funciones:  Reemplazar fuerzas realizadas de forma manual.  Crear movimientos rápidos comparados con extremidades humanas.  Crear un ambiente de producción higiénico.  Detectar estados de máquina a través de elementos de entrada (sensores)  Procesamiento de información utilizando dispositivos especiales.  Realizar cambios de elementos a través de sistemas de control.  Realizar trabajos usando elementos operacionales (actuadores) FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Neumática aplicada a la industria
  • 6. Comparados con otros sistemas de automatización y control, la neumática tiene las siguientes ventajas:  Confiabilidad en los componentes.  Sensibilidad a las influencias ambientales.  Facilidad de mantenimiento y reparación.  Respuesta y tiempos de cambio de los componentes de control.  Facilidad para cambio de dirección y velocidad de los componentes de trabajo.  Velocidad de las señales.  Requerimientos de Espacio.  Tiempo de Servicio.  Resistencia a alteraciones.  Requerimientos de entrenamiento. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Neumática aplicada a la industria
  • 7. Parámetro Observaciones Cantidad El aire se encuentra disponible virtualmente en todo lugar y en cantidades prácticamente ilimitadas. Transporte El aire se puede transportar de manera sencilla a través de ductos. Capacidad de Almacenamiento El aire comprimido se puede almacenar en un tanque y distribuido desde allí. El tanque puede transportarse. Seguridad El aire comprimido no representa peligro en términos de explosión. Limpieza Fugas de aire comprimido sin lubricar no causan problemas de polución ambiental. Diseño Los elementos para manejo de aire tienen configuración sencilla y por lo tanto son económicos. Velocidad El aire comprimido es un medio para trabajo rápido. Facilita altas velocidades en actuadores y altas velocidades de conmutación. Sobrecargas Las herramientas neumáticas y los actuadores pueden cargarse sólo hasta su máximo, luego ceden, haciéndolos a prueba se sobrecargas. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática
  • 8. FUERZA PRESIÓN ÁREA 1. Fuerza: Cualquier cosa que cause que un objeto con masa se acelere o desacelere. En la neumática, esta es la masa que el pistón tiene que mover o la fuerza perpendicular que se aplica a la punta del vástago. 2. Presión: Es la fuerza por unidad de área que se aplica a un objeto, en neumática resulta ser la presión del aire comprimido. 3. Área: El área de un objeto donde la fuerza se aplica. En neumática esta resulta ser el área del pistón, técnicamente del embolo. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática
  • 9. Sistema internacional de unidades (SI) : Unidades oficialmente utilizadas en ciencia y comercio. También conocido como el sistema métrico. Las unidades del SI son:  Distancia : m  Área: m2  Volumen: m3  Masa: kg  Fuerza : N  Tiempo: seg  Presión: Pa ->(Bar)  Temperatura: °K -> (°C) Para realizar cálculos de presión, fuerza y área, se deben utilizar unidades del SI. Sin embargo, no está mal utilizar unidades del sistema inglés como bar, 𝐜𝐦𝟐 y Kg en lugar de fuerza cuando se requiera. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática
  • 10. Las unidades de presión más comunes que pueden leerse en un manómetro son: • Bar : La palabra «bar» tiene su origen en «báros» (βάρος), que en griego significa «peso». • Psi: La palabra «psi» significa libras por pulgada cuadrada (pound per square inch, por sus siglas en inglés • Pa o Mpa: La palabra «pa» nos indica presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado. 1 bar = 14,5 psi = 0,1 Mpa bar psi FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática
  • 11. El aire comprimido es una energía poderosa que requiere especial atención pues un uso indebido puede llevar a consecuencias fatales, por lo tanto las condiciones de seguridad deben seguirse rigurosamente. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 12. Daños por fuerza de actuador: La fuerza que alcanza un actuador neumático se suele subestimar. Incluso un pequeño cilindro neumático es capaz de causar daño en órganos o miembros. Un cilindro pequeño de diámetro de 40 mm, puede aplicar más de 75kg , lo cual es suficiente para maltratar partes del cuerpo FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 13. Penetración en la piel: El aire comprimido puede penetrar diversas capas de piel aún apenas a 0.5 bar lo cual puede causar heridas dolorosas y de lento proceso de sanado. El aire comprimido puede penetrar la piel a través de una pequeña herida, lo cual puede llevar a daños más profundos y procedimientos dolorosos. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 14. Partículas de Polvo en aire comprimido: A pesar de estar filtrado, el aire comprimido puede contener partículas que arrastra o desprende de elementos posteriores. Procure no tener contacto directo con el aire comprimido. Energía Almacenada: El aire comprimido almacenado en tanques, tuberías y mangueras contiene energía potencial, si esta se libera o estalla, existe un riesgo potencial de herida. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 15. Seguridad Operacional: Cuando se trabaja o realiza mantenimiento con sistemas neumáticos, no se debe olvidar que la energía almacenada en la tubería o mangueras pueden expelerse en un tiempo muy corto con suficiente fuerza para causar fuerte efecto látigo al final de la línea. Tubos sueltos con presión de aire: Las mangueras plásticas bajo presión se agitan de manera estrepitosa bastante rápido y pueden causar heridas Respirar Aire contaminado: El aire de escape contiene aceite (en sistemas neumáticos lubricados). Si la lubricación no se establece correctamente, la cantidad de aceite en el aire de escape puede elevarse a niveles poco saludables. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 16. 1. No realizar ninguna reparación o trabajo en sistemas neumáticos sin:  Cerrar alimentación de aire principal.  Liberar aire remanente en el sistema. 2. No utilice el aire comprimido para propósito distinto para el que fue provisto inicialmente 3. Nunca dirija el aire comprimido hacia usted o hacia el cuerpo de otra persona. 4. Nunca utilice el aire comprimido para soplar el polvo de sus ropas o cabello. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Aspectos de seguridad en neumática:
  • 17. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: A nivel internacional la norma ISO 1219 1 y ISO 1219 2, que se ha adoptado en España como la norma UNE-101 149 86, se encarga de representar los símbolos que se deben utilizar en los esquemas neumáticos e hidráulicos. En esta unidad solamente nos centraremos a la citada norma, aunque existen otras normas que complementan a la anterior y que también deberían conocerse. ¡Sabias que!
  • 18. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: A nivel internacional la norma ISO 1219 1 y ISO 1219 2, que se ha adoptado en España como la norma UNE-101 149 86, se encarga de representar los símbolos que se deben utilizar en los esquemas neumáticos e hidráulicos. En esta unidad solamente nos centraremos a la citada norma, aunque existen otras normas que complementan a la anterior y que también deberían conocerse. ¡Sabias que!
  • 19. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: Válvulas de vías
  • 20. General Botón. Palanca Pedal Selector Muelle Pin Rodillo Neumático FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: Tipos de accionamiento Manual: Mecánico: Neumático:
  • 21. Cilindro de simple efecto NR Cilindro de doble efecto Cilindro sin detección magnética Cilindro con detección magnética Motor neumático Cilindro giratorio Norma ISO 1219: Actuadores FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Cilindro de simple efecto NE Cilindro de doble sin vástago Cilindro antigiro
  • 22. Unidad de filtro lubricador - FRL Regulador de presión Regulador de caudal Manómetro Filtro Lubricador Norma ISO 1219: Elementos Varios FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática
  • 23. 2 FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: Ejemplo genérico de diversas válvulas
  • 24. 2 FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Conceptos básicos de a neumática Norma ISO 1219: Ejemplo genérico de diversas válvulas
  • 25. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido
  • 26. 1m3 de aire contiene:  Hasta 180 millones de partículas de polvo.  Hasta 50 g de agua (a 50°C)  Hasta 0,03 mg de aceite.  Diversos químicos como plomo, cadmio, etc. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido ¡Sabias que!
  • 27. El aire comprimido es más eficiente cuando se cumplen las siguientes condiciones. La presión Adecuada Menos Partículas Menores Condensados. El Aceite Correcto. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido
  • 28. Un ajuste inadecuado de la presión puede causar entre otras cosas: Las partículas en el sistema pueden llevar a: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido  Desgaste temprano de los equipos  Vibraciones en máquina y baja calidad de producto.  Mayor cantidad de fugas.  Altos costos en operaciones.  Desgaste rápido de equipo.  Caídas en la presión.  Líneas Bloqueadas.  Mal funcionamiento del sistema.  Productos Sucios.
  • 29. Condensados en el sistema pueden causar: Selección o ajuste indebido del aceite puede causar: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido  Corrosión  Baja Velocidad.  Lodo y residuos bloqueando líneas.  Productos Manchados.  Fricción en partes móviles.  Desgaste temprano de equipos.  Eliminación de aceite especial.  Hinchado de empaques.  Productos Manchados.
  • 30. La preparación indebida del aire puede causar varios problemas: FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido
  • 31. + + = Filtrado de partículas y condensados. Lubricación del sistema FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Unidad de mantenimiento Regulador de presión.
  • 32. V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido
  • 33. Filter Condensate Drain FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Filtrado de partículas y condensado
  • 34. Purga Automática V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido – Purga Automática
  • 35. Purga Manual V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido – Purga Manual
  • 36. Cartucho de pre filtrado 5  40  Cartucho filtrado fino 1  Cartucho Micro filtrado 0,01  Cartucho de filtrado Carbón Activado FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Cartucho de filtrado
  • 37. V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido – Cambio de cartucho de filtrado
  • 38. Filtro con indicador de caída de presión. V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido – Cambio de cartucho de filtrado
  • 39. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Ajuste de presión  El ajuste de la regulación de presión es el adecuado.  No exista fuga en el regulador de presión (Membrana dañada)  El filtro en la unidad de mto no se encuentre saturado.  Se está usando el cartucho de filtrado apropiado.  El nivel de agua en el vaso se encuentre por debajo del nivel.  No existan fugas.  No existan problemas en la presión de línea.  No existan tubos doblados u obstruidos. Caída de presión por debajo de Escala en Manómetro Verifique que:
  • 40. El aceite y las grasas se usan en muchas partes de la fábrica para aplicaciones como: Aceite lubricantes y grasas son elementos esenciales para permitir el correcto funcionamiento de maquinas de alimentos. Preparación del aire comprimido - Lubricación FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido  Líneas Neumáticas.  Rodamientos (grasa/aceite)  Compresores  Bombas de Vacío  Cadenas  Cajas (Piñones)  Intercambiadores.  Hidráulico
  • 41. Los lubricantes NSF H1 se consideran como “aditivos alimentarios indirectos” pues pueden tener contacto incidental con elementos debido a fugas o fallas en equipos. Se espera que estos estos sean seguros y no causen daños si se consumen accidentalmente. En muchas aplicaciones, el riesgo detrás de cualquier sistema lubricado es la posibilidad fuga incidental o rutinaria sobre los alimentos. Los lubricantes registrados NSF H2 se usan para aplicaciones donde no se espera ningún tipo de contacto con productos alimenticios. Preparación del aire comprimido - Lubricación FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido
  • 42. Reposición de Aceite V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Lubricación
  • 43. V FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Lubricación Ajustando el aceite en el sistema
  • 44.  1 Compresor  2 Enfriador  3 Separador de Condensado  4 Acumulador  5 Drenaje  6 Pre-filtro  7 Secador  8 Purga Automatica  9/10/11 Filtros de Clase  12 Separador de Agua y Aceite FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido – Generación y distribución
  • 45. 1. Válvula Check o Válvula de cierre 2. Manómetro 3. Acumulador 4. Drenaje o valvula de purga 5. Válvula de seguridad o limitadora de presión ¿Para que se utiliza?  Para estabilizar el nivel de aire comprimido  Compensa oscilaciones que experimenta el sistema  Tiene la ventaja de que el compresor no funciona continuamente. FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA: Distribución y tratamiento del aire comprimido Preparación del aire comprimido - Acumulador
  • 46. BIBLIOGRAFÍA: Referencias bibliográficas. W. Haring, M. Metzger, R.-C. Weber, 03/2012, Neumática Nivel básico TP101 (Material exclusivo de FESTO S.A.