SlideShare a Scribd company logo
1 of 101
Download to read offline
1
Material de trabajo autodidacta de carácter preventivo, para todo el personal de
la AFSEDF que interactúan directa o indirectamente con alumnos de educación
básica; como guía, apoyo y asistencia para prevenir el quebranto a la integridad
del alumno.
Material elaborado por los niveles y modalidades educativas de la AFSEDF.
Diciembre de 2014
ÍNDICE
CONTENIDOS PÁGINAS
Introducción 1
Estructura del Curso 3
TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD DE
NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.
6
1.1 Conceptos básicos de sexualidad 7
TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA 11
2.1 Anatomía Sexual Humana 12
2.1.1 Anatomía sexual de la mujer 12
2.1.2 Anatomía sexual del hombre 13
2.2 Respuesta Sexual Humana 13
2.2.1 Respuesta sexual infantil 16
2.2.2 Respuesta sexual adulta 16
TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL 18
3.1 Higiene sexual 18
3.1.1 Propósitos de la Higiene sexual 19
3.1.2 Higiene personal 19
3.1.3 Higiene sexual de la mujer 20
3.1.4 Higiene sexual del hombre 22
3.2 Salud sexual 24
3.2.1 Actividad sexual segura 25
3.2.2 Actividad sexual protegida 25
3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo 25
3.2.4 Uso correcto del condón masculino 25
3.2.5 Uso correcto del condón femenino 27
TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA, PUBERTAD Y
ADOLESCENCIA
30
4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia 31
4.1.1 Características de la sexualidad infantil 32
4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia 33
4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que
caracterizan la pubertad y adolescencia 33
4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia 34
4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad
infantil, en la pubertad y adolescencia 36
TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA 38
5.1 Metodología anticonceptiva 39
5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos 40
5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera 40
5.1.3 Métodos Hormonales 41
5.1.4 Métodos Quirúrgico 42
5.2. Consentimiento Informado 43
TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 45
6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual 45
6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión
Sexual 45
6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión 47
6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las Infecciones de Transmisión
Sexual
49
6.2.2 Síntomas de las infecciones de transmisión sexual 50
6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual 54
TEMA 7. COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE 56
7.1 Educación Integral de la Sexualidad 56
7.2 Comportamientos Sexuales Responsables 59
7.3 Salud Reproductiva 60
7.3.1 Maternidad y paternidad responsable 60
7.4 Derechos Sexuales y Reproductivos 61
TEMA 8: SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE 65
8.1 Marco Normativo 66
8.1.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 66
8.1.2 Ley General para la Inclusión de lasPersonas con Discapacidad
(LGIPCD) 69
8.3 Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con
discapacidad 71
8.3.1 Discapacidad Física 71
8.3.2 Discapacidad Intelectual 72
8.3.3 Discapacidad Sensorial 72
8.3.4 Discapacidad Psicosocial 72
8.4 Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con
discapacidad 73
TEMA 9. VIOLENCIA SEXUAL 76
9.1. Violencia 76
9.1.1 Concepto de violencia 77
9.1.2 Tipos de violencia 77
9.2 Violencia sexual 78
9.2.1 Concepto de violencia sexual 78
9.2.2 Formas y contextos de la violencia sexual 79
9.2.3 Mitos y realidades que “normalizan” la violencia sexual 79
9.3.2 Indicadores de abuso sexual 82
TEMA 10. EL PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL DE APOYO A LA
EDUCACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL 85
10.1. Principios básicos de prevención 87
10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y
jóvenes
89
10.3. Las normas y reglas en la escuela 91
Fuentes de consulta 94
1
INTRODUCCIÓN.
La vida en la escuela es un reflejo que reproduce la vida social del exterior, incluyendo sus
relaciones, formas de convivencia, de comunicación, intereses, problemas y conflictos. Ante esto,
el presente trabajo busca promover la información básica necesaria en un tema que es parte de la
educación integral de las persona, LA SEXUALIDAD.
La educación de la sexualidad debe considerarse desde el nacimiento. Desde el afecto, el aprecio
y la atención a las necesidades que se proporcionan a un niño o niña inicia la educación de la
sexualidad, ya que desde ese momento se reconoce a la persona como importante, merecedora
de ser amada, respetada y atendida. A partir de esto, entendemos entonces que la sexualidad es
inherente al ser humano y por tanto se ve reflejada en todos los aspectos de nuestra vida. El
conocimiento de esto es fundamental para madres, padres, docentes, así como todo el personal
que tiene relación con niños, niñas adolescentes y jóvenes, resultado de las preguntas sobre
sexualidad que las niñas y los niños realizan tanto en la casa como en el contexto escolar y en
otros lugares de convivencia como clubs deportivos o de actividades recreativas, y sólo se les
considera cuando según las personas adultas, son “inapropiadas”, “precoces” o “abusivas” o se
sospecha de que han sido víctimas de abuso sexual.
Tomando como base lo anterior, el presente trabajo aborda temas fundamentales en el desarrollo
de todo ser humano y para fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y
modalidades que intervengan en el ámbito educativo a través de la revisión y análisis de
contenidos relacionados con Educación de la Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para
promover la reflexión respecto a su responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional
y social de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, siendo también un buen referente para madres,
padres y personas interesadas en garantizar un sano desarrollo de la sexualidad infantil y
adolescente.
En este contexto, se considera pertinente abordar estas temáticas en pro del desarrollo integral de
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de los contenidos de todas aquellas acciones de
capacitación y difusión que se realicen en los diferentes ámbitos educativos, estos se deben
incluir cómo una línea de acción o eje rector a seguir en una metodología homologada y
coordinada para todas las comunidades educativas en el Distrito Federal.
Te sugerimos revisar detenidamente el documento, realizar los ejercicios, reflexionar y poner en
práctica las recomendaciones que se ofrecen. Esperamos que a partir de este acercamiento al
tema de sexualidad, todo el personal que labora en los centros escolares fortalezcan sus saberes
para la protección del alumnado de los servicios de educación básica, contra toda forma de
quebranto a su integridad.
Destinatarios
Personal docente frente a grupo, directivo, de supervisión, de apoyo técnico-pedagógico; de
apoyo y asistencia a la educación, de mando medio y en general de todos los niveles y
modalidades que intervengan en el ámbito educativo.
2
Modalidad y duración
Autodidacta o presencial, con duración mínima de 20 horas.
Propósito:
Fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y modalidades que intervengan en el
ámbito educativo a través de la revisión y análisis de contenidos relacionados con Educación de la
Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para promover la reflexión respecto a su
responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional y social de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Competencias a desarrollar:
• Identifica, Previene y Atiende la violencia en la escuela y la ciudad
• Promueve actitudes no prejuiciosas ni discriminatorias en los ámbitos sexual, étnico y
social.
• Asume la responsabilidad que tiene en el campo de su competencia para la salvaguarda de
la integridad física, emocional y social del alumnado.
• Identifica las implicaciones que tiene el quebranto a la integridad del alumnado de
acuerdo a la normatividad institucional y nacional vigente
• Maneja adecuadamente las situaciones que ponen en riesgo la integridad física, emocional
y sexual del alumnado
• Afronta los deberes y los dilemas éticos de su función en el contexto educativo
Aprendizajes esperados del curso:
 Distingue los conceptos básicos de la sexualidad humana
 Analiza los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo de
la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia
 Describe los efectos de la discapacidad en la sexualidad
 Define y diferencia los tipos de violencia
 Identifica las consecuencias inmediatas, mediatas y a largo plazo de la violencia sexual
 Desarrolla estrategias para la identificación, prevención y atención de la violencia sexual
3
ESTRUCTURA DEL CURSO
Temas a desarrollar Contenidos
Tiempo de
trabajo
1. Marco conceptual
para el desarrollo y
la sexualidad de
niñas, niños,
adolescentes y
jóvenes
1.1. Conceptos básicos de sexualidad.
1.1.1 Sexo.
1.1.2 Sexualidad.
1.1.3 Sexología.
1.1.4 Sexo de asignación.
1.1.5 Género.
1.1.6 Rol de género.
1.1.7 Identidad sexual.
1.1.8 Identidad de género.
1.1.9 Orientación [Preferencia] sexual.
1.1.10 Salud sexual.
1.1.11 Comportamientos sexualmente
responsables.
1.1.12 Expresiones comportamentales sexualidad.
1.1.13 Educación de la sexualidad.
1.1.14 Derechos sexuales y reproductivos.
1.1.15 Erotismo.
1.1.16 Vínculo afectivo.
2 hrs.
2. Anatomía y
respuesta sexual
humana
2.1. Anatomía Sexual Humana.
2.1.1 Anatomía sexual de la mujer.
2.1.2 Anatomía sexual del hombre.
2.2. Respuesta Sexual Humana.
2.2.1 Respuesta sexual infantil.
2.2.2 Respuesta sexual adulta.
2 hrs.
3. Higiene y salud
sexual
3.1. Higiene sexual.
3.1.1 Propósitos de la higiene sexual.
3.1.2 Higiene personal.
3.1.3 Higiene sexual de la mujer.
3.1.4 Higiene sexual del hombre.
3.2. Salud sexual.
3.2.1 Actividad sexual segura.
3.2.2 Actividad sexual protegida.
3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo.
3.2.4 Uso correcto del condón masculino.
3.2.5 Uso correcto del condón femenino.
2 hrs.
4
Temas a desarrollar Contenidos
Tiempo de
trabajo
4. Desarrollo de la
sexualidad en la
infancia, pubertad y
adolescencia
4.1. Desarrollo de la sexualidad en la infancia.
4.1.1 Características de la sexualidad infantil.
4.1.2 Factores que favorecen un desarrollo
adecuado de la sexualidad infantil.
4.2. Desarrollo de la sexualidad en la
Pubertad y adolescencia.
4.2.1 Cambios anatómicos y fisiológicos que
caracterizan la pubertad.
4.2.2 Características psicológicas y sociales de
la adolescencia.
4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo
adecuado de la sexualidad en la pubertad
y adolescencia.
2 hrs.
5. Metodología
anticonceptiva
moderna
5.1. Metodología anticonceptiva.
5.1.1 Métodos naturales o fisiológicos.
5.1.2 Métodos mecánicos o de barrera.
5.1.3 Métodos hormonales.
5.1.4 Métodos quirúrgicos.
5.2. Consentimiento Informado.
2 hrs.
6. Infecciones de
Transmisión Sexual
6.1. Mitos con relación a las Infecciones de
Transmisión Sexual.
6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y
formas de transmisión.
6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las ITS
6.2.2 Síntomas delas infecciones de
transmisión sexual.
6.3. Prevención y tratamiento de las
Infecciones de Transmisión Sexual.
2 hrs.
7. Comportamiento
sexual responsable
7.1. Educación Integral de la Sexualidad.
7.2. Comportamientos sexuales responsables.
7.3. Salud reproductiva.
7.3.1 Maternidad y Paternidad.
7.4. Derechos sexuales y reproductivos.
2 hrs.
5
Temas a desarrollar Contenidos
Tiempo de
trabajo
8. Sexualidad en la
discapacidad infantil
y adolescente
8.1. Marco Normativo.
8.1.1 Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad.
8.1.2 Ley General para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad.
8.2. Conceptos básicos en discapacidad.
8.3. Ajustes razonables para la educación de
la sexualidad de personas con
discapacidad.
8.3.1 Discapacidad Física.
8.3.2 Discapacidad Intelectual.
8.3.4 Discapacidad Sensorial (auditiva y visual).
8.3.5 Discapacidad Psicosocial.
8.4. Rol de la familia en la educación de la
sexualidad de personas con discapacidad.
2 hrs.
9. ViolenciaSexual 9.1. Violencia.
9.1.1 Concepto de violencia.
9.1.2 Tipos de violencia.
9.2. Violencia Sexual.
9.2.1 Concepto de violencia sexual.
9.2.2 Formas y Contextos de la Violencia
Sexual.
9.2.3 Mitos y realidades que “normalizan” la
violencia sexual.
9.3. Abuso sexual infantil.
9.3.1 Concepto de abuso sexual infantil.
9.3.2 Indicadores de abuso sexual infantil.
2 hrs.
10. El papel del
personal docente y
de apoyo y
asistencia a la
educación en
casos de violencia
sexual
10.1. Principios básicos de prevención.
10.2. Componentes clave para apoyo a niñas,
niños, adolescentes y jóvenes.
10.3. Las normas y reglas en la escuela.
10.3.1 Marco para la convivencia escolar.
2 hrs.
6
TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA
SEXUALIDAD DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y
JÓVENES.
Propósito
Distinguir los conceptos básicos de la sexualidad que conforman el marco conceptual relacionado
con el desarrollo de la sexualidad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para familiarizarse con
ellos, mediante la lectura y la reflexión.
Introducción
La sexualidad y sus diferentes formas de expresión a lo largo de la vida, son una condición
inherente a nuestra especie, es un concepto amplio, tal como lo es nuestra conducta y nuestra
personalidad que nos define como humanas y humanos, la sexualidad no se reduce sólo al
conocimiento y funcionamiento de los órganos sexuales de hombres y mujeres, sino que se
encuentra implicada en toda nuestra vida.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la sexualidad “se refiere a una
dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las
identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y
la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el
resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos
y religiosos o espirituales” (OPS, OMS,WAS, 2000).
El concepto de sexualidad incluye entre otros aspectos, diferenciar la anatomía, la fisiología, los
procesos psicológicos, afectivos y sociales que constituyen y construyen a las mujeres y los
hombres. Implica el conocimiento del propio cuerpo, de las sensaciones, emociones y
sentimientos que se vinculan con la satisfacción y el placer.
Por ello, es importante identificar, como la hemos construido a partir de todas y cada una de
nuestras experiencias a lo largo de nuestra vida, de lo que hemos visto, de lo que hemos
escuchado, de lo que hemos leído, de lo que nos han dicho, de lo que nos han permitido, de lo que
nos han prohibido, en suma, de cómo experienciamos nuestra sexualidad, desde nuestro ser
hombres o ser mujeres.
Lo anterior porque a diferencia de las otras especies, el ejercicio de la sexualidad inicia con el
nacimiento y termina con la muerte, no está destinada solamente a la procreación, no deriva
solamente de un “instinto a controlar” y se configura a partir de la relación con otras y otros, lo
que da lugar a que en las sociedades se creen normas, reglas y restricciones, con la finalidad de
darle un orden y un sentido a la sexualidad.
7
En este contexto, a principios del siglo XX, surge la Sexología como una “disciplina que abarca el
estudio científico de todos los aspectos de la sexualidad; contiene un vasto acervo de
conocimientos médicos, sociales y conductuales referentes a esta, por lo que participan un gran
número de especialidades médicas como la ginecología, urología, genética, endocrinología,
neurología, rehabilitación y salud pública entre otras. También participan disciplinas como:
psicología, pedagogía, sociología, antropología, comunicación, historia, ética, derecho, trabajo
social, etcétera” (DGSEI, 2012).
Sin embargo, ya en pleno siglo XXI, siguen existiendo falacias, mitos y falsas creencias respecto a la
sexualidad, por lo que es indispensable promover estrategias que difundan información científica y
no valorativa en esta temática, con la finalidad deque a partir de una educación de la sexualidad,
se impulse una formación que proporcione a las personas las habilidades y los recursos cognitivos,
emocionales y actitudinales necesarios para la toma de decisiones congruentes y responsables.
Dado que, “la educación de la sexualidad la entendemos como un proceso lento, gradual y
complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a
comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos
actuales y la organización social y sexual vigente” (Barragán, 1997, citado en DGSEI, 2012), es
imprescindible que ésta de inicio desde edades tempranas, al menos en el ámbito formal, esto es,
en la escuela, y se refuerce con estrategias que habiliten a los adultos con los que conviven, ya que
también ellos educan en sexualidad de una manera informal pues transfieren sistemas de
creencias que configuran actitudes y conductas que reproducen roles y formas de convivencia
entre los géneros, esto es, entre hombres y mujeres.
En este orden de ideas, es necesario pues, desarrollar un lenguaje común y descriptivo que
permita comprender la gran variedad de conductas y expresiones de la sexualidad tales como, la
preferencia sexual, la identidad sexual, la identidad de género, las expresiones comportamentales
de la sexualidad, el erotismo, el vínculo afectivo, el rol de género, entre muchas otras.
Para finalizar, este apartado no pretende agotar el tema; tampoco intenta formar
comportamientos o conductas sexuales, de igual manera, no pretende ser una guía de valores, y si
ofrece la posibilidad de reflexionar y evaluar cómo co-participar para contribuir a difundir
información científica y descriptiva, para estimular la toma responsable e informada de decisiones.
Actividades Formativas
1.1 Conceptos básicos de sexualidad.
a) Describe con tus propias palabras que es: Sexo, sexualidad, sexología, sexo de asignación,
género, rol de género, identidad sexual, identidad de género, orientación sexual,
preferencia sexual, salud sexual, comportamientos sexualmente responsables,
expresiones comportamentales de la sexualidad, educación de la sexualidad, derechos
sexuales, erotismo, vínculo afectivo. No importa si desconoces alguno o algunos de los
términos. La finalidad es que puedas contrastar tu saber con las actividades subsiguientes.
8
b) A continuación, se te presenta un cuadro con dos columnas, en la primera columna
aparece un concepto y en la segunda columna una definición, tu tarea es relacionar
correctamente ambas columnas.
Concepto Definición
1. Sexo a) Esta incluye la manera en como la persona se identifica como hombre o
mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la
persona.
2. Sexualidad b) Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que
permite a las personas organizar un auto concepto y a comportarse
socialmente con relación en la percepción de su propio sexo y género.
3. Sexología c) La entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que ha de
facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a
comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado
los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigente.
4. Sexo de asignación d) Se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro
humano como hembras y machos.
5. Género e) Es la capacidad humana de establecer lazos con otras personas que se
construyen y mantienen mediante las emociones.
6. Rol de género f) Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se
caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento,
protección, búsqueda de placer y bienestar.
7. Identidad sexual g) El término se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser
humano, se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos
y hacemos.
8. Identidad de
género
h) La hace el médico y/o familiares en el momento del nacimiento en función
del aspecto de los órganos sexuales externos del recién nacido.
9. Orientación
[Preferencia] sexual
i) Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características
culturales basadas en el sexo. Es lo que una sociedad dada cree acerca de las
funciones y actividades propias de hombres y mujeres y los
comportamientos que resultan de estas creencias.
10. Salud sexual j) Se establecen desde edades tempranas y son diferentes para cada sexo;
ropa, juguetes, juegos, trato, actitudes, gestos, lenguaje, empleo, etcétera;
son producto del condicionamiento social y de la educación.
11. Comportamientos
sexuales
responsables
k) Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que
evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación
sexual y orgasmo y, que por lo general, se identifican con placer sexual.
12 Expresiones
comportamentales
de la sexualidad
l) Son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e
igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un
derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano
básico.
13. Educación de la
sexualidad
m) Es la disciplina que abarca el estudio científico de todos los aspectos de la
sexualidad y participan en ella numerosas profesiones y especialistas
9
14. Derechos sexuales n) Es la experiencia de un proceso permanente de consecución de bienestar
físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
15. Erotismo o) Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un
individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad
sexual.
16. Vínculo afectivo p) Son todos los comportamientos de la sexualidad que integran el universo
expresivo del ser humano, aun las que se manifiesten en forma no erótica.
c) Realiza un listado gráfico (puedes apoyarte en recortes de revistas, fotografías, dibujos) de
cada uno de los conceptos con su respectiva definición, con la finalidad de reforzarlos y
familiarizarte más con los términos. Tú decides la forma que le darás a tu producción
gráfica, como cuaderno, folleto, mural, periódico, entre otros.
Ejemplo:
SEXO GÉNERO
Conjunto de características biológicas que definen al
espectro humano como hembras y machos.
Suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o
características culturales basadas en el sexo. Lo que una
sociedad cree acerca de las funciones y actividades de
hombres y mujeres y los comportamientos resultantes.
d) Has un pequeño listado de los espacios, circunstancias o personas con las cuales puedes
aplicar lo visto en este tema.
PERSONAS ESPACIO O CIRCUNSTANCIA
Que aprendí
a) Contrasta lo que realizaste en la primera actividad comparando tus respuestas con las
claves referidas en el siguiente cuadro:
1-d), 2-g), 3-m), 4-h), 5-i), 6-j), 7-a), 8-b), 9-o), 10-n), 11-f), 12-p), 13-c), 14-l), 15-k), 16-e)
Identifica los aciertos que obtuviste y, analiza cuales pueden ser las razones por las que se
dieron los errores.
10
b) Reflexiona que aprendizajes obtuviste con la realización de los ejercicios y anótalos en el
espacio siguiente.
Recomendaciones para compartir
Comparte con tus compañeros y compañeras de trabajo, con tus familiares o con tus alumnos y
alumnas, según sea el caso, tu producción gráfica.
Organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes
documentos y con ello puedas verificar que aprendiste:
1) DGSEI, (2012). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México:
SEP.Pp. 1-20
Disponible en
http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Educacion_de_la_sexualidad_y-
prevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf
2) OPS, OMS, WAS (2000) Promoción de la salud sexual: Recomendaciones para la acción.
Guatemala: OPS. Pp. 5-13
Disponible en: http://www.letraese.org.mx/sxsaludsexualops.pdf
11
TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA
Propósito
Identificar las diferencias anatómicas de los órganos sexuales pélvicos, internos y externos del
hombre y la mujer así como los cambios que se presentan durante la respuesta sexual humana del
nacimiento a la adultez.
Introducción
La anatomía sexual humana es la base de la construcción del comportamiento que diferencia e
identifica a los seres humanos como mujeres y hombres.Como interesados y dedicados a la
educación de las niñas, niños y adolescentes, es básico conocer las estructuras que conforman los
órganos sexuales para integrar esta información en los procesos de enseñanza aprendizaje
relacionados con la educación de la sexualidad.
Los órganos sexuales de mujeres y hombres se pueden dividir en Órganos Sexuales Pélvicos
Externos (OSPES) y Órganos Sexuales Pélvicos Internos (OSPIS), llamados así por su ubicación
topográfica, y las Mamas o Pechos. Además de representar la distinción principal entre los sexos,
su función entre otras es contribuir en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la
reproducción, la respuesta sexual humana y la percepción de sensaciones placenteras, entre otras.
Considerando esta última y como parte del comportamiento sexual humano, es importante incluir
a los sentidos como componentes de los órganos sexuales dado que también se ven involucrados
en la respuesta sexual y su participación será básica en el desarrollo de la sexualidad y en la
consecución de la salud sexual y reproductiva en la pubertad y adolescencia.
Durante la infancia el crecimiento de los órganos sexuales internos, tanto en las niñas como en los
niños, es lento con relación al que se presenta en la pubertad por la presencia y acción de las
hormonas sexuales (Prieto, 1998).
La atención a adolescentes, requiere identificar los cambios anatómicos particulares que
acontecen durante la pubertad para poder atender, asesorar y, cuando el caso lo requiera,
canalizar al alumnado con el personal especializado que complemente dicha atención, con el
propósito de que ésta sea, ante todo, de calidad.
La respuesta sexual puede iniciarse por estimulación psicológica o física a diversas partes del
cuerpo, incluyendo los órganos sexuales pélvicos, habitualmente se da por una combinación de
todas estas tanto en hombres como en mujeres. Ante esta respuesta, se generan en el organismo
una serie de cambios físicos y emocionales que llevan a las personas a alcanzar sensaciones
placenteras.
Los métodos y las técnicas utilizadas en la actividad sexual son múltiples como las personas, y
generan grados variables de placer. El tipo de estimulación puede considerarse adecuado si es
satisfactorio y cumple la finalidad que busca la persona; es importante considerar que lo que
12
puede ser satisfactorio para una, puede no serlo para otra. Sin embargo, con independencia del
tipo de estimulación empleada o de lo intenso que sea el placer generado, lo habitual, aunque no
lo único, como meta de la actividad sexual es el erotismo, es decir la experimentación de los
fenómenos físicos y subjetivos de la respuesta sexual humana.
Actividades Formativas
2.1 Anatomía Sexual Humana
Anota en la columna de la derecha si el órgano referido es parte de los órganos sexuales pélvicos
del hombre (H) o de la mujer (M):
CLÍTORIS
CONDUCTOS DEFERENTES
CONDUCTOS EYACULADORES
EPIDÍDIMO
ESCROTO
GLANDE
GLÁNDULAS DE BARTHOLIN
GLÁNDULAS DE COWPER
GLÁNDULAS DE TYSON
LABIOS MAYORES
LABIOS MENORES
MONTE DE VENUS
OVARIOS
PENE
PERINÉ
PREPUCIO
PRÓSTATA
TESTÍCULOS
TROMPAS UTERINAS
URETRA
ÚTERO
VAGINA
VESÍCULA SEMINAL
VULVA
2.1.1 Anatomía sexual de la mujer
Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales de lamujer:
13
2.1.2. Anatomía sexual del hombre
Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales del hombre
2.2. Respuesta Sexual Humana
Completa las tablas anotando los nombres de la fase de la respuesta sexual humana a la que
corresponden los cambios anatómicos y fisiológicos de los órganos sexuales pélvicos de la mujer y
del hombre.
Respuesta sexual de la mujer
FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS
Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica.
Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la
actividad sexual.
 Lubricación del conducto vaginal.
 Dilatación y alargamiento de los 2/3 internos de la vagina.
 Abombamiento del fondo vaginal.
 Cambio de coloración de la vagina a púrpura intenso.
 Aparición de piel sexual.
 Aumento del tamaño del útero, inicio de la verticalización
del mismo.
 Adelgazamiento, aplanamiento y elevación de los labios
mayores.
 Separación de los labios mayores por incremento de su
tamaño para exponer el orificio vaginal.
 Incremento de tamaño de los labios menores, dilatación
de los mismos al doble o triple de su espesor habitual.
 Incremento del tamaño del clítoris.
 Erección de los pezones y aumento de tamaño de los
pechos.
 Tumefacción de las areolas.
 Aparición del “árbol vascular” en pechos.
14
 Reducción del diámetro vaginal.
 Congestión del tercio externo de la vagina: “plataforma
orgásmica”.
 Abombamiento máximo del fondo de vagina.
 Verticalización máxima del útero.
 Intensificación de los cambios en los labios mayores y
menores.
 Cambio de coloración de labios menores a rojo escarlata.
 Retracción del cuerpo del clítoris y el glande dentro del
capuchón clitorideo.
 Aparente reducción de la longitud del clítoris.
 Los pechos y las areolas aumentan su tamaño al máximo.
 Contracción intensa de la plataforma orgásmica.
 Contracciones uterinas que inician después de las
primeras sensaciones de orgasmo y se extienden del
fondo de útero al cérvix.
 Retracción persistente del clítoris.
 Contracciones involuntarias de la zona perineal a
intervalos de 0.8 segundos que se concentran en la vulva,
recto y parte baja del abdomen.
 Desaparición de la plataforma orgásmica.
 Disminución lenta del abombamiento del fondo vaginal.
 Regreso del útero a su posición y tamaño habitual.
 Disminución del tamaño de labios mayores y menores
hasta cubrir el introito vaginal.
 Retorno de la coloración de labios mayores y menores a
su tono habitual.
 Regreso del clítoris a su tamaño y posición inicial.
 Pérdida de erección de los pezones.
 Disminución gradual del tamaño de los pechos.
 Desaparición del rubor sexual en sentido inverso a su
aparición (espalda, abdomen, pechos, cuello y cara).
 Aparición de sudoración ligera sobre el pecho, espalda,
muslos y tobillos.
Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento
podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su
objetivo.
15
Respuesta sexual del hombre
FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS
Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica.
Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la
actividad sexual.
Erección del pene por llenado de los cuerpos
cavernosos.
Ensanchamiento de la uretra.
Elevación de los testículos hacia el periné.
Piel sexual que inicia en el abdomen, pecho, cuello y
cara.
Erección de los pezones.
La corona del glande se pone turgente y aumenta la
coloración debajo de ella.
La base de la uretra aumenta hasta el triple de su
tamaño.
Elevación máxima de los testículos hacia el periné.
Incremento del tamaño de los testículos hasta un 50%
en relación al tamaño habitual.
Secreción de líquido mucoide de las glándulas de
Cowper
Contracción cada 0.8 segundos de los conductos
eferentes, epidídimo, conductos deferentes, vesículas
seminales, conductos eyaculatorios y porción muscular
de la próstata para expulsar el semen a través de la
uretra.
Distensión rápida de la base de la uretra, señal de
orgasmo inminente.
Incremento del rubor sexual paralelo a la intensidad del
orgasmo.
Contracción del esfínter rectal.
Pérdida de la erección del pene en dos etapas, la
primaria al inicio de la fase y la secundaria al inicio del
periodo refractario.
Distensión lenta del escroto y disminución del tamaño
de los testículos.
Reversión rápida de los cambios en los tejidos y en los
órganos sexuales pélvicos.
Desaparición del rubor sexual en forma inversa a su
aparición.
Reacción transpiratoria inmediatamente después de la
eyaculación.
Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento
podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su
objetivo.
16
2.2.1. Respuesta sexual infantil
En la siguiente tabla anota una V, si la afirmación que se refiere es verdadera y una F si la
afirmación es falsa.
Todas las fases de la respuesta sexual humana se presentan en las diferentes etapas de la vida y
terminan con la muerte
El primer estímulo sexual efectivo que puede provocar una respuesta eréctil y lubricación vaginal
es olfativo y corresponde al olor del líquido amniótico durante la gestación.
Durante el trabajo de parto los olores propios de la madre de la sala de expulsión, o del sitio donde
tiene lugar el alumbramiento incrementan la cantidad de estímulos que pueden provocar una
respuesta eréctil en los niños y lubricación vaginal en las niñas.
El aroma de la piel de la madre al ser amamantado y su propio aroma derivado de sus propias
heces y su propia orina son fuentes sexualmente estimulantes.
La respuesta sexual de las niñas y los niños es distinta a la de los adultos, en general, la meseta es
prácticamente inexistente, el orgasmo puede continuarse en la medida que exista un estímulo
sexual efectivo, la resolución es rápida y no existe periodo refractario.
2.2.2. Respuesta sexual adulta
Además de los cambios en los órganos sexuales pélvicos de la mujer y del hombre, durante la
respuesta sexual humana ocurren cambios en otros aparatos y sistemas que son comunes a
ambos sexos completa la siguiente tabla:
Función corporal Fase de excitación Fase de meseta Fase de orgasmo Fase de resolución
Frecuencia
respiratoria
Incremento de la
frecuencia al final de
la fase.
La frecuencia
respiratoria alcanza
40 respiraciones por
minuto. La intensidad
y duración dependen
del grado de tensión
sexual.
Desaparece mientras
transcurre la fase y
hasta el inicio del
período refractario.
Frecuencia cardiaca Aumenta de modo
paralelo a la tensión
sexual.
Los registros son de
110 a 180 latidos por
minuto.
Retorno al estado basal.
Presión arterial Elevación paralela a
la tensión sexual sin
relación con la
técnica de
estimulación.
Elevación de la
presión sistólica de
20-80 mm Hg, la
diastólica de 10-40
mm Hg.
Retorno al estado basal.
17
Transpiración No se observa. No se observa. No se observa.
Cambios en la
pigmentación de la
piel (rubor sexual)
No se observa. Enrojecimiento bien
desarrollado cuya
intensidad es
paralela a la del
orgasmo.
Rápida desaparición del
enrojecimiento en
sentido inverso a su
aparición.
Tono muscular Tensión muscular
voluntaria, evidencia
de actividad
involuntaria (tensión
de la musculatura
abdominal e
intercostal).
Nuevo aumento de la
tensión voluntaria e
involuntaria,
contracción de
musculatura facial,
abdominal e
intercostal.
Rara vez se prolonga
más de 5 min., pero no
desaparece con tanta
rapidez como la
vasodilatación.
Aun cuando los cambios físicos en los órganos sexuales pélvicos no sean evidentes, no hay razón
para pensar que la percepción subjetiva de placer y el resto de las manifestaciones que
acompañan a la experiencia erótica puedan estar ausentes.
Es importante una vez más destacar que los factores emocionales de las relaciones humanas
influyen en los aspectos físicos y en el grado de satisfacción que puede obtenerse en la actividad
sexual.
Que aprendí
a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos.
b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que
aprendiste después de leer los textos sugeridos.
Recomendaciones para compartir
Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los
siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp):
1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual
infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82.
2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México:
DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132.
18
TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL
Propósito
Identificar las características de la higiene sexual analizando la importancia que tiene en la salud
sexual, reconociendo las medidas necesarias para el ejercicio de actividades sexuales seguras y
protegidas.
Introducción
La higiene sexual debe ser cuidada por cada persona a través de hábitos que le permitan mantener
un equilibrio integral en su salud. La higiene y cuidado del cuerpo, la prevención de infecciones de
transmisión sexual, la exploración corporal para identificar enfermedades que pudieran poner en
riesgo la vida de la persona, son algunas de las cuestiones que cualquier persona debe considerar
para su higiene sexual y para evitar desequilibrios que afecten su salud sexual.
La salud sexual de una persona se refleja en su comportamiento cotidiano y está vinculada a la
capacidad para expresar comportamientos sexualmente responsables. Todas las personas
deberían poder llevar una vida independiente sin que las relaciones interpersonales afecten su
poder de decisión y resolución.
La salud sexual incluye apreciar y comprender el propio cuerpo. Se debe promover la noción de
que el cuerpo merece cuidado y, el ejercicio y la alimentación sana son componentes importantes
que contribuyen a ello. Las y los jóvenes que participan en deportes, hacen ejercicio y comen de
forma saludable son menos propensos a involucrarse en conductas de riesgo para la salud y
asumen prácticas y conductas más sanas, como retrasar el inicio de la actividad sexual, abstinencia
de alcohol, tabaco y otras drogas, además de someterse a chequeos regulares.
La sexualidad saludable implica una madurez psicológica y cognitiva que permite a la persona
comportarse de manera que promueva su salud, incluyendo la sexual. En otras palabras, una
persona debe tener las capacidades que le permitan apreciar su propia sexualidad, disfrutar sus
sentimientos y emociones, ser responsable de su conducta sexual y ser capaz de evitar situaciones
que le lleven a consecuencias no deseadas.
Actividades Formativas
3.1. Higiene sexual
Para iniciar el tema, se sugiere que contestes lo que a continuación se te pide.
¿Para ti qué es la higiene? _______________________________________________________
¿Qué entiendes por higiene sexual?
______________________________________________________________________________
19
Del francés hygiène, el término higiene se refiere al aseo, limpieza y cuidado, ya sea del cuerpo
como de las viviendas o los lugares públicos. La higiene ostenta tres objetivos concretos en su
razón de ser: mejorar, prevenir y conservar la salud.
La higiene también está vinculada a la medicina en lo referente a la conservación de la salud y la
prevención de las enfermedades. En este caso, el concepto incluye los conocimientos y técnicas
que deben ser aplicados para controlar los factores que pueden tener efectos nocivos sobre la
salud; este es el caso de la Higiene Sexual.
La Higiene Sexual se refiere al conocimiento y cuidado correcto de los órganos sexuales, ayudar a
su buen funcionamiento, evitar infecciones que puedan afectar a corto o largo plazo, así como
preservar una vida sexual sana. Entendida entonces como el conjunto de actividades que
permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico, psicológico y
sociocultural relacionado con su sexualidad.
La autonomía, el bienestar subjetivo, el potencial emocional y la responsabilidad forman parte de
los factores que debe considerar la higiene sexual. Es importante tener en cuenta que la ausencia
de una infección o disfunción reconocida (como las infecciones de transmisión sexual o las
disfunciones sexuales) no implican el bienestar sexual en su totalidad.
3.1.1. Propósitos de la Higiene sexual
Las acciones que permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico,
psicológico y sociocultural relacionado con su sexualidad, intentan prevenir el surgimiento de
enfermedades, lesiones, violencia, discapacidades, dolor o riesgo de muerte, así como el ajuste
psicológico imprescindible para que la persona goce de una vida sexual sin temor, vergüenza,
culpabilidad o ideas falsas sobre la sexualidad y la capacidad de disfrutar y controlar la propia
sexualidad y la reproducción.
La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la
salud para lo cual es necesario enseñarla y practicarla desde la infancia.
En la pubertad el cuerpo experimenta grandes cambios anatómicos, fisiológicos y de
comportamiento. En esta fase de la vida es muy importante tener una buena higiene sexual, toda
vez que la sexualidad comienza a ser un aspecto más importante y hay que mantener hábitos
saludables.
3.1.2. Higiene personal
La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la
salud. Conocer la importancia de los hábitos de limpieza es fundamental para prevenir muchas
enfermedades.
20
A continuación te pido que resuelvas el siguiente cuestionario para valorar el grado de higiene
sexual que tienes:
Conservo mi higiene sexual cuando yo: Si No
Nombro de manera correcta los órganos sexuales, lo veo con naturalidad, evitando
transmitir ideas de que son partes “incómodas”, “malas” o “sucias”.
Hago énfasis sobre el auto cuidado y la higiene personal, reconociendo que al tocar mi
cuerpo se pueden tener sensaciones agradables, placenteras y que hay momentos y
espacios para autoexplorarme, haciéndolo con las manos limpias.
Considero que tengo un equilibrio respecto a mi bienestar físico, psicológico y
sociocultural relacionado con mi sexualidad.
Reconozco que tengo una adecuada higiene personal porque como alimentos sanos, hago
ejercicio, duermo lo suficiente, me lavo las manos antes y después de orinar o defecar, me
baño diariamente y cambio diariamente mi ropa interior (calzones, pantaletas, brassiere,
camiseta, calcetines etc.)
Veo la masturbación como una actividad sana y natural.
Entiendo que el condón(masculino y femenino) contribuye a la prevención de infecciones
de transmisión sexual y embarazos no planeados.
Reconozco que el aseo correcto de mis órganos sexuales externos, así como cualquier otra
parte de mi cuerpo es esencial para evitar infecciones o enfermedades.
Reconozco que el cuidado de mi imagen corporal y mi higiene sexual dependen de mi
autoestima y acepto que en la medida en que me siento a gusto con mi cuerpo me siento
satisfecho o satisfecha con mi persona.
Con relación al número de veces que contestaste SI, valora que tan adecuada es tu higiene sexual
y si necesitas darle mayor atención.
3.1.3. Higiene sexual de la mujer
Las características de los órganos sexuales de la mujer, su funcionalidad y ubicación anatómica
hacen que sea, en todas las edades, muy susceptible de presentar infecciones inespecíficas.
Al ir al baño hay que enseñar desde el inicio de la independencia en el uso del sanitario, la limpieza
al orinar y defecar. La entrada de la vagina es muy fácil de contaminar, sobre todo con materia
fecal, lo que puede provocar infecciones recurrentes. La limpieza después de orinar solo requiere
secar con papel dando ligeras palmaditas o haciendo una presión suave en la zona de la vulva sin
necesidad de frotar o arrastrar la orina. Después de defecar debe arrastrarse de adelante hacia
atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros de materia fecal.
Higiene Menstrual
Para la higiene menstrual lo primero es elegir el producto que más se adecue a las necesidades de
cada mujer. Independientemente de si se opta por el uso de toallas o tampones es importante:
21
 Revisar la fecha de caducidad del producto para evitar infecciones bacterianas o por hongos,
derivadas del tiempo de almacenamiento y exposición a condiciones climáticas adversas del
empaque.
 Cambiar las toallas o tampones cada 4 horas, aun cuando no tengan fluido menstrual
 El uso simultáneo del DIU y tampones no es recomendable, porque incrementa la posibilidad
de infección.
 Evitar la utilización diaria de panty protectores.
Es recomendable durante los primeros años y mientras se regulariza el ciclo menstrual, utilizar
preferentemente toallas sanitarias, una vez que se ha regularizado el ciclo y que los órganos
sexuales internos han alcanzado el tamaño que tendrán durante la adultez, puede iniciarse el uso
de tampones.
Exploración mamaria
Exploración mamaria ¿Cómo realizar la exploración mamaria? ¿Qué se debe buscar?
Factores de riesgo a
considerar
Es una práctica
realizada por la mujer
para examinarse
física y visualmente
con el objetivo de
detectar cambios en
las mamas o axilas.
La exploración
mamaria debe
iniciarse a partir de la
telarca (aparición del
botón mamario).
El reconocimiento
corporal desnuda
frente al espejo,
ayuda a la detección
oportuna de
alteraciones
mamarias.
Esta técnica no debe
utilizarse para
reemplazar, sino para
complementar, el
examen profesional
médico y la
mamografía.
• Utilizar los dedos índice, medio y anular
para realizar movimientos circulares del
tamaño de una moneda de 10 pesos
mexicanos.
• Aplicar sobre la mama una presión
ligera- media para explorar a diferente
nivel.
• La mano derecha explora la mama
izquierda y la mano izquierda la mama
derecha.
• Recostada colocando una almohada o
toalla bajo el hombro. Colocar el brazo
izquierdo bajo la cabeza. Utilizar el
patrón vertical, circular o seccional para
explorar la mama con la mano derecha.
Hacer la misma operación con la otra
mama.
• Frente al espejo observar las mamas:
1) con los brazos pegados a los
costados,
2) con las manos sobre la cintura,
3) con los brazos sobre la cabeza y
4) con las manos sobre la cadera
mientras te inclinas hacia el frente.
NOTA:
Ante la presencia de cualquier cambio de
forma, textura, peso o volumen es
importante acudir a revisión médica para
un diagnóstico oportuno de cualquier
enfermedad incluyendo el cáncer.
• Bolita o engrosamiento
en la mama o área de la
axila.
• Irritación en el pezón o
piel de la mama.
• Arrugas o hundimientos
del pezón o la piel de la
mama.
• Cambio inusual del
tamaño o forma de las
mamas.
• Dolor o sensibilidad en la
mama o pezón que no
desaparece.
• Enrojecimiento o
descamación del pezón o
piel de la mama que no
corresponde a
resequedad de la piel por
humectación
inadecuada.
• Cualquier secreción
inusual del pezón.
• Inversión del pezón
• El riesgo de cáncer se
incrementa
significativamente
con la edad.
• Antecedentes
familiares de cáncer
de mama en madre y
hermanas.
• Inicio de la
menstruación antes
de los 12 años.
• Sobrepeso
• Falta de actividad
física.
• Consumo de alcohol,
tabaco y otras
sustancias
intoxicantes.
22
Identifica en la imagen los patrones de exploración y observación de las mamas referidos en el
cuadro y en la línea escribe su nombre.
_______________ _______________ ______________
__________________ _______________________________
3.1.4. Higiene sexual del hombre
En el caso de los hombres el aseo de los órganos sexuales externos, así como de cualquier otra
parte del cuerpo es esencial para evitar infecciones. Al orinar y defecar hay que enseñar a los
niños que se requiere retraer el prepucio si no se está circuncidado y secar con papel mediante
palmaditas o una ligera presión en la zona del glande sin necesidad de frotar. Después de defecar
debe arrastrarse de adelante hacia atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros
de materia fecal.
Poluciones nocturnas
Las poluciones nocturnas son emisiones de semen que empiezan a producirse entre los 13 o 14
años y tiene lugar durante el sueño. El semen que se ha ido produciendo tiene la necesidad de
salir, se presenta una erección producida por un sueño especialmente agradable que genera una
sensación placentera y el semen es expulsado generando -en ocasiones- que se moje la pijama y la
ropa de cama. El chico no siempre puede recordar el sueño como para disfrutarlo.
23
Exploración testicular
Exploración testicular
¿Cómo realizar la exploración
testicular?
¿Qué se debe buscar?
Factores de riesgo a
considerar
Es un método sencillo
que les permite a los
hombres examinar sus
testículos a fin de
asegurarse de que no
existen bultos ni
protuberancias
inusuales.
El momento del baño
es una oportunidad
para explorarlos
órganos sexuales, esto
provoca que la piel del
escroto se relaje,
haciendo más fácil la
exploración y, el
verificar la integridad
de sus partes, la
presencia de ambos
testículos en el escroto
y la retracción
adecuada del prepucio.
Esta técnica no debe
utilizarse para
reemplazar, sino para
complementar, el
examen profesional
médico.
 Utilizar ambas manos para revisar los
testículos uno por uno.
Colocar los dedos índice y medio en la
parte posterior del escroto y el pulgar
por encima del mismo, para explorar
cada testículo, moviendo la piel con
suavidad y palpando toda la
superficie.
 Suavemente presionar uno a uno los
testículos de arriba hacia abajo y
viceversa en busca de cualquier
cambio de textura, consistencia,
tamaño y peso; así como la presencia
de algún bulto o protuberancia.
Posteriormente revisar el segundo
testículo de igual forma.
Durante la exploración reconocerá el
epidídimo, estructura ubicada encima
del testículo, la cual no se debe
confundir con un bulto anormal.
 Observar frente a un espejo los
testículos, reconocer su forma y color
y buscar cualquier posible hinchazón o
inflamación.
NOTA: Si se detecta cualquier posible
cambio hay que acudir
oportunamente a revisión
médica.
 Bolita o bulto en los
testículos.
 Cambio en la forma y
tamaño de los
testículos.
 Retención de líquido
en el escroto que
provoque hinchazón.
 Sensación de pesadez
en el escroto.
 Dolor o molestia.
 Testículos sin
descender. Un bajo
porcentaje de hombres
nace con los testículos
sin descender de la
cavidad abdominal. Esta
es una condición de
riesgo para el cáncer
testicular.
 Herencia. Los hombres
con antecedentes de
cáncer en el padre o los
hermanos pueden estar
en riesgo de
presentarlo.
 Los hombres que han
tenido cáncer en un
testículo pueden estar
en mayor riesgo de
desarrollar cáncer en el
otro testículo.
Identifica en la imagen los patrones de exploración de los testículos referidos en el cuadro:
24
Enlista las consecuencias que acarrea no tener una adecuada higiene sexual tanto en hombres
como en mujeres:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.2. Salud sexual
La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico,
psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales
que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida
individual y social. Las personas son capaces de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos en la que no es obligatoria la procreación, pues la sexualidad en sí misma es una forma de
comunicación, convivencia y/o amor entre las personas. No se trata simplemente de la ausencia
de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los
derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen (OPS/OMS, 2000, p. 6).
La salud sexual se apoya en el autocontrol para decidir cuándo se comienza la actividad sexual,
control sobre la elección que haga de la pareja sexual y, control sobre la frecuencia de la actividad
sexual. La salud sexual incluye el derecho a postergar y/o rechazar relaciones sexuales,
particularmente si éstas pueden conducir a consecuencias negativas como un embarazo no
planeado o una infección de transmisión sexual. Implica un sentido de control sobre el propio
cuerpo, un reconocimiento de los derechos sexuales y está fuertemente influenciado por las
características psicológicas de cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental
además de la cultura y el ambiente donde vive.
Para que la Salud Sexual se logre en cada país es necesario además que se establezcan y se
cumplan metas que garanticen, a cualquier sector de la población, el tener acceso a los servicios
de salud sexual que le permitan vivir una sexualidad responsable, libre y placentera como:
1) Promover la salud sexual, con especial énfasis en la eliminación de barreras a los servicios
de salud sexual.
2) Ofrecer educación sexual integral a todos los sectores de la población.
3) Dar educación, capacitación y apoyo a profesionales que trabajan en campos relacionados
con la salud sexual.
4) Desarrollar y dar acceso a servicios integrales de atención de salud sexual para la población.
5) Promover y auspiciar la investigación y la evaluación en materia de sexualidad y salud
sexual, así como la difusión del conocimiento resultante (OPS-OMS, 2000, p.24).
25
3.2.1. Actividad sexual segura
La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el componente
erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los componentes
que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual (OPS/OMS, 2000. P.8).
La actividad sexual segura incluye los siguientes criterios: ser erótica o sexualmente placentera,
que no haya contacto con fluidos corporales, no requiere de protección. Incluye prácticas como el
autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual, las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la
imaginación.
3.2.2. Actividad sexual protegida
La actividad sexual protegida (más segura) se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún
otro material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa estar atento ante
cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse chequeos médicos en forma regular, significa
pensar en el futuro.
3.2.3. Relaciones sexuales sin riesgo
La expresión -relaciones sexuales sin riesgo- se emplea para especificar las prácticas y
comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de
transmisión sexual, en particular el VIH (OPS/OMS, 2000).
3.2.4. Uso correcto del condón masculino
El condón masculino es una funda o cubierta generalmente hecha de látex para cubrir el pene
erecto del hombre, algunos están revestidos de lubricante o espermaticidas, se hallan disponibles
en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas, retienen el semen dentro del condón,
impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o
cualquier cavidad en la que sea introducido el pene.
Ventajas: Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y consistentemente,
previene los embarazos, disponible ampliamente, fácil adquisición cuando se requieren, no tienen
ningún efecto colateral, puede usarse por hombres de todas las edades, no requiere supervisión
médica, permite al hombre asumir un rol activo en la prevención de embarazos e ITS. En el caso de
hombres adolescentes es importante verificar que el tamaño del condón sea adecuado al
desarrollo de su pene.
Desventajas: Protegen con poca eficacia contra el herpes, el virus de papiloma humano y otras
infecciones que pueden ocasionar úlceras en la piel no cubierta por el condón, pueden causar
irritación en las personas alérgicas al látex, algunos hombres refieren reducción en la sensibilidad,
existe la posibilidad -aunque mínima- de que se rompa.
26
Forma de uso:
Une con una línea la información que corresponda a la imagen:
Antes de abrirlo
1) Verificar la fecha de fabricación y/o caducidad. Por ejemplo: MFG 9/09. Significa
que fue fabricado en septiembre de 2009 y tendrá una vida útil de 4 a 5 años,
siempre y cuando se mantenga en condiciones adecuadas. También puede
aparecer como EXP que significa la fecha en que expira o caduca. Por ejemplo EXP
11/2008, quiere decir que no podrá utilizarse después de esa fecha. Es
recomendable restar al menos un año a la fecha de caducidad para garantizar su
mayor eficacia. Aun cuando el condón haya caducado, si no se tiene otro a la
mano es preferible utilizarlo siempre que el tiempo no exceda un periodo de tres
meses.
2) Revisar que la envoltura esté bien cerrada, no parezca maltratada o “apachurrada”
y sentirse acolchonada en el centro.
3) Abrir con los dedos. No usar los dientes, uñas, tijeras o cualquier artículo punzo
cortante.
Para colocarlo
4) Ver hacia donde desenrolla, si esta al revés soplar suavemente para colocarlo al
derecho.
5) Sujetar con la yema de los dedos la punta del condón y sin soltar la punta,
colocarlo sobre el glande sobre el pene erecto (de esta forma quedará un espacio
sin aire donde se depositará el semen).
6) Con la otra mano (dedos índice y pulgar), desenrollarlo lentamente hasta la base
del pene.
Para retirar
7 Al termina la relación sexual y antes de que el pene pierda la erección sujetar el
condón con un trozo de papel higiénico rodeando el cuerpo del pene para evitar
que el semen se derrame al retirarlo y que los fluidos (vaginales, anales, etc.)
entren en contacto con la piel. Envolverlo en el papel y tirar a la basura.
Recomendaciones
• Es recomendable que la persona practique su colocación ANTES de tener
relaciones sexuales.
• Guardar en un lugar fresco y no exponer a los rayos del sol.
• No guardar en la cartera ni en lugares donde pueda dañarse (cosmetiquera,
guantera del auto, back pack).
27
3.2.5 Uso correcto del condón femenino
El condón femenino es una funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo
flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al fondo de la vagina.
Antes de tener relaciones la mujer lo coloca dentro de la vagina. Durante el coito el pene se
introduce en la vagina recubierta por el condón femenino.
Ventajas: Es un método controlado por la mujer, contribuye a la prevención de ITS ́s y embarazos
no planeados cuando se usa correcta y consistentemente, no tiene ningún efecto colateral, no
requiere supervisión médica, puede colocarse hasta 8 horas antes de la relación coital, protege de
infecciones por contacto en la zona de la vulva.
Desventajas: Actualmente es un método relativamente costoso y relativamente difícil de
conseguir.
Forma de uso
Une con una línea la información que corresponda a la imagen:
Antes de abrirlo
1) Verificar la fecha de caducidad y que el empaque no se observe
rasgado, maltratado o presente cualquier deterioro.
2) Abrir con las yemas de los dedos. Evitar usar los dientes, uñas,
tijeras o cualquier artículo punzo cortante.
Para colocarlo
3) Mantener el anillo libredentro y en el fondo del condón.
4) Con los dedos, se presiona el anillo libre como formando un “8”
para introducirlo en el orificio vaginal.
5) Con la otra mano separar los labios de la vulva e introducir el anillo
libre del condón hasta el cuello del útero (esto puede hacerse parada
con una pierna subida en una silla o semiacostada con las piernas
abiertas).
28
6) Verificar que el anillo externo (fijo) del condón quede por fuera,
cubriendo los labios mayores de la vulva.
7) Para la penetración guiar el pene hacia el centro del condón para
evitar el riesgo de que la penetración se realice fuera del mismo.
Para retirarlo
8) Al concluir la relación sexual, se toma el anillo externo con un trozo
de papel higiénico, se gira la parte externa que cubre la vulva
ligeramente para no derramar el semen y se jala suavemente para
retirarlo. Se envuelve por completo en el papel higiénico y se desecha
en la basura.
Completa el crucigrama:
29
Horizontal
3. Ser erótica o sexualmente placentera, no
haya contacto con fluidos corporales, no
requiere de protección. Incluye prácticas como
el autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual,
las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la
imaginación.
7. Prácticas y comportamientos sexuales que
reducen el riesgo de contraer y transmitir
infecciones de transmisión sexual, en
particular el VIH.
Vertical
1. Se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún otro
material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa
estar atento ante cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse
chequeos médicos en forma regular, significa pensar en el futuro.
2. Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y
consistentemente, previene los embarazos, no tienen ningún efecto
colateral y no requiere supervisión médica.
4. Funda o cubierta de látex para cubrir el pene erecto del hombre,
disponible en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas,
retienen el semen dentro del mismo, impidiendo así la entrada de los
espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o cualquier
cavidad en la que sea introducido el pene.
5. Funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo
flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al
fondo de la vagina antes de tener relaciones. Durante el coito el pene
se introduce en la vagina recubierta por éste.
6. Implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sentido de control
sobre el propio cuerpo, reconocimiento de los derechos sexuales y
está fuertemente influenciado por las características psicológicas de
cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental
además de la cultura y el ambiente donde vive.
Que aprendí
a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos.
b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que
aprendiste después de leer los textos sugeridos.
Recomendaciones para compartir
Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los
siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp):
1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual
infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 67 a 71
2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad.
México: DGSEI /SEP. Pp. 61 a 84
Respuesta al crucigrama: Horizontal: 3. Actividad sexual segura. 7. Relación sexual sin riesgo.
Vertical: 1. Actividad sexual protegida. 2. Ventajas al usar condón. 4. Condón masculino.
5. Condón femenino. 6. Salud sexual.
30
TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA,
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Propósito
Identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia
para reflexionar cómo influye en la formación de personas sexualmente plenas y responsables.
Introducción
Las investigaciones sobre el desarrollo de la niñez ayudan al personal de los centros educativos a
entender sus cambios a lo largo del ciclo vital, sin embargo, la comprensión de estos cambios se ve
influenciada por las ideas y creencias que las personas adultas tienen sobre el desarrollo en
general y el de la sexualidad en particular. La mayoría del personal carece o conoce poco del
desarrollo de la sexualidad del grupo de edad con el que se vincula, de ahí la importancia de
brindarles elementos para identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la
infancia, pubertad y adolescencia.
En el marco de las reformas educativas se han emprendido diversas acciones, reorientando la
educación en campos que, por diversas circunstancias, no habían sido abordados, entre estos se
encuentra la educación de la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Aunque es un hecho reconocido que la sexualidad se manifiesta de diversas formas en todas las
relaciones humanas, durante mucho tiempo el conocimiento y la reflexión sobre esta dimensión
de la vida se ha mantenido al margen de la acción educativa sistemática y, en el mejor de los
casos, se ha limitado a la transmisión de información sobre aspectos anatómicos y fisiológicos,
soslayando sus dimensiones afectiva y ética.” (Meece. 2000).
El hecho de que no existan programas formales de educación de la sexualidad en los centros
escolares, no quiere decir que las niñas y los niños y, aún más las y los adolescentes carezcan de
información y dejen de lado la reflexión (en el mejor de los casos) sobre su sexualidad, ya que a
través de los medios de comunicación, de los grupos de pares, de la observación del mundo
adulto, se forman una visión acerca de su sexualidad, aprenden a reconocer que conductas y
actitudes son aceptadas y cuáles no, asumen determinados valores como propios, de acuerdo a
sus contextos.
La educación formal de la sexualidad, desde el nivel preescolar, contribuye a que niñas, niños y
adolescentes se desarrollen más integralmente, comprendan los cambios que experimenta su
cuerpo, sus estados de ánimo y la manera en la que se relacionan con las demás personas. De este
modo, dispondrán de mejores herramientas para tomar decisiones que les ayuden a vivir su
sexualidad y evitar situaciones de riesgo para su salud física, emocional y social.
El desarrollo integral del ser humano ha sido, desde su origen el propósito que guía a la educación
en nuestro país. (Artículo Tercero Constitucional). Este precepto menciona que la escuela y sobre
31
todo el profesorado, además de contribuir al desarrollo sistemático de las habilidades
intelectuales y a la adquisición de conocimientos básicos de las áreas que componen la currícula
educativa en el nivel básico, también deben contribuir a la formación de actitudes y valores
fundamentales que permitan al alumnado desarrollar plenamente sus potencialidades, e
integrarse a la sociedad en las mejores condiciones.
Actividades formativas
4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de preescolar?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de primero a tercero de primaria?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de cuarto a sexto de primaria?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué características tiene la sexualidad de las y los adolescentes de secundaria?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Estudiar las características de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia nos permite
reconocer nuestro ser y nuestro cuerpo, e influye en el papel de cada persona en su familia y en la
sociedad. Las personas somos producto de todo lo que nos rodea, nos vamos formando como
hombres y mujeres desde que nacemos; las características físicas, biológicas, sociales, culturales,
emocionales y psicológicas, hacen del individuo un ser íntegramente sexual.
Las familias y la sociedad nos encargamos de asignar el papel que ha de desempeñar cada uno
dependiendo del sexo, desde edades muy tempranas les vestimos, les mostramos cómo hablar,
cómo comportarse, a qué jugar, etcétera, en función de si es hombre o mujer, preparándolos así
para la vida en sociedad.
Es muy importante que se refuerce la identidad del niño o niña y se le respete tal como es. Cada
persona muestra a las demás su forma de ser y el que un niño quiera jugar con muñecas o la niña
32
elija un coche no significa que deje de ser “hombre” o “mujer”. No se puede pensar en sexualidad
si no se consideran todas las características de la persona.
4.1.1 Características de la sexualidad infantil.
a) Revise las características del desarrollo descritas en texto -1- de las recomendaciones para
compartir y llene el siguiente cuadro:
Etapas Aspectos que influyen en el
desarrollo de la
sexualidad infantil
Manifestaciones que podemos
observar
Lactancia
Primera infancia
Segunda infancia
Cuando los niños y las niñas tienen tan sólo algunos meses de edad aprenden de su sexualidad
descubriendo sus cuerpos y las sensaciones que pueden experimentar con la vista, el olfato, el
oído, el tacto y el gusto. Sus sentidos le ayudan a conocerse y a relacionarse con personas y
objetos, la combinación de los sentidos permiten al bebé o a la bebé conocer y experimentar
diferentes sensaciones que pueden provocarle placer o disgusto.
La pregunta más frecuente incluso antes de nacer un bebé es: ¿qué será, niña o niño? Esta
pregunta se debe a la necesidad de saber de qué forma se va a tratar ala persona recién nacida.
Para las familias inicia un proceso largo de educación para fortalecer la identidad del niño o niña
como hombre o mujer. Conocer su cuerpo, explorarlo, vestirle de una forma determinada; inducir
comportamientos “acordes” a su género, cortarle el pelo, hacerle portar aretes, son aspectos que
se incorporan a su persona para desarrollar su sexualidad aunque no lo sepan.
Los niños y las niñas no necesariamente comprenden por qué se les asigna un determinado rol, lo
único que les resulta importante es sentir cariño, apoyo y respeto.
Entre el primer y tercer año de vida, el niño y la niña empiezan a darse cuenta de que pertenecen
a uno u otro sexo, reconocen que son niño o niña, y empiezan a diferenciar el comportamiento de
hombres y mujeres.
Físicamente los niños y las niñas se diferencian porque los primeros tienen pene y ellas vulva, eso
les da su carácter de hombre o mujer.
33
En el aspecto cultural, las diferencias las marca la sociedad al señalar reglas de conducta para uno
u otro sexo. Así, la gente cree que los niños “deben ser” más bruscos, jugar con pelotas, coches y
todo aquello que identifica al hombre; no debe llorar, tienen que proteger a las niñas, realizar
trabajos pesados, tener más libertad. En cambio, se piensa que para las niñas son las muñecas, los
vestidos, la cocina, las tareas del hogar, la delicadeza, llorar, ser poco competitiva y sociable, entre
otras cosas. Estas características en ocasiones les confunden, por eso conviene reflexionar sobre la
importancia de flexibilizar estos roles.
4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia
“La pubertad y la adolescencia forman parte de las principales etapas del desarrollo humano
respecto a las expectativas que se generan culturalmente”.
“La pubertad se asocia a profundos cambios hormonales, la adquisición de las características
sexuales secundarias y un periodo de crecimiento acelerado de corta duración” (Torices y Ávila,
2011).
Pubertad y adolescencia no son sinónimos, “pubertad es el componente biológico de la
adolescencia y ésta se refiere a cambios y adaptaciones psicológicas y sociales” (Torices y Ávila,
2011).
4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que caracterizan la
pubertad y adolescencia.
Revise el contenido de la Recomendación para Compartir -1- y elabore el siguiente cuadro,
mencionando que cambios se presentan en el desarrollo anatómico, fisiológico, emocional y social
en la pubertad y adolescencia:
CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LAS MUJERES
ANATÓMICOS y
FISIOLOGICOS
EMOCIONALES SOCIALES
34
CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LOS HOMBRES
ANATÓMICOS y
FISIOLOGICOS
EMOCIONALES SOCIALES
4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia.
Es importante considerar que mientras que la pubertad se reconoce como una etapa universal en
la que se dan una serie de transformaciones corporales y el “despertar” a la sexualidad, la
adolescencia es, en cambio, producto cultural. Se suele pensar que la adolescencia es una etapa
puente entre la niñez y la edad adulta.
En algunas sociedades el proceso de maduración sexual es vivido de forma diferente a otras.
Algunos grupos humanos instituyen complicadas y largas ceremonias de iniciación con la finalidad
de señalar que se ha alcanzado la fase del desarrollo correspondiente a la pubertad y, a partir de
ahí, les instruyen en las tareas que siendo personas activas y adultas del grupo habrán de
desarrollar. Los 'ritos de paso' o de transición, son aquellos por los cuales se accede directamente
a la consideración de persona adulta, con derechos y deberes propios de cada sexo. La
adolescencia en estas sociedades es inexistente.
La adolescencia en las sociedades occidentales representa un período -socioculturalmente
prescrito- de aplazamiento o de dilación para integrarse a la vida adulta.
En comparación con las niñas y los niños, las y los adolescentes son vistos a menudo como un
problema para sí y las demás personas. Una de las mayores dificultades de la adolescencia es la
percepción social de que ya no es un niño o niña pero tampoco una persona adulta. Esta situación
puede ser vivida por las y los adolescentes según la situación particular que enfrente, así,
podemos observar en algunos casos, una cierta prisa por crecer, en otros cierta resistencia por la
situación más confortable que le representaba la niñez, situación que a veces es reforzada por la
actitud de las familias que no desean que crezcan o por el contrario que “maduren” rápidamente.
35
“El mundo adolescente consiste en la necesidad de entrar en el mundo adulto” (Font, 1990). Las y
los adolescentes ven y sienten como los cambios que se producen en su cuerpo modifican
suposición respecto del entorno, variación que, a menudo, es generadora de ansiedad. Estos
cambios, fuera de su control, son en parte la explicación de una tendencia a racionalizarlo todo, a
controlarlo todo. Así, es frecuente que las y los adolescentes intenten buscar soluciones teóricas a
todos los temas trascendentales: el amor, la libertad, la lealtad, la responsabilidad, la
independencia, la autonomía, etc. Ante una situación de indefinición, las y los adolescentes
pueden adoptar posiciones rígidas ante multitud de situaciones, intentando así contrarrestar su
propia inseguridad.
A nivel corporal la vivencia es otra: se desencadenan sentimientos de curiosidad, miedo,
extrañeza, respecto a la propia sexualidad y la de otras personas, llevándoles a la exploración del
propio cuerpo, a observar continuamente como este se va moldeando; a descubrir la
masturbación y experimentar vivencias de placer sexual diferentes de las de la infancia. Las
interacciones con sus pares facilitaran las interacciones afectivas y posiblemente al inicio de las
relaciones sexuales. Todo este proceso, ligado a los cambios corporales, puede tener importantes
repercusiones en la elaboración del auto concepto: pocas cosas preocupan tanto a la población
adolescente como su aspecto físico, su atractivo para el otro sexo o para el mismo, etc. Todos
estos factores, pueden influir de manera muy importante en la autoestima, experimentando en
ocasiones altibajos a lo largo de éste período del desarrollo.
La adolescencia es una etapa de búsqueda de la propia identidad, así como un proceso de
adquisición de independencia, motivo por el cual los y las adolescentes pasan a menudo por
períodos de deseo de compañía y otros de aislamiento.
Se manifiesta un intenso interés por ensayar nuevas posibilidades, bien sea a través de
compararse con las y los demás, bien a través de actitudes introspectivas y de un tipo de
pensamiento que podríamos definir como egocéntrico, en el que lo que más le interesa es su
persona como objeto de conocimiento y punto de referencia para entender el mundo.
Después de realizar la lectura del texto, anota ¿Qué característica te parecen más relevantes de
esta etapa del desarrollo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
36
4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil, en la
pubertad y adolescencia
A menudo, al analizar las dificultades sexuales, se alude a la existencia de creencias erradas que
restringen o inhiben en la persona sus comportamientos o que, con mayor frecuencia, le provocan
confusión, malestar y dañan la vivencia de su sexualidad. Se han descrito numerosas creencias que
restringen la sexualidad, sin embargo, muy poco se ha planteado respecto a lo que podrían
favorecer un desarrollo de la sexualidad saludable:
Las actitudes que favorecen el desarrollo de la sexualidad son:
• Disposición al autoconocimiento que permite identificar las propias necesidades y deseos,
los valores personales, lo que resulta agradable o desagradable.
• Hacerse responsable de la propia sexualidad.
• Reconocimiento y expresión de lo que se desea, en lugar de asignar la responsabilidad de
adivinarlo o descubrirlo a otras personas.
• Autoestima positiva. Al estar consciente del propio valor, la persona buscará activamente
circunstancias placenteras o se mostrará dispuesta para recibirlas.
• Sentirse una persona atractiva suele redundar en comportamientos, gestos y actitudes que
pueden resultar atractivas para otras personas.
• "Egoísmo" sano. Priorizar el propio placer permite explorar y reconocer los propios gustos y
disgustos. Además, permite experimentar plenamente, sin afectar a otras personas.
De los comportamientos que a continuación se enuncian, marca con una X los que favorecen un
desarrollo sexual saludable de niñas, niños y adolescentes:
Comportamiento SI NO
Valorar el desarrollo de la sexualidad como parte de la vida de todo ser
humano
Aceptar y apreciar su cuerpo.
Reconocer sus sensaciones corporales como naturales al desarrollo de la
sexualidad.
Atender cada fase del desarrollo y facilitar actitudes sexualmente
responsables desde el inicio de la vida.
Crear espacios seguros donde se fortalezcan las relaciones interpersonales
para el desarrollo de una autoestima nutrida
Enseñar a diferenciar expresiones de afecto, agradables y desagradables,
considerando los valores familiares, ideología y cultura del grupo de
referencia.
Establecer relaciones libres de violencia de cualquier índole
Promover en todos los contextos actitudes respetuosas hacia sus pares y
cualquier persona para que a su vez puedan recibirlas.
Contar con información de la sexualidad infantil, y adolescente, asumiendo
como un derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes la educación de la
sexualidad.
37
¿Qué estrategias propondrías para favorecer el desarrollo integral de la sexualidad enla escuela?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Que aprendí
Elabora un escrito en el que plasmes ¿Por qué es importante en el contexto escolar, contar con
información científica, descriptiva y no valorativa, acerca del desarrollo de la sexualidad en la
infancia y adolescencia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Recomendaciones para compartir
1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual
infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82.
2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad.
México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132.
Consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp
3) Meece, J. (2000). El desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores.
México: SEP.
38
TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA
Propósito
Identificar las estrategias, medios y recursos anticonceptivos para la prevención de embarazos no
planeados y/o deseados.
Introducción
Los métodos para evitar la concepción se iniciaron desde épocas remotas, por lo que existe una
larga historia tanto de métodos empíricos, como de conductas para mantener la eyaculación lejos
de la vagina. Todas estas prácticas nos revelan la inquietud que existía de evitar el embarazo y, de
alguna manera, también de la idea de planificación familiar.
En la actualidad, la evolución del conocimiento y la extensión del uso de los métodos
anticonceptivos ha llegado a ser un hecho en cuatro quintas partes de la humanidad debido a que
la profunda transformación del mundo actual ha incidido en los conceptos tradicionales de
matrimonio, sexualidad y esquema familiar.
La prestación de servicios de salud reproductiva dirigidos a adolescentes, requiere que se preste
especial atención a varios factores: la edad del adolescente, el entorno en que vive, su nivel de
información respecto a metodología anticonceptiva y respecto a sexualidad y su capacidad de
entender las consecuencias de las decisiones de anticoncepción.
Los servicios de planificación familiar, también deben tener en cuenta cuestiones como el nivel de
actividad sexual, si corren el riesgo de ser víctimas de abuso sexual, si el embarazo puede
representar un riesgo; si pueden cumplir con las indicaciones de los métodos cuando se considera
la anticoncepción temporal, si están en condiciones de entender plenamente lo que ésta implica y
si está en condiciones de dar su consentimiento libremente.
Al ofrecer información y asesoramiento relativo a planificación familiar, deben tenerse en cuenta
cuestiones médicas relacionadas con la salud general dela población adolescente, las opciones
anticonceptivas dependerán de factores como la calidad de la nutrición; la regularidad del ciclo
menstrual, la frecuencia coital, el estado emocional o cualquier problema que tenga que pueda
interferir con el uso adecuado de los mismos.
Las personas con menores redes de apoyo generalmente requieren más asesoramiento relativo a
la anticoncepción que las que cuentan con redes sólidas y un buen estado de salud. Además de los
riesgos y beneficios de cada método, el asesoramiento debe considerar a la pareja y a cada
persona involucrada en la actividad sexual por separado. La capacidad de concebir, el momento
oportuno si se desea un embarazo y la capacidad de la mujer y el hombre de cumplir con un
programa anticonceptivo son también, factores fundamentales en el consentimiento informado
(Grimes, Mishell y Speroff, 1993).
39
Actividades Formativas
5.1 Metodología anticonceptiva
Se considera como métodos anticonceptivos a las prácticas, dispositivos y sustancias que impiden
la fecundación y en consecuencia el embarazo. A cada persona y a cada pareja le corresponde
elegir de manera libre, responsable e informada la estrategia de planificación familiar y el método
anticonceptivo que prefiera o no utilizar.
La elección de un método anticonceptivo depende de múltiples factores: edad, proyecto de vida,
estado civil o de la relación de convivencia, situación económica, creencias religiosas, actitudes
sexuales, estado de salud y experiencias anteriores.
Al orientar sobre anticoncepción se debe tomar en cuenta que no hay un método anticonceptivo
que sea en todo momento el mejor y el más seguro para todas las personas (Masters, et al, 1995),
por lo que la recomendación y elección de un método siempre debe ser cuidadosa y
personalizada, tomando en cuenta las necesidades y condiciones de cada persona, pareja y los
riesgos que represente.
A la fecha no existe el anticonceptivo ideal que implique seguridad absoluta, fácil aplicación, sin
efectos colaterales no deseados, a ningún plazo, bajo costo y extensa disponibilidad (Delgado,
2000), sin embargo, se avanza constantemente en el mejoramiento de todos estos aspectos.
A continuación se expone la clasificación de los métodos anticonceptivos que se usan con más
frecuencia en la actualidad, completa la tabla anotando en el cuadro correspondiente si se trata de
métodos naturales o fisiológicos, métodos mecánicos o de barrera, métodos hormonales o
métodos quirúrgicos:
Temporales
Abstinencia
Ritmo (Ogino)
Temperatura Basal
Moco Cervical (Billings)
Sintotérmico
Coito Interrumpido
Lactancia
Condón Masculino
Condón Femenino
Dispositivo Intrauterino
Espermicidas
Orales
Inyectables
Implante sub dérmico
Parche Anticonceptivo
Aro Anticonceptivo
Píldora de Anticoncepción de emergencia
Permanentes
Salpingoclasia
Oclusión Tubaria Bilateral
Vasectomía
40
5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos
Los métodos que se denominan con el término “naturales” no requieren fármacos o dispositivos
artificiales para lograr su efecto anticonceptivo, sino que constituyen medidas que evitan la unión
del óvulo y el espermatozoide de manera natural, dado que su efecto se logra observando los
procesos fisiológicos del organismo.
Estos métodos constituyen medidas anti fecundativas que empezaron a utilizarse a fines de la
tercera década del siglo XX, después de conocerse la fisiología de la ovulación y de empezar a
relacionar este proceso con las hormonas ováricas y las gonadotropinas hipofisiarias, por lo tanto
se basan en periodos de abstinencia periódica.
En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se
refieren:
Método Ventajas Desventajas
Abstinencia
Ritmo (Ogino)
Temperatura Basal
Moco Cervical (Billings)
Sintotérmico
Coito Interrumpido
Lactancia
5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera
Los métodos de “barrera” son conocidos desde épocas inmemoriales, puesto que algunos de ellos,
primitivos por supuesto, se hallan descritos en papiros egipcios y en textos hebreos y de otros
países, en una era muy anterior a la nuestra; su intención anticonceptiva era la misma que la que
tienen los métodos de barrera vigentes, por lo que éstos sólo se diferencian de los antiguos en que
han aprovechado recursos tecnológicos avanzados; por lo tanto, son todos aquellos métodos cuyo
41
mecanismo de acción logra constituir un obstáculo (barrera) a los espermatozoides, impidiéndoles
el paso al conducto vaginal.
Actualmente se cuenta con artefactos que en forma mecánica logran ese objetivo, además,
también se han inventado compuestos químicos con acción espermicida, que aplicados
intravaginalmente desintegran o inmovilizan a los espermatozoides, antes de que intenten
penetrar al conducto cervical.
En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se
refieren:
Método Ventajas Desventajas
Condón Masculino
Condón Femenino
Dispositivo Intrauterino
Espermicidas
5.1.3 Métodos Hormonales
La observación original en 1937, de que la administración de progesterona inhibía la ovulación en
las conejas, sentó las bases para la anticoncepción hormonal, sin embargo, la progesterona
inyectada resultaba costosa y poco práctica; después de varios años de investigación, se
obtuvieron sustancias sintéticas, con actividad similar a la progesterona, con potencia varias veces
mayor que ésta, a las que se llamó progestinas, algunas de las cuales eran activas por vía oral. Fue
a partir de la síntesis de la noretisterona en México, en 1951, y posteriormente del noretinodrel,
en Estados Unidos, cuando Pincus, en 1953 inició los ensayos clínicos que dieron lugar a la
introducción en el mercado, por primera vez en 1960, de un anticonceptivo hormonal oral (Lara,
2000).
En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se
refieren:
Método Ventajas Desventajas
a) Orales
42
Método Ventajas Desventajas
b) Inyectables
c) Implante sub dérmico
d) Parche Anticonceptivo
e) Aro anticonceptivo
f) Píldora de Anticoncepción de
emergencia
5.1.4 Métodos Quirúrgicos
Los avances logrados en la tecnología quirúrgica y anestésica, nos permiten poner en práctica la
llamada “cirugía de mínima invasión” con excelentes resultados, mayor seguridad y sobre todo
una rápida recuperación de las personas para incorporarse a sus actividades cotidianas (de la Jara,
2000).
La esterilización voluntaria es sin duda el método anticonceptivo más utilizado en todo el mundo;
la del hombre tiene aceptación creciente; en conjunto, la esterilización del hombre y la mujer
representan el 44% de todos los métodos anticonceptivos usados en los países en vías de
desarrollo (FamilyHealth International, 1998).
En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se
refieren:
Método Ventajas Desventajas
a) Salpingoclasia
b) Oclusión Tubaria Bilateral
c) Vasectomía
43
5.2. Consentimiento Informado
En cualquier circunstancia y edad, la elección de un método anticonceptivo debe basarse en dos
premisas básicas: la primera es que no existe un método ideal y, la segunda que la elección implica
una opción libre e individual. Por ello se hace necesario tener en cuenta las características
individuales de las usuarias y los usuarios adecuando las estrategias de intervención a sus
necesidades y expectativas, esto es especialmente relevante en el grupo de adolescentes por las
características biológicas, psicológicas y sociales, que condicionan su comportamiento sexual y
reproductivo y, por las especiales e importantes repercusiones que el embarazo no planificado
tiene en este grupo de edad.
La Consejería en anticoncepción es un proceso de comunicación bidireccional cuyos objetivos son
la identificación de las necesidades y la toma de decisiones en lo que respecta a la anticoncepción.
La elección/indicación de un método anticonceptivo debe contemplar factores dependientes del
método (perfil del método) y, factores dependientes de la persona usuaria (perfil usuario).
Señala cuales de las siguientes condiciones debe considerar el personal de salud dentro del
consentimiento informado anotando necesario o innecesario según sea el caso de acuerdo al
conocimiento que tienes al respecto:
Perfil del método anticonceptivo:
1. Eficacia.
2. Seguridad.
3. Reversibilidad.
4. Facilidad/complejidad de uso.
5. Relación con el coito.
6. Precio.
Perfil usuario:
1. Edad
2. Actividad sexual (tipo y frecuencia).
3. Aceptabilidad.
4. Impacto sobre la economía.
5. Nivel educacional.
6. Entorno familiar y social.
7. Grado de madurez psicosocial.
44
Que aprendí
a) Compara tus respuestas realizando la lectura del texto sugerido.
b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que
aprendiste después de leer el texto sugerido.
Recomendaciones para compartir
Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión del
siguiente texto (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp):
1) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad.
México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 155-204.
45
TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Propósito
Diferenciar las características de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y analizar la
importancia de su prevención y detección para facilitar la atención oportuna de las mismas.
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), las infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
se trasmiten a través del intercambio de fluidos (lubricación vaginal, semen, sangre, saliva, leche
materna)con personas infectadas.
De acuerdo a la OMS, se pueden trasmitir también por compartir jeringas o agujas contaminadas,
de una mujer embarazada al feto durante el embarazo, o al bebé en el momento parto y durante
la lactancia. No son específicas de un grupo de personas, ni distinguen raza, posición económica,
social, sexo, credo, ni edad.
Las ITS afectan principalmente los órganos sexuales externos o internos, pero también pueden
afectar otros órganos del cuerpo.
Actividades Formativas
6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual.
La falta de información científica y oportuna, las creencias erróneas y los mitos, se encuentran
entre las causas principales que inciden en la adquisición de las infecciones de transmisión sexual.
6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual
a) Escribe en el cuadro en blanco los mitos que existen con relación a las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS):
LOS MITOS SOBRE LAS INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
Existe información y creencias falsas
(mitos)
1
respecto a qué son, cómo se
transmiten incluso sobre el tratamiento de
las ITS, que se divulgan sin conciencia del
daño que se puede ocasionar y van
influyendo en la vida sexual de las
personas, por lo que es importante
conocerlos y aprender a diferenciarlos de
la información científica.
1
Mario Cutberto López Rojas, Colección de documentos de investigación y estudios
sobre juventud, Instituto Mexicano de la Juventud “Instinto vs Infección” Pp.22
46
DE ACUERDO CON CARRERA (1982)
2
, SON INNUMERABLES LOS MITOS QUE HAY ALREDEDOR DE LAS INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL, VEAMOS ALGUNOS.
 La masturbación causa ITS.
 Tomar la píldora, llevar un DIU, proporciona alguna protección contra las ITS.
 Los hombres que eyaculan prematuramente son menos propensos a contraer una ITS.
 Una inyección de penicilina de vez en cuando evita las ITS.
 Los spray y desodorantes vaginales proporcionan alguna protección contra las ITS.
 Lavarse con jabón y agua caliente puede curar las ladillas.
 Los hombres que adquirieron gonorrea, tienen siempre síntomas.
 Una vez curada una ITS, no se puede contraer nuevamente.
 Las pruebas para detectar las ITS son complicadas y dolorosas.
 Las ITS se dan sólo entre la gente pobre e inculta.
 Si tienes relaciones sexuales con alguien que padece una ITS, no te contagias automáticamente.
 No puede saberse si alguien tiene una ITS examinando sus órganos sexuales.
 Puede saberse si una persona tiene una ITS con sólo mirarla.
 Las ITS pueden curarse con remedios caseros y hierbas especiales.
 No se contrae una ITS, si no se realiza el coito.
 Las personas se pueden curar a sí mismas de las ITS
 La manera más fácil de contraer ITS´s es en los baños y las albercas.
La información sobre las infecciones de transmisión sexual suele no ser suficiente para erradicar los mitos
alrededor de estas y, en consecuencia disminuir su incidencia. La educación formal de la sexualidad
constituye la herramienta más útil para su detección y atención.
2 Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp.135
b) Escribe si las siguientes afirmaciones son mito o realidad:
Se afirma que…. Mito/Realidad
Todas las ITS pueden curarse con
remedios caseros
Los exámenes de diagnóstico son
molestos y complicados
La masturbación puede causar una ITS
Se dice que solo las prostitutas y
homosexuales adquieren ITS
Cualquier persona sin importar su
condición social, raza, religión, sexo y
edad puede adquirir una ITS si tienen
relaciones sexuales sin protección.
El bañarse con rapidez produce una
infección de transmisión sexual
Las ITS solo se transmiten por contacto
sexual, por vía sanguínea y de la mujer
embarazada al feto o producto durante
el parto
Con una sola relación sexual no hay
contagio
Basta una relación sexual sin
protección para contraer una ITS.
Las y los adolescentes nunca tendrán
una ITS.
Adolescentes y jóvenes son quienes
más se exponen a contraer una ITS,
porque carecen de información.
Se dice que si ya se ha tenido una ITS
ésta no vuelve a repetirse porque se
queda protegido
Una persona que tuvo una ITS y se curo,
perfectamente puede volverse a
infectar si vuelve a tener relaciones
sexuales sin protección.
Cuando se sospechaque se tiene una ITS
no debe acudirse al Centro de Salud
porque te cortan el pene
Si acudes al Centro de Salud el personal
médico te orientará que debes hacer
para curar la ITS
Cuando tienes una ITS puedes
automedicarte.
El medicamento debe ser recetado por
personal de salud, porque el
tratamiento no es igual para todas las
ITS.
47
c) Lee los textos de las recomendaciones para compartir y compara tus respuestas, reflexiona
sobre lo que aprendiste y escríbelo en el cuadro:
6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión.
Las Infecciones de Transmisión Sexual más comunes son la gonorrea, sífilis, clamidia, herpes
genital, cándida, condilomatosis, ladillas, hepatitis B, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y
virus por papiloma humano. Son infecciones causadas por gérmenes infecciosos o patógenos
(bacterias, virus, parásitos, hongos), que se transmiten fundamentalmente por vía sexual,
incluidos el sexo vaginal, anal, y oral. Actualmente constituyen uno de los problemas más
importantes de salud pública, la frecuencia de estas infecciones es muy elevada y representan una
de las diez primeras causas de morbilidad (enfermedad) y consulta médica. Se han incrementado
en todos los grupos de edad, pero la incidencia anual de las ITS en el grupo de 15 a 24 años
presenta, en todos los casos, niveles muy superiores a los registrados para la población total.
a) Las Infecciones de transmisión sexual existen desde tiempos remotos, algunas son
llamadas de nueva generación, identifica y marca con una X, aquellas de las que hayas
escuchado, leído o sabido de alguien que las ha adquirido:
b) Lee el contenido de las columnas que a continuación se presentan, relaciona el nombre de
la infección con su forma de transmisión utilizando una línea:
De nueva
generación:
• VIH ( )
•Infecciones por
clamidia ( )
•Herpes genital ( )
•Virus del papiloma
humano ( )
Infecciones con
gran aumento en su
transmisión:
• Enfermedad
pélvica inflamatoria
(EPI) ( )
• Tricomoniasis ( )
• Candidiasis ( )
Infecciones
“clásicas” (en gran
medida agudas y
sintomáticas):
• Sífilis ( )
• Gonorrea ( )
• Chancro blando ( )
Otras infecciones:
• Pediculosis
púbica (ladillas) ( )
• Cistitis ( )
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf
00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf

More Related Content

Similar to 00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf

Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Curso superior de educación sexual infantil
Curso superior de educación sexual infantilCurso superior de educación sexual infantil
Curso superior de educación sexual infantilCenproexFormacion
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.María del Carmen de Leon Martirena
 
Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015lilititasede1
 
Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015Liliana Gonzalez
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primariasilmaxmacre
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxValeriaElizabethYara
 
Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis Parra
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexiónHikari0909
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexiónHikari0909
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualIsmartygf
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...javierdanilo
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Elena Oviedo
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOSYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar to 00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf (20)

Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Curso superior de educación sexual infantil
Curso superior de educación sexual infantilCurso superior de educación sexual infantil
Curso superior de educación sexual infantil
 
Ley 26.150
Ley 26.150Ley 26.150
Ley 26.150
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
 
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdfPROTOCOLO DE ACTUA.pdf
PROTOCOLO DE ACTUA.pdf
 
Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015
 
Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015Proyecto transversal pescc spa 2015
Proyecto transversal pescc spa 2015
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Luis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantilLuis parra cartilla sexualidad infantil
Luis parra cartilla sexualidad infantil
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 

Recently uploaded

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 

Recently uploaded (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

00EDUCACION DE LA SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL. Qué estrategias y herramientas utilizar para prevenir y abordar también a las víctimas sobrevivientes de un abuso o violaciónpdf

  • 1. 1
  • 2. Material de trabajo autodidacta de carácter preventivo, para todo el personal de la AFSEDF que interactúan directa o indirectamente con alumnos de educación básica; como guía, apoyo y asistencia para prevenir el quebranto a la integridad del alumno. Material elaborado por los niveles y modalidades educativas de la AFSEDF. Diciembre de 2014
  • 3. ÍNDICE CONTENIDOS PÁGINAS Introducción 1 Estructura del Curso 3 TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. 6 1.1 Conceptos básicos de sexualidad 7 TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA 11 2.1 Anatomía Sexual Humana 12 2.1.1 Anatomía sexual de la mujer 12 2.1.2 Anatomía sexual del hombre 13 2.2 Respuesta Sexual Humana 13 2.2.1 Respuesta sexual infantil 16 2.2.2 Respuesta sexual adulta 16 TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL 18 3.1 Higiene sexual 18 3.1.1 Propósitos de la Higiene sexual 19 3.1.2 Higiene personal 19 3.1.3 Higiene sexual de la mujer 20 3.1.4 Higiene sexual del hombre 22 3.2 Salud sexual 24 3.2.1 Actividad sexual segura 25 3.2.2 Actividad sexual protegida 25 3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo 25 3.2.4 Uso correcto del condón masculino 25 3.2.5 Uso correcto del condón femenino 27 TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 30 4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia 31 4.1.1 Características de la sexualidad infantil 32 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia 33 4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que caracterizan la pubertad y adolescencia 33 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia 34 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil, en la pubertad y adolescencia 36
  • 4. TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA 38 5.1 Metodología anticonceptiva 39 5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos 40 5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera 40 5.1.3 Métodos Hormonales 41 5.1.4 Métodos Quirúrgico 42 5.2. Consentimiento Informado 43 TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 45 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual 45 6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual 45 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión 47 6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las Infecciones de Transmisión Sexual 49 6.2.2 Síntomas de las infecciones de transmisión sexual 50 6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual 54 TEMA 7. COMPORTAMIENTO SEXUAL RESPONSABLE 56 7.1 Educación Integral de la Sexualidad 56 7.2 Comportamientos Sexuales Responsables 59 7.3 Salud Reproductiva 60 7.3.1 Maternidad y paternidad responsable 60 7.4 Derechos Sexuales y Reproductivos 61 TEMA 8: SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE 65 8.1 Marco Normativo 66 8.1.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 66 8.1.2 Ley General para la Inclusión de lasPersonas con Discapacidad (LGIPCD) 69 8.3 Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con discapacidad 71 8.3.1 Discapacidad Física 71 8.3.2 Discapacidad Intelectual 72 8.3.3 Discapacidad Sensorial 72 8.3.4 Discapacidad Psicosocial 72 8.4 Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad 73 TEMA 9. VIOLENCIA SEXUAL 76 9.1. Violencia 76 9.1.1 Concepto de violencia 77 9.1.2 Tipos de violencia 77 9.2 Violencia sexual 78 9.2.1 Concepto de violencia sexual 78 9.2.2 Formas y contextos de la violencia sexual 79 9.2.3 Mitos y realidades que “normalizan” la violencia sexual 79 9.3.2 Indicadores de abuso sexual 82
  • 5. TEMA 10. EL PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL 85 10.1. Principios básicos de prevención 87 10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes 89 10.3. Las normas y reglas en la escuela 91 Fuentes de consulta 94
  • 6.
  • 7. 1 INTRODUCCIÓN. La vida en la escuela es un reflejo que reproduce la vida social del exterior, incluyendo sus relaciones, formas de convivencia, de comunicación, intereses, problemas y conflictos. Ante esto, el presente trabajo busca promover la información básica necesaria en un tema que es parte de la educación integral de las persona, LA SEXUALIDAD. La educación de la sexualidad debe considerarse desde el nacimiento. Desde el afecto, el aprecio y la atención a las necesidades que se proporcionan a un niño o niña inicia la educación de la sexualidad, ya que desde ese momento se reconoce a la persona como importante, merecedora de ser amada, respetada y atendida. A partir de esto, entendemos entonces que la sexualidad es inherente al ser humano y por tanto se ve reflejada en todos los aspectos de nuestra vida. El conocimiento de esto es fundamental para madres, padres, docentes, así como todo el personal que tiene relación con niños, niñas adolescentes y jóvenes, resultado de las preguntas sobre sexualidad que las niñas y los niños realizan tanto en la casa como en el contexto escolar y en otros lugares de convivencia como clubs deportivos o de actividades recreativas, y sólo se les considera cuando según las personas adultas, son “inapropiadas”, “precoces” o “abusivas” o se sospecha de que han sido víctimas de abuso sexual. Tomando como base lo anterior, el presente trabajo aborda temas fundamentales en el desarrollo de todo ser humano y para fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo a través de la revisión y análisis de contenidos relacionados con Educación de la Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para promover la reflexión respecto a su responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional y social de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, siendo también un buen referente para madres, padres y personas interesadas en garantizar un sano desarrollo de la sexualidad infantil y adolescente. En este contexto, se considera pertinente abordar estas temáticas en pro del desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de los contenidos de todas aquellas acciones de capacitación y difusión que se realicen en los diferentes ámbitos educativos, estos se deben incluir cómo una línea de acción o eje rector a seguir en una metodología homologada y coordinada para todas las comunidades educativas en el Distrito Federal. Te sugerimos revisar detenidamente el documento, realizar los ejercicios, reflexionar y poner en práctica las recomendaciones que se ofrecen. Esperamos que a partir de este acercamiento al tema de sexualidad, todo el personal que labora en los centros escolares fortalezcan sus saberes para la protección del alumnado de los servicios de educación básica, contra toda forma de quebranto a su integridad. Destinatarios Personal docente frente a grupo, directivo, de supervisión, de apoyo técnico-pedagógico; de apoyo y asistencia a la educación, de mando medio y en general de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo.
  • 8. 2 Modalidad y duración Autodidacta o presencial, con duración mínima de 20 horas. Propósito: Fortalecer las competencias del personal de todos los niveles y modalidades que intervengan en el ámbito educativo a través de la revisión y análisis de contenidos relacionados con Educación de la Sexualidad y Prevención de la Violencia Sexual, para promover la reflexión respecto a su responsabilidad de salvaguardar la integridad física, emocional y social de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Competencias a desarrollar: • Identifica, Previene y Atiende la violencia en la escuela y la ciudad • Promueve actitudes no prejuiciosas ni discriminatorias en los ámbitos sexual, étnico y social. • Asume la responsabilidad que tiene en el campo de su competencia para la salvaguarda de la integridad física, emocional y social del alumnado. • Identifica las implicaciones que tiene el quebranto a la integridad del alumnado de acuerdo a la normatividad institucional y nacional vigente • Maneja adecuadamente las situaciones que ponen en riesgo la integridad física, emocional y sexual del alumnado • Afronta los deberes y los dilemas éticos de su función en el contexto educativo Aprendizajes esperados del curso:  Distingue los conceptos básicos de la sexualidad humana  Analiza los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia  Describe los efectos de la discapacidad en la sexualidad  Define y diferencia los tipos de violencia  Identifica las consecuencias inmediatas, mediatas y a largo plazo de la violencia sexual  Desarrolla estrategias para la identificación, prevención y atención de la violencia sexual
  • 9. 3 ESTRUCTURA DEL CURSO Temas a desarrollar Contenidos Tiempo de trabajo 1. Marco conceptual para el desarrollo y la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes 1.1. Conceptos básicos de sexualidad. 1.1.1 Sexo. 1.1.2 Sexualidad. 1.1.3 Sexología. 1.1.4 Sexo de asignación. 1.1.5 Género. 1.1.6 Rol de género. 1.1.7 Identidad sexual. 1.1.8 Identidad de género. 1.1.9 Orientación [Preferencia] sexual. 1.1.10 Salud sexual. 1.1.11 Comportamientos sexualmente responsables. 1.1.12 Expresiones comportamentales sexualidad. 1.1.13 Educación de la sexualidad. 1.1.14 Derechos sexuales y reproductivos. 1.1.15 Erotismo. 1.1.16 Vínculo afectivo. 2 hrs. 2. Anatomía y respuesta sexual humana 2.1. Anatomía Sexual Humana. 2.1.1 Anatomía sexual de la mujer. 2.1.2 Anatomía sexual del hombre. 2.2. Respuesta Sexual Humana. 2.2.1 Respuesta sexual infantil. 2.2.2 Respuesta sexual adulta. 2 hrs. 3. Higiene y salud sexual 3.1. Higiene sexual. 3.1.1 Propósitos de la higiene sexual. 3.1.2 Higiene personal. 3.1.3 Higiene sexual de la mujer. 3.1.4 Higiene sexual del hombre. 3.2. Salud sexual. 3.2.1 Actividad sexual segura. 3.2.2 Actividad sexual protegida. 3.2.3 Relaciones sexuales sin riesgo. 3.2.4 Uso correcto del condón masculino. 3.2.5 Uso correcto del condón femenino. 2 hrs.
  • 10. 4 Temas a desarrollar Contenidos Tiempo de trabajo 4. Desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia 4.1. Desarrollo de la sexualidad en la infancia. 4.1.1 Características de la sexualidad infantil. 4.1.2 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil. 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la Pubertad y adolescencia. 4.2.1 Cambios anatómicos y fisiológicos que caracterizan la pubertad. 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia. 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad en la pubertad y adolescencia. 2 hrs. 5. Metodología anticonceptiva moderna 5.1. Metodología anticonceptiva. 5.1.1 Métodos naturales o fisiológicos. 5.1.2 Métodos mecánicos o de barrera. 5.1.3 Métodos hormonales. 5.1.4 Métodos quirúrgicos. 5.2. Consentimiento Informado. 2 hrs. 6. Infecciones de Transmisión Sexual 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual. 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión. 6.2.1 Prácticas de riesgo que favorecen las ITS 6.2.2 Síntomas delas infecciones de transmisión sexual. 6.3. Prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual. 2 hrs. 7. Comportamiento sexual responsable 7.1. Educación Integral de la Sexualidad. 7.2. Comportamientos sexuales responsables. 7.3. Salud reproductiva. 7.3.1 Maternidad y Paternidad. 7.4. Derechos sexuales y reproductivos. 2 hrs.
  • 11. 5 Temas a desarrollar Contenidos Tiempo de trabajo 8. Sexualidad en la discapacidad infantil y adolescente 8.1. Marco Normativo. 8.1.1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 8.1.2 Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. 8.2. Conceptos básicos en discapacidad. 8.3. Ajustes razonables para la educación de la sexualidad de personas con discapacidad. 8.3.1 Discapacidad Física. 8.3.2 Discapacidad Intelectual. 8.3.4 Discapacidad Sensorial (auditiva y visual). 8.3.5 Discapacidad Psicosocial. 8.4. Rol de la familia en la educación de la sexualidad de personas con discapacidad. 2 hrs. 9. ViolenciaSexual 9.1. Violencia. 9.1.1 Concepto de violencia. 9.1.2 Tipos de violencia. 9.2. Violencia Sexual. 9.2.1 Concepto de violencia sexual. 9.2.2 Formas y Contextos de la Violencia Sexual. 9.2.3 Mitos y realidades que “normalizan” la violencia sexual. 9.3. Abuso sexual infantil. 9.3.1 Concepto de abuso sexual infantil. 9.3.2 Indicadores de abuso sexual infantil. 2 hrs. 10. El papel del personal docente y de apoyo y asistencia a la educación en casos de violencia sexual 10.1. Principios básicos de prevención. 10.2. Componentes clave para apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 10.3. Las normas y reglas en la escuela. 10.3.1 Marco para la convivencia escolar. 2 hrs.
  • 12. 6 TEMA 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. Propósito Distinguir los conceptos básicos de la sexualidad que conforman el marco conceptual relacionado con el desarrollo de la sexualidad en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para familiarizarse con ellos, mediante la lectura y la reflexión. Introducción La sexualidad y sus diferentes formas de expresión a lo largo de la vida, son una condición inherente a nuestra especie, es un concepto amplio, tal como lo es nuestra conducta y nuestra personalidad que nos define como humanas y humanos, la sexualidad no se reduce sólo al conocimiento y funcionamiento de los órganos sexuales de hombres y mujeres, sino que se encuentra implicada en toda nuestra vida. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la sexualidad “se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales” (OPS, OMS,WAS, 2000). El concepto de sexualidad incluye entre otros aspectos, diferenciar la anatomía, la fisiología, los procesos psicológicos, afectivos y sociales que constituyen y construyen a las mujeres y los hombres. Implica el conocimiento del propio cuerpo, de las sensaciones, emociones y sentimientos que se vinculan con la satisfacción y el placer. Por ello, es importante identificar, como la hemos construido a partir de todas y cada una de nuestras experiencias a lo largo de nuestra vida, de lo que hemos visto, de lo que hemos escuchado, de lo que hemos leído, de lo que nos han dicho, de lo que nos han permitido, de lo que nos han prohibido, en suma, de cómo experienciamos nuestra sexualidad, desde nuestro ser hombres o ser mujeres. Lo anterior porque a diferencia de las otras especies, el ejercicio de la sexualidad inicia con el nacimiento y termina con la muerte, no está destinada solamente a la procreación, no deriva solamente de un “instinto a controlar” y se configura a partir de la relación con otras y otros, lo que da lugar a que en las sociedades se creen normas, reglas y restricciones, con la finalidad de darle un orden y un sentido a la sexualidad.
  • 13. 7 En este contexto, a principios del siglo XX, surge la Sexología como una “disciplina que abarca el estudio científico de todos los aspectos de la sexualidad; contiene un vasto acervo de conocimientos médicos, sociales y conductuales referentes a esta, por lo que participan un gran número de especialidades médicas como la ginecología, urología, genética, endocrinología, neurología, rehabilitación y salud pública entre otras. También participan disciplinas como: psicología, pedagogía, sociología, antropología, comunicación, historia, ética, derecho, trabajo social, etcétera” (DGSEI, 2012). Sin embargo, ya en pleno siglo XXI, siguen existiendo falacias, mitos y falsas creencias respecto a la sexualidad, por lo que es indispensable promover estrategias que difundan información científica y no valorativa en esta temática, con la finalidad deque a partir de una educación de la sexualidad, se impulse una formación que proporcione a las personas las habilidades y los recursos cognitivos, emocionales y actitudinales necesarios para la toma de decisiones congruentes y responsables. Dado que, “la educación de la sexualidad la entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigente” (Barragán, 1997, citado en DGSEI, 2012), es imprescindible que ésta de inicio desde edades tempranas, al menos en el ámbito formal, esto es, en la escuela, y se refuerce con estrategias que habiliten a los adultos con los que conviven, ya que también ellos educan en sexualidad de una manera informal pues transfieren sistemas de creencias que configuran actitudes y conductas que reproducen roles y formas de convivencia entre los géneros, esto es, entre hombres y mujeres. En este orden de ideas, es necesario pues, desarrollar un lenguaje común y descriptivo que permita comprender la gran variedad de conductas y expresiones de la sexualidad tales como, la preferencia sexual, la identidad sexual, la identidad de género, las expresiones comportamentales de la sexualidad, el erotismo, el vínculo afectivo, el rol de género, entre muchas otras. Para finalizar, este apartado no pretende agotar el tema; tampoco intenta formar comportamientos o conductas sexuales, de igual manera, no pretende ser una guía de valores, y si ofrece la posibilidad de reflexionar y evaluar cómo co-participar para contribuir a difundir información científica y descriptiva, para estimular la toma responsable e informada de decisiones. Actividades Formativas 1.1 Conceptos básicos de sexualidad. a) Describe con tus propias palabras que es: Sexo, sexualidad, sexología, sexo de asignación, género, rol de género, identidad sexual, identidad de género, orientación sexual, preferencia sexual, salud sexual, comportamientos sexualmente responsables, expresiones comportamentales de la sexualidad, educación de la sexualidad, derechos sexuales, erotismo, vínculo afectivo. No importa si desconoces alguno o algunos de los términos. La finalidad es que puedas contrastar tu saber con las actividades subsiguientes.
  • 14. 8 b) A continuación, se te presenta un cuadro con dos columnas, en la primera columna aparece un concepto y en la segunda columna una definición, tu tarea es relacionar correctamente ambas columnas. Concepto Definición 1. Sexo a) Esta incluye la manera en como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. 2. Sexualidad b) Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a las personas organizar un auto concepto y a comportarse socialmente con relación en la percepción de su propio sexo y género. 3. Sexología c) La entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que ha de facilitar la construcción de las diferentes nociones sexuales y ha de ayudar a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigente. 4. Sexo de asignación d) Se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro humano como hembras y machos. 5. Género e) Es la capacidad humana de establecer lazos con otras personas que se construyen y mantienen mediante las emociones. 6. Rol de género f) Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. 7. Identidad sexual g) El término se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano, se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. 8. Identidad de género h) La hace el médico y/o familiares en el momento del nacimiento en función del aspecto de los órganos sexuales externos del recién nacido. 9. Orientación [Preferencia] sexual i) Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Es lo que una sociedad dada cree acerca de las funciones y actividades propias de hombres y mujeres y los comportamientos que resultan de estas creencias. 10. Salud sexual j) Se establecen desde edades tempranas y son diferentes para cada sexo; ropa, juguetes, juegos, trato, actitudes, gestos, lenguaje, empleo, etcétera; son producto del condicionamiento social y de la educación. 11. Comportamientos sexuales responsables k) Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo y, que por lo general, se identifican con placer sexual. 12 Expresiones comportamentales de la sexualidad l) Son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. 13. Educación de la sexualidad m) Es la disciplina que abarca el estudio científico de todos los aspectos de la sexualidad y participan en ella numerosas profesiones y especialistas
  • 15. 9 14. Derechos sexuales n) Es la experiencia de un proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. 15. Erotismo o) Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. 16. Vínculo afectivo p) Son todos los comportamientos de la sexualidad que integran el universo expresivo del ser humano, aun las que se manifiesten en forma no erótica. c) Realiza un listado gráfico (puedes apoyarte en recortes de revistas, fotografías, dibujos) de cada uno de los conceptos con su respectiva definición, con la finalidad de reforzarlos y familiarizarte más con los términos. Tú decides la forma que le darás a tu producción gráfica, como cuaderno, folleto, mural, periódico, entre otros. Ejemplo: SEXO GÉNERO Conjunto de características biológicas que definen al espectro humano como hembras y machos. Suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Lo que una sociedad cree acerca de las funciones y actividades de hombres y mujeres y los comportamientos resultantes. d) Has un pequeño listado de los espacios, circunstancias o personas con las cuales puedes aplicar lo visto en este tema. PERSONAS ESPACIO O CIRCUNSTANCIA Que aprendí a) Contrasta lo que realizaste en la primera actividad comparando tus respuestas con las claves referidas en el siguiente cuadro: 1-d), 2-g), 3-m), 4-h), 5-i), 6-j), 7-a), 8-b), 9-o), 10-n), 11-f), 12-p), 13-c), 14-l), 15-k), 16-e) Identifica los aciertos que obtuviste y, analiza cuales pueden ser las razones por las que se dieron los errores.
  • 16. 10 b) Reflexiona que aprendizajes obtuviste con la realización de los ejercicios y anótalos en el espacio siguiente. Recomendaciones para compartir Comparte con tus compañeros y compañeras de trabajo, con tus familiares o con tus alumnos y alumnas, según sea el caso, tu producción gráfica. Organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes documentos y con ello puedas verificar que aprendiste: 1) DGSEI, (2012). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: SEP.Pp. 1-20 Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Educacion_de_la_sexualidad_y- prevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf 2) OPS, OMS, WAS (2000) Promoción de la salud sexual: Recomendaciones para la acción. Guatemala: OPS. Pp. 5-13 Disponible en: http://www.letraese.org.mx/sxsaludsexualops.pdf
  • 17. 11 TEMA 2. ANATOMÍA Y RESPUESTA SEXUAL HUMANA Propósito Identificar las diferencias anatómicas de los órganos sexuales pélvicos, internos y externos del hombre y la mujer así como los cambios que se presentan durante la respuesta sexual humana del nacimiento a la adultez. Introducción La anatomía sexual humana es la base de la construcción del comportamiento que diferencia e identifica a los seres humanos como mujeres y hombres.Como interesados y dedicados a la educación de las niñas, niños y adolescentes, es básico conocer las estructuras que conforman los órganos sexuales para integrar esta información en los procesos de enseñanza aprendizaje relacionados con la educación de la sexualidad. Los órganos sexuales de mujeres y hombres se pueden dividir en Órganos Sexuales Pélvicos Externos (OSPES) y Órganos Sexuales Pélvicos Internos (OSPIS), llamados así por su ubicación topográfica, y las Mamas o Pechos. Además de representar la distinción principal entre los sexos, su función entre otras es contribuir en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la reproducción, la respuesta sexual humana y la percepción de sensaciones placenteras, entre otras. Considerando esta última y como parte del comportamiento sexual humano, es importante incluir a los sentidos como componentes de los órganos sexuales dado que también se ven involucrados en la respuesta sexual y su participación será básica en el desarrollo de la sexualidad y en la consecución de la salud sexual y reproductiva en la pubertad y adolescencia. Durante la infancia el crecimiento de los órganos sexuales internos, tanto en las niñas como en los niños, es lento con relación al que se presenta en la pubertad por la presencia y acción de las hormonas sexuales (Prieto, 1998). La atención a adolescentes, requiere identificar los cambios anatómicos particulares que acontecen durante la pubertad para poder atender, asesorar y, cuando el caso lo requiera, canalizar al alumnado con el personal especializado que complemente dicha atención, con el propósito de que ésta sea, ante todo, de calidad. La respuesta sexual puede iniciarse por estimulación psicológica o física a diversas partes del cuerpo, incluyendo los órganos sexuales pélvicos, habitualmente se da por una combinación de todas estas tanto en hombres como en mujeres. Ante esta respuesta, se generan en el organismo una serie de cambios físicos y emocionales que llevan a las personas a alcanzar sensaciones placenteras. Los métodos y las técnicas utilizadas en la actividad sexual son múltiples como las personas, y generan grados variables de placer. El tipo de estimulación puede considerarse adecuado si es satisfactorio y cumple la finalidad que busca la persona; es importante considerar que lo que
  • 18. 12 puede ser satisfactorio para una, puede no serlo para otra. Sin embargo, con independencia del tipo de estimulación empleada o de lo intenso que sea el placer generado, lo habitual, aunque no lo único, como meta de la actividad sexual es el erotismo, es decir la experimentación de los fenómenos físicos y subjetivos de la respuesta sexual humana. Actividades Formativas 2.1 Anatomía Sexual Humana Anota en la columna de la derecha si el órgano referido es parte de los órganos sexuales pélvicos del hombre (H) o de la mujer (M): CLÍTORIS CONDUCTOS DEFERENTES CONDUCTOS EYACULADORES EPIDÍDIMO ESCROTO GLANDE GLÁNDULAS DE BARTHOLIN GLÁNDULAS DE COWPER GLÁNDULAS DE TYSON LABIOS MAYORES LABIOS MENORES MONTE DE VENUS OVARIOS PENE PERINÉ PREPUCIO PRÓSTATA TESTÍCULOS TROMPAS UTERINAS URETRA ÚTERO VAGINA VESÍCULA SEMINAL VULVA 2.1.1 Anatomía sexual de la mujer Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales de lamujer:
  • 19. 13 2.1.2. Anatomía sexual del hombre Anota en los siguientes esquemas los nombres faltantes de los órganos sexuales del hombre 2.2. Respuesta Sexual Humana Completa las tablas anotando los nombres de la fase de la respuesta sexual humana a la que corresponden los cambios anatómicos y fisiológicos de los órganos sexuales pélvicos de la mujer y del hombre. Respuesta sexual de la mujer FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica. Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la actividad sexual.  Lubricación del conducto vaginal.  Dilatación y alargamiento de los 2/3 internos de la vagina.  Abombamiento del fondo vaginal.  Cambio de coloración de la vagina a púrpura intenso.  Aparición de piel sexual.  Aumento del tamaño del útero, inicio de la verticalización del mismo.  Adelgazamiento, aplanamiento y elevación de los labios mayores.  Separación de los labios mayores por incremento de su tamaño para exponer el orificio vaginal.  Incremento de tamaño de los labios menores, dilatación de los mismos al doble o triple de su espesor habitual.  Incremento del tamaño del clítoris.  Erección de los pezones y aumento de tamaño de los pechos.  Tumefacción de las areolas.  Aparición del “árbol vascular” en pechos.
  • 20. 14  Reducción del diámetro vaginal.  Congestión del tercio externo de la vagina: “plataforma orgásmica”.  Abombamiento máximo del fondo de vagina.  Verticalización máxima del útero.  Intensificación de los cambios en los labios mayores y menores.  Cambio de coloración de labios menores a rojo escarlata.  Retracción del cuerpo del clítoris y el glande dentro del capuchón clitorideo.  Aparente reducción de la longitud del clítoris.  Los pechos y las areolas aumentan su tamaño al máximo.  Contracción intensa de la plataforma orgásmica.  Contracciones uterinas que inician después de las primeras sensaciones de orgasmo y se extienden del fondo de útero al cérvix.  Retracción persistente del clítoris.  Contracciones involuntarias de la zona perineal a intervalos de 0.8 segundos que se concentran en la vulva, recto y parte baja del abdomen.  Desaparición de la plataforma orgásmica.  Disminución lenta del abombamiento del fondo vaginal.  Regreso del útero a su posición y tamaño habitual.  Disminución del tamaño de labios mayores y menores hasta cubrir el introito vaginal.  Retorno de la coloración de labios mayores y menores a su tono habitual.  Regreso del clítoris a su tamaño y posición inicial.  Pérdida de erección de los pezones.  Disminución gradual del tamaño de los pechos.  Desaparición del rubor sexual en sentido inverso a su aparición (espalda, abdomen, pechos, cuello y cara).  Aparición de sudoración ligera sobre el pecho, espalda, muslos y tobillos. Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su objetivo.
  • 21. 15 Respuesta sexual del hombre FASE CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES PÉLVICOS Se motiva la búsqueda de la experiencia erótica. Se genera un impulso de carácter instintivo y/o psicológico que incita a la persona a iniciar la actividad sexual. Erección del pene por llenado de los cuerpos cavernosos. Ensanchamiento de la uretra. Elevación de los testículos hacia el periné. Piel sexual que inicia en el abdomen, pecho, cuello y cara. Erección de los pezones. La corona del glande se pone turgente y aumenta la coloración debajo de ella. La base de la uretra aumenta hasta el triple de su tamaño. Elevación máxima de los testículos hacia el periné. Incremento del tamaño de los testículos hasta un 50% en relación al tamaño habitual. Secreción de líquido mucoide de las glándulas de Cowper Contracción cada 0.8 segundos de los conductos eferentes, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculatorios y porción muscular de la próstata para expulsar el semen a través de la uretra. Distensión rápida de la base de la uretra, señal de orgasmo inminente. Incremento del rubor sexual paralelo a la intensidad del orgasmo. Contracción del esfínter rectal. Pérdida de la erección del pene en dos etapas, la primaria al inicio de la fase y la secundaria al inicio del periodo refractario. Distensión lenta del escroto y disminución del tamaño de los testículos. Reversión rápida de los cambios en los tejidos y en los órganos sexuales pélvicos. Desaparición del rubor sexual en forma inversa a su aparición. Reacción transpiratoria inmediatamente después de la eyaculación. Se considera como una resistencia temporal a la excitación, un estímulo que en otro momento podría ser sexualmente efectivo en este momento puede incluso ser desagradable y no cumplir su objetivo.
  • 22. 16 2.2.1. Respuesta sexual infantil En la siguiente tabla anota una V, si la afirmación que se refiere es verdadera y una F si la afirmación es falsa. Todas las fases de la respuesta sexual humana se presentan en las diferentes etapas de la vida y terminan con la muerte El primer estímulo sexual efectivo que puede provocar una respuesta eréctil y lubricación vaginal es olfativo y corresponde al olor del líquido amniótico durante la gestación. Durante el trabajo de parto los olores propios de la madre de la sala de expulsión, o del sitio donde tiene lugar el alumbramiento incrementan la cantidad de estímulos que pueden provocar una respuesta eréctil en los niños y lubricación vaginal en las niñas. El aroma de la piel de la madre al ser amamantado y su propio aroma derivado de sus propias heces y su propia orina son fuentes sexualmente estimulantes. La respuesta sexual de las niñas y los niños es distinta a la de los adultos, en general, la meseta es prácticamente inexistente, el orgasmo puede continuarse en la medida que exista un estímulo sexual efectivo, la resolución es rápida y no existe periodo refractario. 2.2.2. Respuesta sexual adulta Además de los cambios en los órganos sexuales pélvicos de la mujer y del hombre, durante la respuesta sexual humana ocurren cambios en otros aparatos y sistemas que son comunes a ambos sexos completa la siguiente tabla: Función corporal Fase de excitación Fase de meseta Fase de orgasmo Fase de resolución Frecuencia respiratoria Incremento de la frecuencia al final de la fase. La frecuencia respiratoria alcanza 40 respiraciones por minuto. La intensidad y duración dependen del grado de tensión sexual. Desaparece mientras transcurre la fase y hasta el inicio del período refractario. Frecuencia cardiaca Aumenta de modo paralelo a la tensión sexual. Los registros son de 110 a 180 latidos por minuto. Retorno al estado basal. Presión arterial Elevación paralela a la tensión sexual sin relación con la técnica de estimulación. Elevación de la presión sistólica de 20-80 mm Hg, la diastólica de 10-40 mm Hg. Retorno al estado basal.
  • 23. 17 Transpiración No se observa. No se observa. No se observa. Cambios en la pigmentación de la piel (rubor sexual) No se observa. Enrojecimiento bien desarrollado cuya intensidad es paralela a la del orgasmo. Rápida desaparición del enrojecimiento en sentido inverso a su aparición. Tono muscular Tensión muscular voluntaria, evidencia de actividad involuntaria (tensión de la musculatura abdominal e intercostal). Nuevo aumento de la tensión voluntaria e involuntaria, contracción de musculatura facial, abdominal e intercostal. Rara vez se prolonga más de 5 min., pero no desaparece con tanta rapidez como la vasodilatación. Aun cuando los cambios físicos en los órganos sexuales pélvicos no sean evidentes, no hay razón para pensar que la percepción subjetiva de placer y el resto de las manifestaciones que acompañan a la experiencia erótica puedan estar ausentes. Es importante una vez más destacar que los factores emocionales de las relaciones humanas influyen en los aspectos físicos y en el grado de satisfacción que puede obtenerse en la actividad sexual. Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer los textos sugeridos. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82. 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132.
  • 24. 18 TEMA 3. HIGIENE Y SALUD SEXUAL Propósito Identificar las características de la higiene sexual analizando la importancia que tiene en la salud sexual, reconociendo las medidas necesarias para el ejercicio de actividades sexuales seguras y protegidas. Introducción La higiene sexual debe ser cuidada por cada persona a través de hábitos que le permitan mantener un equilibrio integral en su salud. La higiene y cuidado del cuerpo, la prevención de infecciones de transmisión sexual, la exploración corporal para identificar enfermedades que pudieran poner en riesgo la vida de la persona, son algunas de las cuestiones que cualquier persona debe considerar para su higiene sexual y para evitar desequilibrios que afecten su salud sexual. La salud sexual de una persona se refleja en su comportamiento cotidiano y está vinculada a la capacidad para expresar comportamientos sexualmente responsables. Todas las personas deberían poder llevar una vida independiente sin que las relaciones interpersonales afecten su poder de decisión y resolución. La salud sexual incluye apreciar y comprender el propio cuerpo. Se debe promover la noción de que el cuerpo merece cuidado y, el ejercicio y la alimentación sana son componentes importantes que contribuyen a ello. Las y los jóvenes que participan en deportes, hacen ejercicio y comen de forma saludable son menos propensos a involucrarse en conductas de riesgo para la salud y asumen prácticas y conductas más sanas, como retrasar el inicio de la actividad sexual, abstinencia de alcohol, tabaco y otras drogas, además de someterse a chequeos regulares. La sexualidad saludable implica una madurez psicológica y cognitiva que permite a la persona comportarse de manera que promueva su salud, incluyendo la sexual. En otras palabras, una persona debe tener las capacidades que le permitan apreciar su propia sexualidad, disfrutar sus sentimientos y emociones, ser responsable de su conducta sexual y ser capaz de evitar situaciones que le lleven a consecuencias no deseadas. Actividades Formativas 3.1. Higiene sexual Para iniciar el tema, se sugiere que contestes lo que a continuación se te pide. ¿Para ti qué es la higiene? _______________________________________________________ ¿Qué entiendes por higiene sexual? ______________________________________________________________________________
  • 25. 19 Del francés hygiène, el término higiene se refiere al aseo, limpieza y cuidado, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. La higiene ostenta tres objetivos concretos en su razón de ser: mejorar, prevenir y conservar la salud. La higiene también está vinculada a la medicina en lo referente a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. En este caso, el concepto incluye los conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para controlar los factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud; este es el caso de la Higiene Sexual. La Higiene Sexual se refiere al conocimiento y cuidado correcto de los órganos sexuales, ayudar a su buen funcionamiento, evitar infecciones que puedan afectar a corto o largo plazo, así como preservar una vida sexual sana. Entendida entonces como el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con su sexualidad. La autonomía, el bienestar subjetivo, el potencial emocional y la responsabilidad forman parte de los factores que debe considerar la higiene sexual. Es importante tener en cuenta que la ausencia de una infección o disfunción reconocida (como las infecciones de transmisión sexual o las disfunciones sexuales) no implican el bienestar sexual en su totalidad. 3.1.1. Propósitos de la Higiene sexual Las acciones que permiten que una persona esté en equilibrio respecto al bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con su sexualidad, intentan prevenir el surgimiento de enfermedades, lesiones, violencia, discapacidades, dolor o riesgo de muerte, así como el ajuste psicológico imprescindible para que la persona goce de una vida sexual sin temor, vergüenza, culpabilidad o ideas falsas sobre la sexualidad y la capacidad de disfrutar y controlar la propia sexualidad y la reproducción. La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la salud para lo cual es necesario enseñarla y practicarla desde la infancia. En la pubertad el cuerpo experimenta grandes cambios anatómicos, fisiológicos y de comportamiento. En esta fase de la vida es muy importante tener una buena higiene sexual, toda vez que la sexualidad comienza a ser un aspecto más importante y hay que mantener hábitos saludables. 3.1.2. Higiene personal La higiene del cuerpo es algo esencial que se debe considerar para evitar riesgos de deterioro de la salud. Conocer la importancia de los hábitos de limpieza es fundamental para prevenir muchas enfermedades.
  • 26. 20 A continuación te pido que resuelvas el siguiente cuestionario para valorar el grado de higiene sexual que tienes: Conservo mi higiene sexual cuando yo: Si No Nombro de manera correcta los órganos sexuales, lo veo con naturalidad, evitando transmitir ideas de que son partes “incómodas”, “malas” o “sucias”. Hago énfasis sobre el auto cuidado y la higiene personal, reconociendo que al tocar mi cuerpo se pueden tener sensaciones agradables, placenteras y que hay momentos y espacios para autoexplorarme, haciéndolo con las manos limpias. Considero que tengo un equilibrio respecto a mi bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con mi sexualidad. Reconozco que tengo una adecuada higiene personal porque como alimentos sanos, hago ejercicio, duermo lo suficiente, me lavo las manos antes y después de orinar o defecar, me baño diariamente y cambio diariamente mi ropa interior (calzones, pantaletas, brassiere, camiseta, calcetines etc.) Veo la masturbación como una actividad sana y natural. Entiendo que el condón(masculino y femenino) contribuye a la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados. Reconozco que el aseo correcto de mis órganos sexuales externos, así como cualquier otra parte de mi cuerpo es esencial para evitar infecciones o enfermedades. Reconozco que el cuidado de mi imagen corporal y mi higiene sexual dependen de mi autoestima y acepto que en la medida en que me siento a gusto con mi cuerpo me siento satisfecho o satisfecha con mi persona. Con relación al número de veces que contestaste SI, valora que tan adecuada es tu higiene sexual y si necesitas darle mayor atención. 3.1.3. Higiene sexual de la mujer Las características de los órganos sexuales de la mujer, su funcionalidad y ubicación anatómica hacen que sea, en todas las edades, muy susceptible de presentar infecciones inespecíficas. Al ir al baño hay que enseñar desde el inicio de la independencia en el uso del sanitario, la limpieza al orinar y defecar. La entrada de la vagina es muy fácil de contaminar, sobre todo con materia fecal, lo que puede provocar infecciones recurrentes. La limpieza después de orinar solo requiere secar con papel dando ligeras palmaditas o haciendo una presión suave en la zona de la vulva sin necesidad de frotar o arrastrar la orina. Después de defecar debe arrastrarse de adelante hacia atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros de materia fecal. Higiene Menstrual Para la higiene menstrual lo primero es elegir el producto que más se adecue a las necesidades de cada mujer. Independientemente de si se opta por el uso de toallas o tampones es importante:
  • 27. 21  Revisar la fecha de caducidad del producto para evitar infecciones bacterianas o por hongos, derivadas del tiempo de almacenamiento y exposición a condiciones climáticas adversas del empaque.  Cambiar las toallas o tampones cada 4 horas, aun cuando no tengan fluido menstrual  El uso simultáneo del DIU y tampones no es recomendable, porque incrementa la posibilidad de infección.  Evitar la utilización diaria de panty protectores. Es recomendable durante los primeros años y mientras se regulariza el ciclo menstrual, utilizar preferentemente toallas sanitarias, una vez que se ha regularizado el ciclo y que los órganos sexuales internos han alcanzado el tamaño que tendrán durante la adultez, puede iniciarse el uso de tampones. Exploración mamaria Exploración mamaria ¿Cómo realizar la exploración mamaria? ¿Qué se debe buscar? Factores de riesgo a considerar Es una práctica realizada por la mujer para examinarse física y visualmente con el objetivo de detectar cambios en las mamas o axilas. La exploración mamaria debe iniciarse a partir de la telarca (aparición del botón mamario). El reconocimiento corporal desnuda frente al espejo, ayuda a la detección oportuna de alteraciones mamarias. Esta técnica no debe utilizarse para reemplazar, sino para complementar, el examen profesional médico y la mamografía. • Utilizar los dedos índice, medio y anular para realizar movimientos circulares del tamaño de una moneda de 10 pesos mexicanos. • Aplicar sobre la mama una presión ligera- media para explorar a diferente nivel. • La mano derecha explora la mama izquierda y la mano izquierda la mama derecha. • Recostada colocando una almohada o toalla bajo el hombro. Colocar el brazo izquierdo bajo la cabeza. Utilizar el patrón vertical, circular o seccional para explorar la mama con la mano derecha. Hacer la misma operación con la otra mama. • Frente al espejo observar las mamas: 1) con los brazos pegados a los costados, 2) con las manos sobre la cintura, 3) con los brazos sobre la cabeza y 4) con las manos sobre la cadera mientras te inclinas hacia el frente. NOTA: Ante la presencia de cualquier cambio de forma, textura, peso o volumen es importante acudir a revisión médica para un diagnóstico oportuno de cualquier enfermedad incluyendo el cáncer. • Bolita o engrosamiento en la mama o área de la axila. • Irritación en el pezón o piel de la mama. • Arrugas o hundimientos del pezón o la piel de la mama. • Cambio inusual del tamaño o forma de las mamas. • Dolor o sensibilidad en la mama o pezón que no desaparece. • Enrojecimiento o descamación del pezón o piel de la mama que no corresponde a resequedad de la piel por humectación inadecuada. • Cualquier secreción inusual del pezón. • Inversión del pezón • El riesgo de cáncer se incrementa significativamente con la edad. • Antecedentes familiares de cáncer de mama en madre y hermanas. • Inicio de la menstruación antes de los 12 años. • Sobrepeso • Falta de actividad física. • Consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias intoxicantes.
  • 28. 22 Identifica en la imagen los patrones de exploración y observación de las mamas referidos en el cuadro y en la línea escribe su nombre. _______________ _______________ ______________ __________________ _______________________________ 3.1.4. Higiene sexual del hombre En el caso de los hombres el aseo de los órganos sexuales externos, así como de cualquier otra parte del cuerpo es esencial para evitar infecciones. Al orinar y defecar hay que enseñar a los niños que se requiere retraer el prepucio si no se está circuncidado y secar con papel mediante palmaditas o una ligera presión en la zona del glande sin necesidad de frotar. Después de defecar debe arrastrarse de adelante hacia atrás el papel y hacerlo hasta que el papel no muestre rastros de materia fecal. Poluciones nocturnas Las poluciones nocturnas son emisiones de semen que empiezan a producirse entre los 13 o 14 años y tiene lugar durante el sueño. El semen que se ha ido produciendo tiene la necesidad de salir, se presenta una erección producida por un sueño especialmente agradable que genera una sensación placentera y el semen es expulsado generando -en ocasiones- que se moje la pijama y la ropa de cama. El chico no siempre puede recordar el sueño como para disfrutarlo.
  • 29. 23 Exploración testicular Exploración testicular ¿Cómo realizar la exploración testicular? ¿Qué se debe buscar? Factores de riesgo a considerar Es un método sencillo que les permite a los hombres examinar sus testículos a fin de asegurarse de que no existen bultos ni protuberancias inusuales. El momento del baño es una oportunidad para explorarlos órganos sexuales, esto provoca que la piel del escroto se relaje, haciendo más fácil la exploración y, el verificar la integridad de sus partes, la presencia de ambos testículos en el escroto y la retracción adecuada del prepucio. Esta técnica no debe utilizarse para reemplazar, sino para complementar, el examen profesional médico.  Utilizar ambas manos para revisar los testículos uno por uno. Colocar los dedos índice y medio en la parte posterior del escroto y el pulgar por encima del mismo, para explorar cada testículo, moviendo la piel con suavidad y palpando toda la superficie.  Suavemente presionar uno a uno los testículos de arriba hacia abajo y viceversa en busca de cualquier cambio de textura, consistencia, tamaño y peso; así como la presencia de algún bulto o protuberancia. Posteriormente revisar el segundo testículo de igual forma. Durante la exploración reconocerá el epidídimo, estructura ubicada encima del testículo, la cual no se debe confundir con un bulto anormal.  Observar frente a un espejo los testículos, reconocer su forma y color y buscar cualquier posible hinchazón o inflamación. NOTA: Si se detecta cualquier posible cambio hay que acudir oportunamente a revisión médica.  Bolita o bulto en los testículos.  Cambio en la forma y tamaño de los testículos.  Retención de líquido en el escroto que provoque hinchazón.  Sensación de pesadez en el escroto.  Dolor o molestia.  Testículos sin descender. Un bajo porcentaje de hombres nace con los testículos sin descender de la cavidad abdominal. Esta es una condición de riesgo para el cáncer testicular.  Herencia. Los hombres con antecedentes de cáncer en el padre o los hermanos pueden estar en riesgo de presentarlo.  Los hombres que han tenido cáncer en un testículo pueden estar en mayor riesgo de desarrollar cáncer en el otro testículo. Identifica en la imagen los patrones de exploración de los testículos referidos en el cuadro:
  • 30. 24 Enlista las consecuencias que acarrea no tener una adecuada higiene sexual tanto en hombres como en mujeres: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3.2. Salud sexual La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. Las personas son capaces de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos en la que no es obligatoria la procreación, pues la sexualidad en sí misma es una forma de comunicación, convivencia y/o amor entre las personas. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen (OPS/OMS, 2000, p. 6). La salud sexual se apoya en el autocontrol para decidir cuándo se comienza la actividad sexual, control sobre la elección que haga de la pareja sexual y, control sobre la frecuencia de la actividad sexual. La salud sexual incluye el derecho a postergar y/o rechazar relaciones sexuales, particularmente si éstas pueden conducir a consecuencias negativas como un embarazo no planeado o una infección de transmisión sexual. Implica un sentido de control sobre el propio cuerpo, un reconocimiento de los derechos sexuales y está fuertemente influenciado por las características psicológicas de cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental además de la cultura y el ambiente donde vive. Para que la Salud Sexual se logre en cada país es necesario además que se establezcan y se cumplan metas que garanticen, a cualquier sector de la población, el tener acceso a los servicios de salud sexual que le permitan vivir una sexualidad responsable, libre y placentera como: 1) Promover la salud sexual, con especial énfasis en la eliminación de barreras a los servicios de salud sexual. 2) Ofrecer educación sexual integral a todos los sectores de la población. 3) Dar educación, capacitación y apoyo a profesionales que trabajan en campos relacionados con la salud sexual. 4) Desarrollar y dar acceso a servicios integrales de atención de salud sexual para la población. 5) Promover y auspiciar la investigación y la evaluación en materia de sexualidad y salud sexual, así como la difusión del conocimiento resultante (OPS-OMS, 2000, p.24).
  • 31. 25 3.2.1. Actividad sexual segura La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los componentes que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual (OPS/OMS, 2000. P.8). La actividad sexual segura incluye los siguientes criterios: ser erótica o sexualmente placentera, que no haya contacto con fluidos corporales, no requiere de protección. Incluye prácticas como el autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual, las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la imaginación. 3.2.2. Actividad sexual protegida La actividad sexual protegida (más segura) se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún otro material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa estar atento ante cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse chequeos médicos en forma regular, significa pensar en el futuro. 3.2.3. Relaciones sexuales sin riesgo La expresión -relaciones sexuales sin riesgo- se emplea para especificar las prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH (OPS/OMS, 2000). 3.2.4. Uso correcto del condón masculino El condón masculino es una funda o cubierta generalmente hecha de látex para cubrir el pene erecto del hombre, algunos están revestidos de lubricante o espermaticidas, se hallan disponibles en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas, retienen el semen dentro del condón, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o cualquier cavidad en la que sea introducido el pene. Ventajas: Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y consistentemente, previene los embarazos, disponible ampliamente, fácil adquisición cuando se requieren, no tienen ningún efecto colateral, puede usarse por hombres de todas las edades, no requiere supervisión médica, permite al hombre asumir un rol activo en la prevención de embarazos e ITS. En el caso de hombres adolescentes es importante verificar que el tamaño del condón sea adecuado al desarrollo de su pene. Desventajas: Protegen con poca eficacia contra el herpes, el virus de papiloma humano y otras infecciones que pueden ocasionar úlceras en la piel no cubierta por el condón, pueden causar irritación en las personas alérgicas al látex, algunos hombres refieren reducción en la sensibilidad, existe la posibilidad -aunque mínima- de que se rompa.
  • 32. 26 Forma de uso: Une con una línea la información que corresponda a la imagen: Antes de abrirlo 1) Verificar la fecha de fabricación y/o caducidad. Por ejemplo: MFG 9/09. Significa que fue fabricado en septiembre de 2009 y tendrá una vida útil de 4 a 5 años, siempre y cuando se mantenga en condiciones adecuadas. También puede aparecer como EXP que significa la fecha en que expira o caduca. Por ejemplo EXP 11/2008, quiere decir que no podrá utilizarse después de esa fecha. Es recomendable restar al menos un año a la fecha de caducidad para garantizar su mayor eficacia. Aun cuando el condón haya caducado, si no se tiene otro a la mano es preferible utilizarlo siempre que el tiempo no exceda un periodo de tres meses. 2) Revisar que la envoltura esté bien cerrada, no parezca maltratada o “apachurrada” y sentirse acolchonada en el centro. 3) Abrir con los dedos. No usar los dientes, uñas, tijeras o cualquier artículo punzo cortante. Para colocarlo 4) Ver hacia donde desenrolla, si esta al revés soplar suavemente para colocarlo al derecho. 5) Sujetar con la yema de los dedos la punta del condón y sin soltar la punta, colocarlo sobre el glande sobre el pene erecto (de esta forma quedará un espacio sin aire donde se depositará el semen). 6) Con la otra mano (dedos índice y pulgar), desenrollarlo lentamente hasta la base del pene. Para retirar 7 Al termina la relación sexual y antes de que el pene pierda la erección sujetar el condón con un trozo de papel higiénico rodeando el cuerpo del pene para evitar que el semen se derrame al retirarlo y que los fluidos (vaginales, anales, etc.) entren en contacto con la piel. Envolverlo en el papel y tirar a la basura. Recomendaciones • Es recomendable que la persona practique su colocación ANTES de tener relaciones sexuales. • Guardar en un lugar fresco y no exponer a los rayos del sol. • No guardar en la cartera ni en lugares donde pueda dañarse (cosmetiquera, guantera del auto, back pack).
  • 33. 27 3.2.5 Uso correcto del condón femenino El condón femenino es una funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al fondo de la vagina. Antes de tener relaciones la mujer lo coloca dentro de la vagina. Durante el coito el pene se introduce en la vagina recubierta por el condón femenino. Ventajas: Es un método controlado por la mujer, contribuye a la prevención de ITS ́s y embarazos no planeados cuando se usa correcta y consistentemente, no tiene ningún efecto colateral, no requiere supervisión médica, puede colocarse hasta 8 horas antes de la relación coital, protege de infecciones por contacto en la zona de la vulva. Desventajas: Actualmente es un método relativamente costoso y relativamente difícil de conseguir. Forma de uso Une con una línea la información que corresponda a la imagen: Antes de abrirlo 1) Verificar la fecha de caducidad y que el empaque no se observe rasgado, maltratado o presente cualquier deterioro. 2) Abrir con las yemas de los dedos. Evitar usar los dientes, uñas, tijeras o cualquier artículo punzo cortante. Para colocarlo 3) Mantener el anillo libredentro y en el fondo del condón. 4) Con los dedos, se presiona el anillo libre como formando un “8” para introducirlo en el orificio vaginal. 5) Con la otra mano separar los labios de la vulva e introducir el anillo libre del condón hasta el cuello del útero (esto puede hacerse parada con una pierna subida en una silla o semiacostada con las piernas abiertas).
  • 34. 28 6) Verificar que el anillo externo (fijo) del condón quede por fuera, cubriendo los labios mayores de la vulva. 7) Para la penetración guiar el pene hacia el centro del condón para evitar el riesgo de que la penetración se realice fuera del mismo. Para retirarlo 8) Al concluir la relación sexual, se toma el anillo externo con un trozo de papel higiénico, se gira la parte externa que cubre la vulva ligeramente para no derramar el semen y se jala suavemente para retirarlo. Se envuelve por completo en el papel higiénico y se desecha en la basura. Completa el crucigrama:
  • 35. 29 Horizontal 3. Ser erótica o sexualmente placentera, no haya contacto con fluidos corporales, no requiere de protección. Incluye prácticas como el autoerotismo, el sexo por teléfono o virtual, las caricias mutuas, la abstinencia y/o usar la imaginación. 7. Prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH. Vertical 1. Se practica con una barrera u obstáculo de látex o algún otro material para impedir el intercambio de fluidos corporales, significa estar atento ante cualquier sospecha o síntoma de infección, hacerse chequeos médicos en forma regular, significa pensar en el futuro. 2. Contribuye a la prevención de ITS cuando se usan correcta y consistentemente, previene los embarazos, no tienen ningún efecto colateral y no requiere supervisión médica. 4. Funda o cubierta de látex para cubrir el pene erecto del hombre, disponible en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas, retienen el semen dentro del mismo, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros microorganismos a la vagina, ano o cualquier cavidad en la que sea introducido el pene. 5. Funda transparente hecha de poliuretano. Tiene un anillo externo flexible fijo y al interior otro flexible y libre, que sirve para colocarlo al fondo de la vagina antes de tener relaciones. Durante el coito el pene se introduce en la vagina recubierta por éste. 6. Implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sentido de control sobre el propio cuerpo, reconocimiento de los derechos sexuales y está fuertemente influenciado por las características psicológicas de cada persona, como su autoestima y su bienestar físico y mental además de la cultura y el ambiente donde vive. Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura de los textos sugeridos. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer los textos sugeridos. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión de los siguientes textos (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 67 a 71 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 61 a 84 Respuesta al crucigrama: Horizontal: 3. Actividad sexual segura. 7. Relación sexual sin riesgo. Vertical: 1. Actividad sexual protegida. 2. Ventajas al usar condón. 4. Condón masculino. 5. Condón femenino. 6. Salud sexual.
  • 36. 30 TEMA 4. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Propósito Identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia para reflexionar cómo influye en la formación de personas sexualmente plenas y responsables. Introducción Las investigaciones sobre el desarrollo de la niñez ayudan al personal de los centros educativos a entender sus cambios a lo largo del ciclo vital, sin embargo, la comprensión de estos cambios se ve influenciada por las ideas y creencias que las personas adultas tienen sobre el desarrollo en general y el de la sexualidad en particular. La mayoría del personal carece o conoce poco del desarrollo de la sexualidad del grupo de edad con el que se vincula, de ahí la importancia de brindarles elementos para identificar las características del desarrollo de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia. En el marco de las reformas educativas se han emprendido diversas acciones, reorientando la educación en campos que, por diversas circunstancias, no habían sido abordados, entre estos se encuentra la educación de la sexualidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Aunque es un hecho reconocido que la sexualidad se manifiesta de diversas formas en todas las relaciones humanas, durante mucho tiempo el conocimiento y la reflexión sobre esta dimensión de la vida se ha mantenido al margen de la acción educativa sistemática y, en el mejor de los casos, se ha limitado a la transmisión de información sobre aspectos anatómicos y fisiológicos, soslayando sus dimensiones afectiva y ética.” (Meece. 2000). El hecho de que no existan programas formales de educación de la sexualidad en los centros escolares, no quiere decir que las niñas y los niños y, aún más las y los adolescentes carezcan de información y dejen de lado la reflexión (en el mejor de los casos) sobre su sexualidad, ya que a través de los medios de comunicación, de los grupos de pares, de la observación del mundo adulto, se forman una visión acerca de su sexualidad, aprenden a reconocer que conductas y actitudes son aceptadas y cuáles no, asumen determinados valores como propios, de acuerdo a sus contextos. La educación formal de la sexualidad, desde el nivel preescolar, contribuye a que niñas, niños y adolescentes se desarrollen más integralmente, comprendan los cambios que experimenta su cuerpo, sus estados de ánimo y la manera en la que se relacionan con las demás personas. De este modo, dispondrán de mejores herramientas para tomar decisiones que les ayuden a vivir su sexualidad y evitar situaciones de riesgo para su salud física, emocional y social. El desarrollo integral del ser humano ha sido, desde su origen el propósito que guía a la educación en nuestro país. (Artículo Tercero Constitucional). Este precepto menciona que la escuela y sobre
  • 37. 31 todo el profesorado, además de contribuir al desarrollo sistemático de las habilidades intelectuales y a la adquisición de conocimientos básicos de las áreas que componen la currícula educativa en el nivel básico, también deben contribuir a la formación de actitudes y valores fundamentales que permitan al alumnado desarrollar plenamente sus potencialidades, e integrarse a la sociedad en las mejores condiciones. Actividades formativas 4.1 Desarrollo de la sexualidad en la infancia Responde las siguientes preguntas: ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de preescolar? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de primero a tercero de primaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las niñas y los niños de cuarto a sexto de primaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ¿Qué características tiene la sexualidad de las y los adolescentes de secundaria? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Estudiar las características de la sexualidad en la infancia, pubertad y adolescencia nos permite reconocer nuestro ser y nuestro cuerpo, e influye en el papel de cada persona en su familia y en la sociedad. Las personas somos producto de todo lo que nos rodea, nos vamos formando como hombres y mujeres desde que nacemos; las características físicas, biológicas, sociales, culturales, emocionales y psicológicas, hacen del individuo un ser íntegramente sexual. Las familias y la sociedad nos encargamos de asignar el papel que ha de desempeñar cada uno dependiendo del sexo, desde edades muy tempranas les vestimos, les mostramos cómo hablar, cómo comportarse, a qué jugar, etcétera, en función de si es hombre o mujer, preparándolos así para la vida en sociedad. Es muy importante que se refuerce la identidad del niño o niña y se le respete tal como es. Cada persona muestra a las demás su forma de ser y el que un niño quiera jugar con muñecas o la niña
  • 38. 32 elija un coche no significa que deje de ser “hombre” o “mujer”. No se puede pensar en sexualidad si no se consideran todas las características de la persona. 4.1.1 Características de la sexualidad infantil. a) Revise las características del desarrollo descritas en texto -1- de las recomendaciones para compartir y llene el siguiente cuadro: Etapas Aspectos que influyen en el desarrollo de la sexualidad infantil Manifestaciones que podemos observar Lactancia Primera infancia Segunda infancia Cuando los niños y las niñas tienen tan sólo algunos meses de edad aprenden de su sexualidad descubriendo sus cuerpos y las sensaciones que pueden experimentar con la vista, el olfato, el oído, el tacto y el gusto. Sus sentidos le ayudan a conocerse y a relacionarse con personas y objetos, la combinación de los sentidos permiten al bebé o a la bebé conocer y experimentar diferentes sensaciones que pueden provocarle placer o disgusto. La pregunta más frecuente incluso antes de nacer un bebé es: ¿qué será, niña o niño? Esta pregunta se debe a la necesidad de saber de qué forma se va a tratar ala persona recién nacida. Para las familias inicia un proceso largo de educación para fortalecer la identidad del niño o niña como hombre o mujer. Conocer su cuerpo, explorarlo, vestirle de una forma determinada; inducir comportamientos “acordes” a su género, cortarle el pelo, hacerle portar aretes, son aspectos que se incorporan a su persona para desarrollar su sexualidad aunque no lo sepan. Los niños y las niñas no necesariamente comprenden por qué se les asigna un determinado rol, lo único que les resulta importante es sentir cariño, apoyo y respeto. Entre el primer y tercer año de vida, el niño y la niña empiezan a darse cuenta de que pertenecen a uno u otro sexo, reconocen que son niño o niña, y empiezan a diferenciar el comportamiento de hombres y mujeres. Físicamente los niños y las niñas se diferencian porque los primeros tienen pene y ellas vulva, eso les da su carácter de hombre o mujer.
  • 39. 33 En el aspecto cultural, las diferencias las marca la sociedad al señalar reglas de conducta para uno u otro sexo. Así, la gente cree que los niños “deben ser” más bruscos, jugar con pelotas, coches y todo aquello que identifica al hombre; no debe llorar, tienen que proteger a las niñas, realizar trabajos pesados, tener más libertad. En cambio, se piensa que para las niñas son las muñecas, los vestidos, la cocina, las tareas del hogar, la delicadeza, llorar, ser poco competitiva y sociable, entre otras cosas. Estas características en ocasiones les confunden, por eso conviene reflexionar sobre la importancia de flexibilizar estos roles. 4.2. Desarrollo de la sexualidad en la pubertad y adolescencia “La pubertad y la adolescencia forman parte de las principales etapas del desarrollo humano respecto a las expectativas que se generan culturalmente”. “La pubertad se asocia a profundos cambios hormonales, la adquisición de las características sexuales secundarias y un periodo de crecimiento acelerado de corta duración” (Torices y Ávila, 2011). Pubertad y adolescencia no son sinónimos, “pubertad es el componente biológico de la adolescencia y ésta se refiere a cambios y adaptaciones psicológicas y sociales” (Torices y Ávila, 2011). 4.2.1 Cambios anatómicos, fisiológicos, emocionales y sociales que caracterizan la pubertad y adolescencia. Revise el contenido de la Recomendación para Compartir -1- y elabore el siguiente cuadro, mencionando que cambios se presentan en el desarrollo anatómico, fisiológico, emocional y social en la pubertad y adolescencia: CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LAS MUJERES ANATÓMICOS y FISIOLOGICOS EMOCIONALES SOCIALES
  • 40. 34 CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN LOS HOMBRES ANATÓMICOS y FISIOLOGICOS EMOCIONALES SOCIALES 4.2.2 Características psicológicas y sociales de la adolescencia. Es importante considerar que mientras que la pubertad se reconoce como una etapa universal en la que se dan una serie de transformaciones corporales y el “despertar” a la sexualidad, la adolescencia es, en cambio, producto cultural. Se suele pensar que la adolescencia es una etapa puente entre la niñez y la edad adulta. En algunas sociedades el proceso de maduración sexual es vivido de forma diferente a otras. Algunos grupos humanos instituyen complicadas y largas ceremonias de iniciación con la finalidad de señalar que se ha alcanzado la fase del desarrollo correspondiente a la pubertad y, a partir de ahí, les instruyen en las tareas que siendo personas activas y adultas del grupo habrán de desarrollar. Los 'ritos de paso' o de transición, son aquellos por los cuales se accede directamente a la consideración de persona adulta, con derechos y deberes propios de cada sexo. La adolescencia en estas sociedades es inexistente. La adolescencia en las sociedades occidentales representa un período -socioculturalmente prescrito- de aplazamiento o de dilación para integrarse a la vida adulta. En comparación con las niñas y los niños, las y los adolescentes son vistos a menudo como un problema para sí y las demás personas. Una de las mayores dificultades de la adolescencia es la percepción social de que ya no es un niño o niña pero tampoco una persona adulta. Esta situación puede ser vivida por las y los adolescentes según la situación particular que enfrente, así, podemos observar en algunos casos, una cierta prisa por crecer, en otros cierta resistencia por la situación más confortable que le representaba la niñez, situación que a veces es reforzada por la actitud de las familias que no desean que crezcan o por el contrario que “maduren” rápidamente.
  • 41. 35 “El mundo adolescente consiste en la necesidad de entrar en el mundo adulto” (Font, 1990). Las y los adolescentes ven y sienten como los cambios que se producen en su cuerpo modifican suposición respecto del entorno, variación que, a menudo, es generadora de ansiedad. Estos cambios, fuera de su control, son en parte la explicación de una tendencia a racionalizarlo todo, a controlarlo todo. Así, es frecuente que las y los adolescentes intenten buscar soluciones teóricas a todos los temas trascendentales: el amor, la libertad, la lealtad, la responsabilidad, la independencia, la autonomía, etc. Ante una situación de indefinición, las y los adolescentes pueden adoptar posiciones rígidas ante multitud de situaciones, intentando así contrarrestar su propia inseguridad. A nivel corporal la vivencia es otra: se desencadenan sentimientos de curiosidad, miedo, extrañeza, respecto a la propia sexualidad y la de otras personas, llevándoles a la exploración del propio cuerpo, a observar continuamente como este se va moldeando; a descubrir la masturbación y experimentar vivencias de placer sexual diferentes de las de la infancia. Las interacciones con sus pares facilitaran las interacciones afectivas y posiblemente al inicio de las relaciones sexuales. Todo este proceso, ligado a los cambios corporales, puede tener importantes repercusiones en la elaboración del auto concepto: pocas cosas preocupan tanto a la población adolescente como su aspecto físico, su atractivo para el otro sexo o para el mismo, etc. Todos estos factores, pueden influir de manera muy importante en la autoestima, experimentando en ocasiones altibajos a lo largo de éste período del desarrollo. La adolescencia es una etapa de búsqueda de la propia identidad, así como un proceso de adquisición de independencia, motivo por el cual los y las adolescentes pasan a menudo por períodos de deseo de compañía y otros de aislamiento. Se manifiesta un intenso interés por ensayar nuevas posibilidades, bien sea a través de compararse con las y los demás, bien a través de actitudes introspectivas y de un tipo de pensamiento que podríamos definir como egocéntrico, en el que lo que más le interesa es su persona como objeto de conocimiento y punto de referencia para entender el mundo. Después de realizar la lectura del texto, anota ¿Qué característica te parecen más relevantes de esta etapa del desarrollo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 42. 36 4.2.3 Factores que favorecen un desarrollo adecuado de la sexualidad infantil, en la pubertad y adolescencia A menudo, al analizar las dificultades sexuales, se alude a la existencia de creencias erradas que restringen o inhiben en la persona sus comportamientos o que, con mayor frecuencia, le provocan confusión, malestar y dañan la vivencia de su sexualidad. Se han descrito numerosas creencias que restringen la sexualidad, sin embargo, muy poco se ha planteado respecto a lo que podrían favorecer un desarrollo de la sexualidad saludable: Las actitudes que favorecen el desarrollo de la sexualidad son: • Disposición al autoconocimiento que permite identificar las propias necesidades y deseos, los valores personales, lo que resulta agradable o desagradable. • Hacerse responsable de la propia sexualidad. • Reconocimiento y expresión de lo que se desea, en lugar de asignar la responsabilidad de adivinarlo o descubrirlo a otras personas. • Autoestima positiva. Al estar consciente del propio valor, la persona buscará activamente circunstancias placenteras o se mostrará dispuesta para recibirlas. • Sentirse una persona atractiva suele redundar en comportamientos, gestos y actitudes que pueden resultar atractivas para otras personas. • "Egoísmo" sano. Priorizar el propio placer permite explorar y reconocer los propios gustos y disgustos. Además, permite experimentar plenamente, sin afectar a otras personas. De los comportamientos que a continuación se enuncian, marca con una X los que favorecen un desarrollo sexual saludable de niñas, niños y adolescentes: Comportamiento SI NO Valorar el desarrollo de la sexualidad como parte de la vida de todo ser humano Aceptar y apreciar su cuerpo. Reconocer sus sensaciones corporales como naturales al desarrollo de la sexualidad. Atender cada fase del desarrollo y facilitar actitudes sexualmente responsables desde el inicio de la vida. Crear espacios seguros donde se fortalezcan las relaciones interpersonales para el desarrollo de una autoestima nutrida Enseñar a diferenciar expresiones de afecto, agradables y desagradables, considerando los valores familiares, ideología y cultura del grupo de referencia. Establecer relaciones libres de violencia de cualquier índole Promover en todos los contextos actitudes respetuosas hacia sus pares y cualquier persona para que a su vez puedan recibirlas. Contar con información de la sexualidad infantil, y adolescente, asumiendo como un derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes la educación de la sexualidad.
  • 43. 37 ¿Qué estrategias propondrías para favorecer el desarrollo integral de la sexualidad enla escuela? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Que aprendí Elabora un escrito en el que plasmes ¿Por qué es importante en el contexto escolar, contar con información científica, descriptiva y no valorativa, acerca del desarrollo de la sexualidad en la infancia y adolescencia? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Recomendaciones para compartir 1) Torices, I., Ávila, G. (2011). Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI /SEP. Pp. 47 – 82. 2) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 119-132. Consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp 3) Meece, J. (2000). El desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores. México: SEP.
  • 44. 38 TEMA 5. METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA MODERNA Propósito Identificar las estrategias, medios y recursos anticonceptivos para la prevención de embarazos no planeados y/o deseados. Introducción Los métodos para evitar la concepción se iniciaron desde épocas remotas, por lo que existe una larga historia tanto de métodos empíricos, como de conductas para mantener la eyaculación lejos de la vagina. Todas estas prácticas nos revelan la inquietud que existía de evitar el embarazo y, de alguna manera, también de la idea de planificación familiar. En la actualidad, la evolución del conocimiento y la extensión del uso de los métodos anticonceptivos ha llegado a ser un hecho en cuatro quintas partes de la humanidad debido a que la profunda transformación del mundo actual ha incidido en los conceptos tradicionales de matrimonio, sexualidad y esquema familiar. La prestación de servicios de salud reproductiva dirigidos a adolescentes, requiere que se preste especial atención a varios factores: la edad del adolescente, el entorno en que vive, su nivel de información respecto a metodología anticonceptiva y respecto a sexualidad y su capacidad de entender las consecuencias de las decisiones de anticoncepción. Los servicios de planificación familiar, también deben tener en cuenta cuestiones como el nivel de actividad sexual, si corren el riesgo de ser víctimas de abuso sexual, si el embarazo puede representar un riesgo; si pueden cumplir con las indicaciones de los métodos cuando se considera la anticoncepción temporal, si están en condiciones de entender plenamente lo que ésta implica y si está en condiciones de dar su consentimiento libremente. Al ofrecer información y asesoramiento relativo a planificación familiar, deben tenerse en cuenta cuestiones médicas relacionadas con la salud general dela población adolescente, las opciones anticonceptivas dependerán de factores como la calidad de la nutrición; la regularidad del ciclo menstrual, la frecuencia coital, el estado emocional o cualquier problema que tenga que pueda interferir con el uso adecuado de los mismos. Las personas con menores redes de apoyo generalmente requieren más asesoramiento relativo a la anticoncepción que las que cuentan con redes sólidas y un buen estado de salud. Además de los riesgos y beneficios de cada método, el asesoramiento debe considerar a la pareja y a cada persona involucrada en la actividad sexual por separado. La capacidad de concebir, el momento oportuno si se desea un embarazo y la capacidad de la mujer y el hombre de cumplir con un programa anticonceptivo son también, factores fundamentales en el consentimiento informado (Grimes, Mishell y Speroff, 1993).
  • 45. 39 Actividades Formativas 5.1 Metodología anticonceptiva Se considera como métodos anticonceptivos a las prácticas, dispositivos y sustancias que impiden la fecundación y en consecuencia el embarazo. A cada persona y a cada pareja le corresponde elegir de manera libre, responsable e informada la estrategia de planificación familiar y el método anticonceptivo que prefiera o no utilizar. La elección de un método anticonceptivo depende de múltiples factores: edad, proyecto de vida, estado civil o de la relación de convivencia, situación económica, creencias religiosas, actitudes sexuales, estado de salud y experiencias anteriores. Al orientar sobre anticoncepción se debe tomar en cuenta que no hay un método anticonceptivo que sea en todo momento el mejor y el más seguro para todas las personas (Masters, et al, 1995), por lo que la recomendación y elección de un método siempre debe ser cuidadosa y personalizada, tomando en cuenta las necesidades y condiciones de cada persona, pareja y los riesgos que represente. A la fecha no existe el anticonceptivo ideal que implique seguridad absoluta, fácil aplicación, sin efectos colaterales no deseados, a ningún plazo, bajo costo y extensa disponibilidad (Delgado, 2000), sin embargo, se avanza constantemente en el mejoramiento de todos estos aspectos. A continuación se expone la clasificación de los métodos anticonceptivos que se usan con más frecuencia en la actualidad, completa la tabla anotando en el cuadro correspondiente si se trata de métodos naturales o fisiológicos, métodos mecánicos o de barrera, métodos hormonales o métodos quirúrgicos: Temporales Abstinencia Ritmo (Ogino) Temperatura Basal Moco Cervical (Billings) Sintotérmico Coito Interrumpido Lactancia Condón Masculino Condón Femenino Dispositivo Intrauterino Espermicidas Orales Inyectables Implante sub dérmico Parche Anticonceptivo Aro Anticonceptivo Píldora de Anticoncepción de emergencia Permanentes Salpingoclasia Oclusión Tubaria Bilateral Vasectomía
  • 46. 40 5.1.1 Métodos Naturales o fisiológicos Los métodos que se denominan con el término “naturales” no requieren fármacos o dispositivos artificiales para lograr su efecto anticonceptivo, sino que constituyen medidas que evitan la unión del óvulo y el espermatozoide de manera natural, dado que su efecto se logra observando los procesos fisiológicos del organismo. Estos métodos constituyen medidas anti fecundativas que empezaron a utilizarse a fines de la tercera década del siglo XX, después de conocerse la fisiología de la ovulación y de empezar a relacionar este proceso con las hormonas ováricas y las gonadotropinas hipofisiarias, por lo tanto se basan en periodos de abstinencia periódica. En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas Abstinencia Ritmo (Ogino) Temperatura Basal Moco Cervical (Billings) Sintotérmico Coito Interrumpido Lactancia 5.1.2 Métodos Mecánicos o de Barrera Los métodos de “barrera” son conocidos desde épocas inmemoriales, puesto que algunos de ellos, primitivos por supuesto, se hallan descritos en papiros egipcios y en textos hebreos y de otros países, en una era muy anterior a la nuestra; su intención anticonceptiva era la misma que la que tienen los métodos de barrera vigentes, por lo que éstos sólo se diferencian de los antiguos en que han aprovechado recursos tecnológicos avanzados; por lo tanto, son todos aquellos métodos cuyo
  • 47. 41 mecanismo de acción logra constituir un obstáculo (barrera) a los espermatozoides, impidiéndoles el paso al conducto vaginal. Actualmente se cuenta con artefactos que en forma mecánica logran ese objetivo, además, también se han inventado compuestos químicos con acción espermicida, que aplicados intravaginalmente desintegran o inmovilizan a los espermatozoides, antes de que intenten penetrar al conducto cervical. En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas Condón Masculino Condón Femenino Dispositivo Intrauterino Espermicidas 5.1.3 Métodos Hormonales La observación original en 1937, de que la administración de progesterona inhibía la ovulación en las conejas, sentó las bases para la anticoncepción hormonal, sin embargo, la progesterona inyectada resultaba costosa y poco práctica; después de varios años de investigación, se obtuvieron sustancias sintéticas, con actividad similar a la progesterona, con potencia varias veces mayor que ésta, a las que se llamó progestinas, algunas de las cuales eran activas por vía oral. Fue a partir de la síntesis de la noretisterona en México, en 1951, y posteriormente del noretinodrel, en Estados Unidos, cuando Pincus, en 1953 inició los ensayos clínicos que dieron lugar a la introducción en el mercado, por primera vez en 1960, de un anticonceptivo hormonal oral (Lara, 2000). En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas a) Orales
  • 48. 42 Método Ventajas Desventajas b) Inyectables c) Implante sub dérmico d) Parche Anticonceptivo e) Aro anticonceptivo f) Píldora de Anticoncepción de emergencia 5.1.4 Métodos Quirúrgicos Los avances logrados en la tecnología quirúrgica y anestésica, nos permiten poner en práctica la llamada “cirugía de mínima invasión” con excelentes resultados, mayor seguridad y sobre todo una rápida recuperación de las personas para incorporarse a sus actividades cotidianas (de la Jara, 2000). La esterilización voluntaria es sin duda el método anticonceptivo más utilizado en todo el mundo; la del hombre tiene aceptación creciente; en conjunto, la esterilización del hombre y la mujer representan el 44% de todos los métodos anticonceptivos usados en los países en vías de desarrollo (FamilyHealth International, 1998). En la siguiente tabla anota tres ventajas y tres desventajas de cada uno de los métodos que se refieren: Método Ventajas Desventajas a) Salpingoclasia b) Oclusión Tubaria Bilateral c) Vasectomía
  • 49. 43 5.2. Consentimiento Informado En cualquier circunstancia y edad, la elección de un método anticonceptivo debe basarse en dos premisas básicas: la primera es que no existe un método ideal y, la segunda que la elección implica una opción libre e individual. Por ello se hace necesario tener en cuenta las características individuales de las usuarias y los usuarios adecuando las estrategias de intervención a sus necesidades y expectativas, esto es especialmente relevante en el grupo de adolescentes por las características biológicas, psicológicas y sociales, que condicionan su comportamiento sexual y reproductivo y, por las especiales e importantes repercusiones que el embarazo no planificado tiene en este grupo de edad. La Consejería en anticoncepción es un proceso de comunicación bidireccional cuyos objetivos son la identificación de las necesidades y la toma de decisiones en lo que respecta a la anticoncepción. La elección/indicación de un método anticonceptivo debe contemplar factores dependientes del método (perfil del método) y, factores dependientes de la persona usuaria (perfil usuario). Señala cuales de las siguientes condiciones debe considerar el personal de salud dentro del consentimiento informado anotando necesario o innecesario según sea el caso de acuerdo al conocimiento que tienes al respecto: Perfil del método anticonceptivo: 1. Eficacia. 2. Seguridad. 3. Reversibilidad. 4. Facilidad/complejidad de uso. 5. Relación con el coito. 6. Precio. Perfil usuario: 1. Edad 2. Actividad sexual (tipo y frecuencia). 3. Aceptabilidad. 4. Impacto sobre la economía. 5. Nivel educacional. 6. Entorno familiar y social. 7. Grado de madurez psicosocial.
  • 50. 44 Que aprendí a) Compara tus respuestas realizando la lectura del texto sugerido. b) Realiza una reflexión respecto a la información con la que contabas y date cuenta que aprendiste después de leer el texto sugerido. Recomendaciones para compartir Para saber más, organiza tus actividades y tómate un tiempo para realizar una revisión del siguiente texto (consultar en: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/index.jsp): 1) Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp. 41-60 y 155-204.
  • 51. 45 TEMA 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Propósito Diferenciar las características de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y analizar la importancia de su prevención y detección para facilitar la atención oportuna de las mismas. Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se trasmiten a través del intercambio de fluidos (lubricación vaginal, semen, sangre, saliva, leche materna)con personas infectadas. De acuerdo a la OMS, se pueden trasmitir también por compartir jeringas o agujas contaminadas, de una mujer embarazada al feto durante el embarazo, o al bebé en el momento parto y durante la lactancia. No son específicas de un grupo de personas, ni distinguen raza, posición económica, social, sexo, credo, ni edad. Las ITS afectan principalmente los órganos sexuales externos o internos, pero también pueden afectar otros órganos del cuerpo. Actividades Formativas 6.1. Mitos con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual. La falta de información científica y oportuna, las creencias erróneas y los mitos, se encuentran entre las causas principales que inciden en la adquisición de las infecciones de transmisión sexual. 6.1.1. Identificar los mitos para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual a) Escribe en el cuadro en blanco los mitos que existen con relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): LOS MITOS SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Existe información y creencias falsas (mitos) 1 respecto a qué son, cómo se transmiten incluso sobre el tratamiento de las ITS, que se divulgan sin conciencia del daño que se puede ocasionar y van influyendo en la vida sexual de las personas, por lo que es importante conocerlos y aprender a diferenciarlos de la información científica. 1 Mario Cutberto López Rojas, Colección de documentos de investigación y estudios sobre juventud, Instituto Mexicano de la Juventud “Instinto vs Infección” Pp.22
  • 52. 46 DE ACUERDO CON CARRERA (1982) 2 , SON INNUMERABLES LOS MITOS QUE HAY ALREDEDOR DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, VEAMOS ALGUNOS.  La masturbación causa ITS.  Tomar la píldora, llevar un DIU, proporciona alguna protección contra las ITS.  Los hombres que eyaculan prematuramente son menos propensos a contraer una ITS.  Una inyección de penicilina de vez en cuando evita las ITS.  Los spray y desodorantes vaginales proporcionan alguna protección contra las ITS.  Lavarse con jabón y agua caliente puede curar las ladillas.  Los hombres que adquirieron gonorrea, tienen siempre síntomas.  Una vez curada una ITS, no se puede contraer nuevamente.  Las pruebas para detectar las ITS son complicadas y dolorosas.  Las ITS se dan sólo entre la gente pobre e inculta.  Si tienes relaciones sexuales con alguien que padece una ITS, no te contagias automáticamente.  No puede saberse si alguien tiene una ITS examinando sus órganos sexuales.  Puede saberse si una persona tiene una ITS con sólo mirarla.  Las ITS pueden curarse con remedios caseros y hierbas especiales.  No se contrae una ITS, si no se realiza el coito.  Las personas se pueden curar a sí mismas de las ITS  La manera más fácil de contraer ITS´s es en los baños y las albercas. La información sobre las infecciones de transmisión sexual suele no ser suficiente para erradicar los mitos alrededor de estas y, en consecuencia disminuir su incidencia. La educación formal de la sexualidad constituye la herramienta más útil para su detección y atención. 2 Torices, I., Ávila, G. (2012). Por mi salud y tu tranquilidad, hablemos de sexualidad. México: DGSEI /SEP. Pp.135 b) Escribe si las siguientes afirmaciones son mito o realidad: Se afirma que…. Mito/Realidad Todas las ITS pueden curarse con remedios caseros Los exámenes de diagnóstico son molestos y complicados La masturbación puede causar una ITS Se dice que solo las prostitutas y homosexuales adquieren ITS Cualquier persona sin importar su condición social, raza, religión, sexo y edad puede adquirir una ITS si tienen relaciones sexuales sin protección. El bañarse con rapidez produce una infección de transmisión sexual Las ITS solo se transmiten por contacto sexual, por vía sanguínea y de la mujer embarazada al feto o producto durante el parto Con una sola relación sexual no hay contagio Basta una relación sexual sin protección para contraer una ITS. Las y los adolescentes nunca tendrán una ITS. Adolescentes y jóvenes son quienes más se exponen a contraer una ITS, porque carecen de información. Se dice que si ya se ha tenido una ITS ésta no vuelve a repetirse porque se queda protegido Una persona que tuvo una ITS y se curo, perfectamente puede volverse a infectar si vuelve a tener relaciones sexuales sin protección. Cuando se sospechaque se tiene una ITS no debe acudirse al Centro de Salud porque te cortan el pene Si acudes al Centro de Salud el personal médico te orientará que debes hacer para curar la ITS Cuando tienes una ITS puedes automedicarte. El medicamento debe ser recetado por personal de salud, porque el tratamiento no es igual para todas las ITS.
  • 53. 47 c) Lee los textos de las recomendaciones para compartir y compara tus respuestas, reflexiona sobre lo que aprendiste y escríbelo en el cuadro: 6.2. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y formas de transmisión. Las Infecciones de Transmisión Sexual más comunes son la gonorrea, sífilis, clamidia, herpes genital, cándida, condilomatosis, ladillas, hepatitis B, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y virus por papiloma humano. Son infecciones causadas por gérmenes infecciosos o patógenos (bacterias, virus, parásitos, hongos), que se transmiten fundamentalmente por vía sexual, incluidos el sexo vaginal, anal, y oral. Actualmente constituyen uno de los problemas más importantes de salud pública, la frecuencia de estas infecciones es muy elevada y representan una de las diez primeras causas de morbilidad (enfermedad) y consulta médica. Se han incrementado en todos los grupos de edad, pero la incidencia anual de las ITS en el grupo de 15 a 24 años presenta, en todos los casos, niveles muy superiores a los registrados para la población total. a) Las Infecciones de transmisión sexual existen desde tiempos remotos, algunas son llamadas de nueva generación, identifica y marca con una X, aquellas de las que hayas escuchado, leído o sabido de alguien que las ha adquirido: b) Lee el contenido de las columnas que a continuación se presentan, relaciona el nombre de la infección con su forma de transmisión utilizando una línea: De nueva generación: • VIH ( ) •Infecciones por clamidia ( ) •Herpes genital ( ) •Virus del papiloma humano ( ) Infecciones con gran aumento en su transmisión: • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) ( ) • Tricomoniasis ( ) • Candidiasis ( ) Infecciones “clásicas” (en gran medida agudas y sintomáticas): • Sífilis ( ) • Gonorrea ( ) • Chancro blando ( ) Otras infecciones: • Pediculosis púbica (ladillas) ( ) • Cistitis ( )