SlideShare a Scribd company logo
NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL
Introducción: Principios de los
Sistemas neumáticos
Docente: Ing. Percy AntonioFARFAN ENCISO
2023
MECATRONICA AUTOMOTRIZ
ANTECEDENTES DE
NEUMÁTICA
• Las primeras aplicaciones de neumática se remontan al año 2.500 a.C.
mediante la utilización de muelles de soplado.
• Posteriormente fue utilizada en la construcción de órganos musicales y en la
minería .
• Hace más de 20 siglos, un griego, Resabios, construyó un cañón neumático
que, rearmado manualmente comprimía aire en los cilindros.
• En el siglo XIX se comenzó a utilizar el aire comprimido en la industria de
forma sistemática. Herramientas neumáticas, martillos neumáticos, tubos de
correo neumáticos, son un ejemplo de estas aplicaciones .
• La incorporación de la neumática en mecanismos y la automatización
comienza a mediados del siglo XX. Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López
NEUMÁTICA
• La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de
transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
• Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía.
Ing. Ubaldo Emmanuel
Hernández López
CARACTERÍSTICAS DE
NEUMÁTICA
-Disponibilidad
-Almacenamiento
-Simplicidad de diseño y control
-Elección del movimiento
-Seguridad
Ing. Ubaldo Emmanuel
Hernández López
VENTAJAS DE
NEUMÁTICA
Ing. Ubaldo Emmanuel
Hernández López
• ABUNDANTE: Se refiere principalmente al aire, el cual es ilimitado y se encuentra
disponible gratuitamente en cualquier lugar. No precisa conductos de retorno; lo
cual implica que el aire utilizado pasa de nuevo a la atmósfera.
• ALMACENAJE: El aire es almacenado y comprimido en acumuladores o tanques,
puede ser transportado y utilizado donde y cuando se precise.
• ANTIDEFLAGRANTE: El aire está a prueba de explosiones. No hay riesgo de chispas
en atmósferas explosivas y puede ocuparse en lugares húmedos sin riesgo de
electricidad estática.
• TEMPERATURA: El aire es fiable, incluso a temperaturas extremas.
LIMPIEZA: Cuando se produce escapes de aire no son perjudiciales y pueden
colocarse en las líneas, en depuradores o extractores para mantener el aire limpio.
SIMPLICIDAD: El diseño y constitución de los elementos es fácil y de simple
conexión.
VELOCIDAD: Se obtienen velocidades muy elevadas en aplicación de herramientas
de montaje (atornilladores, llaves, etc.).
REGULACIÓN: Las velocidades y las fuerzas pueden regularse de manera continua y
escalonada.
SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos neumáticos de trabajo hasta su
total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento.
Ing. Ubaldo Emmanuel
Hernández López
DESVENTAJAS DE NEUMÁTICA
PREPARACIÓN:Para la preparación del aire comprimido es necesario
la eliminación de impurezas y humedades previas a su
utilización.
OBTENCIÓN: La obtención del aire comprimido es costosa.
RUIDOS: El aire que escapa a la atmósfera produce ruidos bastante molestos. Se
superan mediante dispositivos silenciadores.
VELOCIDAD:Debido a su gran compresibilidad, no se obtienen
velocidades uniformes en, los elementos de trabajo.
COSTE: es una fuente de energía cara.
La automatización en los mecanismos de manufactura, aparece
de la relación entre las fuerzas económicas y las innovaciones técnicas
como la transferencia de energía, la mecanización de las fábricas, y el
desarrollo de las máquinas de transferencia.
La mecanización de los procesos fue el primer paso para
evolucionar posteriormente hacia la automatización, lo que traería
consigo, el incremento de los niveles de producción (productividad) en
las fábricas. Este deseo de aumentar las producciones, incentivó el
diseño y construcción de máquinas que emulaban los movimientos y
tareas del trabajador, de esta forma entonces, la Revolución Industrial
hace surgir la automatización en las grandes industrias textiles.
Conforme avanzaba la tecnología y los métodos de transferencia
de energía, las máquinas especializadas se motorizaron, lo que acarreó
consigo un notable aumento en la eficiencia de éstas.
Introducción: Principios de los Sistemas
neumáticos
La automatización actual, cuenta con dispositivos
especializados, conocidos como máquinas de transferencia, que
permiten tomar las piezas que se están trabajando y moverlas
hacia otra etapa del proceso, colocándolas de manera
adecuada. Existen por otro lado los robots industriales, que son
poseedores de una habilidad extremadamente fina, utilizándose
para trasladar, manipular y situar piezas ligeras y pesadas con
gran precisión.
La hidráulica y la neumática son parte de la Mecánica de
Fluidos, que se encargan del diseño y mantención de los
sistemas hidráulicos y/o neumáticos empleados por la industria
en general, con el fin de automatizar los procesos productivos,
crear nuevos elementos o mejorar los ya existentes.
NEUMATICA E HIDRAULICA
La hidráulica y la neumática son sistemas de transmisión de
energía a través de un fluido (aceite, oleohidráulica y aire, neumática).
La palabra “Hidráulica” proviene del griego “hydor” que significa
“agua”. Hoy el término hidráulica se emplea para referirse a la
transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de líquidos, es
decir, se utilizan los líquidos para la transmisión de energía, en la
mayoría de los casos se trata de aceites minerales pero también pueden
emplearse otros fluidos, como líquidos sintéticos, agua o una emulsión
agua – aceite.
La palabra “neumática” proviene del griego ”pneuma” que
significa aliento o soplo. Aunque el término debe aplicarse en general al
estudio del comportamiento de
los gases, este término se ha adecuado para comprender casi
exclusivamente los fenómenos de aire comprimido o sobre presión
(presión por encima de una atmósfera) para producir un trabajo.
Existen variados sistemas de transmisión de energía
para generar y controlar un movimiento, entre otros se
encuentran los sistemas mecánico, que emplean elementos
tales como engranajes, palancas, transmisiones por correas,
cadenas, etc. Sistemas eléctricos que utilizan motores,
alternadores, transformadores, conmutadores, etc.,
oleohidráulicos donde se usan bombas, motores, cilindros,
válvulas, etc., y neumáticos compresores, actuadores lineales
y rotativos, válvulas, etc.
Los sistemas de transmisión de energía oleohidráulicos
y neumáticos proporcionan la energía necesaria para
controlar una amplia gama de maquinaria y equipamiento
industrial. Los sistemas oleohidráulicos funcionan con aceite a
presión y los sistemas neumáticos lo hacen con aire
comprimido.
Neumática vs Oleohidráulica
comprimido” ¡Compresible!
NeumáticaDel griego pneuma: viento, respiración
“Tecnología que estudia la producción, transmisión y
control de movimientos y esfuerzos mediante el aire
Oleo (del latín oleum):Aceite
Oleohidráulica Del griego hidra: agua y aulos: conducto
¡Incompresible!
“Tecnología que estudia la producción, transmisión y control
de movimientos y esfuerzos mediante el aceite
a presión”
Neumática vs Oleohidráulica
Motor Compresor Actuador Trabajo
Energía Energía Energía
Mecánica
Energía
Mecánica
Neumatica
ηM ηC ηA
Motor Bomba Actuador Trabajo
Energía Energía
Energía
Mecánica
Energía
Mecánica
Hidráulica
ηM ηB ηA
Transformación de energía
Neumática
Oleohidráulica
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA
NEUMÁTICA
En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica
y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos
se debe principalmente al diseño y fabricación de
elementos de mayor precisión y con materiales de mejor
calidad, acompañado además de estudios mas acabados
de las materias y principios que rigen la hidráulica y
neumática. Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos
que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con
mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido
un creciente desarrollo de la industria en general.
Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos,
móviles e industriales
Aplicaciones Móviles
El empleo de la energía
proporcionada por el aire y aceite a
presión, puede aplicarse para
transportar, excavar, levantar, perforar,
manipular materiales, controlar e
impulsar vehículos móviles tales
como:
 Tractores
 Grúas
 Retroexcavadoras
 Camiones recolectores
de basura
 Cargadores frontales
 Frenos y suspensiones
de camiones
 Vehículos para la
construcción y
mantención de
carreteras
 Etc.
Aplicaciones Industriales
En la industria, es de primera
importancia contar con maquinaria
especializada para controlar, impulsar,
posicionar y mecanizar elementos o
materiales propios de la línea de
producción, para estos efectos se utiliza
con regularidad la energía proporcionada
por fluidos comprimidos. Se tiene entre
otros:
 Maquinaria para la industria plástica
 Máquinas herramientas
 Maquinaria para la elaboración de
alimentos
 Equipamiento para robótica y
manipulación automatizada
 Equipo para montaje industrial
 Maquinaria para la minería
 Maquinaria para la industria
siderúrgica
 Etc.
Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos
automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones
navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina
y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy
controlados y de alta precisión, así se tiene:
 Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.
 Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos,
simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
 Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos,
sistemas especializados de embarcaciones o buques militares
 Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de
hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.
La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que
pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro),
cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos,
plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de
automóviles, etc.
Algunas Aplicaciones:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDRAULICA Y
NEUMATICA
Los sistemas de transmisión de energía oleohidráulicos y neumáticos son
una garantía de seguridad, calidad y fiabilidad a la vez que reducen costos.
La Seguridad es de vital importancia en la navegación aérea y espacial, en
la producción y funcionamiento de vehículos, en la minería y en la
fabricación de productos frágiles. Por ejemplo, los sistemas oleohidráulicos
y neumáticos se utilizan para asistir la dirección y el frenado de coches,
camiones y autobuses. Los sistemas de control oleohidráulico y el tren de
aterrizaje son los responsables de la seguridad en el despegue, aterrizaje y
vuelo de aviones y naves espaciales. Los rápidos avances
Ventajas de la Neumática
 El aire es de fácil captación y abunda
en la tierra
 El aire no posee propiedades
explosivas, por lo que no existen
riesgos de chispas.
 Los actuadores pueden trabajar a
velocidades razonablemente altas y
fácilmente regulables
 El trabajo con aire no daña los
componentes de un circuito por efecto
de golpes de ariete.
 Las sobrecargas no constituyen
situaciones peligrosas o que dañen los
equipos en forma permanente.
 Los cambios de temperatura no afectan
en forma significativa.
 Energía limpia
 Cambios instantáneos de sentido
Desventajas de la neumática
 En circuitos muy extensos se
producen pérdidas de cargas
considerables
 Requiere de instalaciones
especiales para recuperar el aire
previamente empleado
 Las presiones a las que trabajan
normalmente, no permiten
aplicar grandes fuerzas
 Altos niveles de ruido
generados por la descarga del
aire hacia la atmósfera
Ventajas de la Oleohidráulica
 Permite trabajar con elevados
niveles de fuerza o mementos de
giro
 El aceite empleado en el sistema
es fácilmente recuperable
 Velocidad de actuación
fácilmente controlable
 Instalaciones compactas
 Protección simple contra
sobrecargas
 Cambios rápidos de sentido
.
Desventajas de la
Oleohidráulica
El fluido es mas caro
Perdidas de carga
Personal especializado
para la mantención
Fluido muy sensible a
la contaminación
Neumática vs Oleohidráulica
Costes energéticos
400
100
1000
Energía
Eléctrica
Energía
Oleohidráulica
Energía
Neumática
Neumática vs Oleohidráulica
Aire libre
Depósito
Válvula
F
Compresor
Bomba
Válvula

More Related Content

Similar to PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx

PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Ximena Martínez
 
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y EléctricaDiferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y EléctricaCarlos Terán
 
Lore automatismos 2
Lore automatismos 2Lore automatismos 2
Lore automatismos 2tecautind
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)PEDRO VAL MAR
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfSergio Mora
 
Electroneumática: introducción a la neumática
Electroneumática: introducción a la neumáticaElectroneumática: introducción a la neumática
Electroneumática: introducción a la neumáticaSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema neumático - Sistema Neumático de envío
Sistema neumático - Sistema Neumático de envíoSistema neumático - Sistema Neumático de envío
Sistema neumático - Sistema Neumático de envíoGabriel Puente
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAEuler Sheridan Deza Figueroa
 
Neumatica Jose Manuel
Neumatica Jose ManuelNeumatica Jose Manuel
Neumatica Jose ManuelRafa Fdez.
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica listaladypea7
 

Similar to PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx (20)

PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
 
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y EléctricaDiferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
Diferencias entre Maquinaria Neumática, Hidráulica y Eléctrica
 
Lore automatismos 2
Lore automatismos 2Lore automatismos 2
Lore automatismos 2
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
 
Sistemas hidraulicos ing fanor
Sistemas hidraulicos  ing fanorSistemas hidraulicos  ing fanor
Sistemas hidraulicos ing fanor
 
Capacitacion hidroneumatica
Capacitacion hidroneumaticaCapacitacion hidroneumatica
Capacitacion hidroneumatica
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Electroneumática: introducción a la neumática
Electroneumática: introducción a la neumáticaElectroneumática: introducción a la neumática
Electroneumática: introducción a la neumática
 
Proyecto del papi
Proyecto del papiProyecto del papi
Proyecto del papi
 
Sistema neumático - Sistema Neumático de envío
Sistema neumático - Sistema Neumático de envíoSistema neumático - Sistema Neumático de envío
Sistema neumático - Sistema Neumático de envío
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Neumatica Jose Manuel
Neumatica Jose ManuelNeumatica Jose Manuel
Neumatica Jose Manuel
 
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 

More from CITV-TUPAC AMARU

Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptxModelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptxCITV-TUPAC AMARU
 
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...CITV-TUPAC AMARU
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxCITV-TUPAC AMARU
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxCITV-TUPAC AMARU
 
Semana 11 la planta de asfalto
Semana 11   la planta de asfaltoSemana 11   la planta de asfalto
Semana 11 la planta de asfaltoCITV-TUPAC AMARU
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfalticaCITV-TUPAC AMARU
 
Semana 7 transporte con volquetes
Semana 7   transporte con volquetesSemana 7   transporte con volquetes
Semana 7 transporte con volquetesCITV-TUPAC AMARU
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!CITV-TUPAC AMARU
 
Erick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntosErick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntosCITV-TUPAC AMARU
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constCITV-TUPAC AMARU
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1CITV-TUPAC AMARU
 

More from CITV-TUPAC AMARU (16)

Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptxModelo cin-tico - ejercicios.pptx
Modelo cin-tico - ejercicios.pptx
 
Ca-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptxCa-da de presi-n.pptx
Ca-da de presi-n.pptx
 
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL CARROZADO DE OMNIBUS DE T...
 
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptxTERCERA SEMANA  PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
TERCERA SEMANA PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN LA HIDRAULICA Y NEUMATICA.pptx
 
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptxSEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
SEGUNDA CLASE NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL.pptx
 
Unidades de transporte
Unidades de transporteUnidades de transporte
Unidades de transporte
 
Semana 11 la planta de asfalto
Semana 11   la planta de asfaltoSemana 11   la planta de asfalto
Semana 11 la planta de asfalto
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Semana 7 transporte con volquetes
Semana 7   transporte con volquetesSemana 7   transporte con volquetes
Semana 7 transporte con volquetes
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
Trabajos consolidados logistica de la construccion.!
 
Erick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntosErick exposicion conjuntos
Erick exposicion conjuntos
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
Trabajos consolidados logistica de la construccion.! 1
 
Presentacion caja fuller
Presentacion caja fullerPresentacion caja fuller
Presentacion caja fuller
 
Tesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancariTesis correjida zapancari
Tesis correjida zapancari
 

Recently uploaded

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Recently uploaded (12)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx

  • 1. NEUMATICA APLICADA AL AUTOMOVIL Introducción: Principios de los Sistemas neumáticos Docente: Ing. Percy AntonioFARFAN ENCISO 2023 MECATRONICA AUTOMOTRIZ
  • 2. ANTECEDENTES DE NEUMÁTICA • Las primeras aplicaciones de neumática se remontan al año 2.500 a.C. mediante la utilización de muelles de soplado. • Posteriormente fue utilizada en la construcción de órganos musicales y en la minería . • Hace más de 20 siglos, un griego, Resabios, construyó un cañón neumático que, rearmado manualmente comprimía aire en los cilindros. • En el siglo XIX se comenzó a utilizar el aire comprimido en la industria de forma sistemática. Herramientas neumáticas, martillos neumáticos, tubos de correo neumáticos, son un ejemplo de estas aplicaciones . • La incorporación de la neumática en mecanismos y la automatización comienza a mediados del siglo XX. Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López
  • 3. NEUMÁTICA • La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. • Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía. Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE NEUMÁTICA -Disponibilidad -Almacenamiento -Simplicidad de diseño y control -Elección del movimiento -Seguridad Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López
  • 5. VENTAJAS DE NEUMÁTICA Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López • ABUNDANTE: Se refiere principalmente al aire, el cual es ilimitado y se encuentra disponible gratuitamente en cualquier lugar. No precisa conductos de retorno; lo cual implica que el aire utilizado pasa de nuevo a la atmósfera. • ALMACENAJE: El aire es almacenado y comprimido en acumuladores o tanques, puede ser transportado y utilizado donde y cuando se precise. • ANTIDEFLAGRANTE: El aire está a prueba de explosiones. No hay riesgo de chispas en atmósferas explosivas y puede ocuparse en lugares húmedos sin riesgo de electricidad estática. • TEMPERATURA: El aire es fiable, incluso a temperaturas extremas.
  • 6. LIMPIEZA: Cuando se produce escapes de aire no son perjudiciales y pueden colocarse en las líneas, en depuradores o extractores para mantener el aire limpio. SIMPLICIDAD: El diseño y constitución de los elementos es fácil y de simple conexión. VELOCIDAD: Se obtienen velocidades muy elevadas en aplicación de herramientas de montaje (atornilladores, llaves, etc.). REGULACIÓN: Las velocidades y las fuerzas pueden regularse de manera continua y escalonada. SOBRECARGAS: Se puede llegar en los elementos neumáticos de trabajo hasta su total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento. Ing. Ubaldo Emmanuel Hernández López
  • 7. DESVENTAJAS DE NEUMÁTICA PREPARACIÓN:Para la preparación del aire comprimido es necesario la eliminación de impurezas y humedades previas a su utilización. OBTENCIÓN: La obtención del aire comprimido es costosa. RUIDOS: El aire que escapa a la atmósfera produce ruidos bastante molestos. Se superan mediante dispositivos silenciadores. VELOCIDAD:Debido a su gran compresibilidad, no se obtienen velocidades uniformes en, los elementos de trabajo. COSTE: es una fuente de energía cara.
  • 8. La automatización en los mecanismos de manufactura, aparece de la relación entre las fuerzas económicas y las innovaciones técnicas como la transferencia de energía, la mecanización de las fábricas, y el desarrollo de las máquinas de transferencia. La mecanización de los procesos fue el primer paso para evolucionar posteriormente hacia la automatización, lo que traería consigo, el incremento de los niveles de producción (productividad) en las fábricas. Este deseo de aumentar las producciones, incentivó el diseño y construcción de máquinas que emulaban los movimientos y tareas del trabajador, de esta forma entonces, la Revolución Industrial hace surgir la automatización en las grandes industrias textiles. Conforme avanzaba la tecnología y los métodos de transferencia de energía, las máquinas especializadas se motorizaron, lo que acarreó consigo un notable aumento en la eficiencia de éstas. Introducción: Principios de los Sistemas neumáticos
  • 9. La automatización actual, cuenta con dispositivos especializados, conocidos como máquinas de transferencia, que permiten tomar las piezas que se están trabajando y moverlas hacia otra etapa del proceso, colocándolas de manera adecuada. Existen por otro lado los robots industriales, que son poseedores de una habilidad extremadamente fina, utilizándose para trasladar, manipular y situar piezas ligeras y pesadas con gran precisión. La hidráulica y la neumática son parte de la Mecánica de Fluidos, que se encargan del diseño y mantención de los sistemas hidráulicos y/o neumáticos empleados por la industria en general, con el fin de automatizar los procesos productivos, crear nuevos elementos o mejorar los ya existentes.
  • 10. NEUMATICA E HIDRAULICA La hidráulica y la neumática son sistemas de transmisión de energía a través de un fluido (aceite, oleohidráulica y aire, neumática). La palabra “Hidráulica” proviene del griego “hydor” que significa “agua”. Hoy el término hidráulica se emplea para referirse a la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de líquidos, es decir, se utilizan los líquidos para la transmisión de energía, en la mayoría de los casos se trata de aceites minerales pero también pueden emplearse otros fluidos, como líquidos sintéticos, agua o una emulsión agua – aceite. La palabra “neumática” proviene del griego ”pneuma” que significa aliento o soplo. Aunque el término debe aplicarse en general al estudio del comportamiento de los gases, este término se ha adecuado para comprender casi exclusivamente los fenómenos de aire comprimido o sobre presión (presión por encima de una atmósfera) para producir un trabajo.
  • 11. Existen variados sistemas de transmisión de energía para generar y controlar un movimiento, entre otros se encuentran los sistemas mecánico, que emplean elementos tales como engranajes, palancas, transmisiones por correas, cadenas, etc. Sistemas eléctricos que utilizan motores, alternadores, transformadores, conmutadores, etc., oleohidráulicos donde se usan bombas, motores, cilindros, válvulas, etc., y neumáticos compresores, actuadores lineales y rotativos, válvulas, etc. Los sistemas de transmisión de energía oleohidráulicos y neumáticos proporcionan la energía necesaria para controlar una amplia gama de maquinaria y equipamiento industrial. Los sistemas oleohidráulicos funcionan con aceite a presión y los sistemas neumáticos lo hacen con aire comprimido.
  • 12. Neumática vs Oleohidráulica comprimido” ¡Compresible! NeumáticaDel griego pneuma: viento, respiración “Tecnología que estudia la producción, transmisión y control de movimientos y esfuerzos mediante el aire Oleo (del latín oleum):Aceite Oleohidráulica Del griego hidra: agua y aulos: conducto ¡Incompresible! “Tecnología que estudia la producción, transmisión y control de movimientos y esfuerzos mediante el aceite a presión”
  • 13. Neumática vs Oleohidráulica Motor Compresor Actuador Trabajo Energía Energía Energía Mecánica Energía Mecánica Neumatica ηM ηC ηA Motor Bomba Actuador Trabajo Energía Energía Energía Mecánica Energía Mecánica Hidráulica ηM ηB ηA Transformación de energía Neumática Oleohidráulica
  • 14. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA NEUMÁTICA En la actualidad las aplicaciones de la oleohidráulica y neumática son muy variadas, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad, acompañado además de estudios mas acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica y neumática. Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general. Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales
  • 15. Aplicaciones Móviles El empleo de la energía proporcionada por el aire y aceite a presión, puede aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como:  Tractores  Grúas  Retroexcavadoras  Camiones recolectores de basura  Cargadores frontales  Frenos y suspensiones de camiones  Vehículos para la construcción y mantención de carreteras  Etc. Aplicaciones Industriales En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos. Se tiene entre otros:  Maquinaria para la industria plástica  Máquinas herramientas  Maquinaria para la elaboración de alimentos  Equipamiento para robótica y manipulación automatizada  Equipo para montaje industrial  Maquinaria para la minería  Maquinaria para la industria siderúrgica  Etc.
  • 16. Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene:  Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración, etc.  Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje, frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.  Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques militares  Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.
  • 17. La hidráulica y neumática tienen aplicaciones tan variadas, que pueden ser empleadas incluso en controles escénicos (teatro), cinematografía, parques de entretenciones, represas, puentes levadizos, plataformas de perforación submarina, ascensores, mesas de levante de automóviles, etc. Algunas Aplicaciones:
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDRAULICA Y NEUMATICA Los sistemas de transmisión de energía oleohidráulicos y neumáticos son una garantía de seguridad, calidad y fiabilidad a la vez que reducen costos. La Seguridad es de vital importancia en la navegación aérea y espacial, en la producción y funcionamiento de vehículos, en la minería y en la fabricación de productos frágiles. Por ejemplo, los sistemas oleohidráulicos y neumáticos se utilizan para asistir la dirección y el frenado de coches, camiones y autobuses. Los sistemas de control oleohidráulico y el tren de aterrizaje son los responsables de la seguridad en el despegue, aterrizaje y vuelo de aviones y naves espaciales. Los rápidos avances
  • 19. Ventajas de la Neumática  El aire es de fácil captación y abunda en la tierra  El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.  Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y fácilmente regulables  El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de golpes de ariete.  Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos en forma permanente.  Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa.  Energía limpia  Cambios instantáneos de sentido Desventajas de la neumática  En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables  Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado  Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes fuerzas  Altos niveles de ruido generados por la descarga del aire hacia la atmósfera
  • 20. Ventajas de la Oleohidráulica  Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o mementos de giro  El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable  Velocidad de actuación fácilmente controlable  Instalaciones compactas  Protección simple contra sobrecargas  Cambios rápidos de sentido . Desventajas de la Oleohidráulica El fluido es mas caro Perdidas de carga Personal especializado para la mantención Fluido muy sensible a la contaminación
  • 21. Neumática vs Oleohidráulica Costes energéticos 400 100 1000 Energía Eléctrica Energía Oleohidráulica Energía Neumática
  • 22. Neumática vs Oleohidráulica Aire libre Depósito Válvula F Compresor Bomba Válvula