SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Alberto Korda
Ensayo sobre su vida profesional como fotoperiodista
Natalia Pérez Mas
3ºB Periodismo – Fotografía Informativa
Curso 2014/2015
ÍNDICE
1. Introducción
2. Trayectoria personal y profesional
3. Escuela y tendencias
4. Comentario de sus principales obras
5. Conclusiones
6. Referencias
1. Introducción
Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda, nació en el año 1928
en La Habana, Cuba y se ha convertido en uno de los más célebres fotoperiodistas
cubanos por retratar los instantes decisivos de la Revolución Cubana y formar los
grandes iconos del Ché Guevara y Fidel Castro.
¿Por qué él?
Alberto Korda me ha parecido uno de los fotoperiodistas más relevantes del
panorama internacional de la fotografía. Mucho conocemos de grandes fotógrafos
como Robert Capa, pero me parecía interesante el hecho de que este fotógrafo haya
pasado a la historia por una fotografía hecha por casualidad.
El famoso retrato del Che Guevara que lleva por título El Guerrillero Heroico
siempre ha sido una de mis fotografías favoritas y si tenía la oportunidad de
conocer en profundidad la historia y trabajo de un fotoperiodista, parecía de
obligado cumplimiento hacerlo de Alberto Korda. Además de que el retrato se
convierte en la fotografía más reproducida de la historia de la fotografía –y el dato
ya es relevante por su significado-, me parece muy importante descubrir cómo
Korda se convierte en el fotógrafo personal de Fidel Castro y construye en base a
sus imágenes el icono de la Revolución Cubana.
Por último, también considero importante el hecho de que pasara por campos
de la fotografía tan distantes como el comercial, el político con las
representaciones de Fidel y Che Guevara y la fotografía de moda, a la que se dedicó
en sus últimos años y a la que terminó por adorar más que ningún otro tipo de
fotografía.
Alberto Díaz “Korda” con su retrato del Che Guevara
Ficha sintética
Nombre Alberto Díaz Gutiérrez
Apodo Alberto Korda
Lugar de nacimiento La Habana, Cuba
Fecha de nacimiento 14 de septiembre de 1928
Estudios
Graduado en Periodismo 1952
Graduado en Estudios Comerciales
1952
Fotógrafo autodidacta
Trabajos
Estudio de fotografía Comercial y
Publicitaria 1956-1968
1959 Fotógrafo del periódico
Revolución
1959-1960 Fotógrafo personal de Fidel
Castro y el Presidente Dorticós
1968 Fotógrafo del Dpto. de
Investigaciones Submarinas de la
Academia de Ciencias de Cuba.
1970-1986 Fotógrafo para la revista
Opina y para diferentes firmas
comerciales
Principales fotografías
1960 El Guerrillero Heroico
1959 La niña de la muñeca de palo
1960 Miliciana
Principales premios
1982 Distinción por la Cultura Cubana
1979 Tercer premio en el 5º Premio
Internacional de Fotografía Submarina
“Mauricio Sana”
1994 Orden Félix Varela
1998 Premio Olorum Cubano
2. Trayectoria personal y profesional
Graduado en 1952 en Periodismo y
Estudios Comerciales, sus inicios en la
fotografía fueron totalmente circunstanciales.
Comenzó a realizar fotografías para una
campaña de seguros, donde obtuvo el premio
que le permitiría crear en 1956 los Estudios
Korda junto a sus amigos Luis Pierce Byers
(Luis Korda) y Newton Estapé.
Antes de ser conocido como un maestro de
la fotografía mundial de la Revolución, fue un
modesto fotógrafo empeñado en captar la
belleza de las mujeres cubanas. Aprendió por
sí mismo el oficio –de formación autodidacta-
, armado con una cámara de 35 milímetros,
hasta curtirse en la pequeña oficina del
edificio La Metropolitana, en La Habana Vieja,
donde levantaron los estudios Korda.
Tanto él como sus socios se alejaron del concepto tradicional del estudio
fotográfico para ofrecer una imagen de marca acorde al perfil de publicista de
Korda. En concreto, Alberto Korda elaboró diferentes campañas publicitarias para
grandes marcas que consolidaron su estudio, logrando posicionar sus cámaras y
objetivos en eventos sociales destacados, reuniones, inauguraciones, espectáculos
y actividades culturales con gran cantidad de personajes importantes.
Desde 1959 trabajó como fotógrafo del Periódico Revolución y como fotógrafo
personal de Fidel Castro hasta 1969. Además, a Alberto Korda se le atribuye junto
con otros fotoperiodistas la creación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC).
Tan solo un año después, en 1960 realizaría la famosa fotografía de El
Guerrillero Heroico (Che Guevara), que se ha convertido en la imagen más
reproducida de la historia de la fotografía y eso, tomándose de manera
improvisada, “una coincidencia” como dijo el propio Alberto Korda. Bien es cierto
que también ha pasado a la historia precisamente porque se considera uno de los
mejores retratos fotográficos de todos los tiempos.
Sin embargo, parte de su grandeza profesional ha podido verse manchada
precisamente porque algunas de las fotografías que se le adjudican pueden no
haber sido hechas por el propio Korda, sino que éste podría haberlas comprado o
robado de otros fotógrafos contemporáneos suyos. Uno de los grandes mitos y
Retrato de Alberto Korda
rumores que vuelan entorno a la figura del que sí es indudable, uno de los mejores
fotoperiodistas de la historia de la fotografía.
El Guerrillero Heroico / Alberto Korda
A parte de las fotografías de la Revolución, se le considera como el fundador de
la fotografía submarina en Cuba. De hecho, se dedicó en exclusiva a la misma en
1968 en el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, realizando
Atlas de corales cubanos. Desde la década de los 80, se dedicó a la fotografía de
moda y trabajó como editor gráfico en la revista Opina, hoy ya desaparecida.
Alberto Korda murió en París el 25 de mayo de 2001 por causas naturales a los
72 años. Pese a estar lejos de la ciudad que le vio crecer y convertirse en un gran
fotoperiodista, no pasaron ni cinco días hasta que el cuerpo de Korda descansó
para siempre en La Habana.
A modo de resumen, su actividad profesional puede resumirse de esta manera:
I. 1956: establece un estudio de Fotografía Comercial y Publicitaria, en el
cual trabajó hasta 1968.
II. 1959 Fotógrafo del periódico Revolución, así como fotógrafo personal de
Fidel Castro en sus viajes a Venezuela, Estados Unidos, Canada, la URSS y
China.
III. 1960: Continuación como fotógrafo personal de Fidel Castro y del
Presidente Dorticós en su recorrid por los países de Argentina, Brasil,
Uruguay, Venezuela y México.
IV. 1960: Publicación en el periódico Revolución una serie de reportajes del
recorrido de Fidel Castro por Cuba.
V. 1968: Fotógrafo del Departamento de Investigaciones Submarinas de la
Academia de Ciencias de Cuba.
VI. 1970-1986: Fotógrafo para la revista Opina y para las firmas comerciales
EGREM, CUBAEXPORT, CONTEX y CUBAMODA.
Muchos fueron los premios que recibió por su trabajo y su colaboración al
mundo de la fotografía cubana, desarrollándola casi desde sus inicios. Sigue por
tanto, una enumeración de los reconocimientos más importantes a Albert Korda:
→ 1959: Premio Palma de Plata del Periódico Revolución al mejor
fotoreportero del año
→ 1960 y 1963: Premio Concurso Carnaval de la Habana
→ 1979: Segundo Premio Unión de Periodistas de Cuba
→ 1979: Tercer puesto en el Quinto Premio Internacional de Fotografía de la
Revista Mondo Sommerso (Italia)
→ 1981: Premio de Fotografía del Concurso Rubén Martínez Villena
→ 1982: Medalla por la Cultura Nacional en La Habana 1982
→ 1994: Orden Félix Varela de Primer Grado, Consejo de Estado de Cuba
Por otro lado, destaca también el hecho de que sus fotografías han participado
en más de cuarenta exposiciones de todo el mundo tanto de manera personal como
en colaboración con otros fotoperiodistas y fotógrafos. Desde la exposición de Ché
Guevara: hombre o mito, en Oslo, Noruega hasta España con Érase una vez… una
revolución: Alberto Díaz “Korda”; pasando por su querida Cuba, Estados Unidos o
Gran Bretaña. Aunque también cuenta con diferentes exposiciones permanentes de
sus mejores fotografías en Cuba, Estados Unidos, Italia o México.
Finalmente, muchas de sus fotografías se han agrupado en diferentes libros que
han sido publicados cosechando una de las más importantes colecciones para la
historia visual de la Revolución Cubana. Destacan entre ellos los títulos de Canto a
la Realidad: fotografía Latinoamericana (1860-1993), Cuba: 100 años de fotografía
–ambos editados en España- o Momenti della storia, editado en Italia.
3. Escuela y tendencias
Alberto Korda se sitúa sin duda dentro de lo que a principios del siglo XX se
denominó la fotografía comercial, principalmente en sus inicios y en sus últimos
años de trayectoria profesional centrándose en la fotografía de moda y
descubriéndola en Cuba.
La fotografía comercial creció con rapidez a comienzos de citado siglo y las
mejoras en blanco y negro –de ahí que la mayoría de las fotografías de Korda sean
con esta técnica- abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la
habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. De hecho,
como se comentó en el punto anterior, Alberto Korda era autodidacta y nunca se
llegó a especializar en técnicas fotográficas o escuelas definidas.
Es cierto que Alberto Korda recogió el testigo de comienzos de este siglo y
continuó en la segunda mitad del siglo XX con la utilización de esta fotografía
comercial. Pese al gran gusto por el blanco y negro, es cierto que en la década de
los 30 aparece la película en color Kodachrome dando paso a una generalización
del uso de la película de color.
Fueron muchas las innovaciones fotográficas a finales de este siglo, que
aparecieron para su empleo en el campo militar durante la II Guerra Mundial y que
podrían haber llegado también a la Revolución Cubana. De hecho, el
perfeccionamiento de los ordenadores, facilitó, en gran medida, la resolución de
problemas matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado
muchas nuevas lentes que incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de
aquella época.
Por último, es importante citar que la cámara de Korda que mayormente
utilizaba era la Leica M2 con la que consiguió la famosa fotografía del Che Guevara.
Lo mejor de esta cámara era su visor. “Estrenó la magnificación de 0,72 que se haría
habitual en los modelos estándar hasta la fecha de hoy, pero sólo contiene tres líneas
de encuadre que aparecen de uno en uno: una para 35 mm, otra para 50 mm y otra
para 90 mm.”1 Además, una curiosidad es que el telémetro de la M2 incorpora dos
marcas arriba y otras dos abajo, con las que se supone que se logra enfocar de una
manera mucho más rápida. Las características por lo demás son típicamente Leica:
la construcción es completamente metálica, las velocidades van de 1 a 1/1000 y B,
pudiéndose colocar en posiciones intermedias.
1
Cfr.: http://www.salesdeplata.com/leica-m2/
4. Comentario Principales Obras
El Guerrillero Heroico / Alberto Korda
«Esta ha sido la imagen más reproducida de la historia de la fotografía y se tomó
de manera improvisada, una coincidencia» confiesa el propio Alberto Korda en el
documental dedicado al fotógrafo para conmemorar el 50º aniversario de la
fotografía icónica del Che Guevara.
Esta coincidencia tuvo lugar el 5 de marzo de 1960. El día anterior, un buque
francés, La Coubre, explotó en el puerto de La Habana cargado con municiones
destinadas a la naciente Revolución cubana. Murieron al menos 75 personas. El
Che, que se había ocupado personalmente de la atención médica de algunas
víctimas de la explosión, se encontraba entre la marcha fúnebre por la Calle 23 y
Korda le hizo dos fotografías con su Leica M2.
Cincuenta años más tarde, la imagen Guerrillero Heroico de Korda se ha
convertido en la imagen más reproducida del mundo.
La niña de la muñeca de palo / Alberto Korda
Según cuentan numerosos testimonios de lo que pasó antes de tomar la
fotografía, se cuenta que Korda pregunto a la niña “¿Qué tienes en las manos?”,
curioso con aquella pequeña de grandes ojos negros, que abrazaba con ahínco un
trozo de madera cubierta con un pedazo de papel periódico. Supuestamente, la
niña de tan solo dos años le contestó: “Es mi muñequita y se llama Nene”.
Tomada en 1959, tras el gran viral creado por la fotografía del Che Guevara,
Alberto Korda llegó al pintoresco pueblo en el medio de la Cordillera de los
Órganos, y descubrió a Paula María Seijó Loaces, la protagonista de su imagen
predilecta.
“Cuando vi a esta niña me convencí que debía consagrar mi trabajo a una
revolución que transformara esas desigualdades”, recordó en una ocasión el
también denominado autor de sentimientos.
Miliciana / Alberto Korda
Esta fotografía muestra ese lado de la Revolución Cubana que incluye a todos
aquellos que luchan por la causa. Más alejada de las típicas fotografías de Korda
como fotógrafo personal de Fidel Castro. De mirada desafiante muestra la
participación de la mujer en la Revolución.
El plano que utiliza Alberto Korda es un primer plano ligeramente contrapicado,
donde pese al blanco y el negro de la imagen contrasta de manera importante las
luces y sombras (luz en el rostro y sombra en el cuello). Importancia también del
arma que porta la miliciana, pero con cierto desenfoque de ese primer plano, para
dar todo el protagonismo a la mujer.
5. Conclusiones
Después de estudiar y conocer diferentes fotografías de Alberto Korda además
de su trayectoria profesional totalmente ligada al mundo de la fotografía es cierto
que a veces la técnica se queda corta frente a la casualidad de capturar el momento
perfecto.
Alberto Korda no es quizá el más excelente fotoperiodista en cuanto al uso de
una técnica determinada, o uno de los nombres de fotógrafos más conocidos
internacionalmente. Pero sí, consiguió hacer de una de sus fotografías la más
reproducida de toda la historia y además, supo potenciar iconos tales como Fidel
Castro o Che Guevara convirtiéndoles en auténticos símbolos revolucionarios tanto
dentro como fuera de sus fronteras.
Quizá esa sea la mayor conclusión de este ensayo. El éxito de una fotografía y en
consecuencia del fotógrafo o fotoperiodista que la tome radica más si cabe en estar
en el momento perfecto, en ver otro punto de vista de un mismo hecho o buscar
una esencia diferente de un momento en el que todo el mundo ve lo superficial y
no la connotación del hecho.
Precisamente esa búsqueda de una connotación determinada es una de las
principales búsquedas de Alberto Korda que, viendo muchas de sus fotografías
puede sacarse como otra principal conclusión de este fotoperiodista. Busca otra
perspectiva: Fidel no es solo el Primer Ministro vestido con el traje militar, es
también el hombre que juega al golf y que usa gafas de sol; igual que Che Guevara
no es solo el Comandante, es también un joven que pesca o que disfruta de la
música.
Además de esa visión diferente y la búsqueda de otro punto de vista de un
mismo momento, también es necesario tener algo a lo que he llamado intuición
fotográfica, algo que Alberto Korda me ha transmitido desde el primer momento.
¿Por qué él miró al Che en el momento del paso de los cadáveres? Quizá nunca se
sepa por qué, pero lo que si se supo es que simplemente con ese movimiento de
cámara evitando el momento cumbre y encontrando el detalle, consiguió una de
las fotografías más importantes y significativas de la historia de la fotografía del
siglo XX.
6. Referencias
Webgrafía:
- Artículo de el País:
http://cultura.elpais.com/cultura/2010/02/24/album/1266966002_91021
5.html#1266966002_910215_0000000001
- Entrevista a Alberto Korda:
http://www.latinart.com/spanish/transcript.cfm?id=24 (14 de abril de
2001)
- El Che de Alberto Korda:
http://hipertextual.com/archivo/2012/12/fotografias-famosas-el-che-de-
alberto-korda/
- Página web oficial de Alberto Korda: http://www.kordaporsiempre.com/
- Artículo de la BBC:
http://news.bbc.co.uk/local/gloucestershire/hi/people_and_places/arts_an
d_culture/newsid_8739000/8739835.stm
- Cuba by Korda:
http://www.washingtonpost.com/wp-
srv/photo/galleries/091506/korda/index.html
Bibliografía
- Canto a la realidad: fotografía Latinoamericana (1860-1993) Editorial
Lunwerg, España, 1993.
- Cuba: 100 años de fotografía. Editorial Mestizo, España, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biografi Marcel Breuer
biografi Marcel Breuerbiografi Marcel Breuer
biografi Marcel Breuer
rizkarenandar
 
História da Arte: Cubismo
História da Arte: CubismoHistória da Arte: Cubismo
História da Arte: Cubismo
Raphael Lanzillotte
 
Cubism powerpoint
Cubism powerpointCubism powerpoint
Cubism powerpointktibug11
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
Ana Mendieta - March 15, 2015
Ana Mendieta - March 15, 2015Ana Mendieta - March 15, 2015
Ana Mendieta - March 15, 2015Angelina Satarose
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson  El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
Gabriela Garcia
 
Minimalism powerpoint
Minimalism powerpointMinimalism powerpoint
Minimalism powerpointEric Devey
 
Judy Chicago
Judy ChicagoJudy Chicago
Judy Chicagomjarry
 
Art Of The 1920’S
Art Of The 1920’SArt Of The 1920’S
Art Of The 1920’SMrG
 
Marcel Breuer, a brief look into
Marcel Breuer, a brief look intoMarcel Breuer, a brief look into
Marcel Breuer, a brief look into
baburajiv2007
 

La actualidad más candente (20)

4.3 gutai
4.3 gutai4.3 gutai
4.3 gutai
 
biografi Marcel Breuer
biografi Marcel Breuerbiografi Marcel Breuer
biografi Marcel Breuer
 
História da Arte: Cubismo
História da Arte: CubismoHistória da Arte: Cubismo
História da Arte: Cubismo
 
Dada
DadaDada
Dada
 
4.3 fluxus
4.3 fluxus4.3 fluxus
4.3 fluxus
 
Cubism powerpoint
Cubism powerpointCubism powerpoint
Cubism powerpoint
 
Sensation
SensationSensation
Sensation
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
Andy warhol
Andy warholAndy warhol
Andy warhol
 
Ana Mendieta - March 15, 2015
Ana Mendieta - March 15, 2015Ana Mendieta - March 15, 2015
Ana Mendieta - March 15, 2015
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson  El fotógrafo Henri Cartier Bresson
El fotógrafo Henri Cartier Bresson
 
Post Minimalism 1
Post Minimalism 1Post Minimalism 1
Post Minimalism 1
 
Minimalism powerpoint
Minimalism powerpointMinimalism powerpoint
Minimalism powerpoint
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
SURREALISM
SURREALISMSURREALISM
SURREALISM
 
Judy Chicago
Judy ChicagoJudy Chicago
Judy Chicago
 
Art Of The 1920’S
Art Of The 1920’SArt Of The 1920’S
Art Of The 1920’S
 
Marcel Breuer, a brief look into
Marcel Breuer, a brief look intoMarcel Breuer, a brief look into
Marcel Breuer, a brief look into
 
Cubism
CubismCubism
Cubism
 

Similar a Ensayo sobre Alberto Korda - Natalia Pérez Mas

Moda y fotoperiodismo
Moda y fotoperiodismoModa y fotoperiodismo
Moda y fotoperiodismoarielgn
 
El reto de la televisión
El reto de la televisiónEl reto de la televisión
El reto de la televisiónabathmua1988
 
Historia Fotografía Publicitaria
Historia Fotografía PublicitariaHistoria Fotografía Publicitaria
Historia Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
FotóGrafos
FotóGrafosFotóGrafos
FotóGrafosregina89
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografiaLuis Granda
 
Fotografía en colombia
Fotografía en colombiaFotografía en colombia
Fotografía en colombiaarcherrera
 
Fotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y modaFotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y modafotmax
 
Presentacion de moda
Presentacion de modaPresentacion de moda
Presentacion de moda
Ualaa09
 
40 Principales Fotógrafos
40 Principales Fotógrafos40 Principales Fotógrafos
40 Principales Fotógrafosguestb28c84
 
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad Fotógrafos de retrato, modas y sociedad
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad Jesus Gerardo Ortiz
 
40 Principales FotóGrafos
40 Principales FotóGrafos40 Principales FotóGrafos
40 Principales FotóGrafosguestb28c84
 
Fotografos favoritos
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritosdianaarqui
 
El Ché Guevara, escala de grises
El Ché Guevara, escala de grisesEl Ché Guevara, escala de grises
El Ché Guevara, escala de grisesHuskyJCH
 
El Ché Guevara en color
 El Ché Guevara en color El Ché Guevara en color
El Ché Guevara en colorHuskyJCH
 
André kertész
André kertészAndré kertész
André kertészNiurka88
 

Similar a Ensayo sobre Alberto Korda - Natalia Pérez Mas (20)

Alberto Korda
Alberto KordaAlberto Korda
Alberto Korda
 
Moda y fotoperiodismo
Moda y fotoperiodismoModa y fotoperiodismo
Moda y fotoperiodismo
 
El reto de la televisión
El reto de la televisiónEl reto de la televisión
El reto de la televisión
 
Historia Fotografía Publicitaria
Historia Fotografía PublicitariaHistoria Fotografía Publicitaria
Historia Fotografía Publicitaria
 
FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.
FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.
FOTOGRAFOS DEL SIGLO XX.
 
FotóGrafos
FotóGrafosFotóGrafos
FotóGrafos
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografia
 
Fotografía en colombia
Fotografía en colombiaFotografía en colombia
Fotografía en colombia
 
Fotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y modaFotoperiodismo y moda
Fotoperiodismo y moda
 
Presentacion de moda
Presentacion de modaPresentacion de moda
Presentacion de moda
 
40 Principales Fotógrafos
40 Principales Fotógrafos40 Principales Fotógrafos
40 Principales Fotógrafos
 
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad Fotógrafos de retrato, modas y sociedad
Fotógrafos de retrato, modas y sociedad
 
Loooo00000
Loooo00000Loooo00000
Loooo00000
 
Loooo00000
Loooo00000Loooo00000
Loooo00000
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
40 Principales FotóGrafos
40 Principales FotóGrafos40 Principales FotóGrafos
40 Principales FotóGrafos
 
Fotografos favoritos
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritos
 
El Ché Guevara, escala de grises
El Ché Guevara, escala de grisesEl Ché Guevara, escala de grises
El Ché Guevara, escala de grises
 
El Ché Guevara en color
 El Ché Guevara en color El Ché Guevara en color
El Ché Guevara en color
 
André kertész
André kertészAndré kertész
André kertész
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
MelanyMandarachiRive
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 

Ensayo sobre Alberto Korda - Natalia Pérez Mas

  • 1. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Alberto Korda Ensayo sobre su vida profesional como fotoperiodista Natalia Pérez Mas 3ºB Periodismo – Fotografía Informativa Curso 2014/2015
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Trayectoria personal y profesional 3. Escuela y tendencias 4. Comentario de sus principales obras 5. Conclusiones 6. Referencias
  • 3. 1. Introducción Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido como Alberto Korda, nació en el año 1928 en La Habana, Cuba y se ha convertido en uno de los más célebres fotoperiodistas cubanos por retratar los instantes decisivos de la Revolución Cubana y formar los grandes iconos del Ché Guevara y Fidel Castro. ¿Por qué él? Alberto Korda me ha parecido uno de los fotoperiodistas más relevantes del panorama internacional de la fotografía. Mucho conocemos de grandes fotógrafos como Robert Capa, pero me parecía interesante el hecho de que este fotógrafo haya pasado a la historia por una fotografía hecha por casualidad. El famoso retrato del Che Guevara que lleva por título El Guerrillero Heroico siempre ha sido una de mis fotografías favoritas y si tenía la oportunidad de conocer en profundidad la historia y trabajo de un fotoperiodista, parecía de obligado cumplimiento hacerlo de Alberto Korda. Además de que el retrato se convierte en la fotografía más reproducida de la historia de la fotografía –y el dato ya es relevante por su significado-, me parece muy importante descubrir cómo Korda se convierte en el fotógrafo personal de Fidel Castro y construye en base a sus imágenes el icono de la Revolución Cubana. Por último, también considero importante el hecho de que pasara por campos de la fotografía tan distantes como el comercial, el político con las representaciones de Fidel y Che Guevara y la fotografía de moda, a la que se dedicó en sus últimos años y a la que terminó por adorar más que ningún otro tipo de fotografía. Alberto Díaz “Korda” con su retrato del Che Guevara
  • 4. Ficha sintética Nombre Alberto Díaz Gutiérrez Apodo Alberto Korda Lugar de nacimiento La Habana, Cuba Fecha de nacimiento 14 de septiembre de 1928 Estudios Graduado en Periodismo 1952 Graduado en Estudios Comerciales 1952 Fotógrafo autodidacta Trabajos Estudio de fotografía Comercial y Publicitaria 1956-1968 1959 Fotógrafo del periódico Revolución 1959-1960 Fotógrafo personal de Fidel Castro y el Presidente Dorticós 1968 Fotógrafo del Dpto. de Investigaciones Submarinas de la Academia de Ciencias de Cuba. 1970-1986 Fotógrafo para la revista Opina y para diferentes firmas comerciales Principales fotografías 1960 El Guerrillero Heroico 1959 La niña de la muñeca de palo 1960 Miliciana Principales premios 1982 Distinción por la Cultura Cubana 1979 Tercer premio en el 5º Premio Internacional de Fotografía Submarina “Mauricio Sana” 1994 Orden Félix Varela 1998 Premio Olorum Cubano
  • 5. 2. Trayectoria personal y profesional Graduado en 1952 en Periodismo y Estudios Comerciales, sus inicios en la fotografía fueron totalmente circunstanciales. Comenzó a realizar fotografías para una campaña de seguros, donde obtuvo el premio que le permitiría crear en 1956 los Estudios Korda junto a sus amigos Luis Pierce Byers (Luis Korda) y Newton Estapé. Antes de ser conocido como un maestro de la fotografía mundial de la Revolución, fue un modesto fotógrafo empeñado en captar la belleza de las mujeres cubanas. Aprendió por sí mismo el oficio –de formación autodidacta- , armado con una cámara de 35 milímetros, hasta curtirse en la pequeña oficina del edificio La Metropolitana, en La Habana Vieja, donde levantaron los estudios Korda. Tanto él como sus socios se alejaron del concepto tradicional del estudio fotográfico para ofrecer una imagen de marca acorde al perfil de publicista de Korda. En concreto, Alberto Korda elaboró diferentes campañas publicitarias para grandes marcas que consolidaron su estudio, logrando posicionar sus cámaras y objetivos en eventos sociales destacados, reuniones, inauguraciones, espectáculos y actividades culturales con gran cantidad de personajes importantes. Desde 1959 trabajó como fotógrafo del Periódico Revolución y como fotógrafo personal de Fidel Castro hasta 1969. Además, a Alberto Korda se le atribuye junto con otros fotoperiodistas la creación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Tan solo un año después, en 1960 realizaría la famosa fotografía de El Guerrillero Heroico (Che Guevara), que se ha convertido en la imagen más reproducida de la historia de la fotografía y eso, tomándose de manera improvisada, “una coincidencia” como dijo el propio Alberto Korda. Bien es cierto que también ha pasado a la historia precisamente porque se considera uno de los mejores retratos fotográficos de todos los tiempos. Sin embargo, parte de su grandeza profesional ha podido verse manchada precisamente porque algunas de las fotografías que se le adjudican pueden no haber sido hechas por el propio Korda, sino que éste podría haberlas comprado o robado de otros fotógrafos contemporáneos suyos. Uno de los grandes mitos y Retrato de Alberto Korda
  • 6. rumores que vuelan entorno a la figura del que sí es indudable, uno de los mejores fotoperiodistas de la historia de la fotografía. El Guerrillero Heroico / Alberto Korda A parte de las fotografías de la Revolución, se le considera como el fundador de la fotografía submarina en Cuba. De hecho, se dedicó en exclusiva a la misma en 1968 en el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, realizando Atlas de corales cubanos. Desde la década de los 80, se dedicó a la fotografía de moda y trabajó como editor gráfico en la revista Opina, hoy ya desaparecida. Alberto Korda murió en París el 25 de mayo de 2001 por causas naturales a los 72 años. Pese a estar lejos de la ciudad que le vio crecer y convertirse en un gran fotoperiodista, no pasaron ni cinco días hasta que el cuerpo de Korda descansó para siempre en La Habana. A modo de resumen, su actividad profesional puede resumirse de esta manera: I. 1956: establece un estudio de Fotografía Comercial y Publicitaria, en el cual trabajó hasta 1968. II. 1959 Fotógrafo del periódico Revolución, así como fotógrafo personal de Fidel Castro en sus viajes a Venezuela, Estados Unidos, Canada, la URSS y China. III. 1960: Continuación como fotógrafo personal de Fidel Castro y del Presidente Dorticós en su recorrid por los países de Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y México. IV. 1960: Publicación en el periódico Revolución una serie de reportajes del recorrido de Fidel Castro por Cuba. V. 1968: Fotógrafo del Departamento de Investigaciones Submarinas de la Academia de Ciencias de Cuba.
  • 7. VI. 1970-1986: Fotógrafo para la revista Opina y para las firmas comerciales EGREM, CUBAEXPORT, CONTEX y CUBAMODA. Muchos fueron los premios que recibió por su trabajo y su colaboración al mundo de la fotografía cubana, desarrollándola casi desde sus inicios. Sigue por tanto, una enumeración de los reconocimientos más importantes a Albert Korda: → 1959: Premio Palma de Plata del Periódico Revolución al mejor fotoreportero del año → 1960 y 1963: Premio Concurso Carnaval de la Habana → 1979: Segundo Premio Unión de Periodistas de Cuba → 1979: Tercer puesto en el Quinto Premio Internacional de Fotografía de la Revista Mondo Sommerso (Italia) → 1981: Premio de Fotografía del Concurso Rubén Martínez Villena → 1982: Medalla por la Cultura Nacional en La Habana 1982 → 1994: Orden Félix Varela de Primer Grado, Consejo de Estado de Cuba Por otro lado, destaca también el hecho de que sus fotografías han participado en más de cuarenta exposiciones de todo el mundo tanto de manera personal como en colaboración con otros fotoperiodistas y fotógrafos. Desde la exposición de Ché Guevara: hombre o mito, en Oslo, Noruega hasta España con Érase una vez… una revolución: Alberto Díaz “Korda”; pasando por su querida Cuba, Estados Unidos o Gran Bretaña. Aunque también cuenta con diferentes exposiciones permanentes de sus mejores fotografías en Cuba, Estados Unidos, Italia o México. Finalmente, muchas de sus fotografías se han agrupado en diferentes libros que han sido publicados cosechando una de las más importantes colecciones para la historia visual de la Revolución Cubana. Destacan entre ellos los títulos de Canto a la Realidad: fotografía Latinoamericana (1860-1993), Cuba: 100 años de fotografía –ambos editados en España- o Momenti della storia, editado en Italia.
  • 8. 3. Escuela y tendencias Alberto Korda se sitúa sin duda dentro de lo que a principios del siglo XX se denominó la fotografía comercial, principalmente en sus inicios y en sus últimos años de trayectoria profesional centrándose en la fotografía de moda y descubriéndola en Cuba. La fotografía comercial creció con rapidez a comienzos de citado siglo y las mejoras en blanco y negro –de ahí que la mayoría de las fotografías de Korda sean con esta técnica- abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. De hecho, como se comentó en el punto anterior, Alberto Korda era autodidacta y nunca se llegó a especializar en técnicas fotográficas o escuelas definidas. Es cierto que Alberto Korda recogió el testigo de comienzos de este siglo y continuó en la segunda mitad del siglo XX con la utilización de esta fotografía comercial. Pese al gran gusto por el blanco y negro, es cierto que en la década de los 30 aparece la película en color Kodachrome dando paso a una generalización del uso de la película de color. Fueron muchas las innovaciones fotográficas a finales de este siglo, que aparecieron para su empleo en el campo militar durante la II Guerra Mundial y que podrían haber llegado también a la Revolución Cubana. De hecho, el perfeccionamiento de los ordenadores, facilitó, en gran medida, la resolución de problemas matemáticos en el diseño de las lentes. Aparecieron en el mercado muchas nuevas lentes que incluían las de tipo intercambiable para las cámaras de aquella época. Por último, es importante citar que la cámara de Korda que mayormente utilizaba era la Leica M2 con la que consiguió la famosa fotografía del Che Guevara. Lo mejor de esta cámara era su visor. “Estrenó la magnificación de 0,72 que se haría habitual en los modelos estándar hasta la fecha de hoy, pero sólo contiene tres líneas de encuadre que aparecen de uno en uno: una para 35 mm, otra para 50 mm y otra para 90 mm.”1 Además, una curiosidad es que el telémetro de la M2 incorpora dos marcas arriba y otras dos abajo, con las que se supone que se logra enfocar de una manera mucho más rápida. Las características por lo demás son típicamente Leica: la construcción es completamente metálica, las velocidades van de 1 a 1/1000 y B, pudiéndose colocar en posiciones intermedias. 1 Cfr.: http://www.salesdeplata.com/leica-m2/
  • 9. 4. Comentario Principales Obras El Guerrillero Heroico / Alberto Korda «Esta ha sido la imagen más reproducida de la historia de la fotografía y se tomó de manera improvisada, una coincidencia» confiesa el propio Alberto Korda en el documental dedicado al fotógrafo para conmemorar el 50º aniversario de la fotografía icónica del Che Guevara. Esta coincidencia tuvo lugar el 5 de marzo de 1960. El día anterior, un buque francés, La Coubre, explotó en el puerto de La Habana cargado con municiones destinadas a la naciente Revolución cubana. Murieron al menos 75 personas. El Che, que se había ocupado personalmente de la atención médica de algunas víctimas de la explosión, se encontraba entre la marcha fúnebre por la Calle 23 y Korda le hizo dos fotografías con su Leica M2. Cincuenta años más tarde, la imagen Guerrillero Heroico de Korda se ha convertido en la imagen más reproducida del mundo.
  • 10. La niña de la muñeca de palo / Alberto Korda Según cuentan numerosos testimonios de lo que pasó antes de tomar la fotografía, se cuenta que Korda pregunto a la niña “¿Qué tienes en las manos?”, curioso con aquella pequeña de grandes ojos negros, que abrazaba con ahínco un trozo de madera cubierta con un pedazo de papel periódico. Supuestamente, la niña de tan solo dos años le contestó: “Es mi muñequita y se llama Nene”. Tomada en 1959, tras el gran viral creado por la fotografía del Che Guevara, Alberto Korda llegó al pintoresco pueblo en el medio de la Cordillera de los Órganos, y descubrió a Paula María Seijó Loaces, la protagonista de su imagen predilecta. “Cuando vi a esta niña me convencí que debía consagrar mi trabajo a una revolución que transformara esas desigualdades”, recordó en una ocasión el también denominado autor de sentimientos.
  • 11. Miliciana / Alberto Korda Esta fotografía muestra ese lado de la Revolución Cubana que incluye a todos aquellos que luchan por la causa. Más alejada de las típicas fotografías de Korda como fotógrafo personal de Fidel Castro. De mirada desafiante muestra la participación de la mujer en la Revolución. El plano que utiliza Alberto Korda es un primer plano ligeramente contrapicado, donde pese al blanco y el negro de la imagen contrasta de manera importante las luces y sombras (luz en el rostro y sombra en el cuello). Importancia también del arma que porta la miliciana, pero con cierto desenfoque de ese primer plano, para dar todo el protagonismo a la mujer.
  • 12. 5. Conclusiones Después de estudiar y conocer diferentes fotografías de Alberto Korda además de su trayectoria profesional totalmente ligada al mundo de la fotografía es cierto que a veces la técnica se queda corta frente a la casualidad de capturar el momento perfecto. Alberto Korda no es quizá el más excelente fotoperiodista en cuanto al uso de una técnica determinada, o uno de los nombres de fotógrafos más conocidos internacionalmente. Pero sí, consiguió hacer de una de sus fotografías la más reproducida de toda la historia y además, supo potenciar iconos tales como Fidel Castro o Che Guevara convirtiéndoles en auténticos símbolos revolucionarios tanto dentro como fuera de sus fronteras. Quizá esa sea la mayor conclusión de este ensayo. El éxito de una fotografía y en consecuencia del fotógrafo o fotoperiodista que la tome radica más si cabe en estar en el momento perfecto, en ver otro punto de vista de un mismo hecho o buscar una esencia diferente de un momento en el que todo el mundo ve lo superficial y no la connotación del hecho. Precisamente esa búsqueda de una connotación determinada es una de las principales búsquedas de Alberto Korda que, viendo muchas de sus fotografías puede sacarse como otra principal conclusión de este fotoperiodista. Busca otra perspectiva: Fidel no es solo el Primer Ministro vestido con el traje militar, es también el hombre que juega al golf y que usa gafas de sol; igual que Che Guevara no es solo el Comandante, es también un joven que pesca o que disfruta de la música. Además de esa visión diferente y la búsqueda de otro punto de vista de un mismo momento, también es necesario tener algo a lo que he llamado intuición fotográfica, algo que Alberto Korda me ha transmitido desde el primer momento. ¿Por qué él miró al Che en el momento del paso de los cadáveres? Quizá nunca se sepa por qué, pero lo que si se supo es que simplemente con ese movimiento de cámara evitando el momento cumbre y encontrando el detalle, consiguió una de las fotografías más importantes y significativas de la historia de la fotografía del siglo XX.
  • 13. 6. Referencias Webgrafía: - Artículo de el País: http://cultura.elpais.com/cultura/2010/02/24/album/1266966002_91021 5.html#1266966002_910215_0000000001 - Entrevista a Alberto Korda: http://www.latinart.com/spanish/transcript.cfm?id=24 (14 de abril de 2001) - El Che de Alberto Korda: http://hipertextual.com/archivo/2012/12/fotografias-famosas-el-che-de- alberto-korda/ - Página web oficial de Alberto Korda: http://www.kordaporsiempre.com/ - Artículo de la BBC: http://news.bbc.co.uk/local/gloucestershire/hi/people_and_places/arts_an d_culture/newsid_8739000/8739835.stm - Cuba by Korda: http://www.washingtonpost.com/wp- srv/photo/galleries/091506/korda/index.html Bibliografía - Canto a la realidad: fotografía Latinoamericana (1860-1993) Editorial Lunwerg, España, 1993. - Cuba: 100 años de fotografía. Editorial Mestizo, España, 1998.