SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad educativa tomas oleas
• El Pantera Leo, también conocido como el Rey de la Selva, es un de los más grandes de los
felinos, mide entre 3 y 3.3 metros de longitud y suele pesar unos 180 Kg de media, pero se han
encontrado ejemplares de 270 Kg, esto en el caso de los machos. Las hembras son un poco
más pequeñas. A los machos les caracteriza la poderosa melena que viste su cuello y parte del
cuerpo y, algunos expertos coinciden en que cubre dos funciones. Una aparentar un tamaño
mayor del real ante sus rivales y otra, proteger de alguna manera los ataques a su garganta.
Tiempos atrás, este magnífico animal se repartía por Europa y por el continente asiático, además
del africano. Actualmente, se localiza en África y en menor medida en la India. La población de
leones se ha visto duramente castigada por la mano del hombre, llegando a datos preocupantes.
La situación, aún se agrava más cuando los pocos leones que habitan, al no disponer de
alimento, recurren a los animales domésticos e incluso a humanos, por lo que su final es el
mismo, son sacrificados.
• Los cocodrilos llevan vidas bastante inactivas, ya que yacen inmóviles la mayor parte
del día. Por la mañana los ríos se calientan lentamente y los cocodrilos a menudo
buscan el calor del sol en la orilla del río. Los cocodrilos tienen cuerpos pesados y
metabolismos generalmente lentos, aunque pueden controlar la velocidad de su
digestión según la abundancia de presas y de la temperatura ambiente; así, con una
temperatura óptima (40-50 ºC) pueden hacer una digestión rápida si abundan las
presas o lenta si éstas escasean (estos últimos datos fueron probados
científicamente hace muy poco).
• Los elefantes son los animales mamíferos terrestres más grandes de
nuestro planeta. Actualmente, se conocen dos especies diferentes: el
elefante africano y el elefante asiático, cada una de ellas con distintas
subespecies, algunas extintas. Descendientes directos de los mamuts
y los mastodontes, los elefantes han sido capaces de adaptarse a una
gran variedad de ambientes como altas zonas montañosas, sabanas,
desiertos, valles y bosques tropicales. El rasgo más distintivo de los
elefantes es su alargada trompa, un músculo sin huesos que utilizan
para recoger alimentos, emitir sonidos e identificar olores y sabores.
• La tortuga es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma
(regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental). Es una especie que ha
sobrevivido por más de 200 millones de años. Existen muchas razas distintas, las tortugas
mediterráneas, asiáticas, norteamericanas, africanas y sudamericanas, dentro de éstas últimas
está la más conocida en Chile, la tortuga Aunque son lentas, las tortugas caminan bastante por lo
que requieren de un jardín con vegetación para recorrer, además de necesitar exposición al sol
algunas horas al día para el fortalecimiento de su caparazón.
• Expectativa de vida: Se espera que alcancen los 50 o 60 años de edad, siendo frecuente que
lleguen a los 80 años.
• Las serpientes han sido fascinantes, misteriosas y en ocasiones temibles por las personas. Se
cree que están relacionadas con los reptiles acuáticos y que con el transcurso de los años, y a
través de la evolución han cambiado. Las encontramos de todos los tamaños, colores y en varios
entornos. Existen más de 3.000 especies de serpientes, y sólo 375 poseen veneno. En el único
lugar donde no pueden vivir es en la Antártida.
• Todas las especies son reptiles. Ofrecen un cuerpo flexible, y no tienen ninguna extremidad, esto
no les impide escalar ni deslizarse. Algunas miden unos pocos centímetros pero otras miden más
de 25 pies de largo, vive en los árboles, en la tierra, bajo tierra, en el agua, y en climas húmedos
que ofrezcan una temperatura cálida. Según los estudios realizados se plantea que son de
sangre fría y además son capaces de moverse en diferentes formas, por ejemplo en forma lateral,
muchas personas conocen sobre las serpientes.
• Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates
simiiformes
• Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele. Aunque
existen algunas similitudes entre ambos animales, las diferencias son muchas. A
diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más
primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra “simio” como traducción de la
palabra inglesa ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde
al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo y también tienen
tradición antropoide, usado como sustantivo, y mono antropomorfo.
• El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de
su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es
un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de
distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se
trata de un felino solitario que por lo general evita a las personas. El puma fue
considerado una fiera peligrosa a partir de la colonización europa de América.
Esta consideración y la progresiva ocupación humana de los hábitats del puma
han hecho que sus poblaciones disminuyan en casi todos
sus hábitats históricos.
• Ningún animal tiene un pelaje tan característico como el de la cebra. Las rayas de cada
espécimen son igual de únicas que las huellas dactilares no hay dos iguales, si bien cada una de
las tres especies existentes tiene su propio patrón general.
• Las cebras son animales sociales que viven en manadas. Pacen en grupo, normalmente hierba, e
incluso se acicalan unas a otras.
• La especie más abundante es la cebra de llanura de Burche. Viven en pequeños grupos
familiares formados por un macho semental, varias hembras y sus crías. Estas unidades se
pueden combinar con otras para formar espectaculares manadas de miles de individuos, pero los
miembros de la familia se mantienen unidos en el seno de la manada.
• El oso es uno de los animales más grandes.
• Su peso varía según la estación del año, en otoño pesan mucho más que en la primavera. Esto
es porque durante el otoño deben comer mucho para luego sobrevivir sin problemas la
hibernación durante el invierno.
• El osos marrón se caracteriza por una chapan en sus hombros.
• Tiene garras más largas en sus patas delanteras.
• Viven entre 20 y 25 años y comen plantas, frutas, insectos, ratones, salmón, trucha, y medianos
mamíferos.
• El tigre, al contrario del león, vive en zonas donde la vegetación es arbustiva,
poblada de matorrales y árboles diseminados. Éste puede llegar hasta las
verdaderas selvas y junglas, pero prefiere las zonas boscosas salpicadas de claros.
• Los tigres marcan su territorio con una mezcla de orina y secreciones con la que
mojan arboles y arbustos. También dejan marcas en los arboles con sus garras. El
tamaño del territorio de un tigre depende de la cantidad de comida disponible dentro
del mismo. A veces, sobre todo en el caso de los tigres siberianos, puede llegar a los
180 km2.
• Su alimentación varía desde grandes mamíferos como jabalíes, hasta lagartijas o
ranas en épocas de escasez. El tigre caza solo y matan tanto las hembras como los
machos.
• Posee unos ojos que pueden moverse independientemente uno de otro, y como
resultado, los camaleones tienen una visión de 360°. Las especies arbóreas tienen
colas prensiles. Destaca la lengua extensible del animal, cubierta con una sustancia
pegajosa. Su rango de distribución corresponde principalmente a África y Asia; viven
mayoritariamente en la isla de Madagascar, España, Portugal, Sri Lanka, el sur de la India, el
Medio Oriente y en algunas islas del oeste del océano Índico. Algunas especies viven ahora
en Hawái, California y Florida en los Estados Unidos, ya que fueron introducidas.
• Viven en ambientes forestales, es decir, en todo tipo de bosques tropicales y de montaña,
selvas, sabanas y ocasionalmente estepas y desiertos.
Unidad educativa tomas oleas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo .
Johanospina13
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
biblioteca03de14
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
anjiguior
 

La actualidad más candente (19)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Biología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: MamíferosBiología 6 - Animales: Mamíferos
Biología 6 - Animales: Mamíferos
 
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: InvertebradosBiologia 7 - Animales: Invertebrados
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
 
Unidad educativa``tomas oleas´´
Unidad educativa``tomas oleas´´Unidad educativa``tomas oleas´´
Unidad educativa``tomas oleas´´
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Animalesss
AnimalesssAnimalesss
Animalesss
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo .
 
El tigre de diente de sable
El tigre de diente de sableEl tigre de diente de sable
El tigre de diente de sable
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Biologia 4 - Animales: peces y anfibios
Biologia 4 - Animales: peces y anfibiosBiologia 4 - Animales: peces y anfibios
Biologia 4 - Animales: peces y anfibios
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
Enciclopedia Virtual De 2grado[1].
 
armadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucionarmadillo gigante y su evolucion
armadillo gigante y su evolucion
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Hasbleidy diaz
Hasbleidy diazHasbleidy diaz
Hasbleidy diaz
 

Destacado

Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitaisCriacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
ertedgidc
 
1ª Republica Portuguesa
1ª Republica Portuguesa1ª Republica Portuguesa
1ª Republica Portuguesa
crie_historia9
 
Modelo romano parte 1
Modelo romano   parte 1Modelo romano   parte 1
Modelo romano parte 1
cattonia
 

Destacado (20)

CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2
 
La esclavitud de las mentes versión completa 2005 protegida
La esclavitud de las mentes versión completa 2005 protegidaLa esclavitud de las mentes versión completa 2005 protegida
La esclavitud de las mentes versión completa 2005 protegida
 
Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitaisCriacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
Criacao e disponibilizacao_recursos_educativos_digitais
 
FDX
FDXFDX
FDX
 
Google Drive for Teachers
Google Drive for TeachersGoogle Drive for Teachers
Google Drive for Teachers
 
Bacterial endophytes associated with the tropical forage grass Brachiaria spp.
Bacterial endophytes associated with the tropical forage grass Brachiaria spp. Bacterial endophytes associated with the tropical forage grass Brachiaria spp.
Bacterial endophytes associated with the tropical forage grass Brachiaria spp.
 
Coimbra
CoimbraCoimbra
Coimbra
 
Sociedade e Cultura
Sociedade e CulturaSociedade e Cultura
Sociedade e Cultura
 
1ª Republica Portuguesa
1ª Republica Portuguesa1ª Republica Portuguesa
1ª Republica Portuguesa
 
Arcadismo em Portugal
Arcadismo em Portugal Arcadismo em Portugal
Arcadismo em Portugal
 
O Iluminismo
O IluminismoO Iluminismo
O Iluminismo
 
HCA grupo A
HCA   grupo AHCA   grupo A
HCA grupo A
 
O Porto de Lisboa
O Porto de LisboaO Porto de Lisboa
O Porto de Lisboa
 
2.colour
2.colour2.colour
2.colour
 
Pigeon pea
Pigeon peaPigeon pea
Pigeon pea
 
Roma apresentação 2
Roma apresentação 2Roma apresentação 2
Roma apresentação 2
 
Modulo 10 contexto
Modulo 10   contextoModulo 10   contexto
Modulo 10 contexto
 
Ilha dos amores
Ilha dos amoresIlha dos amores
Ilha dos amores
 
Modelo romano parte 1
Modelo romano   parte 1Modelo romano   parte 1
Modelo romano parte 1
 
Cultura da catedral
Cultura da catedralCultura da catedral
Cultura da catedral
 

Similar a Unidad educativa tomas oleas

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
liceth0906
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
merielez
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
yonaiber
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
emanuel55
 

Similar a Unidad educativa tomas oleas (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
 
Los animales salvajes
 Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
 
Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción! Animales en vía de extinción!
Animales en vía de extinción!
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
animales en peligro de extincion (cecyt6 chihuahua)
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
taller
taller taller
taller
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
El parque bararida 2
El parque bararida 2El parque bararida 2
El parque bararida 2
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINSION
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Unidad educativa tomas oleas

  • 2. • El Pantera Leo, también conocido como el Rey de la Selva, es un de los más grandes de los felinos, mide entre 3 y 3.3 metros de longitud y suele pesar unos 180 Kg de media, pero se han encontrado ejemplares de 270 Kg, esto en el caso de los machos. Las hembras son un poco más pequeñas. A los machos les caracteriza la poderosa melena que viste su cuello y parte del cuerpo y, algunos expertos coinciden en que cubre dos funciones. Una aparentar un tamaño mayor del real ante sus rivales y otra, proteger de alguna manera los ataques a su garganta. Tiempos atrás, este magnífico animal se repartía por Europa y por el continente asiático, además del africano. Actualmente, se localiza en África y en menor medida en la India. La población de leones se ha visto duramente castigada por la mano del hombre, llegando a datos preocupantes. La situación, aún se agrava más cuando los pocos leones que habitan, al no disponer de alimento, recurren a los animales domésticos e incluso a humanos, por lo que su final es el mismo, son sacrificados.
  • 3. • Los cocodrilos llevan vidas bastante inactivas, ya que yacen inmóviles la mayor parte del día. Por la mañana los ríos se calientan lentamente y los cocodrilos a menudo buscan el calor del sol en la orilla del río. Los cocodrilos tienen cuerpos pesados y metabolismos generalmente lentos, aunque pueden controlar la velocidad de su digestión según la abundancia de presas y de la temperatura ambiente; así, con una temperatura óptima (40-50 ºC) pueden hacer una digestión rápida si abundan las presas o lenta si éstas escasean (estos últimos datos fueron probados científicamente hace muy poco).
  • 4. • Los elefantes son los animales mamíferos terrestres más grandes de nuestro planeta. Actualmente, se conocen dos especies diferentes: el elefante africano y el elefante asiático, cada una de ellas con distintas subespecies, algunas extintas. Descendientes directos de los mamuts y los mastodontes, los elefantes han sido capaces de adaptarse a una gran variedad de ambientes como altas zonas montañosas, sabanas, desiertos, valles y bosques tropicales. El rasgo más distintivo de los elefantes es su alargada trompa, un músculo sin huesos que utilizan para recoger alimentos, emitir sonidos e identificar olores y sabores.
  • 5. • La tortuga es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma (regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental). Es una especie que ha sobrevivido por más de 200 millones de años. Existen muchas razas distintas, las tortugas mediterráneas, asiáticas, norteamericanas, africanas y sudamericanas, dentro de éstas últimas está la más conocida en Chile, la tortuga Aunque son lentas, las tortugas caminan bastante por lo que requieren de un jardín con vegetación para recorrer, además de necesitar exposición al sol algunas horas al día para el fortalecimiento de su caparazón. • Expectativa de vida: Se espera que alcancen los 50 o 60 años de edad, siendo frecuente que lleguen a los 80 años.
  • 6. • Las serpientes han sido fascinantes, misteriosas y en ocasiones temibles por las personas. Se cree que están relacionadas con los reptiles acuáticos y que con el transcurso de los años, y a través de la evolución han cambiado. Las encontramos de todos los tamaños, colores y en varios entornos. Existen más de 3.000 especies de serpientes, y sólo 375 poseen veneno. En el único lugar donde no pueden vivir es en la Antártida. • Todas las especies son reptiles. Ofrecen un cuerpo flexible, y no tienen ninguna extremidad, esto no les impide escalar ni deslizarse. Algunas miden unos pocos centímetros pero otras miden más de 25 pies de largo, vive en los árboles, en la tierra, bajo tierra, en el agua, y en climas húmedos que ofrezcan una temperatura cálida. Según los estudios realizados se plantea que son de sangre fría y además son capaces de moverse en diferentes formas, por ejemplo en forma lateral, muchas personas conocen sobre las serpientes.
  • 7. • Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes • Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele. Aunque existen algunas similitudes entre ambos animales, las diferencias son muchas. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra “simio” como traducción de la palabra inglesa ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo y también tienen tradición antropoide, usado como sustantivo, y mono antropomorfo.
  • 8. • El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un felino solitario que por lo general evita a las personas. El puma fue considerado una fiera peligrosa a partir de la colonización europa de América. Esta consideración y la progresiva ocupación humana de los hábitats del puma han hecho que sus poblaciones disminuyan en casi todos sus hábitats históricos.
  • 9. • Ningún animal tiene un pelaje tan característico como el de la cebra. Las rayas de cada espécimen son igual de únicas que las huellas dactilares no hay dos iguales, si bien cada una de las tres especies existentes tiene su propio patrón general. • Las cebras son animales sociales que viven en manadas. Pacen en grupo, normalmente hierba, e incluso se acicalan unas a otras. • La especie más abundante es la cebra de llanura de Burche. Viven en pequeños grupos familiares formados por un macho semental, varias hembras y sus crías. Estas unidades se pueden combinar con otras para formar espectaculares manadas de miles de individuos, pero los miembros de la familia se mantienen unidos en el seno de la manada.
  • 10. • El oso es uno de los animales más grandes. • Su peso varía según la estación del año, en otoño pesan mucho más que en la primavera. Esto es porque durante el otoño deben comer mucho para luego sobrevivir sin problemas la hibernación durante el invierno. • El osos marrón se caracteriza por una chapan en sus hombros. • Tiene garras más largas en sus patas delanteras. • Viven entre 20 y 25 años y comen plantas, frutas, insectos, ratones, salmón, trucha, y medianos mamíferos.
  • 11. • El tigre, al contrario del león, vive en zonas donde la vegetación es arbustiva, poblada de matorrales y árboles diseminados. Éste puede llegar hasta las verdaderas selvas y junglas, pero prefiere las zonas boscosas salpicadas de claros. • Los tigres marcan su territorio con una mezcla de orina y secreciones con la que mojan arboles y arbustos. También dejan marcas en los arboles con sus garras. El tamaño del territorio de un tigre depende de la cantidad de comida disponible dentro del mismo. A veces, sobre todo en el caso de los tigres siberianos, puede llegar a los 180 km2. • Su alimentación varía desde grandes mamíferos como jabalíes, hasta lagartijas o ranas en épocas de escasez. El tigre caza solo y matan tanto las hembras como los machos.
  • 12. • Posee unos ojos que pueden moverse independientemente uno de otro, y como resultado, los camaleones tienen una visión de 360°. Las especies arbóreas tienen colas prensiles. Destaca la lengua extensible del animal, cubierta con una sustancia pegajosa. Su rango de distribución corresponde principalmente a África y Asia; viven mayoritariamente en la isla de Madagascar, España, Portugal, Sri Lanka, el sur de la India, el Medio Oriente y en algunas islas del oeste del océano Índico. Algunas especies viven ahora en Hawái, California y Florida en los Estados Unidos, ya que fueron introducidas. • Viven en ambientes forestales, es decir, en todo tipo de bosques tropicales y de montaña, selvas, sabanas y ocasionalmente estepas y desiertos.