SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN
DEL CORAZÓN
Andrea Paola Ariza Vargas
Maria Paula Espitia Peña
Maria Fernanda Ramírez Angarita
Yessica Tatiana Sánchez Rodríguez
Isabel Cristina Santos Palacio
Gina Isabel Villota Ortiz
________________________________________________________________________________________________
06-mayo-2016
Introducción
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
• El corazón es un musculo
• Esta compuesto por 4 cavidades
• 2 aurículas
• 2 ventrículos
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Configuración del corazón
Válvulas
• Las Válvulas semilunares, conectan los
ventrículos con los vasos sanguíneos
• La Válvula Pulmonar une el ventrículo derecho
con la arteria pulmonar
• La Válvula Aortica uno el ventrículo izquierdo
con la aorta
• Las Válvulas Aurículo-Ventriculares separan las
aurículas de los ventrículos.
• La derecha es la valvula tricúspide, tiene 3
valvas
• La izquierda es la válvula mitral, tiene 2 valvas
Seno coronario
Válvula
pulmonar
Válvula
aortica
Arteria coronaria
derecha
Válvula bicúspide
o mitral
Válvula
tricúspide
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Ventriculos - Auriculas
• Los Ventriculos tienen las paredes mas
gruesas que las auriculas, se contraen
para enviar sangre hacia la aorta que la
lleva al resto del cuerpo
• Las aurículas tiene las paredes mas
delgadas que los ventriculos, sirven como
deposito de la sangre que llega de las
venas pulmonares y cavas superior e
inferior.
IMAGEN TOMADA DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8672.htm
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Sístole y diástole
cardiaca
Sístole Ventricular
• Es la fase mas activa y potente del latido
cardiaco
• Se produce por el impulso enviado por el
nodo A-V, haciendo que las paredes de los
ventrículos se contraigan
• Aumenta la presión y se abren las válvulas
aortica y pulmonar, la sangre entra en la
aorta y la arteria pulmonar.
• Las válvulas aurículo - ventriculares se
mantiene cerradas
• Despues, las paredes de los ventrículos se
relajan y esta listo para un nuevo latido
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Diástole Ventricular
• Las paredes del corazón se relajan y se llena de la
sangre que llega de las auriculas
• La sangre tras entregar el oxigeno en todo el cuerpo,
retorna al corazón en la aurícula derecha por las venas
cavas y a la aurícula izquierda llega la sangre
oxigenada por la venas pulmonares
• Cuando el corazón esta lleno, el marcapasos natural
Nodo Sino Auricular, lanza el impulso a las paredes
musculares estimulando la contracción del corazón
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Capas internas del corazón
1. Endocardio: túnica
interna.
2. Miocardio: túnica media.
3. Epicardio: túnica externa.
4. Pericardio: capa serosa
que rodea (cubre) al
corazón.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Ubicación del corazón
• El corazón está situado en el centro
del tórax (mediastino),
• Entre los dos pulmones
• Se apoyá sobre la parte central
fibrosa del músculo diafragma
• Su parte inferior está ligeramente
inclinada hacia la izquierda
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Mediastino
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
El mediastino anterior se localiza
entre el cuerpo del esternón y el
pericardio
El mediastino medio contiene el
pericardio, el corazón y las estructuras
delante de la bifurcación traquea y detrás
del mediastino anterior
El mediastinonposterior esta
ubicado entre la traquea y la
columna vertebral
Forma y orientación
• El corazón esta fijado y mantenido en su lugar
dentro el tórax por los grandes vasos.
• Tiene la forma de cono o pirámide, en sus lados
puede conocerse:
• Una base, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la
derecha
• Un vértice o punta (ápex), situado adelante y a
la izquierda
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Superficie cardiaca
El corazón tiene en su superficie
• 3 caras
• 4 bordes
• 1 base
• 1 vértice
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Cavidades cardiacas
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Tabiques del Corazón
IMAGEN TOMADA DE:
https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/89103
• Tabique Interauricular (Inter - Atrial)
• Tabique Interventricular
• Tabique Auriculoventricular
Tabique
interventricular
Tabique
interauricular
Tabique
auriculoventricular
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Las aurículas
AURICULAS
(Atrios)
- Son cavidades de paredes delgadas
-Su superficie interna es lisa, no
aparece relieve
- En las orejuelas tiene mayor grosor
y se enriquece con columnas
carnosas
- Los orificios venosos de las
aurículas son numerosos
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Los ventrículos
VENTRICULOS
- Son cavidades irregulares con
relieves musculares en la
superficie interna
- Se comunican con las aurículas
por la valvula auroventricular
- La sangre sale por el tronco de
la pulmonar del Ventriculo
Derecho y por la aorta del
Ventriculo Izquierdo
Aparatos valvulares
• Están anexos a los orificios auriculo
ventriculares
• Estan formados por una zona de
fijación conjuntivo-fibrosa en forma de
anillo, denominado anillo fibroso, en
donde se insertan las válvulas
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Aurícula Derecha
• Alli confluyen las Venas Cavas Superior e Inferior con la
cresta terminal
• La pared medial esta formada por el Septum Inter Auricular
• En el Septum inter Auricular esta la Fosa oval
• El Seno Coronario es donde llega la circulacion venosa del
corazón
• Los Músculos Pectíneos estan en la pared auricular
• Tiene la Orejuela Derecha
• Triángulo de Koch
• Válvula tricúspide
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Ventrículo Derecho
La porción Posteroinferior o cámara auricular
• Válva anterior de la tricúspide
• Músculos papilares
• Cintilla arqueada
• La porción Anterosuperior o infundíbulo o
cámara arterial.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Musculo
papilar septal
Musculo papilar
posterior
Musculo
papilar
anterior
Esta localizada en el Orificio Auriculo Ventricular
Derecho:
• Se denomina la Válvula Tricúspide
• Tiene tres valvas
• Una anterior
• Otra posteroinferior
• Y la septal.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Valvula Ventrícular Derecha
Valva
anterior
Valva
Posterior
Valva
septal
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
• En el orificio arterial de salida del Ventriculo
Derecho se encuentra la Válvula Pulmonar
• Tiene Tres valvas: izquierda, derecha y anterior.
• Nódulo de Morgagni (abultamiento fibroso en la
parte media del borde libre).
Corazón derecho:
Válvula pulmonar Valva
pulmonar
izquierda
Valva semilunar
anterior
Valva pulmonar
derecha
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Sistema de Conducción
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Sistema de
conducción
El corazón
posee un
sistema de
fibras
musculares
especiali
zadas
denominado
sistema de
conducción
de la
excitación
cardiaca
Elementos :
- Acúmulos de
haces y redes
de células en el
nodo sinusal
(NS)
-Nódulo
auricoventricula
r (NAV)
- Haz de hiss
-Red
subendocardic
a
-Fibras de
Purkinje
Tienen como
función
facilitar la
producción y
transmisión
del estimulo
eléctrico
para la
contracción
del corazón
Sistema de Conducción del Corazón
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Fascículoauriculoventricular
deHiss
NodoAuricoventricular
NóduloSinusal(NS)
Se localiza en la
unión de la vena
cava superior con
la aurícula
derecha
Controla
la frecuencia
cardíaca
Se encuentra a 1
mm del epicardio
y a mayor
distancia del
endocardio
subyacente
Situado bajo el
endocardio de la
pared septal de la
aurícula derecha,
en el triángulo de
Koch, arriba de la
válvula tricúspide
Posee una
porción compacta
(con forma
semioval apoyada
sobre el cuerpo
fibroso central
(CFC)
Formado por la
convergencia de
los fascículos
longitudinales en
el polo
anteroinferior del
nodo AV.
El haz se adelgaza
y queda envuelto
en una túnica de
tejido conectivo
vascularizado
(subendocardico)
Sistema de conducción del Corazón
• Recibe las 4 venas pulmonares.
• Se comunica al ventrículo izquierdo
por la válvula mitral.
• Esta situada a la izquierda por detrás
de la aurícula derecha.
• Se separa del atrio derecho por el
tabique Inter Auricular.
• Se considera que tiene 6 paredes
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Aurícula izquierda:
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Paredes de la Aurícula
Pared superior Pared anterior Pared interauricular
Pared inferior Pared posterior Pared lateral
Pared superior:
• Es redondeada y estrecha.
• Forma el techo de la aurícula.
• Su vértice anterior se relaciona con la
aorta y el tronco pulmonar, de los que
esta separada por el seno transverso
del pericardio.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Corazón izquierdo
Pared inferior:
• Puede estar levantada por la
saliente del seno coronario.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Seno Coronario
Pared inferior
Pared anterior:
• Es el orificio Auriculo Ventricular Izquierdo
• Esta cerrado durante la sístole ventricular.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Pared anterior
Pared posterior:
• Lisa y regularmente vertical
• Convexa hacia atrás
• Es cuadrilátera, tiene 4 ángulos marcados por la
llegada de las venas pulmonares.
• Las Venas Pulmonares Superiores son mas
anteriores que las Venas Pulmonares Inferiores.
• Cada una de las venas pulmonares están rodeadas
por un manguito pericárdico.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Pared interauricular:
• Es anterior y derecha
• Muy delgada a nivel de la fosa oval de la
aurícula derecha, se engruesa a su
alrededor.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Pared lateral:
• Es la parte superior anterior e
izquierda de la aurícula.
• Es marcada por el orificio de la
orejuela.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Ventrículo
• Se diferencia del derecho por :
• El mayor espesor de sus paredes
• La proximidad de los orificios
de entrada y salida
• Es cónico
• Da la forma de punta al
corazón.
• En el se distinguen 3
paredes, una base
y un vértice.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Paredes del Ventrículo
Pared lateral o
izquierda
Pared medial, septal o
interauricular
Pared inferior o
diafragmática
Base (válvula mitral y orificio
auriculoventricular izquierdo)
Vértice
Pared lateral o izquierda:
• Es la cara quirúrgica del ventrículo.
• Se extiende desde el surco interventricular
anterior hasta la rama marginal izquierda de la
arteria circunfleja.
• Inferiormente se inserta el musculo papilar
anterior.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Pared inferior o
diafragmática:
• Esta marcada por el musculo papilar
posterior.
• Forma un conjunto cóncavo hacia adelante
y hacia la derecha, junto con la pared
lateral.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
IMAGEN TOMADA DE: Laterjet, Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta ed.Mexico:Panamericana.2012
Pared medial, septal o
interventricular:
• Corresponde al tabique interventricular
• Es mas lisa que el resto de las paredes
• Se continua hacia arriba y hacia atrás con la
pared aortica, marcadamente cóncava.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Vértice:
• Formado por las 3 paredes del
ventrículo, las cuales convergen en el
vértice del corazón.
• Ocupado por trabéculas carnosas que le
dan un aspecto esponjoso.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Base:
• Orientada hacia arriba, atrás y a la derecha
• Dispone del sistema de cierre, denominado
válvula mitral
• La base tiene:
• 1. Anillo fibroso
• 2. Válvula mitral
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Base:
1. Anillo fibroso:
• Adelante y a la derecha se encuentran los
trígonos fibrosos derecho e izquierdo.
• Su espesor varia.
• Se interpone entre la musculatura auricular y
ventricular.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Anillo fibroso de la
válvula mitral
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Base:
Válvula mitral
Válvula anterior (mayor)
Válvula posterior
(menor)
valva anterior:
• Es anterior y derecha.
• Se inserta sobre el trígono fibroso izquierdo
y el tabique interauricular.
• Es lisa en sus dos caras.
• Es la valva que separa la cámara de
entrada de la cámara de salida.
• Sus valvas se fijan solo sobre su borde
libre.
• Solo recibe cuerdas tendinosas de primer
orden.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Trígono fibroso
izquierdo
Válvula anterior
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
• Recibe cuerdas tendinosas de primer,
segundo y tercer orden.
Válvula posterior
Trígono fibroso
derecho
Valva posterior:
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Válvula mitral
IMAGEN TOMADA DE: Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía Humana. 5ta ed. Barcelona, España: Elsevier.2011.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Nombre de la exposición. Debe ser en minúsculas y centrado
Músculos papilares
Musculo papilar
anterior
• Redondeado
• Convexo
Musculo papilar
posterior
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Músculos papilares
IMAGENES TOMADAS DE:
http://farmupibi.blogspot.com.co/2015/04/diseccion-de-un-corazon-morfologia.html
Orificio de la Aorta
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
• Se sitúa adelante, arriba y a la
derecha del orificio
auriculoventricular izquierdo.
• Tiene 3 válvulas semilunares.
• Mas gruesas que las pulmonares.
• En su borde libre esta el nódulo de
las válvulas semilunares.
posterior
Izquierda
Derecha
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Cámara de entrada y salida
Ventrículo Izquierdo
Cámara de entrada:
• Es posterior e inferior.
• Es irregular y erizada de relieves
musculares.
• La sangre llega por el orificio
auriculoventricular izquierdo.
Cámara de salida:
• Es anterior y derecha.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
IMAGEN TOMADA DE: Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía
Humana. 5ta ed. Barcelona, España: Elsevier.2011.
Vascularización
Sistema de Coronarias
• De los senos aórticos derecho e izquierdo nacen las
arterias coronaria derecha e izquierda respectivamente.
• Se originan a dos tercios de la distancia entre el anillo
aórtico y la unión sino tubular
• Las arterias coronarias rodean el corazón en el surco
coronario, dan ramas marginales interventriculares que
convergen en el vértice del corazón.
• La coronaria derecha nace perpendicular a la aorta, la
coronaria izquierda nace describiendo un ángulo agudo.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Aorta
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Arteria Coronaria Derecha
Se origina en el seno aórtico derecho de la
aorta ascendente (borde de la válvula
semilunar derecha)
Se compone de 3 segmentos:
1. Periauricular
2. Infraauricular
3. Interventricular posterior
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Arteria Coronaria Derecha
Las zonas que irriga la arteria coronaria derecha son:
• El nodo sinusal
• El nodo AV
• La aurícula derecha
• El ventrículo derecho
• El tabique interventricular
• Parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo
• Se origina de la aorta a nivel de la válvula
semilunar izquierda.
• Esta oculta por la orejuela izquierda
• Se bifurca en:
• Rama interventricular anterior
• Rama circunfleja
• Rama marginal circunfleja
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Arteria Coronaria Izquierda
• Rodea el lado izquierdo del tronco
pulmonar, desciende de manera oblicua
hacia el vértice del corazón en el surco
interventricular anterior.
• Las ramas colaterales son
• Rama lateral
• Rama del cono arterioso
• Ramas interventriculares septales
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Corazón izquierdo
Rama interventricular anterior
• Va hacia la izquierda, en el surco coronario, termina
antes de alcanzar el surco interventricular posterior.
• Va acompañada de la vena cardiaca magna.
• Ramas colaterales:
• Ramas auriculares anteriores
• Rama NS
• Rama auricular intermedia
• Ramas ventriculares
• Rama marginal izquierda
• Rama posterior del V. izquierdo
• Ramas anteriores del V. Izquierdo
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Corazón izquierdo: Rama Circunfleja
La arteria coronaria izquierda es la encargada de
irrigar:
• La aurícula izquierda.
• El ventrículo izquierdo
• El fascículo auriculoventricular
• Las ramas de fascículo auriculoventricular
• La mayor parte del tabique interventricular.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Corazón izquierdo: Arteria coronaria
Sistema de las Venas Coronarias
• El retorno venoso se realiza a través de
las venas cardiacas y la vena magna, la
mayoría vacían en el seno coronario
• El seno coronario drena en la aurícula
derecha, entre la desembocadura de la
vena cava inferior y el orificio
auriculoventricular derecho.
• Se localiza en el surco coronario, en la
cara posterior del corazón entre la
aurícula y el ventrículo izquierdo
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Venas coronarias
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Comprenden:
• Vena cardiaca magna
• Seno coronario
Y a su vez un grupo de venas
independientes:
• Pequeñas venas del
corazón
• Venas cardiacas mínimas
Venas cardiacas mínimas (Tebesio)
Venas cardiacas mínimas (Tebesio)
• Drenan directamente las cavidades cardíacas,
son muy numerosas en la aurícula y ventrículo
derecho.
• Ocasionalmente aparecen en la aurícula
izquierda, mezclando la sangre. (Pouilhes)
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Venas cardiacas anteriores y vena cardiaca
menor
• Son pequeñas venas que nacen en el
ventrículo derecho, cruzan el surco coronario y
entran en la parte anterior de la aurícula
derecha, drenan la parte anterior del ventrículo
derecho
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
Vena cardiaca magna y seno coronario
• Comienza en el vértice del corazón y asciende en el
surco interventricular anterior donde corre paralela a la
arteria interventricular anterior, llegando al seno
coronario.
• Luego gira a la izquierda y continua por la base/ cara
diafragmática del corazón, al lado de la rama
circunfleja .
• La vena coronaria mayor gradualmente va
aumentando de calibre para formar el seno coronario
que termina en la aurícula derecha.
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
BIBLIOGRAFÍA
• Latarjet.ruiz liard. Anatomía humana. 4ª edición. Tomo2 .editorial panamericana
• Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía Humana. 5ta ed. Barcelona, España:
Elsevier.2011.
• GUTIÉRREZ LEAL, R. ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Gutiérrez Leal R. ANATOMÍA DEL
CORAZÓN [Internet]. Google.com.co. 2012 [cited 17 September 2016]. Available
from:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwibjZGA9pjPAhUo54MKHWDxDiEQFghGMAk&url=https%3A
%2F%2Fmedicinagpoc.files.wordpress.com%2F2012%2F06%2Fanatomc3ada-de-
corazc3b3n-180412.ppt&usg=AFQjCNGFWiIxIXV9NARd68zqMUz-
GQPZMw&bvm=bv.133178914,d.eWE
Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
estudia medicina
 
Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmares
anais chang
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
Brenda Gdrrama Jrz
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
asdas
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
RM9 BUAP
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
Elda Soto
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
franco gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Anatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmaresAnatomia arcos palmares
Anatomia arcos palmares
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 

Similar a Configuración del corazón

sistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clasesistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clase
ga8odelmoral
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Damayra
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
Diego Rangel
 

Similar a Configuración del corazón (20)

Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
sistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clasesistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clase
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
150613.ppt
150613.ppt150613.ppt
150613.ppt
 
Corazon.ppt
Corazon.pptCorazon.ppt
Corazon.ppt
 
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascularAnatomia funcional del sistema cardiovascular
Anatomia funcional del sistema cardiovascular
 
Anatohisto2
Anatohisto2Anatohisto2
Anatohisto2
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
 
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
Sistema cardiovascular. anatomia topografica.
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
 
CF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptxCF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptx
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 

Más de Maria Paula Espitia Peña

Más de Maria Paula Espitia Peña (20)

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
INTOXICACIONES
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Breastfeeding
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Heart attack
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
PAI colombia.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Configuración del corazón

  • 1. CONFIGURACIÓN DEL CORAZÓN Andrea Paola Ariza Vargas Maria Paula Espitia Peña Maria Fernanda Ramírez Angarita Yessica Tatiana Sánchez Rodríguez Isabel Cristina Santos Palacio Gina Isabel Villota Ortiz ________________________________________________________________________________________________ 06-mayo-2016
  • 2. Introducción Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz • El corazón es un musculo • Esta compuesto por 4 cavidades • 2 aurículas • 2 ventrículos
  • 3. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Configuración del corazón Válvulas • Las Válvulas semilunares, conectan los ventrículos con los vasos sanguíneos • La Válvula Pulmonar une el ventrículo derecho con la arteria pulmonar • La Válvula Aortica uno el ventrículo izquierdo con la aorta • Las Válvulas Aurículo-Ventriculares separan las aurículas de los ventrículos. • La derecha es la valvula tricúspide, tiene 3 valvas • La izquierda es la válvula mitral, tiene 2 valvas Seno coronario Válvula pulmonar Válvula aortica Arteria coronaria derecha Válvula bicúspide o mitral Válvula tricúspide
  • 4. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Ventriculos - Auriculas • Los Ventriculos tienen las paredes mas gruesas que las auriculas, se contraen para enviar sangre hacia la aorta que la lleva al resto del cuerpo • Las aurículas tiene las paredes mas delgadas que los ventriculos, sirven como deposito de la sangre que llega de las venas pulmonares y cavas superior e inferior. IMAGEN TOMADA DE: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8672.htm
  • 5. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Sístole y diástole cardiaca
  • 6. Sístole Ventricular • Es la fase mas activa y potente del latido cardiaco • Se produce por el impulso enviado por el nodo A-V, haciendo que las paredes de los ventrículos se contraigan • Aumenta la presión y se abren las válvulas aortica y pulmonar, la sangre entra en la aorta y la arteria pulmonar. • Las válvulas aurículo - ventriculares se mantiene cerradas • Despues, las paredes de los ventrículos se relajan y esta listo para un nuevo latido Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 7. Diástole Ventricular • Las paredes del corazón se relajan y se llena de la sangre que llega de las auriculas • La sangre tras entregar el oxigeno en todo el cuerpo, retorna al corazón en la aurícula derecha por las venas cavas y a la aurícula izquierda llega la sangre oxigenada por la venas pulmonares • Cuando el corazón esta lleno, el marcapasos natural Nodo Sino Auricular, lanza el impulso a las paredes musculares estimulando la contracción del corazón Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 8. Capas internas del corazón 1. Endocardio: túnica interna. 2. Miocardio: túnica media. 3. Epicardio: túnica externa. 4. Pericardio: capa serosa que rodea (cubre) al corazón. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 9. Ubicación del corazón • El corazón está situado en el centro del tórax (mediastino), • Entre los dos pulmones • Se apoyá sobre la parte central fibrosa del músculo diafragma • Su parte inferior está ligeramente inclinada hacia la izquierda Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 10. Mediastino Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz El mediastino anterior se localiza entre el cuerpo del esternón y el pericardio El mediastino medio contiene el pericardio, el corazón y las estructuras delante de la bifurcación traquea y detrás del mediastino anterior El mediastinonposterior esta ubicado entre la traquea y la columna vertebral
  • 11. Forma y orientación • El corazón esta fijado y mantenido en su lugar dentro el tórax por los grandes vasos. • Tiene la forma de cono o pirámide, en sus lados puede conocerse: • Una base, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha • Un vértice o punta (ápex), situado adelante y a la izquierda Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 12. Superficie cardiaca El corazón tiene en su superficie • 3 caras • 4 bordes • 1 base • 1 vértice Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 13. Cavidades cardiacas Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 14. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Tabiques del Corazón IMAGEN TOMADA DE: https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/89103 • Tabique Interauricular (Inter - Atrial) • Tabique Interventricular • Tabique Auriculoventricular Tabique interventricular Tabique interauricular Tabique auriculoventricular
  • 15. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Las aurículas AURICULAS (Atrios) - Son cavidades de paredes delgadas -Su superficie interna es lisa, no aparece relieve - En las orejuelas tiene mayor grosor y se enriquece con columnas carnosas - Los orificios venosos de las aurículas son numerosos
  • 16. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Los ventrículos VENTRICULOS - Son cavidades irregulares con relieves musculares en la superficie interna - Se comunican con las aurículas por la valvula auroventricular - La sangre sale por el tronco de la pulmonar del Ventriculo Derecho y por la aorta del Ventriculo Izquierdo
  • 17. Aparatos valvulares • Están anexos a los orificios auriculo ventriculares • Estan formados por una zona de fijación conjuntivo-fibrosa en forma de anillo, denominado anillo fibroso, en donde se insertan las válvulas Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 18. Aurícula Derecha • Alli confluyen las Venas Cavas Superior e Inferior con la cresta terminal • La pared medial esta formada por el Septum Inter Auricular • En el Septum inter Auricular esta la Fosa oval • El Seno Coronario es donde llega la circulacion venosa del corazón • Los Músculos Pectíneos estan en la pared auricular • Tiene la Orejuela Derecha • Triángulo de Koch • Válvula tricúspide Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 19. Ventrículo Derecho La porción Posteroinferior o cámara auricular • Válva anterior de la tricúspide • Músculos papilares • Cintilla arqueada • La porción Anterosuperior o infundíbulo o cámara arterial. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Musculo papilar septal Musculo papilar posterior Musculo papilar anterior
  • 20. Esta localizada en el Orificio Auriculo Ventricular Derecho: • Se denomina la Válvula Tricúspide • Tiene tres valvas • Una anterior • Otra posteroinferior • Y la septal. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Valvula Ventrícular Derecha Valva anterior Valva Posterior Valva septal
  • 21. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz • En el orificio arterial de salida del Ventriculo Derecho se encuentra la Válvula Pulmonar • Tiene Tres valvas: izquierda, derecha y anterior. • Nódulo de Morgagni (abultamiento fibroso en la parte media del borde libre). Corazón derecho: Válvula pulmonar Valva pulmonar izquierda Valva semilunar anterior Valva pulmonar derecha
  • 22. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Sistema de Conducción
  • 23. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Sistema de conducción El corazón posee un sistema de fibras musculares especiali zadas denominado sistema de conducción de la excitación cardiaca Elementos : - Acúmulos de haces y redes de células en el nodo sinusal (NS) -Nódulo auricoventricula r (NAV) - Haz de hiss -Red subendocardic a -Fibras de Purkinje Tienen como función facilitar la producción y transmisión del estimulo eléctrico para la contracción del corazón Sistema de Conducción del Corazón
  • 24. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Fascículoauriculoventricular deHiss NodoAuricoventricular NóduloSinusal(NS) Se localiza en la unión de la vena cava superior con la aurícula derecha Controla la frecuencia cardíaca Se encuentra a 1 mm del epicardio y a mayor distancia del endocardio subyacente Situado bajo el endocardio de la pared septal de la aurícula derecha, en el triángulo de Koch, arriba de la válvula tricúspide Posee una porción compacta (con forma semioval apoyada sobre el cuerpo fibroso central (CFC) Formado por la convergencia de los fascículos longitudinales en el polo anteroinferior del nodo AV. El haz se adelgaza y queda envuelto en una túnica de tejido conectivo vascularizado (subendocardico) Sistema de conducción del Corazón
  • 25. • Recibe las 4 venas pulmonares. • Se comunica al ventrículo izquierdo por la válvula mitral. • Esta situada a la izquierda por detrás de la aurícula derecha. • Se separa del atrio derecho por el tabique Inter Auricular. • Se considera que tiene 6 paredes Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Aurícula izquierda:
  • 26. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Paredes de la Aurícula Pared superior Pared anterior Pared interauricular Pared inferior Pared posterior Pared lateral
  • 27. Pared superior: • Es redondeada y estrecha. • Forma el techo de la aurícula. • Su vértice anterior se relaciona con la aorta y el tronco pulmonar, de los que esta separada por el seno transverso del pericardio. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Corazón izquierdo
  • 28. Pared inferior: • Puede estar levantada por la saliente del seno coronario. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Seno Coronario Pared inferior
  • 29. Pared anterior: • Es el orificio Auriculo Ventricular Izquierdo • Esta cerrado durante la sístole ventricular. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Pared anterior
  • 30. Pared posterior: • Lisa y regularmente vertical • Convexa hacia atrás • Es cuadrilátera, tiene 4 ángulos marcados por la llegada de las venas pulmonares. • Las Venas Pulmonares Superiores son mas anteriores que las Venas Pulmonares Inferiores. • Cada una de las venas pulmonares están rodeadas por un manguito pericárdico. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 31. Pared interauricular: • Es anterior y derecha • Muy delgada a nivel de la fosa oval de la aurícula derecha, se engruesa a su alrededor. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 32. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Pared lateral: • Es la parte superior anterior e izquierda de la aurícula. • Es marcada por el orificio de la orejuela.
  • 33. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Ventrículo • Se diferencia del derecho por : • El mayor espesor de sus paredes • La proximidad de los orificios de entrada y salida • Es cónico • Da la forma de punta al corazón. • En el se distinguen 3 paredes, una base y un vértice.
  • 34. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Paredes del Ventrículo Pared lateral o izquierda Pared medial, septal o interauricular Pared inferior o diafragmática Base (válvula mitral y orificio auriculoventricular izquierdo) Vértice
  • 35. Pared lateral o izquierda: • Es la cara quirúrgica del ventrículo. • Se extiende desde el surco interventricular anterior hasta la rama marginal izquierda de la arteria circunfleja. • Inferiormente se inserta el musculo papilar anterior. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 36. Pared inferior o diafragmática: • Esta marcada por el musculo papilar posterior. • Forma un conjunto cóncavo hacia adelante y hacia la derecha, junto con la pared lateral. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz IMAGEN TOMADA DE: Laterjet, Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta ed.Mexico:Panamericana.2012
  • 37. Pared medial, septal o interventricular: • Corresponde al tabique interventricular • Es mas lisa que el resto de las paredes • Se continua hacia arriba y hacia atrás con la pared aortica, marcadamente cóncava. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 38. Vértice: • Formado por las 3 paredes del ventrículo, las cuales convergen en el vértice del corazón. • Ocupado por trabéculas carnosas que le dan un aspecto esponjoso. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 39. Base: • Orientada hacia arriba, atrás y a la derecha • Dispone del sistema de cierre, denominado válvula mitral • La base tiene: • 1. Anillo fibroso • 2. Válvula mitral Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 40. Base: 1. Anillo fibroso: • Adelante y a la derecha se encuentran los trígonos fibrosos derecho e izquierdo. • Su espesor varia. • Se interpone entre la musculatura auricular y ventricular. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Anillo fibroso de la válvula mitral
  • 41. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Base: Válvula mitral Válvula anterior (mayor) Válvula posterior (menor)
  • 42. valva anterior: • Es anterior y derecha. • Se inserta sobre el trígono fibroso izquierdo y el tabique interauricular. • Es lisa en sus dos caras. • Es la valva que separa la cámara de entrada de la cámara de salida. • Sus valvas se fijan solo sobre su borde libre. • Solo recibe cuerdas tendinosas de primer orden. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Trígono fibroso izquierdo Válvula anterior
  • 43. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz • Recibe cuerdas tendinosas de primer, segundo y tercer orden. Válvula posterior Trígono fibroso derecho Valva posterior:
  • 44. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Válvula mitral IMAGEN TOMADA DE: Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía Humana. 5ta ed. Barcelona, España: Elsevier.2011.
  • 45. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Nombre de la exposición. Debe ser en minúsculas y centrado Músculos papilares Musculo papilar anterior • Redondeado • Convexo Musculo papilar posterior
  • 46. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Músculos papilares IMAGENES TOMADAS DE: http://farmupibi.blogspot.com.co/2015/04/diseccion-de-un-corazon-morfologia.html
  • 47. Orificio de la Aorta Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz • Se sitúa adelante, arriba y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo. • Tiene 3 válvulas semilunares. • Mas gruesas que las pulmonares. • En su borde libre esta el nódulo de las válvulas semilunares. posterior Izquierda Derecha
  • 48. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 49. Cámara de entrada y salida Ventrículo Izquierdo Cámara de entrada: • Es posterior e inferior. • Es irregular y erizada de relieves musculares. • La sangre llega por el orificio auriculoventricular izquierdo. Cámara de salida: • Es anterior y derecha. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz IMAGEN TOMADA DE: Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía Humana. 5ta ed. Barcelona, España: Elsevier.2011.
  • 50. Vascularización Sistema de Coronarias • De los senos aórticos derecho e izquierdo nacen las arterias coronaria derecha e izquierda respectivamente. • Se originan a dos tercios de la distancia entre el anillo aórtico y la unión sino tubular • Las arterias coronarias rodean el corazón en el surco coronario, dan ramas marginales interventriculares que convergen en el vértice del corazón. • La coronaria derecha nace perpendicular a la aorta, la coronaria izquierda nace describiendo un ángulo agudo. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Aorta
  • 51. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Arteria Coronaria Derecha Se origina en el seno aórtico derecho de la aorta ascendente (borde de la válvula semilunar derecha) Se compone de 3 segmentos: 1. Periauricular 2. Infraauricular 3. Interventricular posterior
  • 52. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Arteria Coronaria Derecha Las zonas que irriga la arteria coronaria derecha son: • El nodo sinusal • El nodo AV • La aurícula derecha • El ventrículo derecho • El tabique interventricular • Parte de la cara posterior del ventrículo izquierdo
  • 53. • Se origina de la aorta a nivel de la válvula semilunar izquierda. • Esta oculta por la orejuela izquierda • Se bifurca en: • Rama interventricular anterior • Rama circunfleja • Rama marginal circunfleja Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Arteria Coronaria Izquierda
  • 54. • Rodea el lado izquierdo del tronco pulmonar, desciende de manera oblicua hacia el vértice del corazón en el surco interventricular anterior. • Las ramas colaterales son • Rama lateral • Rama del cono arterioso • Ramas interventriculares septales Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Corazón izquierdo Rama interventricular anterior
  • 55. • Va hacia la izquierda, en el surco coronario, termina antes de alcanzar el surco interventricular posterior. • Va acompañada de la vena cardiaca magna. • Ramas colaterales: • Ramas auriculares anteriores • Rama NS • Rama auricular intermedia • Ramas ventriculares • Rama marginal izquierda • Rama posterior del V. izquierdo • Ramas anteriores del V. Izquierdo Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Corazón izquierdo: Rama Circunfleja
  • 56. La arteria coronaria izquierda es la encargada de irrigar: • La aurícula izquierda. • El ventrículo izquierdo • El fascículo auriculoventricular • Las ramas de fascículo auriculoventricular • La mayor parte del tabique interventricular. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Corazón izquierdo: Arteria coronaria
  • 57. Sistema de las Venas Coronarias • El retorno venoso se realiza a través de las venas cardiacas y la vena magna, la mayoría vacían en el seno coronario • El seno coronario drena en la aurícula derecha, entre la desembocadura de la vena cava inferior y el orificio auriculoventricular derecho. • Se localiza en el surco coronario, en la cara posterior del corazón entre la aurícula y el ventrículo izquierdo Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 58. Venas coronarias Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Comprenden: • Vena cardiaca magna • Seno coronario Y a su vez un grupo de venas independientes: • Pequeñas venas del corazón • Venas cardiacas mínimas
  • 59. Venas cardiacas mínimas (Tebesio) Venas cardiacas mínimas (Tebesio) • Drenan directamente las cavidades cardíacas, son muy numerosas en la aurícula y ventrículo derecho. • Ocasionalmente aparecen en la aurícula izquierda, mezclando la sangre. (Pouilhes) Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz Venas cardiacas anteriores y vena cardiaca menor • Son pequeñas venas que nacen en el ventrículo derecho, cruzan el surco coronario y entran en la parte anterior de la aurícula derecha, drenan la parte anterior del ventrículo derecho
  • 60. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 61. Vena cardiaca magna y seno coronario • Comienza en el vértice del corazón y asciende en el surco interventricular anterior donde corre paralela a la arteria interventricular anterior, llegando al seno coronario. • Luego gira a la izquierda y continua por la base/ cara diafragmática del corazón, al lado de la rama circunfleja . • La vena coronaria mayor gradualmente va aumentando de calibre para formar el seno coronario que termina en la aurícula derecha. Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz
  • 62. BIBLIOGRAFÍA • Latarjet.ruiz liard. Anatomía humana. 4ª edición. Tomo2 .editorial panamericana • Frank H Netter, MD. Atlas de anatomía Humana. 5ta ed. Barcelona, España: Elsevier.2011. • GUTIÉRREZ LEAL, R. ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Gutiérrez Leal R. ANATOMÍA DEL CORAZÓN [Internet]. Google.com.co. 2012 [cited 17 September 2016]. Available from: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rj a&uact=8&ved=0ahUKEwibjZGA9pjPAhUo54MKHWDxDiEQFghGMAk&url=https%3A %2F%2Fmedicinagpoc.files.wordpress.com%2F2012%2F06%2Fanatomc3ada-de- corazc3b3n-180412.ppt&usg=AFQjCNGFWiIxIXV9NARd68zqMUz- GQPZMw&bvm=bv.133178914,d.eWE Andrea Ariza Vargas - María Paula Espitia Peña - María Fernanda Ramírez - Tatiana Sánchez Rodríguez - Gina Isabel Villota Ortiz