SlideShare una empresa de Scribd logo
TIROTOXICOSIS
Hipertiroidismo: Exceso de
producción hormonal (exceso
de función) por las glándulas
tiroides Hipotiroidismo es
más común que
hipertiroidismo en consulta
externa.
Tirotoxicosis: Cualquier cusa
que genere excesiva
concentración de hormonas
tiroxina y triiodotironina
Principales causas:
Hipertiroidismo por Graves Basedow, bocio multinodular toxico y
adenoma tóxico
Tormenta tiroidea: Grado extremo de la tirotoxicosis
En adultos mayores el cuadro clínico es más escondido, puede
presentarse como insuficiencia cardiaca congestiva que no logra
contra restarse con las medidas que realmente se utilizan, se
necesitan otras medidas.
MANIFESTACIONES CLINICAS HIPERTIRODISMO
Triada de Graves-Basedow: Bocio difuso + exoftalmos +
mixedema pretibial
Diagnóstico:
1. Hormonas: Cuantificación de TSH--- T4L --- T3. En
enfermedad de Graves TSH (suprimida) y T4L T3
(aumentadas)
2. Anticuerpos Nos daría positivo en enfermedades
autoinmunes como Graves-Basedow y Hashimoto
• Anti- microsomales (AntiTPO) (Antiperoxidasa) en
Hashimoto
• Anti- tiroglobulina en Graves-Basedow
3. Elevación de bilirrubina, enzima hepáticas y ferritina son
anomalías asociadas, podemos encontrar anemia
microcítica y trombocitopenia
4. Imágenes:
• Gammagrafía con captación de yodo 131 para ver
funcionabilidad de la glándula, cuando capta.
Normalmente capta 15-35, en Graves Basedow 2- 48
horas un promedio de 90 % aproximado
• Ecografía: Para ver la forma y nódulos, actualmente se
puede ver también flujo sanguíneo (colores rojos) y así
podremos inferir que estamos en una sobre producción
de hormona tiroidea
Algoritmo según TSH y T4:
ETIOLOGIA DEL HIPERTIROIDISMO:
Con supresión del TSH y Captación del I131 alta o normal:
(AUMENTO DE METABOLISMO DE LA GLANDULA TIROIDEA)
ETIOLOGIA CARACTERISTICA
Enfermedad de Graves
Basedow: Es la entidad
más frecuente
Bocio Difuso, Exoftalmos,
Mixedema pretibial (edema
duro cianótico en tibia con
aumento de vellosidad)
Enfermedad de Plummer
(tumor benigno de la
glándula tiroides), Bocio
multinodular toxico,
Adenoma Tóxico
Se presenta con un nódulo
tiroideo que genera ICC (que
no se puede controlar) y baja
de peso.
Mola Hidatiforme/
Coriocarcinoma
(problema ginecológico)
Aumento de concentración
sérica de HCG.
Con disminución de la captación del I131 (DISMINUCION DEL
METBAOLISMO DE LA GLANDULA TIROIDEA)
ETIOLOGIA CARACTERISTICAS
TIROIDITIS SUBAGUDA Dolor y o sensibilidad
aumentada en tiroides
TIROIDITIS LINFOCÍTICA
(SILENTE)
No dolor. Hay anticuerpos
antimicrosomales
TIROIDITIS POSTPARTO No dolor. Hay Anticuerpos
antimicrosomales en
primeros 6 meses postparto
FACTICIA O FICTICIA Disminución del tiro globulina
sérica
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
PARÁLISIS PERIÓDICA TIROTÓXICA
Episodios esporádicos de
debilidad muscular simétrica
que progresan a parálisis. Se
inician en las mañanas
después del sueño precedido
de dolor y contractura.
Extremidades inferiores son
las más comprometidas
• Factores precipitantes: Ejercicio extremo, alta ingesta de
carbohidratos, administración de Insulina
• Reportado en: asociación con Graves, bocio nodular tóxico
Tiroiditis linfocítica y tirotoxicosis facticia
• Laboratorio: Electrolitos donde se observa: HIPOKALEMIA
• Los episodios se autolimitan y se alivian con el reposo y la
administración de sales de potasio.
• Tratamiento: definitivo es el control de la tirotoxicosis + reposo y
sales de potasio para reponer el K+.
• Epidemiologia: Poblaciones asiáticas más frecuente en varones
entre 20 y 40 años
• Fisiopatología desconocida
CRISIS O TORMENTAN TIROIDEA
Estado crítico en el que se produce una respuesta exagerada del
organismo a elevaciones preexistentes de hormonas tiroideas
séricas es la máxima manifestación de la tirotoxicosis, y aunque es
poco frecuente, tiene una alta tasa de mortalidad.
Antecedente de tirotoxicosis, o tirotoxicosis sin diagnosticar
Causas Precipitantes:
• Cirugía: paciente que no sabían que tenían hipertiroidismo y dso
hacen una crisis
• Infecciones: cualquier tipo, trato respiratorio, renales etc
• Post parto: gestante con hipertiroidismo que da a luz y dsp se
descontrola.
• Posterior al tratamiento con I131: dentro del esquema de tto del
hipertiroidismo esta el uso de I131 para destruir la glándula y
disminuir la producción de hormona y puede haber un efecto
paradójico transitorio
• Abandono al tratamiento: por causa económica, etc.
Clínica:
• Taquicardia severa – Arritmia – I. Cardiaca
• Hiperpirexia (>40 grados, difícil de bajar)
• Desorientación – Agitación – Coma
Diagnóstico:
Criterios diagnósticos de 1993 Burch y Wartofsky: Crearon una
tabla en donde con puntajes entre 25 y 45 se está frente una tormenta
tiroidea, puntos clave:
• Temperatura
• Compromiso del sistema nervioso Central
• Taquicardia: que no puede ser compensada y puede llegar a una
ICC que no puede ser corregida con tto clásico
• Fibrilación Auricular
• Gastrointestinal (Grave: Ictericia)
• Factor precipitante
Debido a que había varios puntos en el criterio anterior, hicieron una
versión bolsillo más resumida.
Criterios de Akamisu Hay crisis tirotóxica (tormenta tiroidea) cuando:
a) Tirotoxicosis + Alteración del SNC y fiebre o taquicardia (al
menos uno de aquí) + al menos 1 de los siguientes: Falla
cardíaca o alteración GI o hepática
b) Tirotoxicosis + al menos 3 de las siguientes: Fiebre
taquicardia, falla cardíaca, manifestaciones hepáticas,
manifestaciones gastrointestinales.
Con esto podemos identificar si hay tormenta tiroidea e iniciar el
tratamiento lo más antes posible.
Antes pedimos: Hemograma ya que el tratamiento puede causar
agranulocitosis hematológica. Ejemplo: Metamizol, propiltiouracilo.
TRATAMIENTO TIROTOXICOSIS
MEDICO:
Propiltiouracilo, Metamizol, (fármacos que bloqueara la producción
de hormonas tiroideas) mientras hace efecto (que lo hace durante 7 –
10 días) se usa beta bloqueadores (para contra restar síntomas)
Beta bloqueadores: Propanolol (si no tiene asma o problemas de
alergia) – Atenolol – Bisoprolol (si tiene asma y solo se quiere controlar
la frecuencia cardiaca)
Para crisis en tormenta tiroidea: Solución saturada de yoduro de
Potasio, es algo antiguo, pero bloquea rápidamente la salida de las
hormonas tiroideas, no bloquea producción.
Iopodato sódico: Ácido iopanoico
Glucocorticoide: En crisis y tormenta tiroidea, previene insuficiencia
suprarrenal del paciente ya que en una crisis el paciente esta en un
estado de stress extremo y además porque disminuye la conversión e
T4 a t3
I-131 (Yodo Radiactivo): Luego de que el paciente este clínicamente
estable generalmente con paciente ambulatorio. Este tratamiento
destruye a las células de la tiroides que produce el exceso de
hormonas tiroideas. El hipotiroidismo que se generara es compensado
mucho más fácil con levotiroxina.
Cirugía: Para bocios muy grandes o pacientes que tengan alergia a
Yodo o a algún medicamente antitiroideo, hay riesgos de secuela de
complicaciones en las cuerdas vocales e hipoparatiroidismo.

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTIROIDISMO.pdf

Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroideamirvido .
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroideamirvido .
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
Robersy Perez Gervis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideasguest8decbd
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazoTrastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
UMES, Quetzaltenango
 
Tormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoriaTormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoria
KARELLYSCORRALES
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves260
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
Aldo Ayala MD. MPH.
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Santiago Rodriguez
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 

Similar a HIPERTIROIDISMO.pdf (20)

Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades TiroideasAnestesia En Enfermedades Tiroideas
Anestesia En Enfermedades Tiroideas
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazoTrastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Tormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoriaTormenta tiroidea post-operatoria
Tormenta tiroidea post-operatoria
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

HIPERTIROIDISMO.pdf

  • 1. TIROTOXICOSIS Hipertiroidismo: Exceso de producción hormonal (exceso de función) por las glándulas tiroides Hipotiroidismo es más común que hipertiroidismo en consulta externa. Tirotoxicosis: Cualquier cusa que genere excesiva concentración de hormonas tiroxina y triiodotironina Principales causas: Hipertiroidismo por Graves Basedow, bocio multinodular toxico y adenoma tóxico Tormenta tiroidea: Grado extremo de la tirotoxicosis En adultos mayores el cuadro clínico es más escondido, puede presentarse como insuficiencia cardiaca congestiva que no logra contra restarse con las medidas que realmente se utilizan, se necesitan otras medidas. MANIFESTACIONES CLINICAS HIPERTIRODISMO Triada de Graves-Basedow: Bocio difuso + exoftalmos + mixedema pretibial Diagnóstico: 1. Hormonas: Cuantificación de TSH--- T4L --- T3. En enfermedad de Graves TSH (suprimida) y T4L T3 (aumentadas) 2. Anticuerpos Nos daría positivo en enfermedades autoinmunes como Graves-Basedow y Hashimoto • Anti- microsomales (AntiTPO) (Antiperoxidasa) en Hashimoto • Anti- tiroglobulina en Graves-Basedow 3. Elevación de bilirrubina, enzima hepáticas y ferritina son anomalías asociadas, podemos encontrar anemia microcítica y trombocitopenia 4. Imágenes: • Gammagrafía con captación de yodo 131 para ver funcionabilidad de la glándula, cuando capta. Normalmente capta 15-35, en Graves Basedow 2- 48 horas un promedio de 90 % aproximado • Ecografía: Para ver la forma y nódulos, actualmente se puede ver también flujo sanguíneo (colores rojos) y así podremos inferir que estamos en una sobre producción de hormona tiroidea Algoritmo según TSH y T4:
  • 2. ETIOLOGIA DEL HIPERTIROIDISMO: Con supresión del TSH y Captación del I131 alta o normal: (AUMENTO DE METABOLISMO DE LA GLANDULA TIROIDEA) ETIOLOGIA CARACTERISTICA Enfermedad de Graves Basedow: Es la entidad más frecuente Bocio Difuso, Exoftalmos, Mixedema pretibial (edema duro cianótico en tibia con aumento de vellosidad) Enfermedad de Plummer (tumor benigno de la glándula tiroides), Bocio multinodular toxico, Adenoma Tóxico Se presenta con un nódulo tiroideo que genera ICC (que no se puede controlar) y baja de peso. Mola Hidatiforme/ Coriocarcinoma (problema ginecológico) Aumento de concentración sérica de HCG. Con disminución de la captación del I131 (DISMINUCION DEL METBAOLISMO DE LA GLANDULA TIROIDEA) ETIOLOGIA CARACTERISTICAS TIROIDITIS SUBAGUDA Dolor y o sensibilidad aumentada en tiroides TIROIDITIS LINFOCÍTICA (SILENTE) No dolor. Hay anticuerpos antimicrosomales TIROIDITIS POSTPARTO No dolor. Hay Anticuerpos antimicrosomales en primeros 6 meses postparto FACTICIA O FICTICIA Disminución del tiro globulina sérica CONSIDERACIONES ESPECIALES: PARÁLISIS PERIÓDICA TIROTÓXICA Episodios esporádicos de debilidad muscular simétrica que progresan a parálisis. Se inician en las mañanas después del sueño precedido de dolor y contractura. Extremidades inferiores son las más comprometidas • Factores precipitantes: Ejercicio extremo, alta ingesta de carbohidratos, administración de Insulina • Reportado en: asociación con Graves, bocio nodular tóxico Tiroiditis linfocítica y tirotoxicosis facticia • Laboratorio: Electrolitos donde se observa: HIPOKALEMIA • Los episodios se autolimitan y se alivian con el reposo y la administración de sales de potasio. • Tratamiento: definitivo es el control de la tirotoxicosis + reposo y sales de potasio para reponer el K+. • Epidemiologia: Poblaciones asiáticas más frecuente en varones entre 20 y 40 años • Fisiopatología desconocida CRISIS O TORMENTAN TIROIDEA Estado crítico en el que se produce una respuesta exagerada del organismo a elevaciones preexistentes de hormonas tiroideas séricas es la máxima manifestación de la tirotoxicosis, y aunque es poco frecuente, tiene una alta tasa de mortalidad. Antecedente de tirotoxicosis, o tirotoxicosis sin diagnosticar Causas Precipitantes: • Cirugía: paciente que no sabían que tenían hipertiroidismo y dso hacen una crisis • Infecciones: cualquier tipo, trato respiratorio, renales etc • Post parto: gestante con hipertiroidismo que da a luz y dsp se descontrola. • Posterior al tratamiento con I131: dentro del esquema de tto del hipertiroidismo esta el uso de I131 para destruir la glándula y disminuir la producción de hormona y puede haber un efecto paradójico transitorio • Abandono al tratamiento: por causa económica, etc. Clínica: • Taquicardia severa – Arritmia – I. Cardiaca • Hiperpirexia (>40 grados, difícil de bajar) • Desorientación – Agitación – Coma Diagnóstico: Criterios diagnósticos de 1993 Burch y Wartofsky: Crearon una tabla en donde con puntajes entre 25 y 45 se está frente una tormenta tiroidea, puntos clave: • Temperatura • Compromiso del sistema nervioso Central • Taquicardia: que no puede ser compensada y puede llegar a una ICC que no puede ser corregida con tto clásico • Fibrilación Auricular • Gastrointestinal (Grave: Ictericia) • Factor precipitante Debido a que había varios puntos en el criterio anterior, hicieron una versión bolsillo más resumida. Criterios de Akamisu Hay crisis tirotóxica (tormenta tiroidea) cuando: a) Tirotoxicosis + Alteración del SNC y fiebre o taquicardia (al menos uno de aquí) + al menos 1 de los siguientes: Falla cardíaca o alteración GI o hepática b) Tirotoxicosis + al menos 3 de las siguientes: Fiebre taquicardia, falla cardíaca, manifestaciones hepáticas, manifestaciones gastrointestinales. Con esto podemos identificar si hay tormenta tiroidea e iniciar el tratamiento lo más antes posible. Antes pedimos: Hemograma ya que el tratamiento puede causar agranulocitosis hematológica. Ejemplo: Metamizol, propiltiouracilo. TRATAMIENTO TIROTOXICOSIS MEDICO: Propiltiouracilo, Metamizol, (fármacos que bloqueara la producción de hormonas tiroideas) mientras hace efecto (que lo hace durante 7 – 10 días) se usa beta bloqueadores (para contra restar síntomas) Beta bloqueadores: Propanolol (si no tiene asma o problemas de alergia) – Atenolol – Bisoprolol (si tiene asma y solo se quiere controlar la frecuencia cardiaca) Para crisis en tormenta tiroidea: Solución saturada de yoduro de Potasio, es algo antiguo, pero bloquea rápidamente la salida de las hormonas tiroideas, no bloquea producción. Iopodato sódico: Ácido iopanoico Glucocorticoide: En crisis y tormenta tiroidea, previene insuficiencia suprarrenal del paciente ya que en una crisis el paciente esta en un estado de stress extremo y además porque disminuye la conversión e T4 a t3 I-131 (Yodo Radiactivo): Luego de que el paciente este clínicamente estable generalmente con paciente ambulatorio. Este tratamiento destruye a las células de la tiroides que produce el exceso de hormonas tiroideas. El hipotiroidismo que se generara es compensado mucho más fácil con levotiroxina. Cirugía: Para bocios muy grandes o pacientes que tengan alergia a Yodo o a algún medicamente antitiroideo, hay riesgos de secuela de complicaciones en las cuerdas vocales e hipoparatiroidismo.