SlideShare a Scribd company logo
1 of 92
Download to read offline
C i t a s F a m o s a s
P e r s o n a j e s . . .
S a l u d
A r t e s V i s u a l e s
M u s i c a
L o s P i s t i s
P o l i t i c a
C i n e / T v
Para formar opinión
Para formar opinión
Revista Semestral
Revista Semestral
Núm. 18
Núm. 18
Junio 2022
Junio 2022
•	En Portada: Las señoritas de Avignon
•	Libros: Guillaume Apollinaire
•	Pisteyando: Pensamiento Mágico
•	Artes Visuales: Cubismo
•	Salud: Pandemias Mundales
•	Personajes: Georges Braque
•	Cine: Cortometraje Cubistas
•	Música: Richard Strauss & Imagine
Dragons
•	Política: Apartheid
RP es una revista literaria, editada y amparada por Ediciones Tecnológicas(ET). Su objetivo es ha-
cer de cada número un objeto de interés cultural, y resulte una experiencia cultivable. La cual esta
apuntalada con notas, observaciones e Imágenes, aumentando el apego y redondeando sus temas.
En la revista incluye trabajos literarios distinguidos por sus valores culturales, e inéditos, así como
temas creativos con las más diversas extensiones inverosímiles del ingenio humano.
En su contenido encontraras temas como: Literarios, cine, TV, música, Fotografía, pintura, muralis-
mo, arte urbano, arquitectura, dibujo, crítica, opiniones, salud, política, etc.Valiéndonos de cualquier
recurso en busca de una sociedad libre y preparada.
Ediciones Tecnológicas
Revista Pisteyo: Es una publicación Semestral
Editor Jefe: Alfonso Gómez Herrera
Redacción: Lic Socióloga E: Mariana G. Míreles.
Diseño / Maquetación: Kim.
Site: https://sites.google.com/site/rpisteyo
Red Social Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Revista-Piste-
yo/575773499160668
Distribución por WWW, Periodicidad Semestral.
En la revista se distingue algunas marcas
Mercantiles de los términos descriptivos,
siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin
ninguna Intención de infringir la marca o logo y
solo en don del propietario.
REVISTA PISTEYO
Año 8, No.18, Junio 2022, es una Publicación
semestral editada por C.Alfonso Gómez Herrera.
Alcaldía Iztapalapa C.P. 09210.
www.https://sites.google.com/site/rpisteyo/,
email. rpisteyo@gmail.com.
Las opiniones expresadas por los autores no
necesariamente reflejan la postura de la revis-
ta. En referencias se expresa su fuente
Las opiniones expresadas por los autores son in-
dependientes y libres, respaldándose en la libertad
de Expresión que enmarca a nuestro país. La libre
manifestación de las ideas está consagrada en
nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; (desde
el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés,
estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la
Libertad de Expresión en México.)
Los contenidos publicados en PISTEYO están
sujetos a una licencia Reconocimiento-NoComer-
cial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons.
En consecuencia, se permite la copia, distribución
y comunicación pública de dichos contenidos
siempre que se cite el autor del original y la revista
R.PISTEYO, pero están expresamente prohibidos
los usos comerciales y la utilización de los conteni-
dos para la realización de obras derivadas.
Este obra está bajo una Licencia Creative Com-
mons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
México.
CONTACTO: rpisteyo@gmail.com
AGH
E D I T O R I A L
E D I T O R I A L
El cubismo fue un corriente revolucionaria en la pin-
tura creado por Pablo Picasso y Georges Braque.
El cubismo se fundó con la pintura de Picasso ‘Les
Demoiselles d’Avignon’ de 1907, aunque todavía no
era una imagen cubista en el sentido completo del
término. La tendencia fue clara en una exposición de
Georges Braque en la Galería Kahnweiler de París en
1908. El término cubismo se utilizó a partir de 1911.
Existieron 3 fases primordiales en el cubismo.
La primera fase se llama cubismo analítico. Este fue
el período de aprendizaje y experimentación de Pi-
casso y Braque, quienes analizaron objetos y figuras
en sus formas constituyentes y los reorganizaron en
el lienzo.
La segunda fase podría llamarse cubismo herméti-
co. Esta fue la forma madura de las investigaciones y
experimentos de Picasso. Los elementos figurativos
eran ahora apenas reconocibles y el cubismo prác-
ticamente alcanzó la abstracción. Para Picasso esta
fue la culminación de los experimentos cubistas.
El tercer período se llama cubismo sintético. En esta
fase, los objetos se ensamblaron nuevamente a par-
tir de sus partes constituyentes para convertirse en
objetos a menudo apenas reconocibles, pero reco-
nocibles de todos modos. El cubismo sintético pasó
de la abstracción para volver a la representación.
Este período fue principalmente la pintura de Juan
Gris.
El cubismo analítico funcionó principalmente antes
de la Primera Guerra Mundial, desde 1907 hasta al-
rededor de 1911. El cubismo hermético data de 1911
y 1912 en los cuadros de Picasso. El cubismo sin-
tético fue un estilo de arte posterior y los pintores
trabajaron principalmente después de la guerra de
esta manera, a partir de 1912. El cubismo terminó
alrededor de 1925. Juan Gris murió en 1927. El
El arte cubista era un arte de diseño, de repensar las
cualidades básicas de forma y línea. Por lo tanto, era
un arte que enfatizaba mucho más la línea y la forma
que el color. Se prefirieron principalmente las líneas
rectas en lugar de las curvas, pero las líneas curvas
también se podrían utilizar para obtener los efectos
del análisis.
El cubismo es un movimiento artístico creado en Francia por Pablo Picasso, Georges Braque,
Albert Gleizes, Jean Metzinger, Juan Gris, Robert Delaunay, Guillaume Apollinaire y María
Blanchard. Se le considera como el primer movimiento de vanguardia y se cree que es una
de las principales tendencias artísticas de su época, pues a partir de él se desarrollaron varias
de las vanguardias de Europa del siglo XX. El concepto de cubismo fue acuñado por el crítico
francés Louis Vauxceles, quien se refirió despectivamente a la obra de Georges Braque como
composiciones de figuras geométricas y pequeños cubos. El cubismo, aunque se encuentra prin-
cipalmente en obras pictóricas, también puede hallarse en el teatro, en algunas obras de Rafael
Negrete-Portillo, y en la literatura, en la obra de Guillaume Apollinaire.
Enciclopedia OnLine
ICONOGRAFIA
37
Cubismo
Cortometraje
Cubistas
LIBROS
Guillaume Apollinaire
yb
Max Jacob
31
54
16
64
PISTEYANDO
Citas Célebres 59
Espacio Literario 89
Pisti Carton 58
Salud: Pandemias Mundales 46
74
Espacio Político Apartheid 84
En Portada:
6
Las señoritas
de Avignon
Pensamiento
Mágico
Georges
Braque
Música
Richard Strauss
& Imagine Dragons - Believer
EN PORTADA
X
s
I
M
B
i
o
t
i
c
O
Esta pintura, Les Demoise-
lles d’Avignon, fue pintada
en 1907 y es el ejemplo más
famoso de pintura cubista.
En esta pintura, Picasso
abandonó todas las formas
y representaciones cono-
cidas del arte tradicional.
Utilizó la distorsión del
cuerpo femenino y las for-
mas geométricas de una
manera innovadora, que
desafía la expectativa de
que las pinturas ofrecerán
representaciones idealiza-
das de la belleza femenina.
También muestra la in-
fluencia del arte africano en
Picasso.
E
sta pintura es una obra grande y tardó
nueve meses en completarse. Demuestra
el verdadero genio y la novedad de la pa-
sión de Picasso. Creó cientos de bocetos y estu-
dios para preparar el trabajo final.
Algunos críticos sostienen que la pintura era
una reacción a Henri Matisse ‘s La alegría de vi-
vir y el Desnudo azul .
Su parecido con Los Grandes Bañistas de Paul
Cezanne , Estatua Oviri de Gauguin y Apertura
del Quinto Sello de El Grecoha sido ampliamen-
te mencionado por críticos posteriores. Cuando
se exhibió por primera vez en 1916, la pintura se
consideró inmoral.
Después de nueve años de creación de la pin-
tura, Picasso siempre se había referido a ella
como Le Bordel d’Avignon, pero el crítico de
arte Andre Salmon, quien dirigió su primera
exposición, la rebautizó como Les Demoiselles
d’Avignon para reducir su escandaloso efecto
en la sociedad en general.
A Picasso nunca le gustó el título de Salmon y,
como compromiso, habría preferido Las chicas
de Avignon.
En 1972, el comentarista crítico de arte Leo
Steinberg en su artículo “El burdel filosófico”
estableció una aclaración completamente distin-
tiva para la extensa variedad de características
expresivas.
Utilizando las representaciones anteriores, que
la mayoría de los expertos habían pasado por
alto, sostuvo que lejos de la prueba de un artesa-
no que experimenta una rápida transformación
expresiva, la variedad de estilos se puede leer
como un esfuerzo intencional, una disposición
cautelosa, para captar la mirada. del espectador.
Toma nota de que las cinco damas parecen todas
espantosamente separadas, sin duda totalmente
inconscientes entre sí. Más bien, se concentran
singularmente en el espectador, sus diferentes
estilos solo hacen avanzar el poder de su mira-
da.
Según Steinberg, la mirada invertida, es decir, el
hecho de que las figuras miran directamente al
espectador, así como la idea de la mujer dueña
de sí misma, que ya no existe únicamente por
el placer de la mirada masculina, se remonta a
Olimpia , 1863 de Manet .
Gran parte del debate crítico que se ha produ-
cido a lo largo de los años se centra en intentar
plasmar por esta multitud de estilos dentro de
la obra.
El entendimiento predominante durante más de
cinco décadas, adoptado de manera más emi-
nente por Alfred Barr, el primer jefe del Museo
de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York
y coordinador de importantes reseñas profesio-
nales para el artesano ha sido que se puede tra-
ducir como prueba de un período de transición
en la especialidad de Picasso, un impulso para
asociar su trabajo anterior al cubismo, el estilo
que ayudaría a diseñar y crecer durante los si-
guientes cinco o seis años.
El Museo de Arte Moderno de la ciudad de
Nueva York montó una importante exposición
de Picasso el 15 de noviembre de 1939 que per-
maneció abierta hasta el 7 de enero de 1940.
La exposición titulada: Picasso: 40 años de su
arte, fue organizada por Alfred H. Barr (1902
- 1981), en colaboración con el Art Institute of
Chicago. La exposición contenía 344 obras, in-
cluido el Guernica mayor y luego recién pin-
tado y sus estudios, así como Les Demoiselles
d’Avignon .
10 hechos sobre la obra maestra.
1. Picasso mantuvo “Les Demoiselles d’Avig-
non” en su estudio de Montmartre, París, du-
rante años después de su finalización en 1907,
debido a las reacciones en su mayoría negativas
de su círculo inmediato de amigos y colegas.
El público pudo ver la pintura por primera vez
en el Salon d’Antin en 1916, aunque una foto de
la obra apareció en The Architectural Record en
1910. 3. Picasso se preparó durante seis meses
para la creación final de “Les Demoiselles” ha-
ciendo cientos de bocetos, dibujos y pinturas.
Su trabajo preparatorio fue quizás más comple-
to que el de cualquier otro artista en la historia
para una sola obra de arte y ciertamente más in-
tensivo que para cualquier otra obra de arte que
produjo. 4.
Cuando su colega y competidor Henri Matisse
vio el cuadro de Picasso,
2. El mundo del arte no comenzó a abrazar la
pintura, la naciente obra cubista de Picasso, has-
ta principios de la década de 1920, cuando An-
dre Breton volvió a publicar la foto y el artículo
titulado “Los hombres salvajes de París: Matis-
se, Picasso y Les Fauves”.
Matisse pensó que “Les Demoiselles” era una
crítica del movimiento del arte moderno y sin-
tió que la pintura le robó el trueno a su propio
Blue Nude y Le Bonheur de Vivre . Llamó a las
figuras del cuadro horribles putas.
5. Una de las razones por las que “Les Demoise-
lles” es revolucionaria es la omisión de la pers-
pectiva por parte del artista. No hay un punto
de fuga, ningún lugar para que el ojo se mueva
más allá de las mujeres y sus miradas puntia-
gudas.
6. Al reducir sus figuras a una combinación de
formas geométricas, Picasso contradice siglos
de tradición artística en los que la forma huma-
na es divinizada, anatómicamente duplicada y
/ o romantizada.
7. Las máscaras del cuadro reflejan la obsesión
de Picasso por el arte primitivo, no solo de ori-
gen africano, sino también del arte de la anti-
gua Iberia, o de la actual España y Portugal.
Las formas simples, los planos angulares y las
formas audaces utilizadas en el arte primitivo
fueron fundamentales en la reestructuración de
las convenciones artísticas por parte del artista.
8. En un boceto anterior de “Les Demoiselles”,
la figura de la izquierda era un estudiante de
medicina, cráneo en mano, entrando en el bur-
del, pero el artista decidió que ese cliente añadió
un elemento narrativo que restaría valor a la si-
tuación general. impacto de la escena.
9. Picasso fue profundamente impactado por las
revistas tahitianas de Paul Gauguin. y su exhi-
bición de arte de 1906. La escultura de Gaughin
de la diosa tahitiana Oviri inspiró a Picasso a
probar suerte con la cerámica y los grabados en
madera en 1906.
Los historiadores del arte atribuyen el fuerte
elemento de primitivismo en la obra de Gau-
ghin como una influencia significativa en “Les
Demoiselles d’Avignon”.
10. En el título de la obra de arte, “Aviñón” no
se refiere a la ciudad de la Provenza, sino al
nombre de una calle de Barcelona en un distrito
conocido por la prostitución.
Pablo Picasso fue uno de los más grandes ar-
tistas del siglo XX, famoso por pinturas como
‘Guernica’ y por el movimiento artístico conoci-
do como cubismo
Educación
El padre de Picasso comenzó a enseñarle a dibu-
jar y pintar cuando era un niño, y cuando tenía
13 años, su nivel de habilidad había superado el
de su padre. Pronto, Picasso perdió todo deseo
de hacer los deberes escolares y decidió pasar
los días escolares garabateando en su cuaderno.
“Por ser un mal estudiante, me desterraron al
‘calaboose’, una celda desnuda con paredes en-
caladas y un banco para sentarse”, recordó más
tarde. “Me gustó allí, porque me llevé un bloc
de dibujo y dibujé sin cesar ... Podría haberme
quedado allí para siempre, dibujando sin pa-
rar”.
En 1895, cuando Picasso tenía 14 años, su fa-
milia se mudó a Barcelona, España, donde rá-
pidamente se postuló a la prestigiosa Escuela
de Bellas Artes de la ciudad. Aunque la escuela
generalmente solo aceptaba estudiantes varios
años mayores que él, el examen de ingreso de
Picasso fue tan extraordinario que se le conce-
dió una excepción y lo admitieron.
Sin embargo, Picasso se enfadó con las estric-
tas reglas y formalidades de la Escuela de Be-
llas Artes y comenzó a faltar a clases para poder
vagar por las calles de Barcelona, dibujando las
escenas de la ciudad que observaba.
En 1897, un Picasso de 16 años se trasladó a
Madrid para asistir a la Real Academia de San
Fernando. Sin embargo, nuevamente se sintió
frustrado con el enfoque singular de su escuela
en las materias y técnicas clásicas.
Durante este tiempo, le escribió a un amigo:
“Simplemente hablan de lo mismo de siempre:
Velázquez para la pintura, Miguel Ángel para
la escultura”. Una vez más, Picasso empezó a
faltar a clase para vagar por la ciudad y pintar lo
que observaba: gitanos, mendigos y prostitutas,
entre otras cosas.
Vida temprana
Pablo Picasso nació en Málaga, España, el 25 de
octubre de 1881. La madre de Picasso fue Doña
María Picasso y López. Su padre fue Don José
Ruiz Blasco, pintor y profesor de arte.
Su gigantesco nombre completo, que honra a
una variedad de parientes y santos, es Pablo
Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuce-
no María de los Remedios Cipriano de la San-
tísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruíz y Pi-
casso.
Un niño serio y prematuramente cansado del
mundo, el joven Picasso poseía un par de ojos
negros penetrantes y vigilantes que parecían
marcarlo destinado a la grandeza.
“Cuando era niño, mi madre me decía: ‘Si te
conviertes en soldado, serás general. Si te con-
viertes en monje, terminarás como Papa’”, re-
cordó más tarde. “En cambio, me convertí en
pintor y terminé como Picasso”.
Aunque fue un estudiante relativamente pobre,
Picasso mostró un talento prodigioso para el
dibujo a una edad muy temprana. Según la le-
yenda, sus primeras palabras fueron “piz, piz”,
su intento infantil de decir “lápiz”, la palabra
española para lápiz.
En 1899, Picasso regresa a Barcelona y se une a
una multitud de artistas e intelectuales que tie-
nen su sede en un café llamado El Quatre Gats
(“Los cuatro gatos”).
Inspirado por los anarquistas y radicales que co-
noció allí, Picasso hizo su ruptura decisiva con
los métodos clásicos en los que se había formado
y comenzó lo que se convertiría en un proceso
de experimentación e innovación de por vida.
“Siempre que quería decir algo, lo decía de la
manera que creía que debía”, explicó. “Diferen-
tes temas requieren inevitablemente diferentes
métodos de expresión. Esto no implica ni evo-
lución ni progreso, se trata de seguir la idea que
se quiere expresar y la forma en que se quiere
expresar”.
Pinturas
Picasso sigue siendo conocido por reinventarse
sin cesar, cambiando entre estilos tan radical-
mente diferentes que el trabajo de su vida pare-
ce ser el producto de cinco o seis grandes artis-
tas en lugar de uno solo.
De su inclinación por la diversidad de estilos,
Picasso insistió en que su trabajo variado no era
indicativo de cambios radicales a lo largo de su
carrera, sino más bien de su dedicación a eva-
luar objetivamente para cada pieza la forma y
técnica más adecuadas para lograr el efecto de-
seado.
Periodo azul
Los críticos de arte y los historiadores suelen
dividir la carrera adulta de Picasso en períodos
distintos, el primero de los cuales duró de 1901
a 1904 y se llama su “período azul”, por el color
que dominó casi todas sus pinturas durante es-
tos años.
A principios del siglo XX, Picasso se mudó a
París, Francia, el centro del arte europeo, para
abrir su propio estudio. Solo y profundamente
deprimido por la muerte de su amigo íntimo,
Carlos Casagemas, pintó escenas de pobreza,
aislamiento y angustia, casi exclusivamente en
tonos de azul y verde.
Las pinturas más famosas de Picasso del Pe-
ríodo Azul incluyen “Desnudo azul”, “La Vie”
y “El viejo guitarrista”, las tres terminadas en
1903.
Al contemplar a Picasso y su Período Azul, el
escritor y crítico Charles Morice preguntó una
vez: “¿Este niño terriblemente precoz no está
destinado a otorgar la consagración de una obra
maestra al sentido negativo de la vida? estar su-
friendo? “
Periodo rosa
En 1905, Picasso había superado en gran medi-
da la depresión que lo había debilitado anterior-
mente, y la manifestación artística de la mejora
del espíritu de Picasso fue la introducción de
colores más cálidos, incluidos beiges, rosas y ro-
jos, en lo que se conoce como su “Período Rosa”
(1904- 06).
No solo estaba locamente enamorado de una
hermosa modelo, Fernande Olivier, sino que
también era próspero gracias al generoso patro-
cinio del marchante de arte Ambroise Vollard.
Sus pinturas más famosas de estos años inclu-
yen “Familia en Saltimbanques” (1905), “Ger-
trude Stein” (1905-06) y “Dos desnudos” (1906).
Cubismo
El cubismo fue un estilo artístico iniciado por
Picasso y su amigo y compañero pintor Georges
Braque.
En las pinturas cubistas, los objetos se separan y
se vuelven a ensamblar en una forma abstracta,
resaltando sus formas geométricas compuestas
y representándolas desde múltiples puntos de
vista simultáneos para crear efectos de collage
que desafían la física. Al mismo tiempo destruc-
tivo y creativo, el cubismo conmocionó, horrori-
zó y fascinó al mundo del arte.
En 1907, Picasso produjo un cuadro que hoy se
considera el precursor e inspiración del cubis-
mo: “Les Demoiselles d’Avignon”.
Una escalofriante representación de cinco pros-
titutas desnudas, abstraídas y distorsionadas
con afilados rasgos geométricos y marcadas
manchas de azules, verdes y grises, la obra no
se parecía a nada que él o cualquier otra persona
hubiera pintado antes e influiría profundamen-
te en la dirección del arte en el siglo XX. .
“Me hizo sentir como si alguien estuviera be-
biendo gasolina y escupiendo fuego”, dijo Bra-
que, y explicó que se sorprendió cuando vio
por primera vez “Les Demoiselles” de Picasso.
Braque rápidamente se sintió intrigado por el
cubismo, viendo el nuevo estilo como un movi-
miento revolucionario.
El escritor y crítico francés Max Jacob, un buen
amigo tanto de Picasso como del pintor Juan
Gris, llamó al cubismo “el ‘cometa presagio’
del nuevo siglo”, afirmando: “El cubismo es ...
un cuadro en sí mismo. El cubismo literario lo
hace”. lo mismo en la literatura, utilizando la
realidad meramente como un medio y no como
un fin “.
Las primeras pinturas cubistas de Picasso, co-
nocidas como sus obras “analíticas cubistas”,
incluyen “Tres mujeres” (1907), “Plato de pan y
frutas sobre una mesa” (1909) y “Niña con man-
dolina” (1910).
Sus últimas obras cubistas se distinguen como
“Cubismo sintético” por alejarse aún más de las
tipicidades artísticas de la época, creando vas-
tos collages a partir de una gran cantidad de
pequeños fragmentos individuales. Estas pin-
turas incluyen “Naturaleza muerta con golpes
de silla” (1912), “Jugador de cartas” (1913-14) y
“Tres músicos” (1921).
Período clásico: ‘Tres mujeres en la primavera’
Las obras de Picasso entre 1918 y 1927 se cla-
sifican como parte de su “período clásico”, un
breve regreso al realismo en una carrera domi-
nada por lo demás por la experimentación. El
estallido de la Primera Guerra Mundial marcó
el comienzo del próximo gran cambio en el arte
de Picasso.
Se volvió más sombrío y, una vez más, se preo-
cupó por la descripción de la realidad. Sus obras
más interesantes e importantes de este período
incluyen “Tres mujeres en la primavera” (1921),
“Dos mujeres corriendo en la playa / La carre-
ra” (1922) y “Las tuberías de Pan” (1923).
‘Guernica’
A partir de 1927, Picasso se vio envuelto en un
nuevo movimiento filosófico y cultural conoci-
do como surrealismo , cuya manifestación artís-
tica fue producto de su propio cubismo.
La pintura surrealista más conocida de Picasso,
considerada una de las más grandes de todos los
tiempos, se completó en 1937, durante la Gue-
rra Civil española: “Guernica”. Después de que
los bombarderos alemanes nazis que apoyaban
a las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco
llevaran a cabo un devastador ataque aéreo con-
tra la localidad vasca de Guernica el 26 de abril
de 1937, Picasso, indignado por los bombardeos
y la inhumanidad de la guerra, pintó esta obra
de arte.
En negro, blanco y gris, la pintura es un testi-
monio surrealista de los horrores de la guerra, y
presenta un minotauro y varias figuras de apa-
riencia humana en varios estados de angustia y
terror. “Guernica” sigue siendo una de las pin-
turas antibélicas más conmovedoras y podero-
sas de la historia.
Obras posteriores: ‘Autorretrato frente a la
muerte’
En contraste con la deslumbrante complejidad
del cubismo sintético, las pinturas posteriores
de Picasso muestran imágenes sencillas e infan-
tiles y una técnica tosca. Al mencionar la validez
artística de estas últimas obras, Picasso comentó
una vez al pasar junto a un grupo de escolares
en su vejez: “Cuando tenía la edad de estos ni-
ños, podía dibujar como Rafael , pero me tomó
toda una vida aprender a hacerlo. dibuja como
ellos “.
A raíz de Segunda Guerra Mundial , Picasso se
volvió más abiertamente político y se unió al
Partido Comunista. Fue honrado dos veces con
el Premio Internacional Lenin de la Paz, prime-
ro en 1950 y nuevamente en 1961.
En este punto de su vida, también era una cele-
bridad internacional, el artista vivo más famoso
del mundo. Sin embargo, aunque los paparazzi
hicieron una crónica de cada uno de sus movi-
mientos, pocos prestaron atención a su arte du-
rante este tiempo. Picasso continuó creando arte
y manteniendo un programa ambicioso en sus
últimos años, creyendo supersticiosamente que
el trabajo lo mantendría con vida.
Picasso creó el epítome de su obra posterior,
“Autorretrato frente a la muerte”, utilizando lá-
piz y crayón, un año antes de su muerte. El su-
jeto autobiográfico, dibujado con tosca técnica,
aparece como algo entre un humano y un simio,
de rostro verde y cabello rosado. Sin embargo,
la expresión de sus ojos, que captura toda una
vida de sabiduría, miedo e incertidumbre, es el
trabajo inconfundible de un maestro en el apo-
geo de sus poderes.
Se casó con una bailarina llamada Olga Khokhlo-
va en 1918, y permanecieron juntos durante nue-
ve años, separándose en 1927. Tuvieron un hijo
juntos, Paulo. En 1961, a la edad de 79 años, se
casó con su segunda esposa, Jacqueline Roque.
Mientras estaba casado con Khokhlova, comen-
zó una relación a largo plazo con Marie-Thérèse
Walter. Tuvieron una hija, Maya, juntas. Walter
se suicidó después de la muerte de Picasso.
Entre matrimonios, en 1935, Picasso conoció a
Dora Maar, una compañera artista, en el set de
la película de Jean Renoir Le Crime de Mon-
sieur Lange (estrenada en 1936). Los dos pronto
se embarcaron en una relación romántica y pro-
fesional.
Su relación duró más de una década, durante
y después del cual Maar luchó contra la depre-
sión; se separaron en 1946, tres años después de
que Picasso comenzara a tener un romance con
una mujer llamada Françoise Gilot, con quien
tuvo dos hijos, un hijo Claude y una hija Palo-
ma.
Se separaron en 1953 (Gilot se casaría más tarde
con el científico Jonas Salk , el inventor de la va-
cuna contra la polio).
Hijos
Picasso tuvo cuatro hijos: Paulo (Paul), Maya,
Claude y Paloma Picasso. Su hija Paloma, que
aparece en varias de las pinturas de su padre,
se convertiría en una famosa diseñadora, elabo-
rando joyas y otros artículos para Tiffany & Co.
Muerte
Picasso murió el 8 de abril de 1973, a los 91 años,
en Mougins, Francia. Murió de insuficiencia car-
díaca, según los informes, mientras él y su espo-
sa Jacqueline invitaban a cenar a sus amigos.
Legado
Considerado radical en su trabajo, Picasso sigue
cosechando reverencia por su dominio técnico,
creatividad visionaria y profunda empatía. Jun-
tas, estas cualidades han distinguido al español
“inquietante” de ojos “penetrantes” como artis-
ta revolucionario.
Durante casi 80 de sus 91 años, Picasso se dedi-
có a una producción artística que creía supersti-
ciosamente que lo mantendría con vida, contri-
buyendo significativa y paralelamente a todo el
desarrollo del arte moderno en el siglo XX.
Pablo Picasso OBRAS (Algunas)
A Pablo Picasso (1881-1973), quien desarrolló el
cubismo, también se le atribuye posiblemente la
primera escultura cubista.
Su Cabeza de mujer de 1909 fue modelada a
partir de una mujer que entonces era su amante,
pero ciertamente no es un retrato. La escultura,
originalmente hecha en arcilla y luego fundida
en bronce, se parece un poco a una cabeza hu-
mana, pero es angular con rasgos distorsiona-
dos y cabello en púas.
Picasso toma esta forma reconocible y juega con
ella, explorando múltiples puntos de vista y án-
gulos.
Escultura
www.PabloPicasso.org
Dibukos
Wilhelm
Apollinaris
Desideré
Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (26 de
agosto de 1880 – 9 de noviembre de 1918) Na-
ció en Roma, Italia.
Poeta y ensayista francés, cuya obra influyó en
la formación de las vanguardias artísticas de
principios del siglo XX. Fue conocido como Gui-
llaume Apollinaire o Apollinaire, nombre con el
que se dio a conocer como escritor a comienzos
del siglo XX.
Después de ganar notoriedad en los círculos
de artísticos de Francia, comenzó a publicar sus
primeros poemas en los que abordó temáticas
como la soledad, el erotismo, la angustia y el
amor.
Entre sus obras más conocidas están: Las once
mil vergas (1908), El bestiario o el Cortejo de Or-
feo (1911), Alcoholes (1913) y Caligramas (1918).
Familia y estudios.
Hijo de Angélica de Kostrowitzky, una aristócra-
ta polaca y un oficial italiano de nombre des-
conocido, a quien algunos escritos mencionan
como Francesco d’Aspermont o Constantino
Flugi d’Aspermont. Apollinaire y su hermano Es-
teban, fueron abandonados por su padre cuan-
do este tenía sólo cinco años.
Creció en Mónaco junto a su madre y cursó
parte de sus estudios en el Lycée Sant-Charles.
Posteriormente estudió en Cannes y Niza. Mien-
tras estudiaba comenzó a mostrar interés por la
literatura y la escritura, devorando las obras de
Balzac, Tolstói y Elémir Bourges, asimismo, co-
menzó a escribir sus primeros poemas inspira-
dos en el amor adolescente.
Tras abandonar el liceo en Niza, regresó a la casa
de su madre en Mónaco. Junto a ésta viajó a Pa-
rís, ciudad en la que esperaba encontrar un tra-
bajo estable, sin embargo, las dificultades para
encontrarlo lo llevaron a convertirse en precep-
tor de la hija de la Vizcondesa de Milhau en Ale-
mania, entre 1901 y 1902. Junto a la acaudalada
familia visitó: Múnich, Berlín, Praga, Bonn, Nú-
remberg, Viena, Colonia, Stuttgart y Fráncfort.
Mientras trabajaba consiguió publicar algunos
de sus primeros cuentos, bajo el nombre de
Guillaume Apollinaire en La Revue Blanche
Al regresar a París, comenzó a frecuentar los
círculos literarios y artísticos, adquiriendo cierta
notoriedad. Poco tiempo después fue contrata-
do como contable en la Bolsa y como criticó en
diversas revistas literarias, en las cuales empe-
zó a teorizar sobre las corrientes artísticas y las
nuevas tendencias, como el fauvismo de Henri
Matisse y el cubismo de George Braque y Pablo
Picasso, con quienes compartía en los círculos
artísticos y el ambiente bohemio.
Trayectoria de Guillaume Apollinaire
Tras establecerse en París, Apollinaire se dedicó
de lleno a su carrera literaria, escribiendo y pu-
blicando gran parte de sus escritos en revistas
literarias como, La Pume.
En 1903, fundó su propia revista llamada, Le Fes-
tin d’Esope (1903), en la cual publicó su novela
L’Enchanteur pourrissant, obra centrada en el
popular hechicero medieval Merlín y las leyen-
das artúricas. Colaboró en diversas publicacio-
nes como el Mercure de France, París-midi y Les
Marges, en las que firmaba con el seudónimo de
Louise Lalane.
A finales de la década de 1900, publicó la novela
erótica Las once mil vergas (1908), seguido de
Las hazañas de un joven Don Juan (1908), asi-
mismo, editó la colección de relatos eróticos Los
maestros del amor (1909).
Ese mismo año, publicó una de sus obras más
conocidas, El encantador en putrefacción (1909),
basada en la leyenda del Mago Merlín y Viviana.
En 1911, publicó el libro de poemas El bestiario
o el Cortejo de Orfeo (1911), obra en la que se
aprecia la influencia del simbolismo y la intro-
ducción de ciertas innovaciones literarias. Dos
años más tarde fue exaltado por la crítica tras
publicar su obra Alcoholes (1913), poemario en
el que se aprecia la transición entre las viejas
formas de hacer poesía y la renovación plantea-
da por las vanguardias, motivo por el que esta
obra carece de signos de puntuación.
Ese mismo año se adhirió a la corriente futu-
rista con el manifiesto La antitradición futurista
(1913) y defendió las nuevas tendencias como el
cubismo con Los pintores cubistas (1913).
El siguiente año publicó La Roma de los Bor-
gia (1914), seguido de la obra en prosa, El poeta
asesinado (1916).
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Apollinai-
re, se unió al ejército francés como voluntario.
Pasado poco tiempo obtuvo el grado de tenien-
te y la condecoración de la Cruz de Guerra.
En marzo de 1916, fue herido con metralla en
la cabeza, lo cual dejó secuelas en su salud, for-
zándolo a descansar y alejarse del campo de ba-
talla.
Durante su recuperación escribió Los pezones
de Tiresias (1917), El color del tiempo (1918) y
Caligramas (1918), libro de poemas en el que el
texto da forma a una imagen (poemas gráficos).
Estos poemas gráficos o ideogramas líricos
abrieron las puertas a nuevos experimentos en
el ámbito de la poesía visual. En mayo de 1918
contrajo matrimonio con Jacqueline Kolb y el 9
de noviembre del mismo año falleció a causa de
la epidemia de gripe que azotaba a París por ese
entonces.
Retrato de Apollinaire hecho por Jean Cocteau,
retomado de la edición de “Poésie critique”
de Gallimard, 1959.
•El poeta asesinado
El poeta asesinado de Guillaume Apollinaire
Novela del escritor francés de origen polaco
Guillaume Apollinaire (1880-1918) publicada
por primer vez en 1916.
El poeta Croniamantal ha sido engendrado en
el fugacísimo encuentro entre un músico ambu-
lante y una chica alegre y desvergonzada.
Ella consigue casarse con un barón, pero muere
en el parto.
El niño es educado por su propio padre y muy
pronto destaca por su prodigiosa inteligencia.
Croniamantal va en busca de su destino: ha al-
canzado una fama excepcional como poeta y
después de varios viajes por Europa vuelve a
Francia cuando en todo el mundo se ha desen-
cadenado una cruzada contra la poesía.
Es degollado por una muchedumbre y honrado
por la posteridad como genio, porque el mundo
tortura a sus poetas y después de la muerte los
eleva a la grandeza de la tradición.
La sátira y el dinamismo de la vanguardia con-
tra el estatismo clasicista.
•Zona y otros poemas de la Ciudad y el
Corazón
Zona y otros poemas de la Ciudad y el Corazón
de Guillaume Apollinaire
Ningún otro poeta del pasado siglo XX despertó
tanta empatía ni tanta simpatía como Guillau-
me Apollinaire.
Considerado unánimemente como uno de los
fundadores de la lírica moderna, creador de la
“poesía cubista”, de los “poemas caligramas”
y del concepto “supernaturalista” o “superrea-
lista”, desarrollado posteriormente por André
Breton, Apollinaire supo fundir en su crisol al-
químico los últimos frutos del simbolismo fran-
cés con los primeros brotes de las vanguardias
europeas que él mismo ayudó a consolidar y
difundir.
Esta antología, elaborada, traducida y anota-
da por el poeta, traductor, y fotógrafo gallego
Xoán Abeleira, recoge casi todos los poemas de
Apollinaire que aún hoy continúan admirando
y emocionando a sus lectores hasta el tuétano,
incluido el que da título a la misma, “Zona”,
uno de los más importantes e influyentes de la
historia de la poesía de todos los tiempos.
•El heresiarca y cía.
El heresiarca y cía. de Guillaume Apollinaire
Cuando Guillaume Apollinaire (1880-1918) co-
mienza a publicar sus primeros cuentos en re-
vistas apenas contaba con veinte años, pero has-
ta diez años después no verán la luz reunidos en
un libro: El Heresiarca y Cía.
Las tramas de estos relatos nos remiten en parte
a la infancia italiana de Apollinaire, a su ado-
lescencia en Mónaco y Niza, y a las tradiciones
centroeuropeas recogidas en un viaje por Ale-
mania.
Sus temas se nutren también de las abundantes
y desordenadas lecturas adolescentes de Apolli-
naire y su predilección por la fábula: epopeyas
italianas, novelas de la Tabla Redonda, la Biblia,
la mitología griega, etc.
De estas fuentes provienen muchos de los per-
sonajes inmortales y fabulosos a los que da vida
en El Heresiarca: Simón el mago, el judío errante
o Salomé, cuyas vidas y milagros recrea o rein-
venta Apollinaire con erudición e imaginación,
a la manera de las Vidas imaginarias de Marcel
Schwob.
Como curiosidad, reproducimos a continuación
algunas líneas que redactó el propio Apollinaire
como presentación de la obra a la prensa: «El
Heresiarca y Cía es, en efecto, una obra curiosa
y muy interesante.
Entre tantas invenciones fantásticas, trágicas y a
veces sublimes, el autor se embriaga de una de-
liciosa erudición con la que también embriaga a
sus lectores». ´
•El encantador putrefacto; Las tetas de
Tiresias
El encantador putrefacto; Las tetas de Tiresias
de Guillaume Apollinaire
El gran renombre de Guillaume Apollinaire
(1880-1918) se basa en dos libros fundamentales
para la literatura moderna: Alcoholes, de 1913,
y Caligramas, de 1918, que abrieron las puertas
por las que iba a ingresar una parte importante
de la poesía del siglo xx.
Pero, además, Apollinaire escribió libros de
cuentos, obras teatrales, ensayos sobre arte y so-
bre literatura, y recopilaciones de artículos pe-
riodísticos.
Dentro de esta obra tan valiosa, El encantador
putrefacto (el mago Merlín) tiene un lugar muy
particular En principio porque es, justamente,
el primer libro publicado por Apollinaire, a fi-
nes de 1909. Y también porque, escrito al mis-
mo tiempo que los poemas de Alcoholes y los
cuentos de El heresiarca y cía. se encuentran en
él muchos elementos que estarán presentes en
toda su obra.
Con Las tetas de Tiresias (1903), ya estamos en
pleno surrealismo, el término que Apollinaire
inventó para describir esta novedosa obra tea-
tral en verso.
•Cartas a Lou
Cartas a Lou de Guillaume Apollinaire
Fascinado por la literatura medieval, Apollinai-
re quiso actualizar su tradición erótica en la más
radical contemporaneidad.
Lector de Sade (fue su primer apologeta moder-
no), conjugó las antiguas convenciones poéticas
del amor con la literatura libertina para situar
la carnalidad en el centro de una creación sin
límite, un lirismo que estalla en pasión posesiva
y generosa, despótica y desprendida a la vez, y
que, en plena guerra europea y con Apollinaire
voluntario en el frente, es juego, mágico univer-
so privado y resumen de la vida toda.
Apollinaire conoció a Lou (Geneviève Margue-
rite Marie-Louise de Pillot de Coligny) en sep-
tiembre de 1914, poco antes de incorporarse
voluntario al 38.o Regimiento de Artillería de
Campaña.
De ese encuentro nació una apasionada relación
amorosa. Le dedicó poemas prodigiosos y en-
cendidos en los que el ardor del deseo y la ale-
gría por la comunión exultan y se modelan en
una poesía sensual, ensoñada y tierna. El pre-
sente volumen publica esos poemas y las cartas
en que se arroparon, ofreciéndonos probable-
mente uno de los libros con mayor carga erótica
de la poesía europea.
•Alcoholes : El poeta asesinado
La perplejidad que la obra de Guillaume Apoli-
naire suele causar en lectores no suficientemente
advertidos puede ser resultado de las diversas
orientaciones de su producción y de la aparente
variedad formal de su escritura.
Apollinaire cataliza toda la energía de las van-
guardias a comienzos del siglo XX, y Alcoholes
y El Poeta asesinado representan dos muestras
de esa variedad de tonos y registros -entre lo
burlesco y la ternura, la ironía y el ars poética, la
melancolía y la exaltación- que le caracterizan, y
bajo la cual también subyace una profunda uni-
dad. •La mujer sentada : Crónica de Francia y
de América
La mujer sentada : Crónica de Francia y de Amé-
rica de Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire escribió La mujer senta-
da, que se publicaría de forma póstuma en 1920,
a partir de dos escritos previos, extrañamente
complementarios: La mormona y el danita, de
1914, e Irene de Montparnasse o París en tiem-
pos de guerra, de 1917.
El primero es una crónica épica sobre la fun-
dación del Estado mormón de Utah en el siglo
XIX. El segundo una evocación de la vida en-
cendida y febril del París de las vanguardias,
del Montparnasse en el que vivían, creaban y se
peleaban Picasso, Max Jacob, Blaise Cendrars o
el propio Apollinaire, todos ellos personajes del
libro.
A pesar de su variedad de temas y estilos, hay
en esta novela una cuestión esencial y absoluta-
mente moderna: la mujer libre, bárbara, la mu-
jer que cuenta con ingresos propios y con un ha-
rén propio, que ha aprendido a vivir «sentada»
en un mundo de «hombres en pie» que vagan
perplejos y asustados. «El poeta es el que des-
cubre alegrías nuevas, aunque sean penosas de
soportar», Guillaume Apollinaire.
•Las once mil vergas
«Más fuerte que el Marqués de Sade», así calificó
un crítico célebre Las once mil vergas, libro que
Apollinaire publicó con sus iniciales entre 1906
y 1907, con destino a un círculo muy restringido
y del que pronto todos los salones mundanos y
literarios de París hablaron en voz baja.
Las once mil vergas es una obra abundante en
escenas conmovedoras que mezclan de forma
armoniosa la pederastia, el safismo, la necrofi-
lia, el bestialismo... con los registros literarios
del gran autor de los Poemas a Lou.
Apollinaire publicó Las once mil vergas con sus
iniciales entre 1906 y 1907, destinada a un círcu-
lo muy restringido, y pronto todos los salones
mundanos y literarios de parís hablaban de ella
en voz baja.
Sin embargo, en los círculos culturales de van-
guardia la identidad del autor de Las once mil
vergas era un secreto a voces ?Pierre Mac Orlan
poseía un ejemplar de la primera edición con
una dedicatoria del autor? Picasso, Braque, Ja-
cob, Bretón, Eluard y Aragón, entre otros, rei-
vindicaron a Apollinaire como uno de los pre-
cursores del surrealismo.
•Las hazañas de un joven don Juan
Las hazañas de un joven don Juan, de Apollinai-
re, es una de las obras en las que el erotismo y la
ironía se unen con más asombrosos resultados.
Maligno, lúbrico, casi demoniaco, Apollinai-
re juega con los instintos del lector, calienta su
imaginación y le hace dudar si en verdad es ero-
tismo lo que se le ofrece o es un infa me juego
de espejos deformantes que pretende mostrar al
lector desprevenido sus más ocultas perversio-
nes.
Apollinaire nos cuenta la historia de Roger, el
hijo de un matrimonio de la alta burguesía fran-
cesa, que se marcha de vacaciones a su castillo
en el campo, con su madre, su tía y dos de sus
hermanas; fornicará -salvo con su madre- con
todas las mujeres de su familia y con casi todas
las del servicio.
Por delante, por detrás, por arriba y por abajo.
“Las hazañas de un joven don Juan” es un pe-
queño catálogo de perversiones y pecados; in-
cluso viola el secreto de confesión al escuchar
las revelaciones íntimas que todas las mujeres
del castillo hacen al cura, incluyendo la confe-
sión de las perversiones sexuales de su padre,
que le complacen extremadamente.
Hay sodomía, felaciones, homosexualidad en-
tre mujeres, estupro, incesto, lamidas de ano,
olores de excrementos que le excitan... Es todo
un inventario de depravaciones que más bien
parece escrito para ironizar sobre la literatura
pornográfica y sobre los vicios de la sociedad
francesa.
Apollinaire escribió Las hazañas de un joven
don Juan entre 1910 y 1913, casi en la misma
época en que creó su mundialmente conocida
“Las once mil vergas”, obra en la que coincide
en ausencia de seriedad y trascendencia, en sus
valores satíricos y humorísticos. En el fondo,
parece que el autor se ha burlado del lector y ha
sacado a la luz sus más bajos instintos.
•La Roma de los Borgia
Desde su aparición en la «Bibliothèque des Cu-
rieux» en 1913, La Roma de los Borgia ha sido
calificada indistintamente como blasfema, por-
nográfica, antirreligiosa, etc...
Sin embargo, la obra de Apollinaire intenta
reflejar a modo de fresco la atmósfera del cri-
men, crueldad y terror de una época que llegó
al máximo grado de depravación con la familia
Borgia, cuyos miembros más destacados fueron
el papa libertino Alejandro, entregado a los pla-
ceres más abyectos en el Vaticano, el asesino y
verdugo César Borgia, y la hermosa envenena-
dora Lucrecia.
Fue Lucrecia quien ayudó a la casa de los Borgia
a alcanzar las cimas que pretendía. Fue Lucrecia
la que, al principio de forma inconsciente, más
hizo para llevar el apellido de los Borgia muy le-
jos y muy alto en el temor y en el desprecio. «El
veneno forma parte de la familia: lo empleaban
por cualquier motivo, y sobre todo sin motivo.
Los edictos represores están familiarizados con
ese modo de asesinato, hasta el punto de que
el envenenamiento sólo se castiga si afecta a un
grupo o a una colectividad. Por así decir, el ve-
neno está admitido, y puede decirse que casi ha
recibido consagración oficial.»
•Caligramas
Guillaume Apollinaire (1880-1918) no ha perdi-
do todavía su puesto destacado entre los auto-
res más desconcertantes de la literatura francesa
contemporánea.
Muy pronto captó la atención de exégetas e in-
vestigadores y actualmente sus obras más di-
versas continúan despertando extraordinario
interés, tanto por su original sensibilidad como
por la audacia de sus propuestas literarias, que
han servido de punto de partida para una parte
importante de las vanguardias actuales.
En Caligramas aparece, junto con las constela-
ciones imaginarias que caracterizan al poeta, un
amplio y variado repertorio de sus búsquedas
formales, que en la presente edición completa
se ha querido respetar tal como el autor lo pu-
blicó en 1918.
•Antología poética
Guillaume Apollinaire Nació en Roma, hijo de
una aventurera polaca, en 1880 y murió en Pa-
rís en 1918.
Considerado como uno de los poetas metafóri-
cos más grandes de la lírica universal, su poesía
vive en una encrucijada donde coinciden la can-
ción, la profecía y las visiones oníricas.
Poeta de muchos modos, suscitó imitaciones y
modas, pero que al fin demostraron lo que tenía
de inimitable su genio de transmutaciones y de
canto, su ritmo personal, su herencia de Villon
y Rabelais.
Retrato de Apollinaire hecho por Jean Cocteau,
retomado de la edición de “Poésie critique” de
Gallimard, 1959.
Max Jacob
Max Jacob , (nacido el 12 de julio de 1876 en
Quimper , P. - fallecido el 5 de marzo de 1944
en Drancy), poeta francés que jugó un papel
decisivo en las nuevas direcciones de la poesía
moderna durante la primera parte del siglo XX.
Su escritura fue el producto de una compleja
amalgama de elementos judíos, bretones, pari-
sinos y católicos romanos.
Jacob partió de su Bretaña natal en 1894 para ir
a París, donde vivió en la pobreza extrema, pero
finalmente se convirtió en una figura importan-
te en Montmartre durante el período formativo
del cubismo.
Fue amigo de los pintores cubistas Pablo Picas-
so y Juan Gris y del poeta Guillaume Apollinaire
. Jacob se convirtió al cristianismo en 1909 y se
hizo católico en 1915, pero sin embargo conti-
nuó oscilando entre la penitencia extravagante
y la bohemia salvaje hasta 1921, momento en el
que se retiró a un aislamiento semimonástico en
Saint Benoît-sur-Loire. Vivió allí la mayor parte
del tiempo, apoyándose en la pintura, hasta la
Segunda Guerra Mundial , cuando fue internado
en el campo de concentración de Drancy., cerca
de París, donde murió.
Destacan en su voluminosa producción Le Cor-
net à dés (1917; “Caja de dados”), una colección
de poemas en prosa al estilo surrealista ; Le La-
boratoire central (1921), “viales taponados” de
poesía lírica; y su Breton Poèmes de Morvan le
Gaëlique (1953).
La Défense de Tartufe (1919), que con la novela
San Matorel (1909) describe su experiencia reli-
giosa; Le Sacrifice impérial (1929); y suLa corres-
pondencia (1953-1955) muestra su incansable
autoexamen, su fantasía y sus payasadas verba-
les, que ocultaban el profundo tormento de un
converso, temeroso de la condenación y anhelo
del cielo.
Sus “novelas”, principalmente epistolares, son
ejercicios de mimetismo verbal que reproducen
todos los matices de la conversación del peque-
ñoburgués, del que fue un observador sarcás-
tico pero afectuoso. Influyó en muchos de sus
contemporáneos y hacia el final de su vida es-
tuvo rodeado por un grupo devoto de artistas
jóvenes y mayores.
Pablo Picasso (Spanish, 1881–1973)
FILIBUTH O EL RELOJ DE ORO
Un reloj de oro, comprado por el abuelo Bastien
en 1840, es el protagonista de un viaje prodigio-
so a través de los años.
La joya pasa por las manos del señor Lafleur,
por las de un muchacho de catorce años que lo
revende, por el taller de un pintor y el despacho
de un juez de instrucción.
A partir de este momento, el Breguet cuesta ya
una fortuna, y empieza su carrera internacional.
Sirve de cebo a una red de espionaje austrofran-
ces; de amuleto para los snobs de la Costa Azul;
es utilizado en Venecia en una sesión de hip-
notismo, entre otras tribulaciones, para acabar
bajo un coche.
De Montmartre al fin del mundo, Max Jacob
utiliza este peculiar viaje para desplegar su ex-
traordinaria capacidad de insuflar ternura, iro-
nía bizarra, mofa y fantasía en una historia con
tintes morales y el regusto de la poesía más ver-
sátil.
CONSEJOS A UN JOVEN POETA
Max Jacob es autor de una obra literaria consi-
derable y altamente original.
El texto que presentamos, rebosante de sabidu-
ría literaria y psicológica, es una mina de ideas
utilísimas para toda persona interesada en la
creación literaria.
«Acuérdese para siempre de esta frase: “Al
principio de toda carrera hay un milagro de tra-
bajo”. Y trabajo significa soledad.»
EL CUBILETE DE DADOS
De pocas obras se puede decir que su prólo-
go sea más conocido que su contenido, pero el
prefacio-manifiesto de Max Jacob a su Cubilete
de dados se convirtió desde su alumbramiento
en uno de los más lúcidos textos sobre la crea-
ción que dio el siglo XX
ESPEJO DE ASTROLOGIA
Edición que incluye extractos del Libro de Ar-
cadam, las analogías correspondientes a cada
constelación, las correspondencias astrológicas
de las Láminas de Tarot, así como emblemas
propuestos para cada signo y las Damas de los
Decanes
Por
@gh
Pensamiento mágico
Superstición
¿Qué es el pensamiento mágico?
La mayoría de las personas no creen en la ma-
gia, pero aún pueden desear un buen resultado
tocando madera.
El pensamiento mágico, la necesidad de creer
que las esperanzas y los deseos de uno pueden
tener un efecto sobre cómo gira el mundo, está
en todas partes.
Espíritus, fantasmas, patrones y signos parecen
estar en todas partes, especialmente si los bus-
cas. La gente tiende a hacer conexiones entre el
pensamiento místico y los eventos de la vida
real, incluso cuando no es racional.
Por supuesto, algo de esto es un pensamiento
animista, con la creencia de que lo sobrenatural
está en todas partes y tiene cierto poder sobre lo
que sucede en la vida de las personas. Es recon-
fortante pensar que alguien o algo está movien-
do todos los hilos cósmicos.
Nos da permiso para relajarnos un poco.
El pensamiento mágico comienza a una edad
temprana
Los niños son los principales entusiastas de la
fantasía, abrazan las fantasías como amigos
imaginarios con pasión.
Esto es normal en el desarrollo infantil. Esta
creencia se presenta en diferentes formas, inclui-
dos Santa y el Hada de los Dientes. Los niños,
además, se aferran a objetos como un peluche
especial o una manta rota y sucia para ayudar a
mantener a raya sus miedos y ansiedades. Y ce-
rrar la puerta del armario del dormitorio defini-
tivamente mantendrá alejados a los monstruos.
¿Cuándo empiezan y dejan de creer los niños?
Los niños comienzan a creer cuando son peque-
ños. Los adultos alimentan su pensamiento má-
gico con creencias como Santa , el Conejito de
Pascua, el Hada de los Dientes, entre otras.
A medida que los niños crecen, alrededor de los
10 años, abandonan el juego fantástico y se pre-
guntan qué tan factible es el pensamiento mági-
co. ¿Cómo puede un hombre volar por el cielo y
colmar de regalos a todos los niños de la tierra?
Los niños pueden prescindir de tales creencias,
pero aún mantienen sus supersticiones al alcan-
ce de la mano.
¿El pensamiento mágico mejora la creatividad
en los niños?
Los investigadores creen que el juego fantástico
y el pensamiento mágico sí promueven el pen-
samiento divergente creativo .
Un estudio descubrió que cuando los niños
veían una película con matices mágicos, su des-
empeño en tareas creativas aumentaba signifi-
cativamente en comparación con los niños que
veían una película sin referencias a la magia.
Buscando señales de lo sobrenatural
A veces la gente busca significado en lugares ex-
traños, eso se debe a que el cerebro está diseña-
do para captar patrones.
Hacer cuentos conexiones ayudó a nuestros an-
tepasados a sobrevivir a lo que no entendían
completamente; por ejemplo, aprendieron a no
comer cierto tipo de baya o morirían.
Ver patrones también da una ilusión de control,
lo que confiere algo de comodidad al eliminar
sorpresas no deseadas. Los humanos buscamos
supersticiones, números de la suerte, coinci-
dencias, sincronicidades , entre otras formas de
pensamiento.
¿Qué es superstición?
Las supersticiones adoptan muchas formas y
aparecen en todas las culturas.
En Portugal, por ejemplo, la gente camina hacia
atrás para que el diablo no sepa hacia dónde se
dirige. En los países del Medio Oriente, la gente
cuelga amuletos de color azul en forma de ojo,
que evitarán las maldiciones hechas a través de
una mirada maliciosa.
En Estados Unidos, la gente toca madera, cru-
za los dedos, evita cruzarse en el camino de los
gatos negros, camina debajo de escaleras, entre
otros hábitos.
¿Qué es coincidencia?
Todos experimentan alguna forma de destino ,
algunos más poderosos que otros. Por ejemplo,
una persona puede pensar en un amigo perdido
hace mucho tiempo, uno que no le ha venido a la
mente durante años. Y luego, al mismo tiempo,
el viejo amigo resurge a través de una llamada
telefónica o un mensaje de texto aparentemente
de la nada.
Algunos de nosotros creemos más que otros
Algunas personas parecen tener toda la suerte
, mientras que otras, que están claramente con-
denadas, nunca parecen tener un respiro. Sin
embargo, los investigadores sostienen que las
personas “ afortunadas “ están más abiertas a
nuevas oportunidades.
Sus personalidades encuentran las posibilida-
des en la vida. Son los más incluidos a buscar
patrones y coincidencias.
¿Quién cree en los números de la suerte?
Una vez más, en todas las culturas, los números
de la suerte traerán prosperidad, buena salud y
otras formas de éxito.
En China, el número 8 se pronuncia bah, que
suena como fah, una palabra que significa rique-
za. En India, el número 9 toca el amor, la paz, la
fe, entre otras cosas importantes. Y si juega a la
lotería de EE. UU., Los números de la suerte pa-
recen ser el 23, el 11 y el 9.
¿Por qué aparece el pensamiento mágico en los
rituales?
Estas prácticas se implementan en muchos do-
minios.
El representante de ventas ansioso puede usar
su traje de la “ suerte “ en una reunión impor-
tante; y por qué no lo haría si ha disfrutado de
la prosperidad una y otra vez con ese traje en
particular.
Mientras tanto, los jugadores de béisbol pueden
ajustarse los guantes de la misma manera antes
de una jugada, o pueden escupir en el mismo
lugar antes de cada lanzamiento.
¿Es la religión una forma de pensamiento má-
gico?
Para algunas personas, la religión está llena de
pensamientos mágicos.
Para los religiosos, el mundo está lleno de espí-
ritus y fantasmas y almas incorpóreas, y quieren
que su poder superior escuche sus oraciones.
Mientras que los ateos se preguntan cómo les
está funcionando a todos esa oración, incluso
los mismos ateos practican hábitos de pensa-
miento mágico, muchos sí tocan madera solo
para evitar una maldición y una posible catás-
trofe y caos.
El pensamiento mágico ha acompañado a la
humanidad desde el principio de los tiempos.
Tenemos una tendencia natural a establecer re-
laciones de causa y efecto sin comprobarlas de
modo lógico; esta predisposición es muy marca-
da en la infancia y se mantiene si el contexto en
el que nos encontramos lo promueve, como ha
sucedido en muchas culturas.
En este artículo definiremos el pensamiento
mágico y explicaremos cuáles son sus causas y
sus funciones, según la literatura existente. Para
finalizar expondremos algunos ejemplos signi-
ficativos y contextos en los que este tipo de ra-
zonamiento aparece de forma habitual.
Ejemplos:
1. Egocentrismo infantil
Entrelos2ylos7años,duranteelestadiopreope-
racional descrito por Piaget, los niños creen que
pueden modificar elementos del mundo con la
mente, sea de forma voluntaria o involuntaria.
A esta edad el pensamiento se caracteriza por la
dificultad para comprender conceptos abstrac-
tos y por el egocentrismo, o incapacidad para
adoptar la perspectiva de otros.
Este tipo de ideas aparecen más habitualmente
cuando se produce la muerte de un ser querido;
en estos casos los niños tienden a creer que han
tenido la culpa de algún modo.
No obstante, las atribuciones causales arbitra-
rias y el pensamiento ilógico en general, favo-
recidos por la falta de comprensión del mundo,
son muy típicas en la infancia.
El pensamiento mágico es muy habitual en ni-
ños porque es consustancial a la naturaleza
humana. A medida que el desarrollo cognitivo
progresa la frecuencia de este tipo de ideas se va
atenuando, al menos en caso de que el contexto
social favorezca el pensamiento racional; si esto
no es así, las creencias mágicas pueden transmi-
tirse de generación en generación.
2. Superstición y pensamiento sobrenatural
Las supersticiones son creencias sin fundamen-
to lógico ni pruebas científicas. Son un tipo de
pensamiento mágico, si bien resulta difícil de-
limitar qué constituye exactamente una supers-
tición; por ejemplo, las religiones no tienden a
ser vistas como supersticiones a pesar de que el
único criterio que las distingue es que son com-
partidas por muchas personas.
Como sucede con el pensamiento mágico en
general, las supersticiones son más habituales
cuando las personas se encuentran en situacio-
nes de estrés.
Así, es típico que quienes no creen firmemente
en la existencia de dioses pero tampoco la des-
cartan del todo intenten comunicarse con ellos
cuando están desesperados.
Algunas supersticiones e ideas sobrenaturales
se transmiten a través de la cultura.
Esto ha sucedido con innumerables mitos a tra-
vés de la historia, y también es habitual que se
haga creer a los niños que existen Papá Noel, los
Reyes Magos o el Ratoncito Pérez. Constructos
como el destino y el karma también son buenos
ejemplos de pensamiento mágico.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo
En ocasiones los rituales característicos del tras-
torno obsesivo-compulsivo (TOC) pueden clasi-
ficarse como pensamiento mágico.
Esto es más frecuente en los casos en que la per-
sona no es consciente de que tiene un trastorno
o bien exagera el realismo de sus convicciones.
En particular las personas con TOC a menudo
creen, o al menos temen, que pueda suceder
una desgracia desproporcionadamente grave si
no llevan a cabo el ritual; por ejemplo, alguien
que sufra de este trastorno podría llegar a pen-
sar que si se le cae una colilla encendida en la
alfombra su piso entero se quemaría en cuestión
de segundos.
4. Delirios y psicosis
El pensamiento mágico aparece con frecuencia
en los delirios, se den o no en el contexto de un
trastorno del espectro de la esquizofrenia. Si bien
en el trastorno delirante las creencias irraciona-
les tienden a tener una estructura relativamen-
te creíble, en el caso del trastorno esquizotípico
y, sobre todo, de la esquizofrenia paranoide las
creencias son más estrambóticas.
www-psychologytoday
https://psicologiaymente.com
CUBISMO
Su nombre lo puso el crítico francés Louis
Vauxcelles y lo hizo de una manera absolu-
tamente despectiva pues según él, las obras de
Picasso, Braque y Gris habían acabado convir-
tiéndose en una suma de pequeños cubos.
El cubismo es un movimiento artístico desarro-
llado entre 1907 y 1914, creado por Pablo Picas-
so y Georges Braque. Otros artistas que destaca-
ron en el cubismo fueron Jean Metzinger, María
Blanchard, Juan Gris o Robert Delaunay
Se conoce con el nombre de cubismo a un movi-
miento artístico del siglo XX que irrumpió en la
escena artística europea en 1907, marcando un
fuerte distanciamiento respecto a la pintura tra-
dicional y sentando un precedente vital para el
surgimiento de las vanguardias artísticas.
El cubismo fue uno de los estilos de arte visual
más influyentes de principios del siglo XX. Fue
creado por Pablo Picasso (español, 1881-1973)
y Georges Braque (francés, 1882-1963) en París
entre 1907 y 1914.
El crítico de arte francés Louis Vauxcelles acuñó
el término cubismo después de ver los paisajes
que Braque había pintado en 1908 en L’Estaque
en emulación de Cézanne . Vauxcelles llamó a
las formas geométricas en las obras altamente
abstractas “cubos”. Otras influencias en el cu-
bismo temprano se han relacionado con el pri-
mitivismo y fuentes no occidentales.
La estilización y distorsión de la pionera Les
Demoiselles d’Avignon de Picasso ( Museo de
Arte Moderno de Nueva York), pintado en 1907,
proviene del arte africano. Picasso había visto el
arte africano por primera vez cuando, en mayo
o junio de 1907, visitó el museo etnográfico en el
Palais du Trocadéro de París.
Los pintores cubistas rechazaron el concepto
heredado de que el arte debería copiar la natu-
raleza, o que los artistas deberían adoptar las
técnicas tradicionales de perspectiva, modelado
y escorzo.
En cambio, querían enfatizar la bidimensionali-
dad del lienzo. Así que redujeron y fracturaron
objetos en formas geométricas, y luego los reali-
nearon dentro de un espacio poco profundo, pa-
recido a un relieve. También utilizaron puntos
de vista múltiples o contrastantes.
En la obra cubista hasta 1910, el tema de un cua-
dro solía ser discernible. Aunque las figuras y
los objetos se diseccionaron o “analizaron” en
una multitud de pequeñas facetas, luego se vol-
vieron a ensamblar, de alguna manera, para
evocar esas mismas figuras u objetos.
Durante el cubismo analítico (1910–12), también
llamado “hermético”, Picasso y Braque abstraje-
ron tanto sus obras que se redujeron a una serie
de planos y facetas superpuestos, principalmen-
te en marrones, grises o negros casi monocro-
máticos.
En su trabajo de este período, Picasso y Braque
combinaron con frecuencia motivos represen-
tativos con letras ( 1999.363.63 ; 1999.363.11 ).
Sus motivos favoritos eran bodegones con ins-
trumentos musicales, botellas, cántaros, vasos,
periódicos, naipes ( 1997.149.12), y el rostro y la
figura humanos. Los paisajes eran raros.
Durante el invierno de 1912-13, Picasso ejecutó
un gran número de papiers collés ( 1999.363.64
). Con esta nueva técnica de pegar trozos de pa-
pel coloreados o impresos en sus composicio-
nes, Picasso y Braque barrieron los últimos ves-
tigios de espacio tridimensional (ilusionismo)
que aún quedaban en su obra analítica “alta”.
Mientras que, en el cubismo analítico, las peque-
ñas facetas de un objeto disecado o “analizado”
se reensamblan para evocar ese mismo objeto,
en el espacio superficial del cubismo sintético —
iniciado por los papiers collés— grandes trozos
de papel neutro o de colores aluden ellos mis-
mos a una objeto en particular, ya sea porque a
menudo se recortan en la forma deseada o bien,
a veces llevan un elemento gráfico que aclara la
asociación.
Si bien se atribuye a Picasso y Braque la creación
de este nuevo lenguaje visual, fue adoptado y
desarrollado por muchos pintores, incluidos
Fernand Léger ( 1999.363.36 ), Robert y Sonia
Delaunay, Juan Gris ( 1996.403.14 ), Roger de la
Fresnaye ( 1991.397 ), Marcel Duchamp , Albert
Gleizes, Jean Metzinger ( 59.86 ) e incluso Diego
Rivera ( 49.70.51 ). Aunque principalmente aso-
ciado con la pintura, el cubismo también ejerció
una profunda influencia en la escultura y la ar-
quitectura del siglo XX.
Los principales escultores cubistas fueron
Alexander Archipenko, Raymond Duchamp-Vi-
llon y Jacques Lipchitz.
Los conceptos formales liberadores iniciados
por el cubismo también tuvieron consecuencias
de gran alcance para el dadaísmo y el surrealis-
mo , así como para todos los artistas que persi-
guen la abstracción en Alemania, Holanda, Ita-
lia, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia.
1- Abandono de la perspectiva y el realismo
Los artistas abandonaron la perspectiva, que
había sido utilizada para representar el espacio
desde el Renacimiento, y también se alejaron
del modelado realista de las figuras.
2- Experimentaron con las figuras y los objetos
Los cubistas exploraron formas abiertas, perfo-
rando figuras y objetos dejando que el espacio
fluyera a través de ellos, mezclando el fondo en
primer plano y mostrando objetos desde varios
ángulos.
Algunos historiadores han argumentado que
estas innovaciones representan una respuesta a
la cambiante experiencia del espacio, el movi-
miento y el tiempo en el mundo moderno. Esta
primera fase del movimiento se llamó cubismo
analítico.
3- Simbología abstracta
En la segunda fase del cubismo, los cubistas sin-
téticos exploraron el uso de materiales no artís-
ticos como signos abstractos.
Su uso del periódico llevaría a los historiadores
posteriores a argumentar que, en lugar de pre-
ocuparse sobre todo con la forma, los artistas
también eran muy conscientes de los aconteci-
mientos actuales, particularmente de la Primera
Guerra Mundial.
4- Arte no representativo
El cubismo pavimentó el camino para el arte
no representativo poniendo nuevo énfasis en la
unidad entre una escena representada y la su-
perficie del lienzo.
Estos experimentos serían retomados por gente
como Piet Mondrian, que continuó explorando
el uso de la red, el sistema abstracto de signos y
el espacio superficial.
Además, se pueden reconocer rasgos más espe-
cíficos que fueron moldeando el cubismo con-
vencional y lo convirtieron en un movimiento
con varias ramificaciones a través de los años.
5- Cubismo cezaniano (1908 – 1909)
Esta primera fase del movimiento surgió a raíz
de la retrospectiva de Paul Cézanne en 1907,
cuando muchos artistas fueron reintroducidos
o introducidos por primera vez en la obra del
pintor residente en Aix-en-Provence en el sur de
Francia.
Varios artistas que vieron la retrospectiva fue-
ron influenciados por su falta de tridimensio-
nalidad, la calidad material de su pincelada, y
su uso de pinceladas uniformes. Las Casas de
Braque en L’Estaque (1908) es un buen ejemplo
de este tipo de cubismo.
6- Cubismo analítico (1910 – 1912)
En esta fase, el cubismo se desarrolló de una
manera altamente sistemática. Más tarde cono-
cido como el período analítico del estilo, se basó
en la observación de los objetos en sus contextos
de fondo, mostrándolos a menudo desde varios
puntos de vista.
Picasso y Braque restringieron su tema a los gé-
neros tradicionales del retrato y de la naturaleza
muerta y también limitaron su paleta a los tonos
de la tierra y a los grises silenciados para dismi-
nuir la claridad entre las formas fragmentadas
de figuras y de objetos.
Aunque sus trabajos eran a menudo similares
en aspecto, sus intereses separados demostra-
ron con el tiempo.
Braque tendía a mostrar objetos que explotaban
o se deshacían en fragmentos, mientras Picasso
los hacía magnetizados, asumiendo fuerzas que
atraían elementos del espacio pictórico hacia el
centro de la composición.
Obras en este estilo incluyen Violín y Paleta de
Braque (1909) y Ma Jolie de Picasso (1911-1912).
Hacia el final de esta etapa del cubismo, Juan
Gris comenzó a hacer contribuciones al estilo:
mantuvo una claridad aguda a sus formas, pro-
porcionó sugerencias de una rejilla composicio-
nal, e introdujo más color a lo que había sido un
estilo austero y monocromático.
7- Cubismo sintético (1912 – 1914)
En 1912 Picasso y Braque comenzaron a intro-
ducir elementos extranjeros en sus composicio-
nes, continuando sus experimentos con múlti-
ples perspectivas.
Picasso incorporó un papel de pared que imi-
taba a la silla que cantaba en Still Life with
Chair-Caning (1912), iniciando así el collage
cubista, y Braque empezó a pegar el periódico
en sus lienzos, comenzando la exploración del
papier-colle en el movimiento.
En parte, esto puede haber resultado del crecien-
te desconcierto de los artistas con la abstracción
radical del cubismo analítico, aunque también
podría argumentarse que estos experimentos
sintéticos desencadenaron un cambio aún más
radical de las representaciones renacentistas del
espacio y hacia una representación más concep-
tual de objetos y figuras.
Los experimentos de Picasso con la escultura
también se incluyen como parte del estilo cubis-
ta sintético, ya que emplean elementos de colla-
ge.
8- Cubismo de cristal (1915 -1922)
Como respuesta al caos de la guerra, hubo una
tendencia entre muchos artistas franceses a reti-
rarse de la experimentación radical; esta inclina-
ción no era exclusiva del cubismo.
Un historiador del arte ha descrito esta etapa
del cubismo como el «producto final de un cie-
rre progresivo de las posibilidades».
En Léger’s Three Women (1921), por ejemplo,
los sujetos representados son más bien afilados
que parecidos a trozos superpuestos de escultu-
ra de bajo relieve; Léger tampoco intentó mos-
trar objetos desde varios ángulos.
El Cubismo de cristal se asocia con el Cubismo
de salón, así como con las obras de Picasso y
Braque.
El cubismo de cristal es parte de la tendencia
más grande conocida como «Vuelta a la Orden»
que fue asociada con los artistas en la escuela de
París.
Escultura cubista
CARACTERÍSTICA DE LA ESCULTURA
CUBISTA:
El cubismo escultórico tiene la misma estética
que el pictórico, y los mismos objetivos, pero
trabaja en tres dimensiones.
Sus esculturas se caracterizan por la simultanei-
dad de perspectivas por la intersección de volú-
menes, la descomposición de formas y la nueva
valoración de los materiales y su ensamblaje. El
cubismo descubre el hueco como elemento es-
cultórico
El cubismo escultórico tiene la misma estética
que el pictórico, y los mismos objetivos, pero
trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se
caracterizan por la intersección de planos y vo-
lúmenes, y la descomposición de las formas. El
cubismo descubre el hueco como elemento es-
cultórico, tanto la masa como el hueco sirven
para la expresión plástica.
Debido a la ausencia de color en la pintura la
escultura se revela como una manifestación
artística especialmente valiosa. Se dedican a la
escultura muchos de los pintores cubistas, Pi-
casso: Cabeza, Mujer, Cabeza de toro, y George
Braque: Mujer de pie.
Alexander Archipenko
El escultor nacido en Rusia Alexander Archi-
penko (1887-1964) tomó la idea de múltiples
puntos de vista para atravesar la figura. Usó el
espacio negativo para explorar áreas cambiantes
de formas convexas y cóncavas, proporcionando
vistas inusuales del tema.
En Walking Woman , de 1912, jugaba con vacíos y
sólidos. Podemos decir que es la escultura de una
figura, pero su rostro y torso están perforados con
agujeros, y sus piernas se han convertido en for-
mas geométricas contrastantes.
Raymond Duchamp-Villon
El escultor francés Raymond Duchamp-Villon
(1876-1918) se hizo conocido por una de las
obras maestras de la escultura cubista. Titula-
do The Horse , utilizaba la cabeza de un caba-
llo como base para explorar el poder y el movi-
miento.
Duchamp-Villon conocía bien su tema porque
había servido en la caballería francesa.
En esta obra fusiona la era de las máquinas con
una bestia de carga, jugando con el espacio y la
masa. Transmite una sensación de movimiento
y fuerza al mismo tiempo que captura la gracia
del animal. Lamentablemente, Duchamp-Villon
nunca tuvo la oportunidad de desarrollar más
su carrera porque fue asesinado en la Primera
Guerra Mundial.
Jacques Lipchitz
Jacques Lipchitz (1891-1973) fue un escultor
francés que se pasó al cubismo poco después de
conocer a Picasso en París.
Las primeras obras de Lipchitz exploraron lí-
neas y planos en bloques sólidos de formas, a
menudo realizados en bajo relieve, donde las
figuras están elevadas pero no exentas de la su-
perficie detrás de ellas.
En sus naturalezas muertas, los objetos están
fracturados y los bordes de la mesa pueden di-
fuminarse con secciones de una pared o techo.
Más adelante en su carrera, Lipchitz cambió un
poco su estilo y comenzó a crear obras con lí-
neas más curvas y formas redondeadas.
Obras mas representativas del cubismo
1 “Cases d’Horta”, Pablo Picasso, 1909
Es una de las primeras obras cubistas de Picas-
so. En ella se representa un paisaje, arquitectó-
nico en este caso, con una fuerte predominancia
del color ocre y los tonos grises.
En Cases d’Horta Picasso aporta formas geomé-
tricas bien depuradas y contiguas entre ellas,
todas diferentes caras de poliedros, en este caso
cuadrados, rectángulos y triángulos.
2 “Cap de Fernande sobre la muntanya de Santa
Bárbara”, Pablo Picaso, 1909
El pintor representa, en este caso, una figura hu-
mana: el rostro de Fernande, su compañera, con
un fondo de montañas. Con la paleta también
limitada a colores ocres, gris y verde, Picasso
pinta la figura de la mujer con formas geométri-
cas más marcadas, y el fondo con líneas menos
concretas.
3 “Violín y jarra”, Georges Braque, 1909-1910
Este bodegón muestra claramente el estilo de
las obras del cubismo: descomponiendo los ob-
jetos en más de un plano.
Braque, en Violín y jarra, en lugar de pintar lo
que tenía delante desde un único punto de vis-
ta, pinta el bodegón visto desde diferentes ca-
ras, en la misma superficie.
Se pueden diferenciar el violín y la jarra vistos
desde arriba, colocados aparentemente en una
mesa. En cuanto al uso del color, de nuevo en-
contramos los grises, negros, ocres y blancos.
4 “Paisaje en L’Estaque”, Georges Braque, 1908
En Paisaje en L’Estaque se aprecia la geometría
de todos los elementos: a pesar de ser un pai-
saje, todo está representado mediante bloques,
principalmente.
La obra parece desordenada y caótica, pero esto
se debe a la mezcla de las formas geométricas
utilizadas con la representación de los árbo-
les. Éstos están pintados en colores más oscu-
ros, como verdes y marrones, a diferencia de
las construcciones, que son, de nuevo, de color
ocre.
5 “Retrato de Pablo Picasso”, Juan Gris, 1912
Cuando Juan Gris conoció a Picasso y a Braque
quedó maravillado por el cubismo y se convir-
tió al original movimiento. En Retrato de Pablo
Picasso, Gris representa a Picasso descompo-
niendo su figura en diferentes planos, recom-
poniendo una misma imagen desde diferentes
ángulos.
6 “La ventana abierta”, Juan Gris, 1921
En este cuadro de la serie Ventanas abiertas,
Juan Gris representa diferentes objetos basán-
dose en las formas geométricas, una de las ca-
racterísticas básicas del cubismo
En este caso podemos reconocer una guitarra,
los portones abiertos de la ventana y una bo-
tella, entre otros elementos. Lo que destaca de
esta obra es la vista al exterior. Aunque en este
caso no existe conexión entre el interior y el pai-
saje exterior.
fin
Rewald, Sabine. “Cubismo.” En Heilbrunn Timeline of Art History . Nueva
York: Museo Metropolitano de Arte, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/
hd/cube/hd_cube.htm (octubre de 2004)
- Fuente: https://concepto.de/cubismo/
fundacionreneenavarreterisco.org
Rewald, Sabine. “Cubism.” In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The
Metropolitan Museum of Art, 2000–. metmuseum.org (October 2004)
Cooper, Douglas, and Gary Tinterow. The Essential Cubism, 1907–1920: Bra-
que, Picasso & Their Friends. Exhibition catalogue. London: Tate Gallery, 1983.
Rubin, William, ed. Pablo Picasso: A Retrospective. Exhibition catalogue. New
York: Museum of Modern Art, 1980.
Guillaume Apollinaire. (October 25, 2004). The Cubist Painters (Documents of
Twentieth-Century Art). Google Books: University of California Press.
Pepe Karmel. (2003). Picasso and the Invention of Cubism. Google Books: Yale
University Press.
Mark Antliff, Patricia Dee Leighten. (1 Aug. 2008). A cubism reader: documents
and criticism, 1906-1914. Google Books: University of Chicago Press.
The Editors of Encyclopædia Britannica. (diciembre 28, 2016). Cubism. junio
20, 2017, de Encyclopædia Britannica, inc. Sitio web: britannica.com.
https://grupenciclopedia.cat/
PANDEMIA
Según el diccionario Merriam-Webster, ‘pande-
mia’ fue la séptima definición más buscada en
2020.
Una pandemia se define como un brote de una
enfermedad que afecta a todo un país o al mun-
do entero. Desde 2002 ha habido 5 grandes pan-
demias.
Es posible tener una pandemia que solo afecte a
una nación o continente. Un ejemplo de esto es
la epidemia de ébola de 2014 que afectó a vastas
áreas de África, pero tuvo poco o ningún efecto
en Europa y América.
¿Cuántas Pandemias han sido través de la his-
toria?
No existen registros de tiempos pasados, no hay
forma de saber en realidad. Sin embargo, se tie-
ne registros bastante grandes de la vida en la
Era Común, por lo que se tiene una compren-
sión bastante adecuada de todo lo que ha suce-
dido durante parte de este tiempo.
Durante la Era Común tenemos un registro de
20 brotes de enfermedades que cumplen con los
criterios pandémicos. 5 de los cuales han ocurri-
do en los últimos 20 años.
Los registros anteriores son poco precisos por la
falta de logística en esos tiempos, y situaciones
mundiales así como de los propios países.
Causas:
En primer lugar, un diagnóstico preciso era casi
imposible hasta hace unos 70 años. Hasta en-
tonces, no había forma conjunta de probar de
qué había muerto alguien. Es posible que haya
muchas personas que murieron sin ser diagnos-
ticadas o personas que murieron durante una
pandemia, pero no a causa de ella.
En segundo lugar, no hubo recuentos de pobla-
ción precisos durante muchos miles de años.
Solo podemos hacer conjeturas sobre los núme-
ros de la población y cuántas personas murie-
ron a causa de estas enfermedades.
Finalmente, la comunicación fue deficiente has-
ta principios del siglo XX. En la Edad Media, la
comunicación entre pueblos era difícil, y mucho
menos la comunicación entre continentes.
Diferencia entre una pandemia y una epidemia
A lo largo de la historia, ha habido miles de epi-
demias, pero Puede ser difícil para la persona
promedio comprender las diferencias entre los
dos, ya que los médicos y los políticos a menu-
do hacen un mal uso de estos mundos a pro-
pósito para hacer que sus puntos parezcan más
válidos.
Hay cuatro formas de clasificar un brote de en-
fermedad:
ENDÉMICA: una enfermedad endémica es un
nivel de enfermedad casi constante en un país o
área. Un ejemplo de esto es la malaria en África
central.
BROTE: un brote es una enfermedad endémi-
ca que se ha propagado en mayor número o en
una nueva ubicación cuando no se esperaba. Un
ejemplo de esto es el reciente brote de dengue
en Hawái.
EPIDEMIA: una epidemia es un brote que se de-
sarrolla para afectar a un porcentaje importan-
te de una población específica (un pueblo, una
ciudad, un continente). La mayoría de los países
tienen una epidemia de gripe anual.
PANDEMIA: una pandemia es una epidemia
que ha viajado a un lugar donde no se esperaba.
Las pandemias son problemas transfronterizos
y, con el desarrollo de los viajes intercontinen-
tales, se han convertido en problemas globales.
COVID-19 es un ejemplo de pandemia.
Lista de pandemias a lo largo de la
historia
A continuación se muestra una lista de las 20
pandemias de las que se tiene registros que tu-
vieron lugar durante la Era Común.
Plaga Antonina ( 165 d.C.)
Esta es la primera pandemia de la que tenemos
registro. Según los registros que sobrevivieron
del médico Galeno, se creía que se trataba de
una enfermedad que se relajó con la viruela o el
sarampión. Se cree que acabó con más de 5 a 10
millones de romanos, galos y alemanes.
Se creía que esta pandemia había sido traída
al Imperio Romano con tropas que regresaban
de Egipto o Turquía (el Cercano Oriente). Los
primeros registros que tenemos provienen de
Galeno, quien describió haber presenciado la
enfermedad mientras saqueaba la ciudad meso-
potámica de Seleucia.
Los romanos luego propagaron esta enferme-
dad a lo largo de las orillas del Rin (Alemania)
y en los territorios de la Galia (ahora Francia).
La enfermedad destruyó muchas aldeas y casi
acabó con el ejército romano. Incluso se creía que
había matado a un emperador, Lucius Verus, el
corregente de Marco Aurelio, en 169.
Plaga de Justiniano ( 541 d.C.)
La plaga de Justiniano fue causada por la bacte-
ria Yersinia Pestis y fue la segunda de las pan-
demias del Viejo Mundo de las que tenemos re-
gistros. Los historiadores a menudo se refieren
a esta situación de la plaga como La Primera
Plaga.
La plaga de Justiniano fue el primer y mayor
brote de la primera plaga. Fue nombrado en ho-
nor al emperador bizantino en Constantinopla,
Justiniano I, quien se recuperó y se recuperó de
la plaga según Procopio , el historiador de la
corte en ese momento.
Turquía, Egipto, la mayor parte de Europa con-
tinental y la cuenca del Mediterráneo se vieron
afectados por esta pandemia. Y se cree que es
una de las pandemias más mortíferas de todos
los tiempos.
Epidemia de viruela japonesa ( 735 d.C.)
Esta pandemia duró poco pero fue increíble-
mente mortal. El brote duró solo dos años, pero
en ese tiempo se cree que mató a un tercio de las
personas que vivían en Japón en ese momento.
Se creía que un grupo de pescadores contrajo
esta cepa de viruela en Corea antes de traerla de
regreso a la nación isleña.
La enfermedad mató a campesinos y nobles por
igual, y muchas de las familias más poderosas
perdieron generaciones enteras a causa de la
enfermedad. Tantos agricultores murieron por
este brote que el cultivo de arroz se vio afectado
durante dos décadas después.
Muerte negra ( 1347 d.C.)
La peste negra fue un brote de peste bubónica
que fue la pandemia más mortal de todos los
tiempos. Es posible que esta enfermedad haya
matado a más de 200 millones de personas. Los
historiadores también se refieren a la peste bu-
bónica como la segunda plaga.
La totalidad de Europa, así como el norte y cen-
tro de África, se vieron afectados por esta plaga.
El brote comenzó en África Central, pero se re-
gistró por primera vez en Crimea. Las pulgas
infectadas con la enfermedad luego viajan por
toda Europa a lomos de ratas causando estragos
dondequiera que vayan.
La peste bubónica también es causada por Yer-
sinia pestis pero no está directamente relaciona-
da con la primera plaga.
Viruela ( 1520 d.C.)
En 1520 EC, los españoles desembarcaron en
América del Sur e introdujeron la viruela en la
población indígena.
Esta pandemia ayudó a la conquista española
de la región, ya que la población nunca había
estado expuesta a ella antes. Algunos registros
sugieren que la viruela acabó con el 40% de la
población azteca en un año.
Este brote también mató al gobernante inca,
Huayna Capac, y a otras 200.000 personas en su
reino.
Otros estudios sugieren que la viruela y otras
enfermedades europeas contribuyeron a la
muerte de 56 millones de nativos tanto en Amé-
rica del Norte como en América del Sur.
Plaga italiana (1629 d.C.)
Este brote fue la segunda ola de La Segunda Pla-
ga (Peste bubónica) que golpeó a Italia, un país
que había sido completamente devastado por la
primera ola (La Peste Negra).
Se creía que esta pandemia había causado la
muerte de alrededor de 1 millón de personas en
Italia. Lo que representaba el 25% de la pobla-
ción del condado en ese momento.
Se creía que los soldados Vancianos que regre-
saban de la Guerra de los Treinta Años habían
traído la peste a Italia.
Verona fue la ciudad más afectada y perdió al-
rededor del 60% de su población a causa de la
plaga.
Gran plaga de Londres ( 1665 d.C.)
En 1665, Londres fue golpeada por una nueva
ola de la Segunda Plaga (Peste bubónica), y el
brote duró alrededor de 18 meses.
El brote mató a alrededor de una cuarta parte de
la población de Londres, 100.000 personas. Este
fue el momento más difícil en que Inglaterra fue
golpeada por la peste bubónica durante toda su
historia.
El brote fue tan grave que el rey y su corte real
fueron trasladados fuera de la ciudad.
Otro desastre puso fin a la peste en 1666. Se cree
que el Gran Incendio de Londres mató a sufi-
cientes ratas y pulgas de la ciudad como para
detener el brote.
Pandemias de cólera ( 1817 d.C.)
Esta pandemia se originó en un pequeño pue-
blo en las afueras de Calcuta antes de extender-
se por India, Asia, África Oriental y tan al norte
como el Mediterráneo. Fue una de las primeras
pandemias que afectó a casi todos los países de
Asia.
Se desconoce la tasa de mortalidad real de esta
pandemia ya que los registros en ese momento
eran deficientes. India informó casi 9 millones
de muertes en toda la pandemia, pero muchos
creen que esto es exagerado.
Sabemos que uno de los lugares más afectados
fue la isla de Java, que perdió a más de 100.000
personas a causa de la enfermedad.
Tercera plaga ( 1885 d.C.)
Aunque esta pandemia comenzó en 1885, la
OMS no consideró que esta pandemia hubiera
terminado hasta la década de 1960. Este fue el
tercer brote importante de una cepa de peste
bubónica (el primero fue la peste de Justiniano
y el segundo la peste negra). Muchas de las si-
guientes pandemias que vamos a cubrir fueron
nuevos brotes de la Tercera Plaga.
La Tercera Plaga comenzó en China y mató a
más de 2 millones de personas solo en ese país.
Este brote se contuvo principalmente en Asia,
pero finalmente se extendió a todos los conti-
nentes habitados del mundo.
Fiebre amarilla ( finales del siglo XIX d. C.)
A finales del siglo XVIII y principios del XIX,
Estados Unidos y el Caribe se vieron afectados
por una pandemia de fiebre amarilla .
Se cree que la enfermedad se originó en África
Central, pero causó devastación cuando llegó a
América a través del Caribe.
Filadelfia fue la primera ciudad afectada por
la enfermedad, y durante 7 años alrededor del
20% de su población (10,000 personas) murió.
La enfermedad también se propagó a Haití,
Georgia, Bermudas, Nueva Orleans, Virginia,
Texas y el Canal de Panamá. Debido a la falta
de registros, es difícil hacerse una idea de las ta-
sas totales de mortalidad por esta enfermedad
en las Américas, pero podrían superar el millón.
Gripe rusa ( 1889 d.C.)
La gripe rusa fue la segunda gran ola de la Ter-
cera Plaga. Se informó por primera vez dentro
del Imperio Ruso. Sin embargo, el ferrocarril
Trans-Capsian causó la plaga en más de 3200
km en menos de seis meses.
La gripe rusa había llegado a Estados Unidos a
fines de 1889. Y llegó a México dos meses des-
pués. Fue una de las primeras epidemias verda-
deramente globales.
Se creía que la gripe rusa mataba a más de 1
millón de personas en todo el mundo. Con la
mayoría de las muertes ocurriendo en Rusia y
Europa.
Gripe española - ( 1918 CE)
La gripe española fue causada por el subtipo
del virus de la influenza A H1N1 . A pesar de
su nombre, la gripe española se documentó por
primera vez en los Estados Unidos. Sin embar-
go, informes de periódicos falsos revelaron que
España había sido gravemente afectada por el
virus y desarrolló el nombre de gripe española.
La enfermedad se propagó de América a Euro-
pa cuando el ejército estadounidense entró en la
Primera Guerra Mundial. El continente ya se es-
taba derrumbando bajo la presión de la guerra
y, por lo tanto, las condiciones para que el virus
se propagara eran perfectas.
Algunos historiadores creen que las altas tasas
de mortalidad causadas por el virus llevaron a
que se redactara un tratado de paz y que la gue-
rra terminara antes de lo esperado.
Gripe asiática - ( 1957 d.C.)
La gripe asiática fue causada por el subtipo del
virus de la influenza A H2N2 . La influenza se
originó en Guizhou en el sur de China. En el año
en que estuvo activa, se creía que la gripe asiáti-
ca había causado la muerte de entre 1 y 4 millo-
nes de personas en todo el mundo.
La pandemia se extendió lentamente por Asia,
golpeando a India con especial dureza, antes de
llegar al Reino Unido y Estados Unidos.
Un biólogo estadounidense llamado Maurice
Hilleman desarrolló una vacuna para el virus
que se cree que ha salvado cientos de miles de
vidas. Sin la vacuna, se pronosticaba que las ta-
sas de mortalidad en los EE. UU. Superarían el
millón.
Gripe de Hong Kong - (1968 EC)
La gripe de Hong Kong fue una segunda ola de
gripe asiática que asomó a Hong Kong a finales
de la década de 1960.
En 6 semanas, el 15% de la población de Hong
Kong se infectó con esta gripe, es decir, 500.000
infecciones en un mes y medio.
Más tarde, la gripe se extendió por Europa con
una tasa de mortalidad mucho más alta. El equi-
po que participó en la fabricación de la vacuna
para la gripe asiática también creó una vacuna
para la gripe de Hong Kong que se administró a
9 millones de personas.
Sin esta vacuna, el número de muertos habría
sido mucho mayor que el estimado de 1 a 4 mi-
llones de personas.
VIH / SIDA- (1981 EC)
La pandemia del VIH / SIDA ha matado a mi-
llones desde que apareció por primera vez en
1981. Hoy en día, más de 38 millones de perso-
nas siguen viviendo con el VIH. Y el virus toda-
vía mata a casi 1 millón de personas al año.
El VIH se puede transmitir de tres maneras: a
través del contacto sexual, los fluidos corporales
y de madre a hijo. El 90% de los niños que tienen
el VIH se lo transmitieron sus madres. Todavía
no existe cura para el VIH ni una vacuna eficaz.
El VIH se descubrió por primera vez en Nueva
York en 1981 e inicialmente se transmitió por un
grupo de consumidores de drogas que compar-
tían agujas.
SARS - ( 2002 CE)
En 2002 hubo un brote de síndrome respiratorio
agudo severo (SARS) . El virus se propagó por
29 países e infectó a unas 8000 personas. Mató a
774 personas en total.
41 de las muertes por SARS fueron profesiona-
les de la salud que trataron a pacientes por el
virus, incluidas 2 enfermeras y un médico de
Canadá.
El SARS hace que la pandemia no se deba a la
cantidad de personas que mató, sino a lo lejos
que se propagó.
Al SARS también se le ha dado esta calificación
elevada debido a su relación con el virus CO-
VID-19 (que también se conoce como SARS-
COV-2). Las cepas están estrechamente relacio-
nadas y atacan al cuerpo de manera similar.
Gripe porcina - ( 2009 CE)
Los expertos creen (debido a que muchos pa-
cientes eran asintomáticos) que el número de
personas infectadas por la gripe porcina se re-
duce entre 700 millones y 1.400 millones de per-
sonas (entre el 11 y el 20% de la población en ese
momento).
La gripe porcina fue la tercera gran ola de infec-
ciones por el virus de la gripe H1N1 (la primera
fue la gripe rusa y la segunda la gripe española).
La gripe obtuvo su nombre porque surgió por
primera vez en granjas de cerdos de México an-
tes de aparecer en humanos., También se la co-
noció extraoficialmente como gripe mexicana.
Se estima que el número de muertos por gripe
porcina es de entre 19.000 y 248.000, y se infor-
ma oficialmente de 18.449 muertes confirmadas
por laboratorio.
Ébola - ( 2014 CE)
Esta pandemia de ébola ocurrió en África Oc-
cidental y afectó principalmente a las naciones
de Guinea, Liberia y Sierra Leona. Fue el ma-
yor brote de ébola que jamás se haya visto en el
mundo. La pandemia duró 3 años antes de ser
contenida.
También se notificaron casos de ébola en Ni-
geria y Malí. Los trabajadores sanitarios que
regresaban al Reino Unido y España también
contrajeron la enfermedad. El Reino Unido fue
el único país fuera de África que vio una muerte
durante la pandemia.
Durante ese tiempo, más de 10.000 personas
murieron a causa de la enfermedad.
MERS - ( 2015 CE)
El MERS ha sido endémico en el Medio Oriente
desde su descubrimiento en 2012. Sin embargo,
en 2015, un empresario coreano contrajo el virus
mientras visitaba el Medio Oriente y lo trajo de
regreso a Corea del Sur con él.
Se notificaron un total de 186 casos con 38 muer-
tes. La mayoría de estos casos se produjeron en
Corea, pero también se notificaron algunos ca-
sos en China.
Este brote de MERS se trató como una pande-
mia en 2015, ya que el virus se propagó a un
lugar donde no se esperaba, a pesar de que las
tasas de mortalidad son bastante bajas.
COVID-19 - ( 2019 CE)
Nota: esta pandemia todavía está ocurriendo al
momento de escribir este artículo.
COVID-19 es una cepa de coronavirus que está
estrechamente relacionada con el SARS. Los ca-
sos se informaron por primera vez en Wuhan
a fines de 2019. A principios de 2020 se había
extendido por todo el mundo, en parte debido a
los hombres de negocios que regresaban de sus
viajes a China.
También se cree que si muchos gobiernos hu-
bieran reaccionado más rápido a la amenaza,
las tasas de mortalidad habrían sido mucho más
bajas.
Hasta ahora se han identificado 4 variaciones de
COVID-19, la más reciente se originó en India.
Se han desarrollado varias vacunas y se está im-
plementando en todo el mundo.
Las pandemias más mortales
La muerte negra
75-200 millones de muertes
Viruela
56 millones de muertes
Gripe española
45 millones de muertes
Plaga de Justiniano
40 millones de muertes
VIH / SIDA
30 millones de muertes
La tercera plaga
12 millones de muertes
Plaga de Antonine
5 millones de muertes
COVID-19
3,9 millones de muertes (al 28/06/2021)
Resumen
Si se examina la historia de las pandemias, se
tiene mucho que aprender.
El éxito de las vacunas contra la influenza asiá-
tica y de Hong Kong sugiere que la vacunación
es la mejor arma contra las pandemias.
Particularmente en un mundo donde los viajes
intercontinentales son tan comunes y es mucho
más fácil que los virus y las enfermedades se
propaguen.
También se puede considerar la erradicación de
la viruela como una señal de un futuro mejor.
Donde, con suerte, también se erradicarán las
enfermedades más mortales de la actualidad.
Cada enfermedad que se encuentra como espe-
cie impulsa la ciencia más adelante.
Cada pandemia ayuda a prepararnos mejor
para la próxima y nos ayudará a prevenir más
muertes.
Referencias
MS verde; Swartz T; Mayshar E; Lev B; Leventhal A; Slater PE; Shemer Js (enero de 2002).
“¿Cuándo una epidemia es una epidemia?”. Isr. Medicina. Assoc. J . 4 (1): 3–6. PMID 11802306 .
“Población mundial por año”. Worldometer . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
“Historia de la población mundial”. Población mundial. Consultado el 1 de marzo de 2021 .
Wade, Lizzie (14 de mayo de 2020). “Desde la peste negra hasta la gripe mortal, las pandemias
pasadas muestran por qué las personas marginadas son las que más sufren” . Ciencia . Consul-
tado el 6 de febrero de 2021 .
“La gripe española (1918-20): el impacto global de la mayor pandemia de influenza de la histo-
ria” . Nuestro mundo en datos . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
“Comparar: pandemia de influenza española de 1918 versus COVID-19” . BioSpace . Consulta-
do el 25 de febrero de 2021 .
Mordejai, Lee; Eisenberg, Merle; Newfield, Timothy P .; Izdebski, Adam; Kay, Janet E .; Poinar,
Hendrik (17 de diciembre de 2019). “La plaga de Justiniano: ¿una pandemia intrascendente?” .
Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 116(51): 25546-25554. doi: 10.1073 / pnas.1903797116
. ISSN0027-8424. PMC 6926030 . PMID31792176.
“Tableros de instrumentos de ArcGIS - Tablero de instrumentos COVID-19 del Centro de cien-
cia e ingeniería de sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins”. Universidad Johns Hop-
kins . Consultado el 1 de octubre de 2021.
“Proyecciones COVID-19”. Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud ( Universidad de
Washington ). Consultado el 11 de septiembre de 2021.
“El número total de muertos por COVID-19 podría ser de al menos 6-8 millones: QUIÉN” .
Reuters . 2021-05-21.
“El verdadero número de muertos por la pandemia”. The Economist. Consultado el 11 2021.
“Palabras de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre COVID-19 -
11 de marzo de 2020” . Organización Mundial de la Salud .
Acuña-Soto, R .; Stahle, DW; Cleaveland, MK; Therrell, MD (8 de abril de 2002). “Mega sequía
y megamuerte en el México del siglo XVI”. Enfermedades infecciosas emergentes. 8(4): 360–362.
doi:10.3201 / eid0804.010175. PMC 2730237 . PMID11971767.
“Plaga de Antonine” . Enciclopedia de historia mundial . Consultado el 6 de febrero de 2021 .
“Comparar: pandemia de influenza española de 1918 versus COVID-19” . BioSpace . Consulta-
do el 25 de febrero de 2021 .
“Población de Rusia” . www.tacitus.nu . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
Suzuki, A. (2011). “La viruela y la herencia epidemiológica del Japón moderno: hacia una his-
toria total”. Historial médico. 55(3): 313–318. doi:10.1017 / S0025727300005329. PMC 3143877 .
Personal, revista Knowable (16 de julio de 2020). “Pandemias en la historia reciente” . Revista
Knowable . doi : 10.1146 / knowable-071520-2 .
King, Anthony (mayo de 2020). “Un resfriado poco común” . Nuevo científico . 246 (3280):
32–35. Código Bibliográfico : 2020NewSc.246 ... 32K . doi : 10.1016 / S0262-4079 (20) 30862-9 .
PMC 7252012 . PMID 32501321 .
Frith, John. “Historia de la Tuberculosis. Parte 1 - Tisis, Tisis y la Peste Blanca” . Revista de salud
de militares y veteranos . Consultado el 26 de febrero de 2021 .
Zürcher, Kathrin; Zwahlen, Marcel; Ballif, Marie; Rieder, Hans L .; Egger, Matthias; Fenner,
Lukas (5 de octubre de 2016). “Pandemias de influenza y mortalidad por tuberculosis en 1889 y
1918: análisis de datos históricos de Suiza” . PLOS ONE . 11 (10): e0162575. Código bibliográfico
: 2016PLoSO..1162575Z . doi : 10.1371 / journal.pone.016257
Navegando en la pandemia de la COVID-19:
nos hemos subido al bote salvavidas. La
tierra firme queda lejos”
Marc Lipsitch
Sin equidad, no podremos acabar con la
COVID-19, el VIH ni ninguna otra
pandemia”.
Peter Sands
Mantente a salvo, sé inteligente, sé
solidario”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en los
primeros meses de la pandemia.
Georges Braque (1882-1963) fue un pintor fran-
cés. Junto con Pablo Picasso inició el Cubismo,
uno de los movimientos más importantes del
Arte Moderno del siglo XX.
Georges Braque nació en Argenteuil, Francia, el
13 de mayo de 1882. Hijo de un pintor, pronto
descubrió su vocación.
En 1899 se trasladó a París y al año siguiente
ingresó en la Escuela de Bellas Artes. En 1906,
influenciado por su amigo Othon Friezs, se unió
a Fauvismo, el primer movimiento moderno del
siglo XX. Entre las obras de la época destacan
«O Porto de Anvers», «O Porto de L’Estaque» y
«Paisagem de L’Estaque». En marzo de ese mis-
mo año, expone por primera vez en el Salon des
Independents de París.
En 1907, durante una exposición de Cézanne,
Braque conoció al pintor español Pablo Picasso
y teniendo ideas en común, inició una asocia-
ción que dio lugar a uno de los movimientos
más importantes del Arte Moderno, el Cubis-
mo. Ambos buscaban nuevas respuestas a la
eterna pregunta de cómo retratar el mundo real
tridimensional sin una pantalla plana bidimen-
sional.
Influenciado por la escultura tribal africana en-
tonces descubierta. Picasso y Braque analizaron
objetos, separándolos en sus formas geométri-
cas y reestructurándolos para mostrar las diver-
sas facetas de cada forma en una imagen. Estas
primeras obras del «Cubismo analítico», como
se las conoce, retrataban generalmente figuras
únicas o naturalezas muertas utilizando una
gama limitada de tonos de gris y marrón, como
«Piano y mandolina» (1909) y «Violín y jarra»
(1910) y «Mujer con mandolina» (1910).
Georges Braque
GEORGES BRAQUE. PINTOR CLAVE
PARA ENTENDER EL ARTE DEL CO-
MIENZO DEL SIGLO XX.
Georges Braque (1882-1963) es un pintor
francés al que en España no se le ha dado
la importancia que merecía, puesto que su
carrera se emparejó pronto con la de Pablo
Picasso y, más tarde, con la de Juan Gris.
Sin embargo, su contribución a la historia
del arte es indiscutible.
De los dos anteriores ya he trabajado en
varios artículos que se pueden leer en este
blog, pero me faltaba el tercero de los tres
grandes creadores del cubismo. Pero es que
además Braque fue un gran pintor fauvista
y surrealista. Sepamos algo más de su tra-
bajo.
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf

More Related Content

Similar to Revista pisteyo18.pdf

Similar to Revista pisteyo18.pdf (20)

El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
El cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historiaEl cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historia
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Cubismo y Futurismo
Cubismo y FuturismoCubismo y Futurismo
Cubismo y Futurismo
 
Pop art op art, una carretera paralela a la psicodelia
Pop art op art, una carretera paralela a la psicodeliaPop art op art, una carretera paralela a la psicodelia
Pop art op art, una carretera paralela a la psicodelia
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
 
Picasso.
Picasso.Picasso.
Picasso.
 
EL CUBISMO
EL CUBISMOEL CUBISMO
EL CUBISMO
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Cambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XXCambio Del Siglo XIX al XX
Cambio Del Siglo XIX al XX
 
Prsentacion cubismo (1) (1)
Prsentacion cubismo (1) (1)Prsentacion cubismo (1) (1)
Prsentacion cubismo (1) (1)
 
Prsentacion cubismo (1) (1) (1)
Prsentacion cubismo (1) (1) (1)Prsentacion cubismo (1) (1) (1)
Prsentacion cubismo (1) (1) (1)
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 

More from Jorge Pablo Garcia (17)

Revista Pisteyo 21.pdf
Revista Pisteyo 21.pdfRevista Pisteyo 21.pdf
Revista Pisteyo 21.pdf
 
Revista Pisteyo 20.pdf
Revista Pisteyo 20.pdfRevista Pisteyo 20.pdf
Revista Pisteyo 20.pdf
 
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdfRevista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
 
Revista pisteyo 17
Revista pisteyo 17Revista pisteyo 17
Revista pisteyo 17
 
Revista pisteyo 16
Revista pisteyo 16Revista pisteyo 16
Revista pisteyo 16
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
 
Revista pisteyo 14
Revista pisteyo 14Revista pisteyo 14
Revista pisteyo 14
 
Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13
 
Revista pisteyo 12
Revista pisteyo 12Revista pisteyo 12
Revista pisteyo 12
 
Revista pisteyo 11
Revista pisteyo 11Revista pisteyo 11
Revista pisteyo 11
 
Revista pisteyo 10
Revista pisteyo 10Revista pisteyo 10
Revista pisteyo 10
 
Revista pisteyo 9
Revista pisteyo 9Revista pisteyo 9
Revista pisteyo 9
 
Revista pisteyo 8
Revista pisteyo 8Revista pisteyo 8
Revista pisteyo 8
 
Revista pisteyo 7
Revista pisteyo 7Revista pisteyo 7
Revista pisteyo 7
 
Revista pisteyo 6
Revista pisteyo 6Revista pisteyo 6
Revista pisteyo 6
 
Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5Revista pisteyo 5
Revista pisteyo 5
 
Revista pisteyo 4
Revista pisteyo 4Revista pisteyo 4
Revista pisteyo 4
 

Recently uploaded

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Recently uploaded (20)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Revista pisteyo18.pdf

  • 1. C i t a s F a m o s a s P e r s o n a j e s . . . S a l u d A r t e s V i s u a l e s M u s i c a L o s P i s t i s P o l i t i c a C i n e / T v Para formar opinión Para formar opinión Revista Semestral Revista Semestral Núm. 18 Núm. 18 Junio 2022 Junio 2022 • En Portada: Las señoritas de Avignon • Libros: Guillaume Apollinaire • Pisteyando: Pensamiento Mágico • Artes Visuales: Cubismo • Salud: Pandemias Mundales • Personajes: Georges Braque • Cine: Cortometraje Cubistas • Música: Richard Strauss & Imagine Dragons • Política: Apartheid
  • 2. RP es una revista literaria, editada y amparada por Ediciones Tecnológicas(ET). Su objetivo es ha- cer de cada número un objeto de interés cultural, y resulte una experiencia cultivable. La cual esta apuntalada con notas, observaciones e Imágenes, aumentando el apego y redondeando sus temas. En la revista incluye trabajos literarios distinguidos por sus valores culturales, e inéditos, así como temas creativos con las más diversas extensiones inverosímiles del ingenio humano. En su contenido encontraras temas como: Literarios, cine, TV, música, Fotografía, pintura, muralis- mo, arte urbano, arquitectura, dibujo, crítica, opiniones, salud, política, etc.Valiéndonos de cualquier recurso en busca de una sociedad libre y preparada. Ediciones Tecnológicas Revista Pisteyo: Es una publicación Semestral Editor Jefe: Alfonso Gómez Herrera Redacción: Lic Socióloga E: Mariana G. Míreles. Diseño / Maquetación: Kim. Site: https://sites.google.com/site/rpisteyo Red Social Facebook: https://www.facebook.com/pages/Revista-Piste- yo/575773499160668 Distribución por WWW, Periodicidad Semestral. En la revista se distingue algunas marcas Mercantiles de los términos descriptivos, siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin ninguna Intención de infringir la marca o logo y solo en don del propietario. REVISTA PISTEYO Año 8, No.18, Junio 2022, es una Publicación semestral editada por C.Alfonso Gómez Herrera. Alcaldía Iztapalapa C.P. 09210. www.https://sites.google.com/site/rpisteyo/, email. rpisteyo@gmail.com. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la revis- ta. En referencias se expresa su fuente Las opiniones expresadas por los autores son in- dependientes y libres, respaldándose en la libertad de Expresión que enmarca a nuestro país. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; (desde el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.) Los contenidos publicados en PISTEYO están sujetos a una licencia Reconocimiento-NoComer- cial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. En consecuencia, se permite la copia, distribución y comunicación pública de dichos contenidos siempre que se cite el autor del original y la revista R.PISTEYO, pero están expresamente prohibidos los usos comerciales y la utilización de los conteni- dos para la realización de obras derivadas. Este obra está bajo una Licencia Creative Com- mons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México. CONTACTO: rpisteyo@gmail.com
  • 3. AGH E D I T O R I A L E D I T O R I A L El cubismo fue un corriente revolucionaria en la pin- tura creado por Pablo Picasso y Georges Braque. El cubismo se fundó con la pintura de Picasso ‘Les Demoiselles d’Avignon’ de 1907, aunque todavía no era una imagen cubista en el sentido completo del término. La tendencia fue clara en una exposición de Georges Braque en la Galería Kahnweiler de París en 1908. El término cubismo se utilizó a partir de 1911. Existieron 3 fases primordiales en el cubismo. La primera fase se llama cubismo analítico. Este fue el período de aprendizaje y experimentación de Pi- casso y Braque, quienes analizaron objetos y figuras en sus formas constituyentes y los reorganizaron en el lienzo. La segunda fase podría llamarse cubismo herméti- co. Esta fue la forma madura de las investigaciones y experimentos de Picasso. Los elementos figurativos eran ahora apenas reconocibles y el cubismo prác- ticamente alcanzó la abstracción. Para Picasso esta fue la culminación de los experimentos cubistas. El tercer período se llama cubismo sintético. En esta fase, los objetos se ensamblaron nuevamente a par- tir de sus partes constituyentes para convertirse en objetos a menudo apenas reconocibles, pero reco- nocibles de todos modos. El cubismo sintético pasó de la abstracción para volver a la representación. Este período fue principalmente la pintura de Juan Gris. El cubismo analítico funcionó principalmente antes de la Primera Guerra Mundial, desde 1907 hasta al- rededor de 1911. El cubismo hermético data de 1911 y 1912 en los cuadros de Picasso. El cubismo sin- tético fue un estilo de arte posterior y los pintores trabajaron principalmente después de la guerra de esta manera, a partir de 1912. El cubismo terminó alrededor de 1925. Juan Gris murió en 1927. El El arte cubista era un arte de diseño, de repensar las cualidades básicas de forma y línea. Por lo tanto, era un arte que enfatizaba mucho más la línea y la forma que el color. Se prefirieron principalmente las líneas rectas en lugar de las curvas, pero las líneas curvas también se podrían utilizar para obtener los efectos del análisis.
  • 4. El cubismo es un movimiento artístico creado en Francia por Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes, Jean Metzinger, Juan Gris, Robert Delaunay, Guillaume Apollinaire y María Blanchard. Se le considera como el primer movimiento de vanguardia y se cree que es una de las principales tendencias artísticas de su época, pues a partir de él se desarrollaron varias de las vanguardias de Europa del siglo XX. El concepto de cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxceles, quien se refirió despectivamente a la obra de Georges Braque como composiciones de figuras geométricas y pequeños cubos. El cubismo, aunque se encuentra prin- cipalmente en obras pictóricas, también puede hallarse en el teatro, en algunas obras de Rafael Negrete-Portillo, y en la literatura, en la obra de Guillaume Apollinaire. Enciclopedia OnLine ICONOGRAFIA 37 Cubismo
  • 5. Cortometraje Cubistas LIBROS Guillaume Apollinaire yb Max Jacob 31 54 16 64 PISTEYANDO Citas Célebres 59 Espacio Literario 89 Pisti Carton 58 Salud: Pandemias Mundales 46 74 Espacio Político Apartheid 84 En Portada: 6 Las señoritas de Avignon Pensamiento Mágico Georges Braque Música Richard Strauss & Imagine Dragons - Believer
  • 6. EN PORTADA X s I M B i o t i c O Esta pintura, Les Demoise- lles d’Avignon, fue pintada en 1907 y es el ejemplo más famoso de pintura cubista. En esta pintura, Picasso abandonó todas las formas y representaciones cono- cidas del arte tradicional. Utilizó la distorsión del cuerpo femenino y las for- mas geométricas de una manera innovadora, que desafía la expectativa de que las pinturas ofrecerán representaciones idealiza- das de la belleza femenina. También muestra la in- fluencia del arte africano en Picasso.
  • 7. E sta pintura es una obra grande y tardó nueve meses en completarse. Demuestra el verdadero genio y la novedad de la pa- sión de Picasso. Creó cientos de bocetos y estu- dios para preparar el trabajo final. Algunos críticos sostienen que la pintura era una reacción a Henri Matisse ‘s La alegría de vi- vir y el Desnudo azul . Su parecido con Los Grandes Bañistas de Paul Cezanne , Estatua Oviri de Gauguin y Apertura del Quinto Sello de El Grecoha sido ampliamen- te mencionado por críticos posteriores. Cuando se exhibió por primera vez en 1916, la pintura se consideró inmoral. Después de nueve años de creación de la pin- tura, Picasso siempre se había referido a ella como Le Bordel d’Avignon, pero el crítico de arte Andre Salmon, quien dirigió su primera exposición, la rebautizó como Les Demoiselles d’Avignon para reducir su escandaloso efecto en la sociedad en general. A Picasso nunca le gustó el título de Salmon y, como compromiso, habría preferido Las chicas de Avignon. En 1972, el comentarista crítico de arte Leo Steinberg en su artículo “El burdel filosófico” estableció una aclaración completamente distin- tiva para la extensa variedad de características expresivas. Utilizando las representaciones anteriores, que la mayoría de los expertos habían pasado por alto, sostuvo que lejos de la prueba de un artesa- no que experimenta una rápida transformación expresiva, la variedad de estilos se puede leer como un esfuerzo intencional, una disposición cautelosa, para captar la mirada. del espectador. Toma nota de que las cinco damas parecen todas espantosamente separadas, sin duda totalmente inconscientes entre sí. Más bien, se concentran singularmente en el espectador, sus diferentes estilos solo hacen avanzar el poder de su mira- da. Según Steinberg, la mirada invertida, es decir, el hecho de que las figuras miran directamente al espectador, así como la idea de la mujer dueña de sí misma, que ya no existe únicamente por el placer de la mirada masculina, se remonta a Olimpia , 1863 de Manet . Gran parte del debate crítico que se ha produ- cido a lo largo de los años se centra en intentar plasmar por esta multitud de estilos dentro de la obra. El entendimiento predominante durante más de cinco décadas, adoptado de manera más emi- nente por Alfred Barr, el primer jefe del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York y coordinador de importantes reseñas profesio- nales para el artesano ha sido que se puede tra- ducir como prueba de un período de transición en la especialidad de Picasso, un impulso para asociar su trabajo anterior al cubismo, el estilo que ayudaría a diseñar y crecer durante los si- guientes cinco o seis años. El Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York montó una importante exposición de Picasso el 15 de noviembre de 1939 que per- maneció abierta hasta el 7 de enero de 1940. La exposición titulada: Picasso: 40 años de su arte, fue organizada por Alfred H. Barr (1902 - 1981), en colaboración con el Art Institute of Chicago. La exposición contenía 344 obras, in- cluido el Guernica mayor y luego recién pin- tado y sus estudios, así como Les Demoiselles d’Avignon .
  • 8. 10 hechos sobre la obra maestra. 1. Picasso mantuvo “Les Demoiselles d’Avig- non” en su estudio de Montmartre, París, du- rante años después de su finalización en 1907, debido a las reacciones en su mayoría negativas de su círculo inmediato de amigos y colegas. El público pudo ver la pintura por primera vez en el Salon d’Antin en 1916, aunque una foto de la obra apareció en The Architectural Record en 1910. 3. Picasso se preparó durante seis meses para la creación final de “Les Demoiselles” ha- ciendo cientos de bocetos, dibujos y pinturas. Su trabajo preparatorio fue quizás más comple- to que el de cualquier otro artista en la historia para una sola obra de arte y ciertamente más in- tensivo que para cualquier otra obra de arte que produjo. 4. Cuando su colega y competidor Henri Matisse vio el cuadro de Picasso, 2. El mundo del arte no comenzó a abrazar la pintura, la naciente obra cubista de Picasso, has- ta principios de la década de 1920, cuando An- dre Breton volvió a publicar la foto y el artículo titulado “Los hombres salvajes de París: Matis- se, Picasso y Les Fauves”. Matisse pensó que “Les Demoiselles” era una crítica del movimiento del arte moderno y sin- tió que la pintura le robó el trueno a su propio Blue Nude y Le Bonheur de Vivre . Llamó a las figuras del cuadro horribles putas. 5. Una de las razones por las que “Les Demoise- lles” es revolucionaria es la omisión de la pers- pectiva por parte del artista. No hay un punto de fuga, ningún lugar para que el ojo se mueva más allá de las mujeres y sus miradas puntia- gudas. 6. Al reducir sus figuras a una combinación de formas geométricas, Picasso contradice siglos de tradición artística en los que la forma huma- na es divinizada, anatómicamente duplicada y / o romantizada. 7. Las máscaras del cuadro reflejan la obsesión de Picasso por el arte primitivo, no solo de ori- gen africano, sino también del arte de la anti- gua Iberia, o de la actual España y Portugal. Las formas simples, los planos angulares y las formas audaces utilizadas en el arte primitivo fueron fundamentales en la reestructuración de las convenciones artísticas por parte del artista. 8. En un boceto anterior de “Les Demoiselles”, la figura de la izquierda era un estudiante de medicina, cráneo en mano, entrando en el bur- del, pero el artista decidió que ese cliente añadió un elemento narrativo que restaría valor a la si- tuación general. impacto de la escena. 9. Picasso fue profundamente impactado por las revistas tahitianas de Paul Gauguin. y su exhi- bición de arte de 1906. La escultura de Gaughin de la diosa tahitiana Oviri inspiró a Picasso a probar suerte con la cerámica y los grabados en madera en 1906. Los historiadores del arte atribuyen el fuerte elemento de primitivismo en la obra de Gau- ghin como una influencia significativa en “Les Demoiselles d’Avignon”. 10. En el título de la obra de arte, “Aviñón” no se refiere a la ciudad de la Provenza, sino al nombre de una calle de Barcelona en un distrito conocido por la prostitución.
  • 9. Pablo Picasso fue uno de los más grandes ar- tistas del siglo XX, famoso por pinturas como ‘Guernica’ y por el movimiento artístico conoci- do como cubismo Educación El padre de Picasso comenzó a enseñarle a dibu- jar y pintar cuando era un niño, y cuando tenía 13 años, su nivel de habilidad había superado el de su padre. Pronto, Picasso perdió todo deseo de hacer los deberes escolares y decidió pasar los días escolares garabateando en su cuaderno. “Por ser un mal estudiante, me desterraron al ‘calaboose’, una celda desnuda con paredes en- caladas y un banco para sentarse”, recordó más tarde. “Me gustó allí, porque me llevé un bloc de dibujo y dibujé sin cesar ... Podría haberme quedado allí para siempre, dibujando sin pa- rar”. En 1895, cuando Picasso tenía 14 años, su fa- milia se mudó a Barcelona, España, donde rá- pidamente se postuló a la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Aunque la escuela generalmente solo aceptaba estudiantes varios años mayores que él, el examen de ingreso de Picasso fue tan extraordinario que se le conce- dió una excepción y lo admitieron. Sin embargo, Picasso se enfadó con las estric- tas reglas y formalidades de la Escuela de Be- llas Artes y comenzó a faltar a clases para poder vagar por las calles de Barcelona, dibujando las escenas de la ciudad que observaba. En 1897, un Picasso de 16 años se trasladó a Madrid para asistir a la Real Academia de San Fernando. Sin embargo, nuevamente se sintió frustrado con el enfoque singular de su escuela en las materias y técnicas clásicas. Durante este tiempo, le escribió a un amigo: “Simplemente hablan de lo mismo de siempre: Velázquez para la pintura, Miguel Ángel para la escultura”. Una vez más, Picasso empezó a faltar a clase para vagar por la ciudad y pintar lo que observaba: gitanos, mendigos y prostitutas, entre otras cosas. Vida temprana Pablo Picasso nació en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881. La madre de Picasso fue Doña María Picasso y López. Su padre fue Don José Ruiz Blasco, pintor y profesor de arte. Su gigantesco nombre completo, que honra a una variedad de parientes y santos, es Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuce- no María de los Remedios Cipriano de la San- tísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruíz y Pi- casso. Un niño serio y prematuramente cansado del mundo, el joven Picasso poseía un par de ojos negros penetrantes y vigilantes que parecían marcarlo destinado a la grandeza. “Cuando era niño, mi madre me decía: ‘Si te conviertes en soldado, serás general. Si te con- viertes en monje, terminarás como Papa’”, re- cordó más tarde. “En cambio, me convertí en pintor y terminé como Picasso”. Aunque fue un estudiante relativamente pobre, Picasso mostró un talento prodigioso para el dibujo a una edad muy temprana. Según la le- yenda, sus primeras palabras fueron “piz, piz”, su intento infantil de decir “lápiz”, la palabra española para lápiz.
  • 10. En 1899, Picasso regresa a Barcelona y se une a una multitud de artistas e intelectuales que tie- nen su sede en un café llamado El Quatre Gats (“Los cuatro gatos”). Inspirado por los anarquistas y radicales que co- noció allí, Picasso hizo su ruptura decisiva con los métodos clásicos en los que se había formado y comenzó lo que se convertiría en un proceso de experimentación e innovación de por vida. “Siempre que quería decir algo, lo decía de la manera que creía que debía”, explicó. “Diferen- tes temas requieren inevitablemente diferentes métodos de expresión. Esto no implica ni evo- lución ni progreso, se trata de seguir la idea que se quiere expresar y la forma en que se quiere expresar”. Pinturas Picasso sigue siendo conocido por reinventarse sin cesar, cambiando entre estilos tan radical- mente diferentes que el trabajo de su vida pare- ce ser el producto de cinco o seis grandes artis- tas en lugar de uno solo. De su inclinación por la diversidad de estilos, Picasso insistió en que su trabajo variado no era indicativo de cambios radicales a lo largo de su carrera, sino más bien de su dedicación a eva- luar objetivamente para cada pieza la forma y técnica más adecuadas para lograr el efecto de- seado. Periodo azul Los críticos de arte y los historiadores suelen dividir la carrera adulta de Picasso en períodos distintos, el primero de los cuales duró de 1901 a 1904 y se llama su “período azul”, por el color que dominó casi todas sus pinturas durante es- tos años. A principios del siglo XX, Picasso se mudó a París, Francia, el centro del arte europeo, para abrir su propio estudio. Solo y profundamente deprimido por la muerte de su amigo íntimo, Carlos Casagemas, pintó escenas de pobreza, aislamiento y angustia, casi exclusivamente en tonos de azul y verde. Las pinturas más famosas de Picasso del Pe- ríodo Azul incluyen “Desnudo azul”, “La Vie” y “El viejo guitarrista”, las tres terminadas en 1903. Al contemplar a Picasso y su Período Azul, el escritor y crítico Charles Morice preguntó una vez: “¿Este niño terriblemente precoz no está destinado a otorgar la consagración de una obra maestra al sentido negativo de la vida? estar su- friendo? “ Periodo rosa En 1905, Picasso había superado en gran medi- da la depresión que lo había debilitado anterior- mente, y la manifestación artística de la mejora del espíritu de Picasso fue la introducción de colores más cálidos, incluidos beiges, rosas y ro- jos, en lo que se conoce como su “Período Rosa” (1904- 06). No solo estaba locamente enamorado de una hermosa modelo, Fernande Olivier, sino que también era próspero gracias al generoso patro- cinio del marchante de arte Ambroise Vollard. Sus pinturas más famosas de estos años inclu- yen “Familia en Saltimbanques” (1905), “Ger- trude Stein” (1905-06) y “Dos desnudos” (1906). Cubismo El cubismo fue un estilo artístico iniciado por Picasso y su amigo y compañero pintor Georges Braque. En las pinturas cubistas, los objetos se separan y se vuelven a ensamblar en una forma abstracta, resaltando sus formas geométricas compuestas y representándolas desde múltiples puntos de vista simultáneos para crear efectos de collage que desafían la física. Al mismo tiempo destruc- tivo y creativo, el cubismo conmocionó, horrori- zó y fascinó al mundo del arte. En 1907, Picasso produjo un cuadro que hoy se considera el precursor e inspiración del cubis-
  • 11. mo: “Les Demoiselles d’Avignon”. Una escalofriante representación de cinco pros- titutas desnudas, abstraídas y distorsionadas con afilados rasgos geométricos y marcadas manchas de azules, verdes y grises, la obra no se parecía a nada que él o cualquier otra persona hubiera pintado antes e influiría profundamen- te en la dirección del arte en el siglo XX. . “Me hizo sentir como si alguien estuviera be- biendo gasolina y escupiendo fuego”, dijo Bra- que, y explicó que se sorprendió cuando vio por primera vez “Les Demoiselles” de Picasso. Braque rápidamente se sintió intrigado por el cubismo, viendo el nuevo estilo como un movi- miento revolucionario. El escritor y crítico francés Max Jacob, un buen amigo tanto de Picasso como del pintor Juan Gris, llamó al cubismo “el ‘cometa presagio’ del nuevo siglo”, afirmando: “El cubismo es ... un cuadro en sí mismo. El cubismo literario lo hace”. lo mismo en la literatura, utilizando la realidad meramente como un medio y no como un fin “. Las primeras pinturas cubistas de Picasso, co- nocidas como sus obras “analíticas cubistas”, incluyen “Tres mujeres” (1907), “Plato de pan y frutas sobre una mesa” (1909) y “Niña con man- dolina” (1910). Sus últimas obras cubistas se distinguen como “Cubismo sintético” por alejarse aún más de las tipicidades artísticas de la época, creando vas- tos collages a partir de una gran cantidad de pequeños fragmentos individuales. Estas pin- turas incluyen “Naturaleza muerta con golpes de silla” (1912), “Jugador de cartas” (1913-14) y “Tres músicos” (1921). Período clásico: ‘Tres mujeres en la primavera’ Las obras de Picasso entre 1918 y 1927 se cla- sifican como parte de su “período clásico”, un breve regreso al realismo en una carrera domi- nada por lo demás por la experimentación. El estallido de la Primera Guerra Mundial marcó el comienzo del próximo gran cambio en el arte de Picasso. Se volvió más sombrío y, una vez más, se preo- cupó por la descripción de la realidad. Sus obras más interesantes e importantes de este período incluyen “Tres mujeres en la primavera” (1921), “Dos mujeres corriendo en la playa / La carre- ra” (1922) y “Las tuberías de Pan” (1923). ‘Guernica’ A partir de 1927, Picasso se vio envuelto en un nuevo movimiento filosófico y cultural conoci- do como surrealismo , cuya manifestación artís- tica fue producto de su propio cubismo. La pintura surrealista más conocida de Picasso, considerada una de las más grandes de todos los tiempos, se completó en 1937, durante la Gue- rra Civil española: “Guernica”. Después de que los bombarderos alemanes nazis que apoyaban a las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco llevaran a cabo un devastador ataque aéreo con- tra la localidad vasca de Guernica el 26 de abril de 1937, Picasso, indignado por los bombardeos y la inhumanidad de la guerra, pintó esta obra de arte. En negro, blanco y gris, la pintura es un testi- monio surrealista de los horrores de la guerra, y presenta un minotauro y varias figuras de apa- riencia humana en varios estados de angustia y terror. “Guernica” sigue siendo una de las pin- turas antibélicas más conmovedoras y podero- sas de la historia. Obras posteriores: ‘Autorretrato frente a la muerte’ En contraste con la deslumbrante complejidad del cubismo sintético, las pinturas posteriores de Picasso muestran imágenes sencillas e infan- tiles y una técnica tosca. Al mencionar la validez artística de estas últimas obras, Picasso comentó una vez al pasar junto a un grupo de escolares en su vejez: “Cuando tenía la edad de estos ni- ños, podía dibujar como Rafael , pero me tomó toda una vida aprender a hacerlo. dibuja como ellos “.
  • 12. A raíz de Segunda Guerra Mundial , Picasso se volvió más abiertamente político y se unió al Partido Comunista. Fue honrado dos veces con el Premio Internacional Lenin de la Paz, prime- ro en 1950 y nuevamente en 1961. En este punto de su vida, también era una cele- bridad internacional, el artista vivo más famoso del mundo. Sin embargo, aunque los paparazzi hicieron una crónica de cada uno de sus movi- mientos, pocos prestaron atención a su arte du- rante este tiempo. Picasso continuó creando arte y manteniendo un programa ambicioso en sus últimos años, creyendo supersticiosamente que el trabajo lo mantendría con vida. Picasso creó el epítome de su obra posterior, “Autorretrato frente a la muerte”, utilizando lá- piz y crayón, un año antes de su muerte. El su- jeto autobiográfico, dibujado con tosca técnica, aparece como algo entre un humano y un simio, de rostro verde y cabello rosado. Sin embargo, la expresión de sus ojos, que captura toda una vida de sabiduría, miedo e incertidumbre, es el trabajo inconfundible de un maestro en el apo- geo de sus poderes. Se casó con una bailarina llamada Olga Khokhlo- va en 1918, y permanecieron juntos durante nue- ve años, separándose en 1927. Tuvieron un hijo juntos, Paulo. En 1961, a la edad de 79 años, se casó con su segunda esposa, Jacqueline Roque. Mientras estaba casado con Khokhlova, comen- zó una relación a largo plazo con Marie-Thérèse Walter. Tuvieron una hija, Maya, juntas. Walter se suicidó después de la muerte de Picasso. Entre matrimonios, en 1935, Picasso conoció a Dora Maar, una compañera artista, en el set de la película de Jean Renoir Le Crime de Mon- sieur Lange (estrenada en 1936). Los dos pronto se embarcaron en una relación romántica y pro- fesional. Su relación duró más de una década, durante y después del cual Maar luchó contra la depre- sión; se separaron en 1946, tres años después de que Picasso comenzara a tener un romance con una mujer llamada Françoise Gilot, con quien tuvo dos hijos, un hijo Claude y una hija Palo- ma. Se separaron en 1953 (Gilot se casaría más tarde con el científico Jonas Salk , el inventor de la va- cuna contra la polio). Hijos Picasso tuvo cuatro hijos: Paulo (Paul), Maya, Claude y Paloma Picasso. Su hija Paloma, que aparece en varias de las pinturas de su padre, se convertiría en una famosa diseñadora, elabo- rando joyas y otros artículos para Tiffany & Co. Muerte Picasso murió el 8 de abril de 1973, a los 91 años, en Mougins, Francia. Murió de insuficiencia car- díaca, según los informes, mientras él y su espo- sa Jacqueline invitaban a cenar a sus amigos. Legado Considerado radical en su trabajo, Picasso sigue cosechando reverencia por su dominio técnico, creatividad visionaria y profunda empatía. Jun- tas, estas cualidades han distinguido al español “inquietante” de ojos “penetrantes” como artis- ta revolucionario. Durante casi 80 de sus 91 años, Picasso se dedi- có a una producción artística que creía supersti- ciosamente que lo mantendría con vida, contri- buyendo significativa y paralelamente a todo el desarrollo del arte moderno en el siglo XX. Pablo Picasso OBRAS (Algunas) A Pablo Picasso (1881-1973), quien desarrolló el cubismo, también se le atribuye posiblemente la primera escultura cubista. Su Cabeza de mujer de 1909 fue modelada a partir de una mujer que entonces era su amante, pero ciertamente no es un retrato. La escultura, originalmente hecha en arcilla y luego fundida en bronce, se parece un poco a una cabeza hu- mana, pero es angular con rasgos distorsiona- dos y cabello en púas. Picasso toma esta forma reconocible y juega con ella, explorando múltiples puntos de vista y án- gulos.
  • 13.
  • 16.
  • 18. Desideré Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (26 de agosto de 1880 – 9 de noviembre de 1918) Na- ció en Roma, Italia. Poeta y ensayista francés, cuya obra influyó en la formación de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. Fue conocido como Gui- llaume Apollinaire o Apollinaire, nombre con el que se dio a conocer como escritor a comienzos del siglo XX. Después de ganar notoriedad en los círculos de artísticos de Francia, comenzó a publicar sus primeros poemas en los que abordó temáticas como la soledad, el erotismo, la angustia y el amor. Entre sus obras más conocidas están: Las once mil vergas (1908), El bestiario o el Cortejo de Or- feo (1911), Alcoholes (1913) y Caligramas (1918). Familia y estudios. Hijo de Angélica de Kostrowitzky, una aristócra- ta polaca y un oficial italiano de nombre des- conocido, a quien algunos escritos mencionan como Francesco d’Aspermont o Constantino Flugi d’Aspermont. Apollinaire y su hermano Es- teban, fueron abandonados por su padre cuan- do este tenía sólo cinco años. Creció en Mónaco junto a su madre y cursó parte de sus estudios en el Lycée Sant-Charles. Posteriormente estudió en Cannes y Niza. Mien- tras estudiaba comenzó a mostrar interés por la literatura y la escritura, devorando las obras de Balzac, Tolstói y Elémir Bourges, asimismo, co- menzó a escribir sus primeros poemas inspira- dos en el amor adolescente. Tras abandonar el liceo en Niza, regresó a la casa de su madre en Mónaco. Junto a ésta viajó a Pa- rís, ciudad en la que esperaba encontrar un tra- bajo estable, sin embargo, las dificultades para encontrarlo lo llevaron a convertirse en precep- tor de la hija de la Vizcondesa de Milhau en Ale- mania, entre 1901 y 1902. Junto a la acaudalada familia visitó: Múnich, Berlín, Praga, Bonn, Nú- remberg, Viena, Colonia, Stuttgart y Fráncfort. Mientras trabajaba consiguió publicar algunos de sus primeros cuentos, bajo el nombre de Guillaume Apollinaire en La Revue Blanche
  • 19. Al regresar a París, comenzó a frecuentar los círculos literarios y artísticos, adquiriendo cierta notoriedad. Poco tiempo después fue contrata- do como contable en la Bolsa y como criticó en diversas revistas literarias, en las cuales empe- zó a teorizar sobre las corrientes artísticas y las nuevas tendencias, como el fauvismo de Henri Matisse y el cubismo de George Braque y Pablo Picasso, con quienes compartía en los círculos artísticos y el ambiente bohemio. Trayectoria de Guillaume Apollinaire Tras establecerse en París, Apollinaire se dedicó de lleno a su carrera literaria, escribiendo y pu- blicando gran parte de sus escritos en revistas literarias como, La Pume. En 1903, fundó su propia revista llamada, Le Fes- tin d’Esope (1903), en la cual publicó su novela L’Enchanteur pourrissant, obra centrada en el popular hechicero medieval Merlín y las leyen- das artúricas. Colaboró en diversas publicacio- nes como el Mercure de France, París-midi y Les Marges, en las que firmaba con el seudónimo de Louise Lalane. A finales de la década de 1900, publicó la novela erótica Las once mil vergas (1908), seguido de Las hazañas de un joven Don Juan (1908), asi- mismo, editó la colección de relatos eróticos Los maestros del amor (1909). Ese mismo año, publicó una de sus obras más conocidas, El encantador en putrefacción (1909), basada en la leyenda del Mago Merlín y Viviana. En 1911, publicó el libro de poemas El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911), obra en la que se aprecia la influencia del simbolismo y la intro- ducción de ciertas innovaciones literarias. Dos años más tarde fue exaltado por la crítica tras publicar su obra Alcoholes (1913), poemario en el que se aprecia la transición entre las viejas formas de hacer poesía y la renovación plantea- da por las vanguardias, motivo por el que esta obra carece de signos de puntuación. Ese mismo año se adhirió a la corriente futu- rista con el manifiesto La antitradición futurista (1913) y defendió las nuevas tendencias como el cubismo con Los pintores cubistas (1913). El siguiente año publicó La Roma de los Bor- gia (1914), seguido de la obra en prosa, El poeta asesinado (1916). Al estallar la Primera Guerra Mundial, Apollinai- re, se unió al ejército francés como voluntario. Pasado poco tiempo obtuvo el grado de tenien- te y la condecoración de la Cruz de Guerra. En marzo de 1916, fue herido con metralla en la cabeza, lo cual dejó secuelas en su salud, for- zándolo a descansar y alejarse del campo de ba- talla. Durante su recuperación escribió Los pezones de Tiresias (1917), El color del tiempo (1918) y Caligramas (1918), libro de poemas en el que el texto da forma a una imagen (poemas gráficos). Estos poemas gráficos o ideogramas líricos abrieron las puertas a nuevos experimentos en el ámbito de la poesía visual. En mayo de 1918 contrajo matrimonio con Jacqueline Kolb y el 9 de noviembre del mismo año falleció a causa de la epidemia de gripe que azotaba a París por ese entonces. Retrato de Apollinaire hecho por Jean Cocteau, retomado de la edición de “Poésie critique” de Gallimard, 1959.
  • 20. •El poeta asesinado El poeta asesinado de Guillaume Apollinaire Novela del escritor francés de origen polaco Guillaume Apollinaire (1880-1918) publicada por primer vez en 1916. El poeta Croniamantal ha sido engendrado en el fugacísimo encuentro entre un músico ambu- lante y una chica alegre y desvergonzada. Ella consigue casarse con un barón, pero muere en el parto. El niño es educado por su propio padre y muy pronto destaca por su prodigiosa inteligencia. Croniamantal va en busca de su destino: ha al- canzado una fama excepcional como poeta y después de varios viajes por Europa vuelve a Francia cuando en todo el mundo se ha desen- cadenado una cruzada contra la poesía. Es degollado por una muchedumbre y honrado por la posteridad como genio, porque el mundo tortura a sus poetas y después de la muerte los eleva a la grandeza de la tradición. La sátira y el dinamismo de la vanguardia con- tra el estatismo clasicista.
  • 21. •Zona y otros poemas de la Ciudad y el Corazón Zona y otros poemas de la Ciudad y el Corazón de Guillaume Apollinaire Ningún otro poeta del pasado siglo XX despertó tanta empatía ni tanta simpatía como Guillau- me Apollinaire. Considerado unánimemente como uno de los fundadores de la lírica moderna, creador de la “poesía cubista”, de los “poemas caligramas” y del concepto “supernaturalista” o “superrea- lista”, desarrollado posteriormente por André Breton, Apollinaire supo fundir en su crisol al- químico los últimos frutos del simbolismo fran- cés con los primeros brotes de las vanguardias europeas que él mismo ayudó a consolidar y difundir. Esta antología, elaborada, traducida y anota- da por el poeta, traductor, y fotógrafo gallego Xoán Abeleira, recoge casi todos los poemas de Apollinaire que aún hoy continúan admirando y emocionando a sus lectores hasta el tuétano, incluido el que da título a la misma, “Zona”, uno de los más importantes e influyentes de la historia de la poesía de todos los tiempos. •El heresiarca y cía. El heresiarca y cía. de Guillaume Apollinaire Cuando Guillaume Apollinaire (1880-1918) co- mienza a publicar sus primeros cuentos en re- vistas apenas contaba con veinte años, pero has- ta diez años después no verán la luz reunidos en un libro: El Heresiarca y Cía. Las tramas de estos relatos nos remiten en parte a la infancia italiana de Apollinaire, a su ado- lescencia en Mónaco y Niza, y a las tradiciones centroeuropeas recogidas en un viaje por Ale- mania. Sus temas se nutren también de las abundantes y desordenadas lecturas adolescentes de Apolli- naire y su predilección por la fábula: epopeyas italianas, novelas de la Tabla Redonda, la Biblia, la mitología griega, etc.
  • 22. De estas fuentes provienen muchos de los per- sonajes inmortales y fabulosos a los que da vida en El Heresiarca: Simón el mago, el judío errante o Salomé, cuyas vidas y milagros recrea o rein- venta Apollinaire con erudición e imaginación, a la manera de las Vidas imaginarias de Marcel Schwob. Como curiosidad, reproducimos a continuación algunas líneas que redactó el propio Apollinaire como presentación de la obra a la prensa: «El Heresiarca y Cía es, en efecto, una obra curiosa y muy interesante. Entre tantas invenciones fantásticas, trágicas y a veces sublimes, el autor se embriaga de una de- liciosa erudición con la que también embriaga a sus lectores». ´ •El encantador putrefacto; Las tetas de Tiresias El encantador putrefacto; Las tetas de Tiresias de Guillaume Apollinaire El gran renombre de Guillaume Apollinaire (1880-1918) se basa en dos libros fundamentales para la literatura moderna: Alcoholes, de 1913, y Caligramas, de 1918, que abrieron las puertas por las que iba a ingresar una parte importante de la poesía del siglo xx. Pero, además, Apollinaire escribió libros de cuentos, obras teatrales, ensayos sobre arte y so- bre literatura, y recopilaciones de artículos pe- riodísticos. Dentro de esta obra tan valiosa, El encantador putrefacto (el mago Merlín) tiene un lugar muy particular En principio porque es, justamente, el primer libro publicado por Apollinaire, a fi- nes de 1909. Y también porque, escrito al mis- mo tiempo que los poemas de Alcoholes y los cuentos de El heresiarca y cía. se encuentran en él muchos elementos que estarán presentes en toda su obra. Con Las tetas de Tiresias (1903), ya estamos en pleno surrealismo, el término que Apollinaire inventó para describir esta novedosa obra tea- tral en verso.
  • 23. •Cartas a Lou Cartas a Lou de Guillaume Apollinaire Fascinado por la literatura medieval, Apollinai- re quiso actualizar su tradición erótica en la más radical contemporaneidad. Lector de Sade (fue su primer apologeta moder- no), conjugó las antiguas convenciones poéticas del amor con la literatura libertina para situar la carnalidad en el centro de una creación sin límite, un lirismo que estalla en pasión posesiva y generosa, despótica y desprendida a la vez, y que, en plena guerra europea y con Apollinaire voluntario en el frente, es juego, mágico univer- so privado y resumen de la vida toda. Apollinaire conoció a Lou (Geneviève Margue- rite Marie-Louise de Pillot de Coligny) en sep- tiembre de 1914, poco antes de incorporarse voluntario al 38.o Regimiento de Artillería de Campaña. De ese encuentro nació una apasionada relación amorosa. Le dedicó poemas prodigiosos y en- cendidos en los que el ardor del deseo y la ale- gría por la comunión exultan y se modelan en una poesía sensual, ensoñada y tierna. El pre- sente volumen publica esos poemas y las cartas en que se arroparon, ofreciéndonos probable- mente uno de los libros con mayor carga erótica de la poesía europea. •Alcoholes : El poeta asesinado La perplejidad que la obra de Guillaume Apoli- naire suele causar en lectores no suficientemente advertidos puede ser resultado de las diversas orientaciones de su producción y de la aparente variedad formal de su escritura. Apollinaire cataliza toda la energía de las van- guardias a comienzos del siglo XX, y Alcoholes y El Poeta asesinado representan dos muestras de esa variedad de tonos y registros -entre lo burlesco y la ternura, la ironía y el ars poética, la melancolía y la exaltación- que le caracterizan, y
  • 24. bajo la cual también subyace una profunda uni- dad. •La mujer sentada : Crónica de Francia y de América La mujer sentada : Crónica de Francia y de Amé- rica de Guillaume Apollinaire Guillaume Apollinaire escribió La mujer senta- da, que se publicaría de forma póstuma en 1920, a partir de dos escritos previos, extrañamente complementarios: La mormona y el danita, de 1914, e Irene de Montparnasse o París en tiem- pos de guerra, de 1917. El primero es una crónica épica sobre la fun- dación del Estado mormón de Utah en el siglo XIX. El segundo una evocación de la vida en- cendida y febril del París de las vanguardias, del Montparnasse en el que vivían, creaban y se peleaban Picasso, Max Jacob, Blaise Cendrars o el propio Apollinaire, todos ellos personajes del libro. A pesar de su variedad de temas y estilos, hay en esta novela una cuestión esencial y absoluta- mente moderna: la mujer libre, bárbara, la mu- jer que cuenta con ingresos propios y con un ha- rén propio, que ha aprendido a vivir «sentada» en un mundo de «hombres en pie» que vagan perplejos y asustados. «El poeta es el que des- cubre alegrías nuevas, aunque sean penosas de soportar», Guillaume Apollinaire. •Las once mil vergas «Más fuerte que el Marqués de Sade», así calificó un crítico célebre Las once mil vergas, libro que Apollinaire publicó con sus iniciales entre 1906 y 1907, con destino a un círculo muy restringido y del que pronto todos los salones mundanos y literarios de París hablaron en voz baja. Las once mil vergas es una obra abundante en escenas conmovedoras que mezclan de forma armoniosa la pederastia, el safismo, la necrofi- lia, el bestialismo... con los registros literarios del gran autor de los Poemas a Lou. Apollinaire publicó Las once mil vergas con sus iniciales entre 1906 y 1907, destinada a un círcu- lo muy restringido, y pronto todos los salones mundanos y literarios de parís hablaban de ella en voz baja.
  • 25. Sin embargo, en los círculos culturales de van- guardia la identidad del autor de Las once mil vergas era un secreto a voces ?Pierre Mac Orlan poseía un ejemplar de la primera edición con una dedicatoria del autor? Picasso, Braque, Ja- cob, Bretón, Eluard y Aragón, entre otros, rei- vindicaron a Apollinaire como uno de los pre- cursores del surrealismo. •Las hazañas de un joven don Juan Las hazañas de un joven don Juan, de Apollinai- re, es una de las obras en las que el erotismo y la ironía se unen con más asombrosos resultados. Maligno, lúbrico, casi demoniaco, Apollinai- re juega con los instintos del lector, calienta su imaginación y le hace dudar si en verdad es ero- tismo lo que se le ofrece o es un infa me juego de espejos deformantes que pretende mostrar al lector desprevenido sus más ocultas perversio- nes. Apollinaire nos cuenta la historia de Roger, el hijo de un matrimonio de la alta burguesía fran- cesa, que se marcha de vacaciones a su castillo en el campo, con su madre, su tía y dos de sus hermanas; fornicará -salvo con su madre- con todas las mujeres de su familia y con casi todas las del servicio. Por delante, por detrás, por arriba y por abajo. “Las hazañas de un joven don Juan” es un pe- queño catálogo de perversiones y pecados; in- cluso viola el secreto de confesión al escuchar las revelaciones íntimas que todas las mujeres del castillo hacen al cura, incluyendo la confe- sión de las perversiones sexuales de su padre, que le complacen extremadamente. Hay sodomía, felaciones, homosexualidad en- tre mujeres, estupro, incesto, lamidas de ano, olores de excrementos que le excitan... Es todo un inventario de depravaciones que más bien parece escrito para ironizar sobre la literatura pornográfica y sobre los vicios de la sociedad francesa. Apollinaire escribió Las hazañas de un joven don Juan entre 1910 y 1913, casi en la misma época en que creó su mundialmente conocida “Las once mil vergas”, obra en la que coincide en ausencia de seriedad y trascendencia, en sus valores satíricos y humorísticos. En el fondo, parece que el autor se ha burlado del lector y ha sacado a la luz sus más bajos instintos.
  • 26. •La Roma de los Borgia Desde su aparición en la «Bibliothèque des Cu- rieux» en 1913, La Roma de los Borgia ha sido calificada indistintamente como blasfema, por- nográfica, antirreligiosa, etc... Sin embargo, la obra de Apollinaire intenta reflejar a modo de fresco la atmósfera del cri- men, crueldad y terror de una época que llegó al máximo grado de depravación con la familia Borgia, cuyos miembros más destacados fueron el papa libertino Alejandro, entregado a los pla- ceres más abyectos en el Vaticano, el asesino y verdugo César Borgia, y la hermosa envenena- dora Lucrecia. Fue Lucrecia quien ayudó a la casa de los Borgia a alcanzar las cimas que pretendía. Fue Lucrecia la que, al principio de forma inconsciente, más hizo para llevar el apellido de los Borgia muy le- jos y muy alto en el temor y en el desprecio. «El veneno forma parte de la familia: lo empleaban por cualquier motivo, y sobre todo sin motivo. Los edictos represores están familiarizados con ese modo de asesinato, hasta el punto de que el envenenamiento sólo se castiga si afecta a un grupo o a una colectividad. Por así decir, el ve- neno está admitido, y puede decirse que casi ha recibido consagración oficial.» •Caligramas Guillaume Apollinaire (1880-1918) no ha perdi- do todavía su puesto destacado entre los auto- res más desconcertantes de la literatura francesa contemporánea. Muy pronto captó la atención de exégetas e in- vestigadores y actualmente sus obras más di- versas continúan despertando extraordinario interés, tanto por su original sensibilidad como por la audacia de sus propuestas literarias, que han servido de punto de partida para una parte importante de las vanguardias actuales. En Caligramas aparece, junto con las constela- ciones imaginarias que caracterizan al poeta, un
  • 27. amplio y variado repertorio de sus búsquedas formales, que en la presente edición completa se ha querido respetar tal como el autor lo pu- blicó en 1918. •Antología poética Guillaume Apollinaire Nació en Roma, hijo de una aventurera polaca, en 1880 y murió en Pa- rís en 1918. Considerado como uno de los poetas metafóri- cos más grandes de la lírica universal, su poesía vive en una encrucijada donde coinciden la can- ción, la profecía y las visiones oníricas. Poeta de muchos modos, suscitó imitaciones y modas, pero que al fin demostraron lo que tenía de inimitable su genio de transmutaciones y de canto, su ritmo personal, su herencia de Villon y Rabelais. Retrato de Apollinaire hecho por Jean Cocteau, retomado de la edición de “Poésie critique” de Gallimard, 1959.
  • 28. Max Jacob Max Jacob , (nacido el 12 de julio de 1876 en Quimper , P. - fallecido el 5 de marzo de 1944 en Drancy), poeta francés que jugó un papel decisivo en las nuevas direcciones de la poesía moderna durante la primera parte del siglo XX. Su escritura fue el producto de una compleja amalgama de elementos judíos, bretones, pari- sinos y católicos romanos. Jacob partió de su Bretaña natal en 1894 para ir a París, donde vivió en la pobreza extrema, pero finalmente se convirtió en una figura importan- te en Montmartre durante el período formativo del cubismo. Fue amigo de los pintores cubistas Pablo Picas- so y Juan Gris y del poeta Guillaume Apollinaire . Jacob se convirtió al cristianismo en 1909 y se hizo católico en 1915, pero sin embargo conti- nuó oscilando entre la penitencia extravagante y la bohemia salvaje hasta 1921, momento en el que se retiró a un aislamiento semimonástico en Saint Benoît-sur-Loire. Vivió allí la mayor parte del tiempo, apoyándose en la pintura, hasta la Segunda Guerra Mundial , cuando fue internado en el campo de concentración de Drancy., cerca de París, donde murió. Destacan en su voluminosa producción Le Cor- net à dés (1917; “Caja de dados”), una colección de poemas en prosa al estilo surrealista ; Le La- boratoire central (1921), “viales taponados” de poesía lírica; y su Breton Poèmes de Morvan le Gaëlique (1953). La Défense de Tartufe (1919), que con la novela San Matorel (1909) describe su experiencia reli- giosa; Le Sacrifice impérial (1929); y suLa corres- pondencia (1953-1955) muestra su incansable autoexamen, su fantasía y sus payasadas verba- les, que ocultaban el profundo tormento de un converso, temeroso de la condenación y anhelo del cielo. Sus “novelas”, principalmente epistolares, son ejercicios de mimetismo verbal que reproducen todos los matices de la conversación del peque- ñoburgués, del que fue un observador sarcás- tico pero afectuoso. Influyó en muchos de sus contemporáneos y hacia el final de su vida es- tuvo rodeado por un grupo devoto de artistas jóvenes y mayores. Pablo Picasso (Spanish, 1881–1973)
  • 29. FILIBUTH O EL RELOJ DE ORO Un reloj de oro, comprado por el abuelo Bastien en 1840, es el protagonista de un viaje prodigio- so a través de los años. La joya pasa por las manos del señor Lafleur, por las de un muchacho de catorce años que lo revende, por el taller de un pintor y el despacho de un juez de instrucción. A partir de este momento, el Breguet cuesta ya una fortuna, y empieza su carrera internacional. Sirve de cebo a una red de espionaje austrofran- ces; de amuleto para los snobs de la Costa Azul; es utilizado en Venecia en una sesión de hip- notismo, entre otras tribulaciones, para acabar bajo un coche. De Montmartre al fin del mundo, Max Jacob utiliza este peculiar viaje para desplegar su ex- traordinaria capacidad de insuflar ternura, iro- nía bizarra, mofa y fantasía en una historia con tintes morales y el regusto de la poesía más ver- sátil. CONSEJOS A UN JOVEN POETA Max Jacob es autor de una obra literaria consi- derable y altamente original. El texto que presentamos, rebosante de sabidu- ría literaria y psicológica, es una mina de ideas utilísimas para toda persona interesada en la creación literaria. «Acuérdese para siempre de esta frase: “Al principio de toda carrera hay un milagro de tra- bajo”. Y trabajo significa soledad.»
  • 30. EL CUBILETE DE DADOS De pocas obras se puede decir que su prólo- go sea más conocido que su contenido, pero el prefacio-manifiesto de Max Jacob a su Cubilete de dados se convirtió desde su alumbramiento en uno de los más lúcidos textos sobre la crea- ción que dio el siglo XX ESPEJO DE ASTROLOGIA Edición que incluye extractos del Libro de Ar- cadam, las analogías correspondientes a cada constelación, las correspondencias astrológicas de las Láminas de Tarot, así como emblemas propuestos para cada signo y las Damas de los Decanes
  • 31.
  • 32. Por @gh Pensamiento mágico Superstición ¿Qué es el pensamiento mágico? La mayoría de las personas no creen en la ma- gia, pero aún pueden desear un buen resultado tocando madera. El pensamiento mágico, la necesidad de creer que las esperanzas y los deseos de uno pueden tener un efecto sobre cómo gira el mundo, está en todas partes. Espíritus, fantasmas, patrones y signos parecen estar en todas partes, especialmente si los bus- cas. La gente tiende a hacer conexiones entre el pensamiento místico y los eventos de la vida real, incluso cuando no es racional. Por supuesto, algo de esto es un pensamiento animista, con la creencia de que lo sobrenatural está en todas partes y tiene cierto poder sobre lo que sucede en la vida de las personas. Es recon- fortante pensar que alguien o algo está movien- do todos los hilos cósmicos. Nos da permiso para relajarnos un poco.
  • 33. El pensamiento mágico comienza a una edad temprana Los niños son los principales entusiastas de la fantasía, abrazan las fantasías como amigos imaginarios con pasión. Esto es normal en el desarrollo infantil. Esta creencia se presenta en diferentes formas, inclui- dos Santa y el Hada de los Dientes. Los niños, además, se aferran a objetos como un peluche especial o una manta rota y sucia para ayudar a mantener a raya sus miedos y ansiedades. Y ce- rrar la puerta del armario del dormitorio defini- tivamente mantendrá alejados a los monstruos. ¿Cuándo empiezan y dejan de creer los niños? Los niños comienzan a creer cuando son peque- ños. Los adultos alimentan su pensamiento má- gico con creencias como Santa , el Conejito de Pascua, el Hada de los Dientes, entre otras. A medida que los niños crecen, alrededor de los 10 años, abandonan el juego fantástico y se pre- guntan qué tan factible es el pensamiento mági- co. ¿Cómo puede un hombre volar por el cielo y colmar de regalos a todos los niños de la tierra? Los niños pueden prescindir de tales creencias, pero aún mantienen sus supersticiones al alcan- ce de la mano. ¿El pensamiento mágico mejora la creatividad en los niños? Los investigadores creen que el juego fantástico y el pensamiento mágico sí promueven el pen- samiento divergente creativo . Un estudio descubrió que cuando los niños veían una película con matices mágicos, su des- empeño en tareas creativas aumentaba signifi- cativamente en comparación con los niños que veían una película sin referencias a la magia. Buscando señales de lo sobrenatural A veces la gente busca significado en lugares ex- traños, eso se debe a que el cerebro está diseña- do para captar patrones. Hacer cuentos conexiones ayudó a nuestros an- tepasados a sobrevivir a lo que no entendían completamente; por ejemplo, aprendieron a no comer cierto tipo de baya o morirían. Ver patrones también da una ilusión de control, lo que confiere algo de comodidad al eliminar sorpresas no deseadas. Los humanos buscamos supersticiones, números de la suerte, coinci- dencias, sincronicidades , entre otras formas de pensamiento. ¿Qué es superstición? Las supersticiones adoptan muchas formas y aparecen en todas las culturas. En Portugal, por ejemplo, la gente camina hacia atrás para que el diablo no sepa hacia dónde se dirige. En los países del Medio Oriente, la gente cuelga amuletos de color azul en forma de ojo, que evitarán las maldiciones hechas a través de una mirada maliciosa. En Estados Unidos, la gente toca madera, cru- za los dedos, evita cruzarse en el camino de los gatos negros, camina debajo de escaleras, entre otros hábitos. ¿Qué es coincidencia? Todos experimentan alguna forma de destino , algunos más poderosos que otros. Por ejemplo, una persona puede pensar en un amigo perdido hace mucho tiempo, uno que no le ha venido a la mente durante años. Y luego, al mismo tiempo, el viejo amigo resurge a través de una llamada telefónica o un mensaje de texto aparentemente de la nada.
  • 34. Algunos de nosotros creemos más que otros Algunas personas parecen tener toda la suerte , mientras que otras, que están claramente con- denadas, nunca parecen tener un respiro. Sin embargo, los investigadores sostienen que las personas “ afortunadas “ están más abiertas a nuevas oportunidades. Sus personalidades encuentran las posibilida- des en la vida. Son los más incluidos a buscar patrones y coincidencias. ¿Quién cree en los números de la suerte? Una vez más, en todas las culturas, los números de la suerte traerán prosperidad, buena salud y otras formas de éxito. En China, el número 8 se pronuncia bah, que suena como fah, una palabra que significa rique- za. En India, el número 9 toca el amor, la paz, la fe, entre otras cosas importantes. Y si juega a la lotería de EE. UU., Los números de la suerte pa- recen ser el 23, el 11 y el 9. ¿Por qué aparece el pensamiento mágico en los rituales? Estas prácticas se implementan en muchos do- minios. El representante de ventas ansioso puede usar su traje de la “ suerte “ en una reunión impor- tante; y por qué no lo haría si ha disfrutado de la prosperidad una y otra vez con ese traje en particular. Mientras tanto, los jugadores de béisbol pueden ajustarse los guantes de la misma manera antes de una jugada, o pueden escupir en el mismo lugar antes de cada lanzamiento. ¿Es la religión una forma de pensamiento má- gico? Para algunas personas, la religión está llena de pensamientos mágicos. Para los religiosos, el mundo está lleno de espí- ritus y fantasmas y almas incorpóreas, y quieren que su poder superior escuche sus oraciones. Mientras que los ateos se preguntan cómo les está funcionando a todos esa oración, incluso los mismos ateos practican hábitos de pensa- miento mágico, muchos sí tocan madera solo para evitar una maldición y una posible catás- trofe y caos. El pensamiento mágico ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Tenemos una tendencia natural a establecer re- laciones de causa y efecto sin comprobarlas de modo lógico; esta predisposición es muy marca- da en la infancia y se mantiene si el contexto en el que nos encontramos lo promueve, como ha sucedido en muchas culturas. En este artículo definiremos el pensamiento mágico y explicaremos cuáles son sus causas y sus funciones, según la literatura existente. Para finalizar expondremos algunos ejemplos signi- ficativos y contextos en los que este tipo de ra- zonamiento aparece de forma habitual. Ejemplos:
  • 35. 1. Egocentrismo infantil Entrelos2ylos7años,duranteelestadiopreope- racional descrito por Piaget, los niños creen que pueden modificar elementos del mundo con la mente, sea de forma voluntaria o involuntaria. A esta edad el pensamiento se caracteriza por la dificultad para comprender conceptos abstrac- tos y por el egocentrismo, o incapacidad para adoptar la perspectiva de otros. Este tipo de ideas aparecen más habitualmente cuando se produce la muerte de un ser querido; en estos casos los niños tienden a creer que han tenido la culpa de algún modo. No obstante, las atribuciones causales arbitra- rias y el pensamiento ilógico en general, favo- recidos por la falta de comprensión del mundo, son muy típicas en la infancia. El pensamiento mágico es muy habitual en ni- ños porque es consustancial a la naturaleza humana. A medida que el desarrollo cognitivo progresa la frecuencia de este tipo de ideas se va atenuando, al menos en caso de que el contexto social favorezca el pensamiento racional; si esto no es así, las creencias mágicas pueden transmi- tirse de generación en generación. 2. Superstición y pensamiento sobrenatural Las supersticiones son creencias sin fundamen- to lógico ni pruebas científicas. Son un tipo de pensamiento mágico, si bien resulta difícil de- limitar qué constituye exactamente una supers- tición; por ejemplo, las religiones no tienden a ser vistas como supersticiones a pesar de que el único criterio que las distingue es que son com- partidas por muchas personas. Como sucede con el pensamiento mágico en general, las supersticiones son más habituales cuando las personas se encuentran en situacio- nes de estrés. Así, es típico que quienes no creen firmemente en la existencia de dioses pero tampoco la des- cartan del todo intenten comunicarse con ellos cuando están desesperados. Algunas supersticiones e ideas sobrenaturales se transmiten a través de la cultura. Esto ha sucedido con innumerables mitos a tra- vés de la historia, y también es habitual que se haga creer a los niños que existen Papá Noel, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez. Constructos como el destino y el karma también son buenos ejemplos de pensamiento mágico. 3. Trastorno obsesivo-compulsivo En ocasiones los rituales característicos del tras- torno obsesivo-compulsivo (TOC) pueden clasi- ficarse como pensamiento mágico. Esto es más frecuente en los casos en que la per- sona no es consciente de que tiene un trastorno o bien exagera el realismo de sus convicciones. En particular las personas con TOC a menudo creen, o al menos temen, que pueda suceder una desgracia desproporcionadamente grave si no llevan a cabo el ritual; por ejemplo, alguien que sufra de este trastorno podría llegar a pen-
  • 36. sar que si se le cae una colilla encendida en la alfombra su piso entero se quemaría en cuestión de segundos. 4. Delirios y psicosis El pensamiento mágico aparece con frecuencia en los delirios, se den o no en el contexto de un trastorno del espectro de la esquizofrenia. Si bien en el trastorno delirante las creencias irraciona- les tienden a tener una estructura relativamen- te creíble, en el caso del trastorno esquizotípico y, sobre todo, de la esquizofrenia paranoide las creencias son más estrambóticas. www-psychologytoday https://psicologiaymente.com
  • 37.
  • 38. CUBISMO Su nombre lo puso el crítico francés Louis Vauxcelles y lo hizo de una manera absolu- tamente despectiva pues según él, las obras de Picasso, Braque y Gris habían acabado convir- tiéndose en una suma de pequeños cubos. El cubismo es un movimiento artístico desarro- llado entre 1907 y 1914, creado por Pablo Picas- so y Georges Braque. Otros artistas que destaca- ron en el cubismo fueron Jean Metzinger, María Blanchard, Juan Gris o Robert Delaunay Se conoce con el nombre de cubismo a un movi- miento artístico del siglo XX que irrumpió en la escena artística europea en 1907, marcando un fuerte distanciamiento respecto a la pintura tra- dicional y sentando un precedente vital para el surgimiento de las vanguardias artísticas. El cubismo fue uno de los estilos de arte visual más influyentes de principios del siglo XX. Fue creado por Pablo Picasso (español, 1881-1973) y Georges Braque (francés, 1882-1963) en París entre 1907 y 1914. El crítico de arte francés Louis Vauxcelles acuñó el término cubismo después de ver los paisajes que Braque había pintado en 1908 en L’Estaque en emulación de Cézanne . Vauxcelles llamó a las formas geométricas en las obras altamente
  • 39. abstractas “cubos”. Otras influencias en el cu- bismo temprano se han relacionado con el pri- mitivismo y fuentes no occidentales. La estilización y distorsión de la pionera Les Demoiselles d’Avignon de Picasso ( Museo de Arte Moderno de Nueva York), pintado en 1907, proviene del arte africano. Picasso había visto el arte africano por primera vez cuando, en mayo o junio de 1907, visitó el museo etnográfico en el Palais du Trocadéro de París. Los pintores cubistas rechazaron el concepto heredado de que el arte debería copiar la natu- raleza, o que los artistas deberían adoptar las técnicas tradicionales de perspectiva, modelado y escorzo. En cambio, querían enfatizar la bidimensionali- dad del lienzo. Así que redujeron y fracturaron objetos en formas geométricas, y luego los reali- nearon dentro de un espacio poco profundo, pa- recido a un relieve. También utilizaron puntos de vista múltiples o contrastantes. En la obra cubista hasta 1910, el tema de un cua- dro solía ser discernible. Aunque las figuras y los objetos se diseccionaron o “analizaron” en una multitud de pequeñas facetas, luego se vol- vieron a ensamblar, de alguna manera, para evocar esas mismas figuras u objetos. Durante el cubismo analítico (1910–12), también llamado “hermético”, Picasso y Braque abstraje- ron tanto sus obras que se redujeron a una serie de planos y facetas superpuestos, principalmen- te en marrones, grises o negros casi monocro- máticos. En su trabajo de este período, Picasso y Braque combinaron con frecuencia motivos represen- tativos con letras ( 1999.363.63 ; 1999.363.11 ). Sus motivos favoritos eran bodegones con ins- trumentos musicales, botellas, cántaros, vasos, periódicos, naipes ( 1997.149.12), y el rostro y la figura humanos. Los paisajes eran raros. Durante el invierno de 1912-13, Picasso ejecutó un gran número de papiers collés ( 1999.363.64 ). Con esta nueva técnica de pegar trozos de pa- pel coloreados o impresos en sus composicio- nes, Picasso y Braque barrieron los últimos ves- tigios de espacio tridimensional (ilusionismo) que aún quedaban en su obra analítica “alta”. Mientras que, en el cubismo analítico, las peque- ñas facetas de un objeto disecado o “analizado” se reensamblan para evocar ese mismo objeto, en el espacio superficial del cubismo sintético — iniciado por los papiers collés— grandes trozos de papel neutro o de colores aluden ellos mis- mos a una objeto en particular, ya sea porque a menudo se recortan en la forma deseada o bien, a veces llevan un elemento gráfico que aclara la asociación. Si bien se atribuye a Picasso y Braque la creación de este nuevo lenguaje visual, fue adoptado y desarrollado por muchos pintores, incluidos Fernand Léger ( 1999.363.36 ), Robert y Sonia Delaunay, Juan Gris ( 1996.403.14 ), Roger de la Fresnaye ( 1991.397 ), Marcel Duchamp , Albert Gleizes, Jean Metzinger ( 59.86 ) e incluso Diego Rivera ( 49.70.51 ). Aunque principalmente aso- ciado con la pintura, el cubismo también ejerció una profunda influencia en la escultura y la ar- quitectura del siglo XX. Los principales escultores cubistas fueron Alexander Archipenko, Raymond Duchamp-Vi- llon y Jacques Lipchitz. Los conceptos formales liberadores iniciados por el cubismo también tuvieron consecuencias de gran alcance para el dadaísmo y el surrealis- mo , así como para todos los artistas que persi- guen la abstracción en Alemania, Holanda, Ita- lia, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia. 1- Abandono de la perspectiva y el realismo Los artistas abandonaron la perspectiva, que había sido utilizada para representar el espacio desde el Renacimiento, y también se alejaron del modelado realista de las figuras.
  • 40. 2- Experimentaron con las figuras y los objetos Los cubistas exploraron formas abiertas, perfo- rando figuras y objetos dejando que el espacio fluyera a través de ellos, mezclando el fondo en primer plano y mostrando objetos desde varios ángulos. Algunos historiadores han argumentado que estas innovaciones representan una respuesta a la cambiante experiencia del espacio, el movi- miento y el tiempo en el mundo moderno. Esta primera fase del movimiento se llamó cubismo analítico. 3- Simbología abstracta En la segunda fase del cubismo, los cubistas sin- téticos exploraron el uso de materiales no artís- ticos como signos abstractos. Su uso del periódico llevaría a los historiadores posteriores a argumentar que, en lugar de pre- ocuparse sobre todo con la forma, los artistas también eran muy conscientes de los aconteci- mientos actuales, particularmente de la Primera Guerra Mundial. 4- Arte no representativo El cubismo pavimentó el camino para el arte no representativo poniendo nuevo énfasis en la unidad entre una escena representada y la su- perficie del lienzo. Estos experimentos serían retomados por gente como Piet Mondrian, que continuó explorando el uso de la red, el sistema abstracto de signos y el espacio superficial. Además, se pueden reconocer rasgos más espe- cíficos que fueron moldeando el cubismo con- vencional y lo convirtieron en un movimiento con varias ramificaciones a través de los años. 5- Cubismo cezaniano (1908 – 1909) Esta primera fase del movimiento surgió a raíz de la retrospectiva de Paul Cézanne en 1907, cuando muchos artistas fueron reintroducidos o introducidos por primera vez en la obra del pintor residente en Aix-en-Provence en el sur de Francia. Varios artistas que vieron la retrospectiva fue- ron influenciados por su falta de tridimensio- nalidad, la calidad material de su pincelada, y su uso de pinceladas uniformes. Las Casas de Braque en L’Estaque (1908) es un buen ejemplo de este tipo de cubismo. 6- Cubismo analítico (1910 – 1912) En esta fase, el cubismo se desarrolló de una manera altamente sistemática. Más tarde cono- cido como el período analítico del estilo, se basó en la observación de los objetos en sus contextos de fondo, mostrándolos a menudo desde varios puntos de vista. Picasso y Braque restringieron su tema a los gé- neros tradicionales del retrato y de la naturaleza muerta y también limitaron su paleta a los tonos de la tierra y a los grises silenciados para dismi- nuir la claridad entre las formas fragmentadas de figuras y de objetos. Aunque sus trabajos eran a menudo similares en aspecto, sus intereses separados demostra- ron con el tiempo. Braque tendía a mostrar objetos que explotaban o se deshacían en fragmentos, mientras Picasso los hacía magnetizados, asumiendo fuerzas que atraían elementos del espacio pictórico hacia el centro de la composición. Obras en este estilo incluyen Violín y Paleta de Braque (1909) y Ma Jolie de Picasso (1911-1912). Hacia el final de esta etapa del cubismo, Juan Gris comenzó a hacer contribuciones al estilo: mantuvo una claridad aguda a sus formas, pro- porcionó sugerencias de una rejilla composicio- nal, e introdujo más color a lo que había sido un estilo austero y monocromático. 7- Cubismo sintético (1912 – 1914) En 1912 Picasso y Braque comenzaron a intro- ducir elementos extranjeros en sus composicio- nes, continuando sus experimentos con múlti- ples perspectivas.
  • 41. Picasso incorporó un papel de pared que imi- taba a la silla que cantaba en Still Life with Chair-Caning (1912), iniciando así el collage cubista, y Braque empezó a pegar el periódico en sus lienzos, comenzando la exploración del papier-colle en el movimiento. En parte, esto puede haber resultado del crecien- te desconcierto de los artistas con la abstracción radical del cubismo analítico, aunque también podría argumentarse que estos experimentos sintéticos desencadenaron un cambio aún más radical de las representaciones renacentistas del espacio y hacia una representación más concep- tual de objetos y figuras. Los experimentos de Picasso con la escultura también se incluyen como parte del estilo cubis- ta sintético, ya que emplean elementos de colla- ge. 8- Cubismo de cristal (1915 -1922) Como respuesta al caos de la guerra, hubo una tendencia entre muchos artistas franceses a reti- rarse de la experimentación radical; esta inclina- ción no era exclusiva del cubismo. Un historiador del arte ha descrito esta etapa del cubismo como el «producto final de un cie- rre progresivo de las posibilidades». En Léger’s Three Women (1921), por ejemplo, los sujetos representados son más bien afilados que parecidos a trozos superpuestos de escultu- ra de bajo relieve; Léger tampoco intentó mos- trar objetos desde varios ángulos. El Cubismo de cristal se asocia con el Cubismo de salón, así como con las obras de Picasso y Braque. El cubismo de cristal es parte de la tendencia más grande conocida como «Vuelta a la Orden» que fue asociada con los artistas en la escuela de París.
  • 42. Escultura cubista CARACTERÍSTICA DE LA ESCULTURA CUBISTA: El cubismo escultórico tiene la misma estética que el pictórico, y los mismos objetivos, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por la simultanei- dad de perspectivas por la intersección de volú- menes, la descomposición de formas y la nueva valoración de los materiales y su ensamblaje. El cubismo descubre el hueco como elemento es- cultórico El cubismo escultórico tiene la misma estética que el pictórico, y los mismos objetivos, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por la intersección de planos y vo- lúmenes, y la descomposición de las formas. El cubismo descubre el hueco como elemento es- cultórico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresión plástica. Debido a la ausencia de color en la pintura la escultura se revela como una manifestación artística especialmente valiosa. Se dedican a la escultura muchos de los pintores cubistas, Pi- casso: Cabeza, Mujer, Cabeza de toro, y George Braque: Mujer de pie. Alexander Archipenko El escultor nacido en Rusia Alexander Archi- penko (1887-1964) tomó la idea de múltiples puntos de vista para atravesar la figura. Usó el espacio negativo para explorar áreas cambiantes de formas convexas y cóncavas, proporcionando vistas inusuales del tema. En Walking Woman , de 1912, jugaba con vacíos y sólidos. Podemos decir que es la escultura de una figura, pero su rostro y torso están perforados con agujeros, y sus piernas se han convertido en for- mas geométricas contrastantes.
  • 43. Raymond Duchamp-Villon El escultor francés Raymond Duchamp-Villon (1876-1918) se hizo conocido por una de las obras maestras de la escultura cubista. Titula- do The Horse , utilizaba la cabeza de un caba- llo como base para explorar el poder y el movi- miento. Duchamp-Villon conocía bien su tema porque había servido en la caballería francesa. En esta obra fusiona la era de las máquinas con una bestia de carga, jugando con el espacio y la masa. Transmite una sensación de movimiento y fuerza al mismo tiempo que captura la gracia del animal. Lamentablemente, Duchamp-Villon nunca tuvo la oportunidad de desarrollar más su carrera porque fue asesinado en la Primera Guerra Mundial. Jacques Lipchitz Jacques Lipchitz (1891-1973) fue un escultor francés que se pasó al cubismo poco después de conocer a Picasso en París. Las primeras obras de Lipchitz exploraron lí- neas y planos en bloques sólidos de formas, a menudo realizados en bajo relieve, donde las figuras están elevadas pero no exentas de la su- perficie detrás de ellas. En sus naturalezas muertas, los objetos están fracturados y los bordes de la mesa pueden di- fuminarse con secciones de una pared o techo. Más adelante en su carrera, Lipchitz cambió un poco su estilo y comenzó a crear obras con lí- neas más curvas y formas redondeadas.
  • 44. Obras mas representativas del cubismo 1 “Cases d’Horta”, Pablo Picasso, 1909 Es una de las primeras obras cubistas de Picas- so. En ella se representa un paisaje, arquitectó- nico en este caso, con una fuerte predominancia del color ocre y los tonos grises. En Cases d’Horta Picasso aporta formas geomé- tricas bien depuradas y contiguas entre ellas, todas diferentes caras de poliedros, en este caso cuadrados, rectángulos y triángulos. 2 “Cap de Fernande sobre la muntanya de Santa Bárbara”, Pablo Picaso, 1909 El pintor representa, en este caso, una figura hu- mana: el rostro de Fernande, su compañera, con un fondo de montañas. Con la paleta también limitada a colores ocres, gris y verde, Picasso pinta la figura de la mujer con formas geométri- cas más marcadas, y el fondo con líneas menos concretas. 3 “Violín y jarra”, Georges Braque, 1909-1910 Este bodegón muestra claramente el estilo de las obras del cubismo: descomponiendo los ob- jetos en más de un plano. Braque, en Violín y jarra, en lugar de pintar lo que tenía delante desde un único punto de vis- ta, pinta el bodegón visto desde diferentes ca- ras, en la misma superficie. Se pueden diferenciar el violín y la jarra vistos desde arriba, colocados aparentemente en una mesa. En cuanto al uso del color, de nuevo en- contramos los grises, negros, ocres y blancos. 4 “Paisaje en L’Estaque”, Georges Braque, 1908 En Paisaje en L’Estaque se aprecia la geometría de todos los elementos: a pesar de ser un pai- saje, todo está representado mediante bloques, principalmente. La obra parece desordenada y caótica, pero esto se debe a la mezcla de las formas geométricas
  • 45. utilizadas con la representación de los árbo- les. Éstos están pintados en colores más oscu- ros, como verdes y marrones, a diferencia de las construcciones, que son, de nuevo, de color ocre. 5 “Retrato de Pablo Picasso”, Juan Gris, 1912 Cuando Juan Gris conoció a Picasso y a Braque quedó maravillado por el cubismo y se convir- tió al original movimiento. En Retrato de Pablo Picasso, Gris representa a Picasso descompo- niendo su figura en diferentes planos, recom- poniendo una misma imagen desde diferentes ángulos. 6 “La ventana abierta”, Juan Gris, 1921 En este cuadro de la serie Ventanas abiertas, Juan Gris representa diferentes objetos basán- dose en las formas geométricas, una de las ca- racterísticas básicas del cubismo En este caso podemos reconocer una guitarra, los portones abiertos de la ventana y una bo- tella, entre otros elementos. Lo que destaca de esta obra es la vista al exterior. Aunque en este caso no existe conexión entre el interior y el pai- saje exterior. fin Rewald, Sabine. “Cubismo.” En Heilbrunn Timeline of Art History . Nueva York: Museo Metropolitano de Arte, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/ hd/cube/hd_cube.htm (octubre de 2004) - Fuente: https://concepto.de/cubismo/ fundacionreneenavarreterisco.org Rewald, Sabine. “Cubism.” In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000–. metmuseum.org (October 2004) Cooper, Douglas, and Gary Tinterow. The Essential Cubism, 1907–1920: Bra- que, Picasso & Their Friends. Exhibition catalogue. London: Tate Gallery, 1983. Rubin, William, ed. Pablo Picasso: A Retrospective. Exhibition catalogue. New York: Museum of Modern Art, 1980. Guillaume Apollinaire. (October 25, 2004). The Cubist Painters (Documents of Twentieth-Century Art). Google Books: University of California Press. Pepe Karmel. (2003). Picasso and the Invention of Cubism. Google Books: Yale University Press. Mark Antliff, Patricia Dee Leighten. (1 Aug. 2008). A cubism reader: documents and criticism, 1906-1914. Google Books: University of Chicago Press. The Editors of Encyclopædia Britannica. (diciembre 28, 2016). Cubism. junio 20, 2017, de Encyclopædia Britannica, inc. Sitio web: britannica.com. https://grupenciclopedia.cat/
  • 46.
  • 47. PANDEMIA Según el diccionario Merriam-Webster, ‘pande- mia’ fue la séptima definición más buscada en 2020. Una pandemia se define como un brote de una enfermedad que afecta a todo un país o al mun- do entero. Desde 2002 ha habido 5 grandes pan- demias. Es posible tener una pandemia que solo afecte a una nación o continente. Un ejemplo de esto es la epidemia de ébola de 2014 que afectó a vastas áreas de África, pero tuvo poco o ningún efecto en Europa y América. ¿Cuántas Pandemias han sido través de la his- toria? No existen registros de tiempos pasados, no hay forma de saber en realidad. Sin embargo, se tie- ne registros bastante grandes de la vida en la Era Común, por lo que se tiene una compren- sión bastante adecuada de todo lo que ha suce- dido durante parte de este tiempo. Durante la Era Común tenemos un registro de 20 brotes de enfermedades que cumplen con los criterios pandémicos. 5 de los cuales han ocurri- do en los últimos 20 años. Los registros anteriores son poco precisos por la falta de logística en esos tiempos, y situaciones mundiales así como de los propios países. Causas:
  • 48. En primer lugar, un diagnóstico preciso era casi imposible hasta hace unos 70 años. Hasta en- tonces, no había forma conjunta de probar de qué había muerto alguien. Es posible que haya muchas personas que murieron sin ser diagnos- ticadas o personas que murieron durante una pandemia, pero no a causa de ella. En segundo lugar, no hubo recuentos de pobla- ción precisos durante muchos miles de años. Solo podemos hacer conjeturas sobre los núme- ros de la población y cuántas personas murie- ron a causa de estas enfermedades. Finalmente, la comunicación fue deficiente has- ta principios del siglo XX. En la Edad Media, la comunicación entre pueblos era difícil, y mucho menos la comunicación entre continentes. Diferencia entre una pandemia y una epidemia A lo largo de la historia, ha habido miles de epi- demias, pero Puede ser difícil para la persona promedio comprender las diferencias entre los dos, ya que los médicos y los políticos a menu- do hacen un mal uso de estos mundos a pro- pósito para hacer que sus puntos parezcan más válidos. Hay cuatro formas de clasificar un brote de en- fermedad: ENDÉMICA: una enfermedad endémica es un nivel de enfermedad casi constante en un país o área. Un ejemplo de esto es la malaria en África central. BROTE: un brote es una enfermedad endémi- ca que se ha propagado en mayor número o en una nueva ubicación cuando no se esperaba. Un ejemplo de esto es el reciente brote de dengue en Hawái. EPIDEMIA: una epidemia es un brote que se de- sarrolla para afectar a un porcentaje importan- te de una población específica (un pueblo, una ciudad, un continente). La mayoría de los países tienen una epidemia de gripe anual. PANDEMIA: una pandemia es una epidemia que ha viajado a un lugar donde no se esperaba. Las pandemias son problemas transfronterizos y, con el desarrollo de los viajes intercontinen- tales, se han convertido en problemas globales. COVID-19 es un ejemplo de pandemia. Lista de pandemias a lo largo de la historia A continuación se muestra una lista de las 20 pandemias de las que se tiene registros que tu- vieron lugar durante la Era Común. Plaga Antonina ( 165 d.C.) Esta es la primera pandemia de la que tenemos registro. Según los registros que sobrevivieron del médico Galeno, se creía que se trataba de una enfermedad que se relajó con la viruela o el sarampión. Se cree que acabó con más de 5 a 10 millones de romanos, galos y alemanes. Se creía que esta pandemia había sido traída al Imperio Romano con tropas que regresaban de Egipto o Turquía (el Cercano Oriente). Los primeros registros que tenemos provienen de Galeno, quien describió haber presenciado la enfermedad mientras saqueaba la ciudad meso- potámica de Seleucia. Los romanos luego propagaron esta enferme- dad a lo largo de las orillas del Rin (Alemania) y en los territorios de la Galia (ahora Francia). La enfermedad destruyó muchas aldeas y casi acabó con el ejército romano. Incluso se creía que había matado a un emperador, Lucius Verus, el corregente de Marco Aurelio, en 169. Plaga de Justiniano ( 541 d.C.) La plaga de Justiniano fue causada por la bacte- ria Yersinia Pestis y fue la segunda de las pan- demias del Viejo Mundo de las que tenemos re- gistros. Los historiadores a menudo se refieren a esta situación de la plaga como La Primera Plaga.
  • 49. La plaga de Justiniano fue el primer y mayor brote de la primera plaga. Fue nombrado en ho- nor al emperador bizantino en Constantinopla, Justiniano I, quien se recuperó y se recuperó de la plaga según Procopio , el historiador de la corte en ese momento. Turquía, Egipto, la mayor parte de Europa con- tinental y la cuenca del Mediterráneo se vieron afectados por esta pandemia. Y se cree que es una de las pandemias más mortíferas de todos los tiempos. Epidemia de viruela japonesa ( 735 d.C.) Esta pandemia duró poco pero fue increíble- mente mortal. El brote duró solo dos años, pero en ese tiempo se cree que mató a un tercio de las personas que vivían en Japón en ese momento. Se creía que un grupo de pescadores contrajo esta cepa de viruela en Corea antes de traerla de regreso a la nación isleña. La enfermedad mató a campesinos y nobles por igual, y muchas de las familias más poderosas perdieron generaciones enteras a causa de la enfermedad. Tantos agricultores murieron por este brote que el cultivo de arroz se vio afectado durante dos décadas después. Muerte negra ( 1347 d.C.) La peste negra fue un brote de peste bubónica que fue la pandemia más mortal de todos los tiempos. Es posible que esta enfermedad haya matado a más de 200 millones de personas. Los historiadores también se refieren a la peste bu- bónica como la segunda plaga. La totalidad de Europa, así como el norte y cen- tro de África, se vieron afectados por esta plaga. El brote comenzó en África Central, pero se re- gistró por primera vez en Crimea. Las pulgas infectadas con la enfermedad luego viajan por toda Europa a lomos de ratas causando estragos dondequiera que vayan. La peste bubónica también es causada por Yer- sinia pestis pero no está directamente relaciona- da con la primera plaga. Viruela ( 1520 d.C.) En 1520 EC, los españoles desembarcaron en América del Sur e introdujeron la viruela en la población indígena. Esta pandemia ayudó a la conquista española de la región, ya que la población nunca había estado expuesta a ella antes. Algunos registros sugieren que la viruela acabó con el 40% de la población azteca en un año. Este brote también mató al gobernante inca, Huayna Capac, y a otras 200.000 personas en su reino. Otros estudios sugieren que la viruela y otras enfermedades europeas contribuyeron a la muerte de 56 millones de nativos tanto en Amé- rica del Norte como en América del Sur. Plaga italiana (1629 d.C.) Este brote fue la segunda ola de La Segunda Pla- ga (Peste bubónica) que golpeó a Italia, un país que había sido completamente devastado por la primera ola (La Peste Negra). Se creía que esta pandemia había causado la muerte de alrededor de 1 millón de personas en Italia. Lo que representaba el 25% de la pobla- ción del condado en ese momento. Se creía que los soldados Vancianos que regre- saban de la Guerra de los Treinta Años habían traído la peste a Italia. Verona fue la ciudad más afectada y perdió al- rededor del 60% de su población a causa de la plaga. Gran plaga de Londres ( 1665 d.C.) En 1665, Londres fue golpeada por una nueva ola de la Segunda Plaga (Peste bubónica), y el brote duró alrededor de 18 meses. El brote mató a alrededor de una cuarta parte de la población de Londres, 100.000 personas. Este fue el momento más difícil en que Inglaterra fue
  • 50. golpeada por la peste bubónica durante toda su historia. El brote fue tan grave que el rey y su corte real fueron trasladados fuera de la ciudad. Otro desastre puso fin a la peste en 1666. Se cree que el Gran Incendio de Londres mató a sufi- cientes ratas y pulgas de la ciudad como para detener el brote. Pandemias de cólera ( 1817 d.C.) Esta pandemia se originó en un pequeño pue- blo en las afueras de Calcuta antes de extender- se por India, Asia, África Oriental y tan al norte como el Mediterráneo. Fue una de las primeras pandemias que afectó a casi todos los países de Asia. Se desconoce la tasa de mortalidad real de esta pandemia ya que los registros en ese momento eran deficientes. India informó casi 9 millones de muertes en toda la pandemia, pero muchos creen que esto es exagerado. Sabemos que uno de los lugares más afectados fue la isla de Java, que perdió a más de 100.000 personas a causa de la enfermedad. Tercera plaga ( 1885 d.C.) Aunque esta pandemia comenzó en 1885, la OMS no consideró que esta pandemia hubiera terminado hasta la década de 1960. Este fue el tercer brote importante de una cepa de peste bubónica (el primero fue la peste de Justiniano y el segundo la peste negra). Muchas de las si- guientes pandemias que vamos a cubrir fueron nuevos brotes de la Tercera Plaga. La Tercera Plaga comenzó en China y mató a más de 2 millones de personas solo en ese país. Este brote se contuvo principalmente en Asia, pero finalmente se extendió a todos los conti- nentes habitados del mundo. Fiebre amarilla ( finales del siglo XIX d. C.) A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Estados Unidos y el Caribe se vieron afectados por una pandemia de fiebre amarilla . Se cree que la enfermedad se originó en África Central, pero causó devastación cuando llegó a América a través del Caribe. Filadelfia fue la primera ciudad afectada por la enfermedad, y durante 7 años alrededor del 20% de su población (10,000 personas) murió. La enfermedad también se propagó a Haití, Georgia, Bermudas, Nueva Orleans, Virginia, Texas y el Canal de Panamá. Debido a la falta de registros, es difícil hacerse una idea de las ta- sas totales de mortalidad por esta enfermedad en las Américas, pero podrían superar el millón. Gripe rusa ( 1889 d.C.) La gripe rusa fue la segunda gran ola de la Ter- cera Plaga. Se informó por primera vez dentro del Imperio Ruso. Sin embargo, el ferrocarril Trans-Capsian causó la plaga en más de 3200 km en menos de seis meses. La gripe rusa había llegado a Estados Unidos a fines de 1889. Y llegó a México dos meses des- pués. Fue una de las primeras epidemias verda- deramente globales. Se creía que la gripe rusa mataba a más de 1 millón de personas en todo el mundo. Con la mayoría de las muertes ocurriendo en Rusia y Europa. Gripe española - ( 1918 CE) La gripe española fue causada por el subtipo del virus de la influenza A H1N1 . A pesar de su nombre, la gripe española se documentó por primera vez en los Estados Unidos. Sin embar- go, informes de periódicos falsos revelaron que España había sido gravemente afectada por el virus y desarrolló el nombre de gripe española. La enfermedad se propagó de América a Euro- pa cuando el ejército estadounidense entró en la Primera Guerra Mundial. El continente ya se es- taba derrumbando bajo la presión de la guerra y, por lo tanto, las condiciones para que el virus se propagara eran perfectas.
  • 51. Algunos historiadores creen que las altas tasas de mortalidad causadas por el virus llevaron a que se redactara un tratado de paz y que la gue- rra terminara antes de lo esperado. Gripe asiática - ( 1957 d.C.) La gripe asiática fue causada por el subtipo del virus de la influenza A H2N2 . La influenza se originó en Guizhou en el sur de China. En el año en que estuvo activa, se creía que la gripe asiáti- ca había causado la muerte de entre 1 y 4 millo- nes de personas en todo el mundo. La pandemia se extendió lentamente por Asia, golpeando a India con especial dureza, antes de llegar al Reino Unido y Estados Unidos. Un biólogo estadounidense llamado Maurice Hilleman desarrolló una vacuna para el virus que se cree que ha salvado cientos de miles de vidas. Sin la vacuna, se pronosticaba que las ta- sas de mortalidad en los EE. UU. Superarían el millón. Gripe de Hong Kong - (1968 EC) La gripe de Hong Kong fue una segunda ola de gripe asiática que asomó a Hong Kong a finales de la década de 1960. En 6 semanas, el 15% de la población de Hong Kong se infectó con esta gripe, es decir, 500.000 infecciones en un mes y medio. Más tarde, la gripe se extendió por Europa con una tasa de mortalidad mucho más alta. El equi- po que participó en la fabricación de la vacuna para la gripe asiática también creó una vacuna para la gripe de Hong Kong que se administró a 9 millones de personas. Sin esta vacuna, el número de muertos habría sido mucho mayor que el estimado de 1 a 4 mi- llones de personas. VIH / SIDA- (1981 EC) La pandemia del VIH / SIDA ha matado a mi- llones desde que apareció por primera vez en 1981. Hoy en día, más de 38 millones de perso- nas siguen viviendo con el VIH. Y el virus toda- vía mata a casi 1 millón de personas al año. El VIH se puede transmitir de tres maneras: a través del contacto sexual, los fluidos corporales y de madre a hijo. El 90% de los niños que tienen el VIH se lo transmitieron sus madres. Todavía no existe cura para el VIH ni una vacuna eficaz. El VIH se descubrió por primera vez en Nueva York en 1981 e inicialmente se transmitió por un grupo de consumidores de drogas que compar- tían agujas. SARS - ( 2002 CE) En 2002 hubo un brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) . El virus se propagó por 29 países e infectó a unas 8000 personas. Mató a 774 personas en total. 41 de las muertes por SARS fueron profesiona- les de la salud que trataron a pacientes por el virus, incluidas 2 enfermeras y un médico de Canadá. El SARS hace que la pandemia no se deba a la cantidad de personas que mató, sino a lo lejos que se propagó. Al SARS también se le ha dado esta calificación elevada debido a su relación con el virus CO- VID-19 (que también se conoce como SARS- COV-2). Las cepas están estrechamente relacio- nadas y atacan al cuerpo de manera similar. Gripe porcina - ( 2009 CE) Los expertos creen (debido a que muchos pa- cientes eran asintomáticos) que el número de personas infectadas por la gripe porcina se re- duce entre 700 millones y 1.400 millones de per- sonas (entre el 11 y el 20% de la población en ese momento). La gripe porcina fue la tercera gran ola de infec- ciones por el virus de la gripe H1N1 (la primera fue la gripe rusa y la segunda la gripe española). La gripe obtuvo su nombre porque surgió por primera vez en granjas de cerdos de México an-
  • 52. tes de aparecer en humanos., También se la co- noció extraoficialmente como gripe mexicana. Se estima que el número de muertos por gripe porcina es de entre 19.000 y 248.000, y se infor- ma oficialmente de 18.449 muertes confirmadas por laboratorio. Ébola - ( 2014 CE) Esta pandemia de ébola ocurrió en África Oc- cidental y afectó principalmente a las naciones de Guinea, Liberia y Sierra Leona. Fue el ma- yor brote de ébola que jamás se haya visto en el mundo. La pandemia duró 3 años antes de ser contenida. También se notificaron casos de ébola en Ni- geria y Malí. Los trabajadores sanitarios que regresaban al Reino Unido y España también contrajeron la enfermedad. El Reino Unido fue el único país fuera de África que vio una muerte durante la pandemia. Durante ese tiempo, más de 10.000 personas murieron a causa de la enfermedad. MERS - ( 2015 CE) El MERS ha sido endémico en el Medio Oriente desde su descubrimiento en 2012. Sin embargo, en 2015, un empresario coreano contrajo el virus mientras visitaba el Medio Oriente y lo trajo de regreso a Corea del Sur con él. Se notificaron un total de 186 casos con 38 muer- tes. La mayoría de estos casos se produjeron en Corea, pero también se notificaron algunos ca- sos en China. Este brote de MERS se trató como una pande- mia en 2015, ya que el virus se propagó a un lugar donde no se esperaba, a pesar de que las tasas de mortalidad son bastante bajas. COVID-19 - ( 2019 CE) Nota: esta pandemia todavía está ocurriendo al momento de escribir este artículo. COVID-19 es una cepa de coronavirus que está estrechamente relacionada con el SARS. Los ca- sos se informaron por primera vez en Wuhan a fines de 2019. A principios de 2020 se había extendido por todo el mundo, en parte debido a los hombres de negocios que regresaban de sus viajes a China. También se cree que si muchos gobiernos hu- bieran reaccionado más rápido a la amenaza, las tasas de mortalidad habrían sido mucho más bajas. Hasta ahora se han identificado 4 variaciones de COVID-19, la más reciente se originó en India. Se han desarrollado varias vacunas y se está im- plementando en todo el mundo. Las pandemias más mortales La muerte negra 75-200 millones de muertes Viruela 56 millones de muertes Gripe española 45 millones de muertes Plaga de Justiniano 40 millones de muertes VIH / SIDA 30 millones de muertes La tercera plaga 12 millones de muertes Plaga de Antonine 5 millones de muertes COVID-19 3,9 millones de muertes (al 28/06/2021)
  • 53. Resumen Si se examina la historia de las pandemias, se tiene mucho que aprender. El éxito de las vacunas contra la influenza asiá- tica y de Hong Kong sugiere que la vacunación es la mejor arma contra las pandemias. Particularmente en un mundo donde los viajes intercontinentales son tan comunes y es mucho más fácil que los virus y las enfermedades se propaguen. También se puede considerar la erradicación de la viruela como una señal de un futuro mejor. Donde, con suerte, también se erradicarán las enfermedades más mortales de la actualidad. Cada enfermedad que se encuentra como espe- cie impulsa la ciencia más adelante. Cada pandemia ayuda a prepararnos mejor para la próxima y nos ayudará a prevenir más muertes. Referencias MS verde; Swartz T; Mayshar E; Lev B; Leventhal A; Slater PE; Shemer Js (enero de 2002). “¿Cuándo una epidemia es una epidemia?”. Isr. Medicina. Assoc. J . 4 (1): 3–6. PMID 11802306 . “Población mundial por año”. Worldometer . Consultado el 20 de febrero de 2021 . “Historia de la población mundial”. Población mundial. Consultado el 1 de marzo de 2021 . Wade, Lizzie (14 de mayo de 2020). “Desde la peste negra hasta la gripe mortal, las pandemias pasadas muestran por qué las personas marginadas son las que más sufren” . Ciencia . Consul- tado el 6 de febrero de 2021 . “La gripe española (1918-20): el impacto global de la mayor pandemia de influenza de la histo- ria” . Nuestro mundo en datos . Consultado el 6 de febrero de 2021 . “Comparar: pandemia de influenza española de 1918 versus COVID-19” . BioSpace . Consulta- do el 25 de febrero de 2021 . Mordejai, Lee; Eisenberg, Merle; Newfield, Timothy P .; Izdebski, Adam; Kay, Janet E .; Poinar, Hendrik (17 de diciembre de 2019). “La plaga de Justiniano: ¿una pandemia intrascendente?” . Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 116(51): 25546-25554. doi: 10.1073 / pnas.1903797116 . ISSN0027-8424. PMC 6926030 . PMID31792176. “Tableros de instrumentos de ArcGIS - Tablero de instrumentos COVID-19 del Centro de cien- cia e ingeniería de sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins”. Universidad Johns Hop- kins . Consultado el 1 de octubre de 2021. “Proyecciones COVID-19”. Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud ( Universidad de Washington ). Consultado el 11 de septiembre de 2021. “El número total de muertos por COVID-19 podría ser de al menos 6-8 millones: QUIÉN” . Reuters . 2021-05-21. “El verdadero número de muertos por la pandemia”. The Economist. Consultado el 11 2021. “Palabras de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre COVID-19 - 11 de marzo de 2020” . Organización Mundial de la Salud . Acuña-Soto, R .; Stahle, DW; Cleaveland, MK; Therrell, MD (8 de abril de 2002). “Mega sequía y megamuerte en el México del siglo XVI”. Enfermedades infecciosas emergentes. 8(4): 360–362. doi:10.3201 / eid0804.010175. PMC 2730237 . PMID11971767. “Plaga de Antonine” . Enciclopedia de historia mundial . Consultado el 6 de febrero de 2021 . “Comparar: pandemia de influenza española de 1918 versus COVID-19” . BioSpace . Consulta- do el 25 de febrero de 2021 . “Población de Rusia” . www.tacitus.nu . Consultado el 1 de marzo de 2021 . Suzuki, A. (2011). “La viruela y la herencia epidemiológica del Japón moderno: hacia una his- toria total”. Historial médico. 55(3): 313–318. doi:10.1017 / S0025727300005329. PMC 3143877 . Personal, revista Knowable (16 de julio de 2020). “Pandemias en la historia reciente” . Revista Knowable . doi : 10.1146 / knowable-071520-2 . King, Anthony (mayo de 2020). “Un resfriado poco común” . Nuevo científico . 246 (3280): 32–35. Código Bibliográfico : 2020NewSc.246 ... 32K . doi : 10.1016 / S0262-4079 (20) 30862-9 . PMC 7252012 . PMID 32501321 . Frith, John. “Historia de la Tuberculosis. Parte 1 - Tisis, Tisis y la Peste Blanca” . Revista de salud de militares y veteranos . Consultado el 26 de febrero de 2021 . Zürcher, Kathrin; Zwahlen, Marcel; Ballif, Marie; Rieder, Hans L .; Egger, Matthias; Fenner, Lukas (5 de octubre de 2016). “Pandemias de influenza y mortalidad por tuberculosis en 1889 y 1918: análisis de datos históricos de Suiza” . PLOS ONE . 11 (10): e0162575. Código bibliográfico : 2016PLoSO..1162575Z . doi : 10.1371 / journal.pone.016257 Navegando en la pandemia de la COVID-19: nos hemos subido al bote salvavidas. La tierra firme queda lejos” Marc Lipsitch Sin equidad, no podremos acabar con la COVID-19, el VIH ni ninguna otra pandemia”. Peter Sands Mantente a salvo, sé inteligente, sé solidario”. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en los primeros meses de la pandemia.
  • 54. Georges Braque (1882-1963) fue un pintor fran- cés. Junto con Pablo Picasso inició el Cubismo, uno de los movimientos más importantes del Arte Moderno del siglo XX. Georges Braque nació en Argenteuil, Francia, el 13 de mayo de 1882. Hijo de un pintor, pronto descubrió su vocación. En 1899 se trasladó a París y al año siguiente ingresó en la Escuela de Bellas Artes. En 1906, influenciado por su amigo Othon Friezs, se unió a Fauvismo, el primer movimiento moderno del siglo XX. Entre las obras de la época destacan «O Porto de Anvers», «O Porto de L’Estaque» y «Paisagem de L’Estaque». En marzo de ese mis- mo año, expone por primera vez en el Salon des Independents de París. En 1907, durante una exposición de Cézanne, Braque conoció al pintor español Pablo Picasso y teniendo ideas en común, inició una asocia- ción que dio lugar a uno de los movimientos más importantes del Arte Moderno, el Cubis- mo. Ambos buscaban nuevas respuestas a la eterna pregunta de cómo retratar el mundo real tridimensional sin una pantalla plana bidimen- sional. Influenciado por la escultura tribal africana en- tonces descubierta. Picasso y Braque analizaron objetos, separándolos en sus formas geométri- cas y reestructurándolos para mostrar las diver- sas facetas de cada forma en una imagen. Estas primeras obras del «Cubismo analítico», como se las conoce, retrataban generalmente figuras únicas o naturalezas muertas utilizando una gama limitada de tonos de gris y marrón, como «Piano y mandolina» (1909) y «Violín y jarra» (1910) y «Mujer con mandolina» (1910). Georges Braque GEORGES BRAQUE. PINTOR CLAVE PARA ENTENDER EL ARTE DEL CO- MIENZO DEL SIGLO XX. Georges Braque (1882-1963) es un pintor francés al que en España no se le ha dado la importancia que merecía, puesto que su carrera se emparejó pronto con la de Pablo Picasso y, más tarde, con la de Juan Gris. Sin embargo, su contribución a la historia del arte es indiscutible. De los dos anteriores ya he trabajado en varios artículos que se pueden leer en este blog, pero me faltaba el tercero de los tres grandes creadores del cubismo. Pero es que además Braque fue un gran pintor fauvista y surrealista. Sepamos algo más de su tra- bajo.