SlideShare a Scribd company logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA
PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
DOCENTE: PS. MGTR. CELIA M. ABAD NÚÑEZ
CURSO: PROGRAMAS PREVENTIVO PROMOCIONALES
TEMA: IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA 
CICLO:
VI SECCION: “B
CARRASCO FLORES, JAROL GIOVANNI
JARAMILLO AYALA, IBETH NANCY
MENDOZA CHOQUECAHUA JHOSELYN
NOVOA ORTIZ, ZETHLY
PEREZ MORAN JESUS
PAREDES PACOTAYPE, NILDA MARIORY
QUISPE SOLORZANO, JOANA
RAMOS LAIME, ALEJANDRINA
RIVERA QUISPE, MARY YULIANA
VILLAR JANAMPA, DANIELA 
ZUÑIGA ROJAS, MICHELLE SOLANGE
INTEGRANTES: GRUPO Nº 1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
AYACUCHO - 2021
SESIÓN N° 6
IDENTIFICAN PENSAMIENTOS
QUE ANTECEDEN A LA IRA
¿Qué es el pensamiento?


Es la acción de pensar, ayuda a que
podamos interpretar lo que nos rodea,
crear ideas que definan situaciones,
relaciones y problemas. El pensamiento da
sentido al mundo a través de acciones,
como, percibir, juzgar, determinar,
analizar, entre otros.
Tipos de pensamiento
Pensamiento
analítico
Consiste en
desarrollar
capacidades para
descomponer un
problema e identificar
las características.
PENSAMIENTO
CRITICO
Pensamiento
inductivo
Es un tipo de
razonamiento que
analiza a través de
la observación.
Pensamiento
deductivo
Analiza situaciones
generales para que
pueda obtener
conclusiones
particulares.
Pensamiento
creativo
Las personas que adoptan
este tipo de pensamiento
creen que todo es posible,
por lo que no se limitan a
la hora de crear.
Pensamiento
histórico
Es un pensamiento
lineal que se basa en la
memoria
Características del
pensamiento
Permite crear ideas y
representaciones en la mente.
Es abstracto.
Es una capacidad que se puede
mejorar con la practica de
ejercicios mentales.
Es una capacidad
condicionada.
¿Qué es la ira?
La ira surge cuando la
persona se ve sometida a
situaciones que le
producen la acción o que
le resultan aversivas.
Cuando nos sentimos
airosos se  centra  la
atención en el objeto o
persona que inspiró a este
sentimiento, y se activa el
sistema de defensa.
CARACTERISTICAS DE LA IRA
Descenso y contracción de las cejas.
Elevación del párpado superior.
Elevación del párpado inferior y
reducción de la apertura del mismo.
Labios en tensión (contraídos y
apretados).
Elevación del mentón.
Dilatación de los orificios nasales.
Descenso de la barbilla.
Son características que  se expresa a través del resentimiento o de la
irritabilidad. Los efectos físicos de la  ira  incluyen aumento del ritmo
cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y
noradrenalina.
¿CUÁLES SON LOS PENSAMIENTOS
COMUNES ANTES A LA IRA?
Continuamente juzgamos el
comportamiento de los
demás, estos juicios se
basan en un conjunto de
reglas de cómo debería o no
debería actuar la gente.
LOS DEBERÍAS
LOS CONDICIONALES
Pensar de manera condicional
es: “Si me quisiera saldría conmigo
a pasear”, “Si fuera un buen amigo
me prestaría su coche”, “Si ellos
valorasen mi trabajo me darían un
sueldo mejor”, etc. Pero lo cierto es
que no siempre los demás van a
satisfacer nuestras necesidades
totalmente.
CULPABILIZADORES
Muy parecido al anterior,
cuando alguien nos ha hecho
daño y le echamos la culpa a
esa persona. La
culpabilización hace que nos
enfademos, que sintamos
“ira” porque el responsable
de nuestro sufrimiento es
otra persona.
Cuenta hasta diez.
Tomarte este tiempo te permite tomar el control de tus
emociones, no estar a merced de ellas..
Descubre tus detonantes: Conocerse y comprenderse a si mismo
ayuda a comprender mejor a los demás.
Expresa tus sentimientos: Al recuperar la calma y el equilibrio,
expresa tus sentimientos a la persona, de forma ecuánime, sin
acusaciones, piensa antes de hablar y si se suben nuevamente los
ánimos, pide un receso de tiempo para recuperar la calma.
Busca soluciones: Aprender a vivir con situaciones imperfectas y
ser tolerantes con personas o situaciones que nos irritan es
símbolo de madurez.
ACTIVIDADES PARA
COMBATIR LA IRA
ACTIVIDADES PARA
COMBATIR LA IRA
Usa el humor: Una buena alternativa es reír, tratar de
buscarle el lado chistoso a lo que te irrita y sácale la
lección a cada contratiempo o causa de irritación, así
iras adquiriendo sabiduría.
Muévete: Caminar, trotar, hacer cualquier clase de
ejercicio es fabuloso para reducir el estrés y descargar
la ira. Recuerda que la actividad física provoca en el
cerebro una descarga de endorfinas, las llamadas
hormonas del placer.
Haz ejercicios de relajamiento: Practicar yoga, meditar,
hacer ejercicios de respiración profunda, escuchar
música suave, escribir lo que te enoja, si ya te es
imposible controlarla busca ayuda con un psicólogo o
terapeuta
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Mata Mollejas, L. (2014). Estrategias de la ira. Caracas, Venezuela, D -
Fundación Alberto Adriani. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/112842.
Trujillo Mariel, P. R. L. (2008). Lo que la ira te hereda. México D.F,
Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/40570.
Nussbaum, M. C. (2018). La ira y el perdón: resentimiento,
generosidad, justicia. Fondo de Cultura Económica.
DIAPOSITAVA 06 IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA -GRUPO 01.pdf

More Related Content

What's hot

Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocionalanaverchersifre
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholMariola Mora Egea
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.psicoirene
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENKiara Paredes
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfwmarquinam
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorSonia M. Blanco Rivas
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...ALEXANDRACAMILAPASTO
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaBeniroma
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoMariana Domínguez
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxFlorThaliaTapiaFerna
 

What's hot (20)

Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Salud mental peru
Salud mental peruSalud mental peru
Salud mental peru
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 

Similar to DIAPOSITAVA 06 IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA -GRUPO 01.pdf

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalMelissa Paez
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Alexander Dorado
 
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. ILilia Torres
 
Emociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeuticaEmociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeuticaAnalobello eso
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesceellinaa
 
CONOCIÉNDONOS.pptx
CONOCIÉNDONOS.pptxCONOCIÉNDONOS.pptx
CONOCIÉNDONOS.pptxjoana506943
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRAUNIVERSIDAD YACAMBU
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revistagenesis sotelo
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdfAna Tres
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxMirnaEwing1
 

Similar to DIAPOSITAVA 06 IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA -GRUPO 01.pdf (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(PPT)
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
 
LIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONALLIBERACIÓN EMOCIONAL
LIBERACIÓN EMOCIONAL
 
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I
9.4 e como_se_sienten_las_emociones_en_el_cuerpo_c.experimentales 6o. I
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Emociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeuticaEmociones destructivas y su terapeutica
Emociones destructivas y su terapeutica
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
 
CONOCIÉNDONOS.pptx
CONOCIÉNDONOS.pptxCONOCIÉNDONOS.pptx
CONOCIÉNDONOS.pptx
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
 
Clase1Modulo3
Clase1Modulo3Clase1Modulo3
Clase1Modulo3
 
Actividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emocionesActividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emociones
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptxAutoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
Autoconocimiento: siento, pienso, actùo.pptx
 

DIAPOSITAVA 06 IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA -GRUPO 01.pdf

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DOCENTE: PS. MGTR. CELIA M. ABAD NÚÑEZ CURSO: PROGRAMAS PREVENTIVO PROMOCIONALES TEMA: IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA CICLO: VI SECCION: “B CARRASCO FLORES, JAROL GIOVANNI JARAMILLO AYALA, IBETH NANCY MENDOZA CHOQUECAHUA JHOSELYN NOVOA ORTIZ, ZETHLY PEREZ MORAN JESUS PAREDES PACOTAYPE, NILDA MARIORY QUISPE SOLORZANO, JOANA RAMOS LAIME, ALEJANDRINA RIVERA QUISPE, MARY YULIANA VILLAR JANAMPA, DANIELA  ZUÑIGA ROJAS, MICHELLE SOLANGE INTEGRANTES: GRUPO Nº 1 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. AYACUCHO - 2021
  • 2. SESIÓN N° 6 IDENTIFICAN PENSAMIENTOS QUE ANTECEDEN A LA IRA
  • 3. ¿Qué es el pensamiento? Es la acción de pensar, ayuda a que podamos interpretar lo que nos rodea, crear ideas que definan situaciones, relaciones y problemas. El pensamiento da sentido al mundo a través de acciones, como, percibir, juzgar, determinar, analizar, entre otros.
  • 4. Tipos de pensamiento Pensamiento analítico Consiste en desarrollar capacidades para descomponer un problema e identificar las características. PENSAMIENTO CRITICO Pensamiento inductivo Es un tipo de razonamiento que analiza a través de la observación.
  • 5. Pensamiento deductivo Analiza situaciones generales para que pueda obtener conclusiones particulares. Pensamiento creativo Las personas que adoptan este tipo de pensamiento creen que todo es posible, por lo que no se limitan a la hora de crear. Pensamiento histórico Es un pensamiento lineal que se basa en la memoria
  • 6. Características del pensamiento Permite crear ideas y representaciones en la mente. Es abstracto. Es una capacidad que se puede mejorar con la practica de ejercicios mentales. Es una capacidad condicionada.
  • 7. ¿Qué es la ira? La ira surge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen la acción o que le resultan aversivas. Cuando nos sentimos airosos se  centra  la atención en el objeto o persona que inspiró a este sentimiento, y se activa el sistema de defensa.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA IRA Descenso y contracción de las cejas. Elevación del párpado superior. Elevación del párpado inferior y reducción de la apertura del mismo. Labios en tensión (contraídos y apretados). Elevación del mentón. Dilatación de los orificios nasales. Descenso de la barbilla. Son características que  se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la  ira  incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS PENSAMIENTOS COMUNES ANTES A LA IRA? Continuamente juzgamos el comportamiento de los demás, estos juicios se basan en un conjunto de reglas de cómo debería o no debería actuar la gente. LOS DEBERÍAS
  • 10. LOS CONDICIONALES Pensar de manera condicional es: “Si me quisiera saldría conmigo a pasear”, “Si fuera un buen amigo me prestaría su coche”, “Si ellos valorasen mi trabajo me darían un sueldo mejor”, etc. Pero lo cierto es que no siempre los demás van a satisfacer nuestras necesidades totalmente.
  • 11. CULPABILIZADORES Muy parecido al anterior, cuando alguien nos ha hecho daño y le echamos la culpa a esa persona. La culpabilización hace que nos enfademos, que sintamos “ira” porque el responsable de nuestro sufrimiento es otra persona.
  • 12. Cuenta hasta diez. Tomarte este tiempo te permite tomar el control de tus emociones, no estar a merced de ellas.. Descubre tus detonantes: Conocerse y comprenderse a si mismo ayuda a comprender mejor a los demás. Expresa tus sentimientos: Al recuperar la calma y el equilibrio, expresa tus sentimientos a la persona, de forma ecuánime, sin acusaciones, piensa antes de hablar y si se suben nuevamente los ánimos, pide un receso de tiempo para recuperar la calma. Busca soluciones: Aprender a vivir con situaciones imperfectas y ser tolerantes con personas o situaciones que nos irritan es símbolo de madurez. ACTIVIDADES PARA COMBATIR LA IRA
  • 13. ACTIVIDADES PARA COMBATIR LA IRA Usa el humor: Una buena alternativa es reír, tratar de buscarle el lado chistoso a lo que te irrita y sácale la lección a cada contratiempo o causa de irritación, así iras adquiriendo sabiduría. Muévete: Caminar, trotar, hacer cualquier clase de ejercicio es fabuloso para reducir el estrés y descargar la ira. Recuerda que la actividad física provoca en el cerebro una descarga de endorfinas, las llamadas hormonas del placer. Haz ejercicios de relajamiento: Practicar yoga, meditar, hacer ejercicios de respiración profunda, escuchar música suave, escribir lo que te enoja, si ya te es imposible controlarla busca ayuda con un psicólogo o terapeuta
  • 14. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Mata Mollejas, L. (2014). Estrategias de la ira. Caracas, Venezuela, D - Fundación Alberto Adriani. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/112842. Trujillo Mariel, P. R. L. (2008). Lo que la ira te hereda. México D.F, Mexico: Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/40570. Nussbaum, M. C. (2018). La ira y el perdón: resentimiento, generosidad, justicia. Fondo de Cultura Económica.