SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
¿Cuál es la composición Química
de los Seres Vivos?
COMPOSICION ELEMENTAL
COMPOSICION ELEMENTAL
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Versión 2.0 2009-03-25 al 2022-03-15
Versión 2.0 2009-03-25 al 2022-03-15
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
Podemos responder la pregunta a 3
Podemos responder la pregunta a 3
niveles de Organización
niveles de Organización

A nivel “Átomo”
A nivel “Átomo”

A nivel “Molécula”
A nivel “Molécula”

A nivel “Macromolécula”
A nivel “Macromolécula”
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
Composición a nivel “ATOMO”
Composición a nivel “ATOMO”

Los Seres Vivos estamos hechos de
Los Seres Vivos estamos hechos de
alrededor de 40 Elementos químicos
alrededor de 40 Elementos químicos
que forman parte estructural y
que forman parte estructural y
funcional de nosotros.
funcional de nosotros.

Los llamamos Elementos Biogenésicos
Los llamamos Elementos Biogenésicos
(bio- = ser vivo y gen- = formar)
(bio- = ser vivo y gen- = formar)

Los clasificamos de acuerdo a su
Los clasificamos de acuerdo a su
abundancia en:
abundancia en:
 Oligo
Oligoelementos cuando hay <
elementos cuando hay <
0.01% de la masa o en
0.01% de la masa o en
 Macro
Macroelementos cuando hay
elementos cuando hay
≥0.01% en el cuerpo.
≥0.01% en el cuerpo.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
Composición a nivel “ATOMO”
Composición a nivel “ATOMO”

Los principales Elementos Biogenéticos son el
Los principales Elementos Biogenéticos son el Carbono
Carbono, Hidrógeno,
, Hidrógeno,
Oxígeno
Oxígeno,
, Nitrógeno
Nitrógeno,
, Fósforo
Fósforo y
y Azufre
Azufre

Los recordamos con la falsa palabra: C
Los recordamos con la falsa palabra: CH
HO
ON
NP
PS
S

Las razones para resaltarlos toma en cuenta...
Las razones para resaltarlos toma en cuenta...
 Su abundancia en el cuerpo de los organismos.
Su abundancia en el cuerpo de los organismos.
 Su relevancia funcional (procesos en los que participan)
Su relevancia funcional (procesos en los que participan)
 Su papel en la composición de
Su papel en la composición de Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Pequeñas Moléculas Inorgánicas,
, Pequeñas
Pequeñas
Moléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas y
y Biopolímeros
Biopolímeros
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
Elementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
Más de 30 elementos necesarios para la vida, así sea en
Más de 30 elementos necesarios para la vida, así sea en
trazas o en grandes cantidades:
trazas o en grandes cantidades:
Hidrógeno
Hidrógeno Berilio
Berilio Boro
Boro Carbono
Carbono Nitrógeno
Nitrógeno Oxígeno
Oxígeno
Sodio
Sodio Magnesio
Magnesio Aluminio
Aluminio Silicio
Silicio Fósforo
Fósforo Azufre
Azufre
Fósforo
Fósforo
Cloro
Cloro Potasio
Potasio Calcio
Calcio Titanio
Titanio Vanadio
Vanadio Plomo
Plomo
Manganeso
Manganeso Hierro
Hierro Cobalto
Cobalto Niquel
Niquel Cobre
Cobre Zinc
Zinc Germanio
Germanio
Arsénico
Arsénico Selenio
Selenio Bromo
Bromo Estroncio
Estroncio Zirconio
Zirconio Molibdeno
Molibdeno Cadmio
Cadmio
Molibdeno
Molibdeno
Yodo
Yodo
Bario
Bario
Cromo
Cromo
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Carbono es el elemento más
El Carbono es el elemento más
importante porque:
importante porque:

Forma millones de cadenas hidrocarbonadas
Forma millones de cadenas hidrocarbonadas
diferentes (Moléculas Orgánicas: PMO o
diferentes (Moléculas Orgánicas: PMO o
Macromoléculas = Biopolímeros) = Los
Macromoléculas = Biopolímeros) = Los
compuestos característicos de los
compuestos característicos de los
organismos
organismos.
.

Forma 4 enlaces en distintas maneras (
Forma 4 enlaces en distintas maneras (4
4
simples
simples,
, 2 simples + 1 doble
2 simples + 1 doble o
o 1 simple + 1
1 simple + 1
triple
triple). De allí que sus moléculas tienen
). De allí que sus moléculas tienen
formas 3D
formas 3D tetraédricas
tetraédricas,
, planas
planas o
o lineales
lineales.
.

Es el tercer elemento más abundante en los
Es el tercer elemento más abundante en los
organismos.
organismos.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Hidrógeno es un elemento muy
El Hidrógeno es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Ayuda al Carbono a formar los
Ayuda al Carbono a formar los
compuestos característicos de los
compuestos característicos de los
organismos: Los orgánicos.
organismos: Los orgánicos.

Forma a la PMI más relevante de los Seres
Forma a la PMI más relevante de los Seres
Vivos, el Agua
Vivos, el Agua

Permite la formación del enlace débil, pero
Permite la formación del enlace débil, pero
funcionalmente importante: “Puente de
funcionalmente importante: “Puente de
Hidrógeno”
Hidrógeno”

Es el segundo elemento más abundante en
Es el segundo elemento más abundante en
los organismos.
los organismos.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Oxígeno es un elemento muy
El Oxígeno es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Forma a la PMI más abundante de los
Forma a la PMI más abundante de los
organismos, el Agua.
organismos, el Agua.

Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace
Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace
débil: “Puente de Hidrógeno”.
débil: “Puente de Hidrógeno”.

Forma los grupos funcionales: Aldehído
Forma los grupos funcionales: Aldehído
(
(R-CHO
R-CHO), Alcohol (
), Alcohol (R-OH
R-OH), Cetona (
), Cetona (R-CO-
R-CO-
R'
R'), Éter (
), Éter (R-O-R'
R-O-R') Éster (
) Éster (R-COO-R'
R-COO-R'),
),
Ácido Carboxílico (
Ácido Carboxílico (R-COOH
R-COOH)...
)...

Funciona como oxidante quitando
Funciona como oxidante quitando
electrones.
electrones.

Es el elemento más abundante en los
Es el elemento más abundante en los
organismos.
organismos.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Nitrógeno es un elemento muy
El Nitrógeno es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace
Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace
débil: “Puente de Hidrógeno”.
débil: “Puente de Hidrógeno”.

Forma a los grupos funcionales: Aminos
Forma a los grupos funcionales: Aminos
(amina 1
(amina 1a
a:
: R-NH
R-NH2
2 , amina 2
, amina 2a
a: R-NH-R',
: R-NH-R',
amina 3
amina 3a
a: R-N-R'R''
: R-N-R'R'') necesarios para
) necesarios para
formar:
formar:
 Aminoácidos y a partir de estos a las
Aminoácidos y a partir de estos a las
Proteínas
Proteínas
 Bases nitrogenadas --> Nucleótidos -->
Bases nitrogenadas --> Nucleótidos -->
Ácidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos

No obstante que es un macroelemento
No obstante que es un macroelemento
poco abundante.
poco abundante.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Fósforo es un elemento muy
El Fósforo es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Permite formar cadenas alternantes con el oxígeno
Permite formar cadenas alternantes con el oxígeno
que almacenan energía química (-O-P-O-P-O-P-O)
que almacenan energía química (-O-P-O-P-O-P-O)

Participa en la estructura de los Nucleótidos, las
Participa en la estructura de los Nucleótidos, las
“monedas energéticas” : ATP, GTP, UTP y otras
“monedas energéticas” : ATP, GTP, UTP y otras

Por tanto, también es parte de los Ácidos
Por tanto, también es parte de los Ácidos
Nucleicos.
Nucleicos.

Forma el enlace Fosfodiéster:
Forma el enlace Fosfodiéster: (R-O-PO
(R-O-PO2
2-O-R')
-O-R')-
-

Forma a los lípidos compuestos: Fosfolípidos
Forma a los lípidos compuestos: Fosfolípidos

El P Forma junto con el calcio a los huesos.
El P Forma junto con el calcio a los huesos.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Azufre es un elemento muy
El Azufre es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Conforma a dos aminoácidos:
Conforma a dos aminoácidos:
Metionina y Cisteína
Metionina y Cisteína

Forma un enlace débil
Forma un enlace débil
importante para la estructura
importante para la estructura
de las proteínas: el Puente
de las proteínas: el Puente
Disulfuro (R-S-S-R')
Disulfuro (R-S-S-R')

Participa en la estructura de
Participa en la estructura de
algunos polisacáridos como la
algunos polisacáridos como la
heparina
heparina.
.
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Potasio es un elemento muy
El Potasio es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Es el principal ion positivo
Es el principal ion positivo
(K
(K+
+
) en el citoplasma de las
) en el citoplasma de las
células.
células.

Participa en la formación del
Participa en la formación del
Potencial (voltaje) de
Potencial (voltaje) de
Membrana de las Células
Membrana de las Células

De allí que sea importante
De allí que sea importante
para la Comunicación
para la Comunicación
Nerviosa
Nerviosa

Es muy abundante (entre el
Es muy abundante (entre el 4º
4º
ó
ó 7º
7º lugar).
lugar).
citoplasma
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Sodio es un elemento muy
El Sodio es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Es el principal ion positivo
Es el principal ion positivo
(Na
(Na+
+
) en el espacio extracelular
) en el espacio extracelular

Participa en la formación del
Participa en la formación del
Potencial (voltaje) de
Potencial (voltaje) de
Membrana de las Células
Membrana de las Células

De allí que sea importante
De allí que sea importante
para la
para la Comunicación
Comunicación
Nerviosa
Nerviosa,
, la contracción
la contracción
muscular
muscular y el
y el Transporte
Transporte
transmembranal
transmembranal
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Calcio es un elemento muy
El Calcio es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Es el principal ion divalente
Es el principal ion divalente
(Ca
(Ca2+
2+) en el espacio extracelular
) en el espacio extracelular

Participa la Señalización
Participa la Señalización
Celular como segundo
Celular como segundo
mensajero
mensajero

Es relevante para la
Es relevante para la
Comunicación Celular y la
Comunicación Celular y la
Contracción Muscular
Contracción Muscular

El
El Ca
Ca Forma parte de los
Forma parte de los
huesos
huesos junto al fósforo
junto al fósforo
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Cloro es un elemento muy
El Cloro es un elemento muy
importante para...
importante para...

Generar el principal ion
Generar el principal ion
negativo (Cl
negativo (Cl-
-
) en el
) en el
espacio extracelular
espacio extracelular

Regular la presión
Regular la presión
osmótica
osmótica

Mantener los líquidos
Mantener los líquidos
corporales (H
corporales (H2
2O)
O)

Manejo del pH (acidez)
Manejo del pH (acidez)
en diversos
en diversos
compartimientos
compartimientos
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
El Magnesio es un elemento muy
El Magnesio es un elemento muy
importante porque:
importante porque:

Es un ion divalente (Mg
Es un ion divalente (Mg2+
2+)
)
muy abundante en Plantas
muy abundante en Plantas

Forma parte esencial de la
Forma parte esencial de la
clorofila y por tanto
clorofila y por tanto
necesario para la
necesario para la
Fotosíntesis
Fotosíntesis

Es relevante para el
Es relevante para el
funcionamiento de muchas
funcionamiento de muchas
enzimas
enzimas (catalizadores
(catalizadores
celulares)
celulares)
M en C Rafael Govea
M en C Rafael Govea
Villaseñor
Villaseñor
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramasNatiOdi
 
La biofisica exposicion
La biofisica exposicionLa biofisica exposicion
La biofisica exposicionfranches351
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
RosiJimenezBarrientos
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Flavio Marcelo
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.
Nanny Oremor
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaJairo Rivera
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Pamela Rojas Castro
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
aprylsheree
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetalAurelio Oporto
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
Ilse Mariana Flores
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 

La actualidad más candente (18)

Biología y sus ramas
Biología y sus ramasBiología y sus ramas
Biología y sus ramas
 
La biofisica exposicion
La biofisica exposicionLa biofisica exposicion
La biofisica exposicion
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
 
Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1Introducción ala biologia 1
Introducción ala biologia 1
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
PresentacióN Biologia
PresentacióN BiologiaPresentacióN Biologia
PresentacióN Biologia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 

Similar a Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf

Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Compuestos Organicos con Nitrogeno
Compuestos Organicos con NitrogenoCompuestos Organicos con Nitrogeno
Compuestos Organicos con Nitrogeno
Colegio de Bachilleres
 
Componentes quimicos
Componentes quimicosComponentes quimicos
Componentes quimicos
cardacea
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
Bio
BioBio
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
FaustoDavid3
 
Biomoleculas organ
Biomoleculas organBiomoleculas organ
Biomoleculas organ
VladimirGuasgua1
 
Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguabiologiahipatia
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)Alex Gallegos Nuñez
 

Similar a Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf (20)

Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 
Compuestos Organicos con Nitrogeno
Compuestos Organicos con NitrogenoCompuestos Organicos con Nitrogeno
Compuestos Organicos con Nitrogeno
 
Componentes quimicos
Componentes quimicosComponentes quimicos
Componentes quimicos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
Biomoléculas (Prof. Jimena Lens)
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Bio
BioBio
Bio
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas organ
Biomoleculas organBiomoleculas organ
Biomoleculas organ
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y agua
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)
Cuáles elementos químicos son importantes para el (1)
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
Colegio de Bachilleres
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
Colegio de Bachilleres
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
Colegio de Bachilleres
 
Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Colegio de Bachilleres
 
Consecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento Global
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
 
Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Consecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento Global
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf

  • 1. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor ¿Cuál es la composición Química de los Seres Vivos? COMPOSICION ELEMENTAL COMPOSICION ELEMENTAL M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Versión 2.0 2009-03-25 al 2022-03-15 Versión 2.0 2009-03-25 al 2022-03-15
  • 2. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor Podemos responder la pregunta a 3 Podemos responder la pregunta a 3 niveles de Organización niveles de Organización  A nivel “Átomo” A nivel “Átomo”  A nivel “Molécula” A nivel “Molécula”  A nivel “Macromolécula” A nivel “Macromolécula”
  • 3. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor Composición a nivel “ATOMO” Composición a nivel “ATOMO”  Los Seres Vivos estamos hechos de Los Seres Vivos estamos hechos de alrededor de 40 Elementos químicos alrededor de 40 Elementos químicos que forman parte estructural y que forman parte estructural y funcional de nosotros. funcional de nosotros.  Los llamamos Elementos Biogenésicos Los llamamos Elementos Biogenésicos (bio- = ser vivo y gen- = formar) (bio- = ser vivo y gen- = formar)  Los clasificamos de acuerdo a su Los clasificamos de acuerdo a su abundancia en: abundancia en:  Oligo Oligoelementos cuando hay < elementos cuando hay < 0.01% de la masa o en 0.01% de la masa o en  Macro Macroelementos cuando hay elementos cuando hay ≥0.01% en el cuerpo. ≥0.01% en el cuerpo.
  • 4. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor Composición a nivel “ATOMO” Composición a nivel “ATOMO”  Los principales Elementos Biogenéticos son el Los principales Elementos Biogenéticos son el Carbono Carbono, Hidrógeno, , Hidrógeno, Oxígeno Oxígeno, , Nitrógeno Nitrógeno, , Fósforo Fósforo y y Azufre Azufre  Los recordamos con la falsa palabra: C Los recordamos con la falsa palabra: CH HO ON NP PS S  Las razones para resaltarlos toma en cuenta... Las razones para resaltarlos toma en cuenta...  Su abundancia en el cuerpo de los organismos. Su abundancia en el cuerpo de los organismos.  Su relevancia funcional (procesos en los que participan) Su relevancia funcional (procesos en los que participan)  Su papel en la composición de Su papel en la composición de Pequeñas Moléculas Inorgánicas Pequeñas Moléculas Inorgánicas, , Pequeñas Pequeñas Moléculas Orgánicas Moléculas Orgánicas y y Biopolímeros Biopolímeros
  • 5. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor Elementos Biogenésicos Elementos Biogenésicos Más de 30 elementos necesarios para la vida, así sea en Más de 30 elementos necesarios para la vida, así sea en trazas o en grandes cantidades: trazas o en grandes cantidades: Hidrógeno Hidrógeno Berilio Berilio Boro Boro Carbono Carbono Nitrógeno Nitrógeno Oxígeno Oxígeno Sodio Sodio Magnesio Magnesio Aluminio Aluminio Silicio Silicio Fósforo Fósforo Azufre Azufre Fósforo Fósforo Cloro Cloro Potasio Potasio Calcio Calcio Titanio Titanio Vanadio Vanadio Plomo Plomo Manganeso Manganeso Hierro Hierro Cobalto Cobalto Niquel Niquel Cobre Cobre Zinc Zinc Germanio Germanio Arsénico Arsénico Selenio Selenio Bromo Bromo Estroncio Estroncio Zirconio Zirconio Molibdeno Molibdeno Cadmio Cadmio Molibdeno Molibdeno Yodo Yodo Bario Bario Cromo Cromo
  • 6. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Carbono es el elemento más El Carbono es el elemento más importante porque: importante porque:  Forma millones de cadenas hidrocarbonadas Forma millones de cadenas hidrocarbonadas diferentes (Moléculas Orgánicas: PMO o diferentes (Moléculas Orgánicas: PMO o Macromoléculas = Biopolímeros) = Los Macromoléculas = Biopolímeros) = Los compuestos característicos de los compuestos característicos de los organismos organismos. .  Forma 4 enlaces en distintas maneras ( Forma 4 enlaces en distintas maneras (4 4 simples simples, , 2 simples + 1 doble 2 simples + 1 doble o o 1 simple + 1 1 simple + 1 triple triple). De allí que sus moléculas tienen ). De allí que sus moléculas tienen formas 3D formas 3D tetraédricas tetraédricas, , planas planas o o lineales lineales. .  Es el tercer elemento más abundante en los Es el tercer elemento más abundante en los organismos. organismos.
  • 7. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Hidrógeno es un elemento muy El Hidrógeno es un elemento muy importante porque: importante porque:  Ayuda al Carbono a formar los Ayuda al Carbono a formar los compuestos característicos de los compuestos característicos de los organismos: Los orgánicos. organismos: Los orgánicos.  Forma a la PMI más relevante de los Seres Forma a la PMI más relevante de los Seres Vivos, el Agua Vivos, el Agua  Permite la formación del enlace débil, pero Permite la formación del enlace débil, pero funcionalmente importante: “Puente de funcionalmente importante: “Puente de Hidrógeno” Hidrógeno”  Es el segundo elemento más abundante en Es el segundo elemento más abundante en los organismos. los organismos.
  • 8. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Oxígeno es un elemento muy El Oxígeno es un elemento muy importante porque: importante porque:  Forma a la PMI más abundante de los Forma a la PMI más abundante de los organismos, el Agua. organismos, el Agua.  Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace débil: “Puente de Hidrógeno”. débil: “Puente de Hidrógeno”.  Forma los grupos funcionales: Aldehído Forma los grupos funcionales: Aldehído ( (R-CHO R-CHO), Alcohol ( ), Alcohol (R-OH R-OH), Cetona ( ), Cetona (R-CO- R-CO- R' R'), Éter ( ), Éter (R-O-R' R-O-R') Éster ( ) Éster (R-COO-R' R-COO-R'), ), Ácido Carboxílico ( Ácido Carboxílico (R-COOH R-COOH)... )...  Funciona como oxidante quitando Funciona como oxidante quitando electrones. electrones.  Es el elemento más abundante en los Es el elemento más abundante en los organismos. organismos.
  • 9. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Nitrógeno es un elemento muy El Nitrógeno es un elemento muy importante porque: importante porque:  Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace Ayuda al Hidrógeno a formar el enlace débil: “Puente de Hidrógeno”. débil: “Puente de Hidrógeno”.  Forma a los grupos funcionales: Aminos Forma a los grupos funcionales: Aminos (amina 1 (amina 1a a: : R-NH R-NH2 2 , amina 2 , amina 2a a: R-NH-R', : R-NH-R', amina 3 amina 3a a: R-N-R'R'' : R-N-R'R'') necesarios para ) necesarios para formar: formar:  Aminoácidos y a partir de estos a las Aminoácidos y a partir de estos a las Proteínas Proteínas  Bases nitrogenadas --> Nucleótidos --> Bases nitrogenadas --> Nucleótidos --> Ácidos Nucleicos Ácidos Nucleicos  No obstante que es un macroelemento No obstante que es un macroelemento poco abundante. poco abundante.
  • 10. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Fósforo es un elemento muy El Fósforo es un elemento muy importante porque: importante porque:  Permite formar cadenas alternantes con el oxígeno Permite formar cadenas alternantes con el oxígeno que almacenan energía química (-O-P-O-P-O-P-O) que almacenan energía química (-O-P-O-P-O-P-O)  Participa en la estructura de los Nucleótidos, las Participa en la estructura de los Nucleótidos, las “monedas energéticas” : ATP, GTP, UTP y otras “monedas energéticas” : ATP, GTP, UTP y otras  Por tanto, también es parte de los Ácidos Por tanto, también es parte de los Ácidos Nucleicos. Nucleicos.  Forma el enlace Fosfodiéster: Forma el enlace Fosfodiéster: (R-O-PO (R-O-PO2 2-O-R') -O-R')- -  Forma a los lípidos compuestos: Fosfolípidos Forma a los lípidos compuestos: Fosfolípidos  El P Forma junto con el calcio a los huesos. El P Forma junto con el calcio a los huesos.
  • 11. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Azufre es un elemento muy El Azufre es un elemento muy importante porque: importante porque:  Conforma a dos aminoácidos: Conforma a dos aminoácidos: Metionina y Cisteína Metionina y Cisteína  Forma un enlace débil Forma un enlace débil importante para la estructura importante para la estructura de las proteínas: el Puente de las proteínas: el Puente Disulfuro (R-S-S-R') Disulfuro (R-S-S-R')  Participa en la estructura de Participa en la estructura de algunos polisacáridos como la algunos polisacáridos como la heparina heparina. .
  • 12. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Potasio es un elemento muy El Potasio es un elemento muy importante porque: importante porque:  Es el principal ion positivo Es el principal ion positivo (K (K+ + ) en el citoplasma de las ) en el citoplasma de las células. células.  Participa en la formación del Participa en la formación del Potencial (voltaje) de Potencial (voltaje) de Membrana de las Células Membrana de las Células  De allí que sea importante De allí que sea importante para la Comunicación para la Comunicación Nerviosa Nerviosa  Es muy abundante (entre el Es muy abundante (entre el 4º 4º ó ó 7º 7º lugar). lugar). citoplasma
  • 13. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Sodio es un elemento muy El Sodio es un elemento muy importante porque: importante porque:  Es el principal ion positivo Es el principal ion positivo (Na (Na+ + ) en el espacio extracelular ) en el espacio extracelular  Participa en la formación del Participa en la formación del Potencial (voltaje) de Potencial (voltaje) de Membrana de las Células Membrana de las Células  De allí que sea importante De allí que sea importante para la para la Comunicación Comunicación Nerviosa Nerviosa, , la contracción la contracción muscular muscular y el y el Transporte Transporte transmembranal transmembranal
  • 14. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Calcio es un elemento muy El Calcio es un elemento muy importante porque: importante porque:  Es el principal ion divalente Es el principal ion divalente (Ca (Ca2+ 2+) en el espacio extracelular ) en el espacio extracelular  Participa la Señalización Participa la Señalización Celular como segundo Celular como segundo mensajero mensajero  Es relevante para la Es relevante para la Comunicación Celular y la Comunicación Celular y la Contracción Muscular Contracción Muscular  El El Ca Ca Forma parte de los Forma parte de los huesos huesos junto al fósforo junto al fósforo
  • 15. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Cloro es un elemento muy El Cloro es un elemento muy importante para... importante para...  Generar el principal ion Generar el principal ion negativo (Cl negativo (Cl- - ) en el ) en el espacio extracelular espacio extracelular  Regular la presión Regular la presión osmótica osmótica  Mantener los líquidos Mantener los líquidos corporales (H corporales (H2 2O) O)  Manejo del pH (acidez) Manejo del pH (acidez) en diversos en diversos compartimientos compartimientos
  • 16. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor El Magnesio es un elemento muy El Magnesio es un elemento muy importante porque: importante porque:  Es un ion divalente (Mg Es un ion divalente (Mg2+ 2+) ) muy abundante en Plantas muy abundante en Plantas  Forma parte esencial de la Forma parte esencial de la clorofila y por tanto clorofila y por tanto necesario para la necesario para la Fotosíntesis Fotosíntesis  Es relevante para el Es relevante para el funcionamiento de muchas funcionamiento de muchas enzimas enzimas (catalizadores (catalizadores celulares) celulares)
  • 17. M en C Rafael Govea M en C Rafael Govea Villaseñor Villaseñor FIN