SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Janahira Zapata
Psicóloga Clínica
Psicoterapeuta Familiar e Infanto-Juvenil
Agresividad en la adolescencia
ObjetivoGeneral
Suministrar conocimiento sobre el manejo de la agresión y
rebeldía en la adolescencia, para que los participantes
puedanmitigarlasconductas dificiles delosmismos.
ADOLESCENCIA
• Es una etapa de las etapas criticas
del ser humano, donde los sujetos
se desarrollan y presenta cambios
corporales y neurológicos,
además inseguridad emocional,
ya que este tiene un debate entre
entre sentirse niño o adulto.
CARACTERÍSTICAS
DEL ADOLESCENTE
BIOLÓGICOS SEXUALES
SOCIALES
EMOCIONAL
ES
TIPOS DE ADOLESCENTES
•Adolescentes con conductas adecuadas
•Adolescentes con conductas estridendes
•Adolescentes con conductas rebeldes
•Adolescentes anti-sociales
•Adolescentes con conducta reprimida
•Adolescentes homosexuales
ETAPAS DEL DESARROLLO EN LA
ADOLESCENCIA
• ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO SEGÚN PIAGET, 11 AÑOS EN
ADELANTE
Es capaz de resolver problemas abstractos de forma lógica su pensamiento se
vuelve mas científico.
• PUBERTAD SEGÚN FREUD
consideraba la etapa genital de la maduración sexual como el principio
fundamental de la adolescencia.
• ETAPA 5. IDENTIDADVS DIFUSIÓN DE IDENTIDAD(13-21AÑOS
En esta etapa de las etapas de Erikson, los niños se convierten en
adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan diseñar una imagen de
esa persona futura a la que quieren parecerse.
AGRESIVIDADYREBELDIAENLAADOLESCENCIA
Causas:
Consecuencias:
FAMILIA EFICAZ
• FAMILIA
• AUTOESTIMA
• DESSARROLLO PSICOSOCIAL
• COMUNICACIÓN
• COMUNICACIÓN EFECTIVA
• INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONDUCTAS GENERALES
•Imitación
•La vestimenta
• Su lenguaje coloquial
(KELOKE,
POPIS,WAWAWA,MONTRO,
TATO)
•Tatuajes, Aretes, colores en el
pelo
•Alteran el humor
• Cambios de conducta
•Los novios
•Rendimiento académico
•El embarazo
•Masturbación
•La escuela
•Curiosidad sexual
•Las relaciones sociales
•Responsabilidad
REFORZADORES SOCIALES ACTUALES
• Música (reggaetón, debow)
• Internet y redes sociales
• Uso de alcohol , jucas y cigarrillos electrónicos
• Sexo, pornografía.
• Comercio juvenil( interés laboral)
• Bares, drinks, colmadones y otros centros de bebidas
MECANISMOS DE DEFENSA UTILIZADOS
POR LOS ADOLESCENTES
• Desplazamiento
• Negación
• Irritación
• Empoderamiento
• Celos
• Irritabilidad
• Cambio de humor con facilidad
• Superación académica y
personal
• Emprendedurismo
• Confianza en si mismo
• Otros
Rabietasenlaniñez
•Es una alteración emocional intencional delniño que provoca ataques
frenéticos caracterizados en niños desde los 16 meses en adelante,
estos ataques pueden conllevar a iras, llantos , pataletas, berrinches
e incluso tirarse al suelo con el objetivo de llamar la atención o lograr
unobjetivo.
Rebeldía en la adolescencia:
• La rebeldía es un tipo de
comportamiento humano,
caracterizado por la resistencia o el
desafío a la autoridad, la
desobediencia de una orden o el
incumplimiento de una obligación
sea o no justa la causa. Por lo cual,
la rebeldía puede ser positiva o
negativa dependiendo del
propósito.
LAAGRESIÓN
• Es un estado emocional que se genera en el momento que el sujeto entra en
desacuerdo con una situación ambiental, la cual motiva los impulsos en el niño o
adulto, si este viene de un hogar donde la violencia es frecuente existe un
aprendizaje previo de como ser violentos ,de igual modo se activan en el infante
sustancias químicas , neuro transmisoras de los impulsos o de la hiperactividad,
las cuales no puede controlar el menor comportándose de manera agresiva
instantáneamente después deunasituación.
RECOMENDACIÓNTERAPUTICA
1. HACER UNA LISTA DE LAS COSAS QUE LE GUSTA AL
ADOLESCENTE
2. HACER UNA LISTA DE LAS COSAS QUE NO LE GUSTAN AL
ADOLESCENTE
3. HACER UNA LISTA DE LAS REGLAS DE LAS CASA ( SI NO
HAY REGLAS CREARLAS)
ADOLESCENTE
FACTORES QUE AFECTAN LA
PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE
• Mentiras
• Llamar la atención
• Impulsos
• El ambiente
• Egocentrismo
• Trastorno alimenticio
• Desmotivación Escolar
• ElYO engrandesido o
devastador
• Bulling
• Fobias
• Enuresis
• Ansiedad
• Depresión
• Baja autoestima
• Trastorno alimenticio
• Desovediencia
• Manejo de los limites y control
hacia los madres
• Anorexia
• Bulimia
• Suicidio
• Ingreso a Bandalismo
• Homosexualidad
CONSECUENCIA QUEGENERA LASCONDUCTASAGRESIVAS
Disminución De La Agresión y
Rebeldía
• Escucharlo,Entender sus razones peroinculcándolequelas buenasaccionesse
premianynoshacenser importantes
• Evitar amenazas,cambiareltemacuandoel menor deedad explica situaciones,
rechazaroignorarlaproblemática
• Hacerconscienciaenelmenordelasituación
• Desernecesariocitaralospadresotutores,
• Desernecesario, crearunplandetrabajo, (elmaestro, orientador yel psicólogo
Escolar)
COMOTRATAR A UN ADOLESCENTE.
RECOMENDACIONES:
• Ser amigo del adolescente
• Ser amigo de sus amigos
• Observarlos a la distaría
• Darle comprensión
• Hacer trueques
• Crear y suministrar reglas tangibles
• Suministrar valores
• Definición de roles sinárquicos
• No medir fuera a través de juegos físicos
• Hablarles en buen tono
• No discutir con ellos en publico
• No utilizar palabras y tonos ofensivos por
corregirlos
• Observar con quienes se relacionan
• Permitir el hablar , sugerencias en quedo
se relaciona, permitir el hablar con ellos
haya.
• Llevar un buen trato de dialogo entre
amigos .
• Suministrar premios no tangibles
RECOMENDACIONES
• Modelamiento: Aprendizaje por observación.
• Experiencia de dominio: Éxitos y fracasos pasados en situaciones
similares, se atribuye éxitos a la habilidades al esfuerzo y las
decisiones.
• Experiencias vicarias: ver otras personas como usted tener éxitos en
una tarea o alcanzar una meta similar a la que se planteo.
• Auto eficacia se refiere al conocimiento: se refiere al conocimiento
sin la habilidad para desempeñar con éxito una tarea especifica.
PORQUE RECOMENDARTERAPIA
La terapia cognitiva con los adolescente suele basarse en un enfoque
experiencial, centrado en el aquí y ahora. Cómo los niños están orientados
a la acción, están predispuestos por naturaleza aprender haciendo.
Conectar habilidades de afrontamiento acciones concretas suele ayudar a
los niños a prestar atención, a recordar y ejecutar la conducta deseada.
Además, la acción de vitalidad a la terapia. Y la motivación de los niños
mejora cuando se divierten.
Los adolescentes forman parte de sistemas como familias y escuelas. El
foco de atención de la TCC (Terapia Cognitivo-Conductual) se centra en el
tratamiento de los niños dentro de su propio entorno natural, ya sea éste
la familia,la escuela o el grupo de iguales.
Gracias por su atención!!!!

Más contenido relacionado

Similar a AGRESIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA.pptx

Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
Emilio Soriano
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
Guiani D
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Pamela Finschi
 

Similar a AGRESIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA.pptx (20)

Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Ficha informacion rebeldia e indisciplina
Ficha informacion rebeldia e indisciplinaFicha informacion rebeldia e indisciplina
Ficha informacion rebeldia e indisciplina
 
Adolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldesAdolescentes rebeldes
Adolescentes rebeldes
 
La adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejoLa adolescencia y su manejo
La adolescencia y su manejo
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Estilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptx
 
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar Influencia de los trastorno de la conducta escolar
Influencia de los trastorno de la conducta escolar
 
Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)Aumentar la autoestima padres(1)
Aumentar la autoestima padres(1)
 
Of para-aumentar_la_autoestima
Of  para-aumentar_la_autoestimaOf  para-aumentar_la_autoestima
Of para-aumentar_la_autoestima
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
 
Mecanismos de control que ejercen las figuras de autoridad familiar en la edu...
Mecanismos de control que ejercen las figuras de autoridad familiar en la edu...Mecanismos de control que ejercen las figuras de autoridad familiar en la edu...
Mecanismos de control que ejercen las figuras de autoridad familiar en la edu...
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@SNormas Y LíMites En Los Niñ@S
Normas Y LíMites En Los Niñ@S
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

AGRESIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA.pptx

  • 1. Licda. Janahira Zapata Psicóloga Clínica Psicoterapeuta Familiar e Infanto-Juvenil Agresividad en la adolescencia
  • 2. ObjetivoGeneral Suministrar conocimiento sobre el manejo de la agresión y rebeldía en la adolescencia, para que los participantes puedanmitigarlasconductas dificiles delosmismos.
  • 3. ADOLESCENCIA • Es una etapa de las etapas criticas del ser humano, donde los sujetos se desarrollan y presenta cambios corporales y neurológicos, además inseguridad emocional, ya que este tiene un debate entre entre sentirse niño o adulto.
  • 5. TIPOS DE ADOLESCENTES •Adolescentes con conductas adecuadas •Adolescentes con conductas estridendes •Adolescentes con conductas rebeldes •Adolescentes anti-sociales •Adolescentes con conducta reprimida •Adolescentes homosexuales
  • 6. ETAPAS DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA • ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO SEGÚN PIAGET, 11 AÑOS EN ADELANTE Es capaz de resolver problemas abstractos de forma lógica su pensamiento se vuelve mas científico. • PUBERTAD SEGÚN FREUD consideraba la etapa genital de la maduración sexual como el principio fundamental de la adolescencia. • ETAPA 5. IDENTIDADVS DIFUSIÓN DE IDENTIDAD(13-21AÑOS En esta etapa de las etapas de Erikson, los niños se convierten en adolescentes. Encuentran su identidad sexual y empiezan diseñar una imagen de esa persona futura a la que quieren parecerse.
  • 8. FAMILIA EFICAZ • FAMILIA • AUTOESTIMA • DESSARROLLO PSICOSOCIAL • COMUNICACIÓN • COMUNICACIÓN EFECTIVA • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 9. CONDUCTAS GENERALES •Imitación •La vestimenta • Su lenguaje coloquial (KELOKE, POPIS,WAWAWA,MONTRO, TATO) •Tatuajes, Aretes, colores en el pelo •Alteran el humor • Cambios de conducta •Los novios •Rendimiento académico •El embarazo •Masturbación •La escuela •Curiosidad sexual •Las relaciones sociales •Responsabilidad
  • 10. REFORZADORES SOCIALES ACTUALES • Música (reggaetón, debow) • Internet y redes sociales • Uso de alcohol , jucas y cigarrillos electrónicos • Sexo, pornografía. • Comercio juvenil( interés laboral) • Bares, drinks, colmadones y otros centros de bebidas
  • 11. MECANISMOS DE DEFENSA UTILIZADOS POR LOS ADOLESCENTES • Desplazamiento • Negación • Irritación • Empoderamiento • Celos • Irritabilidad • Cambio de humor con facilidad • Superación académica y personal • Emprendedurismo • Confianza en si mismo • Otros
  • 12. Rabietasenlaniñez •Es una alteración emocional intencional delniño que provoca ataques frenéticos caracterizados en niños desde los 16 meses en adelante, estos ataques pueden conllevar a iras, llantos , pataletas, berrinches e incluso tirarse al suelo con el objetivo de llamar la atención o lograr unobjetivo.
  • 13. Rebeldía en la adolescencia: • La rebeldía es un tipo de comportamiento humano, caracterizado por la resistencia o el desafío a la autoridad, la desobediencia de una orden o el incumplimiento de una obligación sea o no justa la causa. Por lo cual, la rebeldía puede ser positiva o negativa dependiendo del propósito.
  • 14. LAAGRESIÓN • Es un estado emocional que se genera en el momento que el sujeto entra en desacuerdo con una situación ambiental, la cual motiva los impulsos en el niño o adulto, si este viene de un hogar donde la violencia es frecuente existe un aprendizaje previo de como ser violentos ,de igual modo se activan en el infante sustancias químicas , neuro transmisoras de los impulsos o de la hiperactividad, las cuales no puede controlar el menor comportándose de manera agresiva instantáneamente después deunasituación.
  • 15. RECOMENDACIÓNTERAPUTICA 1. HACER UNA LISTA DE LAS COSAS QUE LE GUSTA AL ADOLESCENTE 2. HACER UNA LISTA DE LAS COSAS QUE NO LE GUSTAN AL ADOLESCENTE 3. HACER UNA LISTA DE LAS REGLAS DE LAS CASA ( SI NO HAY REGLAS CREARLAS)
  • 17. FACTORES QUE AFECTAN LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE • Mentiras • Llamar la atención • Impulsos • El ambiente • Egocentrismo • Trastorno alimenticio • Desmotivación Escolar • ElYO engrandesido o devastador
  • 18. • Bulling • Fobias • Enuresis • Ansiedad • Depresión • Baja autoestima • Trastorno alimenticio • Desovediencia • Manejo de los limites y control hacia los madres • Anorexia • Bulimia • Suicidio • Ingreso a Bandalismo • Homosexualidad CONSECUENCIA QUEGENERA LASCONDUCTASAGRESIVAS
  • 19. Disminución De La Agresión y Rebeldía • Escucharlo,Entender sus razones peroinculcándolequelas buenasaccionesse premianynoshacenser importantes • Evitar amenazas,cambiareltemacuandoel menor deedad explica situaciones, rechazaroignorarlaproblemática • Hacerconscienciaenelmenordelasituación • Desernecesariocitaralospadresotutores, • Desernecesario, crearunplandetrabajo, (elmaestro, orientador yel psicólogo Escolar)
  • 20. COMOTRATAR A UN ADOLESCENTE. RECOMENDACIONES: • Ser amigo del adolescente • Ser amigo de sus amigos • Observarlos a la distaría • Darle comprensión • Hacer trueques • Crear y suministrar reglas tangibles • Suministrar valores • Definición de roles sinárquicos • No medir fuera a través de juegos físicos • Hablarles en buen tono • No discutir con ellos en publico • No utilizar palabras y tonos ofensivos por corregirlos • Observar con quienes se relacionan • Permitir el hablar , sugerencias en quedo se relaciona, permitir el hablar con ellos haya. • Llevar un buen trato de dialogo entre amigos . • Suministrar premios no tangibles
  • 21. RECOMENDACIONES • Modelamiento: Aprendizaje por observación. • Experiencia de dominio: Éxitos y fracasos pasados en situaciones similares, se atribuye éxitos a la habilidades al esfuerzo y las decisiones. • Experiencias vicarias: ver otras personas como usted tener éxitos en una tarea o alcanzar una meta similar a la que se planteo. • Auto eficacia se refiere al conocimiento: se refiere al conocimiento sin la habilidad para desempeñar con éxito una tarea especifica.
  • 22. PORQUE RECOMENDARTERAPIA La terapia cognitiva con los adolescente suele basarse en un enfoque experiencial, centrado en el aquí y ahora. Cómo los niños están orientados a la acción, están predispuestos por naturaleza aprender haciendo. Conectar habilidades de afrontamiento acciones concretas suele ayudar a los niños a prestar atención, a recordar y ejecutar la conducta deseada. Además, la acción de vitalidad a la terapia. Y la motivación de los niños mejora cuando se divierten. Los adolescentes forman parte de sistemas como familias y escuelas. El foco de atención de la TCC (Terapia Cognitivo-Conductual) se centra en el tratamiento de los niños dentro de su propio entorno natural, ya sea éste la familia,la escuela o el grupo de iguales.
  • 23. Gracias por su atención!!!!