SlideShare a Scribd company logo
1 of 53
Download to read offline
SOLUCIONARIO DEL CUADERNO DE EVIDENCIAS
Biología 1
S E C U N D A R I A
Biología 1
CUADERNO DE EVIDENCIAS
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 1 15/03/18 11:36
Infinita es una serie diseñada por el Departamento de Proyectos
Educativos de Ediciones Castillo.
Autores: Ana Angélica Cervantes Maldonado y
Julio Adrian Garfias López
Dirección editorial: Tania Carreño
Gerencia de secundaria: Fabián Cabral
Gerencia de arte y diseño: Cynthia Valdespino
Coordinación editorial: Mónica Noble
Edición: Lourdes Arenas y Valeria Villamil
Asistencia editorial: Marco Alcántara
Corrección de estilo: Nayeli Antonio
Coordinación de Diseño: Rafael Tapia
Coordinación de Iconografía: Teresa Leyva
Coordinación de Operaciones: Gabriela Rodríguez
Arte y diseño: Gustavo Hernández y Edwin Ramírez
Diagramación: Edwin Ramírez
Iconografía: Ilse Trujillo y Jorge Martínez
Portada: Juan Bernardo Rosado / Shutterstock
Ilustraciones: José Pedro Martínez Mejía,
José Contreras y Fermad,
Digital Stuff, Shutterstock
Fotografía: Shutterstock / Getty Images
Producción: Carlos Olvera
Primera edición digital: junio de 2018
Biologia 1. Cuaderno de evidencias. Infinita Secundaria
D. R. © 2018 Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Castillo ® es una marca registrada
Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education
Insurgentes Sur 1886, Florida,
Álvaro Obregón, C. P. 01030,
Ciudad de México, México.
Teléfono: (55) 5128-1350
Lada sin costo: 01 800 536-1777
www.edicionescastillo.com
ISBN digital: 978-607-540-338-0
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Registro núm. 3304
Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de
esta obra por cualquier medio o método o en cualquier forma
electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema para recuperar
información, sin permiso escrito del editor.
SINBI1WB_1E18_L.indd 1 10/04/18 16:11
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
Presentación
Infinita es un proyecto diseñado con la idea de que tu aprendizaje no tiene lí-
mites. Para que eso suceda, debes encontrarle sentido a los conocimientos que
adquieres y relacionarlos con los que ya tenías. Por eso, Infinita te ofrece varias
herramientas pensadas para lograr un aprendizaje integral.
Este cuaderno de evidencias te ayudará, mediante actividades significativas, a
desarrollar y poner en práctica habilidades propias de las ciencias, como inter-
pretar información a partir de datos e imágenes; describir un proceso con ayu-
da de un esquema; y analizar y contrastar información gráfica, entre muchas
otras que te darán destrezas para adquirir conocimientos científicos.
Esperamos que este cuaderno te acompañe a lo largo del año escolar y te ayude
a conseguir mayor seguridad al momento de utilizar conceptos de la asignatura.
Estamos seguros de que eso será decisivo para que sigas aprendiendo cada día.
El equipo de Infinita Secundaria
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 3 15/03/18 11:36
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
4
Índice
Ficha Página Contenido Habilidad
Relación con
el libro de
texto (página)
Unidad 1
1. La célula 7 Estructura y función de la célula Interpretar información a partir de datos e imágenes 27
2. Las hormonas 9 Coordinación hormonal Describir un proceso con ayuda de un esquema 43
3. La nutrición 11 Elementos de una buena dieta
Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar
un plan
53
4. El sobrepeso y
la obesidad
13
Problemas relacionados con el sobrepeso
y la obesidad
Relacionar información documental y estadística 67
5. La evolución 15 Evolución de los seres vivos en el tiempo Relacionar texto e imágenes 79
6. El microscopio y
su importancia
17
Cambios tecnológicos que favorecen el avance
en el conocimiento de los seres vivos
Relacionar información 89
7. La alimentación y
la salud
19
Importancia de una buena alimentación y
prevención de enfermedades asociadas a los
malos hábitos alimenticios
Procesar y analizar evidencias 101
Unidad 2
8. Las interacciones 21
Interacciones entre las poblaciones
de un ecosistema
Relacionar información 123
9. La sexualidad sana 23 Características de una vida sexual responsable Interpretar e integrar datos para argumentar 131
10. La reproducción
humana y los métodos
anticonceptivos
25
Métodos anticonceptivos y su utilidad en la
prevención de embarazos y de its
Interpretar y evaluar información 143
11. La importancia de los
genes y el adn
27
Reconocimiento de la importancia del adn en la
transmisión de la herencia
Deducir información de imágenes 157
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 4 15/03/18 11:36
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
5
Ficha Página Contenido Habilidad
Relación con
el libro de
texto (página)
12. La tecnología y los
avances científicos
29
Cambios tecnológicos que favorecen el
conocimiento de los seres vivos
Analizar imágenes y proponer soluciones 165
13. El equilibrio en
los ecosistemas
31
Importancia del equilibrio en los ecosistemas
y del control de organismos considerados
como plaga
Analizar gráficos y proponer soluciones 173
Unidad 3
14. La reproducción en
los animales
33 Diversidad de formas de reproducción Relacionar información de textos e imágenes 189
15. Las implicaciones de
las adicciones
35
Implicaciones de las adicciones en la
salud personal
Representar y organizar información 203
16. Las implicaciones
sociales de las
adicciones
37
Implicaciones de las adicciones en la vida
familiar y social
Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos 215
17. La manipulación
genética
39
Implicaciones éticas de la manipulación
genética en la salud y el medioambiente
Analizar casos e intepretar gráficas 225
18. El genoma humano 41
Cambios tecnológicos que favorecen el
conocimiento de los seres vivos
Discernir y contrastar información para la toma
de decisiones
237
19. La endogamia 43
Endogamia en especies vegetales de
interés económico
Integrar información de distintas fuentes 247
20. El proyecto de
investigación
45 Elementos de un proyecto de investigación Diseñar proyectos de investigación 250
21. La comunicación
del proyecto
47 Elementos para comunicar un proyecto Comunicar resultados de la investigación 253
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 5 15/03/18 11:36
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
6
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
9
Biología • Unidad 1
2
1
3
4
A
B
C
1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos.
2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro-
gesterona.
3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas.
4) Produce principalmente estrógeno.
A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go-
nadotrofinas.
B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de
células del sistema inmune.
C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte
superior de los riñones.
La insulina estimula la
formación de glucógeno a partir
de la glucosa
Niveles altos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de insulina
Niveles bajos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de glucagón
Glucagón
Aumenta el nivel de
azúcar en la sangre
El glucógeno estimula la
formación de glucosa
Glucógeno
Glucosa
Baja el nivel de
azúcar en la sangre
Los tejidos captan la glucosa
Insulina
a) ¿Cuál es el estímulo que provoca el proceso hormonal representado?
b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje?
c) ¿Cuáles son las glándulas y órganos que participan en el proceso?
3. Describe, con ayuda del esquema, cómo se realiza la cordinación hormonal
en este caso.
Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema.
Recuerda
1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano
para completar el crucigrama.
Observa
2. Observa el esquema y contesta.
2. Las hormonas
SINBI1WB_1E18.indd 9 14/02/18 16:00
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
10 Unidad 1 • Biología
a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes?,
¿por qué?
Infiere
4. Observa las imágenes y contesta.
Aplica
5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, puedes
agregar otras flechas o flujos.
6. Describe cómo se realiza la coordinación hormonal en este caso.
7. Responde: Si una madre no pudiera amamantar a su bebé durante un tiem-
po por alguna circunstancia, ¿qué solución propones para que la madre
siga produciendo leche, hasta que se encuentre de nuevo con su bebé?
b) ¿Cómo es que la cordinación hormonal puede explicarnos la existencia
de días más fértiles para una mujer?
Célula “blanco”
Receptor
Hormona
Célula secretora
Vaso sanguíneo
Estímulo:
El bebe estimula los receptores
sensoriales y estos envían la
información al cerebro.
Hormonas:
La hipófisis produce prolactina y
oxitocina que viajan por la sangre
hasta las glándulas mamarias.
Producción de leche:
La prolactina llega a los alveolos
y estimula la producción de leche.
Reflejo:
La oxitocina estimula la excreción
de la leche al contraer las células de
los alveolos.
Niveles hormonales
Hormona luteinizante
Hormona foliculoestimulante
Estrógeno
Progesterona
Días del ciclo
Fase
folicular
Fase
ovulatoria
Fase
lútea
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728
Desarrollo folicular
SINBI1WB_1E18.indd 10 14/02/18 16:00
Metodología
Este cuaderno de evidencias, enfocado particularmente en el desarrollo y apli-
cación de habilidades científicas, forma parte de la metodología integral de la
serie Infinita, y complementa lo que has aprendido en tu libro de texto y en la
interacción con los distintos recursos digitales.
Este recurso didáctico se organiza en 21 fichas, cada una relacionada con un
contenido del programa de estudios y vinculada directamente con una lección
del libro del alumno.
Entre las principales habilidades científicas se encuentran:
• Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos
• Relacionar información documental y estadística
• Procesar y analizar evidencias
• Interpretar e integrar datos para argumentar
• Deducir información de imágenes
• Interpretar y evaluar información
1. Recuerda. Actividades para
recordar información sobre el
contenido programático que se
abordará en la ficha.
3. Infiere. Actividades que permiten
deducir procedimientos u obtener
conclusiones de lo observado en
la etapa anterior.
4. Aplica. Actividades donde se
pone en práctica la habilidad
y el contenido abordado en
la ficha.
2. Observa. Actividades para
trabajar el contenido mediante el
reconocimiento de una habilidad
científica.
Cada ficha tiene cuatro momentos:
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 6 15/03/18 11:36
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
4
Índice
Ficha Página Contenido Habilidad
Relación con
el libro de
texto (página)
Unidad 1
1. La célula 7 Estructura y función de la célula Interpretar información a partir de datos e imágenes 27
2. Las hormonas 9 Coordinación hormonal Describir un proceso con ayuda de un esquema 43
3. La nutrición 11 Elementos de una buena dieta
Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar
un plan
53
4. El sobrepeso y
la obesidad
13
Problemas relacionados con el sobrepeso
y la obesidad
Relacionar información documental y estadística 67
5. La evolución 15 Evolución de los seres vivos en el tiempo Relacionar texto e imágenes 79
6. El microscopio y
su importancia
17
Cambios tecnológicos que favorecen el avance
en el conocimiento de los seres vivos
Relacionar información 89
7. La alimentación y
la salud
19
Importancia de una buena alimentación y
prevención de enfermedades asociadas a los
malos hábitos alimenticios
Procesar y analizar evidencias 101
Unidad 2
8. Las interacciones 21
Interacciones entre las poblaciones
de un ecosistema
Relacionar información 123
9. La sexualidad sana 23 Características de una vida sexual responsable Interpretar e integrar datos para argumentar 131
10. La reproducción
humana y los métodos
anticonceptivos
25
Métodos anticonceptivos y su utilidad en la
prevención de embarazos y de its
Interpretar y evaluar información 143
11. La importancia de los
genes y el adn
27
Reconocimiento de la importancia del adn en la
transmisión de la herencia
Deducir información de imágenes 157
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 4 14/03/18 16:47
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
5
Ficha Página Contenido Habilidad
Relación con
el libro de
texto (página)
12. La tecnología y los
avances científicos
29
Cambios tecnológicos que favorecen el
conocimiento de los seres vivos
Analizar imágenes y proponer soluciones 165
13. El equilibrio en
los ecosistemas
31
Importancia del equilibrio en los ecosistemas
y del control de organismos considerados
como plaga
Analizar gráficos y proponer soluciones 173
Unidad 3
14. La reproducción en
los animales
33 Diversidad de formas de reproducción Relacionar información de textos e imágenes 189
15. Las implicaciones de
las adicciones
35
Implicaciones de las adicciones en la
salud personal
Representar y organizar información 203
16. Las implicaciones
sociales de las
adicciones
37
Implicaciones de las adicciones en la vida
familiar y social
Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos 215
17. La manipulación
genética
39
Implicaciones éticas de la manipulación
genética en la salud y el medioambiente
Analizar casos e intepretar gráficas 225
18. El genoma humano 41
Cambios tecnológicos que favorecen el
conocimiento de los seres vivos
Discernir y contrastar información para la toma
de decisiones
237
19. La endogamia 43
Endogamia en especies vegetales de
interés económico
Integrar información de distintas fuentes 247
20. El proyecto de
investigación
45 Elementos de un proyecto de investigación Diseñar proyectos de investigación 250
21. La comunicación
del proyecto
47 Elementos para comunicar un proyecto Comunicar resultados de la investigación 253
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 5 14/03/18 16:47
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
6
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
9
Biología • Unidad 1
2
1
3
4
A
B
C
1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos.
2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro-
gesterona.
3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas.
4) Produce principalmente estrógeno.
A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go-
nadotrofinas.
B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de
células del sistema inmune.
C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte
superior de los riñones.
La insulina estimula la
formación de glucógeno a partir
de la glucosa
Niveles altos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de insulina
Niveles bajos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de glucagón
Glucagón
Aumenta el nivel de
azúcar en la sangre
El glucógeno estimula la
formación de glucosa
Glucógeno
Glucosa
Baja el nivel de
azúcar en la sangre
Los tejidos captan la glucosa
Insulina
a) ¿Cuál es el estímulo que provoca el proceso hormonal representado?
b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje?
c) ¿Cuáles son las glándulas y órganos que participan en el proceso?
3. Describe, con ayuda del esquema, cómo se realiza la cordinación hormonal
en este caso.
Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema.
Recuerda
1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano
para completar el crucigrama.
Observa
2. Observa el esquema y contesta.
2. Las hormonas
SINBI1WB_1E18.indd 9 14/02/18 16:00
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
10 Unidad 1 • Biología
a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes?,
¿por qué?
Infiere
4. Observa las imágenes y contesta.
Aplica
5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, puedes
agregar otras flechas o flujos.
6. Describe cómo se realiza la coordinación hormonal en este caso.
7. Responde: Si una madre no pudiera amamantar a su bebé durante un tiem-
po por alguna circunstancia, ¿qué solución propones para que la madre
siga produciendo leche, hasta que se encuentre de nuevo con su bebé?
b) ¿Cómo es que la cordinación hormonal puede explicarnos la existencia
de días más fértiles para una mujer?
Célula “blanco”
Receptor
Hormona
Célula secretora
Vaso sanguíneo
Estímulo:
El bebe estimula los receptores
sensoriales y estos envían la
información al cerebro.
Hormonas:
La hipófisis produce prolactina y
oxitocina que viajan por la sangre
hasta las glándulas mamarias.
Producción de leche:
La prolactina llega a los alveolos
y estimula la producción de leche.
Reflejo:
La oxitocina estimula la excreción
de la leche al contraer las células de
los alveolos.
Niveles hormonales
Hormona luteinizante
Hormona foliculoestimulante
Estrógeno
Progesterona
Días del ciclo
Fase
folicular
Fase
ovulatoria
Fase
lútea
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728
Desarrollo folicular
SINBI1WB_1E18.indd 10 14/02/18 16:00
Metodología
Este cuaderno de evidencias, enfocado particularmente en el desarrollo y apli-
cación de habilidades científicas, forma parte de la metodología integral de la
serie Infinita, y complementa lo que has aprendido en tu libro de texto y en la
interacción con los distintos recursos digitales.
Este recurso didáctico se organiza en 21 fichas, cada una relacionada con un
contenido del programa de estudios y vinculada directamente con una lección
del libro del alumno.
Entre las principales habilidades científicas se encuentran:
• Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos
• Relacionar información documental y estadística
• Procesar y analizar evidencias
• Interpretar e integrar datos para argumentar
• Deducir información de imágenes
• Interpretar y evaluar información
1. Recuerda. Actividades para
recordar información sobre el
contenido programático que se
abordará en la ficha.
3. Infiere. Actividades que permiten
deducir procedimientos u obtener
conclusiones de lo observado en
la etapa anterior.
4. Aplica. Actividades donde se
pone en práctica la habilidad
y el contenido abordado en
la ficha.
2. Observa. Actividades para
trabajar el contenido mediante el
reconocimiento de una habilidad
científica.
Cada ficha tiene cuatro momentos:
SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 6 14/03/18 16:47
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
7
Biología 1 • Unidad 1
2. Escribe sobre la flecha el nombre de los organelos de cada célula.
3. Completa las afirmaciones.
Contenido: Estructura y función de la célula. Habilidad: Interpretar información a partir de datos e imágenes.
Recuerda
1. Relaciona correctamente la información de ambas columnas.
1. La célula
a) Cubierta rígida exclusiva de las
células vegetales.
b) Barrera permeable y selectiva.
c) Células con núcleo.
d) Organelo que controla todas las
actividades de la célula.
e) Matriz gelatinosa en la que se en-
cuentran los organelos.
f) Organismos formados por una
sola célula.
g) Células sin núcleo.
h) Organismos formados por dos o
más células.
i) Organelo encargado de llevar a
cabo la fotosíntesis.
j) Organelo donde se lleva a cabo la
respiración.
(    ) Núcleo
(    ) Citoplasma
(    ) Cloroplasto
(    ) Mitocondria
(    ) Eucariontes
(    ) Unicelulares
(    ) Pared celular
(    ) Procariontes
(    ) Pluricelulares
(    ) Membrana celular
a) Las bacterias, los hongos, las plantas, los protozoarios y los animales
tienen en común que están constituidos por una o más .
b) A pesar de la variedad de formas y tamaños de los distintos organismos,
fundamental de las células eucariontes es muy similar:
están compuestas por membrana, citoplasma y núcleo.  
c) La principal característica de la célula es que no posee
núcleo y, por tanto, el material genético se encuentra en el citoplasma.
d) Las células pueden llevar a cabo todas y cada una de   
que caracterizan a  los seres vivos.
d
e
i
j
c
f
a
g
h
b
células
la estructura
Membrana plasmática
Retículo endoplasmático
Membrana nuclear
Núcleo
Mitocondria
Cloroplasto
Vacuola
Pared celular
Aparato de Golgi
Núcleo
Retículo endoplasmático
Mitocondria
Membrana plasmática
Vacuola
Aparato de Golgi
Envoltura nuclear
procarionte
las funciones
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 7 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
8 Biología 1 • Unidad 1
a) Todas las células proceden de otras semejantes a ellas.
b) 
Sólo las estructuras internas de las células vegetales
están delimitadas por membranas.
c) La célula vegetal contiene cloroplastos. 
d) La célula animal presenta una pared formada
por celulosa, de consistencia rígida, conocida como
pared celular.
A B
El maestro de Biología entregó al equipo de Susana dos muestras para ob-
servar en el microscopio. Una correspondía a epidermis de cebolla, la otra
eran células de la mucosa bucal. El objetivo de la práctica era que los alum-
nos identificaran cada muestra.
Ambas muestras vistas al microscopio.
a) ¿Cómo puedes diferenciar una célula vegetal de una animal?



b) ¿Qué semejanzas observas entre ambos tipos de células?

c) Argumenta tu respuesta.





Observa
4. Lee la situación, compara las imágenes y contesta.
Infiere
5. Anota V en las afirmaciones verdaderas y F en las que son falsas.
Aplica
6. Observa las imágenes y contesta.
a) ¿Qué imagen corresponde a una célula procarionte?

b) ¿Cuál representa a la de una bacteria?

c) ¿Qué estructura caracteriza a una célula eucarionte?

V
F
V
V
Analizando sus estructuras celulares, ya que las células vegetales cuentan
con estructuras que las diferencian de las animales.
adn
Núcleo
B
B
El núcleo
Ambas cuentan con núcleo, citoplasma y membrana celular.
R. M. En general, es difícil distinguir entre una célula vegetal y una animal
porque sus estructuras celulares son muy pequeñas. Pero si se cuenta con
un microscopio potente, es posible identificar la pared celular de las célu-
las de la cebolla, y distinguir entre una muestra y la otra.

SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 8 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
9
Biología 1 • Unidad 1
2
1
3
4
A
B
C
1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos.
2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro-
gesterona.
3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas.
4) Produce principalmente estrógeno.
A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go-
nadotropinas.
B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de
células del sistema inmune.
C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte
superior de los riñones.
La insulina estimula la
formación de glucógeno a partir
de la glucosa
Niveles altos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de insulina
Niveles bajos
de azúcar en la sangre
Promueve la secreción
de glucagón
Glucagón
Aumenta el nivel de
azúcar en la sangre
El glucógeno estimula la
formación de glucosa
Glucógeno
Glucosa
Baja el nivel de
azúcar en la sangre
Los tejidos captan la glucosa
Insulina
a) ¿Qué estímulo provoca el proceso hormonal que se representa?

b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje?

c) ¿Qué glándulas y órganos participan en el proceso?

3. Describe, con base en el esquema, cómo se realiza la coordinación hormonal.




Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema.
Recuerda
1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano
para completar el crucigrama.
Observa
2. Revisa el esquema y contesta.
2. Las hormonas
La regulación de los niveles de azúcar en la sangre.  
La insulina y el glucagón.
R. M. Cuando el nivel de azúcar en la sangre es elevado el páncreas promueve
la secreción de insulina. Entonces el nivel de azúcar en la sangre baja.
La insulina también estimula al hígado para eliminar la glucosa de la sangre,
almacenándola como glucógeno.
El páncreas  y el hígado.
T E S T Í C U L O
P L A C E N T A
U
H P
I
R
F
S
I
S
R
P
Ó
R
T
M N
L
T I R O I D E S
O V A R I O
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 9 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
10 Biología 1 • Unidad 1
a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes?
¿Por qué?


Infiere
4. Observa las imágenes y contesta.
Aplica
5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, agrega
otras flechas o flujos.
6. Describe cómo en este caso se realiza la coordinación hormonal.





7. Responde: Si por alguna circunstancia, una madre no pudiera amamantar
a su bebé durante un tiempo ¿qué propones para que siga produciendo le-
che hasta que de nuevo pueda alimentar a su bebé?




b) ¿Cómo puede la coordinación hormonal explicarnos la existencia de días
más fértiles en una mujer?


Célula “blanco”
Receptor
Hormona
Célula secretora
Vaso sanguíneo
Estímulo:
El bebé estimula los receptores
sensoriales y el cerebro.
Hormonas:
La hipófisis produce prolactina y
oxitocina que viajan por la sangre
hasta las glándulas mamarias.
Producción de leche:
La prolactina llega a los alveolos
y estimula la producción de leche.
Reflejo:
La oxitocina estimula la excreción
de leche al contraer las células de
los alveolos.
Hormona luteinizante
Hormona foliculoestimulante
Estrógeno
Progesterona
Días del ciclo
Fase
folicular
Fase
ovulatoria
Fase
lútea
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728
Desarrollo folicular
Niveles hormonales
Sí, porque una hormona viaja por la sangre pero sólo ejerce su efecto sobre
las células que tienen el receptor específico para reconocerla.  
R. M. El bebé genera un estímulo (representado mediante la flecha azul),
que viaja hacia el cerebro de la madre, el cual ordena a la hipófisis (una
glándula del sistema endocrino) que produzca las hormonas prolactina y
oxitocina. Dichas hormonas son liberadas en la sangre, y viajan hasta las
glándulas mamarias para estimular la producción de leche.
R. M. Para no afectar la producción de leche se puede estimular a la madre de
manera artificial. Actualmente, existen succionadores artificiales que sirven
para estimular a la madre cuando ella no puede amamantarlo por un corto
periodo de tiempo.
Porque es mayor el nivel hormonal luteinizante, foliculoestimulante y del
estrógeno.
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 10 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
11
Biología 1 • Unidad 1
Contenido: Elementos de una buena dieta. Habilidad: Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar un plan.
Recuerda
1. Indica en el Plato del Bien Comer qué nutrimentos contiene cada grupo de
alimentos y escribe en la tabla cuál es su función en nuestro organismo y
en qué proporción se recomienda consumirlos.
2. Relaciona el grupo de alimentos con el nutrimento principal que aporten
a nuestro organismo y coloca la letra correcta en el paréntesis.
3. Contesta: ¿Qué alimentos de las fotografías anteriores son la principal fuen-
te de vitaminas y minerales?



3. La nutrición
Alimentos Función Proporción
Cereales, pan y pastas
Frutas, verduras
y legumbres
Leche, quesos y yogur
Carnes rojas, pescado,
salchicha, huevos
Dulces, chocolates
y azúcares
N: 

N: 

N: 
N: 
N: 

a) Carbohidratos
b) Aminoácidos
c) Proteínas
d) Lípidos
e) Ácidos grasos
f) Grasas saturadas
(           )
(       )
(       )
Principalmente carbo-
hidratos
Principalmente vitami-
nas y minerales
Principalmente
proteínas y lípidos
Carbohidratos y lípidos
Principalmente aportan
energía.
Consumir sólo los sufi-
cientes.
Aportan vitaminas y
minerales, las cuales son
reguladores de muchas
actividades celulares.
Muchas
Proporcionan materia-
les necesarios para la
formación de órganos,
huesos y músculos.
Pocos
También proporcionan
materiales necesarios
para la formación de
estructuras del cuerpo.
Pocos
Principalmente aportan
energía.
Muy pocos
Principalmente lípidos
Frutas, verduras, pan, semillas.
a, c, d
c, d
a, d
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 11 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
12 Biología 1 • Unidad 1
Observa
4. Revisa el esquema y responde.
Infiere
5. Responde: ¿Crees que enfermedades como la diabetes u obesidad se pue-
dan curar o tratar al modificar la dieta de un individuo enfermo? ¿Todas las
enfermedades serían curables? Justifica tu respuesta.









Aplica
6. Complementa tu dieta del día. Agrega el nombre o dibuja el alimento que
consideres necesario para diseñar una dieta balanceada.
Muchas enfermedades crónicas (de larga duración) que afectan a países
como Estados Unidos de América y México están asociadas con la alteración
de las bacterias que residen en el intestino humano.
Las bacterias intestinales (microbiota intestinal o flora intestinal) se afec-
tan directamente por los alimentos que consumimos, por lo que la dieta es
un factor importante para evitar desarrollo de enfermedades como la dia-
betes y la obesidad.
a) ¿Qué alimentos predominan en cada tipo de dieta?



b) ¿Qué tipo de enfermedades se relacionan con la dieta occidental?




Dieta occidental
Dieta mediterránea
Colitis
Diabetes mellitus
Alergias
Obesidad
Cáncer
E
n
f
e
r
m
e
d
a
d
E
n
f
e
r
m
e
d
a
d
Desayuno
7:00 am a 7:30 am
Almuerzo
10:00 am a 10:30 am
Comida
1:00 am a 1:30 am
Merienda
5:00 am a 5:30 am
Cena
8:00 am a 8:30 am
R. M. Sí, se puede sobre todo en edades tempranas. No todas son curables o
tratables, depende del tipo de enfermedad y de muchos otros factores como
la condición del paciente, su historial médico, el entorno y el país donde
vive, entre otros factores. Por ejemplo, se sabe que modificar la dieta puede
disminuir los síntomas y la severidad de condiciones como el autismo y de
algunas enfermedades inflamatorias como la colitis y la esclerosis. Así mismo,
la modificación de la microbiota intestinal a través de un cambio en la dieta
influye en la respuesta a la quimioterapia durante el tratamiento contra el
cáncer, haciendo el tratamiento más eficaz.
En la dieta mediterránea predomina el consumo de frutas, verduras, cerea-
les y pan. La dieta occidental está caracterizada por el consumo de carne,
comida rápida y alimentos altos en azúcares, leche y huevos. R. M. Revise que
la cantidad de las
porciones sea
adecuada para
la actividad
física que tiene
cada estudiante.
Colitis, diabetes, alergias, obesidad y cáncer.
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 12 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
13
Biología 1 • Unidad 1
Contenido: Problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Habilidad: Relacionar información documental y estadística.
Recuerda
1. Relaciona las columnas.
Observa
3. Lee, revisa la tabla y contesta.
2. Explica la diferencia entre alimento y nutrimento.






4. El sobrepeso y la obesidad
a) Hambre
b) Apetito
c) Insulina
d) Anemia
e) Nutrición
f) Diabetes tipo II
g) Dieta correcta
h) Kilocaloría
El costo de la obesidad
En 2016 un grupo de investigadores estimó en más de 120 mil millones de pesos
al año es el costo de la obesidad en el país. El sobrepeso y la obesidad propician
enfermedades, como la hipertensión arterial y la diabetes, que afectan tanto la
calidad de vida como el bolsillo de los enfermos, así como la economía y la
productividad del país.
El costo de un paciente con obesidad que desarrolla hipertensión arterial es
de cerca de 114 mil pesos en 20 años de tratamiento, mientras que el costo de
un paciente que presenta diabetes se eleva a 42 mil pesos en el mismo periodo.
Adicionalmente, al año se pierden más de 400 millones de horas laborables
por diabetes asociada al sobrepeso y a la obesidad, lo que equivale a 184 mil
851 empleos de tiempo completo. Esto a su vez representa 32 por ciento de los
empleos formales creados en el 2014.
Tabla. Principales causas de muerte en México, 1950-2013
1950 1970 1990 2000 2013
1
Gastroenteritis,
colitis
Neumonía,
influenza
Enfermedades
del corazón
Diabetes
mellitus
Diabetes
mellitus
2
Gripe y
neumonía
Enteritis
Tumores
malignos
Enfermedades
del corazón
Enfermedades
isquémicas del
corazón
3
Ciertas
enfermedades
de la primera
infancia
Enfermedades
del corazón
Accidentes
Cirrosis y
otras
enfermedades
del hígado
Tumores
malignos
(    ) 
Disminución de la cantidad de he-
moglobina en la sangre.
(    ) Unidad de medición de energía.
(    ) 
Respuesta fisiológica a la necesidad
de alimento.
(    ) 
Contiene los nutrimentos en las por-
ciones adecuadas para cada persona
según su edad, género y actividades.
(    ) 
Proceso por el cual el cuerpo obtiene
la energía que necesita para mante-
ner la salud y las funciones vitales.
(    ) 
Degrada la glucosa, e influye en la
sensaciones de hambre y saciedad.
(    ) Deseo de comer por placer.
(    ) 
Incapacidad del organismo de meta-
bolizar adecuadamente la glucosa.
Los alimentos son las sustancias que ingerimos para mantener nuestras
funciones vitales. Los nutrimentos, en cambio, son sustancias químicas que
están contenidas en los alimentos, las cuales son aprovechadas por las células
de nuestro cuerpo (por medio de la digestión) para la obtención de energía, o
para la formación de nuevos materiales.
d
h
a
g
e
c
b
f
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 13 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
14 Biología 1 • Unidad 1
a) ¿Qué relación encuentras entre la información del texto y la de la tabla?  



b) De las causas de muerte que muestra la tabla, ¿cuáles están asociadas
con el sobrepeso y la obesidad?  

c) ¿Qué cambios observas entre las causas de muerte en México en diferen-
tes décadas? ¿Qué enfermedades se eliminaron de la lista y cuáles se in-
cluyeron?





d) ¿A qué crees que se deben estos cambios?   







Infiere
4. Subraya las afirmaciones que se pueden inferir de la actividad anterior.
a) El sobrepeso y obesidad constituyen un problema de salud que afecta a
la población más joven del país.
b) Desde hace más de una década la diabetes mellitus se ha convertido en
la principal causa de muerte entre los mexicanos.
c) Enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes afectan la eco-
nomía y la calidad de vida de quienes las padecen.
d) El sobrepeso y la obesidad se relacionan con la productividad de los tra-
bajadores y, por tanto, del país.
Aplica
5. Lee y anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo.
a) La población con obesidad catalogada con riesgo moderado
es menor en el caso de la población masculina.
b) Hay más mujeres que hombres con un imc entre 25.0 y 29.9.
c) Las mujeres están en mayor riesgo de presentar obesidad mórbida.
Porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad
Sobrepeso Obesidad I
Obesidad II Obesidad III
Total Hombres Mujeres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
38.84
22.14
7.31
2.99
71.28
32.4
1.77
68.96 73.01
4.09
4.58*
9.42
20.05* 24.03
42.56* 35.48
26.8
37.5
La obesidad es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades
crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus y las enfermedades
cardiovasculares, entre otras. En las últimas tres décadas, la proporción
de personas que presentan esta condición ha tenido un incremento sin
precedente. Para estudiar este comportamiento se estableció como pun-
to de referencia el índice de masa corporal (imc) con los siguientes inter-
valos: sobrepeso (no obeso) si el imc es de 25.0 a 29.9; obesidad clase I (de
bajo riesgo) si el imc es de 30 a 34.9; obesidad clase II (riesgo moderado) si
el imc es de 35 a 39.9. Un valor de imc mayor a éste corresponde a la obe-
sidad de tipo III, conocida también como obesidad mórbida.
✔
✔
R. M. En las últimas décadas las enfermedades asociadas con el sobrepeso y
la obesidad han aumentado de manera alarmante, lo que afectará de forma
negativa la economía de las familias del país.
                                                               Las enfermedades del corazón, las cere-
brovasculares, la diabetes, y las enfermedades isquémicas.
En general, disminuyeron las enfermedades asociadas con patógenos, los
envenenamientos y la mortandad infantil, mientras que las enfermedades
relacionadas con la mala alimentación aumentaron a partir de 1990.
También aumentaron los tumores, los accidentes y las enfermedades del
hígado.
R. M. La disminución de las enfermedades asociadas con patógenos y la
muerte infantil se debe a las mejoras en la higiene de las personas y de las
ciudades, y también al avance de la ciencia; principalmente en el desarrollo
de los antibióticos y las vacunas.
      El aumento de las enfermedades asociadas con la mala alimentación
es debido a la globalización y al nuevo estilo de vida sedentario.
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 14 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
15
Biología 1 • Unidad 1
Contenido: Evolución de los seres vivos en el tiempo. Habilidad: Relacionar texto e imágenes.
Recuerda
1. Resuelve el crucigrama de la evolución de las especies.
Observa
2. Anota al animal que se parece cada organismo del pasado y contesta.
5. La evolución
a) ¿Consideras que el Phiomia podría ser ancestro del elefante? ¿Por qué?


b) ¿Qué animal es el descendiente del tiranosaurio? 
¿Por qué? 
Phiomia 
Tiranosaurio 
Glyptodonte 
A
B
C
3
1 5
4
2
1) Organismo a partir del cual se originaron todas las demás especies
2) Características de los individuos de una población que les permi-
ten sobrevivir en un medioambiente particular.
3) Variedad de formas de vida en el planeta como resultado del
proceso evolutivo.
4) Pequeñas diferencias entre los individuos de una misma especie.
5) Tipo de reproducción que permite sobrevivir a los organismos mejor adap-
tados a su medioambiente.
A) Transmisión de características de los padres a la descendencia.
B) Mecanismo mediante el cual ocurre la evolución de las especies.
C) Lucha por los recursos disponibles.
Elefante Armadillo
Ninguno
R. M. Sí. Porque es muy parecido al elefante actual: pesado, robusto, tiene
trompa y colmillos largos.
Ninguno.
No tiene descendientes actuales, porque se extinguieron.
H E R E N C I A
S E L E C C I O N L
A
R
U
A T
N
C
C P
O E E I
C
S
L
C
C
E
O
V
D
Ú
I
S
N
F
R
S
O
R
A
A
E
N
A
N
R
I
I
M
I
A
E
I
T
N
I
E
E
R
I
T
D
S
D
O
D
V
C
B
N
P
O
D
A
A
M T N
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 15 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
16 Biología 1 • Unidad 1
Infiere
4. Anota una F en las afirmaciones con las que no estés de acuerdo y una V
en las que consideres ciertas.
a) Los seres vivos han existido durante millones
de años en el planeta.
b) Las especies de seres vivos no han cambiado
a lo largo del tiempo, pero sí se han extinguido.
c) Los científicos comparan diferencias y semejanzas
en la morfología de los seres vivos para buscar
evidencias de la evolución de la vida.
d) Se conoce como selección natural al mecanismo
por el cual las especies de seres vivos han
desaparecido con respecto de un ancestro común.
Aplica
6. Observa los huesos y la especie a la que pertenecen. Y responde.
3. Observa el árbol de la vida y responde.
5. Describe las adaptaciones al medioambiente del organismo de la imagen
y contesta.
a) ¿Qué organismo se encuentra
en el centro del árbol de la vida
donde confluyen todas las ra-
mas? 

b) ¿Todos los seres vivos se rela-
cionan entre sí? Explica cómo.



a) ¿Por qué las extremidades de estos animales tienen el mismo tipo de
huesos e igual disposición? 


b) Explica por qué las características de los seres vivos actuales constituyen
también evidencias de la evolución. 


a) ¿Qué relación existe entre la adaptación que se representa y la selección
natural?








Bacteria Eucarionte
Arqueas
c) ¿Cómo explicarías a un amigo que los fósiles nos dan información sobre
la evolución de los seres vivos?



           El ancestro de todas las
especies.
Sí, todos están relacionados
entre sí, porque todos descien-
den de un mismo ancestro.
R. M. Las cactáceas están adaptadas al
desierto; tienen cuerpos que almace-
nan agua y no cuentan con hojas, esto
les ayuda a no perder agua.
Las adaptaciones son características que poseen los organismos y que han
favorecido que sobrevivan en un medioambiente determinado. La selec-
ción natural favorece la supervivencia de los organismos mejor adaptados.
   Porque todos ellos descienden de un ancestro
común.
   Porque algunos de los rasgos que
poseen los organismos actuales pudieron haber sido heredados de un
ancestro común.
V
V
F
F
R. M. Porque son evidencia de que en el pasado había seres vivos que ya no
existen en la actualidad, lo cual indica que se extinguieron o evoluciona-
ron en formas semejantes a los organismos actuales.
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 16 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
17
Biología 1 • Unidad 1
Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Relacionar información.
Recuerda
1. Explica el significado de las siguientes palabras.
4. Describe  el funcionamiento de las tres partes del microscopio compuesto
que consideres más importantes.
2. Relaciona correctamente ambas columnas.
Observa
3. Anota las partes del microscopio compuesto que se indican.
6. El microscopio y su importancia
(    ) 
Lente
(    ) 
Microbiología
(    ) 
Microscopio
(    ) 
Microscopio
electrónico
Ciencia





Tecnología





a) 


b) 


c) 


a) El instrumento óptico que per-
mite adentrarnos en el mundo
de lo diminuto. Es un aparato
esencial en cualquier labora-
torio de biología.
b) Ciencia que se encarga de inves-
tigar microorganismos u orga-
nismos microscópicos, con el
empleo del microscopio.
c) Son cristales traslúcidos que
permiten aumentar varias veces
el tamaño de los objetos.
d) Instrumento que permite lograr
imágenes magnificadas de los
objetos usando electrones.
Desplazamiento
platina
Objetivo
Base
Ocular
Revolver
Foco
Brazo
Macrométrico
Micrométrico
Condensador
La ciencia investiga los fenómenos naturales para comprender cómo se com-
porta la naturaleza. Se basa fundamentalmente en la observación, en el plan-
teamiento de la hipótesis y en la experimentación, pero también en el razona-
miento lógico.
La tecnología es la encargada de proporcionar herramientas y procedimientos
para resolver problemas específicos y para satisfacer necesidades de la vida
cotidiana.
R. M. Lente ocular. Es un tubo que tiene una lente en el extremo
superior, tiene la función de ampliar la imagen que proporciona la lente
objetivo.
R. M. Lente objetivo. Es una de las lentes incrustradas en el revólver. Cada
objetivo puede tener aumentos de 10x, 20x, 40x, 60x y 100x. El símbolo x10
significa, por ejemplo, que la lente aumenta 10 veces la imagen original.
R. M. Condensador. Es una lente colocada bajo la platina, encargada de
concentrar los rayos de luz sobre la preparación, es decir, sobre el objeto
que se observará con el microscopio.
c
b
a
d
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 17 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
18 Biología 1 • Unidad 1
Infiere
5. Lee y explica cómo la ciencia, la biología y la tecnología se vinculan en
un microscopio.
Aplica
7. Anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo con respecto
a lo que es posible oservar con un microscopio compuesto.
a) 
En un microscopio compuesto no se puede
ver a través de materiales gruesos. 
b) No es útil para observar los detalles de
fabricación de papel porque deja pasar
la luz a través de este material.
c) Para ver una muestra al microscopio, ésta
debe ser muy delgada para que la luz pueda
pasar a través de ella. 
d) Cortar diferentes plantas, verduras y carne
en rodajas finas permite observar su
estructura celular.
e) Con este instrumento todos los tipos de bacterias
y de organismos unicelulares, como la ameba,
pueden verse con gran detalle.
6. Contesta.
a) Si el ojo humano es capaz de percibir objetos hasta de una décima de
milímetro, ¿qué importancia tiene el microscopio para la observación de
protozoarios, bacterias y virus?  






b) ¿Crees que el desarrollo de la microbiología sería posible sin la invención         
del microscopio?  






8. Completa el párrafo con las siguientes palabras y contesta.
Para conocer el total que se obtiene en un
compuesto es necesario conocer el aumento del
multiplicado por el aumento del .
a) ¿Qué utilidad tiene conocer el aumento total de un microscopio?



ocular /  microscopio /  objetivo  /  aumento
El microscopio óptico es un instrumento con dos o más lentes que per-
miten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona me-
diante el principio de refracción de la luz. Gracias a su uso fue posible
que Anton van Leeuwenhoek realizara excepcionales observaciones y
descripciones del mundo microscópico.






aumento microscopio
objetivo
ocular
R. L.
Fue de gran relevancia porque antes de la invención del microscopio no se
sabía de la existencia de los microorganismos como las bacterias, los virus
o los protozoarios.
R. M. Nos permite determinar qué tipo de organismos podemos estudiar
con él.
R. M. No, porque su objeto de estudio (que son los microorganismos) no se
pueden percibir a simple vista.
✔
✔
✔
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 18 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
19
Biología 1 • Unidad 1
Contenido: Importancia de una buena alimentación y prevención de enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios. Habilidad: Procesar y analizar evidencias.
Recuerda
1. Relaciona las columnas correctamente y contesta.
Observa
2. Lee, analiza la gráfica y contesta.
7. La alimentación y la salud
a) ¿Cuál de los grupos alimenticios anteriores están asociados con enferme-
dades como la obesidad y la diabetes?

b) ¿Cuáles son los nutrimentos principales de los alimentos?



a) ¿Cuál es la relación entre los tipos de dieta y los padecimientos cardiacos?




b) Con base en lo anterior, ¿cuál dieta es más adecuada para prevenir enfer-
medades cardiacas?






Frecuencia de consumo
(      ) Nunca o casi nunca
(      ) 3 porciones al día
(      ) En pequeñas cantidades
(      ) De 3 a 5 porciones al día
(      ) De 5 a 7 porciones al día
(      ) 2 porciones al día
Tipo de alimento
a) 
Leche, yogur, queso
y derivados
b) Cereales, pan, papas y pastas
c) Grasas y aceites vegetales
d) Alimentos altos en azúcares
y sales
e) Vegetales, ensaladas y frutas
f) Carnes rojas, aves, huevos,
pescado
Dieta baja en grasa
Dieta mediterránea
suplementada con nueces o
aceite de oliva
Proporción de ataques al corazón, derrames cerebrales o
muerte a causa de enfermedades cardiacas.
1
1
2
3
4
5
6
7
2 3 4 5
Enfermedades cardiacas y dieta
La siguiente gráfica muestra los resultados de un estudio realizado a
personas sometidas a tres dietas diferentes (baja en grasas, mediterránea
suplementada con nueces y mediterránea con aceite de oliva). Las
personas tenía edades comprendidas entre 55 y 80 años, y presentaban
riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
Años
R. M. Los alimentos con un alto contenido de azúcar y sales.
Frutas y verduras: vitaminas y minerales; carnes rojas, pescado y pollo:
proteínas; cereales, pan y pastas: carbohidratos; grasas y aceites vegetales:
lípidos; azucares: carbohidratos; leche y derivados: lípidos y carbohidratos.
Según la gráfica, las personas que llevan una dieta mediterránea tienen
menor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas que las personas que lle-
van una dieta sólo baja en grasas. Además, entre las dietas suplementadas
con aceite de oliva y nueces no hay diferencias significativas.  
La dieta mediterránea parece ser mejor; disminuye el riesgo un 2%, y no
importa el tipo de suplementación, el resultado es similar.
d
a
c
b
e
f
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 19 14/03/18 15:50
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
20 Biología 1 • Unidad 1
3. Lee y responde.
a) ¿Qué alimentos de la dieta mesoamericana se consumen en la actualidad?





b) ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la dieta mediterránea y la
dieta mesoamericana?




Infiere
4. Contesta.
a) ¿Cuáles son los nutrimentos principales de la dieta mesoamericana?        

b) ¿Consideras que la dieta mesoamericana estaba bien balanceada? ¿Por
qué? 


c) ¿Crees que las dietas mesoamericana y mediterránea, prevenían enfer-
medades como las que muestra la gráfica de la página anterior? Explica
tu respuesta. 



5. Describe los principales cambios en la alimentación actual de los mexica-
nos con respecto a la dieta mesoamericana.





Aplica
6. Responde con base en lo que has aprendido.
a) ¿De qué manera modificarías tu alimentación para tener una dieta balan-
ceada? 



b) ¿De qué alimentos debes evitar comer en exceso para prevenir enferme-
dades cardiacas, diabetes y obesidad? 


La alimentación mesoamericana se basaba principalmente en el con-
sumo del maíz. Con él se preparaban tamales y pozoles utilizando
ingredientes como frijoles, huevos de iguana, perros salvajes, chiles,
nopales, hongos y tomates, así como otras verduras y carnes que aún
consumimos los mexicanos.
A partir del maíz y de frutas como la guayaba y diversos vegetales
se preparaban los atoles, y de igual manera, productos fermentados
cuyos ingredientes principales eran el agave y la ciruela.
La mayoría de los ingredientes que se usaban en esa época, con excepción
de las fuentes de proteína. En la actualidad consumimos, principalmente,
animales de origen europeo que fueron traídos a América después de la
conquista.
Las verduras, semillas y frutas.
           Sí, es muy similar a la dieta mediterránea, la cual es considerada
saludable y balanceada. La dieta mesoamericana contiene todos los tipos
de nutrimentos: vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas.
                           Es probable, sobre todo debido a la similitud con la die-
ta mediterránea que ha mostrado ser benéfica. Además, el consumo de
alimentos asociados a estas enfermedades es muy bajo o prácticamente
inexistente.
En la actualidad los mexicanos consumen mayor porcentaje de carne, de
alimentos procesados de todo tipo, y sobre todo de alimentos con grandes
cantidades de azúcar y sal. También se ha incrementado el uso de compues-
tos químicos artificiales como colorantes, saborizantes y conservadores. Adi-
cionalmente ha disminuido el consumo de alimentos como verduras y frutas.
               R. M. Sin duda es importante evitar el consumo de comida con
bajo valor nutrimental, y disminuir el consumo de grasas y aceites de
origen vegetal, y carne; y por otro lado se debe incorporar a la dieta más
verduras y frutas.
                                                                          Alimentos con grandes cantidades
de carbohidratos, como el azúcar, y de grasas y aceites ricos en lípidos y
ácidos grasos saturados.
Son muy similares con respecto a las verduras y frutas. Difieren sobre todo
en el tipo de carne utilizada, y en el consumo de pastas y alimentos más
procesados de la dieta mediterránea.
SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 20 14/03/18 15:50
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
21
Biología 1 • Unidad 2
Contenido: Interacciones entre las poblaciones de un ecosistema. Habilidad: Relacionar información.
Recuerda
1. Encierra la especie depredadora del más alto nivel, y marca con una ✘ la
presa del nivel más bajo. Indica con una flecha qué animal se alimenta de
cuál, para formar la red alimentaria.
Observa
3. Relaciona en donde corresponde ejemplos de organismos que pertenezcan a
cada nivel de las redes alimentarias. Incluye también los que se integran
a la red alimentaria del punto 1 y a las especies herbívoras y carnívoras.
2. Relaciona el tipo de interacción con su descripción.
8. Las interacciones
C
o
n
s
u
m
i
d
o
r
e
s
c
u
a
t
e
r
n
a
r
i
o
s
C
o
n
s
u
m
i
d
o
r
e
s
t
e
r
c
i
a
r
i
o
s
C
o
n
s
u
m
i
d
o
r
e
s
s
e
c
u
n
d
a
r
i
o
s
C
o
n
s
u
m
i
d
o
r
e
s
p
r
i
m
a
r
i
o
s
P
r
o
d
u
c
t
o
r
e
s
Descomponedores
a) Competencia
b) Depredación
c) Parasitismo
d) Simbiosis
( )	
Ambas especies se benefician.
( )	
Una especie se beneficia mientras que la
otra resulta perjudicada.
( )	
Una especie, generalmente de mayor tama-
ño, caza y se alimenta de otra.
( )	
Una especie desarrolla aptitudes para ob-
tener mejores recursos que otra.
León,
tigre, tiburón,
etcétera.
Zorro, perro
salvaje, anfibios
mayores, etcétera.
Ranas, búhos, oso hormiguero,
etcétera.
Liebre, roedor, ciervo, insectos
hervíboros, ballenas, etcétera.
Algas, plantas, bacterias.
Hongos, bacterias, etcétera.
d
c
b
a
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 21 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
22 Biología 1 • Unidad 2
a) 
b) 
c) 




a) 
b) 
c) 




a) 
b) 
c) 




Infiere
4. Observa los organismos y contesta en cada caso.
a) ¿Qué tipo de interacción se muestra?
b) ¿Qué especie se beneficia?
c) ¿Consideras que esa relación es importante? ¿Por qué?
Aplica
5. Observa la red alimentaria y responde.
a) ¿Qué consecuencias tendría eliminar al roedor?



b) ¿Qué pasaría con las poblaciones de plantas y ciervos?

c) ¿Todos los carnívoros sobrevivirían? Argumenta tu respuesta.

d) Considera lo anterior; ¿convendría introducir de nuevo al roedor para
restablecer el equilibrio del ecosistema?


e) Valora la posibilidad de introducir una especie de roedor diferente a la
original. ¿Qué pasaría? Explica.



El pasto aumentaría y, por tanto, los ciervos también. Se extinguirían los
zorros y las águilas. Además, otras especies tomarían el nicho que dejó el
roedor, modificando la red por completo.
Ambas aumentarían sin control, hasta llegar al equilibrio.
No, porque desaparecería su fuente de alimento.
Probablemente, si el zorro y el águila se alimentan de él y su dinámica de
población es similar.
Comensalismo.
Ambas especies se benefician.
Es muy importante.
R. M. La anémona provee de refugio
al pez payaso y éste provee de
alimento a la anémona.
Competencia intraespecífica.
Beneficia a la especie.
Sí, es importante. R. M. Porque
reduce el número de los individuos
de la población, de modo que hay
recursos suficientes para su sobre-
vivencia.
Parasitismo.
Se beneficia el parásito.
Sí es importante. R. M. Porque man-
tiene el ciclo de vida del parásito,
principalmente. También es impor-
tante para mantener el equilibrio
ecológico.
Introducir una especie diferente podría desequilibrar más el ecosistema, al
atraer nuevas especies, o podría convertirse en una plaga sin control.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 22 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
23
Contenido: Características de una vida sexual responsable. Habilidad: Interpretar e integrar datos para argumentar.
Recuerda
1. Responde.
a) ¿Qué son los derechos sexuales?



b) ¿Qué son los derechos reproductivos?



c) ¿En qué documento se plasman estos derechos?

2. Completa el siguiente esquema con algunos aspectos para vivir una sexua-
lidad saludable.
Observa
3. Anota en el espacio vacío el inciso o incisos correspondientes a cada
característica.
9. La sexualidad sana
a) Segura y satisfactoria
b) Libre de culpas
c) Libre de falsas creencias
d) Libre de miedos
e) Sin discriminación
f) Libre de coerción
g) Libre de violencia
h) Responsable
que ninguna persona
me hostigue o
explote.
que tenga pleno
conocimiento de
sus consecuencias,
beneficios y riesgos.
La sexualidad
sana implica…
cuidarme a mi
mismo y a los demás.
mutuo acuerdo o
consentimiento en
cualquier decisión.
que reciba un trato
igualitario, cualquiera
que sea mi condición.
conocer mis derechos
sexuales.
informarme en
fuentes confiables.
sentirme bien
conmigo mismo.
Biología 1 • Unidad 2
¿Cómo vivir una
sexualidad saludable?
b
c, d, h
e
c, d
f
a, h
g, d
h
Son los que defienden la libre expresión de nuestra sexualidad, nos ayudan
a contruir relaciones sin violencia, de respeto mutuo y equidad entre hom-
bres y mujeres sin discriminación ni riesgos.
Son los que garantizan nuestro bienestar físico y psicológico con el que go-
cemos de la libertad para decidir sobre el número de hijos que deseamos
tener, cuándo tenerlos o sino queremos descendencia.
En la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes.
R. L.
R. L.
R. L.
R. L.
R. L.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 23 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
24
5. Argumenta tus respuestas de la actividad anterior.
a) 


b) 


c) 


d) 


Infiere
4. Encierra con un círculo las imágenes que representan un situación en la
cual se ejerce una sexualidad sana y responsable, y tacha las imágenes en
las que se ejerce de manera negativa.
Aplica
6. Lee y contesta.
De acuerdo con datos de la Orga-
nización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (ocde),
uno de cada cinco embarazos es
de jóvenes que no alcanza la ma-
yoría de edad, aproximadamente
31.2% de los adolescentes mexi-
canos inician su vida sexual entre
los 15 a 19 años, y 56% de este grupo se embaraza.
Asimismo, las cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica
(Enadid) 2014 destaca que en este grupo de edad 44.5% de las parejas no
utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
a) ¿Qué características de la sexualidad sana y responsable están ausentes
en los adolescentes, según la información anterior?




b) ¿De qué depende que el inicio de las relaciones sexuales sea responsable?





c) ¿Crees que aplazar el inicio de las relaciones sexuales contribuye a una
sexualidad sana y responsable? 		 Argumenta tu respuesta.




a b
c d
Biología 1 • Unidad 2
R. M. No ejercen su sexualidad de manera responsable y segura.
R. M. De la educación principalmente, del acceso a la información, y del
interés y responsabilidad personal.
R. M. La situación muestra incómoda a la mujer, por lo que se refleja acoso
y coerción.
R. M. Esta es una situación que puede representar responsabilidad, sana,
segura y satisfactoria, libre de culpa y de falsas creencias.
R. M. Situación de cuidado de un mismo de manera responsable con un
especialista.
R. M. La situación muestra una familia, lo que nos permite suponer el mo-
mento adecuado para formar una familia y cuántos hijos tener y cuándo.
R. L.
R. L.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 24 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
25
a) ¿Qué se representa en la gráfica?


b) ¿Qué título pondrías a la gráfica?


c) De acuerdo con los datos de la gráfica, ¿cuál es el método anticonceptivo
menos eficaz? Menciona el porcentaje aproximado.


d) ¿Cuál es el método hormonal menos eficaz?


Contenido: Métodos anticonceptivos y su utilidad en la prevención de embarazos y de its. Habilidad: Interpretar y evaluar información.
Recuerda
1. Anota el método anticonceptivo que muestra cada imagen.
Observa
2. Analiza la gráfica y responde.
10. La reproducción humana y los métodos anticonceptivos
Porcentaje
de
eficacia
Ritmo Condón Diafragma Pastillas Implante
Método
0
10
20
30
40
50
60
70
80
100








Biología 1 • Unidad 2
La eficacia de cada método, en comparación con los otros.
R. M. Eficacia de los métodos anticonceptivos más usados.
El método del ritmo, con una eficacia del 75%.
Las pastillas.
Condón femenino
Calendario (método del ritmo)
Inyecciones hormonales
Pastillas anticonceptivas
Parche anticonceptivo
Dispositivo intrauterino (diu)
Condón masculino
Crema y espuma espermicidas
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 25 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
26
e) ¿Cuál es el método más eficaz? Menciona el porcentaje aproximado.


Infiere
3. Escribe una V en las afirmaciones ciertas y una F en las falsas.
Aplica
5. Lee los siguientes casos y anota en la tabla un método anticonceptivo ade-
cuado para cada circunstancia. Considera si un método es suficiente para
la situación que se describe.
4. Describe una situación en la que disminuya la eficacia de cada uno de los
siguientes métodos anticonceptivos.
a) El diu es el anticonceptivo más eficaz.
b) No existe un método anticonceptivo infalible.
c) Los anticonceptivos hormonales previenen las its.
d) Interrumpir el coito es un buen método anticonceptivo.
e) Un método anticonceptivo recomendable a largo plazo es
el implante hormonal.
f) La píldora de emergencia no debe usarse regularmente
como método anticonceptivo.






Caso 1: Una mujer adulta, sexualmente activa, quiere prevenir el embarazo, pero
es alérgica al látex y no puede tomar pastillas anticonceptivas.
Caso 2: Un matrimonio que ya tiene un hijo, quiere esperar al menos dos años
para tener al siguiente.
Caso 3: Una pareja desea tener relaciones sexuales sin embarazarse, pero sólo
quieren utilizar un método de bajo costo.
Caso Métodos recomendados ¿Por qué?
1
2
3
6. Responde con base en tus conocimientos, ¿cuál consideras que es el mejor
método anticonceptivo para evitar el embarazo adolescente? ¿Por qué?




Biología 1 • Unidad 2
La eficacia disminuye al olvidar tomarlas,
suspender el tratamiento, usarlas después
de su fecha de vencimiento y no usar la dosis
recomendada.
Mala colocación, ruptura, utilizarlo después
de su fecha de vencimiento, abrir mal el em-
paque, usarlo más de una vez.
Su eficacia disminuye si se coloca mal (por
esto se recomienda que lo coloque un profe-
sional) y al no acudir a revisiones periódicas.
R. M. diu no hormonal, combinado
con espermicidas o abstinencia.
R. M. Porque estos métodos son una
alternativa a los condones de látex
y a las pastilla anticonceptivas.
R. M. Método hormonal (sobre todo
el implante), condón y diu.
R. M. Porque son los métodos anti-
conceptivos con mayor porcentaje
de eficacia.
R. M. Condones y parches anticon-
ceptivos.
R. M. Porque los demás métodos
anticonceptivos son más costosos.
El implante, con una eficacia de más del 99%.
R. M. El condón masculino, debido principalmente a que es barato, fácil de
usar y de conseguir (inclusive lo obsequian). El condón no tiene efectos se-
cundarios, se puede suspender su uso con facilidad. Además, tiene un 99% de
eficacia.
F
V
F
F
V
C
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 26 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
27
Contenido: Reconocimiento de la importancia del adn en la transmisión de la herencia. Habilidad: Deducir información de imágenes.
Recuerda
1. Completa las afirmaciones con las opciones de cada inciso.
Observa
3. Compara las imágenes, describe lo que observas y contesta.
11. La importancia de los genes y el adn
a) Los 			 contienen la información que determina todas
las características de los 			 , sin importar que se trate de
una planta, un elefante o un ser humano.
b) Los 			 se encuentran en el 			
de las células de los organismos en una molécula en forma de doble hé-
lice llamada 			 , compactada en estructuras en forma
de bastón llamadas 			 .
c) La función del 			 es 			 la infor-
mación genética en una especie de código que contiene las instrucciones
que guían el desarrollo y funcionamiento de todo 			 .


a) ¿Cuál de ellas corresponde a un hombre y cuál a una mujer?

b) ¿Cómo lo sabes? 

4. Analiza el esquema, lee la información de la tabla y contesta.
Número de cromosomas de los seres humanos
Normal 46
Células sexuales 23
Cigoto 46
Número de cromosomas de los perros
Normal 78
Células sexuales 39
Cigoto 78
X
XX
X
XY
Y
XY
XX
tejidos / genes / padres /seres vivos / descendientes
cromosomas / genes / gen / adn / cariotipos / núcleo
cuerpo / adn / separar / almacenar / gen / ser vivo
2. Responde: ¿Qué es la herencia?



Biología 1 • Unidad 2
R. M. Se observan dos mapas de cromosomas humanos, compuestos cada uno
por 23 pares de cromosomas. El último par de cada uno es diferente.
El de la izquierda es de un hombre, el de la derecha es de una mujer.
Por el último par de cromosomas, que son distintos en el
hombre y la mujer.
R. M. Es la rama de la Biología que estudia la transmisión de las características
de los progenitores a su descendencia mediante la reproducción.
genes núcleo
adn
cromosomas
adn almacenar
cuerpo
genes
seres vivos
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 27 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
28
a) ¿Qué representan las letras XX y XY del esquema?




b) ¿Quién determina el sexo en los seres humanos: el padre o la madre?
Explica.




c) Menciona el número de cromosomas de otros seres vivos.



d) ¿Por qué crees que las células sexuales tienen 23 cromosomas y el ser
humano tiene 46?




Aplica
6. Responde con base en lo aprendido.
a) ¿Cuál es la utilidad del estudio del adn en las ciencias forenses?


b) ¿Por qué el adn permite identificar, sin lugar a dudas, a una persona?


c) ¿Qué otra parte del cuerpo, además del adn, permite identificar sin lugar
a dudas a una persona?


d) ¿Puede haber dos genomas iguales?



7. Lee y contesta.
Infiere
5. Subraya las afirmaciones con las que estés de acuerdo.
a) Los cromosomas de los seres vivos no varían en número y forma.
b) La mitad de los genes de un ser humano provienen del padre y la otra
mitad, de la madre.
c) Los seres humanos y la mayoría de otros mamíferos poseen dos cromo-
somas sexuales: el X y el Y.
d) Las hembras tienen dos cromosomas X en sus células somáticas (del
cuerpo), mientras que los machos tienen un cromosoma X y un cromoso-
ma Y.
e) Todos los óvulos contienen un cromosoma X, mientras que los esperma-
tozoides pueden contener un cromosoma X o uno Y.
a) ¿Estás de acuerdo con el argumento de Mónica? Explica tu respuesta.





Mónica explica a su hermana que existe la
misma probabilidad de que el bebé que
espera su mamá sea niño o niña, porque
durante la fecundación cada óvulo tiene
igual probabilidad de ser fecundado por un
espermatozoide que porte un cromosoma
X o por uno que porte un cromosoma Y.
Biología 1 • Unidad 2
Los cromosomas sexuales.
Porque mediante el adn puede identificarse inequívocamente a una perso-
na a partir de muestras de pelo, sangre, células de piel, etcétera.
Porque el adn es único para cada persona.
Las huellas digitales.
No, excepto en los gemelos idénticos.
El padre, porque él es el único que puede aportar un cromosoma Y. Si el
espermatozoide que fecunda al óvulo (siempre tiene un cromosoma X)
aporta un cromosoma X, el producto será niña; si aporta uno Y, el producto
será niño.
R. M. Perro 78, gato 38, mosca 12 y tomate 24.
R. M. Porque las células sexuales al unirse durante la fecundación recupe-
ran el número normal de cromosomas de los seres humanos que es 46.
R. M. Porque hay la misma probabilidad (50%) de que los espermatozoides
tengan un cromosoma X que uno Y.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 28 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
29
Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Analizar imágenes y proponer soluciones.
Recuerda
1. Completa el mapa conceptual con los términos del recuadro y escribe
tres ejemplos en el espacio que se indica.
2. Escribe la letra que relacione cada avance tecnológico con el beneficio
que ofrece.
Observa
3. Lee, observa las imágenes y contesta.
12. La tecnología y los avances científicos
Son las formas o
procedimientos
para hacer las
cosas.
Busca explicar
los fenómenos
naturales.
Microscopio 
Manipulación genética
Celda o panel solar 
a. Mejorar especies vegetales; cre-
cer sin necesidad de abono y
resistir a las plagas.
b. Aumentar la capacidad visual
del ser humano y observar cosas
y seres vivos diminutos.
c. Producción de energía eléctrica y
energía térmica limpia.
a) ¿En qué consiste esta tecnología?




b) ¿Cómo crees que este tipo de tecnología ayuda al estudio de los seres
vivos?





Funcionamiento de un SIG
genera
ejemplos
se conjuntan en la
crea
ejemplos
Objetos / Conocimientos / Ciencia / Técnica / Tecnología
Los sistemas de información geográ-
fica, también conocidos como sig, son
un conjunto de herramientas que in-
tegran diversas tecnologías de la in-
formación y comunicación, como
computadoras, programas de cómpu-
to e información geográfica prove-
niente de imágenes de satélite, entre
otras. En la imagen de la derecha ob-
serva cómo a una fotografía del mun-
do real pueden sobreponer capas
(mapas) con distintos tipos de infor-
mación: uso de suelo, topografía o
relieve, vegetación, zonas de cultivo
o la red vial que dan información
completa de la región que se estudia.
Biología 1 • Unidad 2
Mundo real
Uso del suelo
Topografía
Parcela
Red vial
Conocimientos R. L.
Tecnología Objetos
Ciencia
Técnica
R. L.
b
a
c
En superponer, mediante un sig, distintas capas de información para anali-
zar un lugar determinado.
R. M. Permite visualizar, por ejemplo, una capa con las fábricas que pro-
ducen ciertos contaminantes, con otra capa que muestre la incidencia de
enfermedades causadas por esos contaminantes. Si coinciden ambas
zonas, entonces habría indicios que permitirían asociar la contaminación
que producen las fábricas con la incidencia de determinada enfermedad.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 29 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
30
a) ¿Qué sucede con la vegetación?






b) ¿Cómo se conoce al fenómeno en el que se reduce drásticamente la co-
bertura vegetal? ¿Qué lugares cercanos a tu comunidad presentan este
fenómeno ?




c) ¿Consideras que al observar la información del mapa podría predecirse
cómo será la cobertura vegetal en el año 2020?


d) ¿Qué utilidad tendría sobreponer a este mapa información con respecto
al uso de suelo (distintos usos que se le dan a un terreno: agrícola, urbano,
forestal, etcétera)?



Aplica
5. Lee y contesta.
Los usos que se pueden dar a los sig son muy diversos; uno de ellos es la
conservación de la biodiversidad.
a) En un sig, ¿qué utilidad tendría superponer la capa de la distribución de
una especie sobre una capa con las áreas naturales protegidas de nuestro
país?




b) ¿Qué utilidad tendría sobreponer la capa de topografía o relieve?



c) Supón que se quiere trazar una carretera sobre cierto territorio. ¿Qué
capas de información sería recomendable usar para evitar que se afecta-
ra una zona de alta riqueza biológica?





Infiere
4. Observa las imágenes que muestran la evolución de la cobertura vegetal
de la selva de Los Tuxtlas, Veracruz, y contesta.
1967 1976
1986 1992
Biología 1 • Unidad 2
Puede conocerse la relación que existe entre la distribución de los seres
vivos respecto a zonas urbanas, vialidades o al uso del suelo de una zona
determinada.
Sí, al observarse cómo es la tendencia año con año, podría predecirse lo
que sucederá al año 2020, si no cambia la situación en el sitio observado.
Ayudaría a conocer si cierta especie está en una zona natural protegida,
podría ser un auxiliar para el trazado de zonas protegidas y ayudaría a
ampliar estas áreas si se detecta que una especie importante se encuentra
fuera de ellas.
Permite visualizar la ubicación de las especies en la superficie terrestre y
analizar, por ejemplo, si se localizan en un río, una montaña o una planicie.
R. M. Se observa que a lo largo de los años disminuye la cobertura vegetal.
Deforestación. R. L.
Una capa de áreas naturales protegidas, o bien, una capa con la distribu-
ción de especies importantes que se distribuyan en esas áreas.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 30 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
31
Contenido: Importancia del equilibrio en los ecosistemas y del control de organismos considerados como plaga. Habilidad: Analizar gráficos y proponer soluciones.
Recuerda
1. Examina la figura y escribe en la tabla la posición de cada organismo
dentro de la red trófica. Observa el ejemplo.
Observa
3. Lee, observa la gráfica y contesta.
13. El equilibrio en los ecosistemas
Organismo Nivel trófico
Algas
Larva de mosquito consumidor primario
Pulga de agua
Caracol
Renacuajo
Peces
Larva de libélula
Pato
2. Explica cuáles son las consecuencias de eliminar un organismo de la red tró-
fica. ¿Qué pasa, por ejemplo, si se elimina a los consumidores secundarios?


a) ¿Qué observas en la gráfica?





Pato
Peces Caracol
Pulga de agua
Algas flotantes
Larva de mosquito
Larva de libélula
Algas
Renacuajo
Crecimiento potencial
sin técnicas de control
Capacidad de
carga del medio
Niveles de daño
económico
Equilibrio general
Tiempo
Número
de
insectos
Estrategia de control para reducir los máximos
poblacionales de una plaga
Una técnica de control natural de plagas requiere de factores del
medioambiente para mantenerla oscilante por algún periodo. Esta
técnica considera factores como el clima (lluvia, temperatura, viento)
y los enemigos naturales (parásitos, depredadores y patógenos) cuyo
papel es fundamental. La mejor estrategia de esta técnica es conside-
rar en todo el proceso el aprovechamiento de los factores medioam-
bientales.
Biología 1 • Unidad 2
Incrementarían los consumidores primarios. Surgirían, por ejemplo, plagas de
mosquitos, aunque el tamaño de la plaga dependerá del alimento disponible.
Productoras
Consumidor primario
Consumidor primario
Consumidor primario
Consumidor secundario
Consumidor secundario
Consumidor secundario
R. M. La gráfica muestra cómo varía la población de insectos respec-
to al tiempo. Se puede observar lo que ocurriría si no se aplicara la
técnica de control de plagas: el número de insectos se incrementa-
ría de manera alarmante, superando el nivel de daño económico y
la capacidad de carga del medio.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 31 14/03/18 15:51
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
32
Aplica
6. Lee y contesta.
a) ¿Cómo afecta a la población mexicana el mosquito Aedes aegypti?


b) ¿Encuentras relación entre la distribución geográfica del mosquito y el
clima? ¿Por qué? Observa los mapas para justificar tu respuesta.


7. Responde con base en tus conocimientos explica las consecuencias o be-
neficios del uso de insecticidas para el control de plagas como el mosquito
Aedes aegypti. 



Infiere
4. Contesta con base en la actividad anterior.
a) ¿El empleo de técnicas de control de plagas debe ser permanente? ¿Por
qué?





b) Menciona dos causas que pueden provocar la sobrepoblación de una
especie.
• 

• 
5. Subraya las afirmaciones con las que estés de acuerdo.
a) El uso de plaguicidas es la única alternativa eficiente para el control de
plagas en la naturaleza.
b) El control de una plaga puede realizarse introduciendo al medioambien-
te los enemigos naturales de dicha plaga (control biológico).
c) La eliminación de una especie de un ecosistema puede provocar la apa-
rición de plagas.
d) La introducción de una especie nueva a un ecosistema no tiene conse-
cuencias importantes.
e) Las modificaciones en el medioambiente que provocan los humanos
pueden propiciar la aparición de plagas.
f) Cualquier cultivo es susceptible de sufrir ataques por plagas, dado que el
cultivo como tal es una fuente importante de alimentación, refugio y lugar
de reproducción para el organismo plaga.
g) El uso de insecticidas no afecta a otros organismos ni la salud de los hu-
manos.
El mosquito Aedes aegypti, transmisor
de enfermedades como el dengue y el
chikungunya, está muy bien adaptado al
hábitat humano. La incidencia de las
enfermedades transmitidas por este
vector (ser vivo que puede transmitir o
propagar una enfermedad) depende de
su distribución geográfica, como se ob-
serva en los mapas.
En estos lugares hay condiciones fa-
vorables para los criaderos del mosquito,
debido a la falta de medidas de higiene y
sanidad. De igual manera, la falta de pro-
tección personal, como mosquiteros y
repelentes, son factores importantes
para la propagación del mosco y de las
enfermedades que ocasiona.
Distribución mundial de Dengue
Distribución mundial de chikungunya
b) ¿Cuándo consideras que un organismo se convierte en una plaga? Apóya-
te en la gráfica para explicarlo.


Biología 1 • Unidad 2
Cuando provoca daños económicos.
No, porque generalmente las técnicas de control tienen efectos secunda-
rios negativos en el medioambiente. Inclusive podrían afectar el balance
del ecosistema completo.
Las modificaciones ambientales causadas por el ser humano, el cambio
climático.
Introducción de nuevas especies o su desaparición.
Causa enfermedades que pueden ser mortales, como el chikungunya y el
dengue.
Sí. La clave está en el hábitat del mosquito, que está restringido a un cierto
clima de tipo tropical.
R. M. El beneficio es evitar la transmisión de enfermedades;
la desventaja se relaciona con el uso de insecticidas para erradicarlo: los in-
secticidas pueden causar daños al medioambiente y a la salud; la mayoría son
tóxicos para los animales, las plantas e inclusive para el ser humano.
SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 32 14/03/18 15:51
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
33
Contenido: Diversidad de formas de reproducción. Habilidad: Relacionar información de textos e imágenes.
Recuerda
1. Lee y completa la tabla con las características de cada tipo de
reproducción.
A lo largo de su historia evolutiva, los seres vivos han desarrollado dos
formas distintas de perpetuar su especie y transmitir sus rasgos a su des-
cendencia.
Observa
3. Relaciona las imágenes con el tipo de fecundación interna o externa de los
organismos y anótalo en el recuadro.
14. La reproducción en animales
Características
Reproducción
asexual
Reproducción
sexual
Número de progenitores
¿Se producen gametos?
¿Cómo son los rasgos de los hijos con
respecto a de los padres?
¿Cuál ocurre de manera más
rápida?
2. Escribe sexual o asexual según corresponda en cada afirmación.
4. Contesta con base en la actividad anterior.
a) ¿Qué tipo de fecundación tienen los organismos acuáticos de las imágenes?

b) ¿Crees que en todos los organismos acuáticos se presenta el mismo tipo
de fecundación? 		 Argumenta tu respuesta.
	

c) ¿De qué animal te costó más trabajo identificar su tipo de fecundación?
		 ¿Por qué? 		
a) La reproducción 		 comenzó mucho antes de que en
nuestro planeta apareciera la primera forma de vida multicelular.
b) Una de las ventajas de la reproducción 			
es que requiere un solo progenitor.
c) En la reproducción 				 la descendencia
posee información genética única, producto de la combinación del adn
de sus dos progenitores.
d) La variabilidad genética, producto de la reproducción 		 ,
promueve la adaptación de las especies ante los cambios ambientales.
Biología 1 • Unidad 3
1 2
No Sí
Iguales a los de su
progenitor
Son una mezcla de
las características
de ambos padres
✔
							
Hay organismos acuáticos, como los delfines o los tiburones, que presentan
fecundación interna.
asexual
Externa
No
R. L.
Interna
Interna
Externa
Interna
Interna
Externa
asexual
sexual
sexual
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 33 14/03/18 15:52
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
34 Biología 1 • Unidad 3
Aplica
7. Lee y rodea la estructura que se describe en cada enunciado.
a) Capa delgada de los huevos amniotas que protege al embrión de los
factores ambientales.
b) Parte del huevo que provee de proteínas y agua al embrión.
8. Contesta.
a) ¿Cuáles son las ventajas evolutivas de los huevos amniotas y qué organis-
mos los desarrollaron?



b) En la historia evolutiva de las especies, ¿cuál es el papel tuvieron el hue-
vo amniota y la fecundación interna?



Infiere
5. Contesta a partir de lo que has aprendido.
a) ¿Cómo es la cantidad de huevos que producen los organismos de fecun-
dación externa? 

b) ¿Cuál es la ventaja de producir esa cantidad de huevos?


c) ¿Cómo es el número de huevos que producen los organismos de fecunda-
ción interna? 

d) ¿En qué ambiente (acuático o terrestre) suele ocurrir la fecundación inter-
na y la fecundación externa? 


6. Completa la tabla.
Tipo de reproducción Ventajas Desventajas
Sexual
Asexual
Saco aéreo Albúmina
Calaza
Envoltura
vitelina
Vitelo
Cascarón
Membranas del
cascarón
Región donde se desarrollará el embrión
caparazón / cascarón / capullo / crisálida
néctar / albúmina / vitelo / crisálida
La evolución del huevo
amniota es considera-
da una innovación evo-
lutiva en la historia de
las aves, reptiles y ma-
míferos,yconstituyeun
carácter heredado de
los primeros anfibios.
							
Una gran cantidad de huevos, pues hay hembras que
expulsan miles o millones de gametos al medio externo.
							
Aumenta la probabilidad de que una mayor cantidad de cigotos fecunda-
dos sobrevivan.
							
La fecundación interna ocurre, generalmen-
te, dentro del cuerpo de la hembra, en su sistema reproductor. La fecunda-
ción externa ocurre fuera del cuerpo de la hembra.
Hay variabilidad
genética.
Sólo se necesita
a un progenitor.
Se necesitan dos
progenitores.
No hay variabilidad
genética.
La principal ventaja evolutiva es que el cascarón de los huevos amniotas
protege a los que son depositados en el exterior, favoreciendo su supervi-
viencia. Los primeros amniotas fueron organismos denominados tetrápodos.
Permitieron colonización del medio terrestre.
El número de huevos es mucho más pequeño que en el
caso de la fecundación interna.
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 34 14/03/18 15:52
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
35
Contenido: Implicaciones de las adicciones a la salud personal. Habilidad: Representar y organizar información.
Recuerda
1. Elige entre los siguientes términos los que completen cada afirmación.
Observa
4. Consulta el esquema y contesta.
15. Las implicaciones de las adicciones
a) Julián fuma cigarros de manera compulsiva a lo largo del día, por lo
que podemos decir que padece una 
b) Para evitar el insomnio, Ana toma todos los días unas gotas que dismi-
nuyen su ansiedad y le permiten dormir con mayor facilidad: su esposo
Jorge le dice que consume 
c) Cada vez que Luis va a una fiesta y consume anfetaminas se pone muy
agresivo e irritable con los invitados dado que las anfetaminas son una
droga 
d) En sus rituales, los chamanes consumen cierto tipo de plantas con fines
curativos y para desarrollar su percepción; por ello, esas drogas se
denominan 
3. Contesta: ¿En qué se basa esta clasificación?



Drogas legales


Drogas ilegales


a) ¿Qué órganos del cuerpo resultan más afectados por el consumo prolon-
gado de alcohol?

b) ¿Cuál es el órgano más afectado por el consumo de alcohol?

c) ¿Qué padecimientos y enfermedades causa el consumo de alcohol y cómo
afectan la calidad de vida del ser humano?


Cerebro:
• Movimientos erráticos
• Cambios de visión
• Problemas de memoria
• Irritabilidad
• Problemas sociales
• Depresión
• Ansiedad
• Pánico
• Sicosis
• Alucinaciones
• Problemas de sueño
Boca, la tráquea, el esófago:
• Cáncer
Sangre:
• Anemia
Páncreas:
•Pancreatitis
Tejidos periféricos:
Aumenta riesgo de
diabetes tipo 2
Corazón:
Cardiopatía
alcohólica
Hígado:
•Cirrosis
•Hepatitis
Estómago:
• Gastritis crónica
2. Anota las drogas consideradas legales o ilegales en México.
drogas / alucinógenas / depresora / psicoactiva / inhalantes
distorsión / adicción / estimulante / regenerativa
Biología 1 • Unidad 3
adicción.
drogas.
psicoactiva.
alucinógenas.
Alcohol, tabaco, inhalantes, far-
macéuticas, plantas, etcétera.
Anfetaminas, marihuana, cocaí-
na, heroína, etcétera.
Cerebro, corazón, hígado, páncreas, sangre y todo el tracto gastrointestinal.
El hígado porque es el máximo órgano metabolizador.
R. M. Disminuyen considerablemente la calidad de vida de las personas;
generando enfermedades, afectando su economía y su entorno social.
Principalmente se basa en los efectos en la salud y en su potencial econó-
mico.
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 35 14/03/18 15:52
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
36
Infiere
6. Anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo.
d) No existe relación entre el consumo de drogas
y los problemas de salud mental. 
Aplica
7. Identifica y dibuja los principales órganos que daña el consumo prolongado
del tabaco, y anota las enfermedades asociadas. Utiliza como referencia
el esquema de la actividad 3.
5. Completa la tabla y contesta.
a) ¿Qué órganos resultan más afectados por el consumo prolongado de
marihuana?

b) ¿Cuáles son las principales enfermedades asociadas a este consumo pro-
longado?

Consumo de marihuana
Efectos negativos Órganos afectados Enfermedades relacionadas
Dependencia
Daño al sistema
respiratorio
Alteraciones del
sistema
cardiovascular
Alteraciones en
la percepción
Alteraciones
emocionales
a) La salud humana puede verse afectada por
el consumo de drogas.
b) Al consumir drogas con regularidad se produce dependencia.
c) El consumo de drogas sólo es perjudicial para
la persona que se droga.
Biología 1 • Unidad 3
Cerebro, pulmones, vías
aéreas superiores
Afecciones mentales, pérdida
de memoria, cáncer pulmonar,
enfisema.
Garganta, vías aéreas,
pulmones.
Cerebro, sistema respiratorio, corazón y sistema circulatorio.
Enfisema, cáncer y afecciones cardíacas.
Cáncer, enfisema, bronquitis,
sinusitis.
Corazón y sistema
circulatorio.
Hipertensión, enfermedades de
los vasos sanguíneos.
Cerebro y sistema
nervioso.
Falta de concentración, afecta la
toma de decisiones y la voluntad.
Cerebro. Alucinaciones.
✔
✔
Órganos afectados por
el consumo de tabaco:
• Cerebro
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Pulmones
• Corazón
• Hígado
• Sistema circulatorio
• Intestinos
• Estómago
• Sistemas reproductor
Enfermedades asociadas
al consumo de tabaco:
• Enfisema
• Cáncer
• EPOC
• Diabetes
• Ataques cardíacos
• Derrames cerebrales
• Arteriosclerosis
• Arritmias cardíacas
• Infertilidad
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 36 14/03/18 15:52
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
37
Contenido: Implicaciones de las adicciones en la vida familiar y social. Habilidad: Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos
Recuerda
1. Completa el mapa conceptual con las palabras del recuadro.
Observa
2. Analiza la información de la gráfica y responde.
16. Las implicaciones sociales de las adicciones
Desobedecer reglas Cambios de personalidad Reprobar
Robos Distanciamiento Indisciplina Depresión
Psicosis Paranoia Discusiones Bajas calificaciones
Extorsiones Deudas Inasistencias Pérdida de bienes
Cambios de humor Prostitución Suspensiones Peleas
Baja autoestima Expulsión Defraudación
a) ¿Cuál es la diferencia entre el consumo de alcohol y tabaco en hombres
respecto al consumo de alcohol y tabaco en mujeres?







Consecuencias de la adicción a las drogas
Sociales Económicas Legales
1991 Hombres Mujeres
Consumo de drogas (de izquierda a derecha, alcohol, tabaco, otras
drogas, mariguana, inhalables y cocaína) en
adolescentes (hombres y mujeres).
2014 2014
1991
%
0
5
10
15
20
13.4
15.7
13.3
18.6
12.9
5.9
4.2
5.3
5.2
4.3
0.5
2.3
0.4
13.3
8.9
15.9
8.4
5.8
2.5
14.1
9.7
2.4
4.6
1.0
Biología 1 • Unidad 3
En el caso del tabaco, el número de hombres que lo consumen ha dismi-
nuido. En cambio, en el caso del alcohol, el número de mujeres que lo
consumen en exceso se ha incrementado.
Escolares
Bajas califica-
ciones
Expulsión
Suspensiones
Inasistencias
Reprobar
Indisciplina
Desobedecer
reglas
Indisciplina
Peleas
Distanciamiento
Discusiones
Defraudación
Prostitución
Extorsiones
Robos
Familiares Deudas
Pérdida de
bienes
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 37 14/03/18 15:52
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
38
b) ¿Cuáles son las consecuencias familiares que se describen en el testimo-
nio 2?




c) ¿La situación que se presenta en el testimonio 2 tiene consecuencias
económicas negativas? ¿Cuáles? Descríbelas.




d) Explica las consecuencias de la adicción a la cocaína en la economía fa-
miliar.





Aplica
4. Responde. ¿Qué acciones realizarías si te enfrentaras a una situación de dro-
gadicción con algún conocido?




Infiere
3. Lee los siguientes testimonios anónimos sobre la adicción en adolescentes
y contesta.
Testimonio 1
[…] Es horrible. No estoy listo. Nunca esperé que uno de mis hijos pudiera
hacer cosas como esas, nunca noté nada. Me siento impotente y no puedo dor-
mir por las noches. He intentado suicidarme tres veces. He sufrido mucho, me
da vergüenza salir a la calle, y los demás han comenzado a reírse de nosotros,
no puedo… [Llanto]
Testimonio 3
Mi negocio no es el mismo, financieramente está en banca rota. El di-
nero se va, desaparece y la persona simplemente se hunde en un agujero.
Mi negocio era tan bueno. El dinero que alguna vez gasté vino de aquí, de
este salón, con las manos callosas de tanto secar cabello. Una cápsula de
ese demonio, cocaína, sería suficiente para reformar mi negocio…
Testimonio 2
Es difícil, complicado. Cuando lo descubrí, ya era tarde. ¿Cuál es la parte
difícil para mí? Cuando él se va, no sé a dónde va, dice que está en un lugar
cuando está en otro, a veces no vuelve a casa; cuando viene, viene transfor-
mado, agresivo o llorando. Ya hemos discutido hasta pelear, ambos tuvimos
una pelea. Él ha tratado de romper las cosas de la casa. Me luxé el brazo y la
columna, tuve un problema en la espalda al enfrentarlo y él me golpeó contra
la pared, me golpeó contra la pared […].
b) De acuerdo con los datos, ¿qué grupo tiene mayor riesgo de padecer
adicciones? ¿Por qué?


c) ¿Qué otros datos te llamaron la atención?



a) ¿Cuáles son las consecuencias emocionales que identificas en el testimo-
nio 1, causadas a los miembros de la familia de un adicto a las drogas?



Biología 1 • Unidad 3
Los hombres, pues, en general, sus índices de consumo son más
elevados.
R. M. A pesar de que los hombres presenten más riesgo de padecer
adicciones, el riesgo para las mujeres ha ido aumentando de forma
preocupante.
Principalmente violencia y desintegración familiar.
Sí, principalmente gastos médicos y la pérdida de bienes materiales.
La adición a la cocaína ocasionó la pérdida del patrimonio personal y
familiar.
R. L.
Vergüenza, angustia, depresión severa y baja autoestima.
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 38 14/03/18 15:52
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
39
a) ¿Cuál fue la importancia del desarrollo de la papaya transgénica?



Contenido: Implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente. Habilidad: Analizar casos e intepretar de gráficas.
Recuerda
1. Completa el mapa conceptual utilizando las siguientes palabras.
Observa
2. Lee, revísa la gráfica y responde.
17. La manipulación genética
moderna médicas selección artificial
alimentarias animales domesticados plantas
domesticadas adn organismos genéticamente modificados
Manipulación genética
puede ser
se realiza por
permite
obtener
permite
obtener
utiliza la
manipulación del
con
aplicaciones
con
aplicaciones
tradicional
ambientales
Clonación de
organismos
Papaya no transgénica
Porcentaje
de
infección
20
40
60
80
100
Papaya transgénica
Fecha
1/96 3/96 5/96 7/96 9/96 11/96 1/97
Papaya transgénica resistente a virus
En 1995 la industria de la papaya en Hawái enfren-
tó una grave crisis económica cuando el virus de
la mancha anular de la papaya se diseminó, afec-
tando la mayoría de los cultivos y disminuyendo
40% la producción de papaya en tan sólo cuatro
años. Para hacer frente a esto, se desarrollaron
dos variedades de papaya resistentes al virus:
SunUp y Rainbow, las cuales tuvieron excelentes
resultados. Finalmente, en 1998 se liberaron los primeros cultivos comer-
ciales de papaya transgénica; y para el año 2002 no sólo se controló la di-
seminación del virus, sino que también se recuperó la producción de
papaya en la región.
Biología 1 • Unidad 3
moderna
selección artificial adn
Resolver el problema económico que provocó el virus al afectar los culti-
vos de papaya.
Evitar la pérdida de empleos en la región.
animales domesticados
plantas domesticadas
alimentarias
médicas
organismos genética-
mente modificados
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 39 14/03/18 15:52
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
40
b) Según la gráfica, ¿en cuánto tiempo el virus puede infectar a todas las
papayas no transgénicas de un cultivo de prueba?

c) ¿Qué diferencias observas entre los cultivos de papayas transgénicas y los
de papayas no transgénicas?


Infiere
3. Lee los siguientes casos y subraya si el uso de estos organismos es positivo
o negativo. Argumenta tus razones.
a) El maíz transgénico, conocido como maíz Bt, produce en sus hojas y semi-
llas una toxina que lo protege de plagas. Sin embargo, el polen de este
maíz puede matar insectos como la mariposa monarca cuando se alimen-
ta accidentalmente del polen.
Positivo / Negativo
¿Por qué? 



b) Mediante la modificación genética de una planta podemos obtener ali-
mentos que producen vacunas. Así, en el futuro podríamos vacunarnos al
comer, por ejemplo, una manzana.
Positivo / Negativo
¿Por qué? 


¿Por qué? 




d) Los ratones transgénicos son usados comúnmente por los científicos para
investigar enfermedades humanas. La mayoría presentan defectos gené-
ticos y algunas alteraciones funcionales.
Positivo / Negativo
¿Por qué? 





Aplica
4. Lee y contesta.
c) Recientemente se han creado salmones transgénicos que crecen más
rápido y son más grandes que los salmones normales. Esto es posible
porque producen en exceso una hormona del crecimiento.
Positivo / Negativo
Uno de los principales problemas medioambientales relacionados con
la industria petrolera es la contaminación del suelo causada por de-
rrames accidentales, y se sabe que los contaminantes liberados pue-
den ser tóxicos y cancerígenos. Para solucionar el problema se ha
propuesto utilizar un organismo transgénico; por ejemplo, una bacte-
ria degradadora de petróleo, o una planta que absorba el contami-
nante para hacer fitorremediación.
a) ¿Qué organismo consideras que sería más efectivo?
b) ¿Qué ventajas tiene tu elección sobre la otra? Explica. 




Biología 1 • Unidad 3
En tan sólo 7 meses.
Los cultivos de papaya no transgénica no crecen y se mueren, a diferencia
de las transgénicas, las cuales resisten la infección.
R. M. El beneficio viene descrito; sin embargo, el cultivo de este
maíz también está afectando a otros organismos de manera accidental. No
vale la pena salvar un cultivo si se pone en riesgo la existencia de una espe-
cie completa, y tan vulnerable y emblemática como la mariposa monarca.
R. M. Facilita la vacunación; esto disminuiría los costos de perso-
nal médico y materiales de vacunación. Además, mejoraría el acceso a la
vacunación en zonas de difícil acceso.
R. M. Positivo, porque mejora las ganancias en el mercado. Más
aún estos peces se desarrollan en criaderos, por lo que el riesgo de hidrida-
ción con la especie natural disminuye considerablemente. Y también hay
que considerar de manera negativa ya que aun no se conoce el efecto de
estos organismos en la salud humana.
R. M. Positivo, porque la investigación científica es uno de los
pilares que sostienen a la humanidad. Por tanto el uso de modelos anima-
les, es importante no sólo para los humanos sino para los propios animales.
Ayuda por ejemplo al desarrollo de medicamentos, vacunas, entre otros.
Y negativo porque experimentar con animales sigue siendo un tema de
controversia ya que sus detractores alegan crueldad animal.
La bacteria.
Es barato cultivar
bacterias, crecen en horas, es fácil modificarlas genéticamente y, una vez
que cumplen su función, mueren rápidamente, evitando riesgos secunda-
rios en el medioambiente. Las plantas, en cambio, crecen lentamente, es
más complicado modificarlas, son más caras de mantener.
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 40 14/03/18 15:52
Nombre: Grupo: Fecha de entrega:
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
41
a) ¿Qué se representa en la imagen?


b) ¿En qué momento de la evolución del conocimiento del genoma nos en-
contramos en la actualidad?


c) ¿En qué año se espera que el conocimiento del genoma pueda resolver
los problemas de salud de la población?


Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Discernir y contrastar información para la toma de decisiones.
Recuerda
1. Relaciona correctamente los conceptos con su definición.
2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos:
anota 6 en el más reciente y 0 en el más antiguo.
Observa
4. Revisa la gráfica y contesta.
18. El genoma humano
a) Thomas Morgan descubre que los genes están
en los cromosomas.
b) Se redescubren los trabajos de Mendel.
c) Se completa el Proyecto Genoma Humano.
d) Se descubre la estructura del adn.
e) Gregor Mendel publica sus trabajos sobre la herencia.
f) Frederich Miescher descubre la nucleína (adn).
a) Totalidad del material genético que
posee un organismo o especie.
b) Conjunto de rasgos visibles que pre-
senta un individuo.
c) Conjunto de genes de un organismo.
d) Área de la biología que explica cómo
se transmite la información genética
de generación en generación.
Comprender la
estructura de
los genomas
Comprender la
biología de los
genomas
Comprender la
biología de la
enfermedad
Avanzar en la
ciencia de la
medicina
Mejorar la
efectividad de la
atención médica
0
1990-2003
Proyecto Genoma
Humano
2004–2010
2011–2020
Más allá de 2020
3. Responde: ¿Dónde se encuentra el adn de las células eucariontes y
procariontes?



Biología 1 • Unidad 3
( ) Fenotipo
( ) Genética
( ) Genotipo
( ) Genoma
b
d
b
a
La forma en la que van evolucionando los conocimientos y aplicaciones del
adn.
En la parte en la que aún estamos estudiando y entendiendo la biología del
genoma.
Después del año 2020.
En las células procariontes en el citoplasma y en las eucariontes en el núcleo.
3
4
1
2
6
5
SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 41 14/03/18 15:52
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf

More Related Content

Similar to pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del Infante
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del InfantePresentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del Infante
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del InfanteUniversidad Particular de Loja
 
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion Familiar
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion FamiliarMejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion Familiar
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion FamiliarDavid Harlinton Paredes Davila
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxAlex Castillo
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestresaragalanbiogeo
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias IJEDANNIE Apellidos
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Lizzette Nuñez Popoca
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertidowilliy Leguia
 
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfLa_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfcarol taype chavez
 
14 programa de_estimulacion_temprana
14 programa de_estimulacion_temprana14 programa de_estimulacion_temprana
14 programa de_estimulacion_tempranapsicologamariareyes
 
14 programa-de-estimulacion-temprana
14 programa-de-estimulacion-temprana14 programa-de-estimulacion-temprana
14 programa-de-estimulacion-tempranaelizabethvillalobos21
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfJoseRubio602579
 
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdfBIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdfJORGEFELIXROJASAVALO
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)DayDer Valencia
 
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentosSTEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 

Similar to pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf (20)

Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del Infante
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del InfantePresentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del Infante
Presentacion Teoría Fundamentada en los Datos y Cuidado del Infante
 
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion Familiar
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion FamiliarMejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion Familiar
Mejorando el Acceso al Cuidado de Calidad en la Planificacion Familiar
 
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA2_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Trabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestreTrabajos cc segundo trimestre
Trabajos cc segundo trimestre
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
Akkaakakkaa.pdf
Akkaakakkaa.pdfAkkaakakkaa.pdf
Akkaakakkaa.pdf
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido
 
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfLa_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf
 
14 programa de_estimulacion_temprana
14 programa de_estimulacion_temprana14 programa de_estimulacion_temprana
14 programa de_estimulacion_temprana
 
14 programa-de-estimulacion-temprana
14 programa-de-estimulacion-temprana14 programa-de-estimulacion-temprana
14 programa-de-estimulacion-temprana
 
Dime salud 1
Dime salud 1Dime salud 1
Dime salud 1
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
 
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdfBIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
BIOLOGIA - 4°SEC - UNIDA 5 DESARROLADA.pdf
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
 

Recently uploaded

ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docxjhazmingomez1
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfVerenice Del Rio
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 

pdfcoffee.com_infinita-solucion-cuadernillo-trabajo-1pdf-pdf-free.pdf

  • 1. SOLUCIONARIO DEL CUADERNO DE EVIDENCIAS Biología 1 S E C U N D A R I A
  • 2. Biología 1 CUADERNO DE EVIDENCIAS SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 1 15/03/18 11:36
  • 3. Infinita es una serie diseñada por el Departamento de Proyectos Educativos de Ediciones Castillo. Autores: Ana Angélica Cervantes Maldonado y Julio Adrian Garfias López Dirección editorial: Tania Carreño Gerencia de secundaria: Fabián Cabral Gerencia de arte y diseño: Cynthia Valdespino Coordinación editorial: Mónica Noble Edición: Lourdes Arenas y Valeria Villamil Asistencia editorial: Marco Alcántara Corrección de estilo: Nayeli Antonio Coordinación de Diseño: Rafael Tapia Coordinación de Iconografía: Teresa Leyva Coordinación de Operaciones: Gabriela Rodríguez Arte y diseño: Gustavo Hernández y Edwin Ramírez Diagramación: Edwin Ramírez Iconografía: Ilse Trujillo y Jorge Martínez Portada: Juan Bernardo Rosado / Shutterstock Ilustraciones: José Pedro Martínez Mejía, José Contreras y Fermad, Digital Stuff, Shutterstock Fotografía: Shutterstock / Getty Images Producción: Carlos Olvera Primera edición digital: junio de 2018 Biologia 1. Cuaderno de evidencias. Infinita Secundaria D. R. © 2018 Ediciones Castillo, S. A. de C. V. Castillo ® es una marca registrada Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education Insurgentes Sur 1886, Florida, Álvaro Obregón, C. P. 01030, Ciudad de México, México. Teléfono: (55) 5128-1350 Lada sin costo: 01 800 536-1777 www.edicionescastillo.com ISBN digital: 978-607-540-338-0 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro núm. 3304 Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor. SINBI1WB_1E18_L.indd 1 10/04/18 16:11
  • 4. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. Presentación Infinita es un proyecto diseñado con la idea de que tu aprendizaje no tiene lí- mites. Para que eso suceda, debes encontrarle sentido a los conocimientos que adquieres y relacionarlos con los que ya tenías. Por eso, Infinita te ofrece varias herramientas pensadas para lograr un aprendizaje integral. Este cuaderno de evidencias te ayudará, mediante actividades significativas, a desarrollar y poner en práctica habilidades propias de las ciencias, como inter- pretar información a partir de datos e imágenes; describir un proceso con ayu- da de un esquema; y analizar y contrastar información gráfica, entre muchas otras que te darán destrezas para adquirir conocimientos científicos. Esperamos que este cuaderno te acompañe a lo largo del año escolar y te ayude a conseguir mayor seguridad al momento de utilizar conceptos de la asignatura. Estamos seguros de que eso será decisivo para que sigas aprendiendo cada día. El equipo de Infinita Secundaria SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 3 15/03/18 11:36
  • 5. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 4 Índice Ficha Página Contenido Habilidad Relación con el libro de texto (página) Unidad 1 1. La célula 7 Estructura y función de la célula Interpretar información a partir de datos e imágenes 27 2. Las hormonas 9 Coordinación hormonal Describir un proceso con ayuda de un esquema 43 3. La nutrición 11 Elementos de una buena dieta Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar un plan 53 4. El sobrepeso y la obesidad 13 Problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad Relacionar información documental y estadística 67 5. La evolución 15 Evolución de los seres vivos en el tiempo Relacionar texto e imágenes 79 6. El microscopio y su importancia 17 Cambios tecnológicos que favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos Relacionar información 89 7. La alimentación y la salud 19 Importancia de una buena alimentación y prevención de enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios Procesar y analizar evidencias 101 Unidad 2 8. Las interacciones 21 Interacciones entre las poblaciones de un ecosistema Relacionar información 123 9. La sexualidad sana 23 Características de una vida sexual responsable Interpretar e integrar datos para argumentar 131 10. La reproducción humana y los métodos anticonceptivos 25 Métodos anticonceptivos y su utilidad en la prevención de embarazos y de its Interpretar y evaluar información 143 11. La importancia de los genes y el adn 27 Reconocimiento de la importancia del adn en la transmisión de la herencia Deducir información de imágenes 157 SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 4 15/03/18 11:36
  • 6. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 5 Ficha Página Contenido Habilidad Relación con el libro de texto (página) 12. La tecnología y los avances científicos 29 Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos Analizar imágenes y proponer soluciones 165 13. El equilibrio en los ecosistemas 31 Importancia del equilibrio en los ecosistemas y del control de organismos considerados como plaga Analizar gráficos y proponer soluciones 173 Unidad 3 14. La reproducción en los animales 33 Diversidad de formas de reproducción Relacionar información de textos e imágenes 189 15. Las implicaciones de las adicciones 35 Implicaciones de las adicciones en la salud personal Representar y organizar información 203 16. Las implicaciones sociales de las adicciones 37 Implicaciones de las adicciones en la vida familiar y social Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos 215 17. La manipulación genética 39 Implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente Analizar casos e intepretar gráficas 225 18. El genoma humano 41 Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos Discernir y contrastar información para la toma de decisiones 237 19. La endogamia 43 Endogamia en especies vegetales de interés económico Integrar información de distintas fuentes 247 20. El proyecto de investigación 45 Elementos de un proyecto de investigación Diseñar proyectos de investigación 250 21. La comunicación del proyecto 47 Elementos para comunicar un proyecto Comunicar resultados de la investigación 253 SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 5 15/03/18 11:36
  • 7. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 6 Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9 Biología • Unidad 1 2 1 3 4 A B C 1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos. 2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro- gesterona. 3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas. 4) Produce principalmente estrógeno. A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go- nadotrofinas. B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de células del sistema inmune. C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte superior de los riñones. La insulina estimula la formación de glucógeno a partir de la glucosa Niveles altos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de insulina Niveles bajos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de glucagón Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre El glucógeno estimula la formación de glucosa Glucógeno Glucosa Baja el nivel de azúcar en la sangre Los tejidos captan la glucosa Insulina a) ¿Cuál es el estímulo que provoca el proceso hormonal representado? b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje? c) ¿Cuáles son las glándulas y órganos que participan en el proceso? 3. Describe, con ayuda del esquema, cómo se realiza la cordinación hormonal en este caso. Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema. Recuerda 1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano para completar el crucigrama. Observa 2. Observa el esquema y contesta. 2. Las hormonas SINBI1WB_1E18.indd 9 14/02/18 16:00 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 10 Unidad 1 • Biología a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes?, ¿por qué? Infiere 4. Observa las imágenes y contesta. Aplica 5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, puedes agregar otras flechas o flujos. 6. Describe cómo se realiza la coordinación hormonal en este caso. 7. Responde: Si una madre no pudiera amamantar a su bebé durante un tiem- po por alguna circunstancia, ¿qué solución propones para que la madre siga produciendo leche, hasta que se encuentre de nuevo con su bebé? b) ¿Cómo es que la cordinación hormonal puede explicarnos la existencia de días más fértiles para una mujer? Célula “blanco” Receptor Hormona Célula secretora Vaso sanguíneo Estímulo: El bebe estimula los receptores sensoriales y estos envían la información al cerebro. Hormonas: La hipófisis produce prolactina y oxitocina que viajan por la sangre hasta las glándulas mamarias. Producción de leche: La prolactina llega a los alveolos y estimula la producción de leche. Reflejo: La oxitocina estimula la excreción de la leche al contraer las células de los alveolos. Niveles hormonales Hormona luteinizante Hormona foliculoestimulante Estrógeno Progesterona Días del ciclo Fase folicular Fase ovulatoria Fase lútea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728 Desarrollo folicular SINBI1WB_1E18.indd 10 14/02/18 16:00 Metodología Este cuaderno de evidencias, enfocado particularmente en el desarrollo y apli- cación de habilidades científicas, forma parte de la metodología integral de la serie Infinita, y complementa lo que has aprendido en tu libro de texto y en la interacción con los distintos recursos digitales. Este recurso didáctico se organiza en 21 fichas, cada una relacionada con un contenido del programa de estudios y vinculada directamente con una lección del libro del alumno. Entre las principales habilidades científicas se encuentran: • Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos • Relacionar información documental y estadística • Procesar y analizar evidencias • Interpretar e integrar datos para argumentar • Deducir información de imágenes • Interpretar y evaluar información 1. Recuerda. Actividades para recordar información sobre el contenido programático que se abordará en la ficha. 3. Infiere. Actividades que permiten deducir procedimientos u obtener conclusiones de lo observado en la etapa anterior. 4. Aplica. Actividades donde se pone en práctica la habilidad y el contenido abordado en la ficha. 2. Observa. Actividades para trabajar el contenido mediante el reconocimiento de una habilidad científica. Cada ficha tiene cuatro momentos: SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 6 15/03/18 11:36
  • 8. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 4 Índice Ficha Página Contenido Habilidad Relación con el libro de texto (página) Unidad 1 1. La célula 7 Estructura y función de la célula Interpretar información a partir de datos e imágenes 27 2. Las hormonas 9 Coordinación hormonal Describir un proceso con ayuda de un esquema 43 3. La nutrición 11 Elementos de una buena dieta Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar un plan 53 4. El sobrepeso y la obesidad 13 Problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad Relacionar información documental y estadística 67 5. La evolución 15 Evolución de los seres vivos en el tiempo Relacionar texto e imágenes 79 6. El microscopio y su importancia 17 Cambios tecnológicos que favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos Relacionar información 89 7. La alimentación y la salud 19 Importancia de una buena alimentación y prevención de enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios Procesar y analizar evidencias 101 Unidad 2 8. Las interacciones 21 Interacciones entre las poblaciones de un ecosistema Relacionar información 123 9. La sexualidad sana 23 Características de una vida sexual responsable Interpretar e integrar datos para argumentar 131 10. La reproducción humana y los métodos anticonceptivos 25 Métodos anticonceptivos y su utilidad en la prevención de embarazos y de its Interpretar y evaluar información 143 11. La importancia de los genes y el adn 27 Reconocimiento de la importancia del adn en la transmisión de la herencia Deducir información de imágenes 157 SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 4 14/03/18 16:47
  • 9. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 5 Ficha Página Contenido Habilidad Relación con el libro de texto (página) 12. La tecnología y los avances científicos 29 Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos Analizar imágenes y proponer soluciones 165 13. El equilibrio en los ecosistemas 31 Importancia del equilibrio en los ecosistemas y del control de organismos considerados como plaga Analizar gráficos y proponer soluciones 173 Unidad 3 14. La reproducción en los animales 33 Diversidad de formas de reproducción Relacionar información de textos e imágenes 189 15. Las implicaciones de las adicciones 35 Implicaciones de las adicciones en la salud personal Representar y organizar información 203 16. Las implicaciones sociales de las adicciones 37 Implicaciones de las adicciones en la vida familiar y social Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos 215 17. La manipulación genética 39 Implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente Analizar casos e intepretar gráficas 225 18. El genoma humano 41 Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos Discernir y contrastar información para la toma de decisiones 237 19. La endogamia 43 Endogamia en especies vegetales de interés económico Integrar información de distintas fuentes 247 20. El proyecto de investigación 45 Elementos de un proyecto de investigación Diseñar proyectos de investigación 250 21. La comunicación del proyecto 47 Elementos para comunicar un proyecto Comunicar resultados de la investigación 253 SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 5 14/03/18 16:47
  • 10. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 6 Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9 Biología • Unidad 1 2 1 3 4 A B C 1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos. 2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro- gesterona. 3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas. 4) Produce principalmente estrógeno. A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go- nadotrofinas. B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de células del sistema inmune. C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte superior de los riñones. La insulina estimula la formación de glucógeno a partir de la glucosa Niveles altos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de insulina Niveles bajos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de glucagón Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre El glucógeno estimula la formación de glucosa Glucógeno Glucosa Baja el nivel de azúcar en la sangre Los tejidos captan la glucosa Insulina a) ¿Cuál es el estímulo que provoca el proceso hormonal representado? b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje? c) ¿Cuáles son las glándulas y órganos que participan en el proceso? 3. Describe, con ayuda del esquema, cómo se realiza la cordinación hormonal en este caso. Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema. Recuerda 1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano para completar el crucigrama. Observa 2. Observa el esquema y contesta. 2. Las hormonas SINBI1WB_1E18.indd 9 14/02/18 16:00 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 10 Unidad 1 • Biología a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes?, ¿por qué? Infiere 4. Observa las imágenes y contesta. Aplica 5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, puedes agregar otras flechas o flujos. 6. Describe cómo se realiza la coordinación hormonal en este caso. 7. Responde: Si una madre no pudiera amamantar a su bebé durante un tiem- po por alguna circunstancia, ¿qué solución propones para que la madre siga produciendo leche, hasta que se encuentre de nuevo con su bebé? b) ¿Cómo es que la cordinación hormonal puede explicarnos la existencia de días más fértiles para una mujer? Célula “blanco” Receptor Hormona Célula secretora Vaso sanguíneo Estímulo: El bebe estimula los receptores sensoriales y estos envían la información al cerebro. Hormonas: La hipófisis produce prolactina y oxitocina que viajan por la sangre hasta las glándulas mamarias. Producción de leche: La prolactina llega a los alveolos y estimula la producción de leche. Reflejo: La oxitocina estimula la excreción de la leche al contraer las células de los alveolos. Niveles hormonales Hormona luteinizante Hormona foliculoestimulante Estrógeno Progesterona Días del ciclo Fase folicular Fase ovulatoria Fase lútea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728 Desarrollo folicular SINBI1WB_1E18.indd 10 14/02/18 16:00 Metodología Este cuaderno de evidencias, enfocado particularmente en el desarrollo y apli- cación de habilidades científicas, forma parte de la metodología integral de la serie Infinita, y complementa lo que has aprendido en tu libro de texto y en la interacción con los distintos recursos digitales. Este recurso didáctico se organiza en 21 fichas, cada una relacionada con un contenido del programa de estudios y vinculada directamente con una lección del libro del alumno. Entre las principales habilidades científicas se encuentran: • Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos • Relacionar información documental y estadística • Procesar y analizar evidencias • Interpretar e integrar datos para argumentar • Deducir información de imágenes • Interpretar y evaluar información 1. Recuerda. Actividades para recordar información sobre el contenido programático que se abordará en la ficha. 3. Infiere. Actividades que permiten deducir procedimientos u obtener conclusiones de lo observado en la etapa anterior. 4. Aplica. Actividades donde se pone en práctica la habilidad y el contenido abordado en la ficha. 2. Observa. Actividades para trabajar el contenido mediante el reconocimiento de una habilidad científica. Cada ficha tiene cuatro momentos: SINBI1WB_1E18_B0_3ra.indd 6 14/03/18 16:47
  • 11. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 7 Biología 1 • Unidad 1 2. Escribe sobre la flecha el nombre de los organelos de cada célula. 3. Completa las afirmaciones. Contenido: Estructura y función de la célula. Habilidad: Interpretar información a partir de datos e imágenes. Recuerda 1. Relaciona correctamente la información de ambas columnas. 1. La célula a) Cubierta rígida exclusiva de las células vegetales. b) Barrera permeable y selectiva. c) Células con núcleo. d) Organelo que controla todas las actividades de la célula. e) Matriz gelatinosa en la que se en- cuentran los organelos. f) Organismos formados por una sola célula. g) Células sin núcleo. h) Organismos formados por dos o más células. i) Organelo encargado de llevar a cabo la fotosíntesis. j) Organelo donde se lleva a cabo la respiración. ( ) Núcleo ( ) Citoplasma ( ) Cloroplasto ( ) Mitocondria ( ) Eucariontes ( ) Unicelulares ( ) Pared celular ( ) Procariontes ( ) Pluricelulares ( ) Membrana celular a) Las bacterias, los hongos, las plantas, los protozoarios y los animales tienen en común que están constituidos por una o más . b) A pesar de la variedad de formas y tamaños de los distintos organismos, fundamental de las células eucariontes es muy similar: están compuestas por membrana, citoplasma y núcleo. c) La principal característica de la célula es que no posee núcleo y, por tanto, el material genético se encuentra en el citoplasma. d) Las células pueden llevar a cabo todas y cada una de que caracterizan a los seres vivos. d e i j c f a g h b células la estructura Membrana plasmática Retículo endoplasmático Membrana nuclear Núcleo Mitocondria Cloroplasto Vacuola Pared celular Aparato de Golgi Núcleo Retículo endoplasmático Mitocondria Membrana plasmática Vacuola Aparato de Golgi Envoltura nuclear procarionte las funciones SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 7 14/03/18 15:50
  • 12. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 8 Biología 1 • Unidad 1 a) Todas las células proceden de otras semejantes a ellas. b) Sólo las estructuras internas de las células vegetales están delimitadas por membranas. c) La célula vegetal contiene cloroplastos. d) La célula animal presenta una pared formada por celulosa, de consistencia rígida, conocida como pared celular. A B El maestro de Biología entregó al equipo de Susana dos muestras para ob- servar en el microscopio. Una correspondía a epidermis de cebolla, la otra eran células de la mucosa bucal. El objetivo de la práctica era que los alum- nos identificaran cada muestra. Ambas muestras vistas al microscopio. a) ¿Cómo puedes diferenciar una célula vegetal de una animal? b) ¿Qué semejanzas observas entre ambos tipos de células? c) Argumenta tu respuesta. Observa 4. Lee la situación, compara las imágenes y contesta. Infiere 5. Anota V en las afirmaciones verdaderas y F en las que son falsas. Aplica 6. Observa las imágenes y contesta. a) ¿Qué imagen corresponde a una célula procarionte? b) ¿Cuál representa a la de una bacteria? c) ¿Qué estructura caracteriza a una célula eucarionte? V F V V Analizando sus estructuras celulares, ya que las células vegetales cuentan con estructuras que las diferencian de las animales. adn Núcleo B B El núcleo Ambas cuentan con núcleo, citoplasma y membrana celular. R. M. En general, es difícil distinguir entre una célula vegetal y una animal porque sus estructuras celulares son muy pequeñas. Pero si se cuenta con un microscopio potente, es posible identificar la pared celular de las célu- las de la cebolla, y distinguir entre una muestra y la otra. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 8 14/03/18 15:50
  • 13. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9 Biología 1 • Unidad 1 2 1 3 4 A B C 1) Glándula que produce testosterona y otros andrógenos. 2) Se caracteriza por producir la hormona gonadotropina coriónica y pro- gesterona. 3) Glándula que produce la hormona tiroxina y otras hormonas tiroideas. 4) Produce principalmente estrógeno. A) Se le conoce también como glándula pituitaria y produce hormonas go- nadotropinas. B) Esta glándula produce timosina, hormona que favorece el desarrollo de células del sistema inmune. C) Produce hormonas esteroideas, anatómicamente se localiza en la parte superior de los riñones. La insulina estimula la formación de glucógeno a partir de la glucosa Niveles altos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de insulina Niveles bajos de azúcar en la sangre Promueve la secreción de glucagón Glucagón Aumenta el nivel de azúcar en la sangre El glucógeno estimula la formación de glucosa Glucógeno Glucosa Baja el nivel de azúcar en la sangre Los tejidos captan la glucosa Insulina a) ¿Qué estímulo provoca el proceso hormonal que se representa? b) ¿Qué hormonas llevan el mensaje? c) ¿Qué glándulas y órganos participan en el proceso? 3. Describe, con base en el esquema, cómo se realiza la coordinación hormonal. Contenido: Coordinación hormonal. Habilidad: Describir un proceso con ayuda de un esquema. Recuerda 1. Escribe los nombres de las glándulas más importantes del cuerpo humano para completar el crucigrama. Observa 2. Revisa el esquema y contesta. 2. Las hormonas La regulación de los niveles de azúcar en la sangre. La insulina y el glucagón. R. M. Cuando el nivel de azúcar en la sangre es elevado el páncreas promueve la secreción de insulina. Entonces el nivel de azúcar en la sangre baja. La insulina también estimula al hígado para eliminar la glucosa de la sangre, almacenándola como glucógeno. El páncreas y el hígado. T E S T Í C U L O P L A C E N T A U H P I R F S I S R P Ó R T M N L T I R O I D E S O V A R I O SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 9 14/03/18 15:50
  • 14. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 10 Biología 1 • Unidad 1 a) ¿Una hormona puede tener un efecto sobre dos o más órganos diferentes? ¿Por qué? Infiere 4. Observa las imágenes y contesta. Aplica 5. Analiza el esquema y la información. Si lo consideras necesario, agrega otras flechas o flujos. 6. Describe cómo en este caso se realiza la coordinación hormonal. 7. Responde: Si por alguna circunstancia, una madre no pudiera amamantar a su bebé durante un tiempo ¿qué propones para que siga produciendo le- che hasta que de nuevo pueda alimentar a su bebé? b) ¿Cómo puede la coordinación hormonal explicarnos la existencia de días más fértiles en una mujer? Célula “blanco” Receptor Hormona Célula secretora Vaso sanguíneo Estímulo: El bebé estimula los receptores sensoriales y el cerebro. Hormonas: La hipófisis produce prolactina y oxitocina que viajan por la sangre hasta las glándulas mamarias. Producción de leche: La prolactina llega a los alveolos y estimula la producción de leche. Reflejo: La oxitocina estimula la excreción de leche al contraer las células de los alveolos. Hormona luteinizante Hormona foliculoestimulante Estrógeno Progesterona Días del ciclo Fase folicular Fase ovulatoria Fase lútea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516171819202122232425262728 Desarrollo folicular Niveles hormonales Sí, porque una hormona viaja por la sangre pero sólo ejerce su efecto sobre las células que tienen el receptor específico para reconocerla. R. M. El bebé genera un estímulo (representado mediante la flecha azul), que viaja hacia el cerebro de la madre, el cual ordena a la hipófisis (una glándula del sistema endocrino) que produzca las hormonas prolactina y oxitocina. Dichas hormonas son liberadas en la sangre, y viajan hasta las glándulas mamarias para estimular la producción de leche. R. M. Para no afectar la producción de leche se puede estimular a la madre de manera artificial. Actualmente, existen succionadores artificiales que sirven para estimular a la madre cuando ella no puede amamantarlo por un corto periodo de tiempo. Porque es mayor el nivel hormonal luteinizante, foliculoestimulante y del estrógeno. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 10 14/03/18 15:50
  • 15. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 11 Biología 1 • Unidad 1 Contenido: Elementos de una buena dieta. Habilidad: Analizar y contrastar información gráfica para desarrollar un plan. Recuerda 1. Indica en el Plato del Bien Comer qué nutrimentos contiene cada grupo de alimentos y escribe en la tabla cuál es su función en nuestro organismo y en qué proporción se recomienda consumirlos. 2. Relaciona el grupo de alimentos con el nutrimento principal que aporten a nuestro organismo y coloca la letra correcta en el paréntesis. 3. Contesta: ¿Qué alimentos de las fotografías anteriores son la principal fuen- te de vitaminas y minerales? 3. La nutrición Alimentos Función Proporción Cereales, pan y pastas Frutas, verduras y legumbres Leche, quesos y yogur Carnes rojas, pescado, salchicha, huevos Dulces, chocolates y azúcares N: N: N: N: N: a) Carbohidratos b) Aminoácidos c) Proteínas d) Lípidos e) Ácidos grasos f) Grasas saturadas ( ) ( ) ( ) Principalmente carbo- hidratos Principalmente vitami- nas y minerales Principalmente proteínas y lípidos Carbohidratos y lípidos Principalmente aportan energía. Consumir sólo los sufi- cientes. Aportan vitaminas y minerales, las cuales son reguladores de muchas actividades celulares. Muchas Proporcionan materia- les necesarios para la formación de órganos, huesos y músculos. Pocos También proporcionan materiales necesarios para la formación de estructuras del cuerpo. Pocos Principalmente aportan energía. Muy pocos Principalmente lípidos Frutas, verduras, pan, semillas. a, c, d c, d a, d SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 11 14/03/18 15:50
  • 16. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 12 Biología 1 • Unidad 1 Observa 4. Revisa el esquema y responde. Infiere 5. Responde: ¿Crees que enfermedades como la diabetes u obesidad se pue- dan curar o tratar al modificar la dieta de un individuo enfermo? ¿Todas las enfermedades serían curables? Justifica tu respuesta. Aplica 6. Complementa tu dieta del día. Agrega el nombre o dibuja el alimento que consideres necesario para diseñar una dieta balanceada. Muchas enfermedades crónicas (de larga duración) que afectan a países como Estados Unidos de América y México están asociadas con la alteración de las bacterias que residen en el intestino humano. Las bacterias intestinales (microbiota intestinal o flora intestinal) se afec- tan directamente por los alimentos que consumimos, por lo que la dieta es un factor importante para evitar desarrollo de enfermedades como la dia- betes y la obesidad. a) ¿Qué alimentos predominan en cada tipo de dieta? b) ¿Qué tipo de enfermedades se relacionan con la dieta occidental? Dieta occidental Dieta mediterránea Colitis Diabetes mellitus Alergias Obesidad Cáncer E n f e r m e d a d E n f e r m e d a d Desayuno 7:00 am a 7:30 am Almuerzo 10:00 am a 10:30 am Comida 1:00 am a 1:30 am Merienda 5:00 am a 5:30 am Cena 8:00 am a 8:30 am R. M. Sí, se puede sobre todo en edades tempranas. No todas son curables o tratables, depende del tipo de enfermedad y de muchos otros factores como la condición del paciente, su historial médico, el entorno y el país donde vive, entre otros factores. Por ejemplo, se sabe que modificar la dieta puede disminuir los síntomas y la severidad de condiciones como el autismo y de algunas enfermedades inflamatorias como la colitis y la esclerosis. Así mismo, la modificación de la microbiota intestinal a través de un cambio en la dieta influye en la respuesta a la quimioterapia durante el tratamiento contra el cáncer, haciendo el tratamiento más eficaz. En la dieta mediterránea predomina el consumo de frutas, verduras, cerea- les y pan. La dieta occidental está caracterizada por el consumo de carne, comida rápida y alimentos altos en azúcares, leche y huevos. R. M. Revise que la cantidad de las porciones sea adecuada para la actividad física que tiene cada estudiante. Colitis, diabetes, alergias, obesidad y cáncer. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 12 14/03/18 15:50
  • 17. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13 Biología 1 • Unidad 1 Contenido: Problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Habilidad: Relacionar información documental y estadística. Recuerda 1. Relaciona las columnas. Observa 3. Lee, revisa la tabla y contesta. 2. Explica la diferencia entre alimento y nutrimento. 4. El sobrepeso y la obesidad a) Hambre b) Apetito c) Insulina d) Anemia e) Nutrición f) Diabetes tipo II g) Dieta correcta h) Kilocaloría El costo de la obesidad En 2016 un grupo de investigadores estimó en más de 120 mil millones de pesos al año es el costo de la obesidad en el país. El sobrepeso y la obesidad propician enfermedades, como la hipertensión arterial y la diabetes, que afectan tanto la calidad de vida como el bolsillo de los enfermos, así como la economía y la productividad del país. El costo de un paciente con obesidad que desarrolla hipertensión arterial es de cerca de 114 mil pesos en 20 años de tratamiento, mientras que el costo de un paciente que presenta diabetes se eleva a 42 mil pesos en el mismo periodo. Adicionalmente, al año se pierden más de 400 millones de horas laborables por diabetes asociada al sobrepeso y a la obesidad, lo que equivale a 184 mil 851 empleos de tiempo completo. Esto a su vez representa 32 por ciento de los empleos formales creados en el 2014. Tabla. Principales causas de muerte en México, 1950-2013 1950 1970 1990 2000 2013 1 Gastroenteritis, colitis Neumonía, influenza Enfermedades del corazón Diabetes mellitus Diabetes mellitus 2 Gripe y neumonía Enteritis Tumores malignos Enfermedades del corazón Enfermedades isquémicas del corazón 3 Ciertas enfermedades de la primera infancia Enfermedades del corazón Accidentes Cirrosis y otras enfermedades del hígado Tumores malignos ( ) Disminución de la cantidad de he- moglobina en la sangre. ( ) Unidad de medición de energía. ( ) Respuesta fisiológica a la necesidad de alimento. ( ) Contiene los nutrimentos en las por- ciones adecuadas para cada persona según su edad, género y actividades. ( ) Proceso por el cual el cuerpo obtiene la energía que necesita para mante- ner la salud y las funciones vitales. ( ) Degrada la glucosa, e influye en la sensaciones de hambre y saciedad. ( ) Deseo de comer por placer. ( ) Incapacidad del organismo de meta- bolizar adecuadamente la glucosa. Los alimentos son las sustancias que ingerimos para mantener nuestras funciones vitales. Los nutrimentos, en cambio, son sustancias químicas que están contenidas en los alimentos, las cuales son aprovechadas por las células de nuestro cuerpo (por medio de la digestión) para la obtención de energía, o para la formación de nuevos materiales. d h a g e c b f SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 13 14/03/18 15:50
  • 18. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 14 Biología 1 • Unidad 1 a) ¿Qué relación encuentras entre la información del texto y la de la tabla? b) De las causas de muerte que muestra la tabla, ¿cuáles están asociadas con el sobrepeso y la obesidad? c) ¿Qué cambios observas entre las causas de muerte en México en diferen- tes décadas? ¿Qué enfermedades se eliminaron de la lista y cuáles se in- cluyeron? d) ¿A qué crees que se deben estos cambios? Infiere 4. Subraya las afirmaciones que se pueden inferir de la actividad anterior. a) El sobrepeso y obesidad constituyen un problema de salud que afecta a la población más joven del país. b) Desde hace más de una década la diabetes mellitus se ha convertido en la principal causa de muerte entre los mexicanos. c) Enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes afectan la eco- nomía y la calidad de vida de quienes las padecen. d) El sobrepeso y la obesidad se relacionan con la productividad de los tra- bajadores y, por tanto, del país. Aplica 5. Lee y anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo. a) La población con obesidad catalogada con riesgo moderado es menor en el caso de la población masculina. b) Hay más mujeres que hombres con un imc entre 25.0 y 29.9. c) Las mujeres están en mayor riesgo de presentar obesidad mórbida. Porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad Sobrepeso Obesidad I Obesidad II Obesidad III Total Hombres Mujeres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 38.84 22.14 7.31 2.99 71.28 32.4 1.77 68.96 73.01 4.09 4.58* 9.42 20.05* 24.03 42.56* 35.48 26.8 37.5 La obesidad es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. En las últimas tres décadas, la proporción de personas que presentan esta condición ha tenido un incremento sin precedente. Para estudiar este comportamiento se estableció como pun- to de referencia el índice de masa corporal (imc) con los siguientes inter- valos: sobrepeso (no obeso) si el imc es de 25.0 a 29.9; obesidad clase I (de bajo riesgo) si el imc es de 30 a 34.9; obesidad clase II (riesgo moderado) si el imc es de 35 a 39.9. Un valor de imc mayor a éste corresponde a la obe- sidad de tipo III, conocida también como obesidad mórbida. ✔ ✔ R. M. En las últimas décadas las enfermedades asociadas con el sobrepeso y la obesidad han aumentado de manera alarmante, lo que afectará de forma negativa la economía de las familias del país. Las enfermedades del corazón, las cere- brovasculares, la diabetes, y las enfermedades isquémicas. En general, disminuyeron las enfermedades asociadas con patógenos, los envenenamientos y la mortandad infantil, mientras que las enfermedades relacionadas con la mala alimentación aumentaron a partir de 1990. También aumentaron los tumores, los accidentes y las enfermedades del hígado. R. M. La disminución de las enfermedades asociadas con patógenos y la muerte infantil se debe a las mejoras en la higiene de las personas y de las ciudades, y también al avance de la ciencia; principalmente en el desarrollo de los antibióticos y las vacunas. El aumento de las enfermedades asociadas con la mala alimentación es debido a la globalización y al nuevo estilo de vida sedentario. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 14 14/03/18 15:50
  • 19. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 15 Biología 1 • Unidad 1 Contenido: Evolución de los seres vivos en el tiempo. Habilidad: Relacionar texto e imágenes. Recuerda 1. Resuelve el crucigrama de la evolución de las especies. Observa 2. Anota al animal que se parece cada organismo del pasado y contesta. 5. La evolución a) ¿Consideras que el Phiomia podría ser ancestro del elefante? ¿Por qué? b) ¿Qué animal es el descendiente del tiranosaurio? ¿Por qué? Phiomia Tiranosaurio Glyptodonte A B C 3 1 5 4 2 1) Organismo a partir del cual se originaron todas las demás especies 2) Características de los individuos de una población que les permi- ten sobrevivir en un medioambiente particular. 3) Variedad de formas de vida en el planeta como resultado del proceso evolutivo. 4) Pequeñas diferencias entre los individuos de una misma especie. 5) Tipo de reproducción que permite sobrevivir a los organismos mejor adap- tados a su medioambiente. A) Transmisión de características de los padres a la descendencia. B) Mecanismo mediante el cual ocurre la evolución de las especies. C) Lucha por los recursos disponibles. Elefante Armadillo Ninguno R. M. Sí. Porque es muy parecido al elefante actual: pesado, robusto, tiene trompa y colmillos largos. Ninguno. No tiene descendientes actuales, porque se extinguieron. H E R E N C I A S E L E C C I O N L A R U A T N C C P O E E I C S L C C E O V D Ú I S N F R S O R A A E N A N R I I M I A E I T N I E E R I T D S D O D V C B N P O D A A M T N SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 15 14/03/18 15:50
  • 20. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 16 Biología 1 • Unidad 1 Infiere 4. Anota una F en las afirmaciones con las que no estés de acuerdo y una V en las que consideres ciertas. a) Los seres vivos han existido durante millones de años en el planeta. b) Las especies de seres vivos no han cambiado a lo largo del tiempo, pero sí se han extinguido. c) Los científicos comparan diferencias y semejanzas en la morfología de los seres vivos para buscar evidencias de la evolución de la vida. d) Se conoce como selección natural al mecanismo por el cual las especies de seres vivos han desaparecido con respecto de un ancestro común. Aplica 6. Observa los huesos y la especie a la que pertenecen. Y responde. 3. Observa el árbol de la vida y responde. 5. Describe las adaptaciones al medioambiente del organismo de la imagen y contesta. a) ¿Qué organismo se encuentra en el centro del árbol de la vida donde confluyen todas las ra- mas? b) ¿Todos los seres vivos se rela- cionan entre sí? Explica cómo. a) ¿Por qué las extremidades de estos animales tienen el mismo tipo de huesos e igual disposición? b) Explica por qué las características de los seres vivos actuales constituyen también evidencias de la evolución. a) ¿Qué relación existe entre la adaptación que se representa y la selección natural? Bacteria Eucarionte Arqueas c) ¿Cómo explicarías a un amigo que los fósiles nos dan información sobre la evolución de los seres vivos? El ancestro de todas las especies. Sí, todos están relacionados entre sí, porque todos descien- den de un mismo ancestro. R. M. Las cactáceas están adaptadas al desierto; tienen cuerpos que almace- nan agua y no cuentan con hojas, esto les ayuda a no perder agua. Las adaptaciones son características que poseen los organismos y que han favorecido que sobrevivan en un medioambiente determinado. La selec- ción natural favorece la supervivencia de los organismos mejor adaptados. Porque todos ellos descienden de un ancestro común. Porque algunos de los rasgos que poseen los organismos actuales pudieron haber sido heredados de un ancestro común. V V F F R. M. Porque son evidencia de que en el pasado había seres vivos que ya no existen en la actualidad, lo cual indica que se extinguieron o evoluciona- ron en formas semejantes a los organismos actuales. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 16 14/03/18 15:50
  • 21. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17 Biología 1 • Unidad 1 Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Relacionar información. Recuerda 1. Explica el significado de las siguientes palabras. 4. Describe el funcionamiento de las tres partes del microscopio compuesto que consideres más importantes. 2. Relaciona correctamente ambas columnas. Observa 3. Anota las partes del microscopio compuesto que se indican. 6. El microscopio y su importancia ( ) Lente ( ) Microbiología ( ) Microscopio ( ) Microscopio electrónico Ciencia Tecnología a) b) c) a) El instrumento óptico que per- mite adentrarnos en el mundo de lo diminuto. Es un aparato esencial en cualquier labora- torio de biología. b) Ciencia que se encarga de inves- tigar microorganismos u orga- nismos microscópicos, con el empleo del microscopio. c) Son cristales traslúcidos que permiten aumentar varias veces el tamaño de los objetos. d) Instrumento que permite lograr imágenes magnificadas de los objetos usando electrones. Desplazamiento platina Objetivo Base Ocular Revolver Foco Brazo Macrométrico Micrométrico Condensador La ciencia investiga los fenómenos naturales para comprender cómo se com- porta la naturaleza. Se basa fundamentalmente en la observación, en el plan- teamiento de la hipótesis y en la experimentación, pero también en el razona- miento lógico. La tecnología es la encargada de proporcionar herramientas y procedimientos para resolver problemas específicos y para satisfacer necesidades de la vida cotidiana. R. M. Lente ocular. Es un tubo que tiene una lente en el extremo superior, tiene la función de ampliar la imagen que proporciona la lente objetivo. R. M. Lente objetivo. Es una de las lentes incrustradas en el revólver. Cada objetivo puede tener aumentos de 10x, 20x, 40x, 60x y 100x. El símbolo x10 significa, por ejemplo, que la lente aumenta 10 veces la imagen original. R. M. Condensador. Es una lente colocada bajo la platina, encargada de concentrar los rayos de luz sobre la preparación, es decir, sobre el objeto que se observará con el microscopio. c b a d SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 17 14/03/18 15:50
  • 22. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 18 Biología 1 • Unidad 1 Infiere 5. Lee y explica cómo la ciencia, la biología y la tecnología se vinculan en un microscopio. Aplica 7. Anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo con respecto a lo que es posible oservar con un microscopio compuesto. a) En un microscopio compuesto no se puede ver a través de materiales gruesos. b) No es útil para observar los detalles de fabricación de papel porque deja pasar la luz a través de este material. c) Para ver una muestra al microscopio, ésta debe ser muy delgada para que la luz pueda pasar a través de ella. d) Cortar diferentes plantas, verduras y carne en rodajas finas permite observar su estructura celular. e) Con este instrumento todos los tipos de bacterias y de organismos unicelulares, como la ameba, pueden verse con gran detalle. 6. Contesta. a) Si el ojo humano es capaz de percibir objetos hasta de una décima de milímetro, ¿qué importancia tiene el microscopio para la observación de protozoarios, bacterias y virus? b) ¿Crees que el desarrollo de la microbiología sería posible sin la invención del microscopio? 8. Completa el párrafo con las siguientes palabras y contesta. Para conocer el total que se obtiene en un compuesto es necesario conocer el aumento del multiplicado por el aumento del . a) ¿Qué utilidad tiene conocer el aumento total de un microscopio? ocular / microscopio / objetivo / aumento El microscopio óptico es un instrumento con dos o más lentes que per- miten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona me- diante el principio de refracción de la luz. Gracias a su uso fue posible que Anton van Leeuwenhoek realizara excepcionales observaciones y descripciones del mundo microscópico. aumento microscopio objetivo ocular R. L. Fue de gran relevancia porque antes de la invención del microscopio no se sabía de la existencia de los microorganismos como las bacterias, los virus o los protozoarios. R. M. Nos permite determinar qué tipo de organismos podemos estudiar con él. R. M. No, porque su objeto de estudio (que son los microorganismos) no se pueden percibir a simple vista. ✔ ✔ ✔ SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 18 14/03/18 15:50
  • 23. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19 Biología 1 • Unidad 1 Contenido: Importancia de una buena alimentación y prevención de enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios. Habilidad: Procesar y analizar evidencias. Recuerda 1. Relaciona las columnas correctamente y contesta. Observa 2. Lee, analiza la gráfica y contesta. 7. La alimentación y la salud a) ¿Cuál de los grupos alimenticios anteriores están asociados con enferme- dades como la obesidad y la diabetes? b) ¿Cuáles son los nutrimentos principales de los alimentos? a) ¿Cuál es la relación entre los tipos de dieta y los padecimientos cardiacos? b) Con base en lo anterior, ¿cuál dieta es más adecuada para prevenir enfer- medades cardiacas? Frecuencia de consumo ( ) Nunca o casi nunca ( ) 3 porciones al día ( ) En pequeñas cantidades ( ) De 3 a 5 porciones al día ( ) De 5 a 7 porciones al día ( ) 2 porciones al día Tipo de alimento a) Leche, yogur, queso y derivados b) Cereales, pan, papas y pastas c) Grasas y aceites vegetales d) Alimentos altos en azúcares y sales e) Vegetales, ensaladas y frutas f) Carnes rojas, aves, huevos, pescado Dieta baja en grasa Dieta mediterránea suplementada con nueces o aceite de oliva Proporción de ataques al corazón, derrames cerebrales o muerte a causa de enfermedades cardiacas. 1 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 Enfermedades cardiacas y dieta La siguiente gráfica muestra los resultados de un estudio realizado a personas sometidas a tres dietas diferentes (baja en grasas, mediterránea suplementada con nueces y mediterránea con aceite de oliva). Las personas tenía edades comprendidas entre 55 y 80 años, y presentaban riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Años R. M. Los alimentos con un alto contenido de azúcar y sales. Frutas y verduras: vitaminas y minerales; carnes rojas, pescado y pollo: proteínas; cereales, pan y pastas: carbohidratos; grasas y aceites vegetales: lípidos; azucares: carbohidratos; leche y derivados: lípidos y carbohidratos. Según la gráfica, las personas que llevan una dieta mediterránea tienen menor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas que las personas que lle- van una dieta sólo baja en grasas. Además, entre las dietas suplementadas con aceite de oliva y nueces no hay diferencias significativas. La dieta mediterránea parece ser mejor; disminuye el riesgo un 2%, y no importa el tipo de suplementación, el resultado es similar. d a c b e f SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 19 14/03/18 15:50
  • 24. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 20 Biología 1 • Unidad 1 3. Lee y responde. a) ¿Qué alimentos de la dieta mesoamericana se consumen en la actualidad? b) ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la dieta mediterránea y la dieta mesoamericana? Infiere 4. Contesta. a) ¿Cuáles son los nutrimentos principales de la dieta mesoamericana? b) ¿Consideras que la dieta mesoamericana estaba bien balanceada? ¿Por qué? c) ¿Crees que las dietas mesoamericana y mediterránea, prevenían enfer- medades como las que muestra la gráfica de la página anterior? Explica tu respuesta. 5. Describe los principales cambios en la alimentación actual de los mexica- nos con respecto a la dieta mesoamericana. Aplica 6. Responde con base en lo que has aprendido. a) ¿De qué manera modificarías tu alimentación para tener una dieta balan- ceada? b) ¿De qué alimentos debes evitar comer en exceso para prevenir enferme- dades cardiacas, diabetes y obesidad? La alimentación mesoamericana se basaba principalmente en el con- sumo del maíz. Con él se preparaban tamales y pozoles utilizando ingredientes como frijoles, huevos de iguana, perros salvajes, chiles, nopales, hongos y tomates, así como otras verduras y carnes que aún consumimos los mexicanos. A partir del maíz y de frutas como la guayaba y diversos vegetales se preparaban los atoles, y de igual manera, productos fermentados cuyos ingredientes principales eran el agave y la ciruela. La mayoría de los ingredientes que se usaban en esa época, con excepción de las fuentes de proteína. En la actualidad consumimos, principalmente, animales de origen europeo que fueron traídos a América después de la conquista. Las verduras, semillas y frutas. Sí, es muy similar a la dieta mediterránea, la cual es considerada saludable y balanceada. La dieta mesoamericana contiene todos los tipos de nutrimentos: vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas. Es probable, sobre todo debido a la similitud con la die- ta mediterránea que ha mostrado ser benéfica. Además, el consumo de alimentos asociados a estas enfermedades es muy bajo o prácticamente inexistente. En la actualidad los mexicanos consumen mayor porcentaje de carne, de alimentos procesados de todo tipo, y sobre todo de alimentos con grandes cantidades de azúcar y sal. También se ha incrementado el uso de compues- tos químicos artificiales como colorantes, saborizantes y conservadores. Adi- cionalmente ha disminuido el consumo de alimentos como verduras y frutas. R. M. Sin duda es importante evitar el consumo de comida con bajo valor nutrimental, y disminuir el consumo de grasas y aceites de origen vegetal, y carne; y por otro lado se debe incorporar a la dieta más verduras y frutas. Alimentos con grandes cantidades de carbohidratos, como el azúcar, y de grasas y aceites ricos en lípidos y ácidos grasos saturados. Son muy similares con respecto a las verduras y frutas. Difieren sobre todo en el tipo de carne utilizada, y en el consumo de pastas y alimentos más procesados de la dieta mediterránea. SINBI1WB_1E18_U1_Finas.indd 20 14/03/18 15:50
  • 25. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 21 Biología 1 • Unidad 2 Contenido: Interacciones entre las poblaciones de un ecosistema. Habilidad: Relacionar información. Recuerda 1. Encierra la especie depredadora del más alto nivel, y marca con una ✘ la presa del nivel más bajo. Indica con una flecha qué animal se alimenta de cuál, para formar la red alimentaria. Observa 3. Relaciona en donde corresponde ejemplos de organismos que pertenezcan a cada nivel de las redes alimentarias. Incluye también los que se integran a la red alimentaria del punto 1 y a las especies herbívoras y carnívoras. 2. Relaciona el tipo de interacción con su descripción. 8. Las interacciones C o n s u m i d o r e s c u a t e r n a r i o s C o n s u m i d o r e s t e r c i a r i o s C o n s u m i d o r e s s e c u n d a r i o s C o n s u m i d o r e s p r i m a r i o s P r o d u c t o r e s Descomponedores a) Competencia b) Depredación c) Parasitismo d) Simbiosis ( ) Ambas especies se benefician. ( ) Una especie se beneficia mientras que la otra resulta perjudicada. ( ) Una especie, generalmente de mayor tama- ño, caza y se alimenta de otra. ( ) Una especie desarrolla aptitudes para ob- tener mejores recursos que otra. León, tigre, tiburón, etcétera. Zorro, perro salvaje, anfibios mayores, etcétera. Ranas, búhos, oso hormiguero, etcétera. Liebre, roedor, ciervo, insectos hervíboros, ballenas, etcétera. Algas, plantas, bacterias. Hongos, bacterias, etcétera. d c b a SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 21 14/03/18 15:51
  • 26. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 22 Biología 1 • Unidad 2 a) b) c) a) b) c) a) b) c) Infiere 4. Observa los organismos y contesta en cada caso. a) ¿Qué tipo de interacción se muestra? b) ¿Qué especie se beneficia? c) ¿Consideras que esa relación es importante? ¿Por qué? Aplica 5. Observa la red alimentaria y responde. a) ¿Qué consecuencias tendría eliminar al roedor? b) ¿Qué pasaría con las poblaciones de plantas y ciervos? c) ¿Todos los carnívoros sobrevivirían? Argumenta tu respuesta. d) Considera lo anterior; ¿convendría introducir de nuevo al roedor para restablecer el equilibrio del ecosistema? e) Valora la posibilidad de introducir una especie de roedor diferente a la original. ¿Qué pasaría? Explica. El pasto aumentaría y, por tanto, los ciervos también. Se extinguirían los zorros y las águilas. Además, otras especies tomarían el nicho que dejó el roedor, modificando la red por completo. Ambas aumentarían sin control, hasta llegar al equilibrio. No, porque desaparecería su fuente de alimento. Probablemente, si el zorro y el águila se alimentan de él y su dinámica de población es similar. Comensalismo. Ambas especies se benefician. Es muy importante. R. M. La anémona provee de refugio al pez payaso y éste provee de alimento a la anémona. Competencia intraespecífica. Beneficia a la especie. Sí, es importante. R. M. Porque reduce el número de los individuos de la población, de modo que hay recursos suficientes para su sobre- vivencia. Parasitismo. Se beneficia el parásito. Sí es importante. R. M. Porque man- tiene el ciclo de vida del parásito, principalmente. También es impor- tante para mantener el equilibrio ecológico. Introducir una especie diferente podría desequilibrar más el ecosistema, al atraer nuevas especies, o podría convertirse en una plaga sin control. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 22 14/03/18 15:51
  • 27. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 23 Contenido: Características de una vida sexual responsable. Habilidad: Interpretar e integrar datos para argumentar. Recuerda 1. Responde. a) ¿Qué son los derechos sexuales? b) ¿Qué son los derechos reproductivos? c) ¿En qué documento se plasman estos derechos? 2. Completa el siguiente esquema con algunos aspectos para vivir una sexua- lidad saludable. Observa 3. Anota en el espacio vacío el inciso o incisos correspondientes a cada característica. 9. La sexualidad sana a) Segura y satisfactoria b) Libre de culpas c) Libre de falsas creencias d) Libre de miedos e) Sin discriminación f) Libre de coerción g) Libre de violencia h) Responsable que ninguna persona me hostigue o explote. que tenga pleno conocimiento de sus consecuencias, beneficios y riesgos. La sexualidad sana implica… cuidarme a mi mismo y a los demás. mutuo acuerdo o consentimiento en cualquier decisión. que reciba un trato igualitario, cualquiera que sea mi condición. conocer mis derechos sexuales. informarme en fuentes confiables. sentirme bien conmigo mismo. Biología 1 • Unidad 2 ¿Cómo vivir una sexualidad saludable? b c, d, h e c, d f a, h g, d h Son los que defienden la libre expresión de nuestra sexualidad, nos ayudan a contruir relaciones sin violencia, de respeto mutuo y equidad entre hom- bres y mujeres sin discriminación ni riesgos. Son los que garantizan nuestro bienestar físico y psicológico con el que go- cemos de la libertad para decidir sobre el número de hijos que deseamos tener, cuándo tenerlos o sino queremos descendencia. En la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 23 14/03/18 15:51
  • 28. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 24 5. Argumenta tus respuestas de la actividad anterior. a) b) c) d) Infiere 4. Encierra con un círculo las imágenes que representan un situación en la cual se ejerce una sexualidad sana y responsable, y tacha las imágenes en las que se ejerce de manera negativa. Aplica 6. Lee y contesta. De acuerdo con datos de la Orga- nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), uno de cada cinco embarazos es de jóvenes que no alcanza la ma- yoría de edad, aproximadamente 31.2% de los adolescentes mexi- canos inician su vida sexual entre los 15 a 19 años, y 56% de este grupo se embaraza. Asimismo, las cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014 destaca que en este grupo de edad 44.5% de las parejas no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. a) ¿Qué características de la sexualidad sana y responsable están ausentes en los adolescentes, según la información anterior? b) ¿De qué depende que el inicio de las relaciones sexuales sea responsable? c) ¿Crees que aplazar el inicio de las relaciones sexuales contribuye a una sexualidad sana y responsable? Argumenta tu respuesta. a b c d Biología 1 • Unidad 2 R. M. No ejercen su sexualidad de manera responsable y segura. R. M. De la educación principalmente, del acceso a la información, y del interés y responsabilidad personal. R. M. La situación muestra incómoda a la mujer, por lo que se refleja acoso y coerción. R. M. Esta es una situación que puede representar responsabilidad, sana, segura y satisfactoria, libre de culpa y de falsas creencias. R. M. Situación de cuidado de un mismo de manera responsable con un especialista. R. M. La situación muestra una familia, lo que nos permite suponer el mo- mento adecuado para formar una familia y cuántos hijos tener y cuándo. R. L. R. L. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 24 14/03/18 15:51
  • 29. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 25 a) ¿Qué se representa en la gráfica? b) ¿Qué título pondrías a la gráfica? c) De acuerdo con los datos de la gráfica, ¿cuál es el método anticonceptivo menos eficaz? Menciona el porcentaje aproximado. d) ¿Cuál es el método hormonal menos eficaz? Contenido: Métodos anticonceptivos y su utilidad en la prevención de embarazos y de its. Habilidad: Interpretar y evaluar información. Recuerda 1. Anota el método anticonceptivo que muestra cada imagen. Observa 2. Analiza la gráfica y responde. 10. La reproducción humana y los métodos anticonceptivos Porcentaje de eficacia Ritmo Condón Diafragma Pastillas Implante Método 0 10 20 30 40 50 60 70 80 100 Biología 1 • Unidad 2 La eficacia de cada método, en comparación con los otros. R. M. Eficacia de los métodos anticonceptivos más usados. El método del ritmo, con una eficacia del 75%. Las pastillas. Condón femenino Calendario (método del ritmo) Inyecciones hormonales Pastillas anticonceptivas Parche anticonceptivo Dispositivo intrauterino (diu) Condón masculino Crema y espuma espermicidas SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 25 14/03/18 15:51
  • 30. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 26 e) ¿Cuál es el método más eficaz? Menciona el porcentaje aproximado. Infiere 3. Escribe una V en las afirmaciones ciertas y una F en las falsas. Aplica 5. Lee los siguientes casos y anota en la tabla un método anticonceptivo ade- cuado para cada circunstancia. Considera si un método es suficiente para la situación que se describe. 4. Describe una situación en la que disminuya la eficacia de cada uno de los siguientes métodos anticonceptivos. a) El diu es el anticonceptivo más eficaz. b) No existe un método anticonceptivo infalible. c) Los anticonceptivos hormonales previenen las its. d) Interrumpir el coito es un buen método anticonceptivo. e) Un método anticonceptivo recomendable a largo plazo es el implante hormonal. f) La píldora de emergencia no debe usarse regularmente como método anticonceptivo. Caso 1: Una mujer adulta, sexualmente activa, quiere prevenir el embarazo, pero es alérgica al látex y no puede tomar pastillas anticonceptivas. Caso 2: Un matrimonio que ya tiene un hijo, quiere esperar al menos dos años para tener al siguiente. Caso 3: Una pareja desea tener relaciones sexuales sin embarazarse, pero sólo quieren utilizar un método de bajo costo. Caso Métodos recomendados ¿Por qué? 1 2 3 6. Responde con base en tus conocimientos, ¿cuál consideras que es el mejor método anticonceptivo para evitar el embarazo adolescente? ¿Por qué? Biología 1 • Unidad 2 La eficacia disminuye al olvidar tomarlas, suspender el tratamiento, usarlas después de su fecha de vencimiento y no usar la dosis recomendada. Mala colocación, ruptura, utilizarlo después de su fecha de vencimiento, abrir mal el em- paque, usarlo más de una vez. Su eficacia disminuye si se coloca mal (por esto se recomienda que lo coloque un profe- sional) y al no acudir a revisiones periódicas. R. M. diu no hormonal, combinado con espermicidas o abstinencia. R. M. Porque estos métodos son una alternativa a los condones de látex y a las pastilla anticonceptivas. R. M. Método hormonal (sobre todo el implante), condón y diu. R. M. Porque son los métodos anti- conceptivos con mayor porcentaje de eficacia. R. M. Condones y parches anticon- ceptivos. R. M. Porque los demás métodos anticonceptivos son más costosos. El implante, con una eficacia de más del 99%. R. M. El condón masculino, debido principalmente a que es barato, fácil de usar y de conseguir (inclusive lo obsequian). El condón no tiene efectos se- cundarios, se puede suspender su uso con facilidad. Además, tiene un 99% de eficacia. F V F F V C SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 26 14/03/18 15:51
  • 31. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 27 Contenido: Reconocimiento de la importancia del adn en la transmisión de la herencia. Habilidad: Deducir información de imágenes. Recuerda 1. Completa las afirmaciones con las opciones de cada inciso. Observa 3. Compara las imágenes, describe lo que observas y contesta. 11. La importancia de los genes y el adn a) Los contienen la información que determina todas las características de los , sin importar que se trate de una planta, un elefante o un ser humano. b) Los se encuentran en el de las células de los organismos en una molécula en forma de doble hé- lice llamada , compactada en estructuras en forma de bastón llamadas . c) La función del es la infor- mación genética en una especie de código que contiene las instrucciones que guían el desarrollo y funcionamiento de todo . a) ¿Cuál de ellas corresponde a un hombre y cuál a una mujer? b) ¿Cómo lo sabes? 4. Analiza el esquema, lee la información de la tabla y contesta. Número de cromosomas de los seres humanos Normal 46 Células sexuales 23 Cigoto 46 Número de cromosomas de los perros Normal 78 Células sexuales 39 Cigoto 78 X XX X XY Y XY XX tejidos / genes / padres /seres vivos / descendientes cromosomas / genes / gen / adn / cariotipos / núcleo cuerpo / adn / separar / almacenar / gen / ser vivo 2. Responde: ¿Qué es la herencia? Biología 1 • Unidad 2 R. M. Se observan dos mapas de cromosomas humanos, compuestos cada uno por 23 pares de cromosomas. El último par de cada uno es diferente. El de la izquierda es de un hombre, el de la derecha es de una mujer. Por el último par de cromosomas, que son distintos en el hombre y la mujer. R. M. Es la rama de la Biología que estudia la transmisión de las características de los progenitores a su descendencia mediante la reproducción. genes núcleo adn cromosomas adn almacenar cuerpo genes seres vivos SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 27 14/03/18 15:51
  • 32. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 28 a) ¿Qué representan las letras XX y XY del esquema? b) ¿Quién determina el sexo en los seres humanos: el padre o la madre? Explica. c) Menciona el número de cromosomas de otros seres vivos. d) ¿Por qué crees que las células sexuales tienen 23 cromosomas y el ser humano tiene 46? Aplica 6. Responde con base en lo aprendido. a) ¿Cuál es la utilidad del estudio del adn en las ciencias forenses? b) ¿Por qué el adn permite identificar, sin lugar a dudas, a una persona? c) ¿Qué otra parte del cuerpo, además del adn, permite identificar sin lugar a dudas a una persona? d) ¿Puede haber dos genomas iguales? 7. Lee y contesta. Infiere 5. Subraya las afirmaciones con las que estés de acuerdo. a) Los cromosomas de los seres vivos no varían en número y forma. b) La mitad de los genes de un ser humano provienen del padre y la otra mitad, de la madre. c) Los seres humanos y la mayoría de otros mamíferos poseen dos cromo- somas sexuales: el X y el Y. d) Las hembras tienen dos cromosomas X en sus células somáticas (del cuerpo), mientras que los machos tienen un cromosoma X y un cromoso- ma Y. e) Todos los óvulos contienen un cromosoma X, mientras que los esperma- tozoides pueden contener un cromosoma X o uno Y. a) ¿Estás de acuerdo con el argumento de Mónica? Explica tu respuesta. Mónica explica a su hermana que existe la misma probabilidad de que el bebé que espera su mamá sea niño o niña, porque durante la fecundación cada óvulo tiene igual probabilidad de ser fecundado por un espermatozoide que porte un cromosoma X o por uno que porte un cromosoma Y. Biología 1 • Unidad 2 Los cromosomas sexuales. Porque mediante el adn puede identificarse inequívocamente a una perso- na a partir de muestras de pelo, sangre, células de piel, etcétera. Porque el adn es único para cada persona. Las huellas digitales. No, excepto en los gemelos idénticos. El padre, porque él es el único que puede aportar un cromosoma Y. Si el espermatozoide que fecunda al óvulo (siempre tiene un cromosoma X) aporta un cromosoma X, el producto será niña; si aporta uno Y, el producto será niño. R. M. Perro 78, gato 38, mosca 12 y tomate 24. R. M. Porque las células sexuales al unirse durante la fecundación recupe- ran el número normal de cromosomas de los seres humanos que es 46. R. M. Porque hay la misma probabilidad (50%) de que los espermatozoides tengan un cromosoma X que uno Y. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 28 14/03/18 15:51
  • 33. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 29 Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Analizar imágenes y proponer soluciones. Recuerda 1. Completa el mapa conceptual con los términos del recuadro y escribe tres ejemplos en el espacio que se indica. 2. Escribe la letra que relacione cada avance tecnológico con el beneficio que ofrece. Observa 3. Lee, observa las imágenes y contesta. 12. La tecnología y los avances científicos Son las formas o procedimientos para hacer las cosas. Busca explicar los fenómenos naturales. Microscopio Manipulación genética Celda o panel solar a. Mejorar especies vegetales; cre- cer sin necesidad de abono y resistir a las plagas. b. Aumentar la capacidad visual del ser humano y observar cosas y seres vivos diminutos. c. Producción de energía eléctrica y energía térmica limpia. a) ¿En qué consiste esta tecnología? b) ¿Cómo crees que este tipo de tecnología ayuda al estudio de los seres vivos? Funcionamiento de un SIG genera ejemplos se conjuntan en la crea ejemplos Objetos / Conocimientos / Ciencia / Técnica / Tecnología Los sistemas de información geográ- fica, también conocidos como sig, son un conjunto de herramientas que in- tegran diversas tecnologías de la in- formación y comunicación, como computadoras, programas de cómpu- to e información geográfica prove- niente de imágenes de satélite, entre otras. En la imagen de la derecha ob- serva cómo a una fotografía del mun- do real pueden sobreponer capas (mapas) con distintos tipos de infor- mación: uso de suelo, topografía o relieve, vegetación, zonas de cultivo o la red vial que dan información completa de la región que se estudia. Biología 1 • Unidad 2 Mundo real Uso del suelo Topografía Parcela Red vial Conocimientos R. L. Tecnología Objetos Ciencia Técnica R. L. b a c En superponer, mediante un sig, distintas capas de información para anali- zar un lugar determinado. R. M. Permite visualizar, por ejemplo, una capa con las fábricas que pro- ducen ciertos contaminantes, con otra capa que muestre la incidencia de enfermedades causadas por esos contaminantes. Si coinciden ambas zonas, entonces habría indicios que permitirían asociar la contaminación que producen las fábricas con la incidencia de determinada enfermedad. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 29 14/03/18 15:51
  • 34. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 30 a) ¿Qué sucede con la vegetación? b) ¿Cómo se conoce al fenómeno en el que se reduce drásticamente la co- bertura vegetal? ¿Qué lugares cercanos a tu comunidad presentan este fenómeno ? c) ¿Consideras que al observar la información del mapa podría predecirse cómo será la cobertura vegetal en el año 2020? d) ¿Qué utilidad tendría sobreponer a este mapa información con respecto al uso de suelo (distintos usos que se le dan a un terreno: agrícola, urbano, forestal, etcétera)? Aplica 5. Lee y contesta. Los usos que se pueden dar a los sig son muy diversos; uno de ellos es la conservación de la biodiversidad. a) En un sig, ¿qué utilidad tendría superponer la capa de la distribución de una especie sobre una capa con las áreas naturales protegidas de nuestro país? b) ¿Qué utilidad tendría sobreponer la capa de topografía o relieve? c) Supón que se quiere trazar una carretera sobre cierto territorio. ¿Qué capas de información sería recomendable usar para evitar que se afecta- ra una zona de alta riqueza biológica? Infiere 4. Observa las imágenes que muestran la evolución de la cobertura vegetal de la selva de Los Tuxtlas, Veracruz, y contesta. 1967 1976 1986 1992 Biología 1 • Unidad 2 Puede conocerse la relación que existe entre la distribución de los seres vivos respecto a zonas urbanas, vialidades o al uso del suelo de una zona determinada. Sí, al observarse cómo es la tendencia año con año, podría predecirse lo que sucederá al año 2020, si no cambia la situación en el sitio observado. Ayudaría a conocer si cierta especie está en una zona natural protegida, podría ser un auxiliar para el trazado de zonas protegidas y ayudaría a ampliar estas áreas si se detecta que una especie importante se encuentra fuera de ellas. Permite visualizar la ubicación de las especies en la superficie terrestre y analizar, por ejemplo, si se localizan en un río, una montaña o una planicie. R. M. Se observa que a lo largo de los años disminuye la cobertura vegetal. Deforestación. R. L. Una capa de áreas naturales protegidas, o bien, una capa con la distribu- ción de especies importantes que se distribuyan en esas áreas. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 30 14/03/18 15:51
  • 35. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 31 Contenido: Importancia del equilibrio en los ecosistemas y del control de organismos considerados como plaga. Habilidad: Analizar gráficos y proponer soluciones. Recuerda 1. Examina la figura y escribe en la tabla la posición de cada organismo dentro de la red trófica. Observa el ejemplo. Observa 3. Lee, observa la gráfica y contesta. 13. El equilibrio en los ecosistemas Organismo Nivel trófico Algas Larva de mosquito consumidor primario Pulga de agua Caracol Renacuajo Peces Larva de libélula Pato 2. Explica cuáles son las consecuencias de eliminar un organismo de la red tró- fica. ¿Qué pasa, por ejemplo, si se elimina a los consumidores secundarios? a) ¿Qué observas en la gráfica? Pato Peces Caracol Pulga de agua Algas flotantes Larva de mosquito Larva de libélula Algas Renacuajo Crecimiento potencial sin técnicas de control Capacidad de carga del medio Niveles de daño económico Equilibrio general Tiempo Número de insectos Estrategia de control para reducir los máximos poblacionales de una plaga Una técnica de control natural de plagas requiere de factores del medioambiente para mantenerla oscilante por algún periodo. Esta técnica considera factores como el clima (lluvia, temperatura, viento) y los enemigos naturales (parásitos, depredadores y patógenos) cuyo papel es fundamental. La mejor estrategia de esta técnica es conside- rar en todo el proceso el aprovechamiento de los factores medioam- bientales. Biología 1 • Unidad 2 Incrementarían los consumidores primarios. Surgirían, por ejemplo, plagas de mosquitos, aunque el tamaño de la plaga dependerá del alimento disponible. Productoras Consumidor primario Consumidor primario Consumidor primario Consumidor secundario Consumidor secundario Consumidor secundario R. M. La gráfica muestra cómo varía la población de insectos respec- to al tiempo. Se puede observar lo que ocurriría si no se aplicara la técnica de control de plagas: el número de insectos se incrementa- ría de manera alarmante, superando el nivel de daño económico y la capacidad de carga del medio. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 31 14/03/18 15:51
  • 36. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 32 Aplica 6. Lee y contesta. a) ¿Cómo afecta a la población mexicana el mosquito Aedes aegypti? b) ¿Encuentras relación entre la distribución geográfica del mosquito y el clima? ¿Por qué? Observa los mapas para justificar tu respuesta. 7. Responde con base en tus conocimientos explica las consecuencias o be- neficios del uso de insecticidas para el control de plagas como el mosquito Aedes aegypti. Infiere 4. Contesta con base en la actividad anterior. a) ¿El empleo de técnicas de control de plagas debe ser permanente? ¿Por qué? b) Menciona dos causas que pueden provocar la sobrepoblación de una especie. • • 5. Subraya las afirmaciones con las que estés de acuerdo. a) El uso de plaguicidas es la única alternativa eficiente para el control de plagas en la naturaleza. b) El control de una plaga puede realizarse introduciendo al medioambien- te los enemigos naturales de dicha plaga (control biológico). c) La eliminación de una especie de un ecosistema puede provocar la apa- rición de plagas. d) La introducción de una especie nueva a un ecosistema no tiene conse- cuencias importantes. e) Las modificaciones en el medioambiente que provocan los humanos pueden propiciar la aparición de plagas. f) Cualquier cultivo es susceptible de sufrir ataques por plagas, dado que el cultivo como tal es una fuente importante de alimentación, refugio y lugar de reproducción para el organismo plaga. g) El uso de insecticidas no afecta a otros organismos ni la salud de los hu- manos. El mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue y el chikungunya, está muy bien adaptado al hábitat humano. La incidencia de las enfermedades transmitidas por este vector (ser vivo que puede transmitir o propagar una enfermedad) depende de su distribución geográfica, como se ob- serva en los mapas. En estos lugares hay condiciones fa- vorables para los criaderos del mosquito, debido a la falta de medidas de higiene y sanidad. De igual manera, la falta de pro- tección personal, como mosquiteros y repelentes, son factores importantes para la propagación del mosco y de las enfermedades que ocasiona. Distribución mundial de Dengue Distribución mundial de chikungunya b) ¿Cuándo consideras que un organismo se convierte en una plaga? Apóya- te en la gráfica para explicarlo. Biología 1 • Unidad 2 Cuando provoca daños económicos. No, porque generalmente las técnicas de control tienen efectos secunda- rios negativos en el medioambiente. Inclusive podrían afectar el balance del ecosistema completo. Las modificaciones ambientales causadas por el ser humano, el cambio climático. Introducción de nuevas especies o su desaparición. Causa enfermedades que pueden ser mortales, como el chikungunya y el dengue. Sí. La clave está en el hábitat del mosquito, que está restringido a un cierto clima de tipo tropical. R. M. El beneficio es evitar la transmisión de enfermedades; la desventaja se relaciona con el uso de insecticidas para erradicarlo: los in- secticidas pueden causar daños al medioambiente y a la salud; la mayoría son tóxicos para los animales, las plantas e inclusive para el ser humano. SINBI1WB_1E18_U2_Finas.indd 32 14/03/18 15:51
  • 37. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 33 Contenido: Diversidad de formas de reproducción. Habilidad: Relacionar información de textos e imágenes. Recuerda 1. Lee y completa la tabla con las características de cada tipo de reproducción. A lo largo de su historia evolutiva, los seres vivos han desarrollado dos formas distintas de perpetuar su especie y transmitir sus rasgos a su des- cendencia. Observa 3. Relaciona las imágenes con el tipo de fecundación interna o externa de los organismos y anótalo en el recuadro. 14. La reproducción en animales Características Reproducción asexual Reproducción sexual Número de progenitores ¿Se producen gametos? ¿Cómo son los rasgos de los hijos con respecto a de los padres? ¿Cuál ocurre de manera más rápida? 2. Escribe sexual o asexual según corresponda en cada afirmación. 4. Contesta con base en la actividad anterior. a) ¿Qué tipo de fecundación tienen los organismos acuáticos de las imágenes? b) ¿Crees que en todos los organismos acuáticos se presenta el mismo tipo de fecundación? Argumenta tu respuesta. c) ¿De qué animal te costó más trabajo identificar su tipo de fecundación? ¿Por qué? a) La reproducción comenzó mucho antes de que en nuestro planeta apareciera la primera forma de vida multicelular. b) Una de las ventajas de la reproducción es que requiere un solo progenitor. c) En la reproducción la descendencia posee información genética única, producto de la combinación del adn de sus dos progenitores. d) La variabilidad genética, producto de la reproducción , promueve la adaptación de las especies ante los cambios ambientales. Biología 1 • Unidad 3 1 2 No Sí Iguales a los de su progenitor Son una mezcla de las características de ambos padres ✔ Hay organismos acuáticos, como los delfines o los tiburones, que presentan fecundación interna. asexual Externa No R. L. Interna Interna Externa Interna Interna Externa asexual sexual sexual SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 33 14/03/18 15:52
  • 38. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 34 Biología 1 • Unidad 3 Aplica 7. Lee y rodea la estructura que se describe en cada enunciado. a) Capa delgada de los huevos amniotas que protege al embrión de los factores ambientales. b) Parte del huevo que provee de proteínas y agua al embrión. 8. Contesta. a) ¿Cuáles son las ventajas evolutivas de los huevos amniotas y qué organis- mos los desarrollaron? b) En la historia evolutiva de las especies, ¿cuál es el papel tuvieron el hue- vo amniota y la fecundación interna? Infiere 5. Contesta a partir de lo que has aprendido. a) ¿Cómo es la cantidad de huevos que producen los organismos de fecun- dación externa? b) ¿Cuál es la ventaja de producir esa cantidad de huevos? c) ¿Cómo es el número de huevos que producen los organismos de fecunda- ción interna? d) ¿En qué ambiente (acuático o terrestre) suele ocurrir la fecundación inter- na y la fecundación externa? 6. Completa la tabla. Tipo de reproducción Ventajas Desventajas Sexual Asexual Saco aéreo Albúmina Calaza Envoltura vitelina Vitelo Cascarón Membranas del cascarón Región donde se desarrollará el embrión caparazón / cascarón / capullo / crisálida néctar / albúmina / vitelo / crisálida La evolución del huevo amniota es considera- da una innovación evo- lutiva en la historia de las aves, reptiles y ma- míferos,yconstituyeun carácter heredado de los primeros anfibios. Una gran cantidad de huevos, pues hay hembras que expulsan miles o millones de gametos al medio externo. Aumenta la probabilidad de que una mayor cantidad de cigotos fecunda- dos sobrevivan. La fecundación interna ocurre, generalmen- te, dentro del cuerpo de la hembra, en su sistema reproductor. La fecunda- ción externa ocurre fuera del cuerpo de la hembra. Hay variabilidad genética. Sólo se necesita a un progenitor. Se necesitan dos progenitores. No hay variabilidad genética. La principal ventaja evolutiva es que el cascarón de los huevos amniotas protege a los que son depositados en el exterior, favoreciendo su supervi- viencia. Los primeros amniotas fueron organismos denominados tetrápodos. Permitieron colonización del medio terrestre. El número de huevos es mucho más pequeño que en el caso de la fecundación interna. SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 34 14/03/18 15:52
  • 39. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 35 Contenido: Implicaciones de las adicciones a la salud personal. Habilidad: Representar y organizar información. Recuerda 1. Elige entre los siguientes términos los que completen cada afirmación. Observa 4. Consulta el esquema y contesta. 15. Las implicaciones de las adicciones a) Julián fuma cigarros de manera compulsiva a lo largo del día, por lo que podemos decir que padece una b) Para evitar el insomnio, Ana toma todos los días unas gotas que dismi- nuyen su ansiedad y le permiten dormir con mayor facilidad: su esposo Jorge le dice que consume c) Cada vez que Luis va a una fiesta y consume anfetaminas se pone muy agresivo e irritable con los invitados dado que las anfetaminas son una droga d) En sus rituales, los chamanes consumen cierto tipo de plantas con fines curativos y para desarrollar su percepción; por ello, esas drogas se denominan 3. Contesta: ¿En qué se basa esta clasificación? Drogas legales Drogas ilegales a) ¿Qué órganos del cuerpo resultan más afectados por el consumo prolon- gado de alcohol? b) ¿Cuál es el órgano más afectado por el consumo de alcohol? c) ¿Qué padecimientos y enfermedades causa el consumo de alcohol y cómo afectan la calidad de vida del ser humano? Cerebro: • Movimientos erráticos • Cambios de visión • Problemas de memoria • Irritabilidad • Problemas sociales • Depresión • Ansiedad • Pánico • Sicosis • Alucinaciones • Problemas de sueño Boca, la tráquea, el esófago: • Cáncer Sangre: • Anemia Páncreas: •Pancreatitis Tejidos periféricos: Aumenta riesgo de diabetes tipo 2 Corazón: Cardiopatía alcohólica Hígado: •Cirrosis •Hepatitis Estómago: • Gastritis crónica 2. Anota las drogas consideradas legales o ilegales en México. drogas / alucinógenas / depresora / psicoactiva / inhalantes distorsión / adicción / estimulante / regenerativa Biología 1 • Unidad 3 adicción. drogas. psicoactiva. alucinógenas. Alcohol, tabaco, inhalantes, far- macéuticas, plantas, etcétera. Anfetaminas, marihuana, cocaí- na, heroína, etcétera. Cerebro, corazón, hígado, páncreas, sangre y todo el tracto gastrointestinal. El hígado porque es el máximo órgano metabolizador. R. M. Disminuyen considerablemente la calidad de vida de las personas; generando enfermedades, afectando su economía y su entorno social. Principalmente se basa en los efectos en la salud y en su potencial econó- mico. SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 35 14/03/18 15:52
  • 40. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 36 Infiere 6. Anota una ✔ en las afirmaciones con las que estés de acuerdo. d) No existe relación entre el consumo de drogas y los problemas de salud mental. Aplica 7. Identifica y dibuja los principales órganos que daña el consumo prolongado del tabaco, y anota las enfermedades asociadas. Utiliza como referencia el esquema de la actividad 3. 5. Completa la tabla y contesta. a) ¿Qué órganos resultan más afectados por el consumo prolongado de marihuana? b) ¿Cuáles son las principales enfermedades asociadas a este consumo pro- longado? Consumo de marihuana Efectos negativos Órganos afectados Enfermedades relacionadas Dependencia Daño al sistema respiratorio Alteraciones del sistema cardiovascular Alteraciones en la percepción Alteraciones emocionales a) La salud humana puede verse afectada por el consumo de drogas. b) Al consumir drogas con regularidad se produce dependencia. c) El consumo de drogas sólo es perjudicial para la persona que se droga. Biología 1 • Unidad 3 Cerebro, pulmones, vías aéreas superiores Afecciones mentales, pérdida de memoria, cáncer pulmonar, enfisema. Garganta, vías aéreas, pulmones. Cerebro, sistema respiratorio, corazón y sistema circulatorio. Enfisema, cáncer y afecciones cardíacas. Cáncer, enfisema, bronquitis, sinusitis. Corazón y sistema circulatorio. Hipertensión, enfermedades de los vasos sanguíneos. Cerebro y sistema nervioso. Falta de concentración, afecta la toma de decisiones y la voluntad. Cerebro. Alucinaciones. ✔ ✔ Órganos afectados por el consumo de tabaco: • Cerebro • Faringe • Laringe • Tráquea • Pulmones • Corazón • Hígado • Sistema circulatorio • Intestinos • Estómago • Sistemas reproductor Enfermedades asociadas al consumo de tabaco: • Enfisema • Cáncer • EPOC • Diabetes • Ataques cardíacos • Derrames cerebrales • Arteriosclerosis • Arritmias cardíacas • Infertilidad SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 36 14/03/18 15:52
  • 41. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 37 Contenido: Implicaciones de las adicciones en la vida familiar y social. Habilidad: Interpretar gráficos y textos para ofrecer argumentos Recuerda 1. Completa el mapa conceptual con las palabras del recuadro. Observa 2. Analiza la información de la gráfica y responde. 16. Las implicaciones sociales de las adicciones Desobedecer reglas Cambios de personalidad Reprobar Robos Distanciamiento Indisciplina Depresión Psicosis Paranoia Discusiones Bajas calificaciones Extorsiones Deudas Inasistencias Pérdida de bienes Cambios de humor Prostitución Suspensiones Peleas Baja autoestima Expulsión Defraudación a) ¿Cuál es la diferencia entre el consumo de alcohol y tabaco en hombres respecto al consumo de alcohol y tabaco en mujeres? Consecuencias de la adicción a las drogas Sociales Económicas Legales 1991 Hombres Mujeres Consumo de drogas (de izquierda a derecha, alcohol, tabaco, otras drogas, mariguana, inhalables y cocaína) en adolescentes (hombres y mujeres). 2014 2014 1991 % 0 5 10 15 20 13.4 15.7 13.3 18.6 12.9 5.9 4.2 5.3 5.2 4.3 0.5 2.3 0.4 13.3 8.9 15.9 8.4 5.8 2.5 14.1 9.7 2.4 4.6 1.0 Biología 1 • Unidad 3 En el caso del tabaco, el número de hombres que lo consumen ha dismi- nuido. En cambio, en el caso del alcohol, el número de mujeres que lo consumen en exceso se ha incrementado. Escolares Bajas califica- ciones Expulsión Suspensiones Inasistencias Reprobar Indisciplina Desobedecer reglas Indisciplina Peleas Distanciamiento Discusiones Defraudación Prostitución Extorsiones Robos Familiares Deudas Pérdida de bienes SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 37 14/03/18 15:52
  • 42. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 38 b) ¿Cuáles son las consecuencias familiares que se describen en el testimo- nio 2? c) ¿La situación que se presenta en el testimonio 2 tiene consecuencias económicas negativas? ¿Cuáles? Descríbelas. d) Explica las consecuencias de la adicción a la cocaína en la economía fa- miliar. Aplica 4. Responde. ¿Qué acciones realizarías si te enfrentaras a una situación de dro- gadicción con algún conocido? Infiere 3. Lee los siguientes testimonios anónimos sobre la adicción en adolescentes y contesta. Testimonio 1 […] Es horrible. No estoy listo. Nunca esperé que uno de mis hijos pudiera hacer cosas como esas, nunca noté nada. Me siento impotente y no puedo dor- mir por las noches. He intentado suicidarme tres veces. He sufrido mucho, me da vergüenza salir a la calle, y los demás han comenzado a reírse de nosotros, no puedo… [Llanto] Testimonio 3 Mi negocio no es el mismo, financieramente está en banca rota. El di- nero se va, desaparece y la persona simplemente se hunde en un agujero. Mi negocio era tan bueno. El dinero que alguna vez gasté vino de aquí, de este salón, con las manos callosas de tanto secar cabello. Una cápsula de ese demonio, cocaína, sería suficiente para reformar mi negocio… Testimonio 2 Es difícil, complicado. Cuando lo descubrí, ya era tarde. ¿Cuál es la parte difícil para mí? Cuando él se va, no sé a dónde va, dice que está en un lugar cuando está en otro, a veces no vuelve a casa; cuando viene, viene transfor- mado, agresivo o llorando. Ya hemos discutido hasta pelear, ambos tuvimos una pelea. Él ha tratado de romper las cosas de la casa. Me luxé el brazo y la columna, tuve un problema en la espalda al enfrentarlo y él me golpeó contra la pared, me golpeó contra la pared […]. b) De acuerdo con los datos, ¿qué grupo tiene mayor riesgo de padecer adicciones? ¿Por qué? c) ¿Qué otros datos te llamaron la atención? a) ¿Cuáles son las consecuencias emocionales que identificas en el testimo- nio 1, causadas a los miembros de la familia de un adicto a las drogas? Biología 1 • Unidad 3 Los hombres, pues, en general, sus índices de consumo son más elevados. R. M. A pesar de que los hombres presenten más riesgo de padecer adicciones, el riesgo para las mujeres ha ido aumentando de forma preocupante. Principalmente violencia y desintegración familiar. Sí, principalmente gastos médicos y la pérdida de bienes materiales. La adición a la cocaína ocasionó la pérdida del patrimonio personal y familiar. R. L. Vergüenza, angustia, depresión severa y baja autoestima. SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 38 14/03/18 15:52
  • 43. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 39 a) ¿Cuál fue la importancia del desarrollo de la papaya transgénica? Contenido: Implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente. Habilidad: Analizar casos e intepretar de gráficas. Recuerda 1. Completa el mapa conceptual utilizando las siguientes palabras. Observa 2. Lee, revísa la gráfica y responde. 17. La manipulación genética moderna médicas selección artificial alimentarias animales domesticados plantas domesticadas adn organismos genéticamente modificados Manipulación genética puede ser se realiza por permite obtener permite obtener utiliza la manipulación del con aplicaciones con aplicaciones tradicional ambientales Clonación de organismos Papaya no transgénica Porcentaje de infección 20 40 60 80 100 Papaya transgénica Fecha 1/96 3/96 5/96 7/96 9/96 11/96 1/97 Papaya transgénica resistente a virus En 1995 la industria de la papaya en Hawái enfren- tó una grave crisis económica cuando el virus de la mancha anular de la papaya se diseminó, afec- tando la mayoría de los cultivos y disminuyendo 40% la producción de papaya en tan sólo cuatro años. Para hacer frente a esto, se desarrollaron dos variedades de papaya resistentes al virus: SunUp y Rainbow, las cuales tuvieron excelentes resultados. Finalmente, en 1998 se liberaron los primeros cultivos comer- ciales de papaya transgénica; y para el año 2002 no sólo se controló la di- seminación del virus, sino que también se recuperó la producción de papaya en la región. Biología 1 • Unidad 3 moderna selección artificial adn Resolver el problema económico que provocó el virus al afectar los culti- vos de papaya. Evitar la pérdida de empleos en la región. animales domesticados plantas domesticadas alimentarias médicas organismos genética- mente modificados SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 39 14/03/18 15:52
  • 44. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 40 b) Según la gráfica, ¿en cuánto tiempo el virus puede infectar a todas las papayas no transgénicas de un cultivo de prueba? c) ¿Qué diferencias observas entre los cultivos de papayas transgénicas y los de papayas no transgénicas? Infiere 3. Lee los siguientes casos y subraya si el uso de estos organismos es positivo o negativo. Argumenta tus razones. a) El maíz transgénico, conocido como maíz Bt, produce en sus hojas y semi- llas una toxina que lo protege de plagas. Sin embargo, el polen de este maíz puede matar insectos como la mariposa monarca cuando se alimen- ta accidentalmente del polen. Positivo / Negativo ¿Por qué? b) Mediante la modificación genética de una planta podemos obtener ali- mentos que producen vacunas. Así, en el futuro podríamos vacunarnos al comer, por ejemplo, una manzana. Positivo / Negativo ¿Por qué? ¿Por qué? d) Los ratones transgénicos son usados comúnmente por los científicos para investigar enfermedades humanas. La mayoría presentan defectos gené- ticos y algunas alteraciones funcionales. Positivo / Negativo ¿Por qué? Aplica 4. Lee y contesta. c) Recientemente se han creado salmones transgénicos que crecen más rápido y son más grandes que los salmones normales. Esto es posible porque producen en exceso una hormona del crecimiento. Positivo / Negativo Uno de los principales problemas medioambientales relacionados con la industria petrolera es la contaminación del suelo causada por de- rrames accidentales, y se sabe que los contaminantes liberados pue- den ser tóxicos y cancerígenos. Para solucionar el problema se ha propuesto utilizar un organismo transgénico; por ejemplo, una bacte- ria degradadora de petróleo, o una planta que absorba el contami- nante para hacer fitorremediación. a) ¿Qué organismo consideras que sería más efectivo? b) ¿Qué ventajas tiene tu elección sobre la otra? Explica. Biología 1 • Unidad 3 En tan sólo 7 meses. Los cultivos de papaya no transgénica no crecen y se mueren, a diferencia de las transgénicas, las cuales resisten la infección. R. M. El beneficio viene descrito; sin embargo, el cultivo de este maíz también está afectando a otros organismos de manera accidental. No vale la pena salvar un cultivo si se pone en riesgo la existencia de una espe- cie completa, y tan vulnerable y emblemática como la mariposa monarca. R. M. Facilita la vacunación; esto disminuiría los costos de perso- nal médico y materiales de vacunación. Además, mejoraría el acceso a la vacunación en zonas de difícil acceso. R. M. Positivo, porque mejora las ganancias en el mercado. Más aún estos peces se desarrollan en criaderos, por lo que el riesgo de hidrida- ción con la especie natural disminuye considerablemente. Y también hay que considerar de manera negativa ya que aun no se conoce el efecto de estos organismos en la salud humana. R. M. Positivo, porque la investigación científica es uno de los pilares que sostienen a la humanidad. Por tanto el uso de modelos anima- les, es importante no sólo para los humanos sino para los propios animales. Ayuda por ejemplo al desarrollo de medicamentos, vacunas, entre otros. Y negativo porque experimentar con animales sigue siendo un tema de controversia ya que sus detractores alegan crueldad animal. La bacteria. Es barato cultivar bacterias, crecen en horas, es fácil modificarlas genéticamente y, una vez que cumplen su función, mueren rápidamente, evitando riesgos secunda- rios en el medioambiente. Las plantas, en cambio, crecen lentamente, es más complicado modificarlas, son más caras de mantener. SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 40 14/03/18 15:52
  • 45. Nombre: Grupo: Fecha de entrega: © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 41 a) ¿Qué se representa en la imagen? b) ¿En qué momento de la evolución del conocimiento del genoma nos en- contramos en la actualidad? c) ¿En qué año se espera que el conocimiento del genoma pueda resolver los problemas de salud de la población? Contenido: Cambios tecnológicos que favorecen el conocimiento de los seres vivos. Habilidad: Discernir y contrastar información para la toma de decisiones. Recuerda 1. Relaciona correctamente los conceptos con su definición. 2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos: anota 6 en el más reciente y 0 en el más antiguo. Observa 4. Revisa la gráfica y contesta. 18. El genoma humano a) Thomas Morgan descubre que los genes están en los cromosomas. b) Se redescubren los trabajos de Mendel. c) Se completa el Proyecto Genoma Humano. d) Se descubre la estructura del adn. e) Gregor Mendel publica sus trabajos sobre la herencia. f) Frederich Miescher descubre la nucleína (adn). a) Totalidad del material genético que posee un organismo o especie. b) Conjunto de rasgos visibles que pre- senta un individuo. c) Conjunto de genes de un organismo. d) Área de la biología que explica cómo se transmite la información genética de generación en generación. Comprender la estructura de los genomas Comprender la biología de los genomas Comprender la biología de la enfermedad Avanzar en la ciencia de la medicina Mejorar la efectividad de la atención médica 0 1990-2003 Proyecto Genoma Humano 2004–2010 2011–2020 Más allá de 2020 3. Responde: ¿Dónde se encuentra el adn de las células eucariontes y procariontes? Biología 1 • Unidad 3 ( ) Fenotipo ( ) Genética ( ) Genotipo ( ) Genoma b d b a La forma en la que van evolucionando los conocimientos y aplicaciones del adn. En la parte en la que aún estamos estudiando y entendiendo la biología del genoma. Después del año 2020. En las células procariontes en el citoplasma y en las eucariontes en el núcleo. 3 4 1 2 6 5 SINBI1WB_1E18_U3_Finas.indd 41 14/03/18 15:52