SlideShare a Scribd company logo
1 of 304
Download to read offline
BIODIVERSIDAD DE LA
CUENCA DEL ORINOCO
II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA
CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

Carlos A. Lasso, Anabel Rial B., Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, J. Celsa Señaris,
Angélica Díaz-Pulido, Germán Corzo y Antonio Machado-Allison (Editores)
PÁGINA LEGAL



C. Lasso




PÁGINA                                 LEGAL


© Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander      Citación sugerida:
von Humboldt. 2011.                                                Lasso, C. A.; Rial, A.; Matallana, C.; Ramírez, W.; Señaris, J.; Díaz-
Todos los textos pueden ser tomados citando la fuente.             Pulido, A.; Corzo, G.; Machado-Allison, A. (Eds.). 2011. Biodiver-
Contribución IAvH # 465                                            sidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para la con-
                                                                   servación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos
Coordinación editorial                                             Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Ambiente,
Carlos A. Lasso                                                    Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia, Fundación
                                                                   Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de
Corrección de textos                                               Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).
Carlos A. Lasso                                                    Bogotá, D.C., Colombia. 304 pp.
Anabel Rial B.
Clara L. Matallana                                                 Por capítulos:
Wilson Ramírez                                                     Rial, A. 2011. Hatos privados de los Llanos de Venezuela: de la
                                                                   amenaza a la conservación. Pp 248-269. En: Lasso, C. A.; Rial, A.;
Fotografías                                                        Matallana, C.; Ramírez, W.; Señaris, J.; Díaz-Pulido, A.; Corzo, G.;
Alejandro Giraldo, Alexander Degwitz, Alfredo Navas, Anabel        Machado-Allison, A. (Eds.). 2011. Biodiversidad de la cuenca del
Rial, Antonio Castro, Aniello Barbarino, Antonio Machado-Alli-     Orinoco. II Áreas prioritarias para la conservación y uso sosteni-
son Benjamín Busto, Carlos A. Lasso, Carmen Montaña, Cesar         ble. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Barrio, Críspulo Marrero, Charles Brewer-Carías, Emilio Cons-      von Humboldt, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo
tantino, Esteban Payán, E. Iraba, Fernando Trujillo, Fernando      Territorial, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La
Rojas-Runjaic, Francisco Mijares, FUDECI, Fundación CHE-           Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia
LONIA, Fundación OMACHA, Fundación Panthera, G. Osorio,            (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia.
Gustavo Romero, Jaime Hernández, Josefa C. Señaris, Juliana Del-   304 pp.
gado, José Fariñas, Karen E. Pérez, Luis Pérez, Lina Mesa, M. A.
Cárdenas, Mauricio Bernal, Manuel Merchán, Oscar M. Lasso-Al-      Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para
calá, Omar Hernández, Paula Sánchez-Duarte, Richard Anderson,      la conservación y uso sostenible / Carlos A. Lasso [et al.]. --
Rafael Hoogesteijn, Rafael Antelo, Steve Winter, Tony Croceta y        Bogotá: Instituto Humboldt, 2011
Valois González.                                                       304 p.; 28 cm + mapas.

Fotografía portada                                                 I.	        Autor
Esteban Payán                                                      II.	       Título
                                                                          1.	Conservación
Fotografía contraportada                                                  2.	Biodiversidad
Fernando Trujillo                                                         3.	Sostenibilidad
                                                                          4.	   Cuencas hidrográficas
Fotografía portada interior                                               5.	Gestión
Fernando Trujillo                                                         6.	Ecosistemas
                                                                          7.	   Planificación del uso de la tierra
Diseño y diagramación                                                     8.	   Desarrollo regional
Luisa Fda. Cuervo G.                                                      9.	   Mauritia flexuosa
                                                                          10.	Caza
Impresión
Unión Gráfica Ltda.                                                        333.952 -- CDD 21

Bogotá, D. C., Colombia                                                    Registro en el Catálogo Humboldt: 14883

1.000 ejemplares

ISBN: 978-958-8343-60-0
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                             Y USO SOSTENIBLE

                                                                                            C. Lasso




              “La belleza no está en ella solamente; está en todas partes: en el trino que trae en
                   la garganta la paraulata llanera, en la charca y su orla de hierba tierna, en el
                        palmar profundo y diáfano, en la sabana inmensa y en la tarde que cae
                  dulcemente dorada y silenciosa. ¡Y ella no se había dado cuenta de que todo
                                           existía, creado para que lo contemplaran sus ojos!”…
                   … “Es la vida hermosa y fuerte de los grandes ríos y sabanas inmensas, por
                                         donde el hombre va siempre cantando entre el peligro”.

                                                                              Doña Bárbara
                                                                         RÓMULO GALLEGOS
Llanero, Casanare - Palmarito. Foto: F. Trujillo.
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                    II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                 Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                              C. Lasso




TABLA                       DE CONTENIDO



Presentación                                                                                                        7

Prólogo                                                                                                             9

Participantes y autores                                                                                           11

Agradecimientos                                                                                                   15

Resumen ejecutivo                                                                                                 17

Executive summary                                                                                                 25

1.
	Introducción                                                                                                     30

2.
	      Marco conceptual y metodológico                                                                            34

	
3.
	      Establecimiento de prioridades para la conservación                                                        42

	      3.1. 	     Calificación y ponderación de las amenazas y vulnerabilidades                                   43
	
	      3.2. 	     Cálculo de las metas para los objetos de conservación                                           46
	
	      3.3. 	     Identificación de las áreas más propicias para llenar los vacíos de conservación                48
	
	      3.4. 	     Calificación de las áreas nominadas para la generación de prioridades de conservación           50
	
	      3.5. 	     Validación de las prioridades de conservación de las áreas nominadas                            53
	
	      3.6. 	     Discusión de la agenda futura de trabajo                                                        56

	
4.
	      Casos de estudio                                                                                           62

	      4.1. 	     Amenazas e impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de la Orinoquia 	
       		         venezolana                                                                                      63

	      4.2. 	     Propuesta preliminar para introducir la conservación de la biodiversidad en la frontera 	
       		         agroindustrial de la Orinoquia colombiana                                                       88

	      4.3. 	     Evaluación del efecto de la pesca camaronera de arrastre sobre las comunidades de peces 	
       		         bentónicos en el delta del Orinoco                                                             106
TABLA DE CONTENIDO



C. Lasso




	          4.4. 	    Las comunidades de morichal en los Llanos Orientales de Venezuela, Colombia y el delta del 	
           		        Orinoco: impactos de la actividad humana sobre su integridad y funcionamiento                    124

	          4.5. 	    Uso y manejo de la fauna silvestre en la Orinoquia colombiana: cacería y tráfico de especies     148
	
	          4.6. 	    Tortugas continentales de la Orinoquia venezolana: situación actual e iniciativas para su 	
           		        conservación y uso sustentable                                                                   174

	 4.7. 	             Fudeci y la conservación de la tortuga del Orinoco (Podocnemis expansa), la terecay
			                  (Podocnemis unifilis) y el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius): resultados y propues-	
  		                 tas de acción binacional                                                                         208
	
	 4.8. 	             Las prioridades de conservación “in situ” de la biodiversidad en la porción colombiana de la 	
  		                 Cuenca del Orinoco                                                                               220

	          4.9. 	    El Corredor Jaguar: una oportunidad para asegurar la conectividad de la biodiversidad en la 	
           		        cuenca del Orinoco                                                                               234
	
	          4.10. 	   Hatos privados de los Llanos de Venezuela: de la amenaza a la protección                         248

	 4.11. 	            Contribución de las reservas de la sociedad civil a la conservación de la biodiversidad en
			                  la ecorregión de los Llanos colombianos en el marco del Convenio de Diversidad Biológica         270

	
5.
	          Descripción del contenido del mapa de oportunidades                                                        284




                                                                6
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                       II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                    Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                             C. Lasso




PRESENTACIÓN

La Orinoquia hoy y siempre                                                  humanas en la región, en un contexto de cambio drás-
                                                                            tico?
La Orinoquia es una región amplia, compleja y poco co-                 •	   ¿Cuál es la capacidad de innovación y adaptación de
nocida en su riqueza real y fragilidad. Compuesta por una                   las mismas instituciones, los productores y los habi-
gran diversidad de ecosistemas que abarcan desde zonas de                   tantes del Orinoco?
páramo en el costado nororiental, hasta sabanas del Escu-              •	   ¿Qué prioridades de acción deben guiar la política pú-
do Guayanés y el delta en el océano Atlántico, pasando por                  blica y su relación con los actores regionales?
piedemontes, llanuras inundables y en el centro, la altilla-           •	   ¿Qué tanta información y conocimiento tenemos y de-
nura, región que hoy día atrae todas las miradas. A pesar                   bemos aun generar para responder las preguntas ante-
de su diversidad, o precisamente por ella, cada uno de estos                riores y para hacer monitoreo a las respuestas?
ecosistemas, con sus características y dinámicas particula-
res, constituyen un engranaje indispensable para mantener              Responder dichas preguntas supone revisar nuestra forma
la funcionalidad ecológica tanto de la Orinoquia misma,                de aproximación a la forma de comprensión e intervención
como la de toda la región latinoamericana. Recientes evi-              en el territorio y mejorar el conocimiento y la valoración
dencias científicas señalan las complejas relaciones funcio-           integral de la biodiversidad y los servicios socio-ecosisté-
                                                                       micos, en relación con el bienestar de la población y no solo
nales entre la Orinoquia, la Amazonia y la región Andina.
                                                                       con la productividad de los sectores.
Estos socio-ecosistemas de la Orinoquia, especialmente los
                                                                       Supone también lograr flexibilidad en el manejo territorial,
de las sabanas y la altillanura, están experimentando cam-
                                                                       a partir de su estructuración ecológica, la incorporación
bios importantes en su estructura y funcionalidad, deriva-
                                                                       de criterios de estacionalidad y adaptabilidad frente a diná-
dos de la introducción de genes, especies y nuevas prácticas
                                                                       micas climáticas y la inclusión de nuevos conceptos recto-
productivas que se combinan para dar lugar a una nueva
                                                                       res como funcionalidad, flujos y resiliencia. Supone, final-
arquitectura territorial cuyos efectos son poco conocidos.             mente, la formalización y contraste de la experiencia de los
                                                                       procesos socio-económicos y culturales, de manera que se
Ello, sumado a cambios globales, genera una gran incer-                entienda la complementariedad e interdependencia entre la
tidumbre sobre el futuro de la biodiversidad en la región;             ecología, la producción y la cultura social.
incertidumbre sobre su capacidad de resiliencia frente a las
nuevas dinámicas locales y globales, de la cual depende la             El presente libro avanza notablemente en la búsqueda de
posibilidad de seguir generando los servicios ecosistémi-              respuestas que nos lleven a una mejor comprensión no solo
cos indispensables para adelantar las diversas actividades             de la Orinoquia, sino de nuestra responsabilidad institucio-
productivas y, principalmente, para garantizar el bienestar            nal y social con este territorio de importancia global, res-
sostenido y equitativo de la población actual y futura.                ponsabilidad que debe partir del reconocimiento general
                                                                       de que la Orinoquia no es un recurso ilimitado, sino un
Ante este panorama de incertidumbre y riesgo, surgen pre-              hábitat rico y complejo, y que toda intervención debe tener
guntas críticas:                                                       como objetivo que lo siga siendo para beneficio de todos,
                                                                       hoy y siempre.
•	   ¿Cuáles son las decisiones estratégicas que deben ser
     incluidas en la gestión territorial y sectorial de las ins-
     tituciones de ambos países en relación con la biodi-                                                    Brigitte L. G. Baptiste
     versidad y los servicios ecosistémicos, para garantizar                    Directora del Instituto de Investigación de Recursos
     su propia persistencia y el bienestar de las poblaciones                                  Biológicos Alexander von Humboldt




                                                                   7
C. Lasso




           Foto: F. Trujillo.
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                      II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                   Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                             C. Lasso




PRÓLOGO

Inaplazable la conservación en la Orinoquia                          protegido no es suficiente para mantener una muestra re-
                                                                     presentativa de la biodiversidad, ni siquiera en relación con
La cuenca del río Orinoco presenta un dinamismo econó-               las tipologías más gruesas de ecosistemas. Mucho menos
mico que tiene la capacidad de transformarla profunda-               si se atiende a los patrones de distribución de los taxa co-
mente. Un académico decía: “quien quiera conocer ‘el llano’          nocidos. Si se buscara conservar la integridad funcional de
debe viajar ya, pues en pocos años lo que va a encontrar             la Orinoquia, o de mantener una estructura ecológica sufi-
será completamente diferente”. Para la mayoría de los agen-          ciente como solución natural frente al futuro climático, lo
tes de la transformación, en especial en la nueva frontera           hoy conservado es absolutamente insuficiente. Están pues
agrícola, se trata de grandes espacios con pocos limitantes          con este libro identificadas y calificadas las áreas más propi-
ambientales, listos para entregar a los inversionistas su ré-        cias para llenar los vacíos de conservación, las prioridades
dito. Para lograr el milagro agrícola, además de los capitales       han sido validadas con criterios múltiples lo que permite
que ya llegan, es suficiente emular los paquetes tecnológi-          reducir la incertidumbre del conocimiento incompleto de
cos del Cerrado en Brasil. ¿Pesadilla para los amantes de la         la región. Este libro debe ser ampliamente difundido: por-
naturaleza salvaje, dolor de cabeza para los hacedores de            que más preocupante que tomar decisiones de conserva-
política de biodiversidad? Los científicos lo saben. La cuen-        ción con conocimiento limitado, sería que lo que ya saben
ca del río Orinoco posee una biodiversidad sobresaliente,            los científicos y que se recoge en parte en este libro, fuera
menos atendida acaso por ser adyacente a la Amazonia, la             desconocido por la sociedad. El reto de la agenda futura
selva tropical más extensa y diversa del mundo. La Orino-            planteada es enorme. Hay que evitar que la Orinoquia se
quia posee una heterogeneidad ecológica extraordinaria:              consolide cono una de las fronteras de pérdida de biodiver-
en las sabanas húmedas la concentración de vida silvestre            sidad del mundo. Las decisiones de conservación no dan
es uno de los fenómenos sobresalientes del Neotrópico. La            espera en medio de los procesos de cambio. La próxima
sabana seca es un milagro de adaptación a condiciones ex-            generación no tendrá la misma libertad de elección. Por
tremas. La riqueza biológica de sabanas, bosques de gale-            supuesto las decisiones de conservación, cuando se vuel-
ría, palmares, escarpas rocosas, ríos y selvas de transición,        ven definitivas, vienen acompañadas de un alto riesgo. Por
enmarcadas en los Andes, Llanos, Escudo Guayanés e in-               ejemplo, sobre la viabilidad ecológica de una Orinoquia se-
cluso el delta del Orinoco, podría en conjunto ser mayor             veramente transformada, no hay suficiente conocimiento y
para algunos grupos biológicos que la misma Amazonia.                solo quedaría acudir al olvidado principio de precaución.
Pero en la construcción social de la naturaleza protegida,           Pero sobre la variedad de las especies silvestres y sus eco-
solo las selvas de galería y sus emblemáticos morichales,            sistemas, la incertidumbre del conocimiento es ya menor.
además de los tepuyes en la Orinoquia guayanesa, han sido            En conjunto, con lo que ya sabemos, mas lo que reconoce-
reconocidos como objetos de conservación. El resto está              mos que no sabemos, podría proponerse un referente po-
abierto a una transformación sin limitantes legales mayo-            lítico para el actual proceso de transformación: un 50% de
res y jalonada por motores económicos de orden superior.             la Orinoquia destinado a la conservación (en un sentido
En la cuenca del Orinoco se viene produciendo lo que el              amplio), incluyendo la que se puede hacer a través de las
Convenio de Diversidad Biológica identificó como “cambio             formas de vida andina, llanera, guayanesa y deltana, tam-
inevitable”, que exige una aproximación integral a la gestión        bién amenazadas de extinción. Como dijo E.O. Wilson, una
de la biodiversidad. ¿Pero cómo hacerlo? Sin duda se trata           sociedad será recordada no solo por lo que está dispuesta a
de un laboratorio para la innovación en la conservación.             construir, sino por lo que esté dispuesta a no destruir. Pa-
Hay que integrar la conservación dentro de los procesos de           rafraseándolo, diría también: “una sola Orinoquia, un solo
transformación productiva, crear redes ecológicas, transfe-          experimento”.
rir los beneficios económicos de la conservación, etcétera;
pero nada de ello será posible sin un sistema de áreas pro-                                           Germán Ignacio Andrade
tegidas. Por eso la importancia de Biodiversidad de la cuen-            Profesor. Facultad de Administración. Universidad de los
ca del Orinoco: II. Áreas prioritarias para la conservación            Andes. Miembro del Consejo Científico del Instituto de In-
y uso sostenible. Demuestra este libro que lo actualmente            vestigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt




                                                                 9
Ro Arcoiris, cumbre del Auyantepui. Foto: C. Brewer Carias
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                         II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                      Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                           C. Lasso




PARTICIPANTES                                                               Y AUTORES



PARTICIPANTES                                Ángela Parrado
                                             Universidad Distrital Francisco José de
                                                                                        Carlos Caicedo
                                                                                        Universidad Nacional de Colombia
Alejandro Olaya                              Caldas (UDFJC)                             (UNAL)- Instituto de Estudios en
Fundación Palmarito                          aparrador@udistrital.edu.co                Comunicación y Cultura (IECO)
                                                                                        chcaicedoe@unal.edu.co
alejandroolayav@gmail.com
                                             Angélica Díaz-Pulido
                                             Fundación Panthera Colombia                Carlos A. Lasso
Alexander Urbano
                                             adiazpanthera@gmail.com                    Instituto de Investigación de Recursos
Fundación Universitaria Internacional del
                                                                                        Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Trópico Americano (Unitrópico)                                                          classo@humboldt.org.co
bio.ictiologia@gmail.com                     Aniello Barbarino
                                             Instituto Nacional de Investigaciones
                                             Agropecuarias (INIA), Venezuela            Carlos Lora
Ana Isabel Sanabria                                                                     Unidad Administrativa Especial del Sistema
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y     abarbarino@inia.gob.ve
                                                                                        de Parques Nacionales Naturales
Desarrollo Territorial (MAVDT)                                                          (UAESPNN)
ansanabria@minambiente.gov.co                Antonio Castro
                                                                                        Territorial Orinoquia
                                             Asociación Chelonia
                                                                                        calora@parquesnacionales.gov.co
Ana María Aldana                             colombia@chelonia.es                       orinoquia@parquesnacionales.gov.co 
Universidad de los Andes (Uniandes)
a-aldana@uniandes.edu.co                     Antonio Machado-Allison                    Carlos Pedraza
                                             Universidad Central de Venezuela (UCV)     Instituto de Investigación de Recursos
Anabel Rial                                  antonio.machado@ciens.ucv.ve               Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Fundación La Salle de Ciencias Naturales     amachado@gmail.com                         cpedraza@humboldt.gov.co
(FLSCN)
rialanabel@gmail.com                         Armando Ortega                             Carlos Sarmiento
                                             Fundación de Investigación y Desarrollo    Instituto de Investigación de Recursos
Andrea Svenson                               FUNINDES                                   Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Unidad Administrativa Especial del Sistema   ictiologo@hotmail.com                      csarmiento@humboldt.org.co
de Parques Nacionales Naturales
(UAESPNN)                                    Arnaldo Ferrer                             Carmen Candelo
conectividadap@gmail.com                     Fundación La Salle de Ciencias Naturales   WWF Colombia
                                             arnaldo.ferrer@fundacionlasalle.org.ve     ccandelo@wwf.org.co
Andrés Acosta
                                             Beatriz H. Ramírez                         Carolina Alcázar
Investigador independiente
                                             Asociación Becarios del Casanare (ABC)     Instituto de Investigación de Recursos
aracostag@gmail.com, aacostag@yahoo.com
                                             dir.biodiversidad@abccolombia.org          Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
                                                                                        alcazarcaicedo@gmail.com
Andrés Felipe Trujillo
WWF Colombia                                 Bibiana Salamanca
                                                                                        Carolina Mora
aftrujillo@wwf.org.co                        Investigadora Independiente
                                                                                        Fundación YOLUKA
                                             bibiana_salamanca@yahoo.com                carolina.mora@yoluka.org
Andrés Hernández                                                                        cmoraflunara@gmail.com
Fundación Panthera Colombia                  Brigitte L.G. Baptiste
anherguz@hotmail.com                         Instituto de Investigación de Recursos     Carolina Pérez
                                             Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)   Fundación Omacha
Ángel Fernández                              brigittebaptiste@humboldt.org.co           zperez@gmail.com, zarcaro@gmail.com
Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC)                           Camilo Morales                             Carolina Ramos
afernand@ivic.gob.ve                         Fundación Etnollano                        Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
angelfern56@gmail.com                        camilomm@etnollano.org                     cramosm@unal.edu.co




                                                                 11
PARTICIPANTES Y AUTORES



C. Lasso




César García                                 Instituto de Estudios de la Orinoquia        Iván Mojica
Federación Colombiana de Ganaderos           dnaluisp@unal.edu.co                         Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
(Fedegan)                                                                                 jimojicac@unal.edu.co
cgarcia@fedegan.org                          Elvinia Santana
                                             Universidad de los Llanos (Unillanos)        Javier Mendoza
César Suárez                                 elvinia@unillanos.edu.co                     Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y
WWF-Colombia                                                                              Desarrollo Territorial (MAVDT)
cfsuarez@wwf.org.co                          Federico Sánchez                             jmendoza@minambiente.gov.co
                                             Corporación Ágora Verde Profesionales por
Clara Inés Caro                              la Biodiversidad y el Desarrollo             Jorge Ruiz
Universidad de los Llanos (Unillanos)        (Agora Verde)                                Universidad Pedagógica y Tecnológica de
claracaro@yahoo.es                           jjsanchezg@hotmail.com                       Colombia (UPTC)
clarainescaro@unillanos.edu.co                                                            jorge.ruiz@uptc.edu.co
                                             Fernando Trujillo
Clara L. Matallana                           Fundación Omacha
                                                                                          Josefa C. Señaris
Instituto de Investigación de Recursos       fernando@omacha.org
                                                                                          Fundación La Salle de Ciencias Naturales
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)                                                  (FLSCN)
cmatallana@humboldt.org.co                   Francisco Provenzano
                                                                                          josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve
                                             Universidad Central de Venezuela (UCV)
Claudia Fonseca                              francisco.provenzano@ciens.ucv.ve
                                                                                          Juan Antonio Clavijo
Investigadora independiente                                                               Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
claudia_fonseca_t@yahoo.com                  Freddy Arias
                                             Universidad Nacional de Colombia             jclavijo@minagricultura.gov.co

Cristina Pacheco                             (UNAL)- Instituto de Estudios de la
                                             Orinoquia (IEO)                              Juan David Bogotá
Unidad Administrativa Especial del Sistema                                                Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
                                             flariasg@unal.edu.co, flariasg@gmail.com
de Parques Nacionales Naturales                                                           juandbogota@gmail.com
(UAESPNN)
                                             Germán Andrade
mcristinapgos@yahoo.es                                                                    Juan Carlos Espinoza
                                             Universidad de Los Andes (Uniandes)
serviciosecositemicos.dtam@gmail.com
                                             giandradep@yahoo.com                         WWF Colombia
                                                                                          jcespinosa@wwf.org
Daniel Castañeda
                                             Germán Corzo
Unidad Administrativa Especial del Sistema
                                             Instituto de Investigación de Recursos       Juan Manuel Peláez
de Parques Nacionales Naturales
                                             Biológicos Alexander von Humboldt            Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
(UAESPNN)                                    (IAvH)-Unidad Administrativa Especial del    jpelaezmontes@yahoo.es
dancasta@gmail.com                           Sistema de Parques Nacionales Naturales
                                             (UAESPNN)                                    Juan Pablo Ávila
Daniel Lew                                   alecorzo@telmex.net.co                       Fundación Universitaria Internacional del
Instituto Venezolano de Investigaciones
                                                                                          Trópico Americano (Unitrópico)
Científicas (IVIC)                           Germán Galvis
Fundación La Salle de Ciencias Naturales                                                  juanplobat@gmail.com
                                             Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
(FLSCN)                                      ggalvisv@unal.edu.co, ggal42@yahoo.es
dlew@ivic.gob.ve                                                                          Judith Rosales
                                                                                          Universidad Nacional Experimental de
                                             Gilberto Cortés                              Guayana (UNEG)
Denisse Castro                               Fundación Universitaria Internacional del
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)                                                   jrosales2@cantv.net, jrosales@uneg.edu.ve
                                             Trópico Americano (Unitrópico)
denisecr@gmail.com                           gilbertocortesm@gmail.com
                                                                                          Julieta Garavito
Diego Higuera                                                                             WWF Colombia
                                             Giovanny Fagua
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y                                                  julietafauna@gmail.com
                                             Pontificia Universidad Javeriana (PUJ)
Desarrollo territorial (MAVDT)               fagua@javeriana.edu.co
dhiguera@minambiente.gov.co                                                               Laura Miranda
                                             Hernán Barbosa                               Cunaguaro Ltda
Donald Taphorn                               Unidad Administrativa Especial del Sistema   cunaguaroltda@gmail.com
Universidad Nacional Experimental de los     de Parques Nacionales Naturales
Llanos (Unellez)                             (UAESPNN)                                    Lourdes Peñuela
Centro para el estudio de la biodiversidad   herybac@gmail.com                            Fundación Horizonte Verde
neotropical (Biocentro)                                                                   horizonteverdelupe@gmail.com
taphorn@gmail.com                            Hernando García
                                             Instituto de Investigación de Recursos       Luis Germán Naranjo
Doris N. Anuis Palma                         Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)     WWF Colombia
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)      hgarcia@humboldt.org.co                      lgnaranjo@wwf.org.co




                                                                 12
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                        II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                     Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                                 C. Lasso




Manuel Rodríguez Becerra                    Patricia Falla                                 Anabel Rial B.
Universidad de Los Andes                    Fundación Omacha                               Fundación La Salle de Ciencias Naturales
mrb@adm.uniandes.edu.co                     patriciafalla@gmail.com                        (FLSCN)
                                                                                           rialanabel@gmail.com
Maria Cecilia Londoño                       Paula Sánchez-Duarte
Instituto de Investigación de Recursos      Instituto de Investigación de Recursos         Andrea Caro
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)    Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)       Fundación Omacha
mariaclondo@gmail.com                       paulapalito@yahoo.com                          andreacarob@gmail.com

María Paula Balaguera                       Richard Anderson                               Andrés Eloy Seijas
Fundación Etnollano                         Instituto de Investigación de Recursos         Universidad Nacional Experimental de
mariapaula.balaguera@gmail.com              Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)       los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
                                            anderson1882@gmail.com                         (UNELLEZ)
María Victoria Rodríguez                                                                   aeseijas@gmail.com
Fundación Omacha                            Sat Gavassa
victoria@omacha.org                                                                        Angélica Díaz-Pulido
                                            Fundación Shambala
                                                                                           Fundación Panthera Colombia
                                            sgava001@fiu.edu
Mario Fariñas                                                                              adiazpanthera@gmail.com
Universidad de los Andes (ULA)              Saúl Prada
mfarinas@ula.ve                                                                            Antonio Machado-Allison
                                            Pontificia Universidad Javeriana (PUJ)         Universidad Central de Venezuela (UCV)
mario.mfariñas@gmail.com                    saul.prada@gmail.com                           antonio.machado@ciens.ucv.ve
Mary Ruth García                                                                           amachado@gmail.com
                                            Saulo Usma
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)     WWF Colombia
mrgarciaco@unal.edu.co                                                                     Arnaldo Ferrer
                                            jsusma@wwf.org.co                              Fundación La Salle de Ciencias Naturales
Mauricio Torres                                                                            arnaldo.ferrer@fundacionlasalle.org.ve
                                            Sonia Adame
Corporación para el Desarrollo Sostenible   Fundación Zizua                                Carlos A. Lasso
del Área de Manejo Especial La Macarena     funzizua@gmail.com, funzizua2@gmail.com        Instituto de Investigación de Recursos
(Cormacarena)
                                                                                           Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
mauricio.torres@cormacarena.gov.co          Thomas Walschburger                            classo@humboldt.org.co
                                            The Nature Conservancy (TNC)
Miguel Lentino
                                            twalshburger@tnc.org                           Carolina Soto
Colección Ornitológica Phelps (COP)
                                                                                           Fundación Panthera Colombia
lentino.miguel@gmail.com
                                            Valois Gonzalez                                csoto@panthera.org
                                            Universidad Central de Venezuela (UCV)
Milton Romero                                                                              Clara L. Matallana
                                            valois.gonzalez@gmail.com
Instituto de Investigación de Recursos                                                     Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)                                                   Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
                                            Wilson Ramírez
mromero@humboldt.org.co                                                                    cmatallana@humboldt.org.co
                                            Instituto de Investigación de Recursos
                                            Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Mireya Córdoba                                                                             Ernesto O. Boede
                                            wilsonramirezh@gmail.com
Fundación Omacha                                                                           Fundación para el Desarrollo de las Ciencias
mpcordobas@gmail.com                                                                       Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI)
                                            Xiomara Carretero
                                            Investigadora independiente                    ernestoboede@gmail.com
Mónica A. Morales-Betancourt
Instituto de Investigación de Recursos      xcarretero@gmail.com
                                                                                           Esteban Payan Garrido
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)                                                   Fundación Panthera Colombia
mmorales@humboldt.org.co                    Yurany Duarte
                                                                                           epayan@panthera.org
                                            Universidad Nacional de Colombia (UNAL)-
Myriam Lugo Rugeles                         Instituto de Estudios de la Orinoquia
                                                                                           Fernando J. M. Rojas-Runjaic
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)     yurarte@yahoo.fr
                                                                                           Fundación La Salle de Ciencias Naturales
mylugorugeles@hotmail.com                                                                  fernando.rojas@fundacionlasalle.org.ve

Néstor Pérez
                                            AUTORES y
                                                                                           Fernando Trujillo
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)     EDITORES                                       Fundación Omacha
yaui8@yahoo.com                                                                            fernando@omacha.org
                                            Ana Soto
Oscar Peña                                  Fundación para el Desarrollo de las Ciencias   Germán Andrade
Grupo intercultural de trabajo Almáciga     Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI)      Universidad de los Andes (Uniandes)
almaciga@almaciga.org                       aesc10021980@hotmail.com                       giandradep@yahoo.com




                                                                13
PARTICIPANTES Y AUTORES



C. Lasso




Germán Corzo                                   Omar Hernández                                 Sahil Nijhawan
Instituto de Investigación de Recursos         Fundación para el Desarrollo de las Ciencias   Fundación Panthera
Biológicos Alexander von Humboldt              Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI)      snijhawan@panthera.org
(IAvH)-Unidad Administrativa Especial del      omarherpad@gmail.com
Sistema de Parques Nacionales Naturales
                                                                                              Valois Gonzalez
(UAESPNN)                                      Paola Rodríguez
                                                                                              Universidad Central de Venezuela (UCV)
alecorzo@telmex.net.co                         Fundación Omacha
                                                                                              valois.gonzalez@gmail.com
                                               paola@omacha.org
Josefa C. Señaris
                                                                                              Wilson Ramírez
Fundación La Salle de Ciencias Naturales       Paula Sánchez-Duarte
                                                                                              Instituto de Investigación de Recursos
(FLSCN)                                        Instituto de Investigación de Recursos
                                                                                              Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve         Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
                                                                                              wilsonramirezh@gmail.com
                                               paulapalito@yahoo.com
Juanita Aldana
Investigadora Independiente                    Rafael Hoogesteijn                             GRUPO ANÁLISIS SIG
juanitaldana@gmail.com                         Fundación Panthera
                                               rafhoogesteijn@gmail.com                       Carlos Pedraza
Lina Mesa                                                                                     Instituto de Investigación de Recursos
Fundación para el Desarrollo de las Ciencias   Ricardo Roa                                    Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI)      Ingeniero Geógrafo y Ambiental                 cpedraza@humboldt.org.co
lmesasalazar@gmail.com                         ricardoroa75@gmail.com
                                                                                              Carlos Sarmiento
Luis Miguel Jiménez-Ramos                      Richard Anderson                               Instituto de Investigación de Recursos
Fundación Omacha                               Instituto de Investigación de Recursos         Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
luismigueljimenez4@gmail.com                   Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)       csarmiento@humboldt.org.co
                                               anderson1882@gmail.com
Maria Cecilia Londoño                                                                         Claudia Fonseca
Investigadora Independiente                    Robert Wilson                                  Investigadora independiente
mariaclondo@gmail.com                          Center for Ecology and Conservation,           claudia_fonseca_t@yahoo.com
                                               University of Exeter, UK
María Victoria Rodríguez Maldonado             R.J.Wilson@exeter.ac.uk                        Juliana Agudelo
Fundación Omacha                                                                              Instituto de Investigación de Recursos
victoria@omacha.org                            Rodolfo Espín                                  Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
                                               Fundación para el Desarrollo de las Ciencias   julianaaagudelo@gmail.com
Miguel Andrés Suárez-Gómez                     Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI)
Fundación Alma                                 espingil@hotmail.com
masuarez03@gmail.com




                                                                   14
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                     II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                  Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                          C. Lasso




AGRADECIMIENTOS

El Comité Organizador y el Comité Editorial agradecen a             llo-FUNINDES; Asociación Becarios del Casanare (ABC);
todos los participantes del Tercer Taller Binacional Orino-         Universidad Nacional de Colombia (UNAL); Federación
co por su asistencia y compromiso constante durante estos           Colombiana de Ganaderos (Fedegan); Universidad de los
años de trabajo conjunto. Mención especial a las Directoras         Llanos (Unillanos); Corporación Ágora Verde Profesiona-
del Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos           les por la Biodiversidad y el Desarrollo (Ágora Verde); Uni-
Alexander von Humboldt, Eugenia Ponce de León Chaux                 versidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC);
(2008-2010) y Brigitte L.G. Baptiste (2011), por su continuo        Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); Cunaguaro
apoyo. Al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo             Ltda.; Fundación Etnollano; Corporación para el Desarro-
Territorial de Colombia (Dirección de Ecosistemas) y a              llo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena
Ecopetrol S. A por el soporte económico.                            (Cormacarena); Grupo Intercultural de Trabajo Almáciga;
                                                                    Fundación Shambala; Fundación Zizua y The Nature Con-
A las organizaciones que han respaldado y liderado de pri-          servancy (TNC).
mera mano esta iniciativa: Fundación La Salle de Ciencias
Naturales de Venezuela (Museo de Historia Natural La                A Carmen Candelo (WWF) por la moderación y guía del
Salle y Estación Hidrobiológica de Guayana; Universidad             Taller; a Claudia Fonseca, Carlos Sarmiento y Juliana Agu-
Central Venezuela; Instituto de Investigación de los Recur-         delo (IAvH) por la elaboración y edición de los mapas. A
sos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colom-                   Claudia Villa, Diana Amarillo Moreno y Miguel Olaya
bia, Fundación Omacha, Fundación Palmarito, Fundación               (IAvH) por su colaboración en la edición. A Johanna Galvis
Panthera Colombia y Universidad Nacional de Colombia                y Ricardo Carrillo por la asistencia en temas contractuales
(Instituto de Estudios de la Orinoquia).                            y de planeación.

Gracias también en Venezuela al Instituto Venezolano de             Los editores agradecen a las personas y organizaciones que
Investigaciones Científicas (IVIC); Instituto Nacional de           cedieron sus fotografías para ilustrar los diferentes capítu-
Investigaciones Agropecuarias (INIA); Universidad Na-               los y casos de estudio. Alejandro Giraldo, Alexander De-
cional Experimental de los Llanos (Unellez)-Centro para             gwitz, Alfredo Navas, Antonio Castro, Aniello Barbarino,
el Estudio de la Biodiversidad Neotropical (Biocentro);             Benjamín Busto, Carmen Montaña, Fundación CHELO-
Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG);                NIA, Fundación OMACHA, Cesar Barrio, Críspulo Ma-
Universidad de los Andes (ULA) y Colección Ornitológica             rrero, Charles Brewer-Carías, Emilio Constantino, Esteban
Phelps (COP).                                                       Payán, E. Iraba, Fernando Trujillo, Fernando Rojas-Run-
                                                                    jaic, Francisco Mijares, FUDECI, Fundación Panthera, G.
En Colombia: Fundación Palmarito; Fundación Universi-               Osorio, Gustavo Romero, Jaime Hernández, Juliana Del-
taria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico);             gado, José Fariñas, Karen E. Pérez, Luis Pérez, Lina Mesa,
Universidad de los Andes (Uniandes); Unidad Administra-             M. A. Cárdenas, Mauricio Bernal, Manuel Merchán, Oscar
tiva Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales           M. Lasso-Alcalá, Omar Hernández, Paula Sánchez-Duarte,
(UAESPNN); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Uni-             Richard Anderson, Rafael Hoogesteijn, Rafael Antelo, San-
versidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC); Aso-           tiago Madriñan, Steve Winter, Tony Croceta y Valois Gon-
ciación Chelonia; Fundación de Investigación y Desarro-             zález. A los revisores anónimos de los casos de estudio.




                                                               15
Sabanas y laja granítica. Foto: F. Trujillo.
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                      II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                   Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                            C. Lasso




RESUMEN                                       EJECUTIVO
Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, Anabel Rial B. y Carlos A. Lasso




ÁREA DE ESTUDIO                                                      turales, la Fundación Palmarito-Casanare y Ecopetrol. En
                                                                     este nuevo análisis participaron 92 investigadores, gestores
El área definida de la cuenca binacional del Orinoco com-            y técnicos pertenecientes a universidades, centros e institu-
prende 981.446 km2. Sus límites se han establecido al occi-          ciones de investigación, Organizaciones no Gubernamen-
dente por la división de aguas de la cordillera Oriental de          tales y representantes de instituciones del Gobierno.
Colombia, al oriente por su desembocadura en el Océano
Atlántico, al norte por la divisoria de aguas de la vertiente
sur de la cordillera de la Costa en Venezuela y al sur por la        MÉTODO
cuenca del río Guaviare.
                                                                     La fase preliminar al taller consistió en la recopilación y
Se subdividió en las siguientes unidades de análisis: 1) Ori-        validación de cartografía y listados de amenazas aportados
noquia Llanera, 2) Orinoquia Andina, 3) Altillanura Ori-             por los especialistas vía electrónica.
noquense, 4) Corredor Bajo Orinoco, 5) Corredor Medio
Orinoco, 6) Corredor Alto Orinoco, 7) Orinoquia en Tran-             Durante los tres días del taller se instalaron mesas de discu-
sición Amazónica, 8) Orinoquia Guayanesa, 9) Corredor                sión en las que los especialistas llevaron a cabo una serie de
Delta del Orinoco y 10) Orinoquia Costera.                           análisis en cada una de las unidades. Se conformaron tres
                                                                     grupos que incluyeron las siguientes unidades geográficas:

ANTECEDENTES                                                         1.	 Orinoquia Andina
                                                                     2.	 Llanos (Atillanura Orinoquense y Orinoquia Llanera)
En el 2009, se llevó a cabo en Bogotá el Segundo Taller Bi-          3.	 Región Guayana-Delta (Zona de Transición Orinoco-
nacional para la identificación de Áreas Prioritarias para               Amazonas, Orinoquia Costera, Corredor Delta del
la Conservación y Uso sostenible de la Biodiversidad en la               Orinoco, Corredores del Alto, Medio y Bajo Orinoco y
Cuenca del Orinoco. En dicho taller se reunieron más de                  Orinoquia Guayanesa).
90 participantes de 32 instituciones que analizaron el esta-
do y nivel del conocimiento de la flora y la vegetación, los         El ejercicio analítico consistió en ponderar las amenazas y
mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados           vulnerabilidades, examinar su calificación y calcular las
(mariposas, hormigas) de la región, y definieron 19 áreas            metas de conservación para definir el porcentaje de área
importantes para la conservación de la biodiversidad de la           representativa que debe ser protegida, teniendo en cuenta
Orinoquia.                                                           los umbrales (superior e inferior) de metas probables.

Con el fin de continuar el análisis de las variables que             Con los resultados de estos tres análisis y el apoyo geomáti-
definen la biodiversidad de la cuenca y establecer áreas             co, se identificaron los vacíos de conservación.
prioritarias para su conservación, se realizó en el 2010 el
“Tercer Taller Binacional de Identificación de Prioridades           Luego de evaluar y validar los nuevos resultados, se ajus-
en las Áreas de Conservación Nominadas en la Cuenca del              taron las propuestas y se calificaron las áreas nominadas,
Orinoco: Amenazas y Oportunidades”, coordinado por el                tomando en cuenta otras tres variables: importancia, ur-
Instituto Alexander von Humboldt en un esfuerzo conjun-              gencia y oportunidad, generando así el mapa final de áreas
to con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo               prioritarias.
Territorial, la Fundación Omacha, el Instituto de Estudios
de la Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia,              Con la información aportada por las instituciones partici-
WWF-Colombia, la Fundación La Salle de Ciencias Na-                  pantes se elaboró un mapa de oportunidades de conser-




                                                                17
RESUMEN EJECUTIVO



C. Lasso




vación para la cuenca y se incorporaron las conclusiones              alcanzaría la meta de conservación mientras que en la re-
finales sobre acciones futuras, desde las respectivas compe-          gión del corredor Alto Orinoco es necesario tener 51,3%
tencias de nuestras instituciones y organizaciones.                   más de área para resguardar la biodiversidad que habita en
                                                                      los ecosistemas asociados a la porción alta del río Orinoco.

                                                                      Con el fin de ampliar la representatividad ecosistémica de
RESULTADOS                                                            la cuenca y con ello la conservación de su biodiversidad,
                                                                      se propusieron un conjunto áreas que complementaron las
Se conformaron cinco mesas de trabajo con los 94 partici-
                                                                      nominadas en el taller de 2009, anexando pequeñas super-
pantes de las 47 instituciones participantes de este Taller.
                                                                      ficies o diseñando corredores en gradientes altitudinales.
Los resultados de cada etapa de análisis se resumen a con-            Las nuevas áreas nominadas fueron las siguientes:
tinuación.
                                                                      •	   Corredor páramos, que incluye las cabeceras del río
Evaluación de amenazas                                                     Guayabero – Guaviare, y un corredor de ecosistemas
                                                                           estratégicos de la región central de la cordillera orien-
El mayor porcentaje asignado correspondió a la deforesta-                  tal (Parque Nacional Natural Picachos - PNN Suma-
ción, las especies exóticas y la cacería (33,6% en conjunto)               paz - PNN Chingaza).
y la más baja al cambio climático (8,9%).                             •	   Corredor Barinas-Canagüa, que comprende el gra-
                                                                           diente páramo-humedales compuesto por una franja
En la región de la Orinoquia Andina se destacó el efecto                   de 10 km a cada lado del cauce principal de río Cana-
de la densidad poblacional como factor de impacto sobre                    güa, desde su nacimiento en los Andes hasta las plani-
la biodiversidad, y las amenazas derivadas de la presencia                 cies inundables del río Apure.
humana tales como la deforestación y fragmentación del                •	   Ampliación de humedales de Casanare, que contem-
hábitat, infraestructura vial, contaminación de cuerpos de                 pla un área conectora entre el PNN El Cocuy y los dos
agua e introducción de especies.                                           complejos de humedales de Arauca y Casanare.
                                                                      •	   Ampliación Tuparro-Reserva de Biosfera, que am-
En la región de los Llanos la sobrepesca y la cacería se con-              plía la reserva de Biosfera El Tuparro hacia los ríos
sideraron las principales amenazas junto con el cambio de                  Tomo y Vichada, y extiende la zona de amortiguación
uso del suelo y la deforestación. En la región Guayana-Del-                del PNN Tuparro, incluyendo la cuenca del río Bita.
ta también se consideraron como amenazas la sobrepesca,               •	   Lipa, que propone un corredor de conservación entre
la cacería, el tráfico ilegal y la deforestación. En todos los             el alto río Lipa y los humedales de Arauca.
casos la falta de información sobre la biodiversidad se con-          •	   La región de Manacias, que comprende el nacimiento
sideró una forma de amenaza, ya que impide predecir el                     del río Manacacias y bosques típicos de la cuenca del
comportamiento de los ecosistemas y sus especies frente a                  Orinoco presentes en el Alto Manacacias.
los cambios.                                                          •	   Cravo Sur, que propone la ampliación del corredor
                                                                           Meta-Casanare, a partir del área anteriormente deno-
                                                                           minada Cravo Sur.
Cálculo de las metas de conservación
                                                                      •	   Bosques Transicionales del río Guaviare, se refiere al
                                                                           área de conexión de los bosques húmedos tropicales
En la Orinoquia Andina se estimó en 40% la meta mínima
                                                                           de la Amazonia y los bosques húmedos del llano.
de conservación para los próximos dos años. Este valor in-
                                                                      •	   Ampliación Guatopo, extendiendo el Parque Nacio-
cluye las áreas propuestas y las áreas protegidas existentes
                                                                           nal Guatopo hacia el sur y cubriendo los vacíos de
(35,2%), más un incremento del 4,8% que podría lograrse
                                                                           conservación identificados en este ejercicio.
con acuerdos estratégicos que garanticen la protección y
representatividad de los ecosistemas andinos.
                                                                      Calificación de áreas de acuerdo a la importancia,
En la región de los Llanos, se estimó en 17%, el porcenta-            urgencia y oportunidad
je mínimo de área que debería protegerse. Este valor in-
cluiría una buena representación de la heterogeneidad de              Se destaca la urgencia y la importancia del mapa minero en
ambientes ricos y productivos de esta región. En la región            la región de la Orinoquia Andina y la urgencia e importan-
Guayana-Delta la meta de conservación se estimó en 30%.               cia de proteger los endemismos y la conectividad ecológica
En la Orinoquia Costera se consideró que con un 2,5%, se              en los Llanos y Guayana-Delta.




                                                                 18
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                      II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                   Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                           C. Lasso




Priorización de las áreas                                            de la biodiversidad que genera a su vez riesgos para la via-
                                                                     bilidad de los emprendimientos. De forma acumulativa,
Se asignó un orden de prioridad de acuerdo al análisis de            podría comprometer en el futuro la viabilidad ecológica
importancia, urgencia y oportunidad para cada una de las             del territorio, o de parte de él. Se proponen conceptos para
28 áreas nominadas (19 en el 2009 y 9 en el 2010). Este              un modelo de implantación productiva de la agroindustria
análisis mostró que Barinas-Canagüa, Cravo Sur e Isla de             que minimice la pérdida de la biodiversidad y contribuya a
Mamo tienen preponderancia de acuerdo a las variables                mantener la viabilidad ecológica del territorio. Se basa en
analizadas. No obstante, debe tenerse muy en cuenta que              un esquema de aplicación de elementos de planificación en
cada una de las áreas propuestas tienen un alto valor de             multi-escala espacial y de mediano plazo, que contempla la
prioridad para la cuenca binacional y es representante de            gestión complementaria entre lo público y lo privado, con
un espacio único para la biodiversidad de la Orinoquia. El           asignación de grandes tipos de uso para el territorio, inclu-
orden puede facilitar la toma de decisiones y posibles siner-        yendo los nuevos paisajes productivos. Para estos últimos
gias entre grupos de investigación. En cualquier caso, estas         se propone la Infraestructura Ecológica como instrumen-
28 áreas deben ser consideradas espacios sensibles y vitales         to central para el soporte de los agro-ecosistemas, y como
para la Orinoquia (ver Mapa).                                        contribución a la construcción de una región sostenible y
                                                                     resiliente ante los cambios ambientales.
Agenda futura de trabajo
                                                                     Evaluación del efecto de la pesca camaronera
Se presentan las principales propuestas para consolidar el           de arrastre sobre las comunidades de peces
trabajo conjunto en la cuenca binacional del Orinoco.                bentónicos en el delta del Orinoco

                                                                     Se evaluó el efecto de la pesca camaronera de arrastre sobre
ESTUDIOS DE CASO                                                     la diversidad, abundancia, densidad y biomasa íctica bentó-
                                                                     nica en el delta del río Orinoco durante un ciclo hidrológi-
Amenazas e impactos sobre la biodiversidad y los                     co anual mediante la comparación de un registro histórico
ecosistemas acuáticos de la Orinoquia venezolana                     disponible. Se acompañó a los pescadores locales en el uso
                                                                     de la red de arrastre camaronera durante las cuatro fases
La biodiversidad acuática depende tanto de la calidad y la           del ciclo hidrológico. Se colectaron 53.246 peces, pertene-
cantidad de agua disponible como de las diversas relaciones          cientes a ocho órdenes y 25 familias. La familia de bagres
dinámicas e históricas entre los organismos vivos. La activi-        marino-estuarinos (Ariidae), aportó la mayor abundancia
dad humana representa una amenaza para los ecosistemas               y biomasa. Durante la subida de aguas la ictiomasa fue ma-
de la cuenca del Orinoco cuyos impactos ya son visibles.             yor; durante la época de aguas altas se obtuvo la mayor rela-
Represar los cursos de agua, deforestar, fertilizar, extraer         ción entre ictiomasa/biomasa de camarón y en la época de
petróleo y minerales, modificar los cauces para la navega-           aguas bajas se obtuvo el mejor rendimiento en relación con
ción fluvial o introducir o trasplantar especies, son accio-         los camarones. La familia Ariidae ha presentado la mayor
nes vinculadas a los principales problemas reconocidos en            variación de pesca de arrastre camaronera en los últimos 25
la ecorregión. Si se persiste en desconocer y desconsiderar          años. Al mismo tiempo, las rayas estuarinas (Dasyatidae) y
los ciclos naturales hidrológicos y biológicos, se seguirán          el bagre sapo (Batrachoididae), han sido las especies más
desestabilizando los ecosistemas acuáticos y terrestres en la        afectadas en cuanto a su abundancia y biomasa en el mismo
región de la Orinoquia. Debemos usar el conocimiento que             lapso de tiempo.
tenemos para decidir qué proyectos, acciones o desarrollos
nos permitirían mantener al menos, el mínimo estado de               Las comunidades de morichal en los llanos
equilibrio y bienestar a largo plazo.                                orientales de Venezuela, Colombia y el delta
                                                                     del Orinoco: impactos de la actividad humana
Propuesta preliminar para introducir la                              sobre su integridad y funcionamiento
conservación de la biodiversidad en la frontera
agroindustrial de la Orinoquia colombiana                            Los morichales cerrados o palmares densos de pantano de
                                                                     Mauritia flexuosa de los Llanos Orientales de Venezuela,
La expansión de grandes extensiones de cultivos agro-in-             Colombia y el delta del Orinoco, constituyen un dosel en el
dustriales en la Orinoquia, es un factor de trasformación            que las copas de los individuos adultos de la palma se tocan




                                                                19
RESUMEN EJECUTIVO



C. Lasso




entre sí. Este sistema ecológico está conformado por dos               naza. Se presenta una síntesis del conocimiento sobre la
subsistemas: el terrestre y el lótico vecino, entre los cuales         diversidad y biogeografía de las tortugas de la cuenca del
se mantiene un intercambio de materiales y energía del que             Orinoco en Venezuela, sus factores de riesgo y amenazas,
depende la mayor parte de la cadena trófica del subsistema             además de las iniciativas de conservación llevadas a cabo
fluvial adyacente. Son proveedores de importantes servi-               en el país desde hace más de dos décadas, haciendo especial
cios ecosistémicos (sumidero de CO2 y almacenamien-                    énfasis en las actividades realizadas en el marco del “Pro-
to, depuración y regulación de agua subterránea) y están               grama de Conservación, Manejo y Uso Sustentable de las
siendo severamente afectados por la expansión demográ-                 Tortugas Continentales de Venezuela”, que adelanta la Fun-
fica y la creciente explotación de recursos, que implican              dación La Salle de Ciencias Naturales. Esta información
cambios en el uso de la tierra. Se ha alterado su estructura           servirá para evaluar los logros obtenidos y como base para
y su área original se ha reducido considerablemente. Los               mejorar y enfocar las futuras acciones.
diferentes tipos de fuego, las actividades de explotación, al-
macenamiento y transporte del petróleo, las plantaciones               FUDECI y la conservación de la tortuga del
de Pinus caribaea var. hondurensis en Venezuela, y otros
                                                                       Orinoco (Podocnemis expansa), la terecay
monocultivos en Colombia, conforman el conjunto actual
de amenazas que ponen en riesgo no solo la integridad de               (Podocnemis unifilis) y el caimán del
los morichales, sino los bienes y servicios que aportan a la           Orinoco (Crocodylus intermedius):
población humana.                                                      resultados y propuesta de acciones binacionales

Uso y manejo de la fauna silvestre en la Orinoquia                     La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas,
colombiana: cacería y tráfico de especies                              Matemáticas y Naturales (FUDECI) ha ejecutado acciones
                                                                       e investigaciones tendientes a recuperar especies en peli-
Se presenta información sobre el aprovechamiento de fau-               gro de extinción desde hace 18 años. Con el fin de reforzar
na silvestre en la Orinoquia colombiana. Primero, una eva-             las poblaciones, ha establecido un zoocriadero en el esta-
luación de la cacería por parte de comunidades indígenas               do Amazonas (Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis y
donde se reporta la dependencia existente hacia especies de            Crocodylus intermediu), y ha logrado la cría y liberación de
mamíferos, aves y reptiles como fuente proteica. Igualmen-             ejemplares en diferentes zonas del país. Se consideran vita-
te se realiza un análisis del uso de fauna silvestre y conflic-        les las acciones de recuperación, investigación y manejo de
tos en el caso de los llaneros, específicamente con felinos.           estas especies en sus áreas de distribución. Es necesario el
De manera ilustrativa, se presenta una evaluación de los               trabajo conjunto de ambos países para asegurar su recupe-
patrones de uso de tres especies amenazadas: las tortugas              ración. Se proponen acciones y zonas estratégicas para ini-
arrau (charapa) y terecay; y los manatíes, cuyas poblaciones           ciar dicho trabajo conjunto en los ríos Capanaparo, Meta,
se han reducido dramáticamente. Se analiza el aprovecha-               Arauca y en el eje Atabapo-Puerto Carreño.
miento de las poblaciones de chigüiros y sus implicaciones
ecológicas y el impacto del tráfico ilegal de especies en la           Las prioridades de conservación “in situ” de la
región. Se concluye que el aprovechamiento de fauna está               biodiversidad en la porción colombiana de la
generando impactos negativos y que se requieren medidas
                                                                       cuenca del Orinoco
apropiadas de manejo de especies y ecosistemas, además
de evaluaciones estandarizadas que cuantifiquen estos im-              La identificación de sitios prioritarios para la conservación
pactos.                                                                “in situ” de la biodiversidad, se ha venido constituyendo
                                                                       en una de las herramientas fundamentales para el ordena-
Tortugas continentales de la Orinoquia                                 miento ambiental del territorio. En los llanos orientales de
venezolana: situación actual e iniciativas                             Colombia, estos procedimientos cobran mayor valor, en
para su conservación y uso sustentable                                 razón al reciente interés de los sectores productivos para
                                                                       “colonizar” esta frontera de “desarrollo del país”. Sin embar-
Casi el 80% de la riqueza de tortugas continentales de Ve-             go, la también reciente multiplicación de estas iniciativas de
nezuela se encuentran en la Orinoquia venezolana y mu-                 planificación ecorregional, pueden disminuir la efectividad
chas de ellas son usadas local o regionalmente, con fines de           de sus resultados, al generar señales ambiguas tanto a las
subsistencia, medicinales o comerciales. Lamentablemente               autoridades ambientales, como a los sectores del “desarro-
su aprovechamiento no es sustentable por cuanto algunas                llo”, por la proliferación de los sitios priorizados utilizando
especies se encuentran actualmente en categorías de ame-               diferentes escalas, objetivos de conservación, metodolo-




                                                                  20
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                      II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                   Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                                 C. Lasso




gías, unidades de análisis, etc. El presente estudio propone           los ecosistemas naturales en algunos hatos dedicados por
un procedimiento para integrar las distintas iniciativas de            entero a la explotación de sus recursos, y el potencial que
conservación de la biodiversidad, identificando y valoran-             aun existía en otros para la protección de la biodiversidad,
do las coincidencias de los diversos análisis y generar así un         aportando conocimiento para un cambio de actitud y una
portafolio único de áreas prioritarias para la conservación            seria intención de sustituir prácticas destructivas por otras
“in situ” de la biodiversidad en los llanos orientales de Co-          sostenibles. El escenario actual de la propiedad privada en
lombia.                                                                los llanos de Venezuela es distinto al que se muestra en este
                                                                       trabajo, por ello recordar la experiencia adquirida hasta
El Corredor Jaguar: una oportunidad para                               hoy, no solo es justo, sino útil en el presente y para el futuro.
asegurar la conectividad de la biodiversidad
en la cuenca del Orinoco                                               Contribución de las reservas de la sociedad civil
                                                                       a la conservación de la biodiversidad en la
Una herramienta ampliamente utilizada actualmente para                 ecorregión de los Llanos colombianos en el
lograr la conservación de la biodiversidad, lo constituye la           marco del Convenio de Diversidad Biológica
implementación de corredores para mantener la conecti-
vidad. Estos ejercicios están basados en especies, siendo              La creación de Áreas Naturales Protegidas Públicas
particularmente idóneas aquellas de gran tamaño, bajas                 (ANPPs) ha sido una de las estrategias fundamentales para
densidades, sensibles a la actividad humana y que requie-              alcanzar el objetivo planteado por el Convenio de Diversi-
ren grandes territorios. Se propone el uso de un corredor de
                                                                       dad Biológica (CBD) del 10 % de las ecorregiones del mun-
conectividad de poblaciones de jaguar (Panthera onca) a lo
                                                                       do conservadas eficazmente para el año 2010, meta que se
largo de la cuenca del Orinoco como guía para la prioriza-
                                                                       incrementó en un 17 % para el año 2020 (COP10 en Nagoya,
ción de áreas para la conservación regional, alegando que
                                                                       Japón). En Colombia, las Reservas Naturales de la Sociedad
el uso de esta especie focal y especie paisaje, asegura la pro-
                                                                       Civil (RNSC) complementan a las ANPPs para lograr esta
tección de la mayoría de la diversidad de la Orinoquia. Se
                                                                       meta. Este trabajo analizó, i) si el sistema de áreas naturales
propone un modelo de corredor de menor costo por medio
                                                                       protegidas públicas (ANPPs) conserva exclusivamente por
de la unión entre cuatro las de Unidades de Conservación
de Jaguar (UCJs) identificadas, la mayoría de las áreas prio-          lo menos el 10 % del área de la ecorregión de la Orinoquia;
ritarias para la conservación y uso sostenible de la biodi-            ii) si esta área refleja una cobertura de por lo menos el 10
versidad de la cuenca del Orinoco hacen parte del modelo               % de cada uno de los ecosistemas presentes y iii) hasta qué
y siete áreas coinciden con las áreas claves del modelo. La            grado las RNSC complementan las ANPPs para lograr una
implementación de este corredor permitiría enfrentar las               adecuada representatividad ecosistémica. Se encontró que
graves amenazas a la biodiversidad regional y pérdida de               los ecosistemas naturales y seminaturales representan 77,7
hábitat, causada por la expansión agropecuaria y petrolera.            % del área de la ecorregión de los Llanos (14.635.835 ha).
                                                                       Aunque las ANPPs cubren un área aproximada equivalen-
                                                                       te al 6,11 % de la ecorregión, estas son aún insuficientes
Hatos privados de los Llanos de Venezuela:
                                                                       para lograr la meta del CBD. A pesar de la relativamente
de la amenaza a la protección                                          baja proporción en área de las RNSC, estas contribuyen a
                                                                       complementar algunos de los vacíos del sistema público de
La Orinoquia representa un desafío para la conservación                ANPPs en ecosistemas estratégicos, además de cumplir con
de la biodiversidad en tierras públicas y privadas. Las de-
                                                                       un importante rol en la articulación de procesos en torno a
cisiones que tome un propietario respecto a sus predios
                                                                       la conservación.
constituyen en determinada medida, amenazas u oportu-
nidades para el bienestar común. Los hatos privados de los
llanos del Orinoco en Venezuela han tenido una historia de
vocación agropecuaria que en algunos casos ha sido com-                MAPA DE OPORTUNIDADES
patible con la conservación de la diversidad biológica de la
región. En sus ambientes naturales y estaciones biológicas,            Este mapa sitúa geográficamente 227 proyectos o iniciativas
se dio la mayor parte de la investigación que hoy día con-             de conservación que se desarrollan en la cuenca. Se elaboró
forma la base del conocimiento sobre esta región en Ve-                a partir de una base de datos con información suministrada
nezuela. Otras iniciativas notables incluyen la “Evaluación            por los 94 integrantes de las 27 instituciones presentes en
de Potencialidades para la Conservación en Áreas Priva-                este taller, y se complementó mediante una encuesta digital
das de los Llanos”, la cual mostró el enorme deterioro de              enviada posteriormente a todos los participantes.




                                                                  21
RESUMEN EJECUTIVO



C. Lasso
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                      II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                   Y USO SOSTENIBLE

                                                                      C. Lasso




Río Arcoiris, Auyantepui. Foto: C. Brewer Carias.
AGRADECIMIENTOS




                  Salto Ángel. Foto: C. Brewer Carias.
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO:
                     II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN
                                                  Y USO SOSTENIBLE

                                                                                                                          C. Lasso




EXECUTIVE                                         SUMMARY
Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, Anabel Rial B., Carlos A. Lasso and Donald Taphorn




STUDY AREA                                                         Ciencias Naturales, the Fundación Palmarito-Casanare and
                                                                   Ecopetrol. In this exercise 92 scientists, administrators, and
                                                                   technicians participated from universities, research centers,
The binational Orinoco Basin encompasses 981,446 km2.
                                                                   non-governmental organizations and several governmental
It is bounded in the west by the eastern range of the
                                                                   institutions.
Colombian Andes, to the north we find the Venezuelan
Andes and the Coastal Mountain range, in the south it
reaches its limit with the Guaviare River drainage, and to
the east its delta empties into the Atlantic Ocean.                METHODS
For this study, the basin is subdivided into the following         The initial phase of the workshop consisted of gathering
regions: 1) Orinoco Plains, 2) Andean Orinoco, 3) Orinoco          and validation of cartographic information and the
High plains, 4) Lower Orinoco Corridor 5) Middle Orinoco           lists of threats reported by specialists that were sent in
Corridor, 6) Upper Orinoco Corridor, 7) Orinoco/Amazon             electronically.
Transition, 8) Guyanan Orinoco, 9) Orinoco Delta
Corridor and 10) Coastal Orinoco.                                  During the three days of the workshop, discussion groups
                                                                   were formed to concentrate efforts of the specialists on a
                                                                   series of analyses for each of the regions under discussion.
                                                                   Three groups were formed that included the following units
INTRODUCTION                                                       for analysis:

In 2009, the Second Binational Workshop to identify                1.	 Andean Orinoco.
Conservation Priority Areas and Sustainable Uses of                2.	 Plains (Highland Orinoco Plains and Orinoco Plains).
Biodiversity in the Orinoco Basin met in Bogotá. In that           3.	 Guyanan and Delta Orinoco Region (Orinoco/Amazon
event, more than 90 participants from 32 institutions                  Transition Zone, Coastal Orinoco, and the Corridors of
analyzed the extent of our knowledge of the flora, mammals,            the Orinoco Delta, High, Middle and Lower Orinoco,
birds, reptiles, amphibians, fish and some invertebrate                and Guyanan Orinoco).
groups such as butterflies and ants, and defined 19 areas
that are important for the conservation of biodiversity in         The analytical exercise consisted of pondering the
the Orinoco Basin.                                                 threats and vulnerabilities, examination of the degree
                                                                   of the threats and vulnerabilities and calculation
Looking to further refine and continue the analysis of             of conservation goals to define the percentage of the
the Biodiversity of the Orinoco Basin, and the priority            representative area that should be protected, taking into
areas that require protection to guarantee it protection,          account upper and lower limits and attainable goals. With
the “Third Binational Workshop to Identify Priority                the results of these analyses and thematic cartographic
Conservation Areas in Nominated Regions of the Orinoco             support, conservation priorities were identified.
Basin: Threats and Opportunities” that was coordinated
by the Instituto Alexander von Humboldt in conjunction             After evaluating and validating the new results, the
with the Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo              proposals were adjusted, and the nominated conservation
Territorial, the Fundación Omacha, the Instituto de                areas were prioritized, taking into account three variables:
Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de             importance, urgency and opportunity, to generate the final
Colombia, WWF-Colombia, the Fundación La Salle de                  priority area map.




                                                              25
EXECUTIVE SUMMARY



C. Lasso




With the information supplied by the participating                     To augment the ecosystems included in the proposal
institutions, a map of conservation opportunities was                  for conservation of biodiversity in the Orinoco Basin,
drawn up for the Orinoco Basin and final conclusions were              additional regions were included to supplement those
made to guide future actions.                                          identified in 2009, adding small areas, or corridors to
                                                                       existing areas. The new areas nominated in this process are
                                                                       the following:
RESULTS
                                                                       •	 Páramo corridor, including the headwaters of the
Five work stations were formed by the 94 participants from                Guayabero-Guaviare River, and a corridor of strategic
47 institutions of this workshop. The results of each phase               ecosystems of the Eastern Range (Parque Nacional Na-
of the analysis are presented below:                                      tural Picachos - PNN Sumapaz - PNN Chingaza).
                                                                       •	 Barinas-Canagüa corridor, which includes an alti-
Threat Evaluation                                                         tudinal gradient from highland páramo wetlands to
                                                                          lowland swamps, and consists of a greenzone of 10 km
The largest percentage values were assigned to deforestation,             on each side of the main channel of the Canagüa River,
exotic species and hunting (totaling 33.6%) and the lowest                from its origin to its junction with the Apure River.
value was assigned to climate change (8.9%).                           •	 Expansion of the Casanare wetlands, which contem-
                                                                          plates including a corridor between the El Cocuy Na-
In the Orinoco Andes region special mention was made                      tional park and two wetlands of the Arauca and Casa-
of the effects of high human population density and its                   nare rivers.
negative impact on biodiversity. Associated with human                 •	 Expansion of the Tuparro Biosphere Reserve, to ex-
presence deforestation, habitat fragmentation, roads, water               pand the Tuparro Biosphere towards the Tomo and Vi-
pollution and introduction of exotic species were identified              chada rivers, and extend the buffer zone of the Tuparro
as threats.                                                               National Park to include the Bita River drainage.
                                                                       •	 Lipa, proposing a corridor between the upper Lipa Ri-
In the Orinoco Plains overfishing and hunting were                        ver and the Arauca wetlands.
considered the principal threats along with changes in                 •	 Manacias, to include the origin of the Manacacias Ri-
land use and deforestation. In the Guyanan-Delta region,                  ver and forests in the upper Manacacias drainage.
overfishing, hunting, illegal wildlife trafficking and                 •	 Cravo Sur, to expand the Meta-Casanare corridor.
deforestation were considered the principal threats to                 •	 Guaviare River Transitional Forests, this area would
biodiversity. In all cases, the lack of information about local           connect the tropical humid forests of the Amazon with
biodiversity was considered a type of threat, since it makes              those of the Orinoco plains.
prediction of the behavior of ecosystems suffering impacts             •	 Guatopo expansion, extending the Guatopo national
almost impossible.                                                        park to the south to include important unprotected
                                                                          ecosystems identified in this workshop.
Calculation of conservation goals
                                                                       Classification of the areas according to importan-
In the Orinoco Andes 40% was estimated as the minimum
conservation goal for the next two years. This value included          ce, urgency and opportunity
the newly proposed areas as well as existing protected areas
(35.2%), plus an increment of 4.8% that could be reached               For the Andean Orinoco region the mining map was
through strategic alliances that guarantee the protection of           considered to be the most urgent and important threat
Andean ecosystems.                                                     to regional biodiversity. In the Plains and Guyanan-Delta
                                                                       regions protection of endemism and ecological connectivity
In the Orinoco plains, 17% was estimated as the minimal                were considered the most urgent and important.
area needing protection. This value would include a good
representation of the richly heterogeneous environments                Prioritizing the areas
of this region. In the Orinoco Guyanan-Delta, the
conservation goal is 30%. In the Coastal Orinoco region,               For each of the 28 nominated conservation areas a priority
a value of 2,5% was considered necessary to safeguard the              value was assigned, based on the analysis of importance,
biodiversity of that region.                                           urgency and opportunity (19 from 2009 and 9 in 2010).




                                                                  26
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco
Biodiversidad en la cuenca del Orinoco

More Related Content

What's hot

La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaLa Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncpjonathan arias galvan
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarJuan Ojeda
 
DEMRE: Historia PSU 2010
DEMRE: Historia PSU 2010DEMRE: Historia PSU 2010
DEMRE: Historia PSU 2010PSU Informator
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembreralpheumi2010
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Fundación Natura Bolivia
 
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly serna
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly sernaAct 2 reconocimiento biodiversidad nelly serna
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly sernayojana serna
 
Libro leñosas res
Libro leñosas resLibro leñosas res
Libro leñosas resmia_18
 
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por InundaciónSeminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por InundaciónIFILACPHI
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las ticangelmanuel22
 
Manual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completoManual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completoJavier Mansilla
 
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)BioParques
 

What's hot (19)

FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
 
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los IlinizaLa Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
La Exploración Florística de la Reserva Ecológica de los Iliniza
 
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
Pcti 04 El Santuario De Los CactusPcti 04 El Santuario De Los Cactus
Pcti 04 El Santuario De Los Cactus
 
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon   ot uncpPropuesta zee lomas de ancon   ot uncp
Propuesta zee lomas de ancon ot uncp
 
Psu historia2010
Psu historia2010Psu historia2010
Psu historia2010
 
Osmosisinversaconpanelessolar
OsmosisinversaconpanelessolarOsmosisinversaconpanelessolar
Osmosisinversaconpanelessolar
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
DEMRE: Historia PSU 2010
DEMRE: Historia PSU 2010DEMRE: Historia PSU 2010
DEMRE: Historia PSU 2010
 
Boletin infogaia marzo 2012
Boletin infogaia marzo 2012Boletin infogaia marzo 2012
Boletin infogaia marzo 2012
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
Presentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembrePresentacion nt geografia 10 noviembre
Presentacion nt geografia 10 noviembre
 
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
Lista De Proyectos Pasantias Y Tesis Nacionales 2010
 
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly serna
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly sernaAct 2 reconocimiento biodiversidad nelly serna
Act 2 reconocimiento biodiversidad nelly serna
 
Silabo obras de ingenieria de drenaje[1]
Silabo obras de ingenieria de drenaje[1]Silabo obras de ingenieria de drenaje[1]
Silabo obras de ingenieria de drenaje[1]
 
Libro leñosas res
Libro leñosas resLibro leñosas res
Libro leñosas res
 
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por InundaciónSeminario Internacional sobre Desastres por Inundación
Seminario Internacional sobre Desastres por Inundación
 
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic31480   reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
 
Manual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completoManual inventario pam_completo
Manual inventario pam_completo
 
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
 

Similar to Biodiversidad en la cuenca del Orinoco

Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraalquimarty
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaJairo Molina
 
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralStefany Bedoya
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA nanys08
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana yislena_11
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villaruthop7
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralDavidfranciscoulcola
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxssuserda8865
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 

Similar to Biodiversidad en la cuenca del Orinoco (20)

Crocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdfCrocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdf
 
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herreraTp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
Tp1 manejo cuencas_hidrograficas_adriana_herrera
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del JaguarCápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Cápitulo VII. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
 
Guía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeralGuía de campo reserva el romeral
Guía de campo reserva el romeral
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICAActividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
Actividad 5. EVOLUCIÓN Y SUCESIÓN ECOLÓGICA
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Cosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestralCosecha de agua una practica ancestral
Cosecha de agua una practica ancestral
 
Bofedales UCSS
Bofedales UCSSBofedales UCSS
Bofedales UCSS
 
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptxGEOGRAFÍA SEM 23.pptx
GEOGRAFÍA SEM 23.pptx
 
Ecoturismo en matagalpa
Ecoturismo en matagalpaEcoturismo en matagalpa
Ecoturismo en matagalpa
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 

Biodiversidad en la cuenca del Orinoco

  • 1. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE Carlos A. Lasso, Anabel Rial B., Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, J. Celsa Señaris, Angélica Díaz-Pulido, Germán Corzo y Antonio Machado-Allison (Editores)
  • 2. PÁGINA LEGAL C. Lasso PÁGINA LEGAL © Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Citación sugerida: von Humboldt. 2011. Lasso, C. A.; Rial, A.; Matallana, C.; Ramírez, W.; Señaris, J.; Díaz- Todos los textos pueden ser tomados citando la fuente. Pulido, A.; Corzo, G.; Machado-Allison, A. (Eds.). 2011. Biodiver- Contribución IAvH # 465 sidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para la con- servación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Coordinación editorial Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Ambiente, Carlos A. Lasso Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Corrección de textos Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). Carlos A. Lasso Bogotá, D.C., Colombia. 304 pp. Anabel Rial B. Clara L. Matallana Por capítulos: Wilson Ramírez Rial, A. 2011. Hatos privados de los Llanos de Venezuela: de la amenaza a la conservación. Pp 248-269. En: Lasso, C. A.; Rial, A.; Fotografías Matallana, C.; Ramírez, W.; Señaris, J.; Díaz-Pulido, A.; Corzo, G.; Alejandro Giraldo, Alexander Degwitz, Alfredo Navas, Anabel Machado-Allison, A. (Eds.). 2011. Biodiversidad de la cuenca del Rial, Antonio Castro, Aniello Barbarino, Antonio Machado-Alli- Orinoco. II Áreas prioritarias para la conservación y uso sosteni- son Benjamín Busto, Carlos A. Lasso, Carmen Montaña, Cesar ble. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Barrio, Críspulo Marrero, Charles Brewer-Carías, Emilio Cons- von Humboldt, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo tantino, Esteban Payán, E. Iraba, Fernando Trujillo, Fernando Territorial, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Rojas-Runjaic, Francisco Mijares, FUDECI, Fundación CHE- Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia LONIA, Fundación OMACHA, Fundación Panthera, G. Osorio, (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá, D.C., Colombia. Gustavo Romero, Jaime Hernández, Josefa C. Señaris, Juliana Del- 304 pp. gado, José Fariñas, Karen E. Pérez, Luis Pérez, Lina Mesa, M. A. Cárdenas, Mauricio Bernal, Manuel Merchán, Oscar M. Lasso-Al- Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para calá, Omar Hernández, Paula Sánchez-Duarte, Richard Anderson, la conservación y uso sostenible / Carlos A. Lasso [et al.]. -- Rafael Hoogesteijn, Rafael Antelo, Steve Winter, Tony Croceta y Bogotá: Instituto Humboldt, 2011 Valois González. 304 p.; 28 cm + mapas. Fotografía portada I. Autor Esteban Payán II. Título 1. Conservación Fotografía contraportada 2. Biodiversidad Fernando Trujillo 3. Sostenibilidad 4. Cuencas hidrográficas Fotografía portada interior 5. Gestión Fernando Trujillo 6. Ecosistemas 7. Planificación del uso de la tierra Diseño y diagramación 8. Desarrollo regional Luisa Fda. Cuervo G. 9. Mauritia flexuosa 10. Caza Impresión Unión Gráfica Ltda. 333.952 -- CDD 21 Bogotá, D. C., Colombia Registro en el Catálogo Humboldt: 14883 1.000 ejemplares ISBN: 978-958-8343-60-0
  • 3. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso “La belleza no está en ella solamente; está en todas partes: en el trino que trae en la garganta la paraulata llanera, en la charca y su orla de hierba tierna, en el palmar profundo y diáfano, en la sabana inmensa y en la tarde que cae dulcemente dorada y silenciosa. ¡Y ella no se había dado cuenta de que todo existía, creado para que lo contemplaran sus ojos!”… … “Es la vida hermosa y fuerte de los grandes ríos y sabanas inmensas, por donde el hombre va siempre cantando entre el peligro”. Doña Bárbara RÓMULO GALLEGOS
  • 4. Llanero, Casanare - Palmarito. Foto: F. Trujillo.
  • 5. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso TABLA DE CONTENIDO Presentación 7 Prólogo 9 Participantes y autores 11 Agradecimientos 15 Resumen ejecutivo 17 Executive summary 25 1. Introducción 30 2. Marco conceptual y metodológico 34 3. Establecimiento de prioridades para la conservación 42 3.1. Calificación y ponderación de las amenazas y vulnerabilidades 43 3.2. Cálculo de las metas para los objetos de conservación 46 3.3. Identificación de las áreas más propicias para llenar los vacíos de conservación 48 3.4. Calificación de las áreas nominadas para la generación de prioridades de conservación 50 3.5. Validación de las prioridades de conservación de las áreas nominadas 53 3.6. Discusión de la agenda futura de trabajo 56 4. Casos de estudio 62 4.1. Amenazas e impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de la Orinoquia venezolana 63 4.2. Propuesta preliminar para introducir la conservación de la biodiversidad en la frontera agroindustrial de la Orinoquia colombiana 88 4.3. Evaluación del efecto de la pesca camaronera de arrastre sobre las comunidades de peces bentónicos en el delta del Orinoco 106
  • 6. TABLA DE CONTENIDO C. Lasso 4.4. Las comunidades de morichal en los Llanos Orientales de Venezuela, Colombia y el delta del Orinoco: impactos de la actividad humana sobre su integridad y funcionamiento 124 4.5. Uso y manejo de la fauna silvestre en la Orinoquia colombiana: cacería y tráfico de especies 148 4.6. Tortugas continentales de la Orinoquia venezolana: situación actual e iniciativas para su conservación y uso sustentable 174 4.7. Fudeci y la conservación de la tortuga del Orinoco (Podocnemis expansa), la terecay (Podocnemis unifilis) y el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius): resultados y propues- tas de acción binacional 208 4.8. Las prioridades de conservación “in situ” de la biodiversidad en la porción colombiana de la Cuenca del Orinoco 220 4.9. El Corredor Jaguar: una oportunidad para asegurar la conectividad de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco 234 4.10. Hatos privados de los Llanos de Venezuela: de la amenaza a la protección 248 4.11. Contribución de las reservas de la sociedad civil a la conservación de la biodiversidad en la ecorregión de los Llanos colombianos en el marco del Convenio de Diversidad Biológica 270 5. Descripción del contenido del mapa de oportunidades 284 6
  • 7. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso PRESENTACIÓN La Orinoquia hoy y siempre humanas en la región, en un contexto de cambio drás- tico? La Orinoquia es una región amplia, compleja y poco co- • ¿Cuál es la capacidad de innovación y adaptación de nocida en su riqueza real y fragilidad. Compuesta por una las mismas instituciones, los productores y los habi- gran diversidad de ecosistemas que abarcan desde zonas de tantes del Orinoco? páramo en el costado nororiental, hasta sabanas del Escu- • ¿Qué prioridades de acción deben guiar la política pú- do Guayanés y el delta en el océano Atlántico, pasando por blica y su relación con los actores regionales? piedemontes, llanuras inundables y en el centro, la altilla- • ¿Qué tanta información y conocimiento tenemos y de- nura, región que hoy día atrae todas las miradas. A pesar bemos aun generar para responder las preguntas ante- de su diversidad, o precisamente por ella, cada uno de estos riores y para hacer monitoreo a las respuestas? ecosistemas, con sus características y dinámicas particula- res, constituyen un engranaje indispensable para mantener Responder dichas preguntas supone revisar nuestra forma la funcionalidad ecológica tanto de la Orinoquia misma, de aproximación a la forma de comprensión e intervención como la de toda la región latinoamericana. Recientes evi- en el territorio y mejorar el conocimiento y la valoración dencias científicas señalan las complejas relaciones funcio- integral de la biodiversidad y los servicios socio-ecosisté- micos, en relación con el bienestar de la población y no solo nales entre la Orinoquia, la Amazonia y la región Andina. con la productividad de los sectores. Estos socio-ecosistemas de la Orinoquia, especialmente los Supone también lograr flexibilidad en el manejo territorial, de las sabanas y la altillanura, están experimentando cam- a partir de su estructuración ecológica, la incorporación bios importantes en su estructura y funcionalidad, deriva- de criterios de estacionalidad y adaptabilidad frente a diná- dos de la introducción de genes, especies y nuevas prácticas micas climáticas y la inclusión de nuevos conceptos recto- productivas que se combinan para dar lugar a una nueva res como funcionalidad, flujos y resiliencia. Supone, final- arquitectura territorial cuyos efectos son poco conocidos. mente, la formalización y contraste de la experiencia de los procesos socio-económicos y culturales, de manera que se Ello, sumado a cambios globales, genera una gran incer- entienda la complementariedad e interdependencia entre la tidumbre sobre el futuro de la biodiversidad en la región; ecología, la producción y la cultura social. incertidumbre sobre su capacidad de resiliencia frente a las nuevas dinámicas locales y globales, de la cual depende la El presente libro avanza notablemente en la búsqueda de posibilidad de seguir generando los servicios ecosistémi- respuestas que nos lleven a una mejor comprensión no solo cos indispensables para adelantar las diversas actividades de la Orinoquia, sino de nuestra responsabilidad institucio- productivas y, principalmente, para garantizar el bienestar nal y social con este territorio de importancia global, res- sostenido y equitativo de la población actual y futura. ponsabilidad que debe partir del reconocimiento general de que la Orinoquia no es un recurso ilimitado, sino un Ante este panorama de incertidumbre y riesgo, surgen pre- hábitat rico y complejo, y que toda intervención debe tener guntas críticas: como objetivo que lo siga siendo para beneficio de todos, hoy y siempre. • ¿Cuáles son las decisiones estratégicas que deben ser incluidas en la gestión territorial y sectorial de las ins- tituciones de ambos países en relación con la biodi- Brigitte L. G. Baptiste versidad y los servicios ecosistémicos, para garantizar Directora del Instituto de Investigación de Recursos su propia persistencia y el bienestar de las poblaciones Biológicos Alexander von Humboldt 7
  • 8. C. Lasso Foto: F. Trujillo.
  • 9. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso PRÓLOGO Inaplazable la conservación en la Orinoquia protegido no es suficiente para mantener una muestra re- presentativa de la biodiversidad, ni siquiera en relación con La cuenca del río Orinoco presenta un dinamismo econó- las tipologías más gruesas de ecosistemas. Mucho menos mico que tiene la capacidad de transformarla profunda- si se atiende a los patrones de distribución de los taxa co- mente. Un académico decía: “quien quiera conocer ‘el llano’ nocidos. Si se buscara conservar la integridad funcional de debe viajar ya, pues en pocos años lo que va a encontrar la Orinoquia, o de mantener una estructura ecológica sufi- será completamente diferente”. Para la mayoría de los agen- ciente como solución natural frente al futuro climático, lo tes de la transformación, en especial en la nueva frontera hoy conservado es absolutamente insuficiente. Están pues agrícola, se trata de grandes espacios con pocos limitantes con este libro identificadas y calificadas las áreas más propi- ambientales, listos para entregar a los inversionistas su ré- cias para llenar los vacíos de conservación, las prioridades dito. Para lograr el milagro agrícola, además de los capitales han sido validadas con criterios múltiples lo que permite que ya llegan, es suficiente emular los paquetes tecnológi- reducir la incertidumbre del conocimiento incompleto de cos del Cerrado en Brasil. ¿Pesadilla para los amantes de la la región. Este libro debe ser ampliamente difundido: por- naturaleza salvaje, dolor de cabeza para los hacedores de que más preocupante que tomar decisiones de conserva- política de biodiversidad? Los científicos lo saben. La cuen- ción con conocimiento limitado, sería que lo que ya saben ca del río Orinoco posee una biodiversidad sobresaliente, los científicos y que se recoge en parte en este libro, fuera menos atendida acaso por ser adyacente a la Amazonia, la desconocido por la sociedad. El reto de la agenda futura selva tropical más extensa y diversa del mundo. La Orino- planteada es enorme. Hay que evitar que la Orinoquia se quia posee una heterogeneidad ecológica extraordinaria: consolide cono una de las fronteras de pérdida de biodiver- en las sabanas húmedas la concentración de vida silvestre sidad del mundo. Las decisiones de conservación no dan es uno de los fenómenos sobresalientes del Neotrópico. La espera en medio de los procesos de cambio. La próxima sabana seca es un milagro de adaptación a condiciones ex- generación no tendrá la misma libertad de elección. Por tremas. La riqueza biológica de sabanas, bosques de gale- supuesto las decisiones de conservación, cuando se vuel- ría, palmares, escarpas rocosas, ríos y selvas de transición, ven definitivas, vienen acompañadas de un alto riesgo. Por enmarcadas en los Andes, Llanos, Escudo Guayanés e in- ejemplo, sobre la viabilidad ecológica de una Orinoquia se- cluso el delta del Orinoco, podría en conjunto ser mayor veramente transformada, no hay suficiente conocimiento y para algunos grupos biológicos que la misma Amazonia. solo quedaría acudir al olvidado principio de precaución. Pero en la construcción social de la naturaleza protegida, Pero sobre la variedad de las especies silvestres y sus eco- solo las selvas de galería y sus emblemáticos morichales, sistemas, la incertidumbre del conocimiento es ya menor. además de los tepuyes en la Orinoquia guayanesa, han sido En conjunto, con lo que ya sabemos, mas lo que reconoce- reconocidos como objetos de conservación. El resto está mos que no sabemos, podría proponerse un referente po- abierto a una transformación sin limitantes legales mayo- lítico para el actual proceso de transformación: un 50% de res y jalonada por motores económicos de orden superior. la Orinoquia destinado a la conservación (en un sentido En la cuenca del Orinoco se viene produciendo lo que el amplio), incluyendo la que se puede hacer a través de las Convenio de Diversidad Biológica identificó como “cambio formas de vida andina, llanera, guayanesa y deltana, tam- inevitable”, que exige una aproximación integral a la gestión bién amenazadas de extinción. Como dijo E.O. Wilson, una de la biodiversidad. ¿Pero cómo hacerlo? Sin duda se trata sociedad será recordada no solo por lo que está dispuesta a de un laboratorio para la innovación en la conservación. construir, sino por lo que esté dispuesta a no destruir. Pa- Hay que integrar la conservación dentro de los procesos de rafraseándolo, diría también: “una sola Orinoquia, un solo transformación productiva, crear redes ecológicas, transfe- experimento”. rir los beneficios económicos de la conservación, etcétera; pero nada de ello será posible sin un sistema de áreas pro- Germán Ignacio Andrade tegidas. Por eso la importancia de Biodiversidad de la cuen- Profesor. Facultad de Administración. Universidad de los ca del Orinoco: II. Áreas prioritarias para la conservación Andes. Miembro del Consejo Científico del Instituto de In- y uso sostenible. Demuestra este libro que lo actualmente vestigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 9
  • 10. Ro Arcoiris, cumbre del Auyantepui. Foto: C. Brewer Carias
  • 11. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso PARTICIPANTES Y AUTORES PARTICIPANTES Ángela Parrado Universidad Distrital Francisco José de Carlos Caicedo Universidad Nacional de Colombia Alejandro Olaya Caldas (UDFJC) (UNAL)- Instituto de Estudios en Fundación Palmarito aparrador@udistrital.edu.co Comunicación y Cultura (IECO) chcaicedoe@unal.edu.co alejandroolayav@gmail.com Angélica Díaz-Pulido Fundación Panthera Colombia Carlos A. Lasso Alexander Urbano adiazpanthera@gmail.com Instituto de Investigación de Recursos Fundación Universitaria Internacional del Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Trópico Americano (Unitrópico) classo@humboldt.org.co bio.ictiologia@gmail.com Aniello Barbarino Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Venezuela Carlos Lora Ana Isabel Sanabria Unidad Administrativa Especial del Sistema Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y abarbarino@inia.gob.ve de Parques Nacionales Naturales Desarrollo Territorial (MAVDT) (UAESPNN) ansanabria@minambiente.gov.co Antonio Castro Territorial Orinoquia Asociación Chelonia calora@parquesnacionales.gov.co Ana María Aldana colombia@chelonia.es orinoquia@parquesnacionales.gov.co  Universidad de los Andes (Uniandes) a-aldana@uniandes.edu.co Antonio Machado-Allison Carlos Pedraza Universidad Central de Venezuela (UCV) Instituto de Investigación de Recursos Anabel Rial antonio.machado@ciens.ucv.ve Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Fundación La Salle de Ciencias Naturales amachado@gmail.com cpedraza@humboldt.gov.co (FLSCN) rialanabel@gmail.com Armando Ortega Carlos Sarmiento Fundación de Investigación y Desarrollo Instituto de Investigación de Recursos Andrea Svenson FUNINDES Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Unidad Administrativa Especial del Sistema ictiologo@hotmail.com csarmiento@humboldt.org.co de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) Arnaldo Ferrer Carmen Candelo conectividadap@gmail.com Fundación La Salle de Ciencias Naturales WWF Colombia arnaldo.ferrer@fundacionlasalle.org.ve ccandelo@wwf.org.co Andrés Acosta Beatriz H. Ramírez Carolina Alcázar Investigador independiente Asociación Becarios del Casanare (ABC) Instituto de Investigación de Recursos aracostag@gmail.com, aacostag@yahoo.com dir.biodiversidad@abccolombia.org Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) alcazarcaicedo@gmail.com Andrés Felipe Trujillo WWF Colombia Bibiana Salamanca Carolina Mora aftrujillo@wwf.org.co Investigadora Independiente Fundación YOLUKA bibiana_salamanca@yahoo.com carolina.mora@yoluka.org Andrés Hernández cmoraflunara@gmail.com Fundación Panthera Colombia Brigitte L.G. Baptiste anherguz@hotmail.com Instituto de Investigación de Recursos Carolina Pérez Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Fundación Omacha Ángel Fernández brigittebaptiste@humboldt.org.co zperez@gmail.com, zarcaro@gmail.com Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Camilo Morales Carolina Ramos afernand@ivic.gob.ve Fundación Etnollano Universidad Nacional de Colombia (UNAL) angelfern56@gmail.com camilomm@etnollano.org cramosm@unal.edu.co 11
  • 12. PARTICIPANTES Y AUTORES C. Lasso César García Instituto de Estudios de la Orinoquia Iván Mojica Federación Colombiana de Ganaderos dnaluisp@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia (UNAL) (Fedegan) jimojicac@unal.edu.co cgarcia@fedegan.org Elvinia Santana Universidad de los Llanos (Unillanos) Javier Mendoza César Suárez elvinia@unillanos.edu.co Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y WWF-Colombia Desarrollo Territorial (MAVDT) cfsuarez@wwf.org.co Federico Sánchez jmendoza@minambiente.gov.co Corporación Ágora Verde Profesionales por Clara Inés Caro la Biodiversidad y el Desarrollo Jorge Ruiz Universidad de los Llanos (Unillanos) (Agora Verde) Universidad Pedagógica y Tecnológica de claracaro@yahoo.es jjsanchezg@hotmail.com Colombia (UPTC) clarainescaro@unillanos.edu.co jorge.ruiz@uptc.edu.co Fernando Trujillo Clara L. Matallana Fundación Omacha Josefa C. Señaris Instituto de Investigación de Recursos fernando@omacha.org Fundación La Salle de Ciencias Naturales Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) (FLSCN) cmatallana@humboldt.org.co Francisco Provenzano josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve Universidad Central de Venezuela (UCV) Claudia Fonseca francisco.provenzano@ciens.ucv.ve Juan Antonio Clavijo Investigadora independiente Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural claudia_fonseca_t@yahoo.com Freddy Arias Universidad Nacional de Colombia jclavijo@minagricultura.gov.co Cristina Pacheco (UNAL)- Instituto de Estudios de la Orinoquia (IEO) Juan David Bogotá Unidad Administrativa Especial del Sistema Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) flariasg@unal.edu.co, flariasg@gmail.com de Parques Nacionales Naturales juandbogota@gmail.com (UAESPNN) Germán Andrade mcristinapgos@yahoo.es Juan Carlos Espinoza Universidad de Los Andes (Uniandes) serviciosecositemicos.dtam@gmail.com giandradep@yahoo.com WWF Colombia jcespinosa@wwf.org Daniel Castañeda Germán Corzo Unidad Administrativa Especial del Sistema Instituto de Investigación de Recursos Juan Manuel Peláez de Parques Nacionales Naturales Biológicos Alexander von Humboldt Universidad Nacional de Colombia (UNAL) (UAESPNN) (IAvH)-Unidad Administrativa Especial del jpelaezmontes@yahoo.es dancasta@gmail.com Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) Juan Pablo Ávila Daniel Lew alecorzo@telmex.net.co Fundación Universitaria Internacional del Instituto Venezolano de Investigaciones Trópico Americano (Unitrópico) Científicas (IVIC) Germán Galvis Fundación La Salle de Ciencias Naturales juanplobat@gmail.com Universidad Nacional de Colombia (UNAL) (FLSCN) ggalvisv@unal.edu.co, ggal42@yahoo.es dlew@ivic.gob.ve Judith Rosales Universidad Nacional Experimental de Gilberto Cortés Guayana (UNEG) Denisse Castro Fundación Universitaria Internacional del Universidad Nacional de Colombia (UNAL) jrosales2@cantv.net, jrosales@uneg.edu.ve Trópico Americano (Unitrópico) denisecr@gmail.com gilbertocortesm@gmail.com Julieta Garavito Diego Higuera WWF Colombia Giovanny Fagua Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y julietafauna@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) Desarrollo territorial (MAVDT) fagua@javeriana.edu.co dhiguera@minambiente.gov.co Laura Miranda Hernán Barbosa Cunaguaro Ltda Donald Taphorn Unidad Administrativa Especial del Sistema cunaguaroltda@gmail.com Universidad Nacional Experimental de los de Parques Nacionales Naturales Llanos (Unellez) (UAESPNN) Lourdes Peñuela Centro para el estudio de la biodiversidad herybac@gmail.com Fundación Horizonte Verde neotropical (Biocentro) horizonteverdelupe@gmail.com taphorn@gmail.com Hernando García Instituto de Investigación de Recursos Luis Germán Naranjo Doris N. Anuis Palma Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) WWF Colombia Universidad Nacional de Colombia (UNAL) hgarcia@humboldt.org.co lgnaranjo@wwf.org.co 12
  • 13. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso Manuel Rodríguez Becerra Patricia Falla Anabel Rial B. Universidad de Los Andes Fundación Omacha Fundación La Salle de Ciencias Naturales mrb@adm.uniandes.edu.co patriciafalla@gmail.com (FLSCN) rialanabel@gmail.com Maria Cecilia Londoño Paula Sánchez-Duarte Instituto de Investigación de Recursos Instituto de Investigación de Recursos Andrea Caro Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Fundación Omacha mariaclondo@gmail.com paulapalito@yahoo.com andreacarob@gmail.com María Paula Balaguera Richard Anderson Andrés Eloy Seijas Fundación Etnollano Instituto de Investigación de Recursos Universidad Nacional Experimental de mariapaula.balaguera@gmail.com Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora anderson1882@gmail.com (UNELLEZ) María Victoria Rodríguez aeseijas@gmail.com Fundación Omacha Sat Gavassa victoria@omacha.org Angélica Díaz-Pulido Fundación Shambala Fundación Panthera Colombia sgava001@fiu.edu Mario Fariñas adiazpanthera@gmail.com Universidad de los Andes (ULA) Saúl Prada mfarinas@ula.ve Antonio Machado-Allison Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) Universidad Central de Venezuela (UCV) mario.mfariñas@gmail.com saul.prada@gmail.com antonio.machado@ciens.ucv.ve Mary Ruth García amachado@gmail.com Saulo Usma Universidad Nacional de Colombia (UNAL) WWF Colombia mrgarciaco@unal.edu.co Arnaldo Ferrer jsusma@wwf.org.co Fundación La Salle de Ciencias Naturales Mauricio Torres arnaldo.ferrer@fundacionlasalle.org.ve Sonia Adame Corporación para el Desarrollo Sostenible Fundación Zizua Carlos A. Lasso del Área de Manejo Especial La Macarena funzizua@gmail.com, funzizua2@gmail.com Instituto de Investigación de Recursos (Cormacarena) Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) mauricio.torres@cormacarena.gov.co Thomas Walschburger classo@humboldt.org.co The Nature Conservancy (TNC) Miguel Lentino twalshburger@tnc.org Carolina Soto Colección Ornitológica Phelps (COP) Fundación Panthera Colombia lentino.miguel@gmail.com Valois Gonzalez csoto@panthera.org Universidad Central de Venezuela (UCV) Milton Romero Clara L. Matallana valois.gonzalez@gmail.com Instituto de Investigación de Recursos Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Wilson Ramírez mromero@humboldt.org.co cmatallana@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Mireya Córdoba Ernesto O. Boede wilsonramirezh@gmail.com Fundación Omacha Fundación para el Desarrollo de las Ciencias mpcordobas@gmail.com Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) Xiomara Carretero Investigadora independiente ernestoboede@gmail.com Mónica A. Morales-Betancourt Instituto de Investigación de Recursos xcarretero@gmail.com Esteban Payan Garrido Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Fundación Panthera Colombia mmorales@humboldt.org.co Yurany Duarte epayan@panthera.org Universidad Nacional de Colombia (UNAL)- Myriam Lugo Rugeles Instituto de Estudios de la Orinoquia Fernando J. M. Rojas-Runjaic Universidad Nacional de Colombia (UNAL) yurarte@yahoo.fr Fundación La Salle de Ciencias Naturales mylugorugeles@hotmail.com fernando.rojas@fundacionlasalle.org.ve Néstor Pérez AUTORES y Fernando Trujillo Universidad Nacional de Colombia (UNAL) EDITORES Fundación Omacha yaui8@yahoo.com fernando@omacha.org Ana Soto Oscar Peña Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Germán Andrade Grupo intercultural de trabajo Almáciga Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) Universidad de los Andes (Uniandes) almaciga@almaciga.org aesc10021980@hotmail.com giandradep@yahoo.com 13
  • 14. PARTICIPANTES Y AUTORES C. Lasso Germán Corzo Omar Hernández Sahil Nijhawan Instituto de Investigación de Recursos Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Fundación Panthera Biológicos Alexander von Humboldt Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) snijhawan@panthera.org (IAvH)-Unidad Administrativa Especial del omarherpad@gmail.com Sistema de Parques Nacionales Naturales Valois Gonzalez (UAESPNN) Paola Rodríguez Universidad Central de Venezuela (UCV) alecorzo@telmex.net.co Fundación Omacha valois.gonzalez@gmail.com paola@omacha.org Josefa C. Señaris Wilson Ramírez Fundación La Salle de Ciencias Naturales Paula Sánchez-Duarte Instituto de Investigación de Recursos (FLSCN) Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) josefa.senaris@fundacionlasalle.org.ve Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) wilsonramirezh@gmail.com paulapalito@yahoo.com Juanita Aldana Investigadora Independiente Rafael Hoogesteijn GRUPO ANÁLISIS SIG juanitaldana@gmail.com Fundación Panthera rafhoogesteijn@gmail.com Carlos Pedraza Lina Mesa Instituto de Investigación de Recursos Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Ricardo Roa Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) Ingeniero Geógrafo y Ambiental cpedraza@humboldt.org.co lmesasalazar@gmail.com ricardoroa75@gmail.com Carlos Sarmiento Luis Miguel Jiménez-Ramos Richard Anderson Instituto de Investigación de Recursos Fundación Omacha Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) luismigueljimenez4@gmail.com Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) csarmiento@humboldt.org.co anderson1882@gmail.com Maria Cecilia Londoño Claudia Fonseca Investigadora Independiente Robert Wilson Investigadora independiente mariaclondo@gmail.com Center for Ecology and Conservation, claudia_fonseca_t@yahoo.com University of Exeter, UK María Victoria Rodríguez Maldonado R.J.Wilson@exeter.ac.uk Juliana Agudelo Fundación Omacha Instituto de Investigación de Recursos victoria@omacha.org Rodolfo Espín Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) Fundación para el Desarrollo de las Ciencias julianaaagudelo@gmail.com Miguel Andrés Suárez-Gómez Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) Fundación Alma espingil@hotmail.com masuarez03@gmail.com 14
  • 15. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso AGRADECIMIENTOS El Comité Organizador y el Comité Editorial agradecen a llo-FUNINDES; Asociación Becarios del Casanare (ABC); todos los participantes del Tercer Taller Binacional Orino- Universidad Nacional de Colombia (UNAL); Federación co por su asistencia y compromiso constante durante estos Colombiana de Ganaderos (Fedegan); Universidad de los años de trabajo conjunto. Mención especial a las Directoras Llanos (Unillanos); Corporación Ágora Verde Profesiona- del Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos les por la Biodiversidad y el Desarrollo (Ágora Verde); Uni- Alexander von Humboldt, Eugenia Ponce de León Chaux versidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC); (2008-2010) y Brigitte L.G. Baptiste (2011), por su continuo Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); Cunaguaro apoyo. Al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Ltda.; Fundación Etnollano; Corporación para el Desarro- Territorial de Colombia (Dirección de Ecosistemas) y a llo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena Ecopetrol S. A por el soporte económico. (Cormacarena); Grupo Intercultural de Trabajo Almáciga; Fundación Shambala; Fundación Zizua y The Nature Con- A las organizaciones que han respaldado y liderado de pri- servancy (TNC). mera mano esta iniciativa: Fundación La Salle de Ciencias Naturales de Venezuela (Museo de Historia Natural La A Carmen Candelo (WWF) por la moderación y guía del Salle y Estación Hidrobiológica de Guayana; Universidad Taller; a Claudia Fonseca, Carlos Sarmiento y Juliana Agu- Central Venezuela; Instituto de Investigación de los Recur- delo (IAvH) por la elaboración y edición de los mapas. A sos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colom- Claudia Villa, Diana Amarillo Moreno y Miguel Olaya bia, Fundación Omacha, Fundación Palmarito, Fundación (IAvH) por su colaboración en la edición. A Johanna Galvis Panthera Colombia y Universidad Nacional de Colombia y Ricardo Carrillo por la asistencia en temas contractuales (Instituto de Estudios de la Orinoquia). y de planeación. Gracias también en Venezuela al Instituto Venezolano de Los editores agradecen a las personas y organizaciones que Investigaciones Científicas (IVIC); Instituto Nacional de cedieron sus fotografías para ilustrar los diferentes capítu- Investigaciones Agropecuarias (INIA); Universidad Na- los y casos de estudio. Alejandro Giraldo, Alexander De- cional Experimental de los Llanos (Unellez)-Centro para gwitz, Alfredo Navas, Antonio Castro, Aniello Barbarino, el Estudio de la Biodiversidad Neotropical (Biocentro); Benjamín Busto, Carmen Montaña, Fundación CHELO- Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG); NIA, Fundación OMACHA, Cesar Barrio, Críspulo Ma- Universidad de los Andes (ULA) y Colección Ornitológica rrero, Charles Brewer-Carías, Emilio Constantino, Esteban Phelps (COP). Payán, E. Iraba, Fernando Trujillo, Fernando Rojas-Run- jaic, Francisco Mijares, FUDECI, Fundación Panthera, G. En Colombia: Fundación Palmarito; Fundación Universi- Osorio, Gustavo Romero, Jaime Hernández, Juliana Del- taria Internacional del Trópico Americano (Unitrópico); gado, José Fariñas, Karen E. Pérez, Luis Pérez, Lina Mesa, Universidad de los Andes (Uniandes); Unidad Administra- M. A. Cárdenas, Mauricio Bernal, Manuel Merchán, Oscar tiva Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales M. Lasso-Alcalá, Omar Hernández, Paula Sánchez-Duarte, (UAESPNN); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Uni- Richard Anderson, Rafael Hoogesteijn, Rafael Antelo, San- versidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC); Aso- tiago Madriñan, Steve Winter, Tony Croceta y Valois Gon- ciación Chelonia; Fundación de Investigación y Desarro- zález. A los revisores anónimos de los casos de estudio. 15
  • 16. Sabanas y laja granítica. Foto: F. Trujillo.
  • 17. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso RESUMEN EJECUTIVO Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, Anabel Rial B. y Carlos A. Lasso ÁREA DE ESTUDIO turales, la Fundación Palmarito-Casanare y Ecopetrol. En este nuevo análisis participaron 92 investigadores, gestores El área definida de la cuenca binacional del Orinoco com- y técnicos pertenecientes a universidades, centros e institu- prende 981.446 km2. Sus límites se han establecido al occi- ciones de investigación, Organizaciones no Gubernamen- dente por la división de aguas de la cordillera Oriental de tales y representantes de instituciones del Gobierno. Colombia, al oriente por su desembocadura en el Océano Atlántico, al norte por la divisoria de aguas de la vertiente sur de la cordillera de la Costa en Venezuela y al sur por la MÉTODO cuenca del río Guaviare. La fase preliminar al taller consistió en la recopilación y Se subdividió en las siguientes unidades de análisis: 1) Ori- validación de cartografía y listados de amenazas aportados noquia Llanera, 2) Orinoquia Andina, 3) Altillanura Ori- por los especialistas vía electrónica. noquense, 4) Corredor Bajo Orinoco, 5) Corredor Medio Orinoco, 6) Corredor Alto Orinoco, 7) Orinoquia en Tran- Durante los tres días del taller se instalaron mesas de discu- sición Amazónica, 8) Orinoquia Guayanesa, 9) Corredor sión en las que los especialistas llevaron a cabo una serie de Delta del Orinoco y 10) Orinoquia Costera. análisis en cada una de las unidades. Se conformaron tres grupos que incluyeron las siguientes unidades geográficas: ANTECEDENTES 1. Orinoquia Andina 2. Llanos (Atillanura Orinoquense y Orinoquia Llanera) En el 2009, se llevó a cabo en Bogotá el Segundo Taller Bi- 3. Región Guayana-Delta (Zona de Transición Orinoco- nacional para la identificación de Áreas Prioritarias para Amazonas, Orinoquia Costera, Corredor Delta del la Conservación y Uso sostenible de la Biodiversidad en la Orinoco, Corredores del Alto, Medio y Bajo Orinoco y Cuenca del Orinoco. En dicho taller se reunieron más de Orinoquia Guayanesa). 90 participantes de 32 instituciones que analizaron el esta- do y nivel del conocimiento de la flora y la vegetación, los El ejercicio analítico consistió en ponderar las amenazas y mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados vulnerabilidades, examinar su calificación y calcular las (mariposas, hormigas) de la región, y definieron 19 áreas metas de conservación para definir el porcentaje de área importantes para la conservación de la biodiversidad de la representativa que debe ser protegida, teniendo en cuenta Orinoquia. los umbrales (superior e inferior) de metas probables. Con el fin de continuar el análisis de las variables que Con los resultados de estos tres análisis y el apoyo geomáti- definen la biodiversidad de la cuenca y establecer áreas co, se identificaron los vacíos de conservación. prioritarias para su conservación, se realizó en el 2010 el “Tercer Taller Binacional de Identificación de Prioridades Luego de evaluar y validar los nuevos resultados, se ajus- en las Áreas de Conservación Nominadas en la Cuenca del taron las propuestas y se calificaron las áreas nominadas, Orinoco: Amenazas y Oportunidades”, coordinado por el tomando en cuenta otras tres variables: importancia, ur- Instituto Alexander von Humboldt en un esfuerzo conjun- gencia y oportunidad, generando así el mapa final de áreas to con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo prioritarias. Territorial, la Fundación Omacha, el Instituto de Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia, Con la información aportada por las instituciones partici- WWF-Colombia, la Fundación La Salle de Ciencias Na- pantes se elaboró un mapa de oportunidades de conser- 17
  • 18. RESUMEN EJECUTIVO C. Lasso vación para la cuenca y se incorporaron las conclusiones alcanzaría la meta de conservación mientras que en la re- finales sobre acciones futuras, desde las respectivas compe- gión del corredor Alto Orinoco es necesario tener 51,3% tencias de nuestras instituciones y organizaciones. más de área para resguardar la biodiversidad que habita en los ecosistemas asociados a la porción alta del río Orinoco. Con el fin de ampliar la representatividad ecosistémica de RESULTADOS la cuenca y con ello la conservación de su biodiversidad, se propusieron un conjunto áreas que complementaron las Se conformaron cinco mesas de trabajo con los 94 partici- nominadas en el taller de 2009, anexando pequeñas super- pantes de las 47 instituciones participantes de este Taller. ficies o diseñando corredores en gradientes altitudinales. Los resultados de cada etapa de análisis se resumen a con- Las nuevas áreas nominadas fueron las siguientes: tinuación. • Corredor páramos, que incluye las cabeceras del río Evaluación de amenazas Guayabero – Guaviare, y un corredor de ecosistemas estratégicos de la región central de la cordillera orien- El mayor porcentaje asignado correspondió a la deforesta- tal (Parque Nacional Natural Picachos - PNN Suma- ción, las especies exóticas y la cacería (33,6% en conjunto) paz - PNN Chingaza). y la más baja al cambio climático (8,9%). • Corredor Barinas-Canagüa, que comprende el gra- diente páramo-humedales compuesto por una franja En la región de la Orinoquia Andina se destacó el efecto de 10 km a cada lado del cauce principal de río Cana- de la densidad poblacional como factor de impacto sobre güa, desde su nacimiento en los Andes hasta las plani- la biodiversidad, y las amenazas derivadas de la presencia cies inundables del río Apure. humana tales como la deforestación y fragmentación del • Ampliación de humedales de Casanare, que contem- hábitat, infraestructura vial, contaminación de cuerpos de pla un área conectora entre el PNN El Cocuy y los dos agua e introducción de especies. complejos de humedales de Arauca y Casanare. • Ampliación Tuparro-Reserva de Biosfera, que am- En la región de los Llanos la sobrepesca y la cacería se con- plía la reserva de Biosfera El Tuparro hacia los ríos sideraron las principales amenazas junto con el cambio de Tomo y Vichada, y extiende la zona de amortiguación uso del suelo y la deforestación. En la región Guayana-Del- del PNN Tuparro, incluyendo la cuenca del río Bita. ta también se consideraron como amenazas la sobrepesca, • Lipa, que propone un corredor de conservación entre la cacería, el tráfico ilegal y la deforestación. En todos los el alto río Lipa y los humedales de Arauca. casos la falta de información sobre la biodiversidad se con- • La región de Manacias, que comprende el nacimiento sideró una forma de amenaza, ya que impide predecir el del río Manacacias y bosques típicos de la cuenca del comportamiento de los ecosistemas y sus especies frente a Orinoco presentes en el Alto Manacacias. los cambios. • Cravo Sur, que propone la ampliación del corredor Meta-Casanare, a partir del área anteriormente deno- minada Cravo Sur. Cálculo de las metas de conservación • Bosques Transicionales del río Guaviare, se refiere al área de conexión de los bosques húmedos tropicales En la Orinoquia Andina se estimó en 40% la meta mínima de la Amazonia y los bosques húmedos del llano. de conservación para los próximos dos años. Este valor in- • Ampliación Guatopo, extendiendo el Parque Nacio- cluye las áreas propuestas y las áreas protegidas existentes nal Guatopo hacia el sur y cubriendo los vacíos de (35,2%), más un incremento del 4,8% que podría lograrse conservación identificados en este ejercicio. con acuerdos estratégicos que garanticen la protección y representatividad de los ecosistemas andinos. Calificación de áreas de acuerdo a la importancia, En la región de los Llanos, se estimó en 17%, el porcenta- urgencia y oportunidad je mínimo de área que debería protegerse. Este valor in- cluiría una buena representación de la heterogeneidad de Se destaca la urgencia y la importancia del mapa minero en ambientes ricos y productivos de esta región. En la región la región de la Orinoquia Andina y la urgencia e importan- Guayana-Delta la meta de conservación se estimó en 30%. cia de proteger los endemismos y la conectividad ecológica En la Orinoquia Costera se consideró que con un 2,5%, se en los Llanos y Guayana-Delta. 18
  • 19. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso Priorización de las áreas de la biodiversidad que genera a su vez riesgos para la via- bilidad de los emprendimientos. De forma acumulativa, Se asignó un orden de prioridad de acuerdo al análisis de podría comprometer en el futuro la viabilidad ecológica importancia, urgencia y oportunidad para cada una de las del territorio, o de parte de él. Se proponen conceptos para 28 áreas nominadas (19 en el 2009 y 9 en el 2010). Este un modelo de implantación productiva de la agroindustria análisis mostró que Barinas-Canagüa, Cravo Sur e Isla de que minimice la pérdida de la biodiversidad y contribuya a Mamo tienen preponderancia de acuerdo a las variables mantener la viabilidad ecológica del territorio. Se basa en analizadas. No obstante, debe tenerse muy en cuenta que un esquema de aplicación de elementos de planificación en cada una de las áreas propuestas tienen un alto valor de multi-escala espacial y de mediano plazo, que contempla la prioridad para la cuenca binacional y es representante de gestión complementaria entre lo público y lo privado, con un espacio único para la biodiversidad de la Orinoquia. El asignación de grandes tipos de uso para el territorio, inclu- orden puede facilitar la toma de decisiones y posibles siner- yendo los nuevos paisajes productivos. Para estos últimos gias entre grupos de investigación. En cualquier caso, estas se propone la Infraestructura Ecológica como instrumen- 28 áreas deben ser consideradas espacios sensibles y vitales to central para el soporte de los agro-ecosistemas, y como para la Orinoquia (ver Mapa). contribución a la construcción de una región sostenible y resiliente ante los cambios ambientales. Agenda futura de trabajo Evaluación del efecto de la pesca camaronera Se presentan las principales propuestas para consolidar el de arrastre sobre las comunidades de peces trabajo conjunto en la cuenca binacional del Orinoco. bentónicos en el delta del Orinoco Se evaluó el efecto de la pesca camaronera de arrastre sobre ESTUDIOS DE CASO la diversidad, abundancia, densidad y biomasa íctica bentó- nica en el delta del río Orinoco durante un ciclo hidrológi- Amenazas e impactos sobre la biodiversidad y los co anual mediante la comparación de un registro histórico ecosistemas acuáticos de la Orinoquia venezolana disponible. Se acompañó a los pescadores locales en el uso de la red de arrastre camaronera durante las cuatro fases La biodiversidad acuática depende tanto de la calidad y la del ciclo hidrológico. Se colectaron 53.246 peces, pertene- cantidad de agua disponible como de las diversas relaciones cientes a ocho órdenes y 25 familias. La familia de bagres dinámicas e históricas entre los organismos vivos. La activi- marino-estuarinos (Ariidae), aportó la mayor abundancia dad humana representa una amenaza para los ecosistemas y biomasa. Durante la subida de aguas la ictiomasa fue ma- de la cuenca del Orinoco cuyos impactos ya son visibles. yor; durante la época de aguas altas se obtuvo la mayor rela- Represar los cursos de agua, deforestar, fertilizar, extraer ción entre ictiomasa/biomasa de camarón y en la época de petróleo y minerales, modificar los cauces para la navega- aguas bajas se obtuvo el mejor rendimiento en relación con ción fluvial o introducir o trasplantar especies, son accio- los camarones. La familia Ariidae ha presentado la mayor nes vinculadas a los principales problemas reconocidos en variación de pesca de arrastre camaronera en los últimos 25 la ecorregión. Si se persiste en desconocer y desconsiderar años. Al mismo tiempo, las rayas estuarinas (Dasyatidae) y los ciclos naturales hidrológicos y biológicos, se seguirán el bagre sapo (Batrachoididae), han sido las especies más desestabilizando los ecosistemas acuáticos y terrestres en la afectadas en cuanto a su abundancia y biomasa en el mismo región de la Orinoquia. Debemos usar el conocimiento que lapso de tiempo. tenemos para decidir qué proyectos, acciones o desarrollos nos permitirían mantener al menos, el mínimo estado de Las comunidades de morichal en los llanos equilibrio y bienestar a largo plazo. orientales de Venezuela, Colombia y el delta del Orinoco: impactos de la actividad humana Propuesta preliminar para introducir la sobre su integridad y funcionamiento conservación de la biodiversidad en la frontera agroindustrial de la Orinoquia colombiana Los morichales cerrados o palmares densos de pantano de Mauritia flexuosa de los Llanos Orientales de Venezuela, La expansión de grandes extensiones de cultivos agro-in- Colombia y el delta del Orinoco, constituyen un dosel en el dustriales en la Orinoquia, es un factor de trasformación que las copas de los individuos adultos de la palma se tocan 19
  • 20. RESUMEN EJECUTIVO C. Lasso entre sí. Este sistema ecológico está conformado por dos naza. Se presenta una síntesis del conocimiento sobre la subsistemas: el terrestre y el lótico vecino, entre los cuales diversidad y biogeografía de las tortugas de la cuenca del se mantiene un intercambio de materiales y energía del que Orinoco en Venezuela, sus factores de riesgo y amenazas, depende la mayor parte de la cadena trófica del subsistema además de las iniciativas de conservación llevadas a cabo fluvial adyacente. Son proveedores de importantes servi- en el país desde hace más de dos décadas, haciendo especial cios ecosistémicos (sumidero de CO2 y almacenamien- énfasis en las actividades realizadas en el marco del “Pro- to, depuración y regulación de agua subterránea) y están grama de Conservación, Manejo y Uso Sustentable de las siendo severamente afectados por la expansión demográ- Tortugas Continentales de Venezuela”, que adelanta la Fun- fica y la creciente explotación de recursos, que implican dación La Salle de Ciencias Naturales. Esta información cambios en el uso de la tierra. Se ha alterado su estructura servirá para evaluar los logros obtenidos y como base para y su área original se ha reducido considerablemente. Los mejorar y enfocar las futuras acciones. diferentes tipos de fuego, las actividades de explotación, al- macenamiento y transporte del petróleo, las plantaciones FUDECI y la conservación de la tortuga del de Pinus caribaea var. hondurensis en Venezuela, y otros Orinoco (Podocnemis expansa), la terecay monocultivos en Colombia, conforman el conjunto actual de amenazas que ponen en riesgo no solo la integridad de (Podocnemis unifilis) y el caimán del los morichales, sino los bienes y servicios que aportan a la Orinoco (Crocodylus intermedius): población humana. resultados y propuesta de acciones binacionales Uso y manejo de la fauna silvestre en la Orinoquia La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, colombiana: cacería y tráfico de especies Matemáticas y Naturales (FUDECI) ha ejecutado acciones e investigaciones tendientes a recuperar especies en peli- Se presenta información sobre el aprovechamiento de fau- gro de extinción desde hace 18 años. Con el fin de reforzar na silvestre en la Orinoquia colombiana. Primero, una eva- las poblaciones, ha establecido un zoocriadero en el esta- luación de la cacería por parte de comunidades indígenas do Amazonas (Podocnemis expansa, Podocnemis unifilis y donde se reporta la dependencia existente hacia especies de Crocodylus intermediu), y ha logrado la cría y liberación de mamíferos, aves y reptiles como fuente proteica. Igualmen- ejemplares en diferentes zonas del país. Se consideran vita- te se realiza un análisis del uso de fauna silvestre y conflic- les las acciones de recuperación, investigación y manejo de tos en el caso de los llaneros, específicamente con felinos. estas especies en sus áreas de distribución. Es necesario el De manera ilustrativa, se presenta una evaluación de los trabajo conjunto de ambos países para asegurar su recupe- patrones de uso de tres especies amenazadas: las tortugas ración. Se proponen acciones y zonas estratégicas para ini- arrau (charapa) y terecay; y los manatíes, cuyas poblaciones ciar dicho trabajo conjunto en los ríos Capanaparo, Meta, se han reducido dramáticamente. Se analiza el aprovecha- Arauca y en el eje Atabapo-Puerto Carreño. miento de las poblaciones de chigüiros y sus implicaciones ecológicas y el impacto del tráfico ilegal de especies en la Las prioridades de conservación “in situ” de la región. Se concluye que el aprovechamiento de fauna está biodiversidad en la porción colombiana de la generando impactos negativos y que se requieren medidas cuenca del Orinoco apropiadas de manejo de especies y ecosistemas, además de evaluaciones estandarizadas que cuantifiquen estos im- La identificación de sitios prioritarios para la conservación pactos. “in situ” de la biodiversidad, se ha venido constituyendo en una de las herramientas fundamentales para el ordena- Tortugas continentales de la Orinoquia miento ambiental del territorio. En los llanos orientales de venezolana: situación actual e iniciativas Colombia, estos procedimientos cobran mayor valor, en para su conservación y uso sustentable razón al reciente interés de los sectores productivos para “colonizar” esta frontera de “desarrollo del país”. Sin embar- Casi el 80% de la riqueza de tortugas continentales de Ve- go, la también reciente multiplicación de estas iniciativas de nezuela se encuentran en la Orinoquia venezolana y mu- planificación ecorregional, pueden disminuir la efectividad chas de ellas son usadas local o regionalmente, con fines de de sus resultados, al generar señales ambiguas tanto a las subsistencia, medicinales o comerciales. Lamentablemente autoridades ambientales, como a los sectores del “desarro- su aprovechamiento no es sustentable por cuanto algunas llo”, por la proliferación de los sitios priorizados utilizando especies se encuentran actualmente en categorías de ame- diferentes escalas, objetivos de conservación, metodolo- 20
  • 21. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso gías, unidades de análisis, etc. El presente estudio propone los ecosistemas naturales en algunos hatos dedicados por un procedimiento para integrar las distintas iniciativas de entero a la explotación de sus recursos, y el potencial que conservación de la biodiversidad, identificando y valoran- aun existía en otros para la protección de la biodiversidad, do las coincidencias de los diversos análisis y generar así un aportando conocimiento para un cambio de actitud y una portafolio único de áreas prioritarias para la conservación seria intención de sustituir prácticas destructivas por otras “in situ” de la biodiversidad en los llanos orientales de Co- sostenibles. El escenario actual de la propiedad privada en lombia. los llanos de Venezuela es distinto al que se muestra en este trabajo, por ello recordar la experiencia adquirida hasta El Corredor Jaguar: una oportunidad para hoy, no solo es justo, sino útil en el presente y para el futuro. asegurar la conectividad de la biodiversidad en la cuenca del Orinoco Contribución de las reservas de la sociedad civil a la conservación de la biodiversidad en la Una herramienta ampliamente utilizada actualmente para ecorregión de los Llanos colombianos en el lograr la conservación de la biodiversidad, lo constituye la marco del Convenio de Diversidad Biológica implementación de corredores para mantener la conecti- vidad. Estos ejercicios están basados en especies, siendo La creación de Áreas Naturales Protegidas Públicas particularmente idóneas aquellas de gran tamaño, bajas (ANPPs) ha sido una de las estrategias fundamentales para densidades, sensibles a la actividad humana y que requie- alcanzar el objetivo planteado por el Convenio de Diversi- ren grandes territorios. Se propone el uso de un corredor de dad Biológica (CBD) del 10 % de las ecorregiones del mun- conectividad de poblaciones de jaguar (Panthera onca) a lo do conservadas eficazmente para el año 2010, meta que se largo de la cuenca del Orinoco como guía para la prioriza- incrementó en un 17 % para el año 2020 (COP10 en Nagoya, ción de áreas para la conservación regional, alegando que Japón). En Colombia, las Reservas Naturales de la Sociedad el uso de esta especie focal y especie paisaje, asegura la pro- Civil (RNSC) complementan a las ANPPs para lograr esta tección de la mayoría de la diversidad de la Orinoquia. Se meta. Este trabajo analizó, i) si el sistema de áreas naturales propone un modelo de corredor de menor costo por medio protegidas públicas (ANPPs) conserva exclusivamente por de la unión entre cuatro las de Unidades de Conservación de Jaguar (UCJs) identificadas, la mayoría de las áreas prio- lo menos el 10 % del área de la ecorregión de la Orinoquia; ritarias para la conservación y uso sostenible de la biodi- ii) si esta área refleja una cobertura de por lo menos el 10 versidad de la cuenca del Orinoco hacen parte del modelo % de cada uno de los ecosistemas presentes y iii) hasta qué y siete áreas coinciden con las áreas claves del modelo. La grado las RNSC complementan las ANPPs para lograr una implementación de este corredor permitiría enfrentar las adecuada representatividad ecosistémica. Se encontró que graves amenazas a la biodiversidad regional y pérdida de los ecosistemas naturales y seminaturales representan 77,7 hábitat, causada por la expansión agropecuaria y petrolera. % del área de la ecorregión de los Llanos (14.635.835 ha). Aunque las ANPPs cubren un área aproximada equivalen- te al 6,11 % de la ecorregión, estas son aún insuficientes Hatos privados de los Llanos de Venezuela: para lograr la meta del CBD. A pesar de la relativamente de la amenaza a la protección baja proporción en área de las RNSC, estas contribuyen a complementar algunos de los vacíos del sistema público de La Orinoquia representa un desafío para la conservación ANPPs en ecosistemas estratégicos, además de cumplir con de la biodiversidad en tierras públicas y privadas. Las de- un importante rol en la articulación de procesos en torno a cisiones que tome un propietario respecto a sus predios la conservación. constituyen en determinada medida, amenazas u oportu- nidades para el bienestar común. Los hatos privados de los llanos del Orinoco en Venezuela han tenido una historia de vocación agropecuaria que en algunos casos ha sido com- MAPA DE OPORTUNIDADES patible con la conservación de la diversidad biológica de la región. En sus ambientes naturales y estaciones biológicas, Este mapa sitúa geográficamente 227 proyectos o iniciativas se dio la mayor parte de la investigación que hoy día con- de conservación que se desarrollan en la cuenca. Se elaboró forma la base del conocimiento sobre esta región en Ve- a partir de una base de datos con información suministrada nezuela. Otras iniciativas notables incluyen la “Evaluación por los 94 integrantes de las 27 instituciones presentes en de Potencialidades para la Conservación en Áreas Priva- este taller, y se complementó mediante una encuesta digital das de los Llanos”, la cual mostró el enorme deterioro de enviada posteriormente a todos los participantes. 21
  • 23. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso Río Arcoiris, Auyantepui. Foto: C. Brewer Carias.
  • 24. AGRADECIMIENTOS Salto Ángel. Foto: C. Brewer Carias.
  • 25. BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE C. Lasso EXECUTIVE SUMMARY Clara L. Matallana, Wilson Ramírez, Anabel Rial B., Carlos A. Lasso and Donald Taphorn STUDY AREA Ciencias Naturales, the Fundación Palmarito-Casanare and Ecopetrol. In this exercise 92 scientists, administrators, and technicians participated from universities, research centers, The binational Orinoco Basin encompasses 981,446 km2. non-governmental organizations and several governmental It is bounded in the west by the eastern range of the institutions. Colombian Andes, to the north we find the Venezuelan Andes and the Coastal Mountain range, in the south it reaches its limit with the Guaviare River drainage, and to the east its delta empties into the Atlantic Ocean. METHODS For this study, the basin is subdivided into the following The initial phase of the workshop consisted of gathering regions: 1) Orinoco Plains, 2) Andean Orinoco, 3) Orinoco and validation of cartographic information and the High plains, 4) Lower Orinoco Corridor 5) Middle Orinoco lists of threats reported by specialists that were sent in Corridor, 6) Upper Orinoco Corridor, 7) Orinoco/Amazon electronically. Transition, 8) Guyanan Orinoco, 9) Orinoco Delta Corridor and 10) Coastal Orinoco. During the three days of the workshop, discussion groups were formed to concentrate efforts of the specialists on a series of analyses for each of the regions under discussion. Three groups were formed that included the following units INTRODUCTION for analysis: In 2009, the Second Binational Workshop to identify 1. Andean Orinoco. Conservation Priority Areas and Sustainable Uses of 2. Plains (Highland Orinoco Plains and Orinoco Plains). Biodiversity in the Orinoco Basin met in Bogotá. In that 3. Guyanan and Delta Orinoco Region (Orinoco/Amazon event, more than 90 participants from 32 institutions Transition Zone, Coastal Orinoco, and the Corridors of analyzed the extent of our knowledge of the flora, mammals, the Orinoco Delta, High, Middle and Lower Orinoco, birds, reptiles, amphibians, fish and some invertebrate and Guyanan Orinoco). groups such as butterflies and ants, and defined 19 areas that are important for the conservation of biodiversity in The analytical exercise consisted of pondering the the Orinoco Basin. threats and vulnerabilities, examination of the degree of the threats and vulnerabilities and calculation Looking to further refine and continue the analysis of of conservation goals to define the percentage of the the Biodiversity of the Orinoco Basin, and the priority representative area that should be protected, taking into areas that require protection to guarantee it protection, account upper and lower limits and attainable goals. With the “Third Binational Workshop to Identify Priority the results of these analyses and thematic cartographic Conservation Areas in Nominated Regions of the Orinoco support, conservation priorities were identified. Basin: Threats and Opportunities” that was coordinated by the Instituto Alexander von Humboldt in conjunction After evaluating and validating the new results, the with the Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo proposals were adjusted, and the nominated conservation Territorial, the Fundación Omacha, the Instituto de areas were prioritized, taking into account three variables: Estudios de la Orinoquia de la Universidad Nacional de importance, urgency and opportunity, to generate the final Colombia, WWF-Colombia, the Fundación La Salle de priority area map. 25
  • 26. EXECUTIVE SUMMARY C. Lasso With the information supplied by the participating To augment the ecosystems included in the proposal institutions, a map of conservation opportunities was for conservation of biodiversity in the Orinoco Basin, drawn up for the Orinoco Basin and final conclusions were additional regions were included to supplement those made to guide future actions. identified in 2009, adding small areas, or corridors to existing areas. The new areas nominated in this process are the following: RESULTS • Páramo corridor, including the headwaters of the Five work stations were formed by the 94 participants from Guayabero-Guaviare River, and a corridor of strategic 47 institutions of this workshop. The results of each phase ecosystems of the Eastern Range (Parque Nacional Na- of the analysis are presented below: tural Picachos - PNN Sumapaz - PNN Chingaza). • Barinas-Canagüa corridor, which includes an alti- Threat Evaluation tudinal gradient from highland páramo wetlands to lowland swamps, and consists of a greenzone of 10 km The largest percentage values were assigned to deforestation, on each side of the main channel of the Canagüa River, exotic species and hunting (totaling 33.6%) and the lowest from its origin to its junction with the Apure River. value was assigned to climate change (8.9%). • Expansion of the Casanare wetlands, which contem- plates including a corridor between the El Cocuy Na- In the Orinoco Andes region special mention was made tional park and two wetlands of the Arauca and Casa- of the effects of high human population density and its nare rivers. negative impact on biodiversity. Associated with human • Expansion of the Tuparro Biosphere Reserve, to ex- presence deforestation, habitat fragmentation, roads, water pand the Tuparro Biosphere towards the Tomo and Vi- pollution and introduction of exotic species were identified chada rivers, and extend the buffer zone of the Tuparro as threats. National Park to include the Bita River drainage. • Lipa, proposing a corridor between the upper Lipa Ri- In the Orinoco Plains overfishing and hunting were ver and the Arauca wetlands. considered the principal threats along with changes in • Manacias, to include the origin of the Manacacias Ri- land use and deforestation. In the Guyanan-Delta region, ver and forests in the upper Manacacias drainage. overfishing, hunting, illegal wildlife trafficking and • Cravo Sur, to expand the Meta-Casanare corridor. deforestation were considered the principal threats to • Guaviare River Transitional Forests, this area would biodiversity. In all cases, the lack of information about local connect the tropical humid forests of the Amazon with biodiversity was considered a type of threat, since it makes those of the Orinoco plains. prediction of the behavior of ecosystems suffering impacts • Guatopo expansion, extending the Guatopo national almost impossible. park to the south to include important unprotected ecosystems identified in this workshop. Calculation of conservation goals Classification of the areas according to importan- In the Orinoco Andes 40% was estimated as the minimum conservation goal for the next two years. This value included ce, urgency and opportunity the newly proposed areas as well as existing protected areas (35.2%), plus an increment of 4.8% that could be reached For the Andean Orinoco region the mining map was through strategic alliances that guarantee the protection of considered to be the most urgent and important threat Andean ecosystems. to regional biodiversity. In the Plains and Guyanan-Delta regions protection of endemism and ecological connectivity In the Orinoco plains, 17% was estimated as the minimal were considered the most urgent and important. area needing protection. This value would include a good representation of the richly heterogeneous environments Prioritizing the areas of this region. In the Orinoco Guyanan-Delta, the conservation goal is 30%. In the Coastal Orinoco region, For each of the 28 nominated conservation areas a priority a value of 2,5% was considered necessary to safeguard the value was assigned, based on the analysis of importance, biodiversity of that region. urgency and opportunity (19 from 2009 and 9 in 2010). 26