SlideShare a Scribd company logo
1 of 93
Al-Ándalus
• Tras la caída del Imperio Romano se instaló
en la Península Ibérica el reino visigodo
• Los visigodos entraron en
Hispania por primera vez en el
418 como federados de Roma.
• Primero constituyeron un reino
con capital en Tolosa (418-507).
• El reino de los visigodos con
capital en Toledo se extendió
desde el año 507 al 711.
Corona del rey visigodo Recesvinto,
Tesoro de Guarrazar, Museo
Arqueológico Nacional de Madrid
• En el año 711 los
ejércitos
musulmanes
derrotaron a los
visigodos.
• En poco tiempo,
conquistaron la
mayor parte de la
península Ibérica y
las Islas Baleares.
• Este acontecimiento abrió un nuevo período
histórico que se caracteriza por:
1. Tres culturas compartieron el territorio: la
cristiana, la islámica y la medieval.
2. Entre el 711 y 1492 coexistieron dos grandes
espacios:
a) El dominio islámico al sur
b) Los reinos cristianos al norte
Al- Andalus
•711- 714: LA CONQUISTA
•711: Conquista del reino visigodo y comienzo del califato de
Córdoba
•714-756: EMIRATO DEPENDIENTE
•714: Inicio del emirato de Córdoba
•756-929: EMIRATO INDEPENDIENTE
•756: Abd- al- Rahmán I se declara emir en Córdoba
•929-1031 CALIFATO DE CÓRDOBA
•929: Abd-al-Rahmán III se declara califa en Córdoba
•1031-1090: TAIFAS
•1031: Disolución del califato y formación de los reinos de taifa
•1090-1145: LA UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE
•1090: Al Andalus se integra en el imperio almorávide
•1146-1232: LA UNIFICACIÓN ALMOHADE
•1212: Batalla de las Navas de Tolosa. Disgregación del imperio
almohade.
•1237-1492: EL REINO NAZARÍ
•1492: Conquista del reino de Granada
• En el año 711 el reino visigodo sufría una guerra civil
entre don Rodrigo y familiares último rey godo,
Witiza, que pidieron ayuda a los musulmanes
bereberes que dominaban el norte de África.
• El gobernador de la zona, Musa, y su general Tariq
cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a
las tropas de Rodrigo en la batalla de Guadalete
(año 711, Cádiz).
El Peñón de Gibraltar
oPero Musa y
Tariq no
regresaron a
África.
oEn muy poco
tiempo, sus
ejércitos
ocuparon la
mayor parte de la
península.
• Lo hicieron más por la capitulación, o por el pacto,
que por la victoria militar sobre los hispano godos.
• A diferencia de los visigodos, que quisieron imponer
su dominio político en toda la Península, los
conquistadores musulmanes se instalaron en
determinados puntos estratégicos y se conformaron
con controlar el resto.
• Tras la conquista, el nuevo territorio se incorporó al
califato de Damasco.
• Durante cuarenta años, los gobernadores
musulmanes tuvieron que:
– hacer frente a los conflictos surgidos entre los distintos
grupos de conquistadores, árabes y bereberes,
– y debieron estabilizar las fronteras con el mundo cristiano.
EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
• El emirato va a intentar mantener la expansión
militar, pero ésta se va a ver frenada por:
– La Batalla de Covadonga (722), enfrentamiento poco
importante en el que se funda el Reino de Asturias.
Muestra el poco interés de los musulmanes por la Cornisa
Cantábrica.
– La Batalla de Poitiers (732), en la que el ejército musulmán
es derrotado por los francos y se pone fin a la expansión
musulmana por el Occidente europeo.
EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
• Hacia el año 750, sin embargo, los
conquistadores musulmanes se hallaban
asentados firmemente en el territorio
peninsular.
• Le habían dado un nombre, Al-Andalus.
• Habían elegido una capital, Córdoba, donde
residía el valí, que era el máximo delegado del
califa de Damasco.
Al – Andalus
(El Emirato de Córdoba)
El Emirato independiente de Córdoba (756-929)
• En el año 750 los abasidas se hicieron con el poder del Islam.
• Sólo uno de los miembros de la familia Omeya, Abd-al-
Rahmán, consiguió escapar y llegar a la península Ibérica,
donde se hizo con el poder.
• Continúa dependiendo religiosamente de Bagdad.
• Período de consolidación y reorganización política interna.
• Destacan Abd-al-Rahmán I y Abd-al Rahmán II.
• Durante la segunda mitad del siglo IX y principios del s. X, el
emirato vivió fuertes tensiones políticas internas, debido a
los conflictos entre los árabes y con los mozárabes.
El Califato de Córdoba (929-1031)
• Abderramán III se hace con el poder en el
912.
• Tras unos años se tituló Califa en el año 929.
– Dirige el gobierno y el ejército
– Es la máxima autoridad religiosa
• El Califato fue el período más importante de
la historia de Al- Andalus.
Córdoba, capital de Al-Andalus
• Con más de 100.000 habitantes en el siglo X,
Córdoba fue la mayor ciudad europea en la Edad
Media.
• Zonas de la ciudad destacadas:
– Zoco, lugar de intercambios comerciales.
– Baños
– Alhóndigas o casa pública destinada para la compra y
venta del trigo.
– Alcaicerías o mercados cerrados donde se comerciaba con
productos valiosos como la seda.
Córdoba, capital de Al-Andalus
• Dos eran los edificios más importantes de
Córdoba:
– El Alcázar o residencia de los gobernantes de la
ciudad.
– La Mezquita Mayor o Mezquita Aljama de
Córdoba.
Mezquita de Córdoba, Fachada
Occidental
Techo de la Mezquita de Córdoba
Columnas en el
interior de la Mezquita
de Córdoba
La Puerta del Ministro,
Medina Azahara (Córdoba)
La ciudad de Medina
Azahara (Madinat Al-
Zahra) comenzó a
construirse entre los
años 936 y 940.
El llamado Salón Rico,
en Medina Azahara
¿Cómo se organizaba la Administración del
Califato?
• Ayudaban al Califa:
– El hayib o Primer Ministro.
– Los visires, que eran parecidos a los ministros en
la actualidad.
– Los valíes, que dirigían las provincias y las marcas
fronterizas de Zaragoza, Toledo y Mérida.
Fin del Califato de Córdoba
• En el año 976 llegó al Califato Hisham II
siendo solo un niño.
• El gobierno quedó en manos de un general
llamado Almanzor (Al-Mansur; 972-1002).
Fin del Califato de Córdoba
• Almanzor realizó más de 50 aceifas contra
los reinos cristianos del norte.
• Destacan dos de las campañas:
– Campaña de 985  Conquista de Barcelona
– Campaña de 997  Saqueo de Santiago de
Compostela.
Los Reinos de Taifas (1031-1090)
Los Reinos de Taifas (1031-1090)
• Tras la muerte de Almanzor, las luchas por el
poder se desataron.
• Finalmente, en el año 1031 el Califato se
dividió en numerosos reinos o Taifas.
• Destacaron los reinos de:
– Sevilla
– Toledo
– Badajoz
– Zaragoza
Los Reinos de Taifas
• Las taifas fueron hostigadas constantemente
por los reinos cristianos del norte.
• Para evitar ser atacadas, las taifas pagaban
parias a los reinos cristianos.
• En 1085, Toledo cayó en manos de los reyes
cristianos.
Panorama de la ciudad de Toledo
Los Almorávides (1090-1145)
• Los musulmanes de Al- Andalus
pidieron ayuda a los
Almorávides, guerreros
beréberes que habían formado
un gran imperio en el norte de
África con capital en Marrakech.
Los Almorávides (1190-1145)
• Los almorávides frenaron la expansión cristiana en la Batalla
de Sagrajas (1086).
• Volvieron a unificar Al-Ándalus.
• Sin embargo, la dominación almorávide no duró mucho.
• Incapaces de conquistar Toledo o Zaragoza, conquistada por
Alfonso El Batallador en 1118.
• La intolerancia e intransigencia de los almorávides les hicieron
muy impopulares entre los propios musulmanes andalusíes.
• El Imperio Almorávide cayó en 1145 desintegrándose de
nuevo Al- Ándalus en las segundas taifas.
La unificación almohade (1146-1232)
• Otro Imperio norteafricano, los almohades,
unificaron de nuevo Al-Ándalus hacia 1172 y situaron
su capital en Sevilla.
• Los almohades mantuvieron esta situación de
predominio militar sobre los cristianos hasta finales
del siglo XII.
• Sin embargo, fueron derrotados por una coalición de
reinos cristianos en la decisiva Batalla de las Navas
de Tolosa (1212).
La unificación almohade (1146-1232)
• Tras esta derrota, el
Imperio Almohade se
desintegró.
• Este hecho permitió a
los cristianos
conquistaron
rápidamente el Levante,
las islas Baleares y el
Valle del Guadalquivir.
El reino Nazari de Granada
1237-1492
El Reino Nazarí de Granada
• Uno de estos reyes de Taifas, Muhammad I al
Nasrí, señor de Arjona, conquistó Granada en
1237.
• Inmediatamente, se declaró vasallo de Castilla.
• El reino Nazarí se convirtió en el último territorio
musulmán de la Península.
• Comprendía las actuales provincias de Málaga,
Almería, Granada y la parte occidental de Cádiz.
El Reino Nazarí de Granada
• Era un reino muy débil  Durante dos siglos
y medio se convirtió en vasallo del reino de
Castilla.
• Los gobernadores granadinos debían pagar
tributo y ayudar en caso de guerra.
• Por el norte, estaba controlado por los
castellanos. Por el sur, por los benimerines,
que desde el Magreb aspiraban a entrar en la
Península.
El Reino Nazarí de Granada
• Sin embargo, la victoria de Alfonso XI (1312-
1350) en la batalla del Salado (1340) puso fin
a sus amenazas de los benimerines.
• Las luchas entre las familias nobles eran
constantes, por ejemplo entre la dinastía
nazarí y la familia de los Abencerrajes.
El Reino Nazarí de Granada
• El reino nazarí fue declaradamente islámico;
en él solo se hablaba el árabe y no vivían
cristianos.
• La riqueza de su actividad económica, con la
producción de la seda y el azúcar de caña, y el
intenso tráfico marítimo desde Málaga, en
parte gestionado por genoveses, sirvieron
para sostener la dinastía nazarí.
La Alcazaba de Málaga
El Reino Nazarí de Granada
• Castilla demoró la conquista del reino nazarí casi
un siglo a causa, en gran parte, de los valiosos
tributos que obtenía de los reyes granadinos y
por los conflictos internos del reino.
• Sin embargo, fue la interrupción del contacto con
África por parte de los reyes castellanos lo que
bloqueó definitivamente el reino de Granada.
Tocada su economía, ya no hubo que esperar
mucho hasta su desaparición.
El Reino Nazarí de Granada
• Tras la unión de Castilla y Aragón, se decidió la
conquista de Granada por parte de los Reyes
Católicos.
• Tuvo lugar en 1492, cuando el último rey de
Granada, Boabdil, entregó la ciudad a manos
cristianas.
• La presencia musulmana aún perduraría en la
península Ibérica hasta la expulsión de los moriscos
en 1609-1614.
La agricultura en Al-Andalus
Norias y Acequias
La agricultura en Al-Andalus
• La civilización islámica
había nacido en un
medio desértico; sin
embargo, el amor por el
agua y los jardines se
convirtió en un rasgo de
la cultura islámica y, por
tanto, en un rasgo de la
cultura andalusí.
La agricultura en Al-Andalus
Azud o presa de origen musulmán en el río Mijares a su
paso por Villarreal (Castellón)
La agricultura en Al-Andalus
• En este sentido, se produjo
un continuo incremento de
la agricultura de regadío y,
como consecuencia, una
paulatina introducción de
cultivos que dependían del
abastecimiento artificial de
agua.
• Los sistemas de riego se
basaban tanto en circuitos
de acequias como en la
extracción, mediante las
norias, del agua de ríos y
pozos.
Noria en Alcantarilla (Murcia)
La agricultura en Al-Andalus
• Los cultivos de regadíos, acompañados por un aumento
del olivar y de la ganadería ovina, provocaron el
retroceso del trigo y el mantenimiento de la vid.
Huerto valenciano
La agricultura en Al-Andalus
• Se produjo un importante aumento de la
productividad.
• Algunas tierras de secano, que solo proporcionaban una
cosecha al año, pasaron, tras ser regadas, a ofrecer
cuatro cosechas.
• Los campesinos tuvieron que aprender a respetar el
equilibrio entre el caudal de los acuíferos y los
beneficios. Así surgió un minucioso sistema de reparto
de los caudales, que los tribunales de aguas, como el de
Valencia, debían vigilar.
La agricultura en Al-Andalus
• Las mejoras técnicas y la ampliación del
espacio irrigado permitieron la introducción y
la aclimatación de nuevos cultivos: entre
otros, la caña de azúcar, el algodón y el arroz.
• El olivo fue también una especie cultivada
fundamental para las dietas andalusíes.
La agricultura en Al-Andalus
• Muchos de los cultivos introducidos por los árabes recibieron
después nombres romances de raíz arábiga: alcachofa, algarrobo,
berenjena, azúcar, naranja o arroz.
• Por su parte, el hecho de que utilicemos una palabra de origen
latino, olivo, para designar al árbol, y dos árabes, aceituna y aceite,
para nombrar el fruto y el producto, son signos evidentes del
énfasis que la agricultura islámica puso en la utilización exclusiva del
aceite de oliva en la cocina, prescindiendo de las grasas animales
que empleaban los cristianos del norte.
• Con razón se ha podido decir que las fronteras de la colonización
islámica coincidieron con los límites septentrionales del cultivo.
Las ciudades de Al-Andalus
• El crecimiento de la producción agrícola generó los
excedentes suficientes para alimentar a una
población que, desde la llegada de los musulmanes
en el año 711, se fue reuniendo en núcleos cada vez
más grandes.
• Córdoba llegó a tener 100.000 habitantes; Sevilla,
unos 50.000; Toledo, unos 35.000; y Zaragoza, en
torno a 20.000 habitantes.
Las ciudades de Al-Ándalus
• Otras ciudades nacieron por impulso de los emires y
califas.
• Unas por razones estratégicas: Calatayud, que aseguraba
la vía de comunicación entre los valles del Guadalquivir y
el Ebro; Tudela, creada para contrarrestar la actividad de
un jefe muladí independiente en el valle medio del Ebro; o
Almería, nacida para fondeadero de la escuadra califal.
• Otros núcleos, como Lérida y Badajoz, en las vegas del
Segre y el Guadiana, se sirvieron de su excelente
emplazamiento para beneficiarse de la riqueza agrícola del
entorno.
La ciudad musulmana
La ciudad musulmana
La administración municipal
• Las dimensiones y riqueza de las ciudades andalusíes
contrastaban con la ausencia de organización municipal,
a diferencia de la ciudad medieval cristiana, basada en
fueros y privilegios concretos.
• Como resultado, el poder de emires y califas no se vio
contrarrestado por ningún privilegio particular de las
ciudades.
• Lo único que interesaba a la aristocracia urbana era
conservar el orden público y garantizar las transacciones,
por lo que solo existieron funcionarios especializados en
esos cometidos.
La administración municipal
• A falta de una administración municipal, eran
habituales las usurpaciones individuales sobre
espacios comunes, es decir, la gente vivía donde
quería y podía, y de la misma forma construía su
casa.
• Esto afectó al paisaje urbano, que se convirtió en un
laberinto de casas apiñadas en calles tortuosas y
angostas, interrumpidas por muros, pasadizos y
puertas que facilitaban su cierre nocturno y, en
definitiva, su aislamiento.
La artesanía de Al-Andalus
• En los barrios de las grandes ciudades se localizaban
los artesanos y los tenderos.
• Los artesanos eran numerosos en los ramos de la
construcción, la elaboración de tejidos, la fabricación
de cuero repujado o la calderería de cobre.
• Los tenderos atendían diariamente las demandas de
su clientela, y no solo una vez por semana como
sucedía en el mercado semanal de las ciudades
cristianas.
La artesanía de Al-Andalus
El Píxide del Príncipe Al-Mughira, hijo del
Califa Abd al-Rahman III, España,
Medina Azahara (cerca de Córdoba),
968. Tallado y esculpido en marfil.
La artesanía de Al-Andalus
Arqueta de Medina Azahara, 966
La artesanía de Al-Andalus
Arqueta andalusí
realizada en el siglo
XI en un taller de
Cuenca
perteneciente a la
Taifa de Toledo
La artesanía de Al-Andalus
• Los comerciantes compraban y vendían productos y
mercancías que llegaban a través de las caravanas de
camellos.
• Desde finales del siglo IX existió un intenso comercio
con el norte de África, ampliado progresivamente al
comercio marítimo por todo el Mediterráneo.
• Fue también importante el comercio transpirenaico
de esclavos, manufacturas y productos de lujo.
La artesanía de Al-Andalus
• Los intercambios comerciales se
fundamentaron en un sistema monetario
cuyas unidades de oro, dinares, y de plata,
dírhems, unificaron y respaldaron todo el
comercio de la época.
Aguamanil de Medina Azahara
La sociedad andalusí
• Tras la llegada de los invasores se
registraron algunos cambios importantes
en la población.
• El primero fue el aumento de la
población de las ciudades de Al Andalus.
La sociedad andalusí
• La introducción de nuevos cultivos y la
extensión del regadío hizo crecer la
producción y los beneficios.
• Este excedente agrícola supuso que los
artesanos y los comerciantes comenzaran a
llegar a las ciudades.
• El Islam recuperó la economía urbana de la
Antigüedad.
La sociedad andalusí
• El segundo gran cambio fue la rápida
conversión de los hispanos al islam, sobre
todo, por la posibilidad de conservar sus
propiedades o quedar exentos de ciertos
impuestos.
La población andalusí
• A grandes rasgos, la población en Al Ándalus
se configuró como una realidad muy
compleja, debido a la mezcla de grupos y
religiones.
• Desde el punto de vista religioso se
diferenciaban en cristianos, judíos y, por
supuesto, musulmanes.
La sociedad hispanomusulmana
• Musulmanes
Árabes
y Sirios
• Musulmanes
Bereberes
• Musulmanes
Muladíes
• “Gentes del Libro”
Mozárabes y Judíos
Esclavos
La población andalusí
• Los árabes y los sirios constituyeron desde muy pronto el más alto nivel
social y ocuparon las mejores tierras, asentados generalmente en
Andalucía y el Mediterráneo.
• Los bereberes, en un nivel más bajo, se instalaron en las zonas
montañosas y se dedicaron al pastoreo.
• La masa de la población la componían los hispanos: unos, convertidos a la
religión islámica y, en consecuencia, mejor situados socialmente
(muladíes), y otros, fieles al cristianismo, cuyas creencias eran respetadas a
cambio del pago de tributos (mozárabes).
• Los judíos, por su parte, formaban un grupo bien relacionado con el poder.
Estructura de la sociedad
• La aristocracia vivía en las ciudades,
concretamente en la medina.
• La “clase media”, formada por médicos,
juristas, comerciantes y artesanos, vivía en los
populosos arrabales, donde también se
situaban los talleres artesanales.
Estructura de la sociedad
• La mayoría de la población era campesina. Podían
ser mozárabes o musulmanes. Vivían en alquerías o
aldeas dispersas, dominadas por un castillo donde la
población se refugiaba en caso de necesidad.
• El peldaño inferior de la sociedad andalusí lo
ocupaban los esclavos. Procedían de Europa o de
África y servían en las casas de la aristocracia o en el
ejército, donde podían alcanzar gran influencia.
La Cultura
Musulmana
Manifestaciones culturales
• Las manifestaciones culturales de la España
musulmana estuvieron condicionadas por tres
factores: el islamismo, los contactos con el
mundo oriental y las sólidas bases de la
sociedad andalusí.
• Esto supuso la ruptura con la tradición de la
España visigoda, y la ampliación de la cultura
en todos sus ámbitos.
Manifestaciones culturales
• Su difusión se produjo a través de escuelas, la
práctica bastante extendida de la lectura y la
escritura y la formación de bibliotecas.
• El instrumento lingüístico de tal esplendor cultural
fue el árabe.
• Estas manifestaciones, que empezaron a ser notables
desde el reinado de Abderramán II, alcanzaron su
cenit durante el califato de Al-Hakam II.
Manifestaciones culturales
• Filosofía y teología
– La reflexión teológica y jurídica tenía una importante razón
de ser: el Corán constituía, a la vez, un libro de doctrina y
de propuesta de prácticas sociales.
– El pensamiento filosófico, como sucedía en la sociedad
cristiana, era visto con desconfianza por los guardianes de
la ortodoxia islámica.
– El pensador más destacado fue el cordobés Averroes. Su
objetivo fue armonizar la religión islámica y la filosofía de
Aristóteles.
• Historia
– La afición por la biografía y la historia nació entre
los musulmanes como una necesidad para explicar
tres hechos decisivos en sus vidas:
• la aparición del Profeta y el contenido de sus
predicaciones;
• los episodios de las conquistas árabes;
• y los vínculos de dependencia y familiaridad que se
establecieron entre la población autóctona y los grupos
tribales conquistadores.
– Destacaron los historiadores Ibn Hayyan e Ibn
Jaldun.
•Literatura
•La expansión árabe y la obligación de la
peregrinación a La Meca explican el
desarrollo de la literatura geográfica y de
viajes.
•Destaca la obra de geógrafos, como Al Idrisi.
•El cultivo de la poesía fue importante.
•Ibn Hazm, Ibn Zaydun e Ibn Quzman se
consideran los mejores poetas andalusíes.
•Ciencia
•La medicina y la ciencia se cultivaron en Al Andalus desde
la llegada de los musulmanes. Sin embargo, el desarrollo de
la cultura científica debió su impulso, sobre todo, a la
iniciativa del califa Al-Hakam II.
•El conocimiento astronómico se relacionaba con las
matemáticas y con las adivinaciones de los hechos futuros,
que todo gobernante deseaba saber.
•El desarrollo de la botánica tuvo que ver con la
introducción de nuevas plantas y la mejora de los sistemas
de cultivo.
•En cuanto a la medicina, el prestigio de los físicos o de los
sanadores andalusíes se extendió ampliamente por todos
los reinos de Europa.
Manifestaciones culturales
• El arte musulmán se fue configurando a partir de la
asimilación de las distintas influencias adquiridas en los
países conquistados, desde las influencias del arte
bizantino hasta las del visigodo.
• La arquitectura constituyó su manifestación fundamental
y las mezquitas los edificios más destacados.
• El elemento arquitectónico más característico es el arco de
herradura, tomado del arte visigodo, pero más cerrado,
enmarcado por un alfiz y que alterna dovelas rojas y
blancas.
• En una evolución posterior, el arco ganó en altura,
apuntándose, lobulándose o entrecruzándose.
Manifestaciones Artísticas
• La decoración exterior es pobre y suele limitarse a las fachadas, pero
en el interior impresionan el colorido y la riqueza decorativa.
• La península Ibérica conserva muchos monumentos andalusíes:
– De época califal, los monumentos más representativos se encuentran
en Córdoba: la mezquita y el palacio de Medina Azahara.
– En época de taifas, los reyes construyeron numerosos castillos y
suntuosos palacios, como el de la Aljafería, en Zaragoza.
– De época almorávide y almohade, las mejores obras se conservan en
Sevilla: la Giralda, la Torre del Oro y el Alcázar.
– De época nazarí, destacan el palacio de la Alhambra y el Generalife en
Granada.
Manifestaciones Artísticas
Época Califal:
La Mezquita de Córdoba
Época Califal:
Medina Azahara
Manifestaciones Artísticas
Época de las Taifas:
Palacio de la Aljafería de Zaragoza
Interior del Palacio de la Aljafería en
Zaragoza
Manifestaciones Artísticas
La Giralda La Torre del Oro
Los dos tercios inferiores de la
Giralda son de época
almohade, de finales siglo XII.
El primer cuerpo de la Torre del Oro fue
también construido en época almohade
Lámina de Alejandro Guichot, que
muestra los tres estados de la
Giralda:
•a la izquierda la primitiva torre
almohade,
•a la derecha una fase intermedia
tras la caída de la bola que
coronaba la torre,
• y en el centro, la torre tal como
se conoce hoy, con el remate
renacentista del campanario.
Manifestaciones Artísticas
La muralla en la zona de la Macarena
La Torre de la Plata
Manifestaciones Artísticas
Tuberías dentro de la muralla
Murallas de Sevilla: Puerta de Córdoba
Manifestaciones Artísticas
La Alhambra, el monumento más destacado de época nazarí
La Alhambra
Vista de la Alhambra desde el Generalife. Al fondo el barrio del
Albaicín
La Alhambra
Patio de los Arrayanes, de la
Alberca o de Comares
El Salón de Comares o el Salón de los
Embajadores
Patio de los Leones El Patio de la Alberca en El Generalife
El agua en la Alhambra
Azulejos de la Alhambra
Yeserías en la Alhambra
La madera en la Alhambra
La Alhambra: Los Juegos de Luces y Sombras.
Cúpula en el Baño de Comares
Los Judíos en los Reinos Cristianos
Interior de la Sinagoga del Tránsito en Toledo

More Related Content

What's hot

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XIasmerro
 
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedadAl Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedadLuis José Sánchez Marco
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosJesús Bartolomé Martín
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS4crodrigo
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islamcopybird
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019Chema R.
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamJosé Martín Moreno
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianospapefons Fons
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodalioba78
 

What's hot (20)

Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedadAl Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
 

Similar to 06.Al- Ándalus en la Edad Media

Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Marta López
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iioscarjgope
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianosVasallo1
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusmabej
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2rodalda
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusLuis R Salas
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxrlanlop037
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema iilmmr03
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfVasallo1
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doROBERTH BRICEÑO
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusGema
 

Similar to 06.Al- Ándalus en la Edad Media (20)

Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Recorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-AndalusRecorrido por la historia de Al-Andalus
Recorrido por la historia de Al-Andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 

More from anabel sánchez

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxanabel sánchez
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxanabel sánchez
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxanabel sánchez
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)anabel sánchez
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado modernoanabel sánchez
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblaciónanabel sánchez
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii xanabel sánchez
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturasanabel sánchez
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1anabel sánchez
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolíticaanabel sánchez
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroanabel sánchez
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)anabel sánchez
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)anabel sánchez
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Modernaanabel sánchez
 

More from anabel sánchez (20)

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
 
04. hispania
04. hispania04. hispania
04. hispania
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica
 
Dominios climáticos
Dominios climáticosDominios climáticos
Dominios climáticos
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de género
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
 

Recently uploaded

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

06.Al- Ándalus en la Edad Media

  • 2. • Tras la caída del Imperio Romano se instaló en la Península Ibérica el reino visigodo
  • 3. • Los visigodos entraron en Hispania por primera vez en el 418 como federados de Roma. • Primero constituyeron un reino con capital en Tolosa (418-507). • El reino de los visigodos con capital en Toledo se extendió desde el año 507 al 711. Corona del rey visigodo Recesvinto, Tesoro de Guarrazar, Museo Arqueológico Nacional de Madrid
  • 4. • En el año 711 los ejércitos musulmanes derrotaron a los visigodos. • En poco tiempo, conquistaron la mayor parte de la península Ibérica y las Islas Baleares.
  • 5. • Este acontecimiento abrió un nuevo período histórico que se caracteriza por: 1. Tres culturas compartieron el territorio: la cristiana, la islámica y la medieval. 2. Entre el 711 y 1492 coexistieron dos grandes espacios: a) El dominio islámico al sur b) Los reinos cristianos al norte
  • 7. •711- 714: LA CONQUISTA •711: Conquista del reino visigodo y comienzo del califato de Córdoba •714-756: EMIRATO DEPENDIENTE •714: Inicio del emirato de Córdoba •756-929: EMIRATO INDEPENDIENTE •756: Abd- al- Rahmán I se declara emir en Córdoba •929-1031 CALIFATO DE CÓRDOBA •929: Abd-al-Rahmán III se declara califa en Córdoba •1031-1090: TAIFAS •1031: Disolución del califato y formación de los reinos de taifa •1090-1145: LA UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE •1090: Al Andalus se integra en el imperio almorávide •1146-1232: LA UNIFICACIÓN ALMOHADE •1212: Batalla de las Navas de Tolosa. Disgregación del imperio almohade. •1237-1492: EL REINO NAZARÍ •1492: Conquista del reino de Granada
  • 8. • En el año 711 el reino visigodo sufría una guerra civil entre don Rodrigo y familiares último rey godo, Witiza, que pidieron ayuda a los musulmanes bereberes que dominaban el norte de África.
  • 9. • El gobernador de la zona, Musa, y su general Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a las tropas de Rodrigo en la batalla de Guadalete (año 711, Cádiz). El Peñón de Gibraltar
  • 10. oPero Musa y Tariq no regresaron a África. oEn muy poco tiempo, sus ejércitos ocuparon la mayor parte de la península.
  • 11. • Lo hicieron más por la capitulación, o por el pacto, que por la victoria militar sobre los hispano godos. • A diferencia de los visigodos, que quisieron imponer su dominio político en toda la Península, los conquistadores musulmanes se instalaron en determinados puntos estratégicos y se conformaron con controlar el resto.
  • 12. • Tras la conquista, el nuevo territorio se incorporó al califato de Damasco. • Durante cuarenta años, los gobernadores musulmanes tuvieron que: – hacer frente a los conflictos surgidos entre los distintos grupos de conquistadores, árabes y bereberes, – y debieron estabilizar las fronteras con el mundo cristiano.
  • 13. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO • El emirato va a intentar mantener la expansión militar, pero ésta se va a ver frenada por: – La Batalla de Covadonga (722), enfrentamiento poco importante en el que se funda el Reino de Asturias. Muestra el poco interés de los musulmanes por la Cornisa Cantábrica. – La Batalla de Poitiers (732), en la que el ejército musulmán es derrotado por los francos y se pone fin a la expansión musulmana por el Occidente europeo.
  • 14. EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO • Hacia el año 750, sin embargo, los conquistadores musulmanes se hallaban asentados firmemente en el territorio peninsular. • Le habían dado un nombre, Al-Andalus. • Habían elegido una capital, Córdoba, donde residía el valí, que era el máximo delegado del califa de Damasco.
  • 15. Al – Andalus (El Emirato de Córdoba)
  • 16. El Emirato independiente de Córdoba (756-929) • En el año 750 los abasidas se hicieron con el poder del Islam. • Sólo uno de los miembros de la familia Omeya, Abd-al- Rahmán, consiguió escapar y llegar a la península Ibérica, donde se hizo con el poder. • Continúa dependiendo religiosamente de Bagdad. • Período de consolidación y reorganización política interna. • Destacan Abd-al-Rahmán I y Abd-al Rahmán II. • Durante la segunda mitad del siglo IX y principios del s. X, el emirato vivió fuertes tensiones políticas internas, debido a los conflictos entre los árabes y con los mozárabes.
  • 17. El Califato de Córdoba (929-1031) • Abderramán III se hace con el poder en el 912. • Tras unos años se tituló Califa en el año 929. – Dirige el gobierno y el ejército – Es la máxima autoridad religiosa • El Califato fue el período más importante de la historia de Al- Andalus.
  • 18. Córdoba, capital de Al-Andalus • Con más de 100.000 habitantes en el siglo X, Córdoba fue la mayor ciudad europea en la Edad Media. • Zonas de la ciudad destacadas: – Zoco, lugar de intercambios comerciales. – Baños – Alhóndigas o casa pública destinada para la compra y venta del trigo. – Alcaicerías o mercados cerrados donde se comerciaba con productos valiosos como la seda.
  • 19. Córdoba, capital de Al-Andalus • Dos eran los edificios más importantes de Córdoba: – El Alcázar o residencia de los gobernantes de la ciudad. – La Mezquita Mayor o Mezquita Aljama de Córdoba.
  • 20. Mezquita de Córdoba, Fachada Occidental Techo de la Mezquita de Córdoba Columnas en el interior de la Mezquita de Córdoba
  • 21. La Puerta del Ministro, Medina Azahara (Córdoba) La ciudad de Medina Azahara (Madinat Al- Zahra) comenzó a construirse entre los años 936 y 940. El llamado Salón Rico, en Medina Azahara
  • 22. ¿Cómo se organizaba la Administración del Califato? • Ayudaban al Califa: – El hayib o Primer Ministro. – Los visires, que eran parecidos a los ministros en la actualidad. – Los valíes, que dirigían las provincias y las marcas fronterizas de Zaragoza, Toledo y Mérida.
  • 23. Fin del Califato de Córdoba • En el año 976 llegó al Califato Hisham II siendo solo un niño. • El gobierno quedó en manos de un general llamado Almanzor (Al-Mansur; 972-1002).
  • 24. Fin del Califato de Córdoba • Almanzor realizó más de 50 aceifas contra los reinos cristianos del norte. • Destacan dos de las campañas: – Campaña de 985  Conquista de Barcelona – Campaña de 997  Saqueo de Santiago de Compostela.
  • 25. Los Reinos de Taifas (1031-1090)
  • 26. Los Reinos de Taifas (1031-1090) • Tras la muerte de Almanzor, las luchas por el poder se desataron. • Finalmente, en el año 1031 el Califato se dividió en numerosos reinos o Taifas. • Destacaron los reinos de: – Sevilla – Toledo – Badajoz – Zaragoza
  • 27. Los Reinos de Taifas • Las taifas fueron hostigadas constantemente por los reinos cristianos del norte. • Para evitar ser atacadas, las taifas pagaban parias a los reinos cristianos. • En 1085, Toledo cayó en manos de los reyes cristianos. Panorama de la ciudad de Toledo
  • 28. Los Almorávides (1090-1145) • Los musulmanes de Al- Andalus pidieron ayuda a los Almorávides, guerreros beréberes que habían formado un gran imperio en el norte de África con capital en Marrakech.
  • 29. Los Almorávides (1190-1145) • Los almorávides frenaron la expansión cristiana en la Batalla de Sagrajas (1086). • Volvieron a unificar Al-Ándalus. • Sin embargo, la dominación almorávide no duró mucho. • Incapaces de conquistar Toledo o Zaragoza, conquistada por Alfonso El Batallador en 1118. • La intolerancia e intransigencia de los almorávides les hicieron muy impopulares entre los propios musulmanes andalusíes. • El Imperio Almorávide cayó en 1145 desintegrándose de nuevo Al- Ándalus en las segundas taifas.
  • 30. La unificación almohade (1146-1232) • Otro Imperio norteafricano, los almohades, unificaron de nuevo Al-Ándalus hacia 1172 y situaron su capital en Sevilla. • Los almohades mantuvieron esta situación de predominio militar sobre los cristianos hasta finales del siglo XII. • Sin embargo, fueron derrotados por una coalición de reinos cristianos en la decisiva Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  • 31. La unificación almohade (1146-1232) • Tras esta derrota, el Imperio Almohade se desintegró. • Este hecho permitió a los cristianos conquistaron rápidamente el Levante, las islas Baleares y el Valle del Guadalquivir.
  • 32. El reino Nazari de Granada 1237-1492
  • 33. El Reino Nazarí de Granada • Uno de estos reyes de Taifas, Muhammad I al Nasrí, señor de Arjona, conquistó Granada en 1237. • Inmediatamente, se declaró vasallo de Castilla. • El reino Nazarí se convirtió en el último territorio musulmán de la Península. • Comprendía las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte occidental de Cádiz.
  • 34. El Reino Nazarí de Granada • Era un reino muy débil  Durante dos siglos y medio se convirtió en vasallo del reino de Castilla. • Los gobernadores granadinos debían pagar tributo y ayudar en caso de guerra. • Por el norte, estaba controlado por los castellanos. Por el sur, por los benimerines, que desde el Magreb aspiraban a entrar en la Península.
  • 35. El Reino Nazarí de Granada • Sin embargo, la victoria de Alfonso XI (1312- 1350) en la batalla del Salado (1340) puso fin a sus amenazas de los benimerines. • Las luchas entre las familias nobles eran constantes, por ejemplo entre la dinastía nazarí y la familia de los Abencerrajes.
  • 36. El Reino Nazarí de Granada • El reino nazarí fue declaradamente islámico; en él solo se hablaba el árabe y no vivían cristianos. • La riqueza de su actividad económica, con la producción de la seda y el azúcar de caña, y el intenso tráfico marítimo desde Málaga, en parte gestionado por genoveses, sirvieron para sostener la dinastía nazarí.
  • 37. La Alcazaba de Málaga
  • 38. El Reino Nazarí de Granada • Castilla demoró la conquista del reino nazarí casi un siglo a causa, en gran parte, de los valiosos tributos que obtenía de los reyes granadinos y por los conflictos internos del reino. • Sin embargo, fue la interrupción del contacto con África por parte de los reyes castellanos lo que bloqueó definitivamente el reino de Granada. Tocada su economía, ya no hubo que esperar mucho hasta su desaparición.
  • 39. El Reino Nazarí de Granada • Tras la unión de Castilla y Aragón, se decidió la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. • Tuvo lugar en 1492, cuando el último rey de Granada, Boabdil, entregó la ciudad a manos cristianas. • La presencia musulmana aún perduraría en la península Ibérica hasta la expulsión de los moriscos en 1609-1614.
  • 40. La agricultura en Al-Andalus Norias y Acequias
  • 41. La agricultura en Al-Andalus • La civilización islámica había nacido en un medio desértico; sin embargo, el amor por el agua y los jardines se convirtió en un rasgo de la cultura islámica y, por tanto, en un rasgo de la cultura andalusí.
  • 42. La agricultura en Al-Andalus Azud o presa de origen musulmán en el río Mijares a su paso por Villarreal (Castellón)
  • 43. La agricultura en Al-Andalus • En este sentido, se produjo un continuo incremento de la agricultura de regadío y, como consecuencia, una paulatina introducción de cultivos que dependían del abastecimiento artificial de agua. • Los sistemas de riego se basaban tanto en circuitos de acequias como en la extracción, mediante las norias, del agua de ríos y pozos. Noria en Alcantarilla (Murcia)
  • 44. La agricultura en Al-Andalus • Los cultivos de regadíos, acompañados por un aumento del olivar y de la ganadería ovina, provocaron el retroceso del trigo y el mantenimiento de la vid. Huerto valenciano
  • 45. La agricultura en Al-Andalus • Se produjo un importante aumento de la productividad. • Algunas tierras de secano, que solo proporcionaban una cosecha al año, pasaron, tras ser regadas, a ofrecer cuatro cosechas. • Los campesinos tuvieron que aprender a respetar el equilibrio entre el caudal de los acuíferos y los beneficios. Así surgió un minucioso sistema de reparto de los caudales, que los tribunales de aguas, como el de Valencia, debían vigilar.
  • 46. La agricultura en Al-Andalus • Las mejoras técnicas y la ampliación del espacio irrigado permitieron la introducción y la aclimatación de nuevos cultivos: entre otros, la caña de azúcar, el algodón y el arroz. • El olivo fue también una especie cultivada fundamental para las dietas andalusíes.
  • 47. La agricultura en Al-Andalus • Muchos de los cultivos introducidos por los árabes recibieron después nombres romances de raíz arábiga: alcachofa, algarrobo, berenjena, azúcar, naranja o arroz. • Por su parte, el hecho de que utilicemos una palabra de origen latino, olivo, para designar al árbol, y dos árabes, aceituna y aceite, para nombrar el fruto y el producto, son signos evidentes del énfasis que la agricultura islámica puso en la utilización exclusiva del aceite de oliva en la cocina, prescindiendo de las grasas animales que empleaban los cristianos del norte. • Con razón se ha podido decir que las fronteras de la colonización islámica coincidieron con los límites septentrionales del cultivo.
  • 48. Las ciudades de Al-Andalus • El crecimiento de la producción agrícola generó los excedentes suficientes para alimentar a una población que, desde la llegada de los musulmanes en el año 711, se fue reuniendo en núcleos cada vez más grandes. • Córdoba llegó a tener 100.000 habitantes; Sevilla, unos 50.000; Toledo, unos 35.000; y Zaragoza, en torno a 20.000 habitantes.
  • 49. Las ciudades de Al-Ándalus • Otras ciudades nacieron por impulso de los emires y califas. • Unas por razones estratégicas: Calatayud, que aseguraba la vía de comunicación entre los valles del Guadalquivir y el Ebro; Tudela, creada para contrarrestar la actividad de un jefe muladí independiente en el valle medio del Ebro; o Almería, nacida para fondeadero de la escuadra califal. • Otros núcleos, como Lérida y Badajoz, en las vegas del Segre y el Guadiana, se sirvieron de su excelente emplazamiento para beneficiarse de la riqueza agrícola del entorno.
  • 52. La administración municipal • Las dimensiones y riqueza de las ciudades andalusíes contrastaban con la ausencia de organización municipal, a diferencia de la ciudad medieval cristiana, basada en fueros y privilegios concretos. • Como resultado, el poder de emires y califas no se vio contrarrestado por ningún privilegio particular de las ciudades. • Lo único que interesaba a la aristocracia urbana era conservar el orden público y garantizar las transacciones, por lo que solo existieron funcionarios especializados en esos cometidos.
  • 53. La administración municipal • A falta de una administración municipal, eran habituales las usurpaciones individuales sobre espacios comunes, es decir, la gente vivía donde quería y podía, y de la misma forma construía su casa. • Esto afectó al paisaje urbano, que se convirtió en un laberinto de casas apiñadas en calles tortuosas y angostas, interrumpidas por muros, pasadizos y puertas que facilitaban su cierre nocturno y, en definitiva, su aislamiento.
  • 54. La artesanía de Al-Andalus • En los barrios de las grandes ciudades se localizaban los artesanos y los tenderos. • Los artesanos eran numerosos en los ramos de la construcción, la elaboración de tejidos, la fabricación de cuero repujado o la calderería de cobre. • Los tenderos atendían diariamente las demandas de su clientela, y no solo una vez por semana como sucedía en el mercado semanal de las ciudades cristianas.
  • 55. La artesanía de Al-Andalus El Píxide del Príncipe Al-Mughira, hijo del Califa Abd al-Rahman III, España, Medina Azahara (cerca de Córdoba), 968. Tallado y esculpido en marfil.
  • 56. La artesanía de Al-Andalus Arqueta de Medina Azahara, 966
  • 57. La artesanía de Al-Andalus Arqueta andalusí realizada en el siglo XI en un taller de Cuenca perteneciente a la Taifa de Toledo
  • 58. La artesanía de Al-Andalus • Los comerciantes compraban y vendían productos y mercancías que llegaban a través de las caravanas de camellos. • Desde finales del siglo IX existió un intenso comercio con el norte de África, ampliado progresivamente al comercio marítimo por todo el Mediterráneo. • Fue también importante el comercio transpirenaico de esclavos, manufacturas y productos de lujo.
  • 59. La artesanía de Al-Andalus • Los intercambios comerciales se fundamentaron en un sistema monetario cuyas unidades de oro, dinares, y de plata, dírhems, unificaron y respaldaron todo el comercio de la época.
  • 61. La sociedad andalusí • Tras la llegada de los invasores se registraron algunos cambios importantes en la población. • El primero fue el aumento de la población de las ciudades de Al Andalus.
  • 62. La sociedad andalusí • La introducción de nuevos cultivos y la extensión del regadío hizo crecer la producción y los beneficios. • Este excedente agrícola supuso que los artesanos y los comerciantes comenzaran a llegar a las ciudades. • El Islam recuperó la economía urbana de la Antigüedad.
  • 63. La sociedad andalusí • El segundo gran cambio fue la rápida conversión de los hispanos al islam, sobre todo, por la posibilidad de conservar sus propiedades o quedar exentos de ciertos impuestos.
  • 64. La población andalusí • A grandes rasgos, la población en Al Ándalus se configuró como una realidad muy compleja, debido a la mezcla de grupos y religiones. • Desde el punto de vista religioso se diferenciaban en cristianos, judíos y, por supuesto, musulmanes.
  • 65. La sociedad hispanomusulmana • Musulmanes Árabes y Sirios • Musulmanes Bereberes • Musulmanes Muladíes • “Gentes del Libro” Mozárabes y Judíos Esclavos
  • 66. La población andalusí • Los árabes y los sirios constituyeron desde muy pronto el más alto nivel social y ocuparon las mejores tierras, asentados generalmente en Andalucía y el Mediterráneo. • Los bereberes, en un nivel más bajo, se instalaron en las zonas montañosas y se dedicaron al pastoreo. • La masa de la población la componían los hispanos: unos, convertidos a la religión islámica y, en consecuencia, mejor situados socialmente (muladíes), y otros, fieles al cristianismo, cuyas creencias eran respetadas a cambio del pago de tributos (mozárabes). • Los judíos, por su parte, formaban un grupo bien relacionado con el poder.
  • 67. Estructura de la sociedad • La aristocracia vivía en las ciudades, concretamente en la medina. • La “clase media”, formada por médicos, juristas, comerciantes y artesanos, vivía en los populosos arrabales, donde también se situaban los talleres artesanales.
  • 68. Estructura de la sociedad • La mayoría de la población era campesina. Podían ser mozárabes o musulmanes. Vivían en alquerías o aldeas dispersas, dominadas por un castillo donde la población se refugiaba en caso de necesidad. • El peldaño inferior de la sociedad andalusí lo ocupaban los esclavos. Procedían de Europa o de África y servían en las casas de la aristocracia o en el ejército, donde podían alcanzar gran influencia.
  • 70. Manifestaciones culturales • Las manifestaciones culturales de la España musulmana estuvieron condicionadas por tres factores: el islamismo, los contactos con el mundo oriental y las sólidas bases de la sociedad andalusí. • Esto supuso la ruptura con la tradición de la España visigoda, y la ampliación de la cultura en todos sus ámbitos.
  • 71. Manifestaciones culturales • Su difusión se produjo a través de escuelas, la práctica bastante extendida de la lectura y la escritura y la formación de bibliotecas. • El instrumento lingüístico de tal esplendor cultural fue el árabe. • Estas manifestaciones, que empezaron a ser notables desde el reinado de Abderramán II, alcanzaron su cenit durante el califato de Al-Hakam II.
  • 72. Manifestaciones culturales • Filosofía y teología – La reflexión teológica y jurídica tenía una importante razón de ser: el Corán constituía, a la vez, un libro de doctrina y de propuesta de prácticas sociales. – El pensamiento filosófico, como sucedía en la sociedad cristiana, era visto con desconfianza por los guardianes de la ortodoxia islámica. – El pensador más destacado fue el cordobés Averroes. Su objetivo fue armonizar la religión islámica y la filosofía de Aristóteles.
  • 73. • Historia – La afición por la biografía y la historia nació entre los musulmanes como una necesidad para explicar tres hechos decisivos en sus vidas: • la aparición del Profeta y el contenido de sus predicaciones; • los episodios de las conquistas árabes; • y los vínculos de dependencia y familiaridad que se establecieron entre la población autóctona y los grupos tribales conquistadores. – Destacaron los historiadores Ibn Hayyan e Ibn Jaldun.
  • 74. •Literatura •La expansión árabe y la obligación de la peregrinación a La Meca explican el desarrollo de la literatura geográfica y de viajes. •Destaca la obra de geógrafos, como Al Idrisi. •El cultivo de la poesía fue importante. •Ibn Hazm, Ibn Zaydun e Ibn Quzman se consideran los mejores poetas andalusíes.
  • 75. •Ciencia •La medicina y la ciencia se cultivaron en Al Andalus desde la llegada de los musulmanes. Sin embargo, el desarrollo de la cultura científica debió su impulso, sobre todo, a la iniciativa del califa Al-Hakam II. •El conocimiento astronómico se relacionaba con las matemáticas y con las adivinaciones de los hechos futuros, que todo gobernante deseaba saber. •El desarrollo de la botánica tuvo que ver con la introducción de nuevas plantas y la mejora de los sistemas de cultivo. •En cuanto a la medicina, el prestigio de los físicos o de los sanadores andalusíes se extendió ampliamente por todos los reinos de Europa.
  • 76. Manifestaciones culturales • El arte musulmán se fue configurando a partir de la asimilación de las distintas influencias adquiridas en los países conquistados, desde las influencias del arte bizantino hasta las del visigodo. • La arquitectura constituyó su manifestación fundamental y las mezquitas los edificios más destacados. • El elemento arquitectónico más característico es el arco de herradura, tomado del arte visigodo, pero más cerrado, enmarcado por un alfiz y que alterna dovelas rojas y blancas. • En una evolución posterior, el arco ganó en altura, apuntándose, lobulándose o entrecruzándose.
  • 77. Manifestaciones Artísticas • La decoración exterior es pobre y suele limitarse a las fachadas, pero en el interior impresionan el colorido y la riqueza decorativa. • La península Ibérica conserva muchos monumentos andalusíes: – De época califal, los monumentos más representativos se encuentran en Córdoba: la mezquita y el palacio de Medina Azahara. – En época de taifas, los reyes construyeron numerosos castillos y suntuosos palacios, como el de la Aljafería, en Zaragoza. – De época almorávide y almohade, las mejores obras se conservan en Sevilla: la Giralda, la Torre del Oro y el Alcázar. – De época nazarí, destacan el palacio de la Alhambra y el Generalife en Granada.
  • 78. Manifestaciones Artísticas Época Califal: La Mezquita de Córdoba Época Califal: Medina Azahara
  • 79. Manifestaciones Artísticas Época de las Taifas: Palacio de la Aljafería de Zaragoza Interior del Palacio de la Aljafería en Zaragoza
  • 80. Manifestaciones Artísticas La Giralda La Torre del Oro Los dos tercios inferiores de la Giralda son de época almohade, de finales siglo XII. El primer cuerpo de la Torre del Oro fue también construido en época almohade
  • 81. Lámina de Alejandro Guichot, que muestra los tres estados de la Giralda: •a la izquierda la primitiva torre almohade, •a la derecha una fase intermedia tras la caída de la bola que coronaba la torre, • y en el centro, la torre tal como se conoce hoy, con el remate renacentista del campanario.
  • 82. Manifestaciones Artísticas La muralla en la zona de la Macarena La Torre de la Plata
  • 83. Manifestaciones Artísticas Tuberías dentro de la muralla Murallas de Sevilla: Puerta de Córdoba
  • 84. Manifestaciones Artísticas La Alhambra, el monumento más destacado de época nazarí
  • 85. La Alhambra Vista de la Alhambra desde el Generalife. Al fondo el barrio del Albaicín
  • 86. La Alhambra Patio de los Arrayanes, de la Alberca o de Comares El Salón de Comares o el Salón de los Embajadores
  • 87. Patio de los Leones El Patio de la Alberca en El Generalife
  • 88. El agua en la Alhambra
  • 89. Azulejos de la Alhambra
  • 90. Yeserías en la Alhambra
  • 91. La madera en la Alhambra
  • 92. La Alhambra: Los Juegos de Luces y Sombras. Cúpula en el Baño de Comares
  • 93. Los Judíos en los Reinos Cristianos Interior de la Sinagoga del Tránsito en Toledo