SlideShare una empresa de Scribd logo
El fotoperiodista Pedro
Armestre analizó en
Santander la situación
de los medios, la
catástrofe ambiental y
el modelo social actual
ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. El estrés hídrico pro-
vocado por multinacionales del
sector de los refrescos en El Sal-
vador, la inseguridad y el reto emo-
cional de retratar la situación so-
cial de Somalia –madres sin hi-
jos, hijos cadáver, niños soldados,
soldados corruptos–, retratar el
deshielo del Ártico, anegarse du-
rante semanas en las negras cos-
tas de Galicia en la crisis del Pres-
tige, esquivar miradas y señala-
mientos en el País Vasco de los
tiempos de ETA. Nicaragua, Gui-
nea, Marruecos, Rumania, Ban-
gladesh... También meterse en el
fuego con las cuadrillas de extin-
ción durante los incendios fores-
tales, salir corneado cubriendo el
Toro de la Vega –cuarenta y cin-
co centímetros en la pierna, cua-
tro meses de hospital–, y varios
accidentes en coche, un aterriza-
je forzoso en avioneta, amenazas
con machetes en medio de la sel-
va... La trayectoria del fotoperio-
dista Pedro Armestre (Galicia,
1972) parece una película, pero
es tan real como la vida misma.
Porque eso es precisamente lo que
se ha dedicado a retratar, le cos-
tase lo que le costase, desde que
en 1993 comenzó su andadura
profesional.
Armestre ofreció el pasado vier-
nes una conferencia en el Casyc
invitado por la Asociación Profe-
sional de Fotoperiodistas Cánta-
bros. Durante dos horas habló de
muchas de las realidades que ha
cubierto, de su etapa en algunos
de los medios de comunicación
más prestigiosos de España y del
mundo, de la situación actual del
periodismo o de la catástrofe me-
dioambiental que la Humanidad
está provocando y que ha com-
probado en primera persona en
distintos puntos del planeta. Una
apuesta vital y profesional arries-
gada porque, como él mismo re-
conoce, se ha dejado «muchas co-
sas por el camino, la familia, los
amigos... He tenido muchos líos,
con los medios de comunicación,
con empresas, con la Justicia». Sin
embargo, tras más de 25 años de
experiencias mira atrás y no es
capaz de encontrar nada negati-
vo en su profesión: «Siempre he
ido avanzando según mi criterio
y considero que ésta es una pro-
fesión de largo recorrido, un ma-
ratón. Ahora que tengo una posi-
ción asentada y visto en perspec-
tiva, no le encuentro nada malo».
Para él, el fotoperiodismo «se ha
convertido en una herramienta
que me ha permitido acceder a
mundos que de otra forma serían
inalcanzables». Aunque muchos
de esos mundos sean los que des-
cribió durante el coloquio: los que
mucha gente no querría pisar ni
por casualidad.
El fotorreportero, que trabajó
durante más de una década para
la agencia France Presse y que hoy
en día lo hace para organizacio-
nes como Save the Children o Gre-
enpeace, ha enfocado siempre su
trabajo a temas sociales o relacio-
nados con el medio ambiente. Dos
ámbitos complejos porque «la gen-
te no siempre quiere saber, cono-
cer realmente la situación». Des-
de su punto de vista, «la sociedad
solo quiere escuchar lo que sus
oídos quieren oír. La gente solo
atiende al periódico, la radio y la
televisión de su tendencia ideoló-
gica, solo se relaciona con quie-
nes piensan como ellos... Y con
esa actitud no hay crecimiento,
no hay enriquecimiento personal
ni evolución». Cuestionado sobre
el papel de los medios en una so-
ciedad tan polarizada, Armestre
señala que en ese sentido «los me-
dios están reproduciendo los pa-
trones que se imponen en la so-
ciedad, es una serpiente que se
muerde la cola». Una situación
que desde su punto de vista tiene
su base en el sistema económico
que caracteriza a este mundo glo-
bal: «El problema de fondo es esta
sociedad del consumo que tiene
que tener un crecimiento cons-
tante, según han decidido los po-
deres políticos y económicos, has-
ta el punto de que el propio capi-
talismo considera como un daño
colateral el desastre medioam-
biental si eso justifica el creci-
miento del sistema. Da igual car-
garse bosques y mares si eso ga-
rantiza el crecimiento, cuando lo
que realmente sostiene al siste-
ma son esos bosques y esos ma-
res». Por ello, aunque se conside-
ra una persona positiva, cree que
como sociedad «vamos camino
hacia a la destrucción absoluta
por la superpoblación y el afán
consumista». Si hay esperanza,
para Pedro Armestre pasa porque
las personas tomen conciencia de
que «los pasos para cambiar el
modelo económico se tienen que
dar desde la base. Esa base somos
nosotros, todos, en nuestro día a
día. Y podemos plantear peque-
ños cambio que a la larga y entre
todos tengan un gran impacto».
Periodismo
Esa toma de conciencia social pasa
en gran medida por los medios de
comunicación. En ese sentido,
desde su perspectiva «el gran pro-
blema ahora mismo son las noti-
cias falsas y lo difícil que es loca-
lizarlas. Es fundamental saber dis-
tinguirlas y veo que a la sociedad
en general le cuesta, porque mu-
chas veces ves que la gente las
comparte». Y cita: «Es un proble-
ma porque, como dijo Göbbels,
cuando una mentira se repite mil
veces se convierte en verdad. El
exceso de información genera de-
sinformación, porque uno ya no
tiene capacidad para leer y asimi-
lar todo lo que le llega; si a eso le
añades que mucho de lo que lle-
ga es falso, el problema está asegu-
rado». El impacto de la revolución
digital, que valora positivamente
en diferentes sentidos, también
retrata esta nueva situación: «Hoy
en día cualquiera puede opinar,
se ha roto esa jerarquía que exis-
tía antes y que de alguna forma
servía de criba. Ahora cualquiera
escribe un tuit, lo viraliza y marca
tendencia aunque no sepa nada
o no sea nadie. En ese sentido es
un escenario absurdo y peligroso
porque al final la desinformación
crece, genera alarma y distorsio-
na la imagen de la realidad».
Esa realidad, o su cara más
compleja, dura y difícil, es la que
este fotorreportero ha tratado de
retratar a lo largo de su carrera,
siempre en base a sus propias
premisas: «Cuando hago fotos
siempre hay partidarios. Con la
tauromaquia, por ejemplo, mi in-
tención es evitar estar a un solo
lado, quiero estar en todos por-
que si sólo hablan bien de mí unos
es que mi trabajo solo sirve para
una parte de la sociedad». No po-
sicionarse es una premisa esen-
cial en su enfoque profesional:
«Si me posiciono no hago fotope-
riodismo, sino comunicación. Así
que trato de no hacerlo nunca, de
ir siempre únicamente a descri-
bir lo que está pasando». ¿Cómo?
«Buscando una imagen de impac-
to, una fotografía que condense,
retrate y permita conocer aque-
llo que sucede».
Armestre explicó su trabajo en zonas y países como Somalia, El Salvador, el Ártico o España. ALBERTO AJA
«La gente no siempre quiere saber y
conocer realmente lo que está pasando»
LAS FRASES
PERIODISMO
«El gran problema
del periodismo hoy
en día son las
noticias falsas y la
desinformación»
CATÁSTROFE ECOLÓGICA
«El cambio tiene que
venir desde la base:
con pequeños gestos
podemos generar
un gran impacto»
53Jueves 05.03.20
EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS

Más contenido relacionado

Similar a Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que está pasando»

Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
Cinelandia
 
7 METAS SENDAI.pdf
7 METAS SENDAI.pdf7 METAS SENDAI.pdf
7 METAS SENDAI.pdf
Alejandroneira20
 
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
Compass Consultores
 
NOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuarNOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuar
Colegio Mayor Moncloa
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
Xosé Manuel López Gallego
 
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
CIMBAGE1: Orquera
CIMBAGE1: OrqueraCIMBAGE1: Orquera
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
LorenaFabianaCarrill
 
Carta rodolfo-suarez
Carta rodolfo-suarezCarta rodolfo-suarez
Carta rodolfo-suarez
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Carta del gobernador Rodolfo Suarez
Carta del gobernador Rodolfo SuarezCarta del gobernador Rodolfo Suarez
Carta del gobernador Rodolfo Suarez
Mendoza Post
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
Gonzalo de Castro Lamela
 
Iap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesIap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas sociales
Johnny Arrobo
 
RECOPILACION FOTOGRAFICA
RECOPILACION FOTOGRAFICARECOPILACION FOTOGRAFICA
RECOPILACION FOTOGRAFICA
gesellsant01
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdfQue aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
BetzabeSevedon
 

Similar a Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que está pasando» (20)

Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
Tesis "Todos Podemos Emprender: el periodismo digital como agente de cambio s...
 
7 METAS SENDAI.pdf
7 METAS SENDAI.pdf7 METAS SENDAI.pdf
7 METAS SENDAI.pdf
 
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
2020 - Sextante 01 - Compass Consultores
 
NOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuarNOVATADAS. Comprender para actuar
NOVATADAS. Comprender para actuar
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
 
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
 
CIMBAGE1: Orquera
CIMBAGE1: OrqueraCIMBAGE1: Orquera
CIMBAGE1: Orquera
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
La pandemia que nos afecta a todos copia
La pandemia que nos afecta a todos   copiaLa pandemia que nos afecta a todos   copia
La pandemia que nos afecta a todos copia
 
Carta rodolfo-suarez
Carta rodolfo-suarezCarta rodolfo-suarez
Carta rodolfo-suarez
 
Carta del gobernador Rodolfo Suarez
Carta del gobernador Rodolfo SuarezCarta del gobernador Rodolfo Suarez
Carta del gobernador Rodolfo Suarez
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
 
Iap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas socialesIap, redes y mapas sociales
Iap, redes y mapas sociales
 
Reportedelecturaglobalmes1
Reportedelecturaglobalmes1Reportedelecturaglobalmes1
Reportedelecturaglobalmes1
 
La posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso viLa posada del silencio nº 81, curso vi
La posada del silencio nº 81, curso vi
 
RECOPILACION FOTOGRAFICA
RECOPILACION FOTOGRAFICARECOPILACION FOTOGRAFICA
RECOPILACION FOTOGRAFICA
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
 
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdfQue aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
Que aporta la cultura de paz en el contexto de pandemia.pdf
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
Lucía Simón Medina: «El arte es un espacio en el que puedes definir tus propi...
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
MelanyMandarachiRive
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que está pasando»

  • 1. El fotoperiodista Pedro Armestre analizó en Santander la situación de los medios, la catástrofe ambiental y el modelo social actual ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. El estrés hídrico pro- vocado por multinacionales del sector de los refrescos en El Sal- vador, la inseguridad y el reto emo- cional de retratar la situación so- cial de Somalia –madres sin hi- jos, hijos cadáver, niños soldados, soldados corruptos–, retratar el deshielo del Ártico, anegarse du- rante semanas en las negras cos- tas de Galicia en la crisis del Pres- tige, esquivar miradas y señala- mientos en el País Vasco de los tiempos de ETA. Nicaragua, Gui- nea, Marruecos, Rumania, Ban- gladesh... También meterse en el fuego con las cuadrillas de extin- ción durante los incendios fores- tales, salir corneado cubriendo el Toro de la Vega –cuarenta y cin- co centímetros en la pierna, cua- tro meses de hospital–, y varios accidentes en coche, un aterriza- je forzoso en avioneta, amenazas con machetes en medio de la sel- va... La trayectoria del fotoperio- dista Pedro Armestre (Galicia, 1972) parece una película, pero es tan real como la vida misma. Porque eso es precisamente lo que se ha dedicado a retratar, le cos- tase lo que le costase, desde que en 1993 comenzó su andadura profesional. Armestre ofreció el pasado vier- nes una conferencia en el Casyc invitado por la Asociación Profe- sional de Fotoperiodistas Cánta- bros. Durante dos horas habló de muchas de las realidades que ha cubierto, de su etapa en algunos de los medios de comunicación más prestigiosos de España y del mundo, de la situación actual del periodismo o de la catástrofe me- dioambiental que la Humanidad está provocando y que ha com- probado en primera persona en distintos puntos del planeta. Una apuesta vital y profesional arries- gada porque, como él mismo re- conoce, se ha dejado «muchas co- sas por el camino, la familia, los amigos... He tenido muchos líos, con los medios de comunicación, con empresas, con la Justicia». Sin embargo, tras más de 25 años de experiencias mira atrás y no es capaz de encontrar nada negati- vo en su profesión: «Siempre he ido avanzando según mi criterio y considero que ésta es una pro- fesión de largo recorrido, un ma- ratón. Ahora que tengo una posi- ción asentada y visto en perspec- tiva, no le encuentro nada malo». Para él, el fotoperiodismo «se ha convertido en una herramienta que me ha permitido acceder a mundos que de otra forma serían inalcanzables». Aunque muchos de esos mundos sean los que des- cribió durante el coloquio: los que mucha gente no querría pisar ni por casualidad. El fotorreportero, que trabajó durante más de una década para la agencia France Presse y que hoy en día lo hace para organizacio- nes como Save the Children o Gre- enpeace, ha enfocado siempre su trabajo a temas sociales o relacio- nados con el medio ambiente. Dos ámbitos complejos porque «la gen- te no siempre quiere saber, cono- cer realmente la situación». Des- de su punto de vista, «la sociedad solo quiere escuchar lo que sus oídos quieren oír. La gente solo atiende al periódico, la radio y la televisión de su tendencia ideoló- gica, solo se relaciona con quie- nes piensan como ellos... Y con esa actitud no hay crecimiento, no hay enriquecimiento personal ni evolución». Cuestionado sobre el papel de los medios en una so- ciedad tan polarizada, Armestre señala que en ese sentido «los me- dios están reproduciendo los pa- trones que se imponen en la so- ciedad, es una serpiente que se muerde la cola». Una situación que desde su punto de vista tiene su base en el sistema económico que caracteriza a este mundo glo- bal: «El problema de fondo es esta sociedad del consumo que tiene que tener un crecimiento cons- tante, según han decidido los po- deres políticos y económicos, has- ta el punto de que el propio capi- talismo considera como un daño colateral el desastre medioam- biental si eso justifica el creci- miento del sistema. Da igual car- garse bosques y mares si eso ga- rantiza el crecimiento, cuando lo que realmente sostiene al siste- ma son esos bosques y esos ma- res». Por ello, aunque se conside- ra una persona positiva, cree que como sociedad «vamos camino hacia a la destrucción absoluta por la superpoblación y el afán consumista». Si hay esperanza, para Pedro Armestre pasa porque las personas tomen conciencia de que «los pasos para cambiar el modelo económico se tienen que dar desde la base. Esa base somos nosotros, todos, en nuestro día a día. Y podemos plantear peque- ños cambio que a la larga y entre todos tengan un gran impacto». Periodismo Esa toma de conciencia social pasa en gran medida por los medios de comunicación. En ese sentido, desde su perspectiva «el gran pro- blema ahora mismo son las noti- cias falsas y lo difícil que es loca- lizarlas. Es fundamental saber dis- tinguirlas y veo que a la sociedad en general le cuesta, porque mu- chas veces ves que la gente las comparte». Y cita: «Es un proble- ma porque, como dijo Göbbels, cuando una mentira se repite mil veces se convierte en verdad. El exceso de información genera de- sinformación, porque uno ya no tiene capacidad para leer y asimi- lar todo lo que le llega; si a eso le añades que mucho de lo que lle- ga es falso, el problema está asegu- rado». El impacto de la revolución digital, que valora positivamente en diferentes sentidos, también retrata esta nueva situación: «Hoy en día cualquiera puede opinar, se ha roto esa jerarquía que exis- tía antes y que de alguna forma servía de criba. Ahora cualquiera escribe un tuit, lo viraliza y marca tendencia aunque no sepa nada o no sea nadie. En ese sentido es un escenario absurdo y peligroso porque al final la desinformación crece, genera alarma y distorsio- na la imagen de la realidad». Esa realidad, o su cara más compleja, dura y difícil, es la que este fotorreportero ha tratado de retratar a lo largo de su carrera, siempre en base a sus propias premisas: «Cuando hago fotos siempre hay partidarios. Con la tauromaquia, por ejemplo, mi in- tención es evitar estar a un solo lado, quiero estar en todos por- que si sólo hablan bien de mí unos es que mi trabajo solo sirve para una parte de la sociedad». No po- sicionarse es una premisa esen- cial en su enfoque profesional: «Si me posiciono no hago fotope- riodismo, sino comunicación. Así que trato de no hacerlo nunca, de ir siempre únicamente a descri- bir lo que está pasando». ¿Cómo? «Buscando una imagen de impac- to, una fotografía que condense, retrate y permita conocer aque- llo que sucede». Armestre explicó su trabajo en zonas y países como Somalia, El Salvador, el Ártico o España. ALBERTO AJA «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que está pasando» LAS FRASES PERIODISMO «El gran problema del periodismo hoy en día son las noticias falsas y la desinformación» CATÁSTROFE ECOLÓGICA «El cambio tiene que venir desde la base: con pequeños gestos podemos generar un gran impacto» 53Jueves 05.03.20 EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS