SlideShare a Scribd company logo
1 of 130
Download to read offline
1
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
2
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
CATEDRA EXTRAORDINARIA
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
Conflictos internacionales y
Resolucion de Conflictos (MARC)
3
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Edita:
Equipo redactor grupo de investigación
Revista Explorando las fronteras de Latinoamérica y los Marc
Docente investigadora, Abogado. Zaida Marcano de Navas
Co - investigadores:
Docente, investigadora. Maria Gimena Funes
Andrés Vázquez López, Mediador
Maestro Pablo Arteta Manrique
Lic. Ricardo de Sosa Llera.
Mtro Michel Zeferino Ramírez Maldonado
Joaquín Villalobos Pérez, Formador Cultura de Paz
Coordinadora. Zaida Marcano de Navas
Edición y diseño Malaquías Navas García
Caracas, agosto 2022
Licencia Creative Commos Internacional 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
4
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Contenido
Sobre la revista.................................................................................................................................... 6
Procesamiento y presentación de artículos.................................................................................. 8
La Cultura de Paz en las Fronteras ...................................................................................................... 9
¿La violencia fronteriza es igual en todas las fronteras? .............................................................. 11
Los derechos de los trabajadores migrantes ................................................................................ 12
La mediación en el ámbito de la inmigración y convivencia intercultural........................................ 15
La mediación intercultural. La formación del mediador ............................................................ 17
El mediador intercultural.............................................................................................................. 17
¿Qué es un movimiento migratorio? ............................................................................................ 20
Crisis migratorias en las fronteras de América Latina................................................................... 21
Los medios alternativos de solución de conflictos........................................................................ 30
Fundamento Constitucional de los Masc................................................................................... 30
La educación para la paz ............................................................................................................... 35
Conclusiones ................................................................................................................................. 37
Mediación como herramienta de consolidación de los derechos humanos .................................... 39
Introducción.................................................................................................................................. 39
Desarrollo...................................................................................................................................... 42
Conclusiones ................................................................................................................................. 48
¿Por qué reflexionar la construcción de paz a partir de la filosofía de la paz?................................. 53
¿Por qué una filosofía de la paz? .................................................................................................. 56
¿Qué implica una filosofía de la paz que problematiza el conflicto a partir del concepto de
reconocimiento? ........................................................................................................................... 58
Previa fundante desde la cual los seres humanos piden y exigen justicia: La experiencia del
reconocimiento............................................................................................................................. 59
5
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
La problemática en fronteras, migración y la cultura de paz............................................................ 63
El sentir de un migrante................................................................................................................ 63
En un criterio muy personal… ....................................................................................................... 67
Conflictos Internacionales y Mediación Internacional...................................................................... 71
Pautas, valores, principios y dilemas......................................................................................... 73
Directrices ONU para una mediación eficaz: Preparación, Consentimiento, Imparcialidad,
Carácter inclusivo e Implicación nacional ..................................................................................... 75
Derecho Internacional y marcos normativos................................................................................ 84
Coherencia, coordinación y complementariedad de la mediación: Acuerdos de Paz de calidad. 85
Dilemas específicos: la cuestión de la Neutralidad e Imparcialidad........................................... 100
La autoproclamación de mediadores.......................................................................................... 103
La cuestión de género y el escenario intercultural ..................................................................... 104
Los conflictos internacionales y la mediación................................................................................. 110
Antecedentes Históricos ............................................................................................................. 110
La mediación como una necesidad histórica .............................................................................. 113
La función del mediador internacional ....................................................................................... 115
El dilema de la seguridad ciudadana en fronteras.......................................................................... 118
Cuando el intelecto migra............................................................................................................... 126
6
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Sobre la revista
Es una revista investigación educativa, de acceso abierto y
periodicidad trimestral. Tenemos como objetivo difundir resultados de
investigación en el campo de las disciplinas internacionales, filosofía,
historia y Métodos alternativos de Resolución de conflictos, cultura de
la paz., entornos migratorios. Preferentemente estamos interesados en
atraer trabajos que aborden cuestiones relacionadas con
la vulnerabilidad, migración, discapacidad, derechos humanos y
otros como categoría ética y política públicas. En este trabajo se
aborda la situación de especial vulnerabilidad que viven estas mujeres
en fronteras: indígenas, rurales, niños y ancianos. Donde se
entrecruzan situaciones de opresión, discriminación, racismo,
xenofobia y otros. Pero junto a visibilizar y denunciar la situación de
vulnerabilidad también, poner en valor las contribuciones con este
trabajo educativo, formativo al desarrollo de las comunidades
internacionales y migratorias, al bienestar de sus familias a la
sostenibilidad de la vida. A través del reconocimiento de su identidad,
y desde su legado histórico-cultural, una fuente de aprendizaje y de
inspiración para la construcción de culturas para hacer las paces.
Esta revista se dirige especialmente a la comunidad de investigadores,
profesores, estudiantes del ámbito del Drcho. Internacional, Mediación
Internacional, Cultura y promoción para la paz, así como a estudiantes
de posgrado de estas mismas.
7
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
El idioma de nuestra publicación es el español e inglés, incluimos
títulos y resúmenes (abstracts) en inglés con el propósito de dar
visibilidad internacional a la revista.
Agrupación de Expertos, profesionales, internacionales y diferentes
Universidades en el mundo, especialistas en la cultura de la paz,
migración, Marc y otros.
Son accesibles a texto completo y de forma gratuita desde la página
oficial, digital, pdf, de la revista.
8
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Procesamiento y presentación de artículos
1.- ESTA REVISTA, NO COBRA NINGUN COSTO SU PRESENTACION Y LA DE SUS
AUTORES.
2.- LA RELACION ENTRE SUS AUTORES Y LA REVISTA DIGILTAL ES AD HONOREN.
3.- TENEMOS PRESENTE LA CONFIDENCIALIDAD, EN EL TRATAMIENTO DE SU IDENTIDAD.
4.- EL COMITÉ EVALUADOR DE REDACCION, NO DARA A CONOCER LOS RESULTADOS DE
SU ARTICULO, SE LES DARA LAS RECOMENDACIONES, EN CASO DE CORREGIR, O BIEN DE
ARCHIRVAR POR NO AJUSTARSE A LAS LINEAS INDICADAS EN LA REVISTA. SIN
PUBLICARLO SINO DE UNA FORMA SECRETA ENTRE LA REVISTA Y EL POSIBLE AUTOR.
5.-. SUS DATOS CORREOS Y DEMAS DETALLES DE CDA AUTOR, SOLO SE UTILIZARA PARA
FINES DE LA REVISTA Y NO PARA OTRO DESTINO Y USO.
6.- ES RESPONSABILIDAD, DE CADA AUTOR SU AUTORIA Y ESCRITO, LA REVISTA NO SE
HACE RESPOSNABLE EN CASOS DE PLAGIOS, SON LOS AUTORES LOS RESPONSABLES DE
OBTENER SU PERMISO CORRESPONDIENTE
7.- DEBEN CITAR SU PROCEDENCIA CORRECTAMENTE EN TODO CASO.
8.- CUMPLIENDO LAS LEYES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE DERECHO DE
UTOR.
9.- ASIMISMO DEBERAN ENVIAR UN CORREO, DONDE CERTIFIQUEN QUE SU NOMBRE
FIGURE COMO AUTOR EN LA REVISTA EXPLORANDO LAS FRONTERAS DE
LATINOAMERICA – MARC 2022
10. LA REVISTA ADMITE COLABORACIONES ESCRITAS EN INGLES Y ESPAÑOL.
9
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
11.- CON ESTE APORTE LOS AUTORES CONTRIBUYEN CON SUS TRABAJOS, ARTICULOS NO
SOLO A LA PUBLICACION CIENTIFICA-EDUCATIVA SINO TAMBIEN CON UNA
HERRAMIENTA ULTIL PARA LA CONDUCCION DE LA PAZ Y CONFLICTOS, UN APRENDIZAJE
DE ESTRATEGIAS Y EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS. NO A LA VIOLENCIA.
12. SU DISTRUBUICION GRATUITA CADA AUTOR PUEDE DISTRIBUIR A SU PÚBLICO.
13.- LAS CONTRIBUCIONES, Y COLABORACIONES VOLUNTARIAS QUE PUDIERA RECIBIR LA
REVISTA SERA CONSEIDERADA COMO PARTE DE AUTOFINANCIAMIENTO Y DEMAS
TRABAJO EDUCATIVOS QUE PUDIERA DESARROLLAR DICHO PROYECTO.
La Cultura de Paz en las Fronteras
Supone un esfuerzo generalizado para modificar estructuras de pensamiento y
actitudes con ánimo de promover la paz. Lograr que niños y adultos comprendan y
respeten la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad.
Aspira a sociedades con capacidad de diálogo y entendimiento para gozar así de
la justicia y la igualdad de oportunidades para todos.
Las fronteras culturales enmarcadas en un: Proceso globalizados el cual genera
interrelaciones entre todas las culturas.
Asimismo, estas son el conocimiento, la capacidad de poder conocer los valores
que se le da a los conocimientos.
Atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres
humanos asignan a objetos y a otras persona, asociado a la idea de lo bueno.
10
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Es importante el aporte de esta obra debido a su visión amplia y significativamente
fundamentada a cerca de las divergentes concepciones a través de la historia
sobre fronteras, los conflictos, y como a través del dialogo se puede alcanzar la
Paz. Asimismo, muestra en cada uno de sus apartes el papel del individuo en la
sociedad es La Cultura de Paz en las Fronteras
Supone un esfuerzo generalizado para modificar estructuras de pensamiento y
actitudes con ánimo de promover la paz. Lograr que niños y adultos comprendan y
respeten la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad.
Aspira a sociedades con capacidad de diálogo y entendimiento para gozar así de
la justicia y la igualdad de oportunidades para todos.
En resumen los conflictos, la paz y las fronteras, son la protección de los intereses
privados colectivos o individuales los Derechos Humanos del ser.
Las fronteras culturales enmarcadas en un: Proceso globalizados el cual genera
interrelaciones entre todas las culturas. Asimismo, estas son el conocimiento, la
capacidad de poder conocer los valores que se le da a los conocimientos.
Atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres
humanos asignan a objetos y a otras persona, asociado a la idea de Lo bueno. Es
importante el aporte de esta obra debido a su visión amplia y significativamente
fundamentada a cerca de las divergentes concepciones a través de la historia
sobre fronteras, los conflictos, y como a través del dialogo se puede alcanzar la
Paz. Asimismo, muestra en cada uno de sus apartes el papel del individuo en la
sociedad es cambiante y dinámica.
11
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
¿La violencia fronteriza es igual en todas las
fronteras?
No, porque nacen de las relaciones entre Estados distintos y porque tienen
dinámicas cambiantes, aunque no se puede negar que existen constantes
generales en todas ellas. Así, por ejemplo, la existencia de asimetrías generan
complementariedades que producen ventajas comparativas para el crimen (que
integran) y desventajas para las políticas de seguridad (que separan), entre otras.
Como la violencia fronteriza tiene una lógica particular (es una violencia
específica) y general (a todas las fronteras) podemos encontrar que el estudio de
una frontera puede aportar no sólo al conocimiento de las violencias fronterizas
sino también a todas las violencias; como también puede contribuir su anverso: la
seguridad en sus distintas formas: nacional, pública y ciudadana.
Sobre Tasas de Homicidios en las fronteras Latinoamericanas, se puede observar
algunas cuestiones interesantes y ciertas constantes globales a las regiones
fronterizas de América Latina.
También se debe remarcar que los promedios nacional es de las tasas de
homicidios son, en muchos casos, más bajos que los de las fronteras de sus
países. Así, por ejemplo, México tuvo en el año 2008 una tasa nacional promedio
de 26 homicidios por cien mil habitantes, pero en su frontera con Estados Unidos
llegó a la escalofriante cifra de 74 y con Belice a 48 homicidios.
12
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Los derechos de los trabajadores migrantes1
RIGHTS OF MIGRANT WORKERS
LES DROITS DES TRAVAILLEURS MIGRANTS
La migración es una dimensión inherente a la globalización, y no sin razón se le
ha denominado como el tercer flujo de circulación, junto a los capitales y
productos. Sin embargo, los seres humanos deben enfrentar múltiples barreras en
su desplazamiento, lo cual los coloca en situación de vulnerabilidad y transgresión
de sus más elementales derechos.
Las Políticas propias de cada país en materia de seguridad social, salud y trabajo,
no toman en cuenta los sucesivos cambios de residencia, de productos, capitales,
valores y símbolos, donde los movimientos migratorios cifrados en un número
global de personas son tan solo una corriente más en este proceso constante y
dinámico de intercambio.
A lo anterior se agrega el desbalance político y económico entre Estados naciones
con un rol hegemónico a nivel mundial, y aquellos situados en la periferia, por lo
cual vastos sectores de la población se ven excluidos del avance y del progreso,
condenados a la marginalidad y la pobreza. Razón por la cual migran las personas
en su enorme mayoría hacia los centros de poder político y económico, en
búsqueda de nuevas oportunidades de vida que sólo las metrópolis y los centros
urbanos de la era moderna pueden ofrecer. Junto a ello, existirá siempre una
demanda de mano de obra exible y barata que vendría a ocupar puestos de
trabajos temporales, escasamente regulados y sin acceso a la protección social.
1
Fuente: Textos de Julio Ismael CAMACHO SOLÍS
13
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
.Año con año, cientos de miles de personas en todo el mundo arriesgan sus vidas
en condiciones infrahumanas, con tal de llegar al país de destino. Los procesos de
repatriación, en no pocas ocasiones, adquieren características vejatorias que
atentan contra la dignidad y derechos de los migrantes.
Cabe señalar que la cifra del total de migrantes incluye a los trabajadores
migratorios, los inmigrantes permanentes, los refugiados y los solicitantes de asilo,
pero no incluye el movimiento creciente de irregulares o indocumentados que
caracteriza la actual migración mundial y que se estima representa entre el 10 y
15% del promedio total de los migrantes.
La tasa más alta de emigración neta se da en América Latina y el Caribe, con una
pérdida anual de 1,5 migrantes cada 1000. Le siguen Asia, con un 0,5 y África con
un 0,3 por 1000 habitantes al año (División de Población de Naciones Unidas,
2006). Por otra parte, el paso de mexicanos hacia Estados Unidos constituye el
movimiento migratorio más importante del planeta.
Una vez iniciado el flujo migratorio se crean redes y vínculos entre las
comunidades de origen y los nuevos asentamientos en el país de destino, lo que
da lugar a la circulación de ideas, símbolos, bienes culturales y materiales, a la
vez
que instaura un soporte material que facilita y sostiene la llegada de nuevos
migrantes. Más aún, se señala que las unidades reales de migración no son los
individuos o las familias, sino más bien grupos de personas unidas por razones de
parentesco y relaciones laborales.
14
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Las últimas generaciones de investigadores han comenzado a construir el
Concepto de espacio social transnacional, con el propósito de identifica las
prácticas de migrantes y no migrantes que mantienen vínculos entre espacios
desarrollados y no desarrollados, junto con las políticas de los Estados-naciones
que intentan regular tales espacios. A su vez, se habla también de transmigrantes,
en la medida en que el traslado no incluye un solo viaje, sino más bien múltiples
idas y retornos entre el país de origen y los países de destino. Y esto posibilita la
construcción y mantención de lazos sociales, culturales y familiares que
desbordan las fronteras. La metáfora de los espacios transnacionales amplía el
campo de investigación hacia la circulación de bienes materiales, remesas, ideas,
símbolos y material cultural, y no sólo al movimiento de personas.
15
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
La mediación en el ámbito de la
inmigración y convivencia intercultural
Mediation in the scope of immigration
and intercultural coexistence
Docente investigadora. Dra. Zaida Marcano de Navas,
Venezuela
Entre sus objetivos: el reconocimiento del otro y el acercamiento de las partes; la
comunicación y comprensión mutua; la gestión y regulación de los conflictos, el
trabajar desde una actitud de conciliación, y la adecuación institucional.
Trabajar en estos objetivos es trabajar a favor de la convivencia intercultural.
Hablar de convivencia intercultural implica hablar de una nueva forma de
relacionarse, de interactuar en la vida cotidiana.
Visto el concepto de mediación y de convivencia intercultural, (donde se hace
evidente unos puntos de contacto, no sólo en el sentido de que ambos remiten
a la interculturalidad, sino en el de que la metodología de la mediación se ajusta
a las necesidades de promoción de la convivencia intercultural), se definirá el
perfil del mediador intercultural, sus principales características y ámbitos de
actuación.
16
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Para trabajar en la mediación y alcanzar una convivencia intercultural hace falta
una progresiva capacitación y profesionalización del mediador.
La Carta de Naciones Unidas en su Capítulo VI, refiere al arreglo pacífico de
controversias, en el artículo 33 cuando las partes en una controversia lo requieran
para mantener la paz y la seguridad internacional que se practiquen la
negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, etc.
En el contexto expresado, se hace referencia a cada uno de los mecanismos de
solución decontroversias o de solución de conflictos de manera sucinta.
Palabras clave: mediación intercultural, convivencia intercultural, mediador, formación,
comunicación intercultural.
El inmigrante es un sujeto con derechos y obligaciones. Si bien es ciertoque
a la población inmigrante se le exige que atienda a las normas y deberes de
los ciudadanos del país en el que residen, no lo debería ser menos que tienen
derechos como usuarios de los servicios sociales, pues cotizan en este país y
con su trabajo contribuyen al nivel de bienestar colectivo, por no hablar de
quienes trabajan sin papeles y sin contrato en la ahora llamada "economía
sumergida". El acceso igualitario a los servicios públicos como derecho humano
fundamental implica también el derecho a entender y ser entendido en
cualquiera de estos servicios. Y lamentablemente este derecho se minusvalora
o incluso se vulnera en situaciones cotidianas.
Coincidimos con Castiglioni (1997: 17; 26) al pensar que sin el reconocimiento
de los derechos civiles (irrenunciables) no es posible que se produzca ningún
proceso de integración de la población inmigrante. La política de Inmigración
necesita partir de la consideración de que los inmigrantes son parte integrante de
la sociedad de acogida, y por ello son también usuarios de losservicios públicos.
17
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
En este contexto, la mediación supone un espacio de prevención de conflictos,
permitiendo la expresión de la demanda, descodificándola y traduciéndola en
términos de derechos (Castiglioni, 1997: 32).
La mediación intercultural. La formación del
mediador
La mediación intercultural se da siempre que hay culturas distintas en contacto. Es
un fenómeno múltiple, sin que exista un modelo único, pues tiene que hacer frente
a diferente índole de conflictos a que se le someten, debido a la realidad social en
las que éstos se inscriben y en ocasiones en la relación que ha de mantener con
otros mecanismos de resolución. Esta capacidad de transformación de la
mediación es la clave del auge que está obteniendo en nuestros días. La figura de
la mediación constituye hoy un fenómeno completo y plural, bastante reciente.
El mediador intercultural
El mediador intercultural es una nueva figura, que va emergiendo paulatinamente
en distintas partes del mundo. En Europa va adoptando diferentes matices y
denominaciones: "linkworkers" o trabajadores de enlace (Inglaterra, Suecia, etc.),
"mediadores linguistico-culturales", "mediadores culturales" (en muchos otros
lugares). Van surgiendo mediadores socio-jurídicos, socio-laborales, se busca
de transmitir cercanía al usuario, inmigrante o autóctono, es decir, transmitir
confianza.
18
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Aquí es fundamental la actitud de escucha activa, de conocimiento de la realidad
y sus problemáticas, que el usuario sienta que es comprendido, no sólo en el
aspecto lingüístico, que es importante, sino sobre todo en el aspecto de sus
problemas, sentimientos, etc. Por todo ello es esencial una actitud de apertura
por parte del mediador, apertura hacia todas las partes para después facilitar la
posibilidad de que entre todas se construya una nueva relación.
Por eso, la labor del mediador no consiste en “dar la solución” ante un
conflicto,sino en servir de nexo entre las partes para que sean ellas mismas las
que lleguena esa solución, a un acuerdo o consenso. Para que esto sea posible,
cada una de las partes implicadas debe acceder a que se realice la mediación y
los términos de la misma. De ahí que vinculado al principio de neutralidad se
halle el principio de
Voluntariedad de las partes implicadas, entendido como aceptación libre de la
intervención del mediador, puesto que éste es el puente, incluso el catalizador,
no el protagonista. Esto motiva su actitud de conciliación, de búsqueda del
consenso.
1. Contribución a la mejora y extensión de la información, elaborando,
traduciendo y divulgando materiales informativos; labor de información
directa a individuos, grupos y entidades, con francés, portugués,
chino, etc.), acompañamientos a aquellos inmigrantes que así lo
requieran a las oficinas donde deban informarse y tramitar, y
derivaciones a los técnicos y departamentos pertinentes en cada
caso.
19
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
2. Respuesta, oral o escrita, sus demandas de orientación sobre
actuación en casos; actuación en casos a petición de los distintos
colectivos presentes en el distrito; traducciones labor de intérpretes.
3. La conexión o puesta en contacto, y la eventual incorporación, de
inmigrantes a entidades cívicas (asociaciones devecinos,
asociaciones de padres de alumnos, de mujeres, de y c) facilitar el
establecimiento de contactos y la organización de reuniones y
actividades de cooperación entre las asociaciones y otras entidades
relacionadas con los extranjeros (centros religiosos, comerciantes,
etc.)y las instituciones públicas y entidades cívicas de los distritos.
BIBLIOGRAFIA:
ANDALUCIA ACOGE, 1996. Formación de mediadores interculturales. Sevilla: Consejería de
Asuntos Sociales
CASTIGLIONI, Marta (1997) La mediazione linguistico-culturale. Principi, strategie, esperienze.
Milán: Franco Angeli.
Desenvolupament Comunitari y Andalucia Acoge, 2002. Mediación intercultural. Una
propuesta para la formación. Madrid: Editorial Popular.
ESCAMEZ,J. (1992): Comunicación personal en contextos interculturales. EnPAD´E volumen
II, nº 1; 35-49.
GIMÉNEZ ROMERO, Carlos (1997) "La naturaleza de la mediación intercultural", Revista de
Migraciones, 2, pp. 125-159.
GOYTISOLO, Juan y Sami NAÏR (2000) El peaje de la vida. Integración o rechazo de la
emigración en España. Madrid: El País-Aguilar.
Grupo CRIT (2003) Claves para la comunicación intercultural. Análisis de interacciones
comunicativas con inmigrantes. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón, Col.lecció "Estudis
sobre la Traducció", 11.
LAGHRICH, Saloua (2004) "La mediación intercultural". Conferencia ofrecida en el Seminario
Permanente de Traducción e Interpretación, Curso 2003-04, Departamento de Traducción y
Comunicación, Universitat Jaume I de Castelló, 19 de mayo de 2004.
20
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
El comienzo del siglo XXI pasará a la historia por una crisis de refugiados que
afecta a más de 21,3 millones de personas, refugiada en otros países. Se
refugian de la guerra, de la violencia, de conflictos armados, de persecuciones o
de violaciones de derechos humanos que les han obligado a dejar su hogar y
todo lo que conocían hasta entonces.
Sin embargo, los movimientos migratorios no se refieren a los flujos de
refugiados, pues las causas que llevan a estas personas a cambiar de país son
diferentes.
¿Qué es un movimiento migratorio?
Los movimientos migratorios son aquellos desplazamientos de un país a otro de
personas migrantes. Aunque muchas veces los términos migrante y
refugiado se usan indistintamente, se trata de un estatus jurídico diferente.
 Refugiados
El refugiado está defendido y protegido por el derecho internacional.
Se consideran refugiados aquellos que han huido de su país de origen por un
temor de persecución, conflicto o violencia. Entre ellos están los refugiados de
guerra o conflictos armados, mujeres que huyen de la violencia sexual o de
género, de la mutilación genital femenina, personas perseguidas por su orientación
sexual o cuya vida corre peligro.
 Migrantes EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
21
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Se refiere a personas que, sin tener un temor fundado por su vida a causa de un
conflicto, persecución o violencia, se deciden a abandonar su país de origen.
Puede tratarse de personas emprenden movimientos migratorios en busca de
oportunidades económicas.
Por lo tanto, los movimientos migratorios son aquellos que se refieren a migrantes
no forzosos, por lo que no incluyen a los refugiados y solicitantes de asilo. Los
movimientos migratorios pueden ser temporales o para siempre.
En el caso de los refugiados, son personas que han tenido que cruzar las fronteras
para salvar sus vidas. Su estancia media en un campo es de 17 años, lo que
implica en la mayoría de las ocasiones estancias duraderas en el país de acogida.
2016, el año con más refugiados desde la II Guerra Mundial.
Crisis migratorias en las fronteras de América
Latina2
Guadalajara, México, 11 y 12 de mayo de 2020. Analizó las crisis migratorias en
las zonas de frontera de América Latina. Abierta a la comparación con Europa y
otras regiones del mundo. Distintas zonas y países viven una crisis migratoria y
una crisis en sus fronteras. Esta crisis no deriva necesariamente de motivos
cuantitativos, ya que en la historia humana y en la historia del siglo XIX y XX,
pueden encontrarse numerosos casos donde la proporción de migrantes fue
mayor en varios países, entre otros en los países que recibieron inmigrantes
europeos en América Latina. Sin embargo, los incrementos de las desigualdades
2
Fuente: "Plataforma Crisis Migratorias" evento en Guadalajara. 2019
22
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
territoriales y el salto cualitativo de la xenofobia plantean escenarios de altísima
tensión social y política.
Migración y violencia, se articulan tanto en los procesos que motorizan la
decisión de emigrar como aquellos que hacen a la vida de muchos inmigrantes en
la sociedad de destino.
La violencia de la desigualdad, de la guerra, de la exclusión y discriminación
provoca expulsión de poblaciones. Los discursos y acciones de odio se multiplican
en muchas sociedades y hacen difícil para los migrantes escapar de manera
efectiva a esas violencias.
Como conflicto que ocupa un lugar central en la agenda social y política, también
ha habido importantes iniciativas orientados a la paz y a la resolución pacífica de
los conflictos.
Esta propuesta se asienta en tres ideas fuertes: Primero, considera el imperativo
de atender a las dimensiones macro y meso escalares que se articulan a través de
estas crisis migratorias. La conflictividad que se observa en los nuevos
regímenes de gestión de la migración en América Latina, Europa y Estados
Unidos remite a un cuadro de reorganización económica internacional,
caracterizado por la deconstrucción de concepciones y lógicas vinculadas a la
globalización.
A partir la caída del Muro de Berlín, en 1989, se hicieron hegemónicas la
percepción política de la falencia de los grandes relatos interpretativos de los
procesos sociales y la euforia sobre la posible expiración de las ideologías,
naciones, Estados y fronteras en el marco de un mundo globalizado. Se impuso un
consenso neoliberal amplio y sólido, que sólo entró en crisis en el cambio de siglo
en América del Sur y después de la crisis de 2008 en Europa y Estados Unidos.
23
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
En el marco de este cambio de eras, la geopolítica de los países del norte global
giró agudamente hacia una lógica de control militarizado que criminaliza las
migraciones sur-norte y a los sujetos que las protagonizan. Así, aquellos grupos
migrantes provenientes de los países del sur global se configuraron en los
imaginarios del mundo desarrollado como “invasores indeseados”. Su
marginalidad se produjo, paralelamente, como un fenómeno de representación
identitaria, a partir de las intersecciones de jerarquías y clasificaciones étnicas,
religiosas, de género y nacionalidad hegemónicos en el norte global.
Como consecuencia, se expandió una radicalización de movimientos xenófobos,
antiinmigrantes, nacionalistas que conforman un claro retroceso de la democracia
en el escenario internacional. “hay que tratar las fronteras como si fueran nuestras
casas”, reincidiendo en una lectura patrimonialista (y androcéntrica) de los
territorios fronterizos.
Con relación a esta primera idea fuerza, la presente plataforma un marco para
indagar cuál sería el papel de la crisis migratoria latinoamericana en este proceso
geopolítico internacional. ¿Cuáles son los rasgos de la enunciación de las
fronteras en los territorios donde el conflicto migratorio se materializa en América
Latina? ¿Qué consecuencias este reordenamiento de la concepción de fronteras
y de la criminalización de la migración tiene para la democracia en la región?
¿Cómo los actores de la migración son representados y se autorrepresentan en
relación a tradicionales discursos de una identidad sedentaria, y cómo se concibe
una identidad transfronteriza? Segundo, esta plataforma contempla que la
comprensión de estas crisis migratorias y de la violencia que las viene
caracterizando demanda una mirada interregional, que articule las perspectivas
sobre los flujos migratorios latinoamericanos producidos desde Europa y desde
América Latina, superando la fractura entre los análisis que focalizan la dimensión
24
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
sur-norte y la dimensión sur-sur de estos procesos.
América Latina, es una de las áreas del mundo que más emite población
migrante hacia el norte global. La preocupación por las configuraciones de este
flujo sur -norte ha despertado gran interés entre investigadores de diferentes
países europeos y en Estados Unidos, alimentando la construcción de
aportaciones centrales para las ciencias sociales, como la teorización sobre las
redes y procesos transnacionales. En contrapartida, las migraciones sur-sur,
aquellas que tienen lugar entre países latinoamericanos y que involucran sus
regiones transfronterizas, son abordadas más frecuentemente por investigadores
vinculados a las universidades de la región. Muchos de estos flujos
intrarregionales obedecen a procesos históricos, de larga duración, que fueron
particularmente potenciados, desde 2001 en adelante, por el cambio de regímenes
fronterizos en Estados Unidos –destino prioritario de la migración latinoamericana.
Por ejemplo, durante décadas hubo migraciones desde Colombia hacia
Venezuela, desde diferentes países del Cono Sur hacia la Argentina, desde
Nicaragua hacia Costa Rica, desde República Dominicana hacia Puerto Rico, y así
sucesivamente. Desde inicios del siglo, en el extremo sur, Chile se convirtió en un
país de atracción de inmigrantes regionales –inicialmente peruanos, bolivianos y,
luego, colombianos, venezolanos y haitianos–. A su vez, los paraguayos y
bolivianos comenzaron a migrar hacia Brasil en los 90s. Este país también ha
recibido una relevante migración haitiana a partir de 2010 y ha emitido numerosa
población a Paraguay (segundo destino internacional de la migración brasileña,
después de EEUU). Con todo, este cuadro de migración intrarregional viene
atestiguando la irrupción de situaciones específicas que configuran, en esta
transición a la segunda década del siglo XXI, procesos de creciente violencia.
Contextos de inestabilidad e inequidad económica, desprotección ciudadana,
disminución de las redes estatales, conflictos militarizados, violencia de
género y tensiones en las relaciones y gestiones de territorios fronterizos vienen
25
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
empujando poblaciones enteras a emprender desplazamientos dramáticos en
América Latina.
Los territorios fronterizos se han perfilado como escenarios centrales de estos
dramas humanitarios. El principal ejemplo proviene, quizás, de Centroamérica: la
caravana de casi 5.000 personas marcha desde octubre de 2018 –habiendo salido
de Honduras y arrastrando a más y más personas mientras avanza– en dirección
a la frontera México-EEUU. La mitad de sus integrantes son mujeres y niños.
Este dato marca un cambio en el perfil del migrante que llega a esta frontera: el
número de adultos baja, mientras las familias monoparentales femeninas con
niños son cada vez más numerosas.
Muchas de estas mujeres son empujadas a migrar por la violencia de género.
Varios de los migrantes que componen la caravana –1.500 aproximadamente–
han pedido asilo en México. Donald Trump, a su vez, amenazó con cerrar la
frontera con este último país si su gobierno no lograra contener la caravana. Otro
ejemplo nos aporta Venezuela: se calcula que más de dos millones y medio de
venezolanos han emigrado en los últimos años de su país, alrededor del 7% de la
población.
El 90% de sus países de destino fueron latinoamericanos. Además de las rutas
aéreas, se han utilizado rutas marítimas en dirección al Caribe y rutas terrestres
no sólo hacia Colombia y Brasil, sino hacia otros países de América del Sur.
Según ACNUR, en todos los países los migrantes han sufrido ataques xenófobos,
siendo Brasil, Colombia y Perú los que más registran violencias de este tipo.
26
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
El clima de hostilidad creciente llevó muchos venezolanos a regresar. En
Colombia, ha habido ataques físicos, como el ocurrido en enero en Cúcuta con
bombas molotov.
En Brasil, un campamento de migrantes venezolanos en Pacaraima (en la
Amazonia brasileña, donde se sitúa el principal puerto de acceso desde
Venezuela) fue incendiado por residentes brasileños. Unos 1200 venezolanos
fueron obligados a regresar. El entonces presidente, Michel Temer, envió militares
a “contener” la situación.
En una línea parecida, brotes xenófobos en contra de la migración haitiana en
Chile han ganado extensa e intensa divulgación en los medios de comunicación,
constituyendo uno de los principales elementos de articulación de opinión pública
de la presidencia de Sebastián Piñera.
En el marco de acciones legales para reducir el contingente haitiano en el país,
Piñera decretó un programa de “retorno humanitario” que viene repatriando
sistemática y masivamente a ciudadanos haitianos.
Se emplean aviones fletados, por el gobierno que vuelan de Santiago a Puerto
Príncipe repletos. A los y las haitianas no se les brinda cualquier apoyo
económico, psicológico o jurídico.
Al adherir al programa, ellos y ellas quedan impedidos de regresar a territorio
chileno en nueve años. Esta prohibición solo está prevista en la normativa chilena
para los extranjeros que han delinquido en el país.
27
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Así, el “retorno humanitario” iguala legalmente los haitianos a los imputados
penales, en una clara criminalización del contingente migratorio que más violencia
racista ha sufrido en el país en los últimos años. Procesos de racialización y
criminalización muy similares vienen siendo aplicados también hacia la migración
colombiana en el norte de Chile.
Sobre estas configuraciones de la violencia asociada a las crisis migratorias:
¿Qué papel ellas ocupan en la constitución de identidades en disputa y en
los (nuevos) usos políticos del racismo, xenofobia y misoginia?
Tercero, la plataforma propone diálogos interdisciplinares, buscando la
interpelación entre diferentes perspectivas sobre los procesos identitarios.
Se comprende que el abordaje de la dimensión identitaria del fenómeno implica
considerarla en su aspecto económico, político y simbólico.
En diferentes países latinoamericanos se observan procesos relativamente
exitosos de inserción de los migrantes en términos de ascenso económico.
A veces, se vincula con la ocupación de nichos ocupacionales específicos. En
cualquier caso, ascenso económico en términos de poder adquisitivo no debe
confundirse con ascenso en términos de estatus o prestigio. Frecuentemente, una
clara mejoría de las condiciones de vida, de los ingresos, la vivienda y el acceso a
educación y salud, contrasta con la persistencia de miradas discriminatorias y
racializadas que colocan una frontera simbólica allí donde la desigualdad
económica ya no habla por sí sola.
28
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Otras veces, los migrantes desarrollan lazos políticos que se entretejen localmente
y que generan ciudadanías distantes del tipo ideal del ciudadano moderno y de la
no ciudadanía radical. Cada una de estas múltiples situaciones reclama ser
observada y analizada en su propia dinámica, tanto por esos logros e
incorporaciones parciales, como por los límites que establece la formación local,
regional o nacional acerca de las alteridades.
En este último sentido, esos flujos migratorios en direcciones diversas, esos
transnacionalismos y cosmopolitismos desde abajo, no están exentos de la
posibilidad y el riesgo de terminar reponiendo con violencia simbólica la potencia
del nacionalismo, el racismo y la xenofobia.
¿En qué medida el desconocimiento y la vigencia de estereotipos cultivan
pequeños y grandes rencores y desconfianzas que, en contextos de crisis, pueden
hacer prevalecer paranoias sociales y culturales? ¿Acaso es posible vivir juntos
sin una comprensión acerca de la situación y las necesidades de “los otros”?
¿Cómo reaccionan o actúan los y las migrantes frente a estas tendencias?
Esperamos generar un diálogo fructífero entre experiencias múltiples en diferentes
regiones, analizar sus dilemas y potencialidades.
Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda
creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que
ponen en duda el orden social y político, creando una atmósfera de inseguridad y
miedo, pero que a la vez favorecen el cambio social y abren nuevos caminos de
desarrollo.
29
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Tempranos procesos de descolonización, modelos de emancipación político-
económicos, producciones culturales originales, el trato con migración masiva,
formas innovadoras de enfrentar conflictos y el pasado, así como la tematización
de los límites ecológicos al crecimiento, son cuestiones que señalan la importancia
de América Latina respecto al manejo de múltiples crisis. De esta forma se
generan planteamientos tanto teóricos como políticos, los cuales pueden ser
relevantes, no solamente para la región, sino también para abordar cuestiones
generales de la humanidad.
El hambre y la migración forzada, están más vinculadas de lo que se imaginas.
La falta de un derecho tan básico como poder comer cada día marca la historia de
millones de migrantes internacionales, desplazados internos y personas
refugiadas.
Al otro lado del océano Atlántico, a más de 11.000 kilómetros, Daniel David nos
cuenta su historia desde un asentamiento de refugiados en Uganda. Hace 6 años
tuvo que huir de su país, Sudán del Sur, para sobrevivir a una guerra que ya ha
segado más de dos millones de vidas. Encontró la esperanza en Uganda, el país
con la ley de refugiados más generosos que se conoce. Ahora lucha cada día por
reconstruir los cimientos de una vida libre de violencia, miedo y pobreza.
En este empeño, sin embargo, acecha un enemigo que no entiende de
fronteras: el hambre. Aunque el gobierno ugandés esté proporcionando tierras a
las personas refugiadas, señala Daniel, faltan semillas, herramientas
adecuadas y formación para saber sacarle el máximo partido a los cultivos.
Sin abandonar el vasto territorio africano, viajamos a Etiopía y conocemos
a Feven. Esta joven y su familia tuvieron que huir a eritrea, un país marcado por
la pobreza, la desigualdad y las violaciones de derechos humanos. “Éramos seis
30
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
hermanos y nos dedicábamos a la venta de cereales. Cuando mi padre murió, el
gobierno confiscó nuestro negocio y en poco tiempo nos quedamos sin nada para
comer. Mi madre cayó entonces muy enferma y tuvimos que abandonar el país”,
recuerda.
Las historias de Heberson, Daniel y Feven tienen lugar a muchos kilómetros de
distancia, pero comparten dos ingredientes principales: el hambre y la migración
forzada.
Esta coincidencia no es ninguna casualidad. La inseguridad alimentaria, es uno
de los principales motores de las migraciones forzadas, es una amenaza
constante en la vida de quienes han tenido que abandonar su hogar por encima
de su voluntad.
Los medios alternativos de solución de conflictos
Fundamento Constitucional de los Masc
A partir de la década de los 80 en los países de América Latina y el Caribe se
generó una toma de conciencia en la opinión pública sobre la necesidad de
modernizar el sistema de administración de justicia para darle mayor credibilidad,
transparencia, celeridad e imparcialidad. Entre las medidas diseñadas para
realizar estas reformas se han adoptado los "Medios Alternativos de Solución de
Conflictos" también conocidos como "Mecanismos Alternativos de Resolución de
Conflictos".
31
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Al hablar de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, estamos
haciendo referencia a procesos de negociación, mediación, conciliación, arbitraje,
e inclusive a la equidad, como es un mecanismo conducente a la solución de
conflictos jurídicos por otras vías que no son la justicia institucional, tradicional u
ordinaria. Teniendo en consideración los elementos que concurren, se puede decir
que, los mecanismos alternativos de solución de conflictos son aquellas formas de
administrar justicia por medio de los cuales, de manera consensual o por
requerimiento, los protagonistas de un conflicto ya sea al interior del sistema
judicial o en una etapa previa- concurren legítimamente ante terceros a fin de
encontrar la solución al mismo a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio
cuya resolución final goza de amparo legal para todos sus efectos, como por
ejemplo su ejecutabilidad"
Usualmente encontramos cuatro tipos de métodos alternos de solución de
conflictos en la literatura especializada, estos son: la negociación, la mediación, la
conciliación y el arbitraje.
La negociación es considerada como un mecanismo cuya finalidad es, unas
veces, evitar la aparición del conflicto, y otras, actuar como válvula para resolver el
conflicto ya surgido (Hung, 2001).
Los sistemas de negociación buscan crear estructuras que permitan a las partes
alcanzar una solución razonable sin la intervención de un tercero ajeno a la
disputa. Su éxito depende del esfuerzo y la voluntad de las partes.
A diferencia de la Negociación, los sistemas de mediación y conciliación, buscan
solucionar las controversias a partir de la introducción de un tercero ajeno a la
disputa que puede servir de mero facilitador de la comunicación entre las partes o
32
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
proponer una solución al conflicto. Tanto los conciliadores como los mediadores
no tienen la autoridad para resolver las controversias, por lo que nuevamente en
este tipo de mecanismo su éxito depende de la voluntad de las partes.
Entre la conciliación y la mediación, tan en boga mundialmente, existen diferentes
opiniones en cuanto a si ambos métodos son iguales o diferentes. Para corrientes
doctrinales como la norteamericana, Argentina y Brasilera entre otras, ambos
procesos son diferentes, sin embargo para los colombianos y otras tendencias,
mediar y conciliar son lo mismo. Es necesario puntualizar que en Venezuela,
nuestra Constitución en su artículo 258 establece textualmente "La ley promoverá
el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos
para la solución de conflictos" es decir, señala tres procesos diferentes. (Franco,
2001).
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999,
promueve el uso de los MASC, en los siguientes términos. El artículo 258 de la
Constitución de 1999 establece que: "La ley organizará la justicia de paz en las
comunidades. Los Jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación
universal, directa y secreta conforme a la ley". La ley promoverá el arbitraje, la
conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución
de conflictos".
Esta norma toma la generalidad de la doctrina en derecho comparado relativa a
los medios alternativos extrajudiciales para la solución de conflictos, la cual señala
entre los principales medios de esta naturaleza a la negociación, la mediación, la
conciliación y el arbitraje. Además, constitucionalmente se incorporan al Sistema
de Justicia, los medios alternativos para la resolución de controversias, cuando La
noción de Cultura de Paz conlleva valores, actitudes, conductas y formas de vida;
este último concepto es de vital importancia, pues implica todo un cambio en la
33
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
perspectiva de la vida por lo que, en dicha noción queda implícita la idea de
pensar en los demás y no solo en nosotros mismos para lograr la verdadera
convivencia pacífica. La Educación para la Paz es un tema vigente que debe
encontrar un espacio en las escuelas. Educar para la paz y la convivencia es un
objetivo que buscan todos los sectores de la comunicad educativa (Martínez
Garza, 2012). Implica cultivar valores como la justicia, la cooperación, la
solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, entre
otros; conlleva cuestionar los valores contrarios a la cultura de la paz, como la
discriminación, la intolerancia, y la indiferencia. Se estima que, en cualquier
sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro “pilares del
conocimiento” debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea
para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una
experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognoscitivo y práctico.
Los pilares son los siguientes (Aguilar, 2011, p. 8):
 Aprender a conocer
Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber,
puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana. En cuanto a
medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que la
rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus
capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su
justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir. Aprender para
conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención,
la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades
dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su
atención a las cosas y a las personas.
34
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
 Aprender a hacer
Aprender a conocer y aprender a hacer es, en gran medida, indisociable. Pero lo
segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación
profesional. Los aprendizajes deben de evolucionar y ya no pueden considerarse
mera transmisión de prácticas.
Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Pero
lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación
profesional.
 Aprender a vivir juntos
Este punto trata de que la violencia que impera en el mundo contradice la
esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La
historia humana siempre ha sido conflictiva, a través de los medios de
comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y
hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos.
 Aprender a ser persona
La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la
libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan
para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida
de lo posible, de su destino.
35
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
El afán de fomentar la imaginación y la creatividad debería también llevar a
revalorar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o
del adulto. Tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza
y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro
de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y
creador de sueños.
Es por esto que, la educación debe estructurarse en torno a estos cuatro pilares,
para así poder crear una Educación para la Paz y así alcanzar su objetivo de
fortalecer la construcción de entornos escolares seguros.
Elaborado por un grupo de educadores internacionales expertos en la vida diaria
de las aulas escolares (Aguilar, 2011).
La educación para la paz3
La Educación para la Paz nace como un legado del movimiento de la Escuela
Nueva a principios de siglo, que tiene un factor desencadenante histórico, el cual
es el estallido de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias
socioeconómicas y morales. Este movimiento concibe la paz como la ausencia de
guerra. Posteriormente, luego de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las
Naciones Unidas, prosiguen los estudios de la educación para la comprensión
internacional, integrando nuevos contenidos como la educación para los Derechos
Humanos y luego, la educación para el desarme. Finalmente, durante los años
sesenta, se amplían los contenidos de Educación para la Paz, con el nacimiento
3
Fuente: Tuvilla Rayo, 2006
36
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
de la investigación para la paz. Se reformula el concepto de paz y se vincula la
Educación para la Paz con la educación para el desarrollo (Jarez, 1992). La
Educación para la Paz consta de tres conceptos básicos (García & Ugarte, 2002):
1. Paz positiva: Es la presencia de condiciones de vida más justas, de
cooperación, de respeto y confianza mutua. Enfatiza en los valores y formas de
relación humana. También hace referencia al aprecio de las diferencias
culturales, la tolerancia y el respeto por el otro, la igualdad entre las personas y la
defensa de los Derechos Humanos.
2. La no violencia: Propone a alumnos, alumnas y docentes, dar respuestas
activas, acciones en la defensa de la vida y los Derechos Humanos. Invita a
mantener una actitud crítica y de cambio frente a las injusticias, ofreciendo
respuestas no violentas a los conflictos, demostrando que la espiral de la violencia
se puede romper.
3. Manejo creativo del conflicto: La violencia es una reacción destructiva al
conflicto que impide generar relaciones que valoren el respeto, la igualdad, la
tolerancia y la justicia. Así bien, cabe mencionar que los principios de la Cultura de
Paz en la Construcción de entornos escolares seguros, son los siguientes:
 Supone enseñar y aprender a resolver conflictos. El conflicto está
presente de forma permanente en nuestra sociedad como manifestación
de la diversidad de intereses. Los conflictos que suelen tener diversidad
de causas y argumentaciones, tradicionalmente se resuelven mediante el
uso de la violencia y de la imposición de la voluntad del más fuerte.
37
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
 Es una forma particular de educar en valores. Cuando se educa,
consciente o inconscientemente se está transmitiendo una escala de
valores. Educar conscientemente para la paz supone ayudar a construir
valores y actitudes determinados tales como justicia, libertad,
cooperación, respeto, solidaridad, actitud crítica, compromiso, autonomía
El reconocimiento de este derecho ha favorecido la existencia de instrumentos
que identifican esta universal convicción a través de la incorporación de este ideal
en los ordenamientos jurídicos de muchos países. El Derecho Humano a vivir en
paz, como derecho individual y como derecho colectivo, constituye la piedra
angular de todos los demás Derechos Humanos y de su interdependencia
recíproca. Esto ha permitido su Positivación jurídica y ha favorecido, por esta
misma razón, que la paz represente la finalidad esencial del derecho a la
educación y constituya la esencia del aprendizaje de la ciudadanía democrática.
La Educación para la Paz y los Derechos Humanos.
Conclusiones
La Educación para la Paz enseña a resolver los conflictos, ya que estos están presentes
de forma permanente en la vida en sociedad como manifestación de la diversidad de
intereses y pensamientos. Se busca promover el desarrollo de actitudes, valores,
conductas y comportamientos como el respeto a la persona, la solidaridad, justicia,
libertad, igualdad, tolerancia, participación y otros, para contribuir a la construcción de una
cultura democrática. En conjunto se debe educar en y para los Derechos Humanos, para
así desarrollar comportamientos y cambios de conductas que defiendan los valores
propios y alcanzar una trascendencia para crear una cultura nacional de estos y para
estos. Lo cual implica un proceso de relación de los seres humanos entre sí y a través de
38
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
las distintas formas de organización social que excluye la violencia en todas sus
manifestaciones.
Esto propicia la promoción del respeto y la defensa de la vida y de la dignidad humana;
así también, nos ayuda a la formación de ciudadanos reflexivos y críticos, con poder de
decisión, capaces de participar en la construcción de una convivencia social democrática,
sustentada en el respeto y vigencia de los Derechos Humanos.-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abellan Honrubia, V. (1998). Artículo 28. En X. Pons Rafols, Asociación para Las Naciones Unidas
en España. La Declaración universal de derechos Humanos: Comentario artículo por artículo.
Barcelona: Icaria Editorial
39
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Mediación como herramienta de
consolidación de los derechos humanos
Mediation as a tool for the consolidation
of human rights
María Gimena Funes. Santa Rosa, Provincia de La Pampa,
Argentina
Introducción
La Filosofía Moral y la Ética definen a la Justicia como la virtud cardinal que reside
en la voluntad mediante la cual la persona está inclinada a dar a cada uno lo suyo,
ya sea de manera individual, como sociedad o como grupos de personas
miembros de la sociedad. Para comprender mejor esta definición es necesario
hacer algunas aclaraciones:
 La justicia es una virtud y lo propio de toda virtud y hábito es ser una
disposición que inclina de un modo firme y permanente a sus actos.
 La justicia, como se indicó, es una virtud cardinal, una virtud principal, ya
que sobre ella gira la vida moral de la persona.
40
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
 Es una virtud que reside en la voluntad, es decir, en el “apetito racional”,
como indica Santo Tomás de Aquino; no es justo quien conoce lo que es
recto sino quien obra rectamente. Por tal razón, la justicia está en una
facultad apetitiva y al no poder radicar en el apetito sensible, reside en el
apetito racional, en la voluntad.
 Es una virtud en la que, al inclinar a dar a cada uno lo suyo, predomina la
objetividad. Desde esta perspectiva, el acceso a la justicia es un derecho
humano civil y un mecanismo protector de los derechos fundamentales
cuyo anclaje descansa en la dignidad de todas las personas, lo que
garantiza su igualdad ante la ley y la no discriminación. Si el Estado
moderno ha determinado la prohibición de que sus ciudadanos y
ciudadanas tomen la justicia por sus propias manos, le corresponde
proveer una amplia posibilidad de acceso a un órgano imparcial para
dirimir los conflictos. Como el Estado ha monopolizado, en principio, la
resolución de las controversias, tiene el deber de darle a todas las
personas la posibilidad cierta de poder acceder con facilidad al medio
dispuesto, que es el proceso. Sin dudas, ese acceso debe ser efectivo,
pues de nada valdría reconocer que las personas tienen derecho a
acceder a la justicia si luego, en la realidad de los hechos, esa posibilidad
resulta limitada o se carece de ella; esto es, debe asegurarse la igualdad
de acceso y no una utópica igualdad formal desconocida en la vida real.
Hoy, la complejidad de las sociedades contemporáneas, el progresivo
fortalecimiento de los diversos sectores sociales, la crisis migratoria, la
agudización de los conflictos internacionales, el dilema de la seguridad ciudadana
en fronteras y las brechas históricas que quedan sin resolverse generan una
creciente conflictividad social y política entre y al interior de los países, lo cual se
41
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
refleja en la convivencia comunitaria. Cuando existe un conflicto o un litigio, es
posible que este no solo se pueda solucionar a través de la vía jurisdiccional, sino
que se logre componer por medio de los métodos alternativos de solución de
conflictos. Más aún: puede afirmarse que estos mecanismos están ocupando un
lugar importante y sumamente necesario para hacer frente a la problemática
social, lo que posibilita la habilitación de todas las voces y evita escaladas
violentas. Esos métodos no son modernos, pues las sociedades antiguas los
conocieron y los usaron antes que el proceso jurisdiccional y –a decir verdad– ni
siquiera son considerados alternativos pues, justamente, son la solución de
principio que sigue al ser humano desde hace muchísimos años; a través de ellos
se procura, y muchas veces se logra, la paz social, la armonía entre la gente. Es la
solución que postulan sociedades muy antiguas como la China, desde la época de
Confucio, en las que tal finalidad se persigue con la mediación, o en la sociedad
africana, para la que el proceso provoca un cierto horror y ve en la reconciliación
una forma de que el litigio termine sin vencidos ni vencedores.
La percepción ciudadana frente a la justicia es de gran desconfianza actualmente.
No se cree que sea imparcial, se juzga que es corrupta y que promueve la
impunidad. Esta percepción negativa se justifica frente al excesivo formalismo,
distancia y dilación de la administración de justicia por parte del sistema vigente.
Es deber del Estado ofrecer distintas alternativas para que las personas
solucionen sus conflictos; no existe un solo camino, es necesario ofrecer múltiples
salidas, de manera que se tenga la oportunidad de elegir la más cercana y
pertinente, pero, sobre todo, adecuada a las necesidades de quien acude a buscar
ayuda.
42
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Entonces, la justicia formal no es la única solución, también están los Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias (MASC), entre ellos la mediación, como
formas eficientes de resolver conflictos. Debemos romper con el paradigma de que
justicia es igual a juez y pasar de lo adversarial y la confrontación a formas
participativas de gestión y transformación de los conflictos. La mediación se
propone, de este modo, como una de las vías más propicias y sencillas de
acceder a la justicia.
Desarrollo
La tutela judicial efectiva –más allá de ser una expresión tautológica, pero
aceptada– es, según se mire, un derecho fundamental que beneficia a los
justiciables, un deber funcional para el órgano jurisdiccional llamado a hacerlo
realidad y también un principio en el sentido de ser un portador de valores. En
verdad, se la ha calificado justamente como el más importante de los derechos
porque constituye el de hacer valer los otros; por esta razón es, para algunos, un
derecho humano vecino al natural.
La tutela judicial efectiva no posee recepción expresa en el texto constitucional de
muchas naciones, tal como es Argentina, aunque se piensa que el tenor del
artículo 43 de la Constitución de mi país permite considerarlo entre los derechos y
garantías no enumeradas. Sin embargo, hay cierta coincidencia al sostener que
dicho derecho fundamental disfruta de rango constitucional por imperio del artículo
75, inc. 22 de la Constitución Nacional que entre los tratados con jerarquía
constitucional enumera la Convención Americana de Derechos Humanos (vide
artículos 8 y 25) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (vide
artículos 12 y 14), cuyos textos si bien no usan la locución denominada “tutela
28
43
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
judicial efectiva” utilizan términos que inequívocamente conducen a pensar que la
intención es incorporarla a su ideario. Es indudable, entonces, el rango
constitucional que corresponde reconocerle a la tutela judicial efectiva en el orden
jurídico nacional. Similar acontece en otros países. Esto se traduce, en pocas y
sencillas palabras, en aquel derecho que tiene cualquier persona para acceder a
la justicia sin rigorismos o formulismos complicados que denieguen el ejercicio de
los derechos de los cuales es titular. Por ello, este derecho implica la obligación
para los tribunales de resolver los conflictos que se les plantean sin obstáculos o
dilaciones innecesarias y evitando formalismos o interpretaciones no razonables
que impidan o dificulten el enjuiciamiento de fondo y la auténtica tutela judicial. Si
la justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una
sociedad y el Estado, y estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la
libertad, la mediación –que podríamos definir como el procedimiento en virtud del
cual un tercero, que conoce de la conflictiva y la postura de las partes, colabora
con ellas guiando las negociaciones con la finalidad de que logren llegar a un
acuerdo que solucione la controversia– sin dudas, con su praxis, garantiza ese
acceso a la justicia. La mediación, pues, se cimienta en esos valores: tolerancia,
imparcialidad, equidad y autonomía, que son el motor que el mediador debe
impulsar en cada encuentro entre los mediados. Muchos son los beneficios que
emergen de su implementación:
 Soluciones rápidas y económicas con resultados más estables, útiles y
duraderos.
 Evita la dilatación de los procesos judiciales y el desgaste personal y
material que conllevan.
 Es voluntaria y confidencial.
 Las partes son protagonistas y deciden.
 Propicia la comunicación y la convivencia pacífica.
44
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Cada uno de estos aspectos materializa la concepción del jurista Ulpiano: “Justicia
es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” (citado en Faz
Arredondo, 2012). Si la mediación es un método no adversarial y voluntario donde
se gestiona el conflicto entre personas de un determinado sistema, y su función
principal es ayudar a que negocien, colaboren, reflexionen, potencien sus
habilidades, racionalicen el conflicto, acuerden, corrijan percepciones,
informaciones falsas y establezcan una mejor relación, ¿no es exactamente eso
conceder a cada quien su derecho? ¿No debería ser ese el marco desde el cual
intervenir en el interior de todas las sociedades y la perspectiva para dirimir la
conflictividad internacional?
Es importante señalar que la mediación como mecanismo no tiene como propósito
usurpar las funciones de los Estados y las instituciones que estos tienen para
administrar la justicia. El concepto de justicia también tiene su propia historia y
existen razones suficientes para pensar que su administración debe estar en
cabeza del Estado, aunque en algunas ocasiones se observa que este no logra
atender o resolver de manera satisfactoria los conflictos que se generan entre las
partes. En estos casos específicos la mediación se presenta como una
herramienta útil. Marina Caireta Sampere (2008) la propone de la siguiente forma:
Entendemos la mediación como aquella técnica en que dos partes o más,
involucradas en un conflicto, después de ensayar diferentes posibilidades
concluyen que no pueden resolverlo solas y deciden pedir una tercera que les
ayude en su proceso. Para que la mediación sea exitosa deben ocurrir dos cosas:
que las necesidades contrapuestas se vean resueltas en lo más esencial y que la
relación entre las partes salga reforzada. (p. 15). Una de las partes más complejas
en el tema de la mediación tiene que ver, posiblemente, con el papel del mediador
y la neutralidad de este frente al conflicto y las partes; de ahí que su función sea
45
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
de compañía. Su presencia acompaña la búsqueda de respuestas, como lo indica
Osvaldo Gozaini (2009), sin que se convierta en juez.
A través de la mediación se persigue incorporar la denominada justicia
coexistencial, donde el órgano actuante “acompañe” a las partes en conflicto,
orientándolas con su consejo en la búsqueda racional de respuestas superadoras
de crisis. La mediación incorpora otro elemento objetivo para la solución del
conflicto. Se trata de ejercer una tarea de saneamiento independiente en los
intereses de cada parte. (p. 97)
En cuanto a los intereses que tienen las partes, el papel de la mediación y,
específicamente, el mediador, lo que se busca es ayudar a que estas logren dar el
salto de los intereses particulares a la identificación de las necesidades que las
unen. Aleix Ripòl-Millet (2001) dice que la mediación pude ser definida como una
intervención en un conflicto o en una negociación por parte de una tercera persona
aceptable a las partes, imparcial y neutra, sin ningún poder de decisión y que
pretende ayudarlas a que ellas mismas desarrollen un acuerdo viable, satisfactorio
y capaz de responder a las necesidades de todos los miembros. (p. 44)
La mediación, desde sus posibilidades, puede referirse a la reparación del daño, a
la restitución o resarcimiento de los perjuicios causados, a la realización o
abstención de determinada conducta o a la prestación de servicios a la
comunidad. Es importante señalar en este punto lo que dice Wilde (2000): “La
mediación nada tiene que ver con soluciones impuestas por una tercera persona
ajena a las partes, sino que es una decisión emanada de ellas mismas, a la cual
han arribado alentadas y ayudadas por un mediador” (p. 9). La función mediadora
es gestar condiciones de equidad, protagonismo, participación y autonomía: la
Justicia en toda su plenitud.
46
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Obarrio (2009), por su parte, habla de la mediación en estos términos: “Defino la
mediación como un proceso en el que las partes en conflicto deciden intentar la
búsqueda de una solución a sus intereses en pugna de una manera cooperativa,
con la ayuda de un tercero llamado mediador” (p. 36). Queda claro, entonces, que
la mediación es un concepto con diversas posibilidades interpretativas y que
tiende a varios propósitos y posibilidades que deben ser analizados con
detenimiento de tal modo que pueda entenderse la dimensión real del concepto.
Más allá del prisma con el que se mire, indudablemente en todas las
enunciaciones se concretiza la idea de justicia, con variables diversas.
Una de las principales características de la mediación es que puede ser llevada a
cabo por un servidor público o por un particular. Esta primera consideración la
ubica por fuera de los mecanismos tradicionales de justicia, lo que tiene como
resultado la descongestión del sistema judicial, a la vez que evita los altos niveles
de corrupción. Además, en materia penal, la mediación es un mecanismo por
medio del cual un tercero neutral, particular o servidor público designado por el
fiscal general de la nación o su delegado trata de permitir el intercambio de
opiniones entre la víctima y el imputado o acusado para que confronten sus puntos
de vista y, con su ayuda, logren solucionar el conflicto que los enfrenta La
mediación propicia el diálogo entre las víctimas, la comunidad y el infractor del
hecho, facilita la búsqueda de una solución creativa y consciente y permite a los
protagonistas conocer los hechos desde el punto de vista del contrario, de manera
que las partes encuentren en la reconciliación una experiencia en donde tengan la
sensación de que están creando justicia en vez de, pasivamente, recibirla
(Márquez, 2007, p. 208). Es importante señalar la relación cercana que existe
entre la mediación y la reparación. Podría decirse que toda mediación conlleva de
una u otra forma un proceso de restauración, ya que se trata de reparar de un
modo que excede ampliamente lo material y aborda aspectos morales,
psicológicos y afectivos.
47
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
La mediación implica la intervención de un tercero aceptable, imparcial y neutro,
que carece de poder de decisión y está habilitado para ayudar a las partes
contendientes a alcanzar de forma voluntaria el arreglo mutuamente aceptable de
los temas en discusión; como en el caso de la negociación, la mediación deja el
poder de decisión en manos de las personas en conflicto (Moore, 1986, p. 32). La
justicia es administrada por las partes, no por el tercero: el establecimiento de los
medios alternativos para la solución de controversias respeta el derecho de
acceso a la impartición de justicia en la medida en que las partes no están
obligadas a llegar a un acuerdo; si esto no sucede, se abre la posibilidad de acudir
al juez de la causa. Es decir, el derecho a la obtención de una justicia efectiva no
se encuentra vedado ni restringido, porque una vez agotados los medios
alternativos (la mediación, la conciliación o la junta restaurativa) sin un acuerdo, la
justicia formal queda habilitada para decisión por parte de quien realiza la función
jurisdiccional. Entonces, es claro que lo que se privilegia es la solución alternativa
de conflictos, pero, en caso de que no se arribara a un acuerdo satisfactorio, o
bien, se incumpliera el acuerdo que se hubiere tomado por las partes, continúan
vigentes los derechos de los particulares a través de los medios tradicionales para
la solución de controversias.
Todos los aspectos mencionados son por los que se considera que con la
ejecución de mecanismos alternativos para la solución de controversias,
especialmente con la mediación, no se restringe el derecho al acceso a la
administración de justicia, por el contrario, se da certeza y seguridad sobre la
solución pronta, expedita y genuina de los conflictos en los que el gobernado
puede verse inmiscuido. Tal es así que se privilegia su participación activa en
ejercicio de su autonomía de voluntad y se deja a salvo la facultad de acudir al
órgano jurisdiccional que corresponda a fin de que solucione sus controversias a
través del sistema tradicional retributivo. Estos dos mecanismos se complementan
entre sí y hacen asequible alcanzar el pleno goce de derechos.
48
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Aunque los conflictos forman parte de la propia naturaleza social, también es
cierto que nunca antes en la historia humana se habían experimentado tantos
cambios y en tan corto período de tiempo como los que vive la sociedad actual. De
hecho, algunas de las sociedades contemporáneas se modifican a tal velocidad
que el solo ritmo vertiginoso del cambio constituye uno de los principales factores
de tensión para las personas que las conforman. Por tal motivo, a la actual
condición social debe sumarse la época actual como una fuente inagotable de
nuevas tensiones entre personas, instituciones y naciones.
La mediación, por su espíritu de dar protagonismo pleno a las partes, realiza la
idea integral de justicia, aunque la sociedad se encuentre todavía en transición en
muchas de sus conceptualizaciones e intente (a veces no tan exitosamente) darle
forma a muchos de sus derechos y sus leyes, en medio de paradigmas en pugna,
pensamientos dilemáticos y miradas en lucha. El escenario sería diferente si estos
debates se dieran desde una perspectiva dialéctica e integradora que
engrandeciera todavía más la experiencia de convivencia (y no mera coexistencia)
en una sociedad más justa.
Conclusiones
Desde sus inicios, la globalización se ha manifestado como un acontecimiento de
alcance extraordinario, sobre todo para la superación de las distancias de
relaciones y valores entre los individuos. La globalización ha ampliado los
espacios de reglamentación, pero ha puesto de manifiesto también cómo la
hiperproducción normativa se corresponde con una inadecuación de las normas
para solucionar los problemas sociales complejos. De ahí el conflicto o la
contradicción creciente entre derecho y sociedad, así como la incapacidad del
derecho para producir justicia o hacer justicia, en el sentido de colmar la distancia
49
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
entre los individuos y entre los individuos y las instituciones. La respuesta
aparentemente resolutiva de dicha problemática ha venido de la praxis, de la
multiplicación de instrumentos mediadores que parecen poder detener la situación
de emergencia generalizada que caracteriza hoy al mundo de la justicia. La
mediación es, al mismo tiempo, el resultado de un proceso radical de innovación
en la regulación y de gestión de la conflictividad, así como también una modalidad
comunicativa de las nuevas expectativas de justicia social e individual. La
mediación y los restantes mecanismos alternativos de solución de controversias
gozan de la misma dignidad constitucional que la jurisdicción como vía de ejercicio
del derecho humano de acceso a la justicia y, como se quiso desarrollar en este
escrito, la mediación es la plasmación de la concepción de justicia en todos sus
aspectos pues en ella se impulsa el respeto, la equidad, la igualdad, el
protagonismo y la libertad de las personas.
Si entendemos que el acceso a la justicia es un derecho fundamental en sí mismo
que permite asegurar los demás derechos, urge la necesidad de un cambio
cultural que encamine a los y las administradores de justicia a la búsqueda de una
justicia colaborativa en todos los países y rincones del mundo. Esto sucede ya que
las trabas en el acceso a la justicia no siempre son de carácter legislativo, sino
que muchas veces nacen de las interpretaciones que de las leyes hacen los
jueces y las juezas o de los propios mediadores, que deben asumir el desafío y el
coraje de difundir su práctica desde una ética al servicio de las legítimas
necesidades de los mediados. Es hora de que quienes entregamos nuestros
empeños profesionales en asistir a las personas para que puedan alcanzar
soluciones autocompositivas (altruistas, multilaterales, reflexionadas y
consensuales) nos asumamos con esta dignidad, no menos, no más.
Se aspira a contar con un sistema integral de justicia, que permita el desarrollo de
la diversidad, que logre llevar a la práctica estrategias para que los servicios de
acceso a la justicia lleguen a los ciudadanos y ciudadanas de la clase media
50
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
empobrecida, con operadores del derecho conscientes del deber de facilitar y
ampliar el acceso a justicia: un derecho humano básico. Acceso a justicia y no
acceso al sistema judicial, ya que la justicia no es solo lo que los jueces deciden,
sino también, y sobre todo, lo que la gente puede decidir por sí misma; esa es la
idea que este escrito ha buscado exponer.
Una de las grandes reformas que han tenido los sistemas judiciales en las últimas
décadas ha estado relacionada con la necesidad de definir los asuntos que
realmente deben ser conocidos en el sistema judicial tradicional y los que pueden
ser resueltos por vías administrativas, mecanismos alternativos de solución de
conflictos u otro tipo de acuerdo entre las partes. Los poderes judiciales de
Latinoamérica (y Argentina es un claro ejemplo) se han enfrentado en los últimos
años a una sobrecarga de trabajo que ha generado una tardanza en la solución de
conflictos, por lo que muchos países, en busca de asegurar una mayor efectividad
en el orden jurídico procesal, han puesto su atención en mecanismos
autocompositivos (especialmente la mediación) orientados a transformar el
proceso estatal de resolución de conflictos en un proceso constructivo por medio
del cual las partes puedan tratar sus cuestiones, necesidades e intereses con el
objeto de permitir que los vínculos existentes entre ellas no se rompan sino que
puedan salir fortalecidos. Estos nuevos modelos autocompositivos permiten que
las partes, por medio de un procedimiento participativo, logren resolver sus
disputas constructivamente al tiempo que se educan para una mejor comprensión
recíproca.
Para el avance del acceso a justicia y el cumplimiento cabal de la garantía
constitucional del derecho a que esta sea accesible, oportuna y gratuita, es
preciso producir (en cada uno de los países) avances en esta línea de acción
claramente definida por el Poder Judicial de Argentina, tal como expresara la
vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, doctora
Elena Highton de Nolasco: “Una política de justicia debe brindar a todos los
51
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
ciudadanos la posibilidad de protección de sus propios derechos, pero no a través
de la vía jurisdiccional […]. El hecho de que se está hablando de métodos
alternativos de resolución de conflictos no significa que los jueces queden al
margen de esta tarea. Es imprescindible que desde el Poder Judicial se
promuevan programas que brinden la posibilidad a todas las personas por igual de
acceder al conocimiento, al ejercicio y la defensa de sus derechos.” (Centro de
Información Judicial, 2009, párr. 5-6)
En todo conflicto humano se puede aplicar alguna modalidad de la mediación si no
hay afectación de derechos de terceros o de orden público. La falta de una cultura
de los MASC ha sido uno de los principales obstáculos para su propagación. Esa
carencia es, todavía hoy, el elemento que hace dudar de la eficacia del sistema y
de la solidez de su desarrollo futuro. A pesar de los esfuerzos realizados y del
avance registrado estos últimos años, el cambio de mentalidad que acepte sin
ambages la idea de una jurisdicción privada es, definitivamente, la materia
pendiente y sobre ella será necesario insistir. El principio de acceso a la justicia
reconocido constitucionalmente alude a que quien lo desee puede elegir la justicia
ordinaria o la alternativa, dependiendo de sus intereses, de la materia de la
controversia, de la complejidad del conflicto y de la asesoría que reciba. La
libertad de elección debe ser una garantía del gobernado y a ese objetivo deberá
estar enfocado el Estado, sin buscar compeler al individuo con sanciones o
incorporando multas en los procesos que no son el estímulo ideal para unos
mecanismos en que la voluntad y la buena fe juegan un papel primordial
Es tiempo de promover un mayor acceso a justicia a través del fortalecimiento de
políticas públicas y la puesta en marcha de programas e iniciativas que incidan
directamente en la posibilidad de ofrecer otras vías alternas a la jurisdicción.
También es momento de que la ciudadanía haga valer ese derecho, lo reclame y
lo utilice sin reparos. El aumento de la conflictividad social en gran cantidad de
naciones nos plantea el reto de revisar las formas tradicionales de resolver
52
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
nuestros conflictos jurídicos al asumir el acceso a justicia desde una perspectiva
amplia y no meramente formal. Y, claramente, es un logro que la mediación tiene
condiciones de alcanzar, en tanto su hacer nos posiciona, ciertamente, en el plano
de la equidad.
Referencias Bibliográficas
CAIRETA SAMPERE, M. (2008). La mediación: ¿una herramienta o un fin? Documentación
Social, (148), 13-24.
Centro de Información Judicial. (2009, 28 de abril). Highton presentó el mapa nacional de acceso
a justicia [Informe de prensa Nº 61]. https://www.cij.gov.ar/nota-1073-Highton-present--el-mapa-
nacional-de-acceso-a-justicia.html
FAZ ARREDONDO, L. (2012). La justicia como virtud, igualdad y valor jurídico. Revista de
Derechos Humanos y Estudios Sociales, (8), 133-148.
http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%208/Redhes8-
07.pdf
GONZÁLEZ DE COSSÍO, F. (2003). Mecanismos alternativos de solución de controversias: notas
sobre el creciente desarrollo del área. Ars Iuris, (20), 39-67.
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/arsiu/cont/30/eju/eju2.pdf
GOZAINI, O. A. (2009). La mediación: una nueva metodología para la resolución de controversias
[Ponencia]. I Congreso Internacional de Derecho Procesal, La Habana, Cuba.
MÁRQUEZ CÁRDENAS, A. E. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el
contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos. Derechos y valores,
XX(20), 201-212. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602012
MAZO ÁLVAREZ, H.M. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. Opinión
Jurídica, 12(23), 99-114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94528404007
MOORE, C. (1986). El proceso de mediación: métodos prácticos para la resolución de conflictos.
Granica.
OBARRIO, F. M. (2009). Algunos aspectos institucionales de la mediación. Revista del colegio de
abogados de la ciudad de Buenos Aires, 55(1), 23-37.
Ripòl-Millet, A. (2001). Familias, trabajo social y mediación. Paidós.
WILDE, Z. (2000). Mediación y conciliación. Revista del colegio de abogados de la ciudad de
Buenos Aires, 55(1), 7-14.
Marco legal:
Constitución Nacional de la República Argentina. (1994). Boletín Oficial de la República Argentina
28057, 10 de enero de 1995. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/804/norma.htm
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1966, 16 de diciembre. En vigencia
desde: 1976, 23 de marzo). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos
Humanos (Pacto de San José) https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Revistas:
Saber y Justicia. Escuela Nacional de la Judicatura República Dominicana.
https://saberyjusticia.edu.do/index.php/SJ
53
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
¿Por qué reflexionar la construcción de
paz a partir de la filosofía de la paz?
Why reflect on peace building based
on the philosophy of peace?
Mtro Michel Zeferino Ramírez Maldonado, Abogado y
maestro en Filosofía y Ciencias Sociales, México
Antes de abordar el cuestionamiento fundamental, que ánima este artículo es
importante partir de otra pregunta que genera no pocas confusiones en el ámbito
académico y de la investigación científica ¿Qué es la filosofía?
Normalmente cuando escuchamos hablar de filosofía inmediatamente vienen a
nuestra mente ideas como metafísica, abstracción, complejidad y la suposición de
que estamos hablando de algo antiguo, histórico y sin provecho para nuestra vida
actual. Es común confundir el ejercicio filosófico con la Historia de la Filosofía que
es la aproximación al desarrollo del pensamiento occidental a partir de las
aportaciones de la filosofía griega con Sócrates, Platón, Aristóteles hasta la
modernidad con Descartes o Kant lo cual nos permite comprender los
fundamentos de otras ciencias o discursos racionales que concebimos
regularmente de mayor utilidad como las matemáticas, la política, la ética o el
derecho.
54
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
El ejercicio filosófico por otra parte, no es conocer el recorrido histórico del
pensamiento para identificar fundamentos científicos y las bases de las
instituciones políticas , económicas y culturales de la modernidad , claro que esto
es importante y es parte del estudio de la filosofía misma pero el ejercicio filosófico
va más allá , es la práctica de aprender a cuestionar nuestras creencias , los
valores que pueden parecer inamovibles de nuestra cultura y sobre todo
confrontar nuestro marcos de sentido al momento que la realidad se nos impone
como seres con una inteligencia sentiente como lo expresaba Xavier Zubiri4
(1991)
El ejercicio filosófico es una práctica, que nos implica como seres humanos con
conciencia, sentimientos, que nos involucra como βίος ante la realidad; una
realidad ante la que ineludiblemente respondemos con mente, corazón, cuerpo y
espíritu.
A la reflexión filosófica se le puede acusar de muchas cosas, pero no de ser
evasiva porque su sentido mismo es preguntarse libremente y sin compromisos
con la política, la economía o la religión aquello que nos inquieta y nos
desacomoda: la pobreza, el dolor, el hambre, la opresión, el sufrimiento, el llanto,
la injusticia…todas esas cosas están a nuestro alrededor, son realidad y nos
interpelan, son el día a día para millones de personas. Y la inclinación en
ocasiones de la Humanidad es creer que estas realidades pueden tener una
explicación obvia, definitiva o inamovible, frente a ello la filosofía como practica
siempre se va cuestionar y tendrá como único compromiso guiarnos por senderos
fieles a la recta conciencia, es decir a la conciencia que se niega a mentirse a sí
misma o conformarse con lo obvio o lo establecido.
4
Para Xavier Zubiri la filosofía primera es la descripción fenomenológica de la aprehensión primordial de
realidad, es decir la realidad se nos impone como alteridad en el sentir–inteligencia sentiente—y es la forma
en la que los contenidos sensibles se presentan a la aprehensión sensible. En este sentido, la metafísica no
es ontología, sino el estudio de lo trascendental de este sentir de realidad, por esta razón el hombre es
animal de realidades, es decir, es un animal eminentemente metafísico (Zubiri, Xavier Inteligencia y
realidad, Alianza Editorial, Madrid 1991 y Sobre la Realidad, Alianza Editorial, Madrid 2001)
55
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Darío Gabriel Sztajnszrajber5
(2014) señala que la filosofía es una manera de
pensar y que no hay una sola manera de pensar a pesar de que a lo largo de la
historia del pensamiento se ha impuesto una forma sobre el resto y esto tuviera
como consecuencia asociar la acción del pensamiento a la racionalidad lógica,
formal y argumentativa pero hay muchas formas de pensar, deducir y argumentar
es una de ellas pero también asociar e imaginar.
La práctica filosófica contiene la experiencia del extrañamiento ante aquello que
como hemos dicho se nos impone de la realidad, lo que sale a la superficie donde
nuestra vida transcurre y que nos interpela como refiere Sztajnszrajber6
. Lo
anterior nos conduce a hurgar de debajo de lo que se nos manifiesta para
encontrar una explicación que parece ser no tan evidente. Lo anterior, no se trata
como menciona el filósofo argentino de caer en conjeturas paranoicas que creen
ver personajes concretos realizando operaciones de encubrimiento sino de que
más allá de que los pueda haber, se trata tal vez de pensar que la estructura
misma de lo real se nos puede presentar siempre con esas dos caras. Siempre un
rostro oculto y otro manifiesto, siempre uno dependiendo del otro.
Es a partir de la experiencia del extrañamiento que nuestra conciencia entonces
entra en movimiento; en un proceso constante de construcción y demolición de
sus supuestos, son diferentes aspectos de esa realidad que se impone lo que lleva
a la conciencia a la práctica de la filosofía. Uno de esos aspectos de la realidad es
el conflicto, el cual a su vez nos puede conducir a otras interrogantes, por ejemplo,
aquellas que suscita la aparición de la injusticia.
El intento de la conciencia por desentrañar lo oculto de la estructura misma del
conflicto nos lleva a cuestionarnos entonces otros ámbitos de realidad como lo son
la injusticia y la ausencia de paz que se manifiesta como fenómeno propio en la
5
Sztajnszrajber Dario. Para qué sirve la filosofía. Pequeño tratado sobre la demolición. Editor Digital Lenny,
España 2014.
6
Ibidem
56
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
dialéctica de la violencia pero entonces podemos preguntarnos ¿Por qué una
filosofía de la paz? si ya la conciencia ha desarrollado su caminar de indagación
de estas y otras cuestiones a través de la filosofía política , la filosofía del derecho
o incluso en la misma ética.
¿Por qué una filosofía de la paz? 7
La paz en la conciencia humana se presenta como anhelo, es decir la conciencia
proyecta la paz como proyecto no realizado en la humanidad a consecuencia de la
dinámica histórica del conflicto. La paz es un anhelo humano del que se toma
conciencia a través de la experiencia por vía negativa, es decir nos preguntamos
por la paz al tener que enfrentar una realidad donde no hay paz y entonces se
concibe y anhela eso que está ausente y se pide como exigencia humana a
nuestra conciencia como condición de realización. La paz como condición humana
que se ve frustrada por el conflicto para su realización nos conduce como
humanidad a pensar, reflexionar, imaginar y anhelar la paz desde diferentes
comprensiones éticas y religiosas.
En consecuencia, la pregunta por la paz es una pregunta ontológica para el ser
humano, una exigencia del pensamiento filosófico que se busca constantemente
a través de realizaciones históricas concretas, mismas que podemos encontrar en
proyectos y movimientos específicos dentro de realidades determinadas, mismas
que son impulsadas muchas veces por biografías de personas que encarnan el
espíritu de su tiempo y que han concebido y buscado construir paz en medio de
7
La referencia a la paz es un ideal presente en el Talmud, texto sagrado del judaísmo, “la paz para el mundo
es como la levadura para la masa”, en el Corán, texto sagrado del islamismo, islam, significa “sumisión a Dios
y paz”, “Que la paz sea con vosotros”. ¡Por vuestra perseverancia! “Que magnífica es la última morada”
(13,24) y desde el punto de vista de la teología del Islam Dios, el espíritu de paz es una de las leyes morales,
y finalmente, para los cristianos” Paz a los hombres que ama el Señor” (Lc2,14). Para el Evangelio finalmente
el proyecto de Jesús es el proyecto del Reino que no, es más, que la paz y la justicia en la humanidad.
57
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
la realidad del conflicto entre los que podemos mencionar, a Confucio, en China,
“Quien encuentra la paz en su hogar, ya sea rey o campesino, es el más feliz”, a
Gandhi, en la India que asumió la resistencia no violenta por el camino de la paz,
y al Dalai Lama, jefe espiritual del Budismo Tibetano para quien “el mantenimiento
de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo”.
La filosofía de la paz entonces problematiza la paz como anhelo que no puede
realizarse en la historia por la presencia del conflicto. No se puede renunciar a la
paz porque es parte de la condición ontológica del ser humano como hemos
referido, entonces la filosofía de la paz es una problematización de la ética, pero
desde el cuestionamiento del conflicto y sus materializaciones históricas, la más
inquietante y confrontante de nuestro tiempo: la realidad de la violencia.
La violencia como dinámica dominante de la historia ante el conflicto se ha
presentado a la conciencia como dialéctica de opresión y de injusticia. Entonces,
si bien la filosofía del derecho, la filosofía política, la teoría de la justicia o la misma
ética tendrán fundamentos comunes con la filosofía de la paz y se preguntan por
la vida buena, lo justo y por las exigencias del bien, la filosofía de la paz planteara
estas mismas preguntas, pero desde la perspectiva del conflicto y sus
consecuencias y tratara de preguntarse por los caminos válidos para afrontar la
misma conflictividad que impide la paz anhelada.8
La tarea de abordar la problematización de la paz desde la perspectiva del
conflicto conduce a preguntarnos por el reconocimiento como condición fundante
para la paz. En este sentido, el concepto de reconocimiento nos lleva a tener
como punto de partida la filosofía práctica de Hegel.9
8
Arango Durling, Virginia. Paz Social y Cultura de Paz. Ediciones Panamá Viejo. 2007 , pp.18-19
9
Flores Miller Guillermo. El concepto de reconocimiento como principio de la filosofía practica de Hegel en
Reconocimiento, libertad y justicia. Actualidad de la filosofía práctica de Hegel, Mario Rojas Hernandez y
Klaus Vieweg, Editorial Itaca 2014 ,pp. 213-217
58
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
Para Hegel la conciencia humana tiene deseos, tiene necesidades y para ver
satisfechos estos necesitan ser aceptada y reconocida por otra conciencia, pero
esta necesidad y esta búsqueda la llevara al conflicto y al escenario donde una
voluntad buscara imponerse sobre otra, a esto el sistema filosófico de Hegel lo
denominara la dialéctica del amo y el esclavo que es en sí la búsqueda de la
conciencia para alcanzar la paz como anhelo. Entonces se puede decir desde la
reflexión filosófica de la paz que no puede haber paz donde no hay reconocimiento
entre personas o entre diferentes subjetividades.
¿Qué implica una filosofía de la paz que
problematiza el conflicto a partir del concepto de
reconocimiento?
El concepto de reconocimiento proviene del verbo latino cognōscĕre (conocer)
(Corominas, 1996: 162) al que se suma el prefijo “re-”. Así reconocer significa
“volver a conocer” a un objeto o a una persona para saber de ella aquello que
hasta el momento hemos dejado de contemplar en la persona u objeto, cambiar mi
comprensión de la misma. En realidad, esta definición del término como un “volver
a conocer” ha llevado a múltiples estudios y planteamientos filosóficos que hoy
son base para profundizar en ese anhelo de paz que como mencionamos forma
parte del ejercicio de la conciencia por cuestionar al conflicto.
Desde la perspectiva de la reflexión de la paz,10
el reconocimiento ha sido
trabajado por varios autores como Bush y Folger quienes lo conciben desde la
revalorización o empoderamiento. Por su parte Lederach desarrolla en su
investigación el término de capacitación para referirse al empoderamiento. Sin
10
Comins Migol Irene, Paris Sonia Albert . Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta
en diálogo en Convergencia Revista de Ciencias Sociales consultado en Reconocimiento y cuidado: filosofía
para la paz y paz imperfecta en diálogo | Convergencia Revista de Ciencias Sociales (uaemex.mx) ( 28-0722)
59
EXPLORANDO LAS FRONTERAS
12
embargo, desde la mirada de la reflexión filosófica se puede proponer ir a las
bases que establece Honneth quien en la línea del planteamiento de la filosofía de
Hegel recupera la comprensión dialéctica de la historia. Honneth hereda como
parte de la tercera generación de la Escuela de Frankfurt11
la preocupación por
una racionalidad instrumental desde la cual se estaban conformado instituciones
políticas, económicas y culturales a mediados del siglo XX. La racionalidad
instrumental concepto filosófico desarrollado por Adorno y Horkheimer en La
Dialéctica de la Ilustración describen como el ser humano está siendo reducido a
ser un instrumento o engranaje dentro de un proyecto de progreso y bienestar que
lo conduce a relaciones deshumanizantes que alejan de la verdadera experiencia
de la libertad y de la justicia.
En este contexto Honneth (1997) encontrara en el terreno de la comunicación un
campo para la emancipación, en el cual los sujetos se encuentran para
reconstruirse moral y normativamente. A pesar de ser discípulo de Habermas se
separa de su maestro al considerar que antes de partir de las premisas del
lenguaje como base de la comunicación se tiene que partir de una experiencia
Previa fundante desde la cual los seres humanos
piden y exigen justicia: La experiencia del
reconocimiento.
11
La Escuela de Frankfurt se compone de un grupo de diversos pesadores que iniciaron sus estudios en
torno a la teoría marxista para, después, hacer una reflexión crítica sobre las sociedades industrializadas. Los
representantes de la Escuela de Frankfurt divididos en diferentes generaciones desarrollaran lo que se
conoce como Teoría Critica que será una revisión y cuestionamiento a toda forma de opresión o de injusticia
muchas veces invisible en formas de discursos científicos legitimados y aceptados como válidos en el orden
político , económico y cultural. Dentro de esta Escuela se encuentra Habermas con su Teoría de la Acción
Comunicativa que revolucionara que nuestros ámbitos éticos y normativos no se construyen desde un yo
aislado en su conciencia sino desde una comunidad de habla, es decir las normas son producto del dialogo y
el consenso, son resultado de un acto de comunicación y entendimiento bilateral y no unilateral ya sea de
una conciencia individual o de una autoridad que actúa verticalmente.
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002
Revista Explorando 002

More Related Content

Similar to Revista Explorando 002

Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Cristhian19
 
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleoZelorius
 
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaGénero y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaEUROsociAL II
 
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)Alfonso Cortes Alegre
 
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2evacajina
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2aidmar88
 
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españa
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españaDiscursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españa
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españatribunavirtual
 
El respeto a_la_diversidad_sexual
El respeto a_la_diversidad_sexualEl respeto a_la_diversidad_sexual
El respeto a_la_diversidad_sexualIsabel Mateos Prada
 

Similar to Revista Explorando 002 (20)

Journal27
Journal27Journal27
Journal27
 
En el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundoEn el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundo
 
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
 
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
4437 hvida ecuador inclusion, discapacidad y empleo
 
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e IberoaméricaGénero y cohesión social: África e Iberoamérica
Género y cohesión social: África e Iberoamérica
 
Hissm18 e6b
Hissm18 e6bHissm18 e6b
Hissm18 e6b
 
CONGRESOTENDIN2020.pdf
CONGRESOTENDIN2020.pdfCONGRESOTENDIN2020.pdf
CONGRESOTENDIN2020.pdf
 
Modelodiversidad
ModelodiversidadModelodiversidad
Modelodiversidad
 
Modelodiversidad
ModelodiversidadModelodiversidad
Modelodiversidad
 
Tesis delicuencfia juvenil
Tesis  delicuencfia juvenilTesis  delicuencfia juvenil
Tesis delicuencfia juvenil
 
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)
Borrador Libro Blanco MEC ( Jose A. Marina)
 
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españa
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españaDiscursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españa
Discursos de la poblacion migrante entrono a su instalacion en españa
 
El respeto a_la_diversidad_sexual
El respeto a_la_diversidad_sexualEl respeto a_la_diversidad_sexual
El respeto a_la_diversidad_sexual
 

More from Andrés Vázquez

La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penal
La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penalLa inteligencia artificial al servicio de la ejecución penal
La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penalAndrés Vázquez
 
Conflictos bélicos y vías negociadas
Conflictos bélicos y vías negociadasConflictos bélicos y vías negociadas
Conflictos bélicos y vías negociadasAndrés Vázquez
 
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...Andrés Vázquez
 
Curso básico Mediación deportiva (Programa)
Curso básico Mediación deportiva (Programa)Curso básico Mediación deportiva (Programa)
Curso básico Mediación deportiva (Programa)Andrés Vázquez
 
Programa pandemia nueva seguridad
Programa pandemia nueva seguridadPrograma pandemia nueva seguridad
Programa pandemia nueva seguridadAndrés Vázquez
 
14ª Edición Curso Mediar Online
14ª Edición Curso Mediar Online14ª Edición Curso Mediar Online
14ª Edición Curso Mediar OnlineAndrés Vázquez
 
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)Andrés Vázquez
 
Mediación en conflictos violentos
Mediación en conflictos violentosMediación en conflictos violentos
Mediación en conflictos violentosAndrés Vázquez
 
Ad Cordis: Promovemos la concordia
Ad Cordis: Promovemos la concordiaAd Cordis: Promovemos la concordia
Ad Cordis: Promovemos la concordiaAndrés Vázquez
 
Las tic y la mediación en escenarios de crisis
Las tic y la mediación en escenarios de crisisLas tic y la mediación en escenarios de crisis
Las tic y la mediación en escenarios de crisisAndrés Vázquez
 
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nadaDar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nadaAndrés Vázquez
 
Mediación electrónica: El futuro fue ayer
Mediación electrónica: El futuro fue ayerMediación electrónica: El futuro fue ayer
Mediación electrónica: El futuro fue ayerAndrés Vázquez
 
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolos
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolose-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolos
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolosAndrés Vázquez
 
Realidad virtual y resolución de conflictos en línea
Realidad virtual y resolución de conflictos en líneaRealidad virtual y resolución de conflictos en línea
Realidad virtual y resolución de conflictos en líneaAndrés Vázquez
 
Mediación, crowdsourcing y CODR
Mediación, crowdsourcing y CODRMediación, crowdsourcing y CODR
Mediación, crowdsourcing y CODRAndrés Vázquez
 
La Mediación no puede definirse de forma unívoca
La Mediación no puede definirse de forma unívocaLa Mediación no puede definirse de forma unívoca
La Mediación no puede definirse de forma unívocaAndrés Vázquez
 
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?Andrés Vázquez
 

More from Andrés Vázquez (20)

La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penal
La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penalLa inteligencia artificial al servicio de la ejecución penal
La inteligencia artificial al servicio de la ejecución penal
 
Conflictos bélicos y vías negociadas
Conflictos bélicos y vías negociadasConflictos bélicos y vías negociadas
Conflictos bélicos y vías negociadas
 
TICs y MEDIACIÓN
TICs y MEDIACIÓNTICs y MEDIACIÓN
TICs y MEDIACIÓN
 
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE...
 
Curso básico Mediación deportiva (Programa)
Curso básico Mediación deportiva (Programa)Curso básico Mediación deportiva (Programa)
Curso básico Mediación deportiva (Programa)
 
Programa pandemia nueva seguridad
Programa pandemia nueva seguridadPrograma pandemia nueva seguridad
Programa pandemia nueva seguridad
 
14ª Edición Curso Mediar Online
14ª Edición Curso Mediar Online14ª Edición Curso Mediar Online
14ª Edición Curso Mediar Online
 
Barrabás
BarrabásBarrabás
Barrabás
 
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)
MEDIACIÓN DEPORTIVA Y VALORES DEL DEPORTE (Programa)
 
Mediación en conflictos violentos
Mediación en conflictos violentosMediación en conflictos violentos
Mediación en conflictos violentos
 
Ad Cordis: Promovemos la concordia
Ad Cordis: Promovemos la concordiaAd Cordis: Promovemos la concordia
Ad Cordis: Promovemos la concordia
 
Las tic y la mediación en escenarios de crisis
Las tic y la mediación en escenarios de crisisLas tic y la mediación en escenarios de crisis
Las tic y la mediación en escenarios de crisis
 
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nadaDar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
 
Mediación electrónica: El futuro fue ayer
Mediación electrónica: El futuro fue ayerMediación electrónica: El futuro fue ayer
Mediación electrónica: El futuro fue ayer
 
ad cordis RDL youstice
ad cordis RDL youstice ad cordis RDL youstice
ad cordis RDL youstice
 
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolos
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolose-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolos
e-Mediación: Concepto, ámbitos y protocolos
 
Realidad virtual y resolución de conflictos en línea
Realidad virtual y resolución de conflictos en líneaRealidad virtual y resolución de conflictos en línea
Realidad virtual y resolución de conflictos en línea
 
Mediación, crowdsourcing y CODR
Mediación, crowdsourcing y CODRMediación, crowdsourcing y CODR
Mediación, crowdsourcing y CODR
 
La Mediación no puede definirse de forma unívoca
La Mediación no puede definirse de forma unívocaLa Mediación no puede definirse de forma unívoca
La Mediación no puede definirse de forma unívoca
 
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?
TeDR, ¿la fusión de TIC y ADR?
 

Recently uploaded

EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSssuserc68fc9
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdfCarlosAntonioBalbuen1
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxjuandaniel378434
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLAUDIOANDERZENMERCA
 
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En GuatemalaQue Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemalamarielaalvarado2310
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONantuanetrojas17
 
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasLuis Fernando Cantoral Benavides
 
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...CarlosAlbertoPonceBr
 
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en IsraelCarta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel20minutos
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVILRosildaToralvaCamacl1
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley46058406
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaJaimeMamani32
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...LUISMANUELCHARRISTOR
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...olmedorolando67
 
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptxLeoHernandezMuoz
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdfCarlosAntonioBalbuen1
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Paco Medina Pmc
 
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptLisbethMontao3
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.pptdincellterrerojhonso
 
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxSUHAVICTORIAASENCIOH
 

Recently uploaded (20)

EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
 
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En GuatemalaQue Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
 
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en IsraelCarta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
 
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 

Revista Explorando 002

  • 2. 2 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 CATEDRA EXTRAORDINARIA EXPLORANDO LAS FRONTERAS Conflictos internacionales y Resolucion de Conflictos (MARC)
  • 3. 3 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Edita: Equipo redactor grupo de investigación Revista Explorando las fronteras de Latinoamérica y los Marc Docente investigadora, Abogado. Zaida Marcano de Navas Co - investigadores: Docente, investigadora. Maria Gimena Funes Andrés Vázquez López, Mediador Maestro Pablo Arteta Manrique Lic. Ricardo de Sosa Llera. Mtro Michel Zeferino Ramírez Maldonado Joaquín Villalobos Pérez, Formador Cultura de Paz Coordinadora. Zaida Marcano de Navas Edición y diseño Malaquías Navas García Caracas, agosto 2022 Licencia Creative Commos Internacional 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
  • 4. 4 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Contenido Sobre la revista.................................................................................................................................... 6 Procesamiento y presentación de artículos.................................................................................. 8 La Cultura de Paz en las Fronteras ...................................................................................................... 9 ¿La violencia fronteriza es igual en todas las fronteras? .............................................................. 11 Los derechos de los trabajadores migrantes ................................................................................ 12 La mediación en el ámbito de la inmigración y convivencia intercultural........................................ 15 La mediación intercultural. La formación del mediador ............................................................ 17 El mediador intercultural.............................................................................................................. 17 ¿Qué es un movimiento migratorio? ............................................................................................ 20 Crisis migratorias en las fronteras de América Latina................................................................... 21 Los medios alternativos de solución de conflictos........................................................................ 30 Fundamento Constitucional de los Masc................................................................................... 30 La educación para la paz ............................................................................................................... 35 Conclusiones ................................................................................................................................. 37 Mediación como herramienta de consolidación de los derechos humanos .................................... 39 Introducción.................................................................................................................................. 39 Desarrollo...................................................................................................................................... 42 Conclusiones ................................................................................................................................. 48 ¿Por qué reflexionar la construcción de paz a partir de la filosofía de la paz?................................. 53 ¿Por qué una filosofía de la paz? .................................................................................................. 56 ¿Qué implica una filosofía de la paz que problematiza el conflicto a partir del concepto de reconocimiento? ........................................................................................................................... 58 Previa fundante desde la cual los seres humanos piden y exigen justicia: La experiencia del reconocimiento............................................................................................................................. 59
  • 5. 5 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 La problemática en fronteras, migración y la cultura de paz............................................................ 63 El sentir de un migrante................................................................................................................ 63 En un criterio muy personal… ....................................................................................................... 67 Conflictos Internacionales y Mediación Internacional...................................................................... 71 Pautas, valores, principios y dilemas......................................................................................... 73 Directrices ONU para una mediación eficaz: Preparación, Consentimiento, Imparcialidad, Carácter inclusivo e Implicación nacional ..................................................................................... 75 Derecho Internacional y marcos normativos................................................................................ 84 Coherencia, coordinación y complementariedad de la mediación: Acuerdos de Paz de calidad. 85 Dilemas específicos: la cuestión de la Neutralidad e Imparcialidad........................................... 100 La autoproclamación de mediadores.......................................................................................... 103 La cuestión de género y el escenario intercultural ..................................................................... 104 Los conflictos internacionales y la mediación................................................................................. 110 Antecedentes Históricos ............................................................................................................. 110 La mediación como una necesidad histórica .............................................................................. 113 La función del mediador internacional ....................................................................................... 115 El dilema de la seguridad ciudadana en fronteras.......................................................................... 118 Cuando el intelecto migra............................................................................................................... 126
  • 6. 6 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Sobre la revista Es una revista investigación educativa, de acceso abierto y periodicidad trimestral. Tenemos como objetivo difundir resultados de investigación en el campo de las disciplinas internacionales, filosofía, historia y Métodos alternativos de Resolución de conflictos, cultura de la paz., entornos migratorios. Preferentemente estamos interesados en atraer trabajos que aborden cuestiones relacionadas con la vulnerabilidad, migración, discapacidad, derechos humanos y otros como categoría ética y política públicas. En este trabajo se aborda la situación de especial vulnerabilidad que viven estas mujeres en fronteras: indígenas, rurales, niños y ancianos. Donde se entrecruzan situaciones de opresión, discriminación, racismo, xenofobia y otros. Pero junto a visibilizar y denunciar la situación de vulnerabilidad también, poner en valor las contribuciones con este trabajo educativo, formativo al desarrollo de las comunidades internacionales y migratorias, al bienestar de sus familias a la sostenibilidad de la vida. A través del reconocimiento de su identidad, y desde su legado histórico-cultural, una fuente de aprendizaje y de inspiración para la construcción de culturas para hacer las paces. Esta revista se dirige especialmente a la comunidad de investigadores, profesores, estudiantes del ámbito del Drcho. Internacional, Mediación Internacional, Cultura y promoción para la paz, así como a estudiantes de posgrado de estas mismas.
  • 7. 7 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 El idioma de nuestra publicación es el español e inglés, incluimos títulos y resúmenes (abstracts) en inglés con el propósito de dar visibilidad internacional a la revista. Agrupación de Expertos, profesionales, internacionales y diferentes Universidades en el mundo, especialistas en la cultura de la paz, migración, Marc y otros. Son accesibles a texto completo y de forma gratuita desde la página oficial, digital, pdf, de la revista.
  • 8. 8 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Procesamiento y presentación de artículos 1.- ESTA REVISTA, NO COBRA NINGUN COSTO SU PRESENTACION Y LA DE SUS AUTORES. 2.- LA RELACION ENTRE SUS AUTORES Y LA REVISTA DIGILTAL ES AD HONOREN. 3.- TENEMOS PRESENTE LA CONFIDENCIALIDAD, EN EL TRATAMIENTO DE SU IDENTIDAD. 4.- EL COMITÉ EVALUADOR DE REDACCION, NO DARA A CONOCER LOS RESULTADOS DE SU ARTICULO, SE LES DARA LAS RECOMENDACIONES, EN CASO DE CORREGIR, O BIEN DE ARCHIRVAR POR NO AJUSTARSE A LAS LINEAS INDICADAS EN LA REVISTA. SIN PUBLICARLO SINO DE UNA FORMA SECRETA ENTRE LA REVISTA Y EL POSIBLE AUTOR. 5.-. SUS DATOS CORREOS Y DEMAS DETALLES DE CDA AUTOR, SOLO SE UTILIZARA PARA FINES DE LA REVISTA Y NO PARA OTRO DESTINO Y USO. 6.- ES RESPONSABILIDAD, DE CADA AUTOR SU AUTORIA Y ESCRITO, LA REVISTA NO SE HACE RESPOSNABLE EN CASOS DE PLAGIOS, SON LOS AUTORES LOS RESPONSABLES DE OBTENER SU PERMISO CORRESPONDIENTE 7.- DEBEN CITAR SU PROCEDENCIA CORRECTAMENTE EN TODO CASO. 8.- CUMPLIENDO LAS LEYES NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE DERECHO DE UTOR. 9.- ASIMISMO DEBERAN ENVIAR UN CORREO, DONDE CERTIFIQUEN QUE SU NOMBRE FIGURE COMO AUTOR EN LA REVISTA EXPLORANDO LAS FRONTERAS DE LATINOAMERICA – MARC 2022 10. LA REVISTA ADMITE COLABORACIONES ESCRITAS EN INGLES Y ESPAÑOL.
  • 9. 9 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 11.- CON ESTE APORTE LOS AUTORES CONTRIBUYEN CON SUS TRABAJOS, ARTICULOS NO SOLO A LA PUBLICACION CIENTIFICA-EDUCATIVA SINO TAMBIEN CON UNA HERRAMIENTA ULTIL PARA LA CONDUCCION DE LA PAZ Y CONFLICTOS, UN APRENDIZAJE DE ESTRATEGIAS Y EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS. NO A LA VIOLENCIA. 12. SU DISTRUBUICION GRATUITA CADA AUTOR PUEDE DISTRIBUIR A SU PÚBLICO. 13.- LAS CONTRIBUCIONES, Y COLABORACIONES VOLUNTARIAS QUE PUDIERA RECIBIR LA REVISTA SERA CONSEIDERADA COMO PARTE DE AUTOFINANCIAMIENTO Y DEMAS TRABAJO EDUCATIVOS QUE PUDIERA DESARROLLAR DICHO PROYECTO. La Cultura de Paz en las Fronteras Supone un esfuerzo generalizado para modificar estructuras de pensamiento y actitudes con ánimo de promover la paz. Lograr que niños y adultos comprendan y respeten la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad. Aspira a sociedades con capacidad de diálogo y entendimiento para gozar así de la justicia y la igualdad de oportunidades para todos. Las fronteras culturales enmarcadas en un: Proceso globalizados el cual genera interrelaciones entre todas las culturas. Asimismo, estas son el conocimiento, la capacidad de poder conocer los valores que se le da a los conocimientos. Atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres humanos asignan a objetos y a otras persona, asociado a la idea de lo bueno.
  • 10. 10 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Es importante el aporte de esta obra debido a su visión amplia y significativamente fundamentada a cerca de las divergentes concepciones a través de la historia sobre fronteras, los conflictos, y como a través del dialogo se puede alcanzar la Paz. Asimismo, muestra en cada uno de sus apartes el papel del individuo en la sociedad es La Cultura de Paz en las Fronteras Supone un esfuerzo generalizado para modificar estructuras de pensamiento y actitudes con ánimo de promover la paz. Lograr que niños y adultos comprendan y respeten la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad. Aspira a sociedades con capacidad de diálogo y entendimiento para gozar así de la justicia y la igualdad de oportunidades para todos. En resumen los conflictos, la paz y las fronteras, son la protección de los intereses privados colectivos o individuales los Derechos Humanos del ser. Las fronteras culturales enmarcadas en un: Proceso globalizados el cual genera interrelaciones entre todas las culturas. Asimismo, estas son el conocimiento, la capacidad de poder conocer los valores que se le da a los conocimientos. Atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres humanos asignan a objetos y a otras persona, asociado a la idea de Lo bueno. Es importante el aporte de esta obra debido a su visión amplia y significativamente fundamentada a cerca de las divergentes concepciones a través de la historia sobre fronteras, los conflictos, y como a través del dialogo se puede alcanzar la Paz. Asimismo, muestra en cada uno de sus apartes el papel del individuo en la sociedad es cambiante y dinámica.
  • 11. 11 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 ¿La violencia fronteriza es igual en todas las fronteras? No, porque nacen de las relaciones entre Estados distintos y porque tienen dinámicas cambiantes, aunque no se puede negar que existen constantes generales en todas ellas. Así, por ejemplo, la existencia de asimetrías generan complementariedades que producen ventajas comparativas para el crimen (que integran) y desventajas para las políticas de seguridad (que separan), entre otras. Como la violencia fronteriza tiene una lógica particular (es una violencia específica) y general (a todas las fronteras) podemos encontrar que el estudio de una frontera puede aportar no sólo al conocimiento de las violencias fronterizas sino también a todas las violencias; como también puede contribuir su anverso: la seguridad en sus distintas formas: nacional, pública y ciudadana. Sobre Tasas de Homicidios en las fronteras Latinoamericanas, se puede observar algunas cuestiones interesantes y ciertas constantes globales a las regiones fronterizas de América Latina. También se debe remarcar que los promedios nacional es de las tasas de homicidios son, en muchos casos, más bajos que los de las fronteras de sus países. Así, por ejemplo, México tuvo en el año 2008 una tasa nacional promedio de 26 homicidios por cien mil habitantes, pero en su frontera con Estados Unidos llegó a la escalofriante cifra de 74 y con Belice a 48 homicidios.
  • 12. 12 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Los derechos de los trabajadores migrantes1 RIGHTS OF MIGRANT WORKERS LES DROITS DES TRAVAILLEURS MIGRANTS La migración es una dimensión inherente a la globalización, y no sin razón se le ha denominado como el tercer flujo de circulación, junto a los capitales y productos. Sin embargo, los seres humanos deben enfrentar múltiples barreras en su desplazamiento, lo cual los coloca en situación de vulnerabilidad y transgresión de sus más elementales derechos. Las Políticas propias de cada país en materia de seguridad social, salud y trabajo, no toman en cuenta los sucesivos cambios de residencia, de productos, capitales, valores y símbolos, donde los movimientos migratorios cifrados en un número global de personas son tan solo una corriente más en este proceso constante y dinámico de intercambio. A lo anterior se agrega el desbalance político y económico entre Estados naciones con un rol hegemónico a nivel mundial, y aquellos situados en la periferia, por lo cual vastos sectores de la población se ven excluidos del avance y del progreso, condenados a la marginalidad y la pobreza. Razón por la cual migran las personas en su enorme mayoría hacia los centros de poder político y económico, en búsqueda de nuevas oportunidades de vida que sólo las metrópolis y los centros urbanos de la era moderna pueden ofrecer. Junto a ello, existirá siempre una demanda de mano de obra exible y barata que vendría a ocupar puestos de trabajos temporales, escasamente regulados y sin acceso a la protección social. 1 Fuente: Textos de Julio Ismael CAMACHO SOLÍS
  • 13. 13 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 .Año con año, cientos de miles de personas en todo el mundo arriesgan sus vidas en condiciones infrahumanas, con tal de llegar al país de destino. Los procesos de repatriación, en no pocas ocasiones, adquieren características vejatorias que atentan contra la dignidad y derechos de los migrantes. Cabe señalar que la cifra del total de migrantes incluye a los trabajadores migratorios, los inmigrantes permanentes, los refugiados y los solicitantes de asilo, pero no incluye el movimiento creciente de irregulares o indocumentados que caracteriza la actual migración mundial y que se estima representa entre el 10 y 15% del promedio total de los migrantes. La tasa más alta de emigración neta se da en América Latina y el Caribe, con una pérdida anual de 1,5 migrantes cada 1000. Le siguen Asia, con un 0,5 y África con un 0,3 por 1000 habitantes al año (División de Población de Naciones Unidas, 2006). Por otra parte, el paso de mexicanos hacia Estados Unidos constituye el movimiento migratorio más importante del planeta. Una vez iniciado el flujo migratorio se crean redes y vínculos entre las comunidades de origen y los nuevos asentamientos en el país de destino, lo que da lugar a la circulación de ideas, símbolos, bienes culturales y materiales, a la vez que instaura un soporte material que facilita y sostiene la llegada de nuevos migrantes. Más aún, se señala que las unidades reales de migración no son los individuos o las familias, sino más bien grupos de personas unidas por razones de parentesco y relaciones laborales.
  • 14. 14 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Las últimas generaciones de investigadores han comenzado a construir el Concepto de espacio social transnacional, con el propósito de identifica las prácticas de migrantes y no migrantes que mantienen vínculos entre espacios desarrollados y no desarrollados, junto con las políticas de los Estados-naciones que intentan regular tales espacios. A su vez, se habla también de transmigrantes, en la medida en que el traslado no incluye un solo viaje, sino más bien múltiples idas y retornos entre el país de origen y los países de destino. Y esto posibilita la construcción y mantención de lazos sociales, culturales y familiares que desbordan las fronteras. La metáfora de los espacios transnacionales amplía el campo de investigación hacia la circulación de bienes materiales, remesas, ideas, símbolos y material cultural, y no sólo al movimiento de personas.
  • 15. 15 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 La mediación en el ámbito de la inmigración y convivencia intercultural Mediation in the scope of immigration and intercultural coexistence Docente investigadora. Dra. Zaida Marcano de Navas, Venezuela Entre sus objetivos: el reconocimiento del otro y el acercamiento de las partes; la comunicación y comprensión mutua; la gestión y regulación de los conflictos, el trabajar desde una actitud de conciliación, y la adecuación institucional. Trabajar en estos objetivos es trabajar a favor de la convivencia intercultural. Hablar de convivencia intercultural implica hablar de una nueva forma de relacionarse, de interactuar en la vida cotidiana. Visto el concepto de mediación y de convivencia intercultural, (donde se hace evidente unos puntos de contacto, no sólo en el sentido de que ambos remiten a la interculturalidad, sino en el de que la metodología de la mediación se ajusta a las necesidades de promoción de la convivencia intercultural), se definirá el perfil del mediador intercultural, sus principales características y ámbitos de actuación.
  • 16. 16 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Para trabajar en la mediación y alcanzar una convivencia intercultural hace falta una progresiva capacitación y profesionalización del mediador. La Carta de Naciones Unidas en su Capítulo VI, refiere al arreglo pacífico de controversias, en el artículo 33 cuando las partes en una controversia lo requieran para mantener la paz y la seguridad internacional que se practiquen la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, etc. En el contexto expresado, se hace referencia a cada uno de los mecanismos de solución decontroversias o de solución de conflictos de manera sucinta. Palabras clave: mediación intercultural, convivencia intercultural, mediador, formación, comunicación intercultural. El inmigrante es un sujeto con derechos y obligaciones. Si bien es ciertoque a la población inmigrante se le exige que atienda a las normas y deberes de los ciudadanos del país en el que residen, no lo debería ser menos que tienen derechos como usuarios de los servicios sociales, pues cotizan en este país y con su trabajo contribuyen al nivel de bienestar colectivo, por no hablar de quienes trabajan sin papeles y sin contrato en la ahora llamada "economía sumergida". El acceso igualitario a los servicios públicos como derecho humano fundamental implica también el derecho a entender y ser entendido en cualquiera de estos servicios. Y lamentablemente este derecho se minusvalora o incluso se vulnera en situaciones cotidianas. Coincidimos con Castiglioni (1997: 17; 26) al pensar que sin el reconocimiento de los derechos civiles (irrenunciables) no es posible que se produzca ningún proceso de integración de la población inmigrante. La política de Inmigración necesita partir de la consideración de que los inmigrantes son parte integrante de la sociedad de acogida, y por ello son también usuarios de losservicios públicos.
  • 17. 17 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 En este contexto, la mediación supone un espacio de prevención de conflictos, permitiendo la expresión de la demanda, descodificándola y traduciéndola en términos de derechos (Castiglioni, 1997: 32). La mediación intercultural. La formación del mediador La mediación intercultural se da siempre que hay culturas distintas en contacto. Es un fenómeno múltiple, sin que exista un modelo único, pues tiene que hacer frente a diferente índole de conflictos a que se le someten, debido a la realidad social en las que éstos se inscriben y en ocasiones en la relación que ha de mantener con otros mecanismos de resolución. Esta capacidad de transformación de la mediación es la clave del auge que está obteniendo en nuestros días. La figura de la mediación constituye hoy un fenómeno completo y plural, bastante reciente. El mediador intercultural El mediador intercultural es una nueva figura, que va emergiendo paulatinamente en distintas partes del mundo. En Europa va adoptando diferentes matices y denominaciones: "linkworkers" o trabajadores de enlace (Inglaterra, Suecia, etc.), "mediadores linguistico-culturales", "mediadores culturales" (en muchos otros lugares). Van surgiendo mediadores socio-jurídicos, socio-laborales, se busca de transmitir cercanía al usuario, inmigrante o autóctono, es decir, transmitir confianza.
  • 18. 18 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Aquí es fundamental la actitud de escucha activa, de conocimiento de la realidad y sus problemáticas, que el usuario sienta que es comprendido, no sólo en el aspecto lingüístico, que es importante, sino sobre todo en el aspecto de sus problemas, sentimientos, etc. Por todo ello es esencial una actitud de apertura por parte del mediador, apertura hacia todas las partes para después facilitar la posibilidad de que entre todas se construya una nueva relación. Por eso, la labor del mediador no consiste en “dar la solución” ante un conflicto,sino en servir de nexo entre las partes para que sean ellas mismas las que lleguena esa solución, a un acuerdo o consenso. Para que esto sea posible, cada una de las partes implicadas debe acceder a que se realice la mediación y los términos de la misma. De ahí que vinculado al principio de neutralidad se halle el principio de Voluntariedad de las partes implicadas, entendido como aceptación libre de la intervención del mediador, puesto que éste es el puente, incluso el catalizador, no el protagonista. Esto motiva su actitud de conciliación, de búsqueda del consenso. 1. Contribución a la mejora y extensión de la información, elaborando, traduciendo y divulgando materiales informativos; labor de información directa a individuos, grupos y entidades, con francés, portugués, chino, etc.), acompañamientos a aquellos inmigrantes que así lo requieran a las oficinas donde deban informarse y tramitar, y derivaciones a los técnicos y departamentos pertinentes en cada caso.
  • 19. 19 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 2. Respuesta, oral o escrita, sus demandas de orientación sobre actuación en casos; actuación en casos a petición de los distintos colectivos presentes en el distrito; traducciones labor de intérpretes. 3. La conexión o puesta en contacto, y la eventual incorporación, de inmigrantes a entidades cívicas (asociaciones devecinos, asociaciones de padres de alumnos, de mujeres, de y c) facilitar el establecimiento de contactos y la organización de reuniones y actividades de cooperación entre las asociaciones y otras entidades relacionadas con los extranjeros (centros religiosos, comerciantes, etc.)y las instituciones públicas y entidades cívicas de los distritos. BIBLIOGRAFIA: ANDALUCIA ACOGE, 1996. Formación de mediadores interculturales. Sevilla: Consejería de Asuntos Sociales CASTIGLIONI, Marta (1997) La mediazione linguistico-culturale. Principi, strategie, esperienze. Milán: Franco Angeli. Desenvolupament Comunitari y Andalucia Acoge, 2002. Mediación intercultural. Una propuesta para la formación. Madrid: Editorial Popular. ESCAMEZ,J. (1992): Comunicación personal en contextos interculturales. EnPAD´E volumen II, nº 1; 35-49. GIMÉNEZ ROMERO, Carlos (1997) "La naturaleza de la mediación intercultural", Revista de Migraciones, 2, pp. 125-159. GOYTISOLO, Juan y Sami NAÏR (2000) El peaje de la vida. Integración o rechazo de la emigración en España. Madrid: El País-Aguilar. Grupo CRIT (2003) Claves para la comunicación intercultural. Análisis de interacciones comunicativas con inmigrantes. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón, Col.lecció "Estudis sobre la Traducció", 11. LAGHRICH, Saloua (2004) "La mediación intercultural". Conferencia ofrecida en el Seminario Permanente de Traducción e Interpretación, Curso 2003-04, Departamento de Traducción y Comunicación, Universitat Jaume I de Castelló, 19 de mayo de 2004.
  • 20. 20 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 El comienzo del siglo XXI pasará a la historia por una crisis de refugiados que afecta a más de 21,3 millones de personas, refugiada en otros países. Se refugian de la guerra, de la violencia, de conflictos armados, de persecuciones o de violaciones de derechos humanos que les han obligado a dejar su hogar y todo lo que conocían hasta entonces. Sin embargo, los movimientos migratorios no se refieren a los flujos de refugiados, pues las causas que llevan a estas personas a cambiar de país son diferentes. ¿Qué es un movimiento migratorio? Los movimientos migratorios son aquellos desplazamientos de un país a otro de personas migrantes. Aunque muchas veces los términos migrante y refugiado se usan indistintamente, se trata de un estatus jurídico diferente.  Refugiados El refugiado está defendido y protegido por el derecho internacional. Se consideran refugiados aquellos que han huido de su país de origen por un temor de persecución, conflicto o violencia. Entre ellos están los refugiados de guerra o conflictos armados, mujeres que huyen de la violencia sexual o de género, de la mutilación genital femenina, personas perseguidas por su orientación sexual o cuya vida corre peligro.  Migrantes EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12
  • 21. 21 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Se refiere a personas que, sin tener un temor fundado por su vida a causa de un conflicto, persecución o violencia, se deciden a abandonar su país de origen. Puede tratarse de personas emprenden movimientos migratorios en busca de oportunidades económicas. Por lo tanto, los movimientos migratorios son aquellos que se refieren a migrantes no forzosos, por lo que no incluyen a los refugiados y solicitantes de asilo. Los movimientos migratorios pueden ser temporales o para siempre. En el caso de los refugiados, son personas que han tenido que cruzar las fronteras para salvar sus vidas. Su estancia media en un campo es de 17 años, lo que implica en la mayoría de las ocasiones estancias duraderas en el país de acogida. 2016, el año con más refugiados desde la II Guerra Mundial. Crisis migratorias en las fronteras de América Latina2 Guadalajara, México, 11 y 12 de mayo de 2020. Analizó las crisis migratorias en las zonas de frontera de América Latina. Abierta a la comparación con Europa y otras regiones del mundo. Distintas zonas y países viven una crisis migratoria y una crisis en sus fronteras. Esta crisis no deriva necesariamente de motivos cuantitativos, ya que en la historia humana y en la historia del siglo XIX y XX, pueden encontrarse numerosos casos donde la proporción de migrantes fue mayor en varios países, entre otros en los países que recibieron inmigrantes europeos en América Latina. Sin embargo, los incrementos de las desigualdades 2 Fuente: "Plataforma Crisis Migratorias" evento en Guadalajara. 2019
  • 22. 22 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 territoriales y el salto cualitativo de la xenofobia plantean escenarios de altísima tensión social y política. Migración y violencia, se articulan tanto en los procesos que motorizan la decisión de emigrar como aquellos que hacen a la vida de muchos inmigrantes en la sociedad de destino. La violencia de la desigualdad, de la guerra, de la exclusión y discriminación provoca expulsión de poblaciones. Los discursos y acciones de odio se multiplican en muchas sociedades y hacen difícil para los migrantes escapar de manera efectiva a esas violencias. Como conflicto que ocupa un lugar central en la agenda social y política, también ha habido importantes iniciativas orientados a la paz y a la resolución pacífica de los conflictos. Esta propuesta se asienta en tres ideas fuertes: Primero, considera el imperativo de atender a las dimensiones macro y meso escalares que se articulan a través de estas crisis migratorias. La conflictividad que se observa en los nuevos regímenes de gestión de la migración en América Latina, Europa y Estados Unidos remite a un cuadro de reorganización económica internacional, caracterizado por la deconstrucción de concepciones y lógicas vinculadas a la globalización. A partir la caída del Muro de Berlín, en 1989, se hicieron hegemónicas la percepción política de la falencia de los grandes relatos interpretativos de los procesos sociales y la euforia sobre la posible expiración de las ideologías, naciones, Estados y fronteras en el marco de un mundo globalizado. Se impuso un consenso neoliberal amplio y sólido, que sólo entró en crisis en el cambio de siglo en América del Sur y después de la crisis de 2008 en Europa y Estados Unidos.
  • 23. 23 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 En el marco de este cambio de eras, la geopolítica de los países del norte global giró agudamente hacia una lógica de control militarizado que criminaliza las migraciones sur-norte y a los sujetos que las protagonizan. Así, aquellos grupos migrantes provenientes de los países del sur global se configuraron en los imaginarios del mundo desarrollado como “invasores indeseados”. Su marginalidad se produjo, paralelamente, como un fenómeno de representación identitaria, a partir de las intersecciones de jerarquías y clasificaciones étnicas, religiosas, de género y nacionalidad hegemónicos en el norte global. Como consecuencia, se expandió una radicalización de movimientos xenófobos, antiinmigrantes, nacionalistas que conforman un claro retroceso de la democracia en el escenario internacional. “hay que tratar las fronteras como si fueran nuestras casas”, reincidiendo en una lectura patrimonialista (y androcéntrica) de los territorios fronterizos. Con relación a esta primera idea fuerza, la presente plataforma un marco para indagar cuál sería el papel de la crisis migratoria latinoamericana en este proceso geopolítico internacional. ¿Cuáles son los rasgos de la enunciación de las fronteras en los territorios donde el conflicto migratorio se materializa en América Latina? ¿Qué consecuencias este reordenamiento de la concepción de fronteras y de la criminalización de la migración tiene para la democracia en la región? ¿Cómo los actores de la migración son representados y se autorrepresentan en relación a tradicionales discursos de una identidad sedentaria, y cómo se concibe una identidad transfronteriza? Segundo, esta plataforma contempla que la comprensión de estas crisis migratorias y de la violencia que las viene caracterizando demanda una mirada interregional, que articule las perspectivas sobre los flujos migratorios latinoamericanos producidos desde Europa y desde América Latina, superando la fractura entre los análisis que focalizan la dimensión
  • 24. 24 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 sur-norte y la dimensión sur-sur de estos procesos. América Latina, es una de las áreas del mundo que más emite población migrante hacia el norte global. La preocupación por las configuraciones de este flujo sur -norte ha despertado gran interés entre investigadores de diferentes países europeos y en Estados Unidos, alimentando la construcción de aportaciones centrales para las ciencias sociales, como la teorización sobre las redes y procesos transnacionales. En contrapartida, las migraciones sur-sur, aquellas que tienen lugar entre países latinoamericanos y que involucran sus regiones transfronterizas, son abordadas más frecuentemente por investigadores vinculados a las universidades de la región. Muchos de estos flujos intrarregionales obedecen a procesos históricos, de larga duración, que fueron particularmente potenciados, desde 2001 en adelante, por el cambio de regímenes fronterizos en Estados Unidos –destino prioritario de la migración latinoamericana. Por ejemplo, durante décadas hubo migraciones desde Colombia hacia Venezuela, desde diferentes países del Cono Sur hacia la Argentina, desde Nicaragua hacia Costa Rica, desde República Dominicana hacia Puerto Rico, y así sucesivamente. Desde inicios del siglo, en el extremo sur, Chile se convirtió en un país de atracción de inmigrantes regionales –inicialmente peruanos, bolivianos y, luego, colombianos, venezolanos y haitianos–. A su vez, los paraguayos y bolivianos comenzaron a migrar hacia Brasil en los 90s. Este país también ha recibido una relevante migración haitiana a partir de 2010 y ha emitido numerosa población a Paraguay (segundo destino internacional de la migración brasileña, después de EEUU). Con todo, este cuadro de migración intrarregional viene atestiguando la irrupción de situaciones específicas que configuran, en esta transición a la segunda década del siglo XXI, procesos de creciente violencia. Contextos de inestabilidad e inequidad económica, desprotección ciudadana, disminución de las redes estatales, conflictos militarizados, violencia de género y tensiones en las relaciones y gestiones de territorios fronterizos vienen
  • 25. 25 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 empujando poblaciones enteras a emprender desplazamientos dramáticos en América Latina. Los territorios fronterizos se han perfilado como escenarios centrales de estos dramas humanitarios. El principal ejemplo proviene, quizás, de Centroamérica: la caravana de casi 5.000 personas marcha desde octubre de 2018 –habiendo salido de Honduras y arrastrando a más y más personas mientras avanza– en dirección a la frontera México-EEUU. La mitad de sus integrantes son mujeres y niños. Este dato marca un cambio en el perfil del migrante que llega a esta frontera: el número de adultos baja, mientras las familias monoparentales femeninas con niños son cada vez más numerosas. Muchas de estas mujeres son empujadas a migrar por la violencia de género. Varios de los migrantes que componen la caravana –1.500 aproximadamente– han pedido asilo en México. Donald Trump, a su vez, amenazó con cerrar la frontera con este último país si su gobierno no lograra contener la caravana. Otro ejemplo nos aporta Venezuela: se calcula que más de dos millones y medio de venezolanos han emigrado en los últimos años de su país, alrededor del 7% de la población. El 90% de sus países de destino fueron latinoamericanos. Además de las rutas aéreas, se han utilizado rutas marítimas en dirección al Caribe y rutas terrestres no sólo hacia Colombia y Brasil, sino hacia otros países de América del Sur. Según ACNUR, en todos los países los migrantes han sufrido ataques xenófobos, siendo Brasil, Colombia y Perú los que más registran violencias de este tipo.
  • 26. 26 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 El clima de hostilidad creciente llevó muchos venezolanos a regresar. En Colombia, ha habido ataques físicos, como el ocurrido en enero en Cúcuta con bombas molotov. En Brasil, un campamento de migrantes venezolanos en Pacaraima (en la Amazonia brasileña, donde se sitúa el principal puerto de acceso desde Venezuela) fue incendiado por residentes brasileños. Unos 1200 venezolanos fueron obligados a regresar. El entonces presidente, Michel Temer, envió militares a “contener” la situación. En una línea parecida, brotes xenófobos en contra de la migración haitiana en Chile han ganado extensa e intensa divulgación en los medios de comunicación, constituyendo uno de los principales elementos de articulación de opinión pública de la presidencia de Sebastián Piñera. En el marco de acciones legales para reducir el contingente haitiano en el país, Piñera decretó un programa de “retorno humanitario” que viene repatriando sistemática y masivamente a ciudadanos haitianos. Se emplean aviones fletados, por el gobierno que vuelan de Santiago a Puerto Príncipe repletos. A los y las haitianas no se les brinda cualquier apoyo económico, psicológico o jurídico. Al adherir al programa, ellos y ellas quedan impedidos de regresar a territorio chileno en nueve años. Esta prohibición solo está prevista en la normativa chilena para los extranjeros que han delinquido en el país.
  • 27. 27 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Así, el “retorno humanitario” iguala legalmente los haitianos a los imputados penales, en una clara criminalización del contingente migratorio que más violencia racista ha sufrido en el país en los últimos años. Procesos de racialización y criminalización muy similares vienen siendo aplicados también hacia la migración colombiana en el norte de Chile. Sobre estas configuraciones de la violencia asociada a las crisis migratorias: ¿Qué papel ellas ocupan en la constitución de identidades en disputa y en los (nuevos) usos políticos del racismo, xenofobia y misoginia? Tercero, la plataforma propone diálogos interdisciplinares, buscando la interpelación entre diferentes perspectivas sobre los procesos identitarios. Se comprende que el abordaje de la dimensión identitaria del fenómeno implica considerarla en su aspecto económico, político y simbólico. En diferentes países latinoamericanos se observan procesos relativamente exitosos de inserción de los migrantes en términos de ascenso económico. A veces, se vincula con la ocupación de nichos ocupacionales específicos. En cualquier caso, ascenso económico en términos de poder adquisitivo no debe confundirse con ascenso en términos de estatus o prestigio. Frecuentemente, una clara mejoría de las condiciones de vida, de los ingresos, la vivienda y el acceso a educación y salud, contrasta con la persistencia de miradas discriminatorias y racializadas que colocan una frontera simbólica allí donde la desigualdad económica ya no habla por sí sola.
  • 28. 28 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Otras veces, los migrantes desarrollan lazos políticos que se entretejen localmente y que generan ciudadanías distantes del tipo ideal del ciudadano moderno y de la no ciudadanía radical. Cada una de estas múltiples situaciones reclama ser observada y analizada en su propia dinámica, tanto por esos logros e incorporaciones parciales, como por los límites que establece la formación local, regional o nacional acerca de las alteridades. En este último sentido, esos flujos migratorios en direcciones diversas, esos transnacionalismos y cosmopolitismos desde abajo, no están exentos de la posibilidad y el riesgo de terminar reponiendo con violencia simbólica la potencia del nacionalismo, el racismo y la xenofobia. ¿En qué medida el desconocimiento y la vigencia de estereotipos cultivan pequeños y grandes rencores y desconfianzas que, en contextos de crisis, pueden hacer prevalecer paranoias sociales y culturales? ¿Acaso es posible vivir juntos sin una comprensión acerca de la situación y las necesidades de “los otros”? ¿Cómo reaccionan o actúan los y las migrantes frente a estas tendencias? Esperamos generar un diálogo fructífero entre experiencias múltiples en diferentes regiones, analizar sus dilemas y potencialidades. Como pocas regiones del Sur Global, América Latina destaca por su búsqueda creativa de estrategias políticas y culturales para afrontar las múltiples crisis que ponen en duda el orden social y político, creando una atmósfera de inseguridad y miedo, pero que a la vez favorecen el cambio social y abren nuevos caminos de desarrollo.
  • 29. 29 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Tempranos procesos de descolonización, modelos de emancipación político- económicos, producciones culturales originales, el trato con migración masiva, formas innovadoras de enfrentar conflictos y el pasado, así como la tematización de los límites ecológicos al crecimiento, son cuestiones que señalan la importancia de América Latina respecto al manejo de múltiples crisis. De esta forma se generan planteamientos tanto teóricos como políticos, los cuales pueden ser relevantes, no solamente para la región, sino también para abordar cuestiones generales de la humanidad. El hambre y la migración forzada, están más vinculadas de lo que se imaginas. La falta de un derecho tan básico como poder comer cada día marca la historia de millones de migrantes internacionales, desplazados internos y personas refugiadas. Al otro lado del océano Atlántico, a más de 11.000 kilómetros, Daniel David nos cuenta su historia desde un asentamiento de refugiados en Uganda. Hace 6 años tuvo que huir de su país, Sudán del Sur, para sobrevivir a una guerra que ya ha segado más de dos millones de vidas. Encontró la esperanza en Uganda, el país con la ley de refugiados más generosos que se conoce. Ahora lucha cada día por reconstruir los cimientos de una vida libre de violencia, miedo y pobreza. En este empeño, sin embargo, acecha un enemigo que no entiende de fronteras: el hambre. Aunque el gobierno ugandés esté proporcionando tierras a las personas refugiadas, señala Daniel, faltan semillas, herramientas adecuadas y formación para saber sacarle el máximo partido a los cultivos. Sin abandonar el vasto territorio africano, viajamos a Etiopía y conocemos a Feven. Esta joven y su familia tuvieron que huir a eritrea, un país marcado por la pobreza, la desigualdad y las violaciones de derechos humanos. “Éramos seis
  • 30. 30 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 hermanos y nos dedicábamos a la venta de cereales. Cuando mi padre murió, el gobierno confiscó nuestro negocio y en poco tiempo nos quedamos sin nada para comer. Mi madre cayó entonces muy enferma y tuvimos que abandonar el país”, recuerda. Las historias de Heberson, Daniel y Feven tienen lugar a muchos kilómetros de distancia, pero comparten dos ingredientes principales: el hambre y la migración forzada. Esta coincidencia no es ninguna casualidad. La inseguridad alimentaria, es uno de los principales motores de las migraciones forzadas, es una amenaza constante en la vida de quienes han tenido que abandonar su hogar por encima de su voluntad. Los medios alternativos de solución de conflictos Fundamento Constitucional de los Masc A partir de la década de los 80 en los países de América Latina y el Caribe se generó una toma de conciencia en la opinión pública sobre la necesidad de modernizar el sistema de administración de justicia para darle mayor credibilidad, transparencia, celeridad e imparcialidad. Entre las medidas diseñadas para realizar estas reformas se han adoptado los "Medios Alternativos de Solución de Conflictos" también conocidos como "Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos".
  • 31. 31 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Al hablar de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, estamos haciendo referencia a procesos de negociación, mediación, conciliación, arbitraje, e inclusive a la equidad, como es un mecanismo conducente a la solución de conflictos jurídicos por otras vías que no son la justicia institucional, tradicional u ordinaria. Teniendo en consideración los elementos que concurren, se puede decir que, los mecanismos alternativos de solución de conflictos son aquellas formas de administrar justicia por medio de los cuales, de manera consensual o por requerimiento, los protagonistas de un conflicto ya sea al interior del sistema judicial o en una etapa previa- concurren legítimamente ante terceros a fin de encontrar la solución al mismo a través de un acuerdo mutuamente satisfactorio cuya resolución final goza de amparo legal para todos sus efectos, como por ejemplo su ejecutabilidad" Usualmente encontramos cuatro tipos de métodos alternos de solución de conflictos en la literatura especializada, estos son: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. La negociación es considerada como un mecanismo cuya finalidad es, unas veces, evitar la aparición del conflicto, y otras, actuar como válvula para resolver el conflicto ya surgido (Hung, 2001). Los sistemas de negociación buscan crear estructuras que permitan a las partes alcanzar una solución razonable sin la intervención de un tercero ajeno a la disputa. Su éxito depende del esfuerzo y la voluntad de las partes. A diferencia de la Negociación, los sistemas de mediación y conciliación, buscan solucionar las controversias a partir de la introducción de un tercero ajeno a la disputa que puede servir de mero facilitador de la comunicación entre las partes o
  • 32. 32 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 proponer una solución al conflicto. Tanto los conciliadores como los mediadores no tienen la autoridad para resolver las controversias, por lo que nuevamente en este tipo de mecanismo su éxito depende de la voluntad de las partes. Entre la conciliación y la mediación, tan en boga mundialmente, existen diferentes opiniones en cuanto a si ambos métodos son iguales o diferentes. Para corrientes doctrinales como la norteamericana, Argentina y Brasilera entre otras, ambos procesos son diferentes, sin embargo para los colombianos y otras tendencias, mediar y conciliar son lo mismo. Es necesario puntualizar que en Venezuela, nuestra Constitución en su artículo 258 establece textualmente "La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos" es decir, señala tres procesos diferentes. (Franco, 2001). La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, promueve el uso de los MASC, en los siguientes términos. El artículo 258 de la Constitución de 1999 establece que: "La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los Jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta conforme a la ley". La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos". Esta norma toma la generalidad de la doctrina en derecho comparado relativa a los medios alternativos extrajudiciales para la solución de conflictos, la cual señala entre los principales medios de esta naturaleza a la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Además, constitucionalmente se incorporan al Sistema de Justicia, los medios alternativos para la resolución de controversias, cuando La noción de Cultura de Paz conlleva valores, actitudes, conductas y formas de vida; este último concepto es de vital importancia, pues implica todo un cambio en la
  • 33. 33 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 perspectiva de la vida por lo que, en dicha noción queda implícita la idea de pensar en los demás y no solo en nosotros mismos para lograr la verdadera convivencia pacífica. La Educación para la Paz es un tema vigente que debe encontrar un espacio en las escuelas. Educar para la paz y la convivencia es un objetivo que buscan todos los sectores de la comunicad educativa (Martínez Garza, 2012). Implica cultivar valores como la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, entre otros; conlleva cuestionar los valores contrarios a la cultura de la paz, como la discriminación, la intolerancia, y la indiferencia. Se estima que, en cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro “pilares del conocimiento” debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognoscitivo y práctico. Los pilares son los siguientes (Aguilar, 2011, p. 8):  Aprender a conocer Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana. En cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir. Aprender para conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su atención a las cosas y a las personas.
  • 34. 34 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12  Aprender a hacer Aprender a conocer y aprender a hacer es, en gran medida, indisociable. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional. Los aprendizajes deben de evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas. Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional.  Aprender a vivir juntos Este punto trata de que la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La historia humana siempre ha sido conflictiva, a través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos.  Aprender a ser persona La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino.
  • 35. 35 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 El afán de fomentar la imaginación y la creatividad debería también llevar a revalorar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto. Tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños. Es por esto que, la educación debe estructurarse en torno a estos cuatro pilares, para así poder crear una Educación para la Paz y así alcanzar su objetivo de fortalecer la construcción de entornos escolares seguros. Elaborado por un grupo de educadores internacionales expertos en la vida diaria de las aulas escolares (Aguilar, 2011). La educación para la paz3 La Educación para la Paz nace como un legado del movimiento de la Escuela Nueva a principios de siglo, que tiene un factor desencadenante histórico, el cual es el estallido de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias socioeconómicas y morales. Este movimiento concibe la paz como la ausencia de guerra. Posteriormente, luego de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, prosiguen los estudios de la educación para la comprensión internacional, integrando nuevos contenidos como la educación para los Derechos Humanos y luego, la educación para el desarme. Finalmente, durante los años sesenta, se amplían los contenidos de Educación para la Paz, con el nacimiento 3 Fuente: Tuvilla Rayo, 2006
  • 36. 36 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 de la investigación para la paz. Se reformula el concepto de paz y se vincula la Educación para la Paz con la educación para el desarrollo (Jarez, 1992). La Educación para la Paz consta de tres conceptos básicos (García & Ugarte, 2002): 1. Paz positiva: Es la presencia de condiciones de vida más justas, de cooperación, de respeto y confianza mutua. Enfatiza en los valores y formas de relación humana. También hace referencia al aprecio de las diferencias culturales, la tolerancia y el respeto por el otro, la igualdad entre las personas y la defensa de los Derechos Humanos. 2. La no violencia: Propone a alumnos, alumnas y docentes, dar respuestas activas, acciones en la defensa de la vida y los Derechos Humanos. Invita a mantener una actitud crítica y de cambio frente a las injusticias, ofreciendo respuestas no violentas a los conflictos, demostrando que la espiral de la violencia se puede romper. 3. Manejo creativo del conflicto: La violencia es una reacción destructiva al conflicto que impide generar relaciones que valoren el respeto, la igualdad, la tolerancia y la justicia. Así bien, cabe mencionar que los principios de la Cultura de Paz en la Construcción de entornos escolares seguros, son los siguientes:  Supone enseñar y aprender a resolver conflictos. El conflicto está presente de forma permanente en nuestra sociedad como manifestación de la diversidad de intereses. Los conflictos que suelen tener diversidad de causas y argumentaciones, tradicionalmente se resuelven mediante el uso de la violencia y de la imposición de la voluntad del más fuerte.
  • 37. 37 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12  Es una forma particular de educar en valores. Cuando se educa, consciente o inconscientemente se está transmitiendo una escala de valores. Educar conscientemente para la paz supone ayudar a construir valores y actitudes determinados tales como justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, actitud crítica, compromiso, autonomía El reconocimiento de este derecho ha favorecido la existencia de instrumentos que identifican esta universal convicción a través de la incorporación de este ideal en los ordenamientos jurídicos de muchos países. El Derecho Humano a vivir en paz, como derecho individual y como derecho colectivo, constituye la piedra angular de todos los demás Derechos Humanos y de su interdependencia recíproca. Esto ha permitido su Positivación jurídica y ha favorecido, por esta misma razón, que la paz represente la finalidad esencial del derecho a la educación y constituya la esencia del aprendizaje de la ciudadanía democrática. La Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Conclusiones La Educación para la Paz enseña a resolver los conflictos, ya que estos están presentes de forma permanente en la vida en sociedad como manifestación de la diversidad de intereses y pensamientos. Se busca promover el desarrollo de actitudes, valores, conductas y comportamientos como el respeto a la persona, la solidaridad, justicia, libertad, igualdad, tolerancia, participación y otros, para contribuir a la construcción de una cultura democrática. En conjunto se debe educar en y para los Derechos Humanos, para así desarrollar comportamientos y cambios de conductas que defiendan los valores propios y alcanzar una trascendencia para crear una cultura nacional de estos y para estos. Lo cual implica un proceso de relación de los seres humanos entre sí y a través de
  • 38. 38 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 las distintas formas de organización social que excluye la violencia en todas sus manifestaciones. Esto propicia la promoción del respeto y la defensa de la vida y de la dignidad humana; así también, nos ayuda a la formación de ciudadanos reflexivos y críticos, con poder de decisión, capaces de participar en la construcción de una convivencia social democrática, sustentada en el respeto y vigencia de los Derechos Humanos.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abellan Honrubia, V. (1998). Artículo 28. En X. Pons Rafols, Asociación para Las Naciones Unidas en España. La Declaración universal de derechos Humanos: Comentario artículo por artículo. Barcelona: Icaria Editorial
  • 39. 39 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Mediación como herramienta de consolidación de los derechos humanos Mediation as a tool for the consolidation of human rights María Gimena Funes. Santa Rosa, Provincia de La Pampa, Argentina Introducción La Filosofía Moral y la Ética definen a la Justicia como la virtud cardinal que reside en la voluntad mediante la cual la persona está inclinada a dar a cada uno lo suyo, ya sea de manera individual, como sociedad o como grupos de personas miembros de la sociedad. Para comprender mejor esta definición es necesario hacer algunas aclaraciones:  La justicia es una virtud y lo propio de toda virtud y hábito es ser una disposición que inclina de un modo firme y permanente a sus actos.  La justicia, como se indicó, es una virtud cardinal, una virtud principal, ya que sobre ella gira la vida moral de la persona.
  • 40. 40 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12  Es una virtud que reside en la voluntad, es decir, en el “apetito racional”, como indica Santo Tomás de Aquino; no es justo quien conoce lo que es recto sino quien obra rectamente. Por tal razón, la justicia está en una facultad apetitiva y al no poder radicar en el apetito sensible, reside en el apetito racional, en la voluntad.  Es una virtud en la que, al inclinar a dar a cada uno lo suyo, predomina la objetividad. Desde esta perspectiva, el acceso a la justicia es un derecho humano civil y un mecanismo protector de los derechos fundamentales cuyo anclaje descansa en la dignidad de todas las personas, lo que garantiza su igualdad ante la ley y la no discriminación. Si el Estado moderno ha determinado la prohibición de que sus ciudadanos y ciudadanas tomen la justicia por sus propias manos, le corresponde proveer una amplia posibilidad de acceso a un órgano imparcial para dirimir los conflictos. Como el Estado ha monopolizado, en principio, la resolución de las controversias, tiene el deber de darle a todas las personas la posibilidad cierta de poder acceder con facilidad al medio dispuesto, que es el proceso. Sin dudas, ese acceso debe ser efectivo, pues de nada valdría reconocer que las personas tienen derecho a acceder a la justicia si luego, en la realidad de los hechos, esa posibilidad resulta limitada o se carece de ella; esto es, debe asegurarse la igualdad de acceso y no una utópica igualdad formal desconocida en la vida real. Hoy, la complejidad de las sociedades contemporáneas, el progresivo fortalecimiento de los diversos sectores sociales, la crisis migratoria, la agudización de los conflictos internacionales, el dilema de la seguridad ciudadana en fronteras y las brechas históricas que quedan sin resolverse generan una creciente conflictividad social y política entre y al interior de los países, lo cual se
  • 41. 41 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 refleja en la convivencia comunitaria. Cuando existe un conflicto o un litigio, es posible que este no solo se pueda solucionar a través de la vía jurisdiccional, sino que se logre componer por medio de los métodos alternativos de solución de conflictos. Más aún: puede afirmarse que estos mecanismos están ocupando un lugar importante y sumamente necesario para hacer frente a la problemática social, lo que posibilita la habilitación de todas las voces y evita escaladas violentas. Esos métodos no son modernos, pues las sociedades antiguas los conocieron y los usaron antes que el proceso jurisdiccional y –a decir verdad– ni siquiera son considerados alternativos pues, justamente, son la solución de principio que sigue al ser humano desde hace muchísimos años; a través de ellos se procura, y muchas veces se logra, la paz social, la armonía entre la gente. Es la solución que postulan sociedades muy antiguas como la China, desde la época de Confucio, en las que tal finalidad se persigue con la mediación, o en la sociedad africana, para la que el proceso provoca un cierto horror y ve en la reconciliación una forma de que el litigio termine sin vencidos ni vencedores. La percepción ciudadana frente a la justicia es de gran desconfianza actualmente. No se cree que sea imparcial, se juzga que es corrupta y que promueve la impunidad. Esta percepción negativa se justifica frente al excesivo formalismo, distancia y dilación de la administración de justicia por parte del sistema vigente. Es deber del Estado ofrecer distintas alternativas para que las personas solucionen sus conflictos; no existe un solo camino, es necesario ofrecer múltiples salidas, de manera que se tenga la oportunidad de elegir la más cercana y pertinente, pero, sobre todo, adecuada a las necesidades de quien acude a buscar ayuda.
  • 42. 42 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Entonces, la justicia formal no es la única solución, también están los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), entre ellos la mediación, como formas eficientes de resolver conflictos. Debemos romper con el paradigma de que justicia es igual a juez y pasar de lo adversarial y la confrontación a formas participativas de gestión y transformación de los conflictos. La mediación se propone, de este modo, como una de las vías más propicias y sencillas de acceder a la justicia. Desarrollo La tutela judicial efectiva –más allá de ser una expresión tautológica, pero aceptada– es, según se mire, un derecho fundamental que beneficia a los justiciables, un deber funcional para el órgano jurisdiccional llamado a hacerlo realidad y también un principio en el sentido de ser un portador de valores. En verdad, se la ha calificado justamente como el más importante de los derechos porque constituye el de hacer valer los otros; por esta razón es, para algunos, un derecho humano vecino al natural. La tutela judicial efectiva no posee recepción expresa en el texto constitucional de muchas naciones, tal como es Argentina, aunque se piensa que el tenor del artículo 43 de la Constitución de mi país permite considerarlo entre los derechos y garantías no enumeradas. Sin embargo, hay cierta coincidencia al sostener que dicho derecho fundamental disfruta de rango constitucional por imperio del artículo 75, inc. 22 de la Constitución Nacional que entre los tratados con jerarquía constitucional enumera la Convención Americana de Derechos Humanos (vide artículos 8 y 25) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (vide artículos 12 y 14), cuyos textos si bien no usan la locución denominada “tutela 28
  • 43. 43 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 judicial efectiva” utilizan términos que inequívocamente conducen a pensar que la intención es incorporarla a su ideario. Es indudable, entonces, el rango constitucional que corresponde reconocerle a la tutela judicial efectiva en el orden jurídico nacional. Similar acontece en otros países. Esto se traduce, en pocas y sencillas palabras, en aquel derecho que tiene cualquier persona para acceder a la justicia sin rigorismos o formulismos complicados que denieguen el ejercicio de los derechos de los cuales es titular. Por ello, este derecho implica la obligación para los tribunales de resolver los conflictos que se les plantean sin obstáculos o dilaciones innecesarias y evitando formalismos o interpretaciones no razonables que impidan o dificulten el enjuiciamiento de fondo y la auténtica tutela judicial. Si la justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, y estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad, la mediación –que podríamos definir como el procedimiento en virtud del cual un tercero, que conoce de la conflictiva y la postura de las partes, colabora con ellas guiando las negociaciones con la finalidad de que logren llegar a un acuerdo que solucione la controversia– sin dudas, con su praxis, garantiza ese acceso a la justicia. La mediación, pues, se cimienta en esos valores: tolerancia, imparcialidad, equidad y autonomía, que son el motor que el mediador debe impulsar en cada encuentro entre los mediados. Muchos son los beneficios que emergen de su implementación:  Soluciones rápidas y económicas con resultados más estables, útiles y duraderos.  Evita la dilatación de los procesos judiciales y el desgaste personal y material que conllevan.  Es voluntaria y confidencial.  Las partes son protagonistas y deciden.  Propicia la comunicación y la convivencia pacífica.
  • 44. 44 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Cada uno de estos aspectos materializa la concepción del jurista Ulpiano: “Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo” (citado en Faz Arredondo, 2012). Si la mediación es un método no adversarial y voluntario donde se gestiona el conflicto entre personas de un determinado sistema, y su función principal es ayudar a que negocien, colaboren, reflexionen, potencien sus habilidades, racionalicen el conflicto, acuerden, corrijan percepciones, informaciones falsas y establezcan una mejor relación, ¿no es exactamente eso conceder a cada quien su derecho? ¿No debería ser ese el marco desde el cual intervenir en el interior de todas las sociedades y la perspectiva para dirimir la conflictividad internacional? Es importante señalar que la mediación como mecanismo no tiene como propósito usurpar las funciones de los Estados y las instituciones que estos tienen para administrar la justicia. El concepto de justicia también tiene su propia historia y existen razones suficientes para pensar que su administración debe estar en cabeza del Estado, aunque en algunas ocasiones se observa que este no logra atender o resolver de manera satisfactoria los conflictos que se generan entre las partes. En estos casos específicos la mediación se presenta como una herramienta útil. Marina Caireta Sampere (2008) la propone de la siguiente forma: Entendemos la mediación como aquella técnica en que dos partes o más, involucradas en un conflicto, después de ensayar diferentes posibilidades concluyen que no pueden resolverlo solas y deciden pedir una tercera que les ayude en su proceso. Para que la mediación sea exitosa deben ocurrir dos cosas: que las necesidades contrapuestas se vean resueltas en lo más esencial y que la relación entre las partes salga reforzada. (p. 15). Una de las partes más complejas en el tema de la mediación tiene que ver, posiblemente, con el papel del mediador y la neutralidad de este frente al conflicto y las partes; de ahí que su función sea
  • 45. 45 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 de compañía. Su presencia acompaña la búsqueda de respuestas, como lo indica Osvaldo Gozaini (2009), sin que se convierta en juez. A través de la mediación se persigue incorporar la denominada justicia coexistencial, donde el órgano actuante “acompañe” a las partes en conflicto, orientándolas con su consejo en la búsqueda racional de respuestas superadoras de crisis. La mediación incorpora otro elemento objetivo para la solución del conflicto. Se trata de ejercer una tarea de saneamiento independiente en los intereses de cada parte. (p. 97) En cuanto a los intereses que tienen las partes, el papel de la mediación y, específicamente, el mediador, lo que se busca es ayudar a que estas logren dar el salto de los intereses particulares a la identificación de las necesidades que las unen. Aleix Ripòl-Millet (2001) dice que la mediación pude ser definida como una intervención en un conflicto o en una negociación por parte de una tercera persona aceptable a las partes, imparcial y neutra, sin ningún poder de decisión y que pretende ayudarlas a que ellas mismas desarrollen un acuerdo viable, satisfactorio y capaz de responder a las necesidades de todos los miembros. (p. 44) La mediación, desde sus posibilidades, puede referirse a la reparación del daño, a la restitución o resarcimiento de los perjuicios causados, a la realización o abstención de determinada conducta o a la prestación de servicios a la comunidad. Es importante señalar en este punto lo que dice Wilde (2000): “La mediación nada tiene que ver con soluciones impuestas por una tercera persona ajena a las partes, sino que es una decisión emanada de ellas mismas, a la cual han arribado alentadas y ayudadas por un mediador” (p. 9). La función mediadora es gestar condiciones de equidad, protagonismo, participación y autonomía: la Justicia en toda su plenitud.
  • 46. 46 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Obarrio (2009), por su parte, habla de la mediación en estos términos: “Defino la mediación como un proceso en el que las partes en conflicto deciden intentar la búsqueda de una solución a sus intereses en pugna de una manera cooperativa, con la ayuda de un tercero llamado mediador” (p. 36). Queda claro, entonces, que la mediación es un concepto con diversas posibilidades interpretativas y que tiende a varios propósitos y posibilidades que deben ser analizados con detenimiento de tal modo que pueda entenderse la dimensión real del concepto. Más allá del prisma con el que se mire, indudablemente en todas las enunciaciones se concretiza la idea de justicia, con variables diversas. Una de las principales características de la mediación es que puede ser llevada a cabo por un servidor público o por un particular. Esta primera consideración la ubica por fuera de los mecanismos tradicionales de justicia, lo que tiene como resultado la descongestión del sistema judicial, a la vez que evita los altos niveles de corrupción. Además, en materia penal, la mediación es un mecanismo por medio del cual un tercero neutral, particular o servidor público designado por el fiscal general de la nación o su delegado trata de permitir el intercambio de opiniones entre la víctima y el imputado o acusado para que confronten sus puntos de vista y, con su ayuda, logren solucionar el conflicto que los enfrenta La mediación propicia el diálogo entre las víctimas, la comunidad y el infractor del hecho, facilita la búsqueda de una solución creativa y consciente y permite a los protagonistas conocer los hechos desde el punto de vista del contrario, de manera que las partes encuentren en la reconciliación una experiencia en donde tengan la sensación de que están creando justicia en vez de, pasivamente, recibirla (Márquez, 2007, p. 208). Es importante señalar la relación cercana que existe entre la mediación y la reparación. Podría decirse que toda mediación conlleva de una u otra forma un proceso de restauración, ya que se trata de reparar de un modo que excede ampliamente lo material y aborda aspectos morales, psicológicos y afectivos.
  • 47. 47 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 La mediación implica la intervención de un tercero aceptable, imparcial y neutro, que carece de poder de decisión y está habilitado para ayudar a las partes contendientes a alcanzar de forma voluntaria el arreglo mutuamente aceptable de los temas en discusión; como en el caso de la negociación, la mediación deja el poder de decisión en manos de las personas en conflicto (Moore, 1986, p. 32). La justicia es administrada por las partes, no por el tercero: el establecimiento de los medios alternativos para la solución de controversias respeta el derecho de acceso a la impartición de justicia en la medida en que las partes no están obligadas a llegar a un acuerdo; si esto no sucede, se abre la posibilidad de acudir al juez de la causa. Es decir, el derecho a la obtención de una justicia efectiva no se encuentra vedado ni restringido, porque una vez agotados los medios alternativos (la mediación, la conciliación o la junta restaurativa) sin un acuerdo, la justicia formal queda habilitada para decisión por parte de quien realiza la función jurisdiccional. Entonces, es claro que lo que se privilegia es la solución alternativa de conflictos, pero, en caso de que no se arribara a un acuerdo satisfactorio, o bien, se incumpliera el acuerdo que se hubiere tomado por las partes, continúan vigentes los derechos de los particulares a través de los medios tradicionales para la solución de controversias. Todos los aspectos mencionados son por los que se considera que con la ejecución de mecanismos alternativos para la solución de controversias, especialmente con la mediación, no se restringe el derecho al acceso a la administración de justicia, por el contrario, se da certeza y seguridad sobre la solución pronta, expedita y genuina de los conflictos en los que el gobernado puede verse inmiscuido. Tal es así que se privilegia su participación activa en ejercicio de su autonomía de voluntad y se deja a salvo la facultad de acudir al órgano jurisdiccional que corresponda a fin de que solucione sus controversias a través del sistema tradicional retributivo. Estos dos mecanismos se complementan entre sí y hacen asequible alcanzar el pleno goce de derechos.
  • 48. 48 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Aunque los conflictos forman parte de la propia naturaleza social, también es cierto que nunca antes en la historia humana se habían experimentado tantos cambios y en tan corto período de tiempo como los que vive la sociedad actual. De hecho, algunas de las sociedades contemporáneas se modifican a tal velocidad que el solo ritmo vertiginoso del cambio constituye uno de los principales factores de tensión para las personas que las conforman. Por tal motivo, a la actual condición social debe sumarse la época actual como una fuente inagotable de nuevas tensiones entre personas, instituciones y naciones. La mediación, por su espíritu de dar protagonismo pleno a las partes, realiza la idea integral de justicia, aunque la sociedad se encuentre todavía en transición en muchas de sus conceptualizaciones e intente (a veces no tan exitosamente) darle forma a muchos de sus derechos y sus leyes, en medio de paradigmas en pugna, pensamientos dilemáticos y miradas en lucha. El escenario sería diferente si estos debates se dieran desde una perspectiva dialéctica e integradora que engrandeciera todavía más la experiencia de convivencia (y no mera coexistencia) en una sociedad más justa. Conclusiones Desde sus inicios, la globalización se ha manifestado como un acontecimiento de alcance extraordinario, sobre todo para la superación de las distancias de relaciones y valores entre los individuos. La globalización ha ampliado los espacios de reglamentación, pero ha puesto de manifiesto también cómo la hiperproducción normativa se corresponde con una inadecuación de las normas para solucionar los problemas sociales complejos. De ahí el conflicto o la contradicción creciente entre derecho y sociedad, así como la incapacidad del derecho para producir justicia o hacer justicia, en el sentido de colmar la distancia
  • 49. 49 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 entre los individuos y entre los individuos y las instituciones. La respuesta aparentemente resolutiva de dicha problemática ha venido de la praxis, de la multiplicación de instrumentos mediadores que parecen poder detener la situación de emergencia generalizada que caracteriza hoy al mundo de la justicia. La mediación es, al mismo tiempo, el resultado de un proceso radical de innovación en la regulación y de gestión de la conflictividad, así como también una modalidad comunicativa de las nuevas expectativas de justicia social e individual. La mediación y los restantes mecanismos alternativos de solución de controversias gozan de la misma dignidad constitucional que la jurisdicción como vía de ejercicio del derecho humano de acceso a la justicia y, como se quiso desarrollar en este escrito, la mediación es la plasmación de la concepción de justicia en todos sus aspectos pues en ella se impulsa el respeto, la equidad, la igualdad, el protagonismo y la libertad de las personas. Si entendemos que el acceso a la justicia es un derecho fundamental en sí mismo que permite asegurar los demás derechos, urge la necesidad de un cambio cultural que encamine a los y las administradores de justicia a la búsqueda de una justicia colaborativa en todos los países y rincones del mundo. Esto sucede ya que las trabas en el acceso a la justicia no siempre son de carácter legislativo, sino que muchas veces nacen de las interpretaciones que de las leyes hacen los jueces y las juezas o de los propios mediadores, que deben asumir el desafío y el coraje de difundir su práctica desde una ética al servicio de las legítimas necesidades de los mediados. Es hora de que quienes entregamos nuestros empeños profesionales en asistir a las personas para que puedan alcanzar soluciones autocompositivas (altruistas, multilaterales, reflexionadas y consensuales) nos asumamos con esta dignidad, no menos, no más. Se aspira a contar con un sistema integral de justicia, que permita el desarrollo de la diversidad, que logre llevar a la práctica estrategias para que los servicios de acceso a la justicia lleguen a los ciudadanos y ciudadanas de la clase media
  • 50. 50 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 empobrecida, con operadores del derecho conscientes del deber de facilitar y ampliar el acceso a justicia: un derecho humano básico. Acceso a justicia y no acceso al sistema judicial, ya que la justicia no es solo lo que los jueces deciden, sino también, y sobre todo, lo que la gente puede decidir por sí misma; esa es la idea que este escrito ha buscado exponer. Una de las grandes reformas que han tenido los sistemas judiciales en las últimas décadas ha estado relacionada con la necesidad de definir los asuntos que realmente deben ser conocidos en el sistema judicial tradicional y los que pueden ser resueltos por vías administrativas, mecanismos alternativos de solución de conflictos u otro tipo de acuerdo entre las partes. Los poderes judiciales de Latinoamérica (y Argentina es un claro ejemplo) se han enfrentado en los últimos años a una sobrecarga de trabajo que ha generado una tardanza en la solución de conflictos, por lo que muchos países, en busca de asegurar una mayor efectividad en el orden jurídico procesal, han puesto su atención en mecanismos autocompositivos (especialmente la mediación) orientados a transformar el proceso estatal de resolución de conflictos en un proceso constructivo por medio del cual las partes puedan tratar sus cuestiones, necesidades e intereses con el objeto de permitir que los vínculos existentes entre ellas no se rompan sino que puedan salir fortalecidos. Estos nuevos modelos autocompositivos permiten que las partes, por medio de un procedimiento participativo, logren resolver sus disputas constructivamente al tiempo que se educan para una mejor comprensión recíproca. Para el avance del acceso a justicia y el cumplimiento cabal de la garantía constitucional del derecho a que esta sea accesible, oportuna y gratuita, es preciso producir (en cada uno de los países) avances en esta línea de acción claramente definida por el Poder Judicial de Argentina, tal como expresara la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, doctora Elena Highton de Nolasco: “Una política de justicia debe brindar a todos los
  • 51. 51 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 ciudadanos la posibilidad de protección de sus propios derechos, pero no a través de la vía jurisdiccional […]. El hecho de que se está hablando de métodos alternativos de resolución de conflictos no significa que los jueces queden al margen de esta tarea. Es imprescindible que desde el Poder Judicial se promuevan programas que brinden la posibilidad a todas las personas por igual de acceder al conocimiento, al ejercicio y la defensa de sus derechos.” (Centro de Información Judicial, 2009, párr. 5-6) En todo conflicto humano se puede aplicar alguna modalidad de la mediación si no hay afectación de derechos de terceros o de orden público. La falta de una cultura de los MASC ha sido uno de los principales obstáculos para su propagación. Esa carencia es, todavía hoy, el elemento que hace dudar de la eficacia del sistema y de la solidez de su desarrollo futuro. A pesar de los esfuerzos realizados y del avance registrado estos últimos años, el cambio de mentalidad que acepte sin ambages la idea de una jurisdicción privada es, definitivamente, la materia pendiente y sobre ella será necesario insistir. El principio de acceso a la justicia reconocido constitucionalmente alude a que quien lo desee puede elegir la justicia ordinaria o la alternativa, dependiendo de sus intereses, de la materia de la controversia, de la complejidad del conflicto y de la asesoría que reciba. La libertad de elección debe ser una garantía del gobernado y a ese objetivo deberá estar enfocado el Estado, sin buscar compeler al individuo con sanciones o incorporando multas en los procesos que no son el estímulo ideal para unos mecanismos en que la voluntad y la buena fe juegan un papel primordial Es tiempo de promover un mayor acceso a justicia a través del fortalecimiento de políticas públicas y la puesta en marcha de programas e iniciativas que incidan directamente en la posibilidad de ofrecer otras vías alternas a la jurisdicción. También es momento de que la ciudadanía haga valer ese derecho, lo reclame y lo utilice sin reparos. El aumento de la conflictividad social en gran cantidad de naciones nos plantea el reto de revisar las formas tradicionales de resolver
  • 52. 52 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 nuestros conflictos jurídicos al asumir el acceso a justicia desde una perspectiva amplia y no meramente formal. Y, claramente, es un logro que la mediación tiene condiciones de alcanzar, en tanto su hacer nos posiciona, ciertamente, en el plano de la equidad. Referencias Bibliográficas CAIRETA SAMPERE, M. (2008). La mediación: ¿una herramienta o un fin? Documentación Social, (148), 13-24. Centro de Información Judicial. (2009, 28 de abril). Highton presentó el mapa nacional de acceso a justicia [Informe de prensa Nº 61]. https://www.cij.gov.ar/nota-1073-Highton-present--el-mapa- nacional-de-acceso-a-justicia.html FAZ ARREDONDO, L. (2012). La justicia como virtud, igualdad y valor jurídico. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, (8), 133-148. http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%208/Redhes8- 07.pdf GONZÁLEZ DE COSSÍO, F. (2003). Mecanismos alternativos de solución de controversias: notas sobre el creciente desarrollo del área. Ars Iuris, (20), 39-67. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/arsiu/cont/30/eju/eju2.pdf GOZAINI, O. A. (2009). La mediación: una nueva metodología para la resolución de controversias [Ponencia]. I Congreso Internacional de Derecho Procesal, La Habana, Cuba. MÁRQUEZ CÁRDENAS, A. E. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos. Derechos y valores, XX(20), 201-212. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602012 MAZO ÁLVAREZ, H.M. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. Opinión Jurídica, 12(23), 99-114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94528404007 MOORE, C. (1986). El proceso de mediación: métodos prácticos para la resolución de conflictos. Granica. OBARRIO, F. M. (2009). Algunos aspectos institucionales de la mediación. Revista del colegio de abogados de la ciudad de Buenos Aires, 55(1), 23-37. Ripòl-Millet, A. (2001). Familias, trabajo social y mediación. Paidós. WILDE, Z. (2000). Mediación y conciliación. Revista del colegio de abogados de la ciudad de Buenos Aires, 55(1), 7-14. Marco legal: Constitución Nacional de la República Argentina. (1994). Boletín Oficial de la República Argentina 28057, 10 de enero de 1995. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0- 4999/804/norma.htm Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1966, 16 de diciembre. En vigencia desde: 1976, 23 de marzo). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b- 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm Revistas: Saber y Justicia. Escuela Nacional de la Judicatura República Dominicana. https://saberyjusticia.edu.do/index.php/SJ
  • 53. 53 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 ¿Por qué reflexionar la construcción de paz a partir de la filosofía de la paz? Why reflect on peace building based on the philosophy of peace? Mtro Michel Zeferino Ramírez Maldonado, Abogado y maestro en Filosofía y Ciencias Sociales, México Antes de abordar el cuestionamiento fundamental, que ánima este artículo es importante partir de otra pregunta que genera no pocas confusiones en el ámbito académico y de la investigación científica ¿Qué es la filosofía? Normalmente cuando escuchamos hablar de filosofía inmediatamente vienen a nuestra mente ideas como metafísica, abstracción, complejidad y la suposición de que estamos hablando de algo antiguo, histórico y sin provecho para nuestra vida actual. Es común confundir el ejercicio filosófico con la Historia de la Filosofía que es la aproximación al desarrollo del pensamiento occidental a partir de las aportaciones de la filosofía griega con Sócrates, Platón, Aristóteles hasta la modernidad con Descartes o Kant lo cual nos permite comprender los fundamentos de otras ciencias o discursos racionales que concebimos regularmente de mayor utilidad como las matemáticas, la política, la ética o el derecho.
  • 54. 54 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 El ejercicio filosófico por otra parte, no es conocer el recorrido histórico del pensamiento para identificar fundamentos científicos y las bases de las instituciones políticas , económicas y culturales de la modernidad , claro que esto es importante y es parte del estudio de la filosofía misma pero el ejercicio filosófico va más allá , es la práctica de aprender a cuestionar nuestras creencias , los valores que pueden parecer inamovibles de nuestra cultura y sobre todo confrontar nuestro marcos de sentido al momento que la realidad se nos impone como seres con una inteligencia sentiente como lo expresaba Xavier Zubiri4 (1991) El ejercicio filosófico es una práctica, que nos implica como seres humanos con conciencia, sentimientos, que nos involucra como βίος ante la realidad; una realidad ante la que ineludiblemente respondemos con mente, corazón, cuerpo y espíritu. A la reflexión filosófica se le puede acusar de muchas cosas, pero no de ser evasiva porque su sentido mismo es preguntarse libremente y sin compromisos con la política, la economía o la religión aquello que nos inquieta y nos desacomoda: la pobreza, el dolor, el hambre, la opresión, el sufrimiento, el llanto, la injusticia…todas esas cosas están a nuestro alrededor, son realidad y nos interpelan, son el día a día para millones de personas. Y la inclinación en ocasiones de la Humanidad es creer que estas realidades pueden tener una explicación obvia, definitiva o inamovible, frente a ello la filosofía como practica siempre se va cuestionar y tendrá como único compromiso guiarnos por senderos fieles a la recta conciencia, es decir a la conciencia que se niega a mentirse a sí misma o conformarse con lo obvio o lo establecido. 4 Para Xavier Zubiri la filosofía primera es la descripción fenomenológica de la aprehensión primordial de realidad, es decir la realidad se nos impone como alteridad en el sentir–inteligencia sentiente—y es la forma en la que los contenidos sensibles se presentan a la aprehensión sensible. En este sentido, la metafísica no es ontología, sino el estudio de lo trascendental de este sentir de realidad, por esta razón el hombre es animal de realidades, es decir, es un animal eminentemente metafísico (Zubiri, Xavier Inteligencia y realidad, Alianza Editorial, Madrid 1991 y Sobre la Realidad, Alianza Editorial, Madrid 2001)
  • 55. 55 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Darío Gabriel Sztajnszrajber5 (2014) señala que la filosofía es una manera de pensar y que no hay una sola manera de pensar a pesar de que a lo largo de la historia del pensamiento se ha impuesto una forma sobre el resto y esto tuviera como consecuencia asociar la acción del pensamiento a la racionalidad lógica, formal y argumentativa pero hay muchas formas de pensar, deducir y argumentar es una de ellas pero también asociar e imaginar. La práctica filosófica contiene la experiencia del extrañamiento ante aquello que como hemos dicho se nos impone de la realidad, lo que sale a la superficie donde nuestra vida transcurre y que nos interpela como refiere Sztajnszrajber6 . Lo anterior nos conduce a hurgar de debajo de lo que se nos manifiesta para encontrar una explicación que parece ser no tan evidente. Lo anterior, no se trata como menciona el filósofo argentino de caer en conjeturas paranoicas que creen ver personajes concretos realizando operaciones de encubrimiento sino de que más allá de que los pueda haber, se trata tal vez de pensar que la estructura misma de lo real se nos puede presentar siempre con esas dos caras. Siempre un rostro oculto y otro manifiesto, siempre uno dependiendo del otro. Es a partir de la experiencia del extrañamiento que nuestra conciencia entonces entra en movimiento; en un proceso constante de construcción y demolición de sus supuestos, son diferentes aspectos de esa realidad que se impone lo que lleva a la conciencia a la práctica de la filosofía. Uno de esos aspectos de la realidad es el conflicto, el cual a su vez nos puede conducir a otras interrogantes, por ejemplo, aquellas que suscita la aparición de la injusticia. El intento de la conciencia por desentrañar lo oculto de la estructura misma del conflicto nos lleva a cuestionarnos entonces otros ámbitos de realidad como lo son la injusticia y la ausencia de paz que se manifiesta como fenómeno propio en la 5 Sztajnszrajber Dario. Para qué sirve la filosofía. Pequeño tratado sobre la demolición. Editor Digital Lenny, España 2014. 6 Ibidem
  • 56. 56 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 dialéctica de la violencia pero entonces podemos preguntarnos ¿Por qué una filosofía de la paz? si ya la conciencia ha desarrollado su caminar de indagación de estas y otras cuestiones a través de la filosofía política , la filosofía del derecho o incluso en la misma ética. ¿Por qué una filosofía de la paz? 7 La paz en la conciencia humana se presenta como anhelo, es decir la conciencia proyecta la paz como proyecto no realizado en la humanidad a consecuencia de la dinámica histórica del conflicto. La paz es un anhelo humano del que se toma conciencia a través de la experiencia por vía negativa, es decir nos preguntamos por la paz al tener que enfrentar una realidad donde no hay paz y entonces se concibe y anhela eso que está ausente y se pide como exigencia humana a nuestra conciencia como condición de realización. La paz como condición humana que se ve frustrada por el conflicto para su realización nos conduce como humanidad a pensar, reflexionar, imaginar y anhelar la paz desde diferentes comprensiones éticas y religiosas. En consecuencia, la pregunta por la paz es una pregunta ontológica para el ser humano, una exigencia del pensamiento filosófico que se busca constantemente a través de realizaciones históricas concretas, mismas que podemos encontrar en proyectos y movimientos específicos dentro de realidades determinadas, mismas que son impulsadas muchas veces por biografías de personas que encarnan el espíritu de su tiempo y que han concebido y buscado construir paz en medio de 7 La referencia a la paz es un ideal presente en el Talmud, texto sagrado del judaísmo, “la paz para el mundo es como la levadura para la masa”, en el Corán, texto sagrado del islamismo, islam, significa “sumisión a Dios y paz”, “Que la paz sea con vosotros”. ¡Por vuestra perseverancia! “Que magnífica es la última morada” (13,24) y desde el punto de vista de la teología del Islam Dios, el espíritu de paz es una de las leyes morales, y finalmente, para los cristianos” Paz a los hombres que ama el Señor” (Lc2,14). Para el Evangelio finalmente el proyecto de Jesús es el proyecto del Reino que no, es más, que la paz y la justicia en la humanidad.
  • 57. 57 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 la realidad del conflicto entre los que podemos mencionar, a Confucio, en China, “Quien encuentra la paz en su hogar, ya sea rey o campesino, es el más feliz”, a Gandhi, en la India que asumió la resistencia no violenta por el camino de la paz, y al Dalai Lama, jefe espiritual del Budismo Tibetano para quien “el mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo”. La filosofía de la paz entonces problematiza la paz como anhelo que no puede realizarse en la historia por la presencia del conflicto. No se puede renunciar a la paz porque es parte de la condición ontológica del ser humano como hemos referido, entonces la filosofía de la paz es una problematización de la ética, pero desde el cuestionamiento del conflicto y sus materializaciones históricas, la más inquietante y confrontante de nuestro tiempo: la realidad de la violencia. La violencia como dinámica dominante de la historia ante el conflicto se ha presentado a la conciencia como dialéctica de opresión y de injusticia. Entonces, si bien la filosofía del derecho, la filosofía política, la teoría de la justicia o la misma ética tendrán fundamentos comunes con la filosofía de la paz y se preguntan por la vida buena, lo justo y por las exigencias del bien, la filosofía de la paz planteara estas mismas preguntas, pero desde la perspectiva del conflicto y sus consecuencias y tratara de preguntarse por los caminos válidos para afrontar la misma conflictividad que impide la paz anhelada.8 La tarea de abordar la problematización de la paz desde la perspectiva del conflicto conduce a preguntarnos por el reconocimiento como condición fundante para la paz. En este sentido, el concepto de reconocimiento nos lleva a tener como punto de partida la filosofía práctica de Hegel.9 8 Arango Durling, Virginia. Paz Social y Cultura de Paz. Ediciones Panamá Viejo. 2007 , pp.18-19 9 Flores Miller Guillermo. El concepto de reconocimiento como principio de la filosofía practica de Hegel en Reconocimiento, libertad y justicia. Actualidad de la filosofía práctica de Hegel, Mario Rojas Hernandez y Klaus Vieweg, Editorial Itaca 2014 ,pp. 213-217
  • 58. 58 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 Para Hegel la conciencia humana tiene deseos, tiene necesidades y para ver satisfechos estos necesitan ser aceptada y reconocida por otra conciencia, pero esta necesidad y esta búsqueda la llevara al conflicto y al escenario donde una voluntad buscara imponerse sobre otra, a esto el sistema filosófico de Hegel lo denominara la dialéctica del amo y el esclavo que es en sí la búsqueda de la conciencia para alcanzar la paz como anhelo. Entonces se puede decir desde la reflexión filosófica de la paz que no puede haber paz donde no hay reconocimiento entre personas o entre diferentes subjetividades. ¿Qué implica una filosofía de la paz que problematiza el conflicto a partir del concepto de reconocimiento? El concepto de reconocimiento proviene del verbo latino cognōscĕre (conocer) (Corominas, 1996: 162) al que se suma el prefijo “re-”. Así reconocer significa “volver a conocer” a un objeto o a una persona para saber de ella aquello que hasta el momento hemos dejado de contemplar en la persona u objeto, cambiar mi comprensión de la misma. En realidad, esta definición del término como un “volver a conocer” ha llevado a múltiples estudios y planteamientos filosóficos que hoy son base para profundizar en ese anhelo de paz que como mencionamos forma parte del ejercicio de la conciencia por cuestionar al conflicto. Desde la perspectiva de la reflexión de la paz,10 el reconocimiento ha sido trabajado por varios autores como Bush y Folger quienes lo conciben desde la revalorización o empoderamiento. Por su parte Lederach desarrolla en su investigación el término de capacitación para referirse al empoderamiento. Sin 10 Comins Migol Irene, Paris Sonia Albert . Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogo en Convergencia Revista de Ciencias Sociales consultado en Reconocimiento y cuidado: filosofía para la paz y paz imperfecta en diálogo | Convergencia Revista de Ciencias Sociales (uaemex.mx) ( 28-0722)
  • 59. 59 EXPLORANDO LAS FRONTERAS 12 embargo, desde la mirada de la reflexión filosófica se puede proponer ir a las bases que establece Honneth quien en la línea del planteamiento de la filosofía de Hegel recupera la comprensión dialéctica de la historia. Honneth hereda como parte de la tercera generación de la Escuela de Frankfurt11 la preocupación por una racionalidad instrumental desde la cual se estaban conformado instituciones políticas, económicas y culturales a mediados del siglo XX. La racionalidad instrumental concepto filosófico desarrollado por Adorno y Horkheimer en La Dialéctica de la Ilustración describen como el ser humano está siendo reducido a ser un instrumento o engranaje dentro de un proyecto de progreso y bienestar que lo conduce a relaciones deshumanizantes que alejan de la verdadera experiencia de la libertad y de la justicia. En este contexto Honneth (1997) encontrara en el terreno de la comunicación un campo para la emancipación, en el cual los sujetos se encuentran para reconstruirse moral y normativamente. A pesar de ser discípulo de Habermas se separa de su maestro al considerar que antes de partir de las premisas del lenguaje como base de la comunicación se tiene que partir de una experiencia Previa fundante desde la cual los seres humanos piden y exigen justicia: La experiencia del reconocimiento. 11 La Escuela de Frankfurt se compone de un grupo de diversos pesadores que iniciaron sus estudios en torno a la teoría marxista para, después, hacer una reflexión crítica sobre las sociedades industrializadas. Los representantes de la Escuela de Frankfurt divididos en diferentes generaciones desarrollaran lo que se conoce como Teoría Critica que será una revisión y cuestionamiento a toda forma de opresión o de injusticia muchas veces invisible en formas de discursos científicos legitimados y aceptados como válidos en el orden político , económico y cultural. Dentro de esta Escuela se encuentra Habermas con su Teoría de la Acción Comunicativa que revolucionara que nuestros ámbitos éticos y normativos no se construyen desde un yo aislado en su conciencia sino desde una comunidad de habla, es decir las normas son producto del dialogo y el consenso, son resultado de un acto de comunicación y entendimiento bilateral y no unilateral ya sea de una conciencia individual o de una autoridad que actúa verticalmente.