SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 1ª
2012
Técnicas y Medios
para Observación de la Naturaleza I
Lic. Walter S. Prado & Lic. María Bettina Aued
wprado@ambiente.gob.ar / maued@ambiente.gob.ar
Lic. Walter S. Prado 2012
Vida Silvestre: Conceptos Básicos
Niveles de Organización de la Materia
Lic. Walter S. Prado 2012
Especie
Grupo de organismos que comparten un mismo patrimonio genético y son
capaces de reproducirse entre si, generando descendencia fértil.
Población
Grupo de organismos de la misma especie que habitan en un área particular y
en un momento dado (coexisten en tiempo y espacio); entre los cuales además,
existe intercambio de información genética.
Comunidad o Biocenosis
Es el conjunto de todas las poblaciones (de todas las especies) que coexisten
en un espacio o área geográfica definida (biotopo), en un momento dado.
Ecosistema
Unidad funcional básica de la naturaleza que incluye tanto a los organismos
vivos (biota) como a su entorno no viviente (abiótico); los cuales están
íntimamente relacionados por una variedad de procesos biológicos, químicos y
físicos.
Vida Silvestre: Conceptos Básicos
Lic. Walter S. Prado 2012
Vida Silvestre: Conceptos Básicos
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Lic. Walter S. Prado 2012
Cómo funciona un ecosistema?
Lic. Walter S. Prado 2012
Cómo funciona un ecosistema?
Lic. Walter S. Prado 2012
Diversidad y clasificación
Sistemática: es el estudio científico de las
categorías y diversidad de los organismos y,
de todas las relaciones existentes entre ellos.
El principio que utiliza todo sistema de clasificación es el mismo:
Agrupar según los caracteres que poseen en común las unidades a clasificar.
Clasificar y ordenar para entender la gran variedad de seres vivos y
de qué maneras se relacionan.
Taxonomía: es la teoría y práctica de la
clasificación de los organismos, basadas en
las categorías y relaciones establecidas por la
sistemática.
Lic. Walter S. Prado 2012
Lic. Walter S. Prado 2012
Historia de la clasificación
Aristóteles
(384 a. C. – 322 a. C.)
“Scala Naturæ”
Por primera vez se formaliza
una clasificación y establece
niveles o jerarquías.
2 Reinos:
Animal (móviles heterotrofos)
Vegetal (sésiles y autotrofos).
Surge el concepto de
Especie, como “tipo” de
organismo.
“Géneros máximos”
*Plantas con flores.
Plantas sin flores.
*Animales con sangre.
Animales sin sangre.
Terrestres
Marinos
Aéreos
Teofrasto de Ereso
(371 a. C. – 287 a. C.)
“De historia plantarum”
“De causis plantarum”
Discípulo de Aristóteles y
“Padre de la Botánica”.
Establece por primera vez que
las estructuras morfológicas
similares pueden utilizarse para
clasificar.
Clasificó 300 especies de
plantas según tipo de
crecimiento, estructuras y
propiedades medicinales)
Hierbas
Arbustos
Árboles
Lic. Walter S. Prado 2012
Lic. Walter S. Prado 2012
Los sistemas de clasificación de Aristóteles y Teofrasto prevalecen durante
casi 2000 años.
En los siglos XV, XVI y XVII se producen los grandes descubrimientos geográficos y las
exploraciones llevan a Europa especímenes y descripciones de un gran número de
plantas y animales desconocidos.
Comienza a formalizarse el sistema de clasificación basado en estructuras morfológicas,
aunque también se continúa utilizando su valor utilitario (medicinal).
John Ray
(1627 – 1725)
“Methodus plantarum nova”
(1682)
“Historia plantarum” (1687)
“Methodus emendata” (1703)
Clasifica plantas según
estructura de la semilla y la
presencia de flores en:
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Angiospermas
Gimnospermas
Introduce el concepto de que un
mismo tipo (especie) de
organismo puede cruzarse
dando variedades del mismo.
Nombre científico en latín (hasta
12 términos).
Lic. Walter S. Prado 2012
Robert Hooke
(1635-1703)
“Micrographia” (1665)
Inventa el microscópio.
Descubre la célula.
Lic. Walter S. Prado 2012
Existen formas de vida microscópicas y es posible observarlas.
Carolus Linneus
(1707-1778)
“Padre de la Taxonomía”
“Species plantarum” (1753)
“Systema naturae” (1758)
3 Reinos:
Animal, Vegetal y Mineral.
Establece un sistema jerárquico de
Reinos compuestos por Clases,
Órdenes, Géneros y Especies;
basándose en similitudes
morfológicas.
Unidad básica de la clasificación:
Especie.
Clasificó 8000 animales y 6000
plantas.
Incluye a Homo sapiens en su
clasificación.
Nomenclatura binomial.
Lic. Walter S. Prado 2012
Nomenclatura binomial y Categorías Taxonómicas
Se establecen Categorías
jerárquicas y el concepto de
taxón (grupo).
Se unifica universalmente.
Latín (lengua muerta).
Género + epíteto específico.
Destaca relaciones dentro
de un género.
Epíteto: puede caracterizar a
la especie con un adjetivo o
nombre del descubridor.
Lic. Walter S. Prado 2012
Jean-Baptiste de Lamarck
(1744-1829)
“Filosofía Zoológica” (1809)
Generación espontánea de la vida.
Primera Teoría de la Evolución:
“Herencia de caracteres adquiridos
por uso frecuente, transferibles a la
descendencia”
Las estructuras se desarrollan con el uso y
se atrofian con el desuso.
Promueve el uso de Claves de
Identificación mediante características
morfológicas fácilmente observables.
Lic. Walter S. Prado 2012
Charles Darwin
(1809-1882)
“The Origin of Species” (1859)
Desarrolla la Teoría de la Evolución por Selección Natural
(Supervivencia del apto). (Darwin-Wallace).
“En las poblaciones existe variabilidad que se selecciona de
manera natural ante cambios ambientales y/o presiones intra o
inter-específicas y es transmitida a la descendencia.”
Surge el concepto de Filogénesis (relación de parentesco
evolutivo entre taxones).
Bosqueja el primer “árbol filogenético” (1836).
Formas simples evolucionan a---- complejas.
2 Reinos: Animales y Plantas (+Bacterias y Hongos)
Lic. Walter S. Prado 2012
Darwinismo vs Lamarckismo
A partir de Darwin la clasificación adopta el concepto dinámico de que los organismos evolucionan y
cambian a lo largo del tiempo.
Las estructuras similares (homologías) presentes en distintos organismos comienzan a ser
interpretadas desde una perspectiva biológica y evolutiva.
HOMOLOGÍA: Estructuras similares heredadas de un ancestro común.
ANALOGÍA: Estructuras de función similar aunque con diferentes orígenes evolutivos
(convergencia, paralelismo o reversión).
Lic. Walter S. Prado 2012
HOMOLOGÍA
ANALOGÍA
ANALOGÍA: Estructuras de función similar aunque con diferentes orígenes evolutivos
(convergencia, paralelismo o reversión).
Lic. Walter S. Prado 2012
PARALELISMO
CONVERGENCIA
Hasta aquí, LOS ORGANISMOS eran clasificados dentro de 2 Reinos--
Animalia y Plantae
Lic. Walter S. Prado 2012
Aunque había ciertos organismos que complicaban la
clasificación y eran incluidos dentro del Reino Plantae
(hongos, bacterias y otros unicelulares).
Ernst Haeckel
(1834-1919)
“Generelle Morphologie der Organismen” (1866)
Implementa la categoría Phyllum
3er Reino: Crea el Reino Protista (unicelulares +
hongos) y por primera vez agrupa a las bacterias en:
Monera
“La ontogénesis reproduce la filogénesis.”
Lic. Walter S. Prado 2012
Edouard Chatton
(1883-1947)
“Pansporella perplexa” (1925)
Establece 2 Imperios por
encima de los Reinos
existentes, gracias al avance de
la microscopía.
• Imperio Eucarionte
(c/núcleo)
• Imperio Procarionte
(s/núcleo: bacterías y
cianofíceas)
Lic. Walter S. Prado 2012
Eucariontes (c/núcleo. Unicelulares
y pluricelulares).
Procariontes (s/núcleo:
bacterías y cianofíceas).
Herbert Copeland
(1902-1968)
“The Classification of Lower
Organisms” (1956)
Formaliza la separación de eucariotas
y procariotas y crea:
4to Reino: Monera (Mychota)
(procariotas: bacterias y cianofíceas)
Protista: Eucariotas. Unicelulares(
Protozoos, Protofitos) y hongos.
Lic. Walter S. Prado 2012
Robert Whittaker
(1920-1980)
Finalmente en 1969 crea el 5to Reino:
Fungi: (hongos pluricelulares)
Los organismos quedan clasificados
según sus estructuras, características
fisiológicas, genéticas y evolutivas en 5
Reinos agrupados en 3 niveles:
N1= Monera: Unicelular procariota.
(bacterias y cianofíceas)
N2= Protista: Unicelular eucariota.
(protozoos, protofitos y hongos unicelulares)
N3= Pluricelular eucariota
(Plantae + Fungi + Animalia)
Lic. Walter S. Prado 2012
Carl Woese
(1920-1980)
Biología molecular
Establece 6 Reinos
Divide a las bacterias antes incluidas en
Monera,en Archaeobacteria y
Bacteria, debido a diferencias
estructurales, funcionales y filogenéticas.
Crea 3 Divisiones:
Bacteria (bacterias y cianofíceas)
Archae (bacterias “antiguas”)
Eucarya (animales, hongos, plantas y
unicelulares eucariontes)
Lic. Walter S. Prado 2012
La Clasificación actualmente aceptada…
Resumiendo la historia de la clasificación de los Reinos…
Lic. Walter S. Prado 2012
A pesar de que han habido diversas propuestas posteriores (Ej: Cavalier-Smith, 1998), la más
aceptada sigue siendo la de Woese et al. (1990): 6 Reinos y 3 Divisiones.
La Clasificación en la actualidad: Taxonomía y Filogenia
La Taxonomía es la ciencia encargada de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos. Cada
grupo de organización recibe el nombre de taxón.
Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos.
Actualmente además, intentan reflejar la historia natural y las relaciones evolutivas entre seres vivos
de distintos grupos mediante un sistema jerárquico de taxones (categorías).
La jerarquía se establece de forma que un taxón inferior (específico) es englobado por otro superior
(genérico).
Lic. Walter S. Prado 2012
Sistemática Cladista o Filogenética
La sistemática filogenética o cladística estudia la distribución de los caracteres homólogos,
tanto primitivos como derivados, y propone la formación de grupos taxonómicos que constituyen
árboles filogenéticos o cladogramas.
Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies.
Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o
extintos.
Clasificar los organismos según las características que heredaron de un ancestro común de forma tal
que la clasificación revele la evolución de las especies.
Lic. Walter S. Prado 2012
Sistemática Cladista o Filogenética
Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies.
Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o
extintos.
La sistemática cladista considera que son válidas solo aquellas agrupaciones que son monofiléticas.
Lic. Walter S. Prado 2012
Autapomorfia: es una característica o rasgo evolutivamente novedoso; es decir, derivado de
otro rasgo perteneciente a un taxón ancestral filogenéticamente próximo.
Plesiomorfia: es el estado ancestral o primitivo de un carácter, presente en un antecesor.
Sinapomorfía: es una característica apomórfica compartida por un grupo monofilético (clado).
Lic. Walter S. Prado 2012
Claves Dicotómicas
Una Clave Dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos, de
acuerdo a características morfológicas fácilmente observables.
Lic. Walter S. Prado 2012
El primero en enunciar su importancia fue Lamarck (1809).
Actualmente se las incluye en las guías de campo y resultan útiles para identificar especies.
Claves Dicotómicas
CLAVE DICOTÓMICA PARA IDENTIFICAR CLASES DE VERTEBRADOS
1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos
1b. Sin pelo .........................................................................2
2a. Con plumas ......................................... Clase Aves
2b. Sin plumas ..........................................................3
3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos
3b. Con mandíbulas ........................................................4
4a. Con aletas pares........................................................5
4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ...............................6
5a. Con esqueleto óseo ............................... Clase Osteictios
5b. Con esqueleto cartilaginoso .................. Clase Condrictios
6a. Piel seca, cubierta de escamas . Clase Reptiles
6b. Piel húmeda, sin escamas ........ Clase Anfibios
Lic. Walter S. Prado 2012
Lic. Walter S. Prado 2012
Lavado gástrico para estudio de dieta
en juveniles de Caiman yacare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos Lmsori
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemassecodagnone
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónalonsoinfo
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaVictor Rojas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaomartruro
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualmil61
 
Taxonomia de especies
Taxonomia de especiesTaxonomia de especies
Taxonomia de especiesAriel Carrion
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosandrigomez
 
Niveles de organizacion en los seres vivos
Niveles de organizacion en los seres vivosNiveles de organizacion en los seres vivos
Niveles de organizacion en los seres vivoscles12
 
Exposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologiaExposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologiaKaRol SaRmiento
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoPI COMUNICACIONES
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologiamelany lizbeth
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antigua
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Diapositivas ecologia
Diapositivas ecologiaDiapositivas ecologia
Diapositivas ecologia
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Taxonomia de especies
Taxonomia de especiesTaxonomia de especies
Taxonomia de especies
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
 
Niveles de organizacion en los seres vivos
Niveles de organizacion en los seres vivosNiveles de organizacion en los seres vivos
Niveles de organizacion en los seres vivos
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Exposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologiaExposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologia
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
ecosistema
ecosistemaecosistema
ecosistema
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 

Similar a Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1

Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxHamurettoX
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosCesar Arce
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosEduardo Gómez
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoDayannaElizabeth2
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4angelmath
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosAbraham Correa Guerrero
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosshare_lau
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosEliana Michel
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosRichar Calderon
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos NorisGarcaJordn
 
Clasifseresvivos
ClasifseresvivosClasifseresvivos
Clasifseresvivosjent46
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasVideoconferencias UTPL
 
UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIDioselinaZarraga
 

Similar a Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1 (20)

Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptxCLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4Clasificacion Ciencia 4
Clasificacion Ciencia 4
 
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres VivosHistoria de la Clasificación de los Seres Vivos
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasifseresvivos
ClasifseresvivosClasifseresvivos
Clasifseresvivos
 
Periodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantasPeriodos de clasificacion de las plantas
Periodos de clasificacion de las plantas
 
UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica II
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (18)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1

  • 1. CLASE 1ª 2012 Técnicas y Medios para Observación de la Naturaleza I Lic. Walter S. Prado & Lic. María Bettina Aued wprado@ambiente.gob.ar / maued@ambiente.gob.ar Lic. Walter S. Prado 2012
  • 2. Vida Silvestre: Conceptos Básicos Niveles de Organización de la Materia Lic. Walter S. Prado 2012
  • 3. Especie Grupo de organismos que comparten un mismo patrimonio genético y son capaces de reproducirse entre si, generando descendencia fértil. Población Grupo de organismos de la misma especie que habitan en un área particular y en un momento dado (coexisten en tiempo y espacio); entre los cuales además, existe intercambio de información genética. Comunidad o Biocenosis Es el conjunto de todas las poblaciones (de todas las especies) que coexisten en un espacio o área geográfica definida (biotopo), en un momento dado. Ecosistema Unidad funcional básica de la naturaleza que incluye tanto a los organismos vivos (biota) como a su entorno no viviente (abiótico); los cuales están íntimamente relacionados por una variedad de procesos biológicos, químicos y físicos. Vida Silvestre: Conceptos Básicos Lic. Walter S. Prado 2012
  • 4. Vida Silvestre: Conceptos Básicos Niveles de Organización de los Seres Vivos Lic. Walter S. Prado 2012
  • 5. Cómo funciona un ecosistema? Lic. Walter S. Prado 2012
  • 6. Cómo funciona un ecosistema? Lic. Walter S. Prado 2012
  • 7. Diversidad y clasificación Sistemática: es el estudio científico de las categorías y diversidad de los organismos y, de todas las relaciones existentes entre ellos. El principio que utiliza todo sistema de clasificación es el mismo: Agrupar según los caracteres que poseen en común las unidades a clasificar. Clasificar y ordenar para entender la gran variedad de seres vivos y de qué maneras se relacionan. Taxonomía: es la teoría y práctica de la clasificación de los organismos, basadas en las categorías y relaciones establecidas por la sistemática. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 8. Lic. Walter S. Prado 2012 Historia de la clasificación Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) “Scala Naturæ” Por primera vez se formaliza una clasificación y establece niveles o jerarquías. 2 Reinos: Animal (móviles heterotrofos) Vegetal (sésiles y autotrofos). Surge el concepto de Especie, como “tipo” de organismo. “Géneros máximos” *Plantas con flores. Plantas sin flores. *Animales con sangre. Animales sin sangre. Terrestres Marinos Aéreos
  • 9. Teofrasto de Ereso (371 a. C. – 287 a. C.) “De historia plantarum” “De causis plantarum” Discípulo de Aristóteles y “Padre de la Botánica”. Establece por primera vez que las estructuras morfológicas similares pueden utilizarse para clasificar. Clasificó 300 especies de plantas según tipo de crecimiento, estructuras y propiedades medicinales) Hierbas Arbustos Árboles Lic. Walter S. Prado 2012
  • 10. Lic. Walter S. Prado 2012 Los sistemas de clasificación de Aristóteles y Teofrasto prevalecen durante casi 2000 años. En los siglos XV, XVI y XVII se producen los grandes descubrimientos geográficos y las exploraciones llevan a Europa especímenes y descripciones de un gran número de plantas y animales desconocidos. Comienza a formalizarse el sistema de clasificación basado en estructuras morfológicas, aunque también se continúa utilizando su valor utilitario (medicinal).
  • 11. John Ray (1627 – 1725) “Methodus plantarum nova” (1682) “Historia plantarum” (1687) “Methodus emendata” (1703) Clasifica plantas según estructura de la semilla y la presencia de flores en: Monocotiledóneas Dicotiledóneas Angiospermas Gimnospermas Introduce el concepto de que un mismo tipo (especie) de organismo puede cruzarse dando variedades del mismo. Nombre científico en latín (hasta 12 términos). Lic. Walter S. Prado 2012
  • 12. Robert Hooke (1635-1703) “Micrographia” (1665) Inventa el microscópio. Descubre la célula. Lic. Walter S. Prado 2012 Existen formas de vida microscópicas y es posible observarlas.
  • 13. Carolus Linneus (1707-1778) “Padre de la Taxonomía” “Species plantarum” (1753) “Systema naturae” (1758) 3 Reinos: Animal, Vegetal y Mineral. Establece un sistema jerárquico de Reinos compuestos por Clases, Órdenes, Géneros y Especies; basándose en similitudes morfológicas. Unidad básica de la clasificación: Especie. Clasificó 8000 animales y 6000 plantas. Incluye a Homo sapiens en su clasificación. Nomenclatura binomial. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 14. Nomenclatura binomial y Categorías Taxonómicas Se establecen Categorías jerárquicas y el concepto de taxón (grupo). Se unifica universalmente. Latín (lengua muerta). Género + epíteto específico. Destaca relaciones dentro de un género. Epíteto: puede caracterizar a la especie con un adjetivo o nombre del descubridor. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 15. Jean-Baptiste de Lamarck (1744-1829) “Filosofía Zoológica” (1809) Generación espontánea de la vida. Primera Teoría de la Evolución: “Herencia de caracteres adquiridos por uso frecuente, transferibles a la descendencia” Las estructuras se desarrollan con el uso y se atrofian con el desuso. Promueve el uso de Claves de Identificación mediante características morfológicas fácilmente observables. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 16. Charles Darwin (1809-1882) “The Origin of Species” (1859) Desarrolla la Teoría de la Evolución por Selección Natural (Supervivencia del apto). (Darwin-Wallace). “En las poblaciones existe variabilidad que se selecciona de manera natural ante cambios ambientales y/o presiones intra o inter-específicas y es transmitida a la descendencia.” Surge el concepto de Filogénesis (relación de parentesco evolutivo entre taxones). Bosqueja el primer “árbol filogenético” (1836). Formas simples evolucionan a---- complejas. 2 Reinos: Animales y Plantas (+Bacterias y Hongos) Lic. Walter S. Prado 2012
  • 18. A partir de Darwin la clasificación adopta el concepto dinámico de que los organismos evolucionan y cambian a lo largo del tiempo. Las estructuras similares (homologías) presentes en distintos organismos comienzan a ser interpretadas desde una perspectiva biológica y evolutiva. HOMOLOGÍA: Estructuras similares heredadas de un ancestro común. ANALOGÍA: Estructuras de función similar aunque con diferentes orígenes evolutivos (convergencia, paralelismo o reversión). Lic. Walter S. Prado 2012 HOMOLOGÍA ANALOGÍA
  • 19. ANALOGÍA: Estructuras de función similar aunque con diferentes orígenes evolutivos (convergencia, paralelismo o reversión). Lic. Walter S. Prado 2012 PARALELISMO CONVERGENCIA
  • 20. Hasta aquí, LOS ORGANISMOS eran clasificados dentro de 2 Reinos-- Animalia y Plantae Lic. Walter S. Prado 2012 Aunque había ciertos organismos que complicaban la clasificación y eran incluidos dentro del Reino Plantae (hongos, bacterias y otros unicelulares).
  • 21. Ernst Haeckel (1834-1919) “Generelle Morphologie der Organismen” (1866) Implementa la categoría Phyllum 3er Reino: Crea el Reino Protista (unicelulares + hongos) y por primera vez agrupa a las bacterias en: Monera “La ontogénesis reproduce la filogénesis.” Lic. Walter S. Prado 2012
  • 22. Edouard Chatton (1883-1947) “Pansporella perplexa” (1925) Establece 2 Imperios por encima de los Reinos existentes, gracias al avance de la microscopía. • Imperio Eucarionte (c/núcleo) • Imperio Procarionte (s/núcleo: bacterías y cianofíceas) Lic. Walter S. Prado 2012 Eucariontes (c/núcleo. Unicelulares y pluricelulares). Procariontes (s/núcleo: bacterías y cianofíceas).
  • 23. Herbert Copeland (1902-1968) “The Classification of Lower Organisms” (1956) Formaliza la separación de eucariotas y procariotas y crea: 4to Reino: Monera (Mychota) (procariotas: bacterias y cianofíceas) Protista: Eucariotas. Unicelulares( Protozoos, Protofitos) y hongos. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 24. Robert Whittaker (1920-1980) Finalmente en 1969 crea el 5to Reino: Fungi: (hongos pluricelulares) Los organismos quedan clasificados según sus estructuras, características fisiológicas, genéticas y evolutivas en 5 Reinos agrupados en 3 niveles: N1= Monera: Unicelular procariota. (bacterias y cianofíceas) N2= Protista: Unicelular eucariota. (protozoos, protofitos y hongos unicelulares) N3= Pluricelular eucariota (Plantae + Fungi + Animalia) Lic. Walter S. Prado 2012
  • 25. Carl Woese (1920-1980) Biología molecular Establece 6 Reinos Divide a las bacterias antes incluidas en Monera,en Archaeobacteria y Bacteria, debido a diferencias estructurales, funcionales y filogenéticas. Crea 3 Divisiones: Bacteria (bacterias y cianofíceas) Archae (bacterias “antiguas”) Eucarya (animales, hongos, plantas y unicelulares eucariontes) Lic. Walter S. Prado 2012 La Clasificación actualmente aceptada…
  • 26. Resumiendo la historia de la clasificación de los Reinos… Lic. Walter S. Prado 2012 A pesar de que han habido diversas propuestas posteriores (Ej: Cavalier-Smith, 1998), la más aceptada sigue siendo la de Woese et al. (1990): 6 Reinos y 3 Divisiones.
  • 27. La Clasificación en la actualidad: Taxonomía y Filogenia La Taxonomía es la ciencia encargada de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos. Cada grupo de organización recibe el nombre de taxón. Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos. Actualmente además, intentan reflejar la historia natural y las relaciones evolutivas entre seres vivos de distintos grupos mediante un sistema jerárquico de taxones (categorías). La jerarquía se establece de forma que un taxón inferior (específico) es englobado por otro superior (genérico). Lic. Walter S. Prado 2012
  • 28. Sistemática Cladista o Filogenética La sistemática filogenética o cladística estudia la distribución de los caracteres homólogos, tanto primitivos como derivados, y propone la formación de grupos taxonómicos que constituyen árboles filogenéticos o cladogramas. Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o extintos. Clasificar los organismos según las características que heredaron de un ancestro común de forma tal que la clasificación revele la evolución de las especies. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 29. Sistemática Cladista o Filogenética Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o extintos. La sistemática cladista considera que son válidas solo aquellas agrupaciones que son monofiléticas. Lic. Walter S. Prado 2012
  • 30. Autapomorfia: es una característica o rasgo evolutivamente novedoso; es decir, derivado de otro rasgo perteneciente a un taxón ancestral filogenéticamente próximo. Plesiomorfia: es el estado ancestral o primitivo de un carácter, presente en un antecesor. Sinapomorfía: es una característica apomórfica compartida por un grupo monofilético (clado). Lic. Walter S. Prado 2012
  • 31. Claves Dicotómicas Una Clave Dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos, de acuerdo a características morfológicas fácilmente observables. Lic. Walter S. Prado 2012 El primero en enunciar su importancia fue Lamarck (1809). Actualmente se las incluye en las guías de campo y resultan útiles para identificar especies.
  • 32. Claves Dicotómicas CLAVE DICOTÓMICA PARA IDENTIFICAR CLASES DE VERTEBRADOS 1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos 1b. Sin pelo .........................................................................2 2a. Con plumas ......................................... Clase Aves 2b. Sin plumas ..........................................................3 3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos 3b. Con mandíbulas ........................................................4 4a. Con aletas pares........................................................5 4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ...............................6 5a. Con esqueleto óseo ............................... Clase Osteictios 5b. Con esqueleto cartilaginoso .................. Clase Condrictios 6a. Piel seca, cubierta de escamas . Clase Reptiles 6b. Piel húmeda, sin escamas ........ Clase Anfibios Lic. Walter S. Prado 2012
  • 33. Lic. Walter S. Prado 2012 Lavado gástrico para estudio de dieta en juveniles de Caiman yacare