SlideShare una empresa de Scribd logo
Un proceso de investigación
evaluativa de centros escolares
mediante el uso de metodologías
cualitativas
Dra. Amneris Delgadillo Licea
Septiembre 2010
Evaluación Institucional
Reconocimiento de las
competencias
Reconocimiento de las
áreas de necesidad
Diseño de proyectos
de desarrollo
MEJORA DE LA
CALIDAD
EDUCATIVA
¿Las instituciones educativas Lasallistas del
Distrito México Sur están respondiendo a las
demandas de la sociedad?
16 centros
escolares
preescolar
primaria
secundaria
Educación
media
superior
1.Distrito Federal
Escuela "Gerardo Monier"
Colegio "Simón Bolívar", A.C.
Escuela "Cristóbal Colón" A.C.
Escuela “Fundación Mier y
Pesado”
Escuela Primaria "Avenida Jardín"
Internado Infantil Guadalupano
Primaria Colegio "Simón Bolívar"
Secundaria Colegio "Simón Bolívar"
Universidad "La Salle"
2.Lomas Verdes, Estado de México
Colegio "Cristóbal Colón"
3.León, Guanajuato
Colegio "La Salle" - Américas
Colegio "La Salle" - León
Universidad "De La Salle" – Bajío, León
4.Michoacán
Colegio "Vasco de Quiroga"
Universidad “La Salle” Morelia
5. Puebla, Puebla
Colegio "Benavente"
Colegio “La Salle” de Puebla, A.C.
6.Querétaro
"La Salle" - San Juan del Río, A.C.
7.Cancún, Quintana Roo
Instituto "La Salle" de Cancún
Universidad “La Salle” Cancún
8. Veracruz
“La Salle” Ayahualulco
“La Salle” Veracruz
9.Cuernavaca, Morelos
Universidad "La Salle" – Cuernavaca
Búsqueda de la Congruencia Interna
Entre el Proyecto Educativo Institucional y los
ámbitos organizativo, psicopedagógico y de
convivencia, fundamentados en los principios
y criterios de la cultura pedagógica lasallista,
plasmados en el documento: Misión Educativa
Lasallista De Cara Hacia el Tercer Milenio
(Comisión Educativa Lasallista, 1999).
Se llevó a cabo mediante un diseño incrustado de
(Yin, 2004), ya que el estudio sistemático del
objeto de investigación se observó a partir de la
determinación de cuatro unidades de análisis:
– El Sistema Social fundamentado en la Identidad
Institucional
– El Sistema Cultural fundamentado en el Proyecto
Institucional de Convivencia
– El Sistema de Conducta, abordado a partir del
Proyecto Psicopedagógico y
– El Sistema de Personalidad, asociado a la dimensión
formativa del ser
• Los actores educativos fueron los principales
protagonistas de las acciones, por lo que
asumió la calidad de participativa.
• Se fundamentó en la investigación-acción
• Las valoraciones sobre los programas y las
acciones de los actores sociales, fueron
incorporadas a las realizadas por los
evaluadores externos quienes colaboraron
como observadores no participantes;
fundamentando sus apreciaciones en el modelo
teórico construido.
Diagnóstico participativo
• Conocer el nivel de eficacia
con que estaba operando la
institución.
• Reconocer los elementos
constitutivos del Modelo
Educativo.
• El modelo de investigación evaluativa llevada
a cabo fue la colaborativo, en cuanto a su
instrumentación y ejecución, lo que aportó a
la evaluación institucional los beneficios de
contar con un aval de contraste, pluralidad de
enfoques, mayor rigurosidad; así como
diversificación estratégica de acceso y
actuación
• También fue externa y aceptada porque
incluyó la participación de expertos externos ,
fue democrática debido a su orientación hacia
la indagación sobre el valor del “proyecto
educativo”, al servicio de todos los actores
sociales participantes; esto les dio la
posibilidad de manejar la evaluación, decidir
sobre ella al tiempo que analizaban sus
propias acciones institucionales.
(Santos, 1995)
Descripción del proceso de
investigación evaluativa
• Análisis documental
– propuesta pedagógica lasallista, modelos de investigación
evaluativa, cultura organizacional y modelos de
comunicación social.
• Sesiones de diálogo académico
– directora de la investigación con el equipo de apoyo para
preparar.
• Investigación de campo
– trabajo con sujetos clave (integrantes de la institución),
revisión de evidencias documentales, interpretar los
documentos institucionales.
• Análisis de la información y elaboración de informes a
cada institución.
Repercusiones del proceso de
investigación evaluativa
• La investigación permitió recoger información del
funcionamiento real de cada uno de los centros.
• El conocimiento de la realidad permitió a las
instituciones, proponer soluciones viables a sus
necesidades y de acuerdo a sus posibilidades.
• Implicó instaurar una cultura de evaluación como
factor para favorece la calidad y mejora de los procesos
educativos
• Se dio seguimiento a las acciones de los grupos
colegiados o comisiones, para diseñar e implementar
los proyectos de desarrollo institucional.
Fimpes 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion denisse colores
Presentacion denisse coloresPresentacion denisse colores
Presentacion denisse coloreslcedenisseleyva
 
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinasmcekencinas
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
Calidad del Docente Universitario
Calidad del Docente  UniversitarioCalidad del Docente  Universitario
Calidad del Docente Universitario
Dra. Rosa Lopez
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
Gerardo Naranjo
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
MargarettZurichCoron
 
Semillero de investigacion
Semillero de investigacionSemillero de investigacion
Semillero de investigacion
Anamaria Cifuentes Trujillo
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativaalexismarquez
 
Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
lina Jamanca Palma
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.lupis6b
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoKaren Vázquez
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisisUa2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Monne Gtz
 
Aspectos de evaluación
Aspectos de evaluaciónAspectos de evaluación
Aspectos de evaluación
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
José Miguel Silva Rocha
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...andavipe
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion denisse colores
Presentacion denisse coloresPresentacion denisse colores
Presentacion denisse colores
 
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas
5a Presentacion Anteproyecto Karla Encinas
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
Calidad del Docente Universitario
Calidad del Docente  UniversitarioCalidad del Docente  Universitario
Calidad del Docente Universitario
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
 
Evaluación multidimensional
Evaluación multidimensionalEvaluación multidimensional
Evaluación multidimensional
 
Semillero de investigacion
Semillero de investigacionSemillero de investigacion
Semillero de investigacion
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacionSintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
Sintesis sobre elcompetencias en el manejo de la informacion
 
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisisUa2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisis
 
Aspectos de evaluación
Aspectos de evaluaciónAspectos de evaluación
Aspectos de evaluación
 
Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016Josésilva investigación acción2016
Josésilva investigación acción2016
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
 

Similar a Fimpes 2

Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
Leonardo Orozco
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
gerenciaproy
 
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Yennifer Vizcaino
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]minucordero
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santanderSistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santanderbelrosy
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centrosCarlos Fuentes
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
juaneneuris
 
Peic
PeicPeic
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
CEFaQ
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
zabiantun
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
yeseniateran570
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
CINTHYA SOLIS
 

Similar a Fimpes 2 (20)

Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Ralph Tyler
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
Stuflebeamyelmodelocipp 130811170149-phpapp01
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
 
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
Analisis del contexto_educativo_nacional_e_institucional_en_educacion_(1)
 
Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]Proyecto pfgej[1]
Proyecto pfgej[1]
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santanderSistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
Sistema institucional de_evaluacion-fco_de_paula_santander
 
2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros2.9 autoevaluacion de centros
2.9 autoevaluacion de centros
 
Siee 2011 revisado
Siee 2011 revisadoSiee 2011 revisado
Siee 2011 revisado
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Documento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fechDocumento de trabajo sa fech
Documento de trabajo sa fech
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Fimpes 2

  • 1. Un proceso de investigación evaluativa de centros escolares mediante el uso de metodologías cualitativas Dra. Amneris Delgadillo Licea Septiembre 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4. Evaluación Institucional Reconocimiento de las competencias Reconocimiento de las áreas de necesidad Diseño de proyectos de desarrollo MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 5. ¿Las instituciones educativas Lasallistas del Distrito México Sur están respondiendo a las demandas de la sociedad? 16 centros escolares preescolar primaria secundaria Educación media superior
  • 6. 1.Distrito Federal Escuela "Gerardo Monier" Colegio "Simón Bolívar", A.C. Escuela "Cristóbal Colón" A.C. Escuela “Fundación Mier y Pesado” Escuela Primaria "Avenida Jardín" Internado Infantil Guadalupano Primaria Colegio "Simón Bolívar" Secundaria Colegio "Simón Bolívar" Universidad "La Salle" 2.Lomas Verdes, Estado de México Colegio "Cristóbal Colón" 3.León, Guanajuato Colegio "La Salle" - Américas Colegio "La Salle" - León Universidad "De La Salle" – Bajío, León 4.Michoacán Colegio "Vasco de Quiroga" Universidad “La Salle” Morelia 5. Puebla, Puebla Colegio "Benavente" Colegio “La Salle” de Puebla, A.C. 6.Querétaro "La Salle" - San Juan del Río, A.C. 7.Cancún, Quintana Roo Instituto "La Salle" de Cancún Universidad “La Salle” Cancún 8. Veracruz “La Salle” Ayahualulco “La Salle” Veracruz 9.Cuernavaca, Morelos Universidad "La Salle" – Cuernavaca
  • 7. Búsqueda de la Congruencia Interna Entre el Proyecto Educativo Institucional y los ámbitos organizativo, psicopedagógico y de convivencia, fundamentados en los principios y criterios de la cultura pedagógica lasallista, plasmados en el documento: Misión Educativa Lasallista De Cara Hacia el Tercer Milenio (Comisión Educativa Lasallista, 1999).
  • 8. Se llevó a cabo mediante un diseño incrustado de (Yin, 2004), ya que el estudio sistemático del objeto de investigación se observó a partir de la determinación de cuatro unidades de análisis: – El Sistema Social fundamentado en la Identidad Institucional – El Sistema Cultural fundamentado en el Proyecto Institucional de Convivencia – El Sistema de Conducta, abordado a partir del Proyecto Psicopedagógico y – El Sistema de Personalidad, asociado a la dimensión formativa del ser
  • 9. • Los actores educativos fueron los principales protagonistas de las acciones, por lo que asumió la calidad de participativa. • Se fundamentó en la investigación-acción • Las valoraciones sobre los programas y las acciones de los actores sociales, fueron incorporadas a las realizadas por los evaluadores externos quienes colaboraron como observadores no participantes; fundamentando sus apreciaciones en el modelo teórico construido.
  • 10. Diagnóstico participativo • Conocer el nivel de eficacia con que estaba operando la institución. • Reconocer los elementos constitutivos del Modelo Educativo.
  • 11. • El modelo de investigación evaluativa llevada a cabo fue la colaborativo, en cuanto a su instrumentación y ejecución, lo que aportó a la evaluación institucional los beneficios de contar con un aval de contraste, pluralidad de enfoques, mayor rigurosidad; así como diversificación estratégica de acceso y actuación
  • 12. • También fue externa y aceptada porque incluyó la participación de expertos externos , fue democrática debido a su orientación hacia la indagación sobre el valor del “proyecto educativo”, al servicio de todos los actores sociales participantes; esto les dio la posibilidad de manejar la evaluación, decidir sobre ella al tiempo que analizaban sus propias acciones institucionales. (Santos, 1995)
  • 13. Descripción del proceso de investigación evaluativa • Análisis documental – propuesta pedagógica lasallista, modelos de investigación evaluativa, cultura organizacional y modelos de comunicación social. • Sesiones de diálogo académico – directora de la investigación con el equipo de apoyo para preparar. • Investigación de campo – trabajo con sujetos clave (integrantes de la institución), revisión de evidencias documentales, interpretar los documentos institucionales. • Análisis de la información y elaboración de informes a cada institución.
  • 14. Repercusiones del proceso de investigación evaluativa • La investigación permitió recoger información del funcionamiento real de cada uno de los centros. • El conocimiento de la realidad permitió a las instituciones, proponer soluciones viables a sus necesidades y de acuerdo a sus posibilidades. • Implicó instaurar una cultura de evaluación como factor para favorece la calidad y mejora de los procesos educativos • Se dio seguimiento a las acciones de los grupos colegiados o comisiones, para diseñar e implementar los proyectos de desarrollo institucional.