SlideShare a Scribd company logo
1 of 91
Download to read offline
Poda de la Vid
- Análisis de los fundamentos de la poda
- Tipos de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Breve reseña histórica de la
práctica de la poda de la vid
Ing. Agrónomo Victor Romero
Proles
occidentalis
Proles
orientalis
Proles
ponticas Vitis
vinífera
Distintas proles de Vitis
vinífera, obtenidas a lo
largo de la historia,
producto de la selección
por parte del hombre
Liana
El naturalista romano,
Plinio “el viejo”, en el siglo I
d.C, escribió en su obra
Naturalis historia, que
posiblemente la poda de la
vid fue descubierta al ver
que el efecto de las cabras,
al alimentarse de los
sarmientos, se controlaba
no solo el crecimiento de
las plantas, sino que luego
estas plantas mejoraban su
brotación y producción en
cantidad y calidad. Esta
enciclopedia fue utilizada
hasta el siglo XVII.
Roma
Ing. Agrónomo Victor Romero
Roma
Lucius Columella, escritor agronómico romano del siglo I d.C. expresaba:
“Siempre que el viñedo ha de dar esta labor, ha de observar tres cosas
principalmente. La primera llevar la mira de que produzca fruto, la segunda
escoger ya desde entonces para el año siguiente los sarmientos más fértiles, y
por último asegurar a la viña la más larga duración”.
El agrónomo griego Florentino, en el
siglo III d.C. hace mención en sus
escritos sobre la poda en las vides
que crecen sobre un punto de apoyo:
Se debe tener presente que este tipo
de vides, o sea, las que trepan por los
árboles, han de dejarse largas en la
poda, de forma que los sarmientos
queden no más cortos de dos codos.
Grecia
Los griegos fueron pioneros en utilizar la poda para mejorar la producción, y la
instauraron como un ritual. Esta se iniciaba 60 días después del solsticio de
invierno. Desde Grecia, la práctica se difundió a Italia, siendo adoptada por
etruscos y latinos.
Edad Media
Entre el año 500 y 1000 d.C, la viticultura
fue preservado por la iglesia católica, ya
que el vino, era considerado un
elemento fundamental para los ritos
cristianos. Los monjes implantaban
viñedos alrededor de sus catedrales y
monasterios, y mejoraron las técnicas de
cultivo y de elaboración de vino. La poda,
realizada con una pequeña hoz, se
convierte en una tarea habitual del
viñedo. La mejora en la calidad, permite
no solo el uso del vino para la misa, sino
también su comercio con las
comunidades.
Mendoza
Juan José Godoy, jesuita originario de
Mendoza, en 1787 deja asentado en sus
escritos la manera de podar la vid en la
provincia: ”En Mendoza se corta a la cepa todo
sarmiento inútil e infructífero, solo se dejan
aquellos que muestran más robustez y vigor y
estos no pasan de tres o cuatro. Al sarmiento
cortado fructífero no se le dejan sino dos o tres
yemas, lo demás se corta”
Un poco de historia…
Sacerdote jesuita nacido en Mendoza en 1728,
precursor de la libertad sudamericana. En 1767 siendo
profesor en el colegio de Mendoza, es expulsado de
estas tierras con toda la orden jesuita por el rey Carlos
III, y como prófugo llega al Alto Perú. Es capturado, y
exiliado en Italia. Luego de huir, en 1781 llega a
Londres, donde le presenta a la corte un plan para
independizar América: aspiraba a que le dieran apoyo para constituir un
estado independiente formado por Chile, Perú, Tucumán y la Patagonia.
Sin éxito, se dirigió a Norteamérica con el mismo propósito; lo que puso
precio a su cabeza por la corona española. Es capturado en el proceso,
por los agentes españoles, torturado, y condenado a prisión perpetua.
Murió en la cárcel, en Cádiz.
¿Qué es la poda?
Ing. Agrónomo Victor Romero
Labor cultural del viñedo, que consiste en la
eliminación de partes vivas de la planta
(sarmientos, brazos, partes del tronco, partes
herbáceas, etc.) con la finalidad de mejorar la
productividad, la calidad y modificar el hábito de
crecimiento de la planta, adecuándola a las
necesidades del viticultor.
Las yemas
de la vid
Ing. Agrónomo Victor Romero
Órganos de la planta donde se encuentran los
futuros brotes preformados (tallos, hojas y
racimos), que se ubican en el nudo del sarmiento,
junto a la inserción del pecíolo de la hoja. En cada
nudo, se encuentran dos yemas:
- yema principal o latente pámpano del
(yemario) próximo año
- yema pronta feminela
(brote del año)
Yemas
Ing. Agrónomo Victor Romero
Yemas
latentes
Tipos de yemas según ubicación
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Yemas de madera vieja: yemas de años anteriores no brotadas, que permanecen
durmientes, cubiertas por capas de corteza (no se ven); dan origen a chupones.
• Yemas casqueras: conjunto de yemas basales, en forma de anillo, ubicadas en la
unión entre el sarmiento y la madera vieja.
• Yema ciega: la yema mejor formada y más voluminosa de las yemas casqueras.
• Bourillòn: primer yema franca o latente del sarmiento, separada al menos 5 mm
de la base, de mayor tamaño que la ciega.
• Francas: yemas latentes principales, ubicadas a lo largo del sarmiento. Yemarios,
compuestos por una yema primaria y una o dos contrayemas (2º y 3º).
• Pronta: ubicada al lado de la yema franca o latente, da origen a los brotes del
año, nietos o feminelas.
5 mm
Yemas de
madera vieja
Yema pronta
Fertilidad
de las
yemas
Ing. Agrónomo Victor Romero
Número de racimos preformados dentro de la
yema (1 a 3). Esta cantidad de racimos, queda
definido aproximadamente en el mes de diciembre
del año anterior a la cosecha, y depende de varios
factores:
- Variedad
- Nutrición de la planta.
- Tipo de yema (según ubicación en la planta)
- Luminosidad!!!!!
Condiciones de poca luminosidad y de
excesivo o escaso vigor son causantes de un menor
desarrollo de racimos en las yemas fértiles.
Orden de fertilidad de las yemas de vid
++++ Yemas 1º de las latentes (francas)
+++ Bourillon
++ Yema 2º de las latentes
+ Yema pronta
- Yema ciega
-- Yemas casqueras y 3º de las latentes
--- Yema de madera vieja
Fertilidad de las yemas según posición en el sarmiento
Dentro del sarmiento las
yemas de mayor
fertilidad están ubicadas
en el tercio medio. Las
yemas de los dos
extremos, están menos
diferenciadas, por lo
que son menos fértiles. +
+
_
_
Dominancia apical - Acrotonia
Tendencia a brotar
primero por las yemas
terminales o apicales, (las
más alejadas), debido a la
inhibición de la yema
apical sobre el resto.
Característica varietal,
hay variedades con
mucha dominancia (alta
acrotonia), y otras poco
dominantes. Ing. Agrónomo Victor Romero
Cabernet sauvignon
Variedades y su dominancia apical
Aconcagua, Aspirant bouschet,
Carmenere, Chenin, Nebbiolo,
Patricia, Riesling, Sultanina,
Tocai friulano.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Alicante bouschet, Cabernet
franc, Cabernet sauvignon,
Merlot.
Barbera, Bonarda, Cereza, Criolla
chica, Criolla grande, Chardonnay,
Malbec, Moscatel rosado, Pedro
giménez, Petit verdot, Pinot noir,
Sangiovese, Sauvignon blanc,
Semillon, Syrah, Torrontés riojano,
Tannat, Tempranillo, Ugni blanc,
Viognier.
Marcada dominancia,
y buena fertilidad en
yemas basales y
medias
Mejor adaptación a la
poda corta o pitón.
Poca dominancia, y
buena fertilidad tanto en
sus yemas basales como
medias
Se adaptan bien a ambos
sistemas, poda corta y poda
mixta
Mejor adaptación a la poda
mixta , pitón y cargador
Sin dominancia, y con
mayor fertilidad a partir
de la cuarta o quinta
yema o más
Fundamentos, principios y
objetivos de la poda de la vid
Ing. Agrónomo Victor Romero
Comportamiento
de las vides no
podadas
Ing. Agrónomo Victor Romero
- Liana sarmentosa trepadora con
crecimiento continuo desordenado por
el desarrollo de yemas apicales;
dominancia.
- Excesivo desarrollo vegetativo, plantas
de gran dimensión, enmarañadas.
- Abundantes pámpanos, de poco vigor.
- Presenta variabilidad en la producción
anual (vecería).
- Racimos abundantes, de pequeño
tamaño, con pocas bayas pequeñas de
maduración deficiente, retrasada y de
baja calidad.
¿Entonces, porque
debemos podar?
Ing. Agrónomo Victor Romero
En estado natural, la vid con el tiempo
alcanza un equilibrio entre su
producción y su vegetación, lo cual en
condiciones ambientales favorables le
permite una prolongada vida, pero sin
posibilidades de rendimientos
satisfactorios. A su vez, se dificulta su
cultivo sin un sistema de poda que
reduzca el crecimiento. Es por ello que
es una operación necesaria, ya que sin
ella el cultivo de la vid no sería
económicamente posible.
Principios de la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
1. La vid fructifica en pámpanos de un año nacidos en madera del año anterior.
2. Los pámpanos que nacen sobre “madera vieja” (chupones) pueden ser frutales o
no según la fertilidad de las yemas que lo originaron (chupones en competencia y
sin competencia).
3. Las yemas terminales de un sarmiento en posición vertical, son las que desarrollan
mejores pámpanos (dominancia apical). Para obtener un desarrollo uniforme de
todos los brotes es aconsejable ubicar los sarmientos lo mas horizontales posibles.
4. A mayor vigor del sarmiento, la productividad es menor. Los sarmientos de
mediano vigor son los más fructíferos.
5. El vigor de los pámpanos de una planta es inversamente proporcional al número de
éstos y a la cantidad de frutos (muchos pámpanos o muchos racimos, generan
menor vigor en la planta).
Principios de la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
6. La capacidad de una planta (producción total de fruto y madera) depende de su
actividad fotosintética, dada por la superficie foliar.
7. La poda debe adecuarse al hábito de fructificación de la variedad como así también
a la capacidad de la planta. Una poda normal y balanceada es aquella que logra la
mayor producción de frutos sin provocar el debilitamiento de la cepa.
8. La poda y la producción de frutos, reducen la capacidad de la
planta. Esto es:
a) Una poda “intensa” reduce el número de hojas y por lo tanto, la
capacidad de fotosíntesis.
b) Una producción excesiva de frutos demanda gran cantidad de sustancias
nutritivas, disminuyen entonces las reservas que la cepa necesita para
alcanzar una brotación, floración y cuaje normales la temporada
siguiente.
Objetivos de la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Establecer la forma de la planta, para lograr mayor operatividad y eficiencia
en las labores del cultivo.
• Reducir el envejecimiento de la cepa mediante la renovación de sus partes.
• Seleccionar yemas fértiles.
• Limitar el número de yema, manteniendo el equilibrio entre la producción de
frutos y la producción de madera.
• Permitir que los sarmientos reciban una buena insolación y aireación, para
lograr una buena diferenciación de las yemas frutales y prevenir la aparición
de enfermedades.
• Regular el número de brotes y el número y tamaño de los racimos.
Elementos de la poda de
fructificación
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Partes de la vid
Pitón
Sarmiento de un año
sobre madera de dos
años, con 1 a 3 yemas.
Se utiliza en el sistema
de “poda corta” para la
producción del año y en
la “poda mixta” para
proveer de madera de
renovación para el año
próximo
Ing. Agrónomo Victor Romero
Cargador
sarmiento de un año sobre madera de dos años (generalmente el pitón del año
anterior), con 5 a 12 yemas, según el vigor. Su función principal es la de ser un
elemento productivo.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Tipos de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Tipos de poda – Largo de los elementos de poda
El cargador es el elemento
de fructificación. El pitón
provee madera para el año
siguiente. Siempre se ubica
el pitón debajo del
cargador
Ing. Agrónomo Victor Romero
En cargador tiene las
funciones:
- Fructificación
- Provisión de madera para
el año siguiente.
Poda corta
Cordón unilateral, cordón
bilateral, Tetralateral “H”,
Vaso español
Poda larga
Casarsa, uva de mesa.
Guyot simple / doble. Parral
cuyano, parral de uva de
mesa, Sylvoz.
Poda mixta
Poda a pitón y cargador
Poda a pitón Poda a cargador
El pitón desempeña dos
funciones:
- Fructificación
- Provisión de madera de
para el año siguiente
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda corta - Cordón bilateral, California
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda corta – Vaso español
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda larga - Uva de mesa, Perú
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda mixta – Guyot doble, Mendoza.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda mixta – Sylvoz, Italia.
Pasos a seguir en la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
1) Eliminar el pasado: eliminar el sarmiento viejo del año pasado que ya
ha dado sus frutos.
2) Asegurar el presente: dejar un nuevo elemento fructífero para la
presente cosecha. En la poda mixta dejar un cargador, a partir de los
sarmientos del pitón del año pasado. En la poda corta, dejar un nuevo
pitón a partir del sarmiento mas basal del pitón anterior.
3) Prever el futuro: en la poda mixta dejar un nuevo pitón comúnmente a
partir del sarmiento originado en la primera yema del pitón del año
pasado.
Tipos de poda
• Viñedos afectados
por granizo
• Viñedos afectados
por heladas
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Poda invernal o seca
• Poda de verano o en
verde
Según finalidad Según época Podas especiales
• Poda de formación
• Poda de fructificación
• Poda de rejuvenecimiento
• Poda de reconversión varietal
• Poda de transplante
Tipos de poda según finalidad
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda de formación Poda de fructificación
Desde la implantación, demora entre dos a
cuatro años. Se determina la estructura que
la planta va a mantener el resto de su vida
de acuerdo al sistema de conducción
elegido, permitiendo a futuro tener una
planta equilibrada que posibilite la llegada
de la luz solar a todos los órganos aéreos.
Luego de la formación, se seleccionan yemas
fértiles bien ubicadas que aseguren una
buena producción, adecuada aireación e
iluminación de la canopia, y la emisión de
sarmientos de reemplazo para conseguir la
máxima duración de la vida productiva de la
planta.
Tipos de poda según finalidad
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda de rejuvenecimiento Poda de reconversión varietal
Es una poda drástica, que se realiza previo a la
injertación de la planta, con la finalidad de
cambiar de variedad. Solo se deja el tronco
principal por debajo del injerto realizado y de
ser necesario algún brazo.
De uso poco común, se realiza cuando se desea transplantar
una planta desarrollada en el suelo. Se equilibra la perdida de
parte del sistema radical con la poda severa de la parte aérea,
para asegurar el prendimiento.
Poda de transplante
Se realiza sobre plantas envejecidas, con
bajo vigor, escaso crecimiento vegetativo y
excesiva cantidad de madera vieja
improductiva. Se eliminan partes
envejecidas estimulando el nacimiento de
otras nuevas, mediante un rebaje intenso
que vigoriza a los futuros brotes que salen
de yemas casqueras, o de madera vieja,
que dan origen a chupones.
Tipos de poda según época
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda invernal Poda de verano
Complemento de la poda
invernal, se utiliza durante
la poda de formación:
eliminación de brotes bajos
o mal ubicados, chupones,
despuntes, deshijado de
plantas, etc..
Desde caída de hojas, hasta brotación. Su inicio depende del
inicio de las bajas temperaturas; se puede realizar en:
- Fines de otoño: la planta esta acumulando reservas; la poda
disminuye su acumulación, debilitando a la planta.
- Invierno: permite una buena acumulación de reservas.
- Fines de invierno a principios de primavera: poco antes de
brotar o con la brotación iniciada; causa un marcado retraso
de la brotación, útil como prevención de heladas tardías.
- Principios de primavera: con la brotación avanzada, la planta
consumió parte de sus reservas, produciendo una débil
brotación; útil para favorecer fructificación en plantas con
exceso de vigor.
Podas especiales
Ing. Agrónomo Victor Romero
Granizo Heladas tardías
Luego de una helada, se debe
favorecer el crecimiento de nuevos
brotes mediante fertilización
nitrogenada. A su vez, realizar poda
en verde, eliminando brotes
indeseados.
• Granizo en primavera (brotación a cuaje): la planta
produce brotes a partir de las contrayemas; no hay
que podarla, a excepción de daños extremos,
teniendo que formar la planta nuevamente.
• Granizo en verano (envero a madurez): hay
formación de los racimos del próximo año, no es
conveniente intervenir.
En los viñedos afectados por granizo se debe eliminar
material con heridas importantes, priorizando la
reconstrucción de la estructura sobre la producción
durante la poda invernal
Receso
invernal
Desborre
Plena
floración
Grano
arveja
-17 ºC -1,1 ºC -0,6 ºC -0,6 ºC
Ing. Agrónomo Victor Romero
Daño por granizo, Valle de Uco, 2018
Ing. Agrónomo Victor Romero
Daño por granizo, Santa Rosa, diciembre 2018; 99,9% de daño
Ing. Agrónomo Victor Romero
Helada tardía, Santa Rosa, septiembre 2018.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Helada tardía, Santa Rosa, septiembre 2018.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Relación entre la poda, el
rendimiento y la calidad
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Capacidad: producción total que puede dar una planta, tanto en
crecimiento vegetativo (hojas y brotes) como reproductivo (racimos).
A mayor capacidad, mayor cantidad de yemas puede soportar.
Poda balanceada: aquella que equilibra el número de nudos dejados
con la capacidad de la planta, manteniendo un balance entre el
crecimiento vegetativo y reproductivo.
Producción Normal o equilibrada: máxima cantidad de racimos que
puede cargar y madurar correctamente una planta, sin retrasar su
madurez ni afectar la calidad enológica. Proviene de una planta con
poda balanceada.
Riqueza de poda: cantidad de nudos o yemas principales que se dejan
en la planta.
Vigor: tasa de crecimiento de la planta.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Podar respetando la
capacidad de cada planta,
manteniendo así una
adecuada relación entre el
crecimiento
vegetativo/reproductivo.
Una planta con mayor
capacidad podrá soportar
mayor riqueza de poda
para obtener una
producción equilibradas.
Altas producciones no son sinónimo de baja calidad si la planta está
equilibrada!!!!!
Determinación de la riqueza de
poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Riqueza de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Pobre: 32 nudos/planta
Media: 48 nudos/planta
Rica: 64 nudos/planta
Mediana expresión vegetativa Gran expresión vegetativa
Pobre: 8 nudos/planta
Media: 16 nudos/planta
Rica: 24 nudos/planta
Espalderos de Pinot, Malbec, Chardonnay,
Semillón, etc.
Parrales de Cereza, Criolla Grande,
Torrontés, Pedro Gimenez, Bonarda, etc.
1 cargador + 1 pitón
2 cargadores + 2 pitones
3 cargadores + 3 pitones
4 cargadores + 4 pitones
6 cargadores + 6 pitones
8 cargadores + 8 pitones
¿Cuantas yemas voy a dejar?
La poda anterior fue muy rica.
Produjo demasiados frutos, en
detrimento de la producción de
madera.
Ing. Agrónomo Victor Romero
La poda anterior fue pobre.
Debido a la falta de yemas, volcó
su actividad a la producción de
madera.
Planta con buena cantidad
de sarmientos de óptimo
vigor y maduros
Mantener igual cantidad
de nudos que el año
anterior
Planta con pocos sarmientos
muy vigorosos, con muchas
feminelas y chupones
Aumentar la riqueza de poda
Disminuir radicalmente la
riqueza de poda, hacer una
poda pobre
Planta débil, con pocos
sarmientos cortos y delgados
La poda anterior fue
balanceada, ajustada a la
capacidad de la planta.
Indicadores de la riqueza de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
18 a 24 brotes por cada metro de canopia
Vigor óptimo del sarmiento Numero de brotes
• Buena lignificación
• Yemas bien desarrolladas, globosas
• Largo de 0,8 a 1,4 m
• Diámetro > 7 mm
• Largo de entrenudos de 6 a 8 cm
Capacidad de madurar 2 racimos Planta balanceada
Ing. Agrónomo Victor Romero
El podador debe tener en cuenta el diámetro de los
sarmientos comparándolo con otros años y concluir
si la cepa está debilitada o si tiene un vigor excesivo.
Asimismo, el número y grosor de chupones y
feminelas es también indicativo del vigor de la
planta; con estos datos debe decidir si debe
aumentar la carga de la planta (riqueza de poda),
mantenerla o disminuirla, haciéndolo siempre de
manera prudente.
Posición y ubicación de los
elementos de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Arqueado leve, ubicación horizontal sin enrollar.
• Brotación homogénea, mayor % de brotación.
• Menor acrotonia, brotes medios de largo más
uniforme comparado con los extremos.
• El arqueado, produce una tensión mecánica
sobre los haces vasculares, provocando su
disminución del diámetro, lo que causa una
menor velocidad de circulación de savia
bruta.
Cargadores
Posición a 45º o quiebre a 90º con enrollado
• Brotación irregular, menor % de brotación.
• Acrotonia marcada (mayor crecimiento de
los brotes de los extremos).
• El enrollado causa compresión de yemas con
el alambre, impidiendo desarrollo de brotes.
• El quebrado a 90º, produce interrupción del
flujo de savia.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
• De dos a tres yemas, con corte a bisel a contrayema.
• Muy baja acrotonia, por su poca longitud.
• Respecto al cargador, en general posee mayor porcentaje
de brotación.
• En la poda mixta, siempre se ubican debajo del cargador,
posicionados a 45º grados respecto al tronco, orientados
en línea con el brazo, hacia el exterior de la hilera.
Pitones
45º
Consideraciones a tener en
cuenta al ejecutar la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Elección de sarmientos para cargadores y pitones
Ing. Agrónomo Victor Romero
Siempre elegir los sarmientos con las mejores condiciones, mas cercanos al
vigor óptimo:
• Bien lignificados, sanos, con yemas bien desarrolladas, globosas.
• Vigor medio (diámetro mayor > 7 mm), redondeados a elípticos.
• Entrenudos entre 6 a 8 cm de largo.
• Ubicarse en un lugar donde haya recibido buena iluminación, cercano al
alambre para facilitar la atadura.
• Se utiliza siempre madera de un año, sobre madera de dos.
• En el caso de la necesidad de renovar brazos, cordones, etc., o corregir
defectos de formación, pueden dejarse pitones sobre chupones bien
ubicados.
Corte longitudinal de un sarmiento
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ejecución de cortes
El corte se realiza al menos 1 cm por encima de la última yema. El diafragma constituye una barrera para la
entrada de microorganismos. Siempre a bisel y a contrayema para favorecer escurrimiento de agua, evitando
aparición temprana de enfermedades ò posibles daño por heladas.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Los cortes de brazos y troncos,
deben realizarse a una distancia
del punto de inserción de al
menos la mitad del diámetro de
la sección eliminada, siempre a
bisel. Así se evita que la herida
cicatrice introduciendo un
sector de madera muerta en la
zona del tronco donde se ha
producido el corte, lo que
interrumpe la conducción de
savia. Para estos cortes siempre
es preferible el uso del podón
por su corte liso y limpio en
lugar de serrucho, que ocasiona
mayor laceración del tejido.
Ejecución de cortes
Ing. Agrónomo Victor Romero
Pintado de heridas >
2,5 cm de diámetro
con pasta bordelesa
para evitar ingreso
de enfermedades de
madera causadas
por hongos, como la
hoja de malvón.
Desinfección
de cortes
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Tipos de cortes
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Cortes dejando una porción de madera
entre 0,5 a 1 cm por encima de la madera.
• Planta más desprolija visualmente.
• Cicatrización del corte sobre el pequeño
tocón dejado y no en el interior del brazo o
tronco.
• Se evita la obstrucción de los vasos de
conducción.
• Permite la parición de pequeños brotes
provenientes de yemas casqueras y de
madera vieja, útiles para renovar la planta,
especialmente en los sistemas de cordón
pitoneado.
Poda limpia Poda sucia
• Cortes al ras de la madera.
• Planta mas prolija visualmente.
• Cicatrización del corte dentro de la
madera.
• Se produce la obstrucción de la
circulación de savia en el sector del corte.
• Se evitan rebrotes en los cortes,
disminuyendo el desbrote en primavera.
• Con el tiempo disminuye el vigor de la
planta por el taponamiento excesivo del
sistema vascular en tronco y brazos.
No aconsejable!!!
Cicatrización del corte y formación de
madera muerta dentro del brazo de la
planta, obstruyendo un importante sector
del sistema vascular.
Ing. Agrónomo Victor Romero
Teniendo en cuenta lo
aprendido, podemos decir…
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Las plantas tienen una capacidad fija, puede madurar una cierta cantidad de uva y
soportar sólo un cierto número de brotes. La capacidad se aumenta mejorando las condiciones del
cultivo.
• La poda tiende a deprimir el crecimiento, la eliminación de madera remueve carbohidratos.
• La producción deprime la capacidad de la planta, alta carga baja el vigor, reduce las reservas.
• La fertilidad varía con el vigor del brote; los vigores extremos no favorecen la fertilidad.
• El vigor de la planta varía inversamente con el número de brotes y la carga de la producción, alta
carga reduce el vigor de la planta. A mayor intensidad de poda, menos brotes con mayor vigor.
• La capacidad de la planta es proporcional al crecimiento potencial total, plantas grandes tienen
un mayor potencial de crecimiento que las plantas pequeñas y pueden entonces soportar mayor
riqueza de poda.
• Las plantas pueden autorregularse, plantas con podas poco severas aumentarán la producción en
el primer año pero luego el nivel productivo se estabilizará. La planta regula la producción.
• La dirección del crecimiento influye en el vigor, el posicionado de los brotes hacia abajo tiende a
disminuir el vigor mientras que cuando se posicionan hacia arriba se estimula.
Ejecución
de la poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Manual
Mecánica
Semimecánica
Poda Manual
Ing. Agrónomo Victor Romero
• Utilizar tijeras afiladas y en buen estado.
Asegurarse buena lubricación del eje.
• La hoja de corte debe estar bien regulada; no
debe existir excesiva luz entre ésta y el gavilán
para que el corte sea limpio y liso y no a
manera de pellizco dejando restos de corteza.
• Al practicar los cortes se colocará el gavilán
hacia el lado del sarmiento que se suprime,
para evitar magullamientos sobre la parte que
se conserva.
• Indispensable utilizar los elementos de
protección personal (lentes, gafas y guantes).
Tres operaciones:
• Poda
• Tironeo
• Atadura
Ing. Agrónomo Victor Romero
Gavilán
o apoyo
Hoja de
corte
Posicionamiento correcto de la tijera de podar
Ing. Agrónomo Victor Romero
Herramientas de poda
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda
Mecánica
Prepodadora
• Disminución de costos
• Grandes superficies en
poco tiempo
• Eliminación del tironeo
Ing. Agrónomo Victor Romero
Box prunning
Ing. Agrónomo Victor Romero
Poda
semimecanizada
Tijeras a batería
Aumento en el rendimiento del
operario
Poda de formación en los
sistemas de conducción mas
utilizados en Mendoza
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero
Comienza la poda
de fructificación:
se poda a pitón
un sarmiento
inferior y a
cargador el
superior, en
ambos brazos. El
resto se eliminan.
Plantación
Guyot doble
En el barbecho se
dejan de 2 a 3
yemas
Se verticaliza el
mejor brote, el
resto se despunta
cuando alcanzan
los 30cm.
El sarmiento se
corta por debajo
del 1º alambre,
atándolo estirado.
Solo se dejan 3 a
4 yemas en el
extremo apical, el
resto se elimina.
De las yemas
dejadas, se eligen
los 2 brotes más
vigorosos. Luego se
guían sobre el
alambre. Los otros
restantes, cuando
alcanzan 30 cm de
largo se despuntan.
En los 2
sarmientos que
están sobre el
alambre, se
desyeman en el
extremo, dejando
3 o 4 yemas
basales.
Primavera Invierno Primavera Invierno Invierno
1º año 2º año 3º año
Ing. Agrónomo Victor Romero
Se ralean los
brotes de los
sarmientos
dejando aquellos
que van a portar
pitones; se dejan
entre 12 a 18 cm
de separación
entre brotes. Se
eliminan los
brotes de las
yemas ubicadas
hacia abajo.
Plantación
Cordón bilateral
En el barbecho se
dejan de 2 a 3
yemas
Se verticaliza el
mejor brote, con
entutorado. Los
otros brotes, se
despuntan
cuando alcancen
30 cm.
Si el sarmiento
supera el primer
alambre se corta
entre el 1º y 2º
alambre, se ata el
extremo al 2º
bien estirado para
que el tronco
quede derecho; y
se desyema este
espacio. Si no
supera el primer
alambre, rebajar
para vigorizar.
De las yemas
dejadas, se eligen
los 3 brotes
apicales, se
colocan verticales
sobre el 1º
alambre. Los
otros restantes,
cuando alcanzan
15 cm de largo, se
despuntan.
Se eligen dos
sarmientos por su
ubicación, se
recuestan sobre
el 1º alambre y se
rebajan según
vigor. Se atan
cada 30 cm, sin
enrollar sobre al
alambre.
Primavera
Invierno Primavera Invierno Invierno
1º año 2º año 3º año
Primavera
Comienza la poda
de fructificación
rebajando los
sarmientos a
pitones de dos
yemas.
Ing. Agrónomo Victor Romero
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO
Primer invierno Segundo invierno Tercer invierno
Poda de
plantaciòn
Poda de
formaciòn
Poda de
formaciòn
Poda de
fructificaciòn
Poda de
formaciòn
Ing. Agrónomo Victor Romero
Plantación
Parral cuyano
Se elige el
sarmiento con
mayor vigor, y
se rebaja a 2
yemas.
Cuando los brotes
tienen 30 cm, se elige
el más desarrollado de
los dos, y el otro se
despunta. Este brote,
se va atando al tutor a
medida que crece. Las
feminelas que salgan,
se despuntan. El
objetivo es que este
pámpano supere los 2
metros de alto el
primer año.
Al sarmiento elegido se
lo rebaja 10 cm, debajo
del alambre maestro o
se desyema en ese
espacio. También se
eliminan todas las
feminelas despuntadas.
Se ata el extremo del
sarmiento al alambre,
bien recto. Si el
sarmiento no llega,
rebajar a 2 yemas
nuevamente y volver a
comenzar la formación.
Se seleccionan los 2
mejores sarmientos de
los brotes dejados según
vigor y posición,
buscando que estén
opuestos. Van a ser los
brazos primarios de; se
rebajan haciéndolos
llegar al alambre para
facilitar la atadura. Se
desyeman los extremos,
para generar brotación
en la base (evitar
dominancia apical).
Primavera Invierno Invierno
1º año 2º año
Se dejan 2 a 3 brotes
del extremo superior,
el resto que esta abajo
se desbrota. En vez de
desbrotar, se puede
realizar despuntes de
forma sucesiva, lo que
no se aconseja por la
alta mano de obra que
requiere.
Primavera
Ing. Agrónomo Victor Romero
Parral cuyano
Sobre los 2 brazos
principales, elegimos 3
brotes cercanos a la base del
sarmiento y al resto de los
brotes los despuntamos o
eliminamos.
En cada uno de los brazos,
se eligen los 2 mejores
sarmientos de los 3
dejados. Estos se rebajan a
una altura que permita su
atadura en forma radial en
los alambres maestros. Se
forman así los brazos
secundarios de la planta.
Comienza la poda de
fructificación; de los 3 o 4
sarmientos de cada brazo
secundario se elige el más
bajo como pitón y el que
sigue como cargador, el
resto se elimina. A veces el
vigor de la planta exige un
aumento en el número total
de yemas, en ese caso se
aumenta el número de
brazos.
Primavera Invierno
3º año 4º año
Lo ideal, es dejar 3 o 4
cuatro brotes en la parte
basal de los sarmientos, y
desbrotar el resto. Dada su
alto costo, generalmente, al
tener la planta los brazos
secundarios, normalmente
no se interviene.
Primavera Invierno
Plantación
1º Primavera
despuntes de feminelas
1º Invierno
despuntes de feminelas
2º Primavera
Ing. Agrónomo Victor Romero
3º Invierno
Cortes a realizar – Brazos
secundarios
2º Invierno
Desyemado – Brazos
primarios
3º Invierno
Planta podada
Ing. Agrónomo Victor Romero
a, b, c y d: pitones elegidos
Poda terminada
4º Invierno
Poda de fructificación
1, 2, 3 y 4: cargadores elegidos
Ing. Agrónomo Victor Romero
Ing. Agrónomo Victor Romero

More Related Content

What's hot

Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaIan Carlo Bottinelli Wolleter
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeCristian Lizardo
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaDanielGuevaraMendoza1
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020yoearroyo3
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaRgta Región de O'Higgins
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxClaudioOchandorena
 

What's hot (20)

Palto
PaltoPalto
Palto
 
La uva
La uvaLa uva
La uva
 
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de MesaFisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
Fisiología de la Dormancia y Quiebre del Receso en Uva de Mesa
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Fenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledoFenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledo
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
La vid. fisiología .
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .
 
propagacion asexual
propagacion asexualpropagacion asexual
propagacion asexual
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 

Similar to Poda de la vid

El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosagustinc3333
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxAlgemiro Peñata
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarJorge Gonzales
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticulturaJosMolina49
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSheber luna
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosAgricultura Mi Tierra
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1alicostero
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182CharlieSC4
 

Similar to Poda de la vid (20)

El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
1. apunte frutales
1. apunte frutales1. apunte frutales
1. apunte frutales
 
manzana.pptx
manzana.pptxmanzana.pptx
manzana.pptx
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
OLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICOOLIVAR ECOLOGICO
OLIVAR ECOLOGICO
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticultura
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Estudio de la vid
Estudio de la vidEstudio de la vid
Estudio de la vid
 
El Cultivo del Maní
El Cultivo del ManíEl Cultivo del Maní
El Cultivo del Maní
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
 
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
Diseño de un vivero para la producción de pitaya uami12182
 

More from Victor Romero Novicov

More from Victor Romero Novicov (8)

Nutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vidNutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vid
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
 
Plagas de la vid
Plagas de la vidPlagas de la vid
Plagas de la vid
 
Enfermedades de la vid
Enfermedades de la vidEnfermedades de la vid
Enfermedades de la vid
 
Plantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedoPlantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedo
 
Sistemática Vitícola
Sistemática VitícolaSistemática Vitícola
Sistemática Vitícola
 
La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018La Viticultura en Argentina - 2018
La Viticultura en Argentina - 2018
 
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el VinoHistoria del Cultivo de la Vid y el Vino
Historia del Cultivo de la Vid y el Vino
 

Recently uploaded

Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 

Recently uploaded (20)

Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 

Poda de la vid

  • 1. Poda de la Vid - Análisis de los fundamentos de la poda - Tipos de poda Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 2. Breve reseña histórica de la práctica de la poda de la vid Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 4. Distintas proles de Vitis vinífera, obtenidas a lo largo de la historia, producto de la selección por parte del hombre Liana
  • 5. El naturalista romano, Plinio “el viejo”, en el siglo I d.C, escribió en su obra Naturalis historia, que posiblemente la poda de la vid fue descubierta al ver que el efecto de las cabras, al alimentarse de los sarmientos, se controlaba no solo el crecimiento de las plantas, sino que luego estas plantas mejoraban su brotación y producción en cantidad y calidad. Esta enciclopedia fue utilizada hasta el siglo XVII. Roma
  • 7. Roma Lucius Columella, escritor agronómico romano del siglo I d.C. expresaba: “Siempre que el viñedo ha de dar esta labor, ha de observar tres cosas principalmente. La primera llevar la mira de que produzca fruto, la segunda escoger ya desde entonces para el año siguiente los sarmientos más fértiles, y por último asegurar a la viña la más larga duración”.
  • 8. El agrónomo griego Florentino, en el siglo III d.C. hace mención en sus escritos sobre la poda en las vides que crecen sobre un punto de apoyo: Se debe tener presente que este tipo de vides, o sea, las que trepan por los árboles, han de dejarse largas en la poda, de forma que los sarmientos queden no más cortos de dos codos. Grecia Los griegos fueron pioneros en utilizar la poda para mejorar la producción, y la instauraron como un ritual. Esta se iniciaba 60 días después del solsticio de invierno. Desde Grecia, la práctica se difundió a Italia, siendo adoptada por etruscos y latinos.
  • 9. Edad Media Entre el año 500 y 1000 d.C, la viticultura fue preservado por la iglesia católica, ya que el vino, era considerado un elemento fundamental para los ritos cristianos. Los monjes implantaban viñedos alrededor de sus catedrales y monasterios, y mejoraron las técnicas de cultivo y de elaboración de vino. La poda, realizada con una pequeña hoz, se convierte en una tarea habitual del viñedo. La mejora en la calidad, permite no solo el uso del vino para la misa, sino también su comercio con las comunidades.
  • 10. Mendoza Juan José Godoy, jesuita originario de Mendoza, en 1787 deja asentado en sus escritos la manera de podar la vid en la provincia: ”En Mendoza se corta a la cepa todo sarmiento inútil e infructífero, solo se dejan aquellos que muestran más robustez y vigor y estos no pasan de tres o cuatro. Al sarmiento cortado fructífero no se le dejan sino dos o tres yemas, lo demás se corta”
  • 11. Un poco de historia… Sacerdote jesuita nacido en Mendoza en 1728, precursor de la libertad sudamericana. En 1767 siendo profesor en el colegio de Mendoza, es expulsado de estas tierras con toda la orden jesuita por el rey Carlos III, y como prófugo llega al Alto Perú. Es capturado, y exiliado en Italia. Luego de huir, en 1781 llega a Londres, donde le presenta a la corte un plan para independizar América: aspiraba a que le dieran apoyo para constituir un estado independiente formado por Chile, Perú, Tucumán y la Patagonia. Sin éxito, se dirigió a Norteamérica con el mismo propósito; lo que puso precio a su cabeza por la corona española. Es capturado en el proceso, por los agentes españoles, torturado, y condenado a prisión perpetua. Murió en la cárcel, en Cádiz.
  • 12. ¿Qué es la poda? Ing. Agrónomo Victor Romero Labor cultural del viñedo, que consiste en la eliminación de partes vivas de la planta (sarmientos, brazos, partes del tronco, partes herbáceas, etc.) con la finalidad de mejorar la productividad, la calidad y modificar el hábito de crecimiento de la planta, adecuándola a las necesidades del viticultor.
  • 13. Las yemas de la vid Ing. Agrónomo Victor Romero Órganos de la planta donde se encuentran los futuros brotes preformados (tallos, hojas y racimos), que se ubican en el nudo del sarmiento, junto a la inserción del pecíolo de la hoja. En cada nudo, se encuentran dos yemas: - yema principal o latente pámpano del (yemario) próximo año - yema pronta feminela (brote del año)
  • 16. Tipos de yemas según ubicación Ing. Agrónomo Victor Romero • Yemas de madera vieja: yemas de años anteriores no brotadas, que permanecen durmientes, cubiertas por capas de corteza (no se ven); dan origen a chupones. • Yemas casqueras: conjunto de yemas basales, en forma de anillo, ubicadas en la unión entre el sarmiento y la madera vieja. • Yema ciega: la yema mejor formada y más voluminosa de las yemas casqueras. • Bourillòn: primer yema franca o latente del sarmiento, separada al menos 5 mm de la base, de mayor tamaño que la ciega. • Francas: yemas latentes principales, ubicadas a lo largo del sarmiento. Yemarios, compuestos por una yema primaria y una o dos contrayemas (2º y 3º). • Pronta: ubicada al lado de la yema franca o latente, da origen a los brotes del año, nietos o feminelas.
  • 17. 5 mm Yemas de madera vieja Yema pronta
  • 18. Fertilidad de las yemas Ing. Agrónomo Victor Romero Número de racimos preformados dentro de la yema (1 a 3). Esta cantidad de racimos, queda definido aproximadamente en el mes de diciembre del año anterior a la cosecha, y depende de varios factores: - Variedad - Nutrición de la planta. - Tipo de yema (según ubicación en la planta) - Luminosidad!!!!! Condiciones de poca luminosidad y de excesivo o escaso vigor son causantes de un menor desarrollo de racimos en las yemas fértiles.
  • 19. Orden de fertilidad de las yemas de vid ++++ Yemas 1º de las latentes (francas) +++ Bourillon ++ Yema 2º de las latentes + Yema pronta - Yema ciega -- Yemas casqueras y 3º de las latentes --- Yema de madera vieja
  • 20. Fertilidad de las yemas según posición en el sarmiento Dentro del sarmiento las yemas de mayor fertilidad están ubicadas en el tercio medio. Las yemas de los dos extremos, están menos diferenciadas, por lo que son menos fértiles. + + _ _
  • 21. Dominancia apical - Acrotonia Tendencia a brotar primero por las yemas terminales o apicales, (las más alejadas), debido a la inhibición de la yema apical sobre el resto. Característica varietal, hay variedades con mucha dominancia (alta acrotonia), y otras poco dominantes. Ing. Agrónomo Victor Romero Cabernet sauvignon
  • 22. Variedades y su dominancia apical Aconcagua, Aspirant bouschet, Carmenere, Chenin, Nebbiolo, Patricia, Riesling, Sultanina, Tocai friulano. Ing. Agrónomo Victor Romero Alicante bouschet, Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Merlot. Barbera, Bonarda, Cereza, Criolla chica, Criolla grande, Chardonnay, Malbec, Moscatel rosado, Pedro giménez, Petit verdot, Pinot noir, Sangiovese, Sauvignon blanc, Semillon, Syrah, Torrontés riojano, Tannat, Tempranillo, Ugni blanc, Viognier. Marcada dominancia, y buena fertilidad en yemas basales y medias Mejor adaptación a la poda corta o pitón. Poca dominancia, y buena fertilidad tanto en sus yemas basales como medias Se adaptan bien a ambos sistemas, poda corta y poda mixta Mejor adaptación a la poda mixta , pitón y cargador Sin dominancia, y con mayor fertilidad a partir de la cuarta o quinta yema o más
  • 23. Fundamentos, principios y objetivos de la poda de la vid Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 24. Comportamiento de las vides no podadas Ing. Agrónomo Victor Romero - Liana sarmentosa trepadora con crecimiento continuo desordenado por el desarrollo de yemas apicales; dominancia. - Excesivo desarrollo vegetativo, plantas de gran dimensión, enmarañadas. - Abundantes pámpanos, de poco vigor. - Presenta variabilidad en la producción anual (vecería). - Racimos abundantes, de pequeño tamaño, con pocas bayas pequeñas de maduración deficiente, retrasada y de baja calidad.
  • 25.
  • 26. ¿Entonces, porque debemos podar? Ing. Agrónomo Victor Romero En estado natural, la vid con el tiempo alcanza un equilibrio entre su producción y su vegetación, lo cual en condiciones ambientales favorables le permite una prolongada vida, pero sin posibilidades de rendimientos satisfactorios. A su vez, se dificulta su cultivo sin un sistema de poda que reduzca el crecimiento. Es por ello que es una operación necesaria, ya que sin ella el cultivo de la vid no sería económicamente posible.
  • 27. Principios de la poda Ing. Agrónomo Victor Romero 1. La vid fructifica en pámpanos de un año nacidos en madera del año anterior. 2. Los pámpanos que nacen sobre “madera vieja” (chupones) pueden ser frutales o no según la fertilidad de las yemas que lo originaron (chupones en competencia y sin competencia). 3. Las yemas terminales de un sarmiento en posición vertical, son las que desarrollan mejores pámpanos (dominancia apical). Para obtener un desarrollo uniforme de todos los brotes es aconsejable ubicar los sarmientos lo mas horizontales posibles. 4. A mayor vigor del sarmiento, la productividad es menor. Los sarmientos de mediano vigor son los más fructíferos. 5. El vigor de los pámpanos de una planta es inversamente proporcional al número de éstos y a la cantidad de frutos (muchos pámpanos o muchos racimos, generan menor vigor en la planta).
  • 28. Principios de la poda Ing. Agrónomo Victor Romero 6. La capacidad de una planta (producción total de fruto y madera) depende de su actividad fotosintética, dada por la superficie foliar. 7. La poda debe adecuarse al hábito de fructificación de la variedad como así también a la capacidad de la planta. Una poda normal y balanceada es aquella que logra la mayor producción de frutos sin provocar el debilitamiento de la cepa. 8. La poda y la producción de frutos, reducen la capacidad de la planta. Esto es: a) Una poda “intensa” reduce el número de hojas y por lo tanto, la capacidad de fotosíntesis. b) Una producción excesiva de frutos demanda gran cantidad de sustancias nutritivas, disminuyen entonces las reservas que la cepa necesita para alcanzar una brotación, floración y cuaje normales la temporada siguiente.
  • 29. Objetivos de la poda Ing. Agrónomo Victor Romero • Establecer la forma de la planta, para lograr mayor operatividad y eficiencia en las labores del cultivo. • Reducir el envejecimiento de la cepa mediante la renovación de sus partes. • Seleccionar yemas fértiles. • Limitar el número de yema, manteniendo el equilibrio entre la producción de frutos y la producción de madera. • Permitir que los sarmientos reciban una buena insolación y aireación, para lograr una buena diferenciación de las yemas frutales y prevenir la aparición de enfermedades. • Regular el número de brotes y el número y tamaño de los racimos.
  • 30. Elementos de la poda de fructificación Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 31. Ing. Agrónomo Victor Romero Partes de la vid
  • 32. Pitón Sarmiento de un año sobre madera de dos años, con 1 a 3 yemas. Se utiliza en el sistema de “poda corta” para la producción del año y en la “poda mixta” para proveer de madera de renovación para el año próximo Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 33. Cargador sarmiento de un año sobre madera de dos años (generalmente el pitón del año anterior), con 5 a 12 yemas, según el vigor. Su función principal es la de ser un elemento productivo. Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 34. Tipos de poda Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 35. Tipos de poda – Largo de los elementos de poda El cargador es el elemento de fructificación. El pitón provee madera para el año siguiente. Siempre se ubica el pitón debajo del cargador Ing. Agrónomo Victor Romero En cargador tiene las funciones: - Fructificación - Provisión de madera para el año siguiente. Poda corta Cordón unilateral, cordón bilateral, Tetralateral “H”, Vaso español Poda larga Casarsa, uva de mesa. Guyot simple / doble. Parral cuyano, parral de uva de mesa, Sylvoz. Poda mixta Poda a pitón y cargador Poda a pitón Poda a cargador El pitón desempeña dos funciones: - Fructificación - Provisión de madera de para el año siguiente
  • 36. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda corta - Cordón bilateral, California
  • 37. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda corta – Vaso español
  • 38. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda larga - Uva de mesa, Perú
  • 39. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda mixta – Guyot doble, Mendoza.
  • 40. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda mixta – Sylvoz, Italia.
  • 41. Pasos a seguir en la poda Ing. Agrónomo Victor Romero 1) Eliminar el pasado: eliminar el sarmiento viejo del año pasado que ya ha dado sus frutos. 2) Asegurar el presente: dejar un nuevo elemento fructífero para la presente cosecha. En la poda mixta dejar un cargador, a partir de los sarmientos del pitón del año pasado. En la poda corta, dejar un nuevo pitón a partir del sarmiento mas basal del pitón anterior. 3) Prever el futuro: en la poda mixta dejar un nuevo pitón comúnmente a partir del sarmiento originado en la primera yema del pitón del año pasado.
  • 42. Tipos de poda • Viñedos afectados por granizo • Viñedos afectados por heladas Ing. Agrónomo Victor Romero • Poda invernal o seca • Poda de verano o en verde Según finalidad Según época Podas especiales • Poda de formación • Poda de fructificación • Poda de rejuvenecimiento • Poda de reconversión varietal • Poda de transplante
  • 43. Tipos de poda según finalidad Ing. Agrónomo Victor Romero Poda de formación Poda de fructificación Desde la implantación, demora entre dos a cuatro años. Se determina la estructura que la planta va a mantener el resto de su vida de acuerdo al sistema de conducción elegido, permitiendo a futuro tener una planta equilibrada que posibilite la llegada de la luz solar a todos los órganos aéreos. Luego de la formación, se seleccionan yemas fértiles bien ubicadas que aseguren una buena producción, adecuada aireación e iluminación de la canopia, y la emisión de sarmientos de reemplazo para conseguir la máxima duración de la vida productiva de la planta.
  • 44. Tipos de poda según finalidad Ing. Agrónomo Victor Romero Poda de rejuvenecimiento Poda de reconversión varietal Es una poda drástica, que se realiza previo a la injertación de la planta, con la finalidad de cambiar de variedad. Solo se deja el tronco principal por debajo del injerto realizado y de ser necesario algún brazo. De uso poco común, se realiza cuando se desea transplantar una planta desarrollada en el suelo. Se equilibra la perdida de parte del sistema radical con la poda severa de la parte aérea, para asegurar el prendimiento. Poda de transplante Se realiza sobre plantas envejecidas, con bajo vigor, escaso crecimiento vegetativo y excesiva cantidad de madera vieja improductiva. Se eliminan partes envejecidas estimulando el nacimiento de otras nuevas, mediante un rebaje intenso que vigoriza a los futuros brotes que salen de yemas casqueras, o de madera vieja, que dan origen a chupones.
  • 45. Tipos de poda según época Ing. Agrónomo Victor Romero Poda invernal Poda de verano Complemento de la poda invernal, se utiliza durante la poda de formación: eliminación de brotes bajos o mal ubicados, chupones, despuntes, deshijado de plantas, etc.. Desde caída de hojas, hasta brotación. Su inicio depende del inicio de las bajas temperaturas; se puede realizar en: - Fines de otoño: la planta esta acumulando reservas; la poda disminuye su acumulación, debilitando a la planta. - Invierno: permite una buena acumulación de reservas. - Fines de invierno a principios de primavera: poco antes de brotar o con la brotación iniciada; causa un marcado retraso de la brotación, útil como prevención de heladas tardías. - Principios de primavera: con la brotación avanzada, la planta consumió parte de sus reservas, produciendo una débil brotación; útil para favorecer fructificación en plantas con exceso de vigor.
  • 46. Podas especiales Ing. Agrónomo Victor Romero Granizo Heladas tardías Luego de una helada, se debe favorecer el crecimiento de nuevos brotes mediante fertilización nitrogenada. A su vez, realizar poda en verde, eliminando brotes indeseados. • Granizo en primavera (brotación a cuaje): la planta produce brotes a partir de las contrayemas; no hay que podarla, a excepción de daños extremos, teniendo que formar la planta nuevamente. • Granizo en verano (envero a madurez): hay formación de los racimos del próximo año, no es conveniente intervenir. En los viñedos afectados por granizo se debe eliminar material con heridas importantes, priorizando la reconstrucción de la estructura sobre la producción durante la poda invernal Receso invernal Desborre Plena floración Grano arveja -17 ºC -1,1 ºC -0,6 ºC -0,6 ºC
  • 47. Ing. Agrónomo Victor Romero Daño por granizo, Valle de Uco, 2018
  • 48. Ing. Agrónomo Victor Romero Daño por granizo, Santa Rosa, diciembre 2018; 99,9% de daño Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 49. Helada tardía, Santa Rosa, septiembre 2018. Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 50. Helada tardía, Santa Rosa, septiembre 2018. Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 51. Relación entre la poda, el rendimiento y la calidad Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 52. Ing. Agrónomo Victor Romero Capacidad: producción total que puede dar una planta, tanto en crecimiento vegetativo (hojas y brotes) como reproductivo (racimos). A mayor capacidad, mayor cantidad de yemas puede soportar. Poda balanceada: aquella que equilibra el número de nudos dejados con la capacidad de la planta, manteniendo un balance entre el crecimiento vegetativo y reproductivo. Producción Normal o equilibrada: máxima cantidad de racimos que puede cargar y madurar correctamente una planta, sin retrasar su madurez ni afectar la calidad enológica. Proviene de una planta con poda balanceada. Riqueza de poda: cantidad de nudos o yemas principales que se dejan en la planta. Vigor: tasa de crecimiento de la planta.
  • 53. Ing. Agrónomo Victor Romero Podar respetando la capacidad de cada planta, manteniendo así una adecuada relación entre el crecimiento vegetativo/reproductivo. Una planta con mayor capacidad podrá soportar mayor riqueza de poda para obtener una producción equilibradas. Altas producciones no son sinónimo de baja calidad si la planta está equilibrada!!!!!
  • 54. Determinación de la riqueza de poda Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 55. Riqueza de poda Ing. Agrónomo Victor Romero Pobre: 32 nudos/planta Media: 48 nudos/planta Rica: 64 nudos/planta Mediana expresión vegetativa Gran expresión vegetativa Pobre: 8 nudos/planta Media: 16 nudos/planta Rica: 24 nudos/planta Espalderos de Pinot, Malbec, Chardonnay, Semillón, etc. Parrales de Cereza, Criolla Grande, Torrontés, Pedro Gimenez, Bonarda, etc. 1 cargador + 1 pitón 2 cargadores + 2 pitones 3 cargadores + 3 pitones 4 cargadores + 4 pitones 6 cargadores + 6 pitones 8 cargadores + 8 pitones
  • 56. ¿Cuantas yemas voy a dejar? La poda anterior fue muy rica. Produjo demasiados frutos, en detrimento de la producción de madera. Ing. Agrónomo Victor Romero La poda anterior fue pobre. Debido a la falta de yemas, volcó su actividad a la producción de madera. Planta con buena cantidad de sarmientos de óptimo vigor y maduros Mantener igual cantidad de nudos que el año anterior Planta con pocos sarmientos muy vigorosos, con muchas feminelas y chupones Aumentar la riqueza de poda Disminuir radicalmente la riqueza de poda, hacer una poda pobre Planta débil, con pocos sarmientos cortos y delgados La poda anterior fue balanceada, ajustada a la capacidad de la planta.
  • 57. Indicadores de la riqueza de poda Ing. Agrónomo Victor Romero 18 a 24 brotes por cada metro de canopia Vigor óptimo del sarmiento Numero de brotes • Buena lignificación • Yemas bien desarrolladas, globosas • Largo de 0,8 a 1,4 m • Diámetro > 7 mm • Largo de entrenudos de 6 a 8 cm Capacidad de madurar 2 racimos Planta balanceada
  • 58. Ing. Agrónomo Victor Romero El podador debe tener en cuenta el diámetro de los sarmientos comparándolo con otros años y concluir si la cepa está debilitada o si tiene un vigor excesivo. Asimismo, el número y grosor de chupones y feminelas es también indicativo del vigor de la planta; con estos datos debe decidir si debe aumentar la carga de la planta (riqueza de poda), mantenerla o disminuirla, haciéndolo siempre de manera prudente.
  • 59. Posición y ubicación de los elementos de poda Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 60. Ing. Agrónomo Victor Romero Arqueado leve, ubicación horizontal sin enrollar. • Brotación homogénea, mayor % de brotación. • Menor acrotonia, brotes medios de largo más uniforme comparado con los extremos. • El arqueado, produce una tensión mecánica sobre los haces vasculares, provocando su disminución del diámetro, lo que causa una menor velocidad de circulación de savia bruta. Cargadores Posición a 45º o quiebre a 90º con enrollado • Brotación irregular, menor % de brotación. • Acrotonia marcada (mayor crecimiento de los brotes de los extremos). • El enrollado causa compresión de yemas con el alambre, impidiendo desarrollo de brotes. • El quebrado a 90º, produce interrupción del flujo de savia.
  • 62. Ing. Agrónomo Victor Romero • De dos a tres yemas, con corte a bisel a contrayema. • Muy baja acrotonia, por su poca longitud. • Respecto al cargador, en general posee mayor porcentaje de brotación. • En la poda mixta, siempre se ubican debajo del cargador, posicionados a 45º grados respecto al tronco, orientados en línea con el brazo, hacia el exterior de la hilera. Pitones 45º
  • 63. Consideraciones a tener en cuenta al ejecutar la poda Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 64. Elección de sarmientos para cargadores y pitones Ing. Agrónomo Victor Romero Siempre elegir los sarmientos con las mejores condiciones, mas cercanos al vigor óptimo: • Bien lignificados, sanos, con yemas bien desarrolladas, globosas. • Vigor medio (diámetro mayor > 7 mm), redondeados a elípticos. • Entrenudos entre 6 a 8 cm de largo. • Ubicarse en un lugar donde haya recibido buena iluminación, cercano al alambre para facilitar la atadura. • Se utiliza siempre madera de un año, sobre madera de dos. • En el caso de la necesidad de renovar brazos, cordones, etc., o corregir defectos de formación, pueden dejarse pitones sobre chupones bien ubicados.
  • 65. Corte longitudinal de un sarmiento Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 66. Ejecución de cortes El corte se realiza al menos 1 cm por encima de la última yema. El diafragma constituye una barrera para la entrada de microorganismos. Siempre a bisel y a contrayema para favorecer escurrimiento de agua, evitando aparición temprana de enfermedades ò posibles daño por heladas.
  • 67. Ing. Agrónomo Victor Romero Los cortes de brazos y troncos, deben realizarse a una distancia del punto de inserción de al menos la mitad del diámetro de la sección eliminada, siempre a bisel. Así se evita que la herida cicatrice introduciendo un sector de madera muerta en la zona del tronco donde se ha producido el corte, lo que interrumpe la conducción de savia. Para estos cortes siempre es preferible el uso del podón por su corte liso y limpio en lugar de serrucho, que ocasiona mayor laceración del tejido. Ejecución de cortes
  • 68. Ing. Agrónomo Victor Romero Pintado de heridas > 2,5 cm de diámetro con pasta bordelesa para evitar ingreso de enfermedades de madera causadas por hongos, como la hoja de malvón. Desinfección de cortes
  • 71. Tipos de cortes Ing. Agrónomo Victor Romero • Cortes dejando una porción de madera entre 0,5 a 1 cm por encima de la madera. • Planta más desprolija visualmente. • Cicatrización del corte sobre el pequeño tocón dejado y no en el interior del brazo o tronco. • Se evita la obstrucción de los vasos de conducción. • Permite la parición de pequeños brotes provenientes de yemas casqueras y de madera vieja, útiles para renovar la planta, especialmente en los sistemas de cordón pitoneado. Poda limpia Poda sucia • Cortes al ras de la madera. • Planta mas prolija visualmente. • Cicatrización del corte dentro de la madera. • Se produce la obstrucción de la circulación de savia en el sector del corte. • Se evitan rebrotes en los cortes, disminuyendo el desbrote en primavera. • Con el tiempo disminuye el vigor de la planta por el taponamiento excesivo del sistema vascular en tronco y brazos. No aconsejable!!!
  • 72. Cicatrización del corte y formación de madera muerta dentro del brazo de la planta, obstruyendo un importante sector del sistema vascular. Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 73. Teniendo en cuenta lo aprendido, podemos decir… Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 74. Ing. Agrónomo Victor Romero • Las plantas tienen una capacidad fija, puede madurar una cierta cantidad de uva y soportar sólo un cierto número de brotes. La capacidad se aumenta mejorando las condiciones del cultivo. • La poda tiende a deprimir el crecimiento, la eliminación de madera remueve carbohidratos. • La producción deprime la capacidad de la planta, alta carga baja el vigor, reduce las reservas. • La fertilidad varía con el vigor del brote; los vigores extremos no favorecen la fertilidad. • El vigor de la planta varía inversamente con el número de brotes y la carga de la producción, alta carga reduce el vigor de la planta. A mayor intensidad de poda, menos brotes con mayor vigor. • La capacidad de la planta es proporcional al crecimiento potencial total, plantas grandes tienen un mayor potencial de crecimiento que las plantas pequeñas y pueden entonces soportar mayor riqueza de poda. • Las plantas pueden autorregularse, plantas con podas poco severas aumentarán la producción en el primer año pero luego el nivel productivo se estabilizará. La planta regula la producción. • La dirección del crecimiento influye en el vigor, el posicionado de los brotes hacia abajo tiende a disminuir el vigor mientras que cuando se posicionan hacia arriba se estimula.
  • 75. Ejecución de la poda Ing. Agrónomo Victor Romero Manual Mecánica Semimecánica
  • 76. Poda Manual Ing. Agrónomo Victor Romero • Utilizar tijeras afiladas y en buen estado. Asegurarse buena lubricación del eje. • La hoja de corte debe estar bien regulada; no debe existir excesiva luz entre ésta y el gavilán para que el corte sea limpio y liso y no a manera de pellizco dejando restos de corteza. • Al practicar los cortes se colocará el gavilán hacia el lado del sarmiento que se suprime, para evitar magullamientos sobre la parte que se conserva. • Indispensable utilizar los elementos de protección personal (lentes, gafas y guantes). Tres operaciones: • Poda • Tironeo • Atadura
  • 77. Ing. Agrónomo Victor Romero Gavilán o apoyo Hoja de corte Posicionamiento correcto de la tijera de podar
  • 78. Ing. Agrónomo Victor Romero Herramientas de poda
  • 79. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda Mecánica Prepodadora • Disminución de costos • Grandes superficies en poco tiempo • Eliminación del tironeo
  • 80. Ing. Agrónomo Victor Romero Box prunning
  • 81. Ing. Agrónomo Victor Romero Poda semimecanizada Tijeras a batería Aumento en el rendimiento del operario
  • 82. Poda de formación en los sistemas de conducción mas utilizados en Mendoza Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 83. Ing. Agrónomo Victor Romero Comienza la poda de fructificación: se poda a pitón un sarmiento inferior y a cargador el superior, en ambos brazos. El resto se eliminan. Plantación Guyot doble En el barbecho se dejan de 2 a 3 yemas Se verticaliza el mejor brote, el resto se despunta cuando alcanzan los 30cm. El sarmiento se corta por debajo del 1º alambre, atándolo estirado. Solo se dejan 3 a 4 yemas en el extremo apical, el resto se elimina. De las yemas dejadas, se eligen los 2 brotes más vigorosos. Luego se guían sobre el alambre. Los otros restantes, cuando alcanzan 30 cm de largo se despuntan. En los 2 sarmientos que están sobre el alambre, se desyeman en el extremo, dejando 3 o 4 yemas basales. Primavera Invierno Primavera Invierno Invierno 1º año 2º año 3º año
  • 84. Ing. Agrónomo Victor Romero Se ralean los brotes de los sarmientos dejando aquellos que van a portar pitones; se dejan entre 12 a 18 cm de separación entre brotes. Se eliminan los brotes de las yemas ubicadas hacia abajo. Plantación Cordón bilateral En el barbecho se dejan de 2 a 3 yemas Se verticaliza el mejor brote, con entutorado. Los otros brotes, se despuntan cuando alcancen 30 cm. Si el sarmiento supera el primer alambre se corta entre el 1º y 2º alambre, se ata el extremo al 2º bien estirado para que el tronco quede derecho; y se desyema este espacio. Si no supera el primer alambre, rebajar para vigorizar. De las yemas dejadas, se eligen los 3 brotes apicales, se colocan verticales sobre el 1º alambre. Los otros restantes, cuando alcanzan 15 cm de largo, se despuntan. Se eligen dos sarmientos por su ubicación, se recuestan sobre el 1º alambre y se rebajan según vigor. Se atan cada 30 cm, sin enrollar sobre al alambre. Primavera Invierno Primavera Invierno Invierno 1º año 2º año 3º año Primavera Comienza la poda de fructificación rebajando los sarmientos a pitones de dos yemas.
  • 85. Ing. Agrónomo Victor Romero PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO Primer invierno Segundo invierno Tercer invierno Poda de plantaciòn Poda de formaciòn Poda de formaciòn Poda de fructificaciòn Poda de formaciòn
  • 86. Ing. Agrónomo Victor Romero Plantación Parral cuyano Se elige el sarmiento con mayor vigor, y se rebaja a 2 yemas. Cuando los brotes tienen 30 cm, se elige el más desarrollado de los dos, y el otro se despunta. Este brote, se va atando al tutor a medida que crece. Las feminelas que salgan, se despuntan. El objetivo es que este pámpano supere los 2 metros de alto el primer año. Al sarmiento elegido se lo rebaja 10 cm, debajo del alambre maestro o se desyema en ese espacio. También se eliminan todas las feminelas despuntadas. Se ata el extremo del sarmiento al alambre, bien recto. Si el sarmiento no llega, rebajar a 2 yemas nuevamente y volver a comenzar la formación. Se seleccionan los 2 mejores sarmientos de los brotes dejados según vigor y posición, buscando que estén opuestos. Van a ser los brazos primarios de; se rebajan haciéndolos llegar al alambre para facilitar la atadura. Se desyeman los extremos, para generar brotación en la base (evitar dominancia apical). Primavera Invierno Invierno 1º año 2º año Se dejan 2 a 3 brotes del extremo superior, el resto que esta abajo se desbrota. En vez de desbrotar, se puede realizar despuntes de forma sucesiva, lo que no se aconseja por la alta mano de obra que requiere. Primavera
  • 87. Ing. Agrónomo Victor Romero Parral cuyano Sobre los 2 brazos principales, elegimos 3 brotes cercanos a la base del sarmiento y al resto de los brotes los despuntamos o eliminamos. En cada uno de los brazos, se eligen los 2 mejores sarmientos de los 3 dejados. Estos se rebajan a una altura que permita su atadura en forma radial en los alambres maestros. Se forman así los brazos secundarios de la planta. Comienza la poda de fructificación; de los 3 o 4 sarmientos de cada brazo secundario se elige el más bajo como pitón y el que sigue como cargador, el resto se elimina. A veces el vigor de la planta exige un aumento en el número total de yemas, en ese caso se aumenta el número de brazos. Primavera Invierno 3º año 4º año Lo ideal, es dejar 3 o 4 cuatro brotes en la parte basal de los sarmientos, y desbrotar el resto. Dada su alto costo, generalmente, al tener la planta los brazos secundarios, normalmente no se interviene. Primavera Invierno
  • 88. Plantación 1º Primavera despuntes de feminelas 1º Invierno despuntes de feminelas 2º Primavera Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 89. 3º Invierno Cortes a realizar – Brazos secundarios 2º Invierno Desyemado – Brazos primarios 3º Invierno Planta podada Ing. Agrónomo Victor Romero
  • 90. a, b, c y d: pitones elegidos Poda terminada 4º Invierno Poda de fructificación 1, 2, 3 y 4: cargadores elegidos Ing. Agrónomo Victor Romero