SlideShare a Scribd company logo
CONSEJERÍA GENÉTICA
JOSE ANTONIO MENDIOLA RAMÍREZ
R1 MEDICINA FAMILIAR
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 84 IMSS
CONSEJERÍA GENÉTICA
• PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE LE BRINDA AL INDIVIDUO AFECTADO, O EN
RIESGO DE UN TRASTORNO HEREDITARIO, INFORMACIÓN ACERCA DE LAS
POSIBLES CONSECUENCIAS EN LA PROGRESIÓN DE SU NEURODESARROLLO,
AFECTACIÓN ORGÁNICA Y EN LA TRANSMISIBILIDAD A LAS SIGUIENTES
GENERACIONES.
• DIAGNÓSTICO PRENATAL CORRESPONDE AL DIAGNÓSTICO ANTES DEL
NACIMIENTO, ES DECIR IN-ÚTERO, DE MALFORMACIONES, SÍNDROMES
MALFORMATIVOS, ENFERMEDADES GENÉTICAS Y/O METABÓLICAS.
Exámenes de
laboratorio
Estudios de
imagen
Pruebas
invasivas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRENATAL INICIARON CON LA
AMNIOCENTESIS, QUE EN 1882, SE UTILIZABA PARA ALIVIAR EL
POLIHIDRAMNIOS
• EN LA DÉCADA DE LOS 50´S SE EMPLEA PARA DETECTAR SENSIBILIZACIÓN
AL RH
• 60’S INCLUYERON LA DETERMINACIÓN DEL SEXO FETAL POR MEDIO DE
ANÁLISIS DE CROMATINA.
• CASPERSSON EN 1971 INTRODUJO EL BANDAJE PARA DETECCIÓN ESTRUCTURAL
CROMOSÓMICA Y LAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS QUE SON EL INICIO DEL
DIAGNÓSTICO PRENATAL COMO LO CONOCEMOS ACTUALMENTE
• EN 1968 SE REALIZÓ EL PRIMER DIAGNÓSTICO DE UN FETO CON SÍNDROME DE
DOWN
• 1972 SE ESTABLECIÓ LA RELACIÓN ENTRE LA ALFA-FETOPROTEÍNA Y LOS
DEFECTOS DE TUBO NEURAL
• LA PREVALENCIA DE LAS ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS EN LA PERDIDA DE
EMBARAZOS TEMPRANOS ES DEL 50%; LAS ANEUPLOIDIAS SON DE UN 11.6% DE
TODAS LAS MUERTES FETALES Y NEONATALES.
• LAS ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS COMPATIBLES CON LA VIDA OCASIONAN
UNA ALTA MORBILIDAD OCURRIENDO EN 0.65% DE LOS RECIÉN NACIDOS, LOS
REORDENAMIENTOS QUE A LA LARGA AFECTAN LA REPRODUCCIÓN SE
PRESENTAN EN UN 2% DE LOS RECIÉN NACIDOS.
OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA GENÉTICA
PRENATAL
• CONOCER EL RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS, AJUSTADO A SU CASO EN
PARTICULAR
• ENTENDER LAS INDICACIONES Y RELEVANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE
TRASTORNOS GENÉTICOS Y ANORMALIDADES CONGÉNITAS Y EL IMPACTO PARA
LA FAMILIA INVOLUCRADA
• TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA RESPECTO A UNA DETERMINADA
PATOLOGÍA, CON UN ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO APROPIADO (DESCRIBIR LOS
POSIBLES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, SUS BENEFICIOS, LIMITACIONES Y RIESGOS).
• ES IMPORTANTE RECALCAR QUE LA DECISIÓN RESPECTO AL DIAGNÓSTICO
PRENATAL DEBE SER TOMADA POR LA PAREJA (PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO).
• EL CONSEJERO GENÉTICO SÓLO CUMPLE UN PAPEL DE ORIENTADOR (NO ES
CONSEJERÍA DIRIGIDA), PERMITIENDO A LA PAREJA REFLEXIONAR RESPECTO A
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DIAGNÓSTICO ANTENATAL.
• PARA LA BÚSQUEDA DEL DIAGNOSTICO DENTRO DE LA CONSULTA SE DEBE
ELABORAR:
FAMILIOGRAMA GENEALOGICO
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
A. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA 11-14 SEMANAS
B. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA MORFOLÓGICA (20-24 SEMANAS)
C. ECOCARDIOGRAFÍA FETAL
D. RESONANCIA MAGNÉTICA FETAL
E. MARCADORES BIOQUÍMICOS EN SANGRE MATERNA
F. ADN FETAL LIBRE EN SANGRE MATERNA
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
• BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS
• AMNIOCENTESIS
• CORDOCENTESIS
EMBARAZO DE ALTO RIESGO PARA TRASTORNOS GENÉTICOS.
EDAD GESTANTE >35AÑOS Aneuploidias fetales
es raro que las trisomías
distintas de 21, 18
o 13 den como resultado un
embarazo a término, y la
mayoría de
los fetos con trisomías 18 y 13
muere antes del término.
CALCULO DE RIESGO FETAL
SE EVALÚA EN BASE A UNA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS QUE INCLUYEN:
• ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES DE PADECIMIENTOS CROMOSÓMICOS O
MONOGÉNICOS
• EMBARAZO PREVIO AFECTADO POR ALGUNA CROMOSOMOPATÍA O DEFECTO
ESTRUCTURAL
• EDAD DE LOS PROGENITORES
• ESTUDIOS DE TAMIZ PRENATAL O ULTRASONIDO SEGERENTES DE
CROMOSOMOPATIAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS HEREDITARIAS
• LAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS MÁS FÁCILMENTE RECONOCIBLES SON NUMÉRICAS.
• LA ANEUPLOIDÍA ES UNA HERENCIA DE UN CROMOSOMA ADICIONAL, QUE PRODUCE
TRISOMÍA, O LA PÉRDIDA DE UN CROMOSOMA —MONOSOMÍA.
• LA POLIPLOIDÍA, QUE ES UN NÚMERO ANORMAL DE CONJUNTOS DE CROMOSOMAS
HAPLOIDES, COMO TRIPLOIDE
PREVALENCIA Y PROPORCIÓN DE ANOMALÍAS
CROMOSÓMICAS
LA TRISOMÍA 21. SÍNDROME DE DOWN.
• ES CAUSADO POR UNA TRISOMÍA AUTOSÓMICA
• LA TRISOMÍA NO LETAL MÁS COMÚN. SU PREVALENCIA APROXIMADA ES DE 1 EN
500 EMBARAZOS RECONOCIDOS.
• TIENEN UNA MALFORMACIÓN IMPORTANTE QUE SE PUEDE IDENTIFICAR POR
ECOGRAFÍA
TRISOMÍA 18. SÍNDROME EDWARDS
• PREVALENCIA DE LA TRISOMÍA 18 SE APROXIMA A 1 EN 2 000 EMBARAZOS
RECONOCIDOS, INCLUIDOS ABORTOS, LOS NACIDOS MUERTOS Y LOS VIVOS-
• MÁS DE LA MITAD MUERE DENTRO DE LA PRIMERA SEMANA, Y LA TASA DE
SUPERVIVENCIA A 1 AÑO SE APROXIMA AL 2%
• EL SÍNDROME ES DE TRES A CUATRO VECES MÁS COMÚN EN LAS MUJERES
• LOS EMBARAZOS CON TRISOMÍA 18 QUE LLEGAN AL TERCER TRIMESTREA
MENUDO DESARROLLAN RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL, Y EL PESO
< PROMEDIO AL NACER ES 2 500 G
SÍNDROME DE TRISOMÍA 13. PATAU
• LA PREVALENCIA DE LA TRISOMÍA 13 SE APROXIMA A 1 EN 12 000 NACIDOS
VIVOS Y 1 EN 5 000 EMBARAZOS RECONOCIDOS, QUE INCLUYE ABORTOS Y
MORTINATOS.
• LA TRISOMÍA 13 ES ALTAMENTE LETAL Y LA MAYORÍA DE LOS FETOS
AFECTADOS SE PIERDEN
• ALREDEDOR DE 80% DE LOS EMBARAZOS CON SÍNDROME DE PATAU SON EL
RESULTADO DE LA TRISOMÍA 13. EL RESTO ES CAUSADO POR UNA
TRANSLOCACIÓN
• POCOS FETOS CON TRISOMÍA 13 SOBREVIVEN HASTA EL NACIMIENTO.
• DE AQUELLOS QUE SÍ, LA TASA DE SUPERVIVENCIA DE 1 SEMANA SE APROXIMA
A 40%, Y LA TASA DE SUPERVIVENCIA A 1 AÑO ES SÓLO ALREDEDOR DE 3%
• LA HIPERPLACENTOSIS Y LA PREECLAMPSIA SE DESARROLLAN HASTA EN LA MITAD DE
LOS EMBARAZOS CON TRISOMÍA 13, LLEVADOS MÁS ALLÁ DEL SEGUNDO TRIMESTRE
POLIPLOIDÍA
• LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TURNER ES DE APROXIMADAMENTE 1 DE
CADA 2500 NIÑAS CON VIDA
• EL CROMOSOMA X QUE FALTA SE DERIVA PATERNALMENTE EN 80% DE LOS
CASOS
• EL SÍNDROME DE TURNER ES LA ÚNICA MONOSOMÍA COMPATIBLE CON LA VIDA,
PERO TAMBIÉN ES LA ANEUPLOIDÍA MÁS COMÚN EN LAS PÉRDIDAS DEL PRIMER
TRIMESTRE, QUE REPRESENTA EL 20%.
El síndrome Turner 45, X.
47,XXX
• APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 1 000 MUJERES RECIÉN NACIDAS TIENE UN
CROMOSOMA X ADICIONAL
• LA X ADICIONAL ES MATERNA DERIVADA EN MÁS DE 90% DE LOS CASOS
EL SÍNDROME DE KLINEFELTER 47,XXY
• ÉSTA ES LA ANOMALÍA SEXUAL CROMOSÓMICA MÁS COMÚN Y SE
ENCUENTRA EN APROXIMADAMENTE 1 EN 600 INFANTES VARONES.
• EL CROMOSOMA X ADICIONAL ES MATERNO O PATERNALMENTE DERIVADO
CON IGUAL PROPENSIÓN
• LA ASOCIACIÓN CON LA EDAD AVANZADA MATERNA O PATERNA ES DÉBIL
BIBLIOGRAFÍA
• CUNNINGHAM G. WILLIAMS. OBSTETRICIA. 25ª EDICIÓN. AUTORESGARY.MCGRAW-HILL.2019.25ª;1328.
• HERNANDEZ G, GONZALEZ N, BARRIOS A. FACTORES DE RIESGO GENÉTICOS Y NO GENÉTICOS EN
GESTANTES CON DIAGNÓSTICO PRENATAL. REV CUBANA GENET COMUNIT. 2015;9(3):29-35
• DIAGNÓSTICO PRENATAL DE SÍNDROME DOWN, MÉXICO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL,
2011
• VALLEJO D. CONSEJERÍA GENÉTICA Y DIAGNOSTICO PRENATAL: RECOMENDACIONE SY FUTURAS
PERSPECTIVAS.REVFACCIENYSALUD. 2013;1(2)125-131

More Related Content

Similar to consejeria genetica.pptx

3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptxTIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
saulpadilla14
 
Enfermedad de Chagas 2017.ppt
Enfermedad de Chagas 2017.pptEnfermedad de Chagas 2017.ppt
Enfermedad de Chagas 2017.ppt
ErickVlez1
 
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptxperitonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
FernandoMatailo1
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
Cáncer nasofaríngeo
Cáncer nasofaríngeoCáncer nasofaríngeo
Cáncer nasofaríngeo
Arantxa [Medicina]
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicularrahterrazas
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferiorINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
SALVADOR RANGEL SOLANO
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Gise Estefania
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Romel Flores Virgilio
 
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
MAGDALORENAROJASROJA
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser jovenguestb88297
 
Leiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomiomaLeiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomioma
DiegoCotrinaVargas
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
willans gerbert venturo castro
 
Síndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen GenéticoSíndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen Genético
wariasprueba
 
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptxFACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
LIZINDIRAOLIVERADELG
 
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
Mary Reyes
 
Síndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatigaSíndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatiga
FundacinCiencias
 

Similar to consejeria genetica.pptx (20)

3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptxTIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
Enfermedad de Chagas 2017.ppt
Enfermedad de Chagas 2017.pptEnfermedad de Chagas 2017.ppt
Enfermedad de Chagas 2017.ppt
 
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptxperitonitis-130701141137-phpapp01.pptx
peritonitis-130701141137-phpapp01.pptx
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
Cáncer nasofaríngeo
Cáncer nasofaríngeoCáncer nasofaríngeo
Cáncer nasofaríngeo
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferiorINFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx, superior e inferior
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
 
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser joven
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Leiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomiomaLeiomioma, fibroleiomioma
Leiomioma, fibroleiomioma
 
Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013Traumatismos en la gestante 2013
Traumatismos en la gestante 2013
 
Síndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen GenéticoSíndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen Genético
 
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptxFACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
FACTORES DE RIESGO GENETICO - GRUPO 5.pptx
 
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
 
Síndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatigaSíndrome crónico de fatiga
Síndrome crónico de fatiga
 

Recently uploaded

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

consejeria genetica.pptx

  • 1. CONSEJERÍA GENÉTICA JOSE ANTONIO MENDIOLA RAMÍREZ R1 MEDICINA FAMILIAR UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 84 IMSS
  • 2. CONSEJERÍA GENÉTICA • PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE LE BRINDA AL INDIVIDUO AFECTADO, O EN RIESGO DE UN TRASTORNO HEREDITARIO, INFORMACIÓN ACERCA DE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS EN LA PROGRESIÓN DE SU NEURODESARROLLO, AFECTACIÓN ORGÁNICA Y EN LA TRANSMISIBILIDAD A LAS SIGUIENTES GENERACIONES.
  • 3. • DIAGNÓSTICO PRENATAL CORRESPONDE AL DIAGNÓSTICO ANTES DEL NACIMIENTO, ES DECIR IN-ÚTERO, DE MALFORMACIONES, SÍNDROMES MALFORMATIVOS, ENFERMEDADES GENÉTICAS Y/O METABÓLICAS. Exámenes de laboratorio Estudios de imagen Pruebas invasivas
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRENATAL INICIARON CON LA AMNIOCENTESIS, QUE EN 1882, SE UTILIZABA PARA ALIVIAR EL POLIHIDRAMNIOS • EN LA DÉCADA DE LOS 50´S SE EMPLEA PARA DETECTAR SENSIBILIZACIÓN AL RH • 60’S INCLUYERON LA DETERMINACIÓN DEL SEXO FETAL POR MEDIO DE ANÁLISIS DE CROMATINA.
  • 5. • CASPERSSON EN 1971 INTRODUJO EL BANDAJE PARA DETECCIÓN ESTRUCTURAL CROMOSÓMICA Y LAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS QUE SON EL INICIO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL COMO LO CONOCEMOS ACTUALMENTE • EN 1968 SE REALIZÓ EL PRIMER DIAGNÓSTICO DE UN FETO CON SÍNDROME DE DOWN • 1972 SE ESTABLECIÓ LA RELACIÓN ENTRE LA ALFA-FETOPROTEÍNA Y LOS DEFECTOS DE TUBO NEURAL
  • 6. • LA PREVALENCIA DE LAS ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS EN LA PERDIDA DE EMBARAZOS TEMPRANOS ES DEL 50%; LAS ANEUPLOIDIAS SON DE UN 11.6% DE TODAS LAS MUERTES FETALES Y NEONATALES. • LAS ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS COMPATIBLES CON LA VIDA OCASIONAN UNA ALTA MORBILIDAD OCURRIENDO EN 0.65% DE LOS RECIÉN NACIDOS, LOS REORDENAMIENTOS QUE A LA LARGA AFECTAN LA REPRODUCCIÓN SE PRESENTAN EN UN 2% DE LOS RECIÉN NACIDOS.
  • 7. OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA GENÉTICA PRENATAL • CONOCER EL RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS, AJUSTADO A SU CASO EN PARTICULAR • ENTENDER LAS INDICACIONES Y RELEVANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE TRASTORNOS GENÉTICOS Y ANORMALIDADES CONGÉNITAS Y EL IMPACTO PARA LA FAMILIA INVOLUCRADA • TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA RESPECTO A UNA DETERMINADA PATOLOGÍA, CON UN ESQUEMA DE DIAGNÓSTICO APROPIADO (DESCRIBIR LOS POSIBLES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, SUS BENEFICIOS, LIMITACIONES Y RIESGOS).
  • 8. • ES IMPORTANTE RECALCAR QUE LA DECISIÓN RESPECTO AL DIAGNÓSTICO PRENATAL DEBE SER TOMADA POR LA PAREJA (PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO). • EL CONSEJERO GENÉTICO SÓLO CUMPLE UN PAPEL DE ORIENTADOR (NO ES CONSEJERÍA DIRIGIDA), PERMITIENDO A LA PAREJA REFLEXIONAR RESPECTO A LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DIAGNÓSTICO ANTENATAL.
  • 9. • PARA LA BÚSQUEDA DEL DIAGNOSTICO DENTRO DE LA CONSULTA SE DEBE ELABORAR:
  • 11. PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS A. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA 11-14 SEMANAS B. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA MORFOLÓGICA (20-24 SEMANAS) C. ECOCARDIOGRAFÍA FETAL D. RESONANCIA MAGNÉTICA FETAL E. MARCADORES BIOQUÍMICOS EN SANGRE MATERNA F. ADN FETAL LIBRE EN SANGRE MATERNA
  • 12. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS • BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS • AMNIOCENTESIS • CORDOCENTESIS
  • 13. EMBARAZO DE ALTO RIESGO PARA TRASTORNOS GENÉTICOS. EDAD GESTANTE >35AÑOS Aneuploidias fetales es raro que las trisomías distintas de 21, 18 o 13 den como resultado un embarazo a término, y la mayoría de los fetos con trisomías 18 y 13 muere antes del término.
  • 14. CALCULO DE RIESGO FETAL SE EVALÚA EN BASE A UNA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS QUE INCLUYEN: • ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES DE PADECIMIENTOS CROMOSÓMICOS O MONOGÉNICOS • EMBARAZO PREVIO AFECTADO POR ALGUNA CROMOSOMOPATÍA O DEFECTO ESTRUCTURAL • EDAD DE LOS PROGENITORES • ESTUDIOS DE TAMIZ PRENATAL O ULTRASONIDO SEGERENTES DE CROMOSOMOPATIAS
  • 15. ENFERMEDADES GENÉTICAS HEREDITARIAS • LAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS MÁS FÁCILMENTE RECONOCIBLES SON NUMÉRICAS. • LA ANEUPLOIDÍA ES UNA HERENCIA DE UN CROMOSOMA ADICIONAL, QUE PRODUCE TRISOMÍA, O LA PÉRDIDA DE UN CROMOSOMA —MONOSOMÍA. • LA POLIPLOIDÍA, QUE ES UN NÚMERO ANORMAL DE CONJUNTOS DE CROMOSOMAS HAPLOIDES, COMO TRIPLOIDE
  • 16. PREVALENCIA Y PROPORCIÓN DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
  • 17. LA TRISOMÍA 21. SÍNDROME DE DOWN. • ES CAUSADO POR UNA TRISOMÍA AUTOSÓMICA • LA TRISOMÍA NO LETAL MÁS COMÚN. SU PREVALENCIA APROXIMADA ES DE 1 EN 500 EMBARAZOS RECONOCIDOS. • TIENEN UNA MALFORMACIÓN IMPORTANTE QUE SE PUEDE IDENTIFICAR POR ECOGRAFÍA
  • 18. TRISOMÍA 18. SÍNDROME EDWARDS • PREVALENCIA DE LA TRISOMÍA 18 SE APROXIMA A 1 EN 2 000 EMBARAZOS RECONOCIDOS, INCLUIDOS ABORTOS, LOS NACIDOS MUERTOS Y LOS VIVOS- • MÁS DE LA MITAD MUERE DENTRO DE LA PRIMERA SEMANA, Y LA TASA DE SUPERVIVENCIA A 1 AÑO SE APROXIMA AL 2% • EL SÍNDROME ES DE TRES A CUATRO VECES MÁS COMÚN EN LAS MUJERES • LOS EMBARAZOS CON TRISOMÍA 18 QUE LLEGAN AL TERCER TRIMESTREA MENUDO DESARROLLAN RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL, Y EL PESO < PROMEDIO AL NACER ES 2 500 G
  • 19. SÍNDROME DE TRISOMÍA 13. PATAU • LA PREVALENCIA DE LA TRISOMÍA 13 SE APROXIMA A 1 EN 12 000 NACIDOS VIVOS Y 1 EN 5 000 EMBARAZOS RECONOCIDOS, QUE INCLUYE ABORTOS Y MORTINATOS. • LA TRISOMÍA 13 ES ALTAMENTE LETAL Y LA MAYORÍA DE LOS FETOS AFECTADOS SE PIERDEN • ALREDEDOR DE 80% DE LOS EMBARAZOS CON SÍNDROME DE PATAU SON EL RESULTADO DE LA TRISOMÍA 13. EL RESTO ES CAUSADO POR UNA TRANSLOCACIÓN
  • 20. • POCOS FETOS CON TRISOMÍA 13 SOBREVIVEN HASTA EL NACIMIENTO. • DE AQUELLOS QUE SÍ, LA TASA DE SUPERVIVENCIA DE 1 SEMANA SE APROXIMA A 40%, Y LA TASA DE SUPERVIVENCIA A 1 AÑO ES SÓLO ALREDEDOR DE 3% • LA HIPERPLACENTOSIS Y LA PREECLAMPSIA SE DESARROLLAN HASTA EN LA MITAD DE LOS EMBARAZOS CON TRISOMÍA 13, LLEVADOS MÁS ALLÁ DEL SEGUNDO TRIMESTRE
  • 21. POLIPLOIDÍA • LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE TURNER ES DE APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 2500 NIÑAS CON VIDA • EL CROMOSOMA X QUE FALTA SE DERIVA PATERNALMENTE EN 80% DE LOS CASOS • EL SÍNDROME DE TURNER ES LA ÚNICA MONOSOMÍA COMPATIBLE CON LA VIDA, PERO TAMBIÉN ES LA ANEUPLOIDÍA MÁS COMÚN EN LAS PÉRDIDAS DEL PRIMER TRIMESTRE, QUE REPRESENTA EL 20%. El síndrome Turner 45, X.
  • 22. 47,XXX • APROXIMADAMENTE 1 DE CADA 1 000 MUJERES RECIÉN NACIDAS TIENE UN CROMOSOMA X ADICIONAL • LA X ADICIONAL ES MATERNA DERIVADA EN MÁS DE 90% DE LOS CASOS
  • 23. EL SÍNDROME DE KLINEFELTER 47,XXY • ÉSTA ES LA ANOMALÍA SEXUAL CROMOSÓMICA MÁS COMÚN Y SE ENCUENTRA EN APROXIMADAMENTE 1 EN 600 INFANTES VARONES. • EL CROMOSOMA X ADICIONAL ES MATERNO O PATERNALMENTE DERIVADO CON IGUAL PROPENSIÓN • LA ASOCIACIÓN CON LA EDAD AVANZADA MATERNA O PATERNA ES DÉBIL
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • CUNNINGHAM G. WILLIAMS. OBSTETRICIA. 25ª EDICIÓN. AUTORESGARY.MCGRAW-HILL.2019.25ª;1328. • HERNANDEZ G, GONZALEZ N, BARRIOS A. FACTORES DE RIESGO GENÉTICOS Y NO GENÉTICOS EN GESTANTES CON DIAGNÓSTICO PRENATAL. REV CUBANA GENET COMUNIT. 2015;9(3):29-35 • DIAGNÓSTICO PRENATAL DE SÍNDROME DOWN, MÉXICO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, 2011 • VALLEJO D. CONSEJERÍA GENÉTICA Y DIAGNOSTICO PRENATAL: RECOMENDACIONE SY FUTURAS PERSPECTIVAS.REVFACCIENYSALUD. 2013;1(2)125-131