SlideShare a Scribd company logo
Guía educativa para familia y comunidades de personas sordas
¿QUIÉN ES LA PERSONA SORDA? ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONA SORDA?
Características generales
Características de la sordera
 La Lengua de Señas
Bolivianas- LSB
 Perteneces a una Comunidad
Sorda
 La Visión es su principal
sentido
 Identidad Lingüística Viso-
Gestual
Características personales
 Edad de inicio de la sordera
 Localización de la lesión
 Grado de pérdida auditiva
Leve Moderada Severa Profunda
 Las expresiones faciales
 Suelen realizan movimientos que provocan
ruidos
 Tienden a potenciar otros sentidos
 Aprenden y desarrollan sus habilidades
mirando e imitando
 Al momento de conocer un nuevo lugar,
inspecciona todo
 Tiende a fatigarse por su intensa actividad
visual
1. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA SORDERA?
 Incompatibilidad sanguínea
 Golpes y caídas
 Utilización de ciertos medicamentos durante el embarazo
 Los 3 primeros meses de embarazo, madre con enfermedad viral
 Partos difíciles y prolongados, suelen provocar sufrimiento fetal
 Durante el crecimiento, niño que enferma meningitis, rubeola etc.
 Los accidentes: introducir objetos, caídas de alturas considerables.
CUIDADOS PARA PREVENIR LA SORDERA
 Un sonido demasiado de una explosión, puede
provocar un daño inmediato.
 Use tapones para oídos en los lugares con mucho
ruido.
 No viaje en avión si presenta alguna infección
respiratoria.
 Evite nadar en pozas y lagunas de aguas sucias.
 No utilice medicamentos caseros para curar las
infecciones
 evitar daños e infecciones al oído.
 Límpiese el pabellón con un trapito limpio
 La audición y el sentido del equilibrio se dañan debido a
infecciones de los oídos.
 El dolor en los oídos por lo general es un signo de infección.
 La exposición prolongada a ruidos intensos con alto volumen
genera daños al oído.
.
EL PROCESO DE ACEPTACIÓN DE LA PERSONA
SORDA EN LA FAMILIA
Reacciones emocionales
 Confusión y angustia en un primer momento
 El hogar asume la sordera como castigo
 Sentido de culpabilidad en la familia
Soluciones rehabilitadoras
 Familias entienden la sordera como un tema médico
que necesita rehabilitación
 Familias invirtierten mucho dinero en fonoaudiólogos
Aceptación plena
 Familias con mejores respuesta frente a las
necesidades de sus hijos sordos
 Familias desarrollas un proceso de aceptación de la
condición real de los mismos
 Familias consideran sus expectativas y comprendan
sus necesidades
CICLO DE ACEPTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y
EDUCACIÓN DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Confusión. Sentimiento de dolor, culpa, vergüenza y
autocompasión en la familia
Aceptación. Un miembro de la familia se convierte en
el intérprete de sus necesidades frente a la familia
Negación. Rechazo del diagnóstico de la condición de
su hijo o hija,
Tristeza y depresión. Sentimientos de tristeza,
depresión, ira y desconsuelo
¿CÓMO AYUDO A MI HIJO O HIJA SORDO O
SORDA?
 Predisposición innata de comunicarse
 Mediante el habla y la escritura expresan sentimientos y
necesidades
 Aprenden a hablar imitando a otras personas de su
entorno
 Dificultad de adquirir el lenguaje oral
 El beneficio de las personas sordas se inicia en la familia
 Se aconseja que la familia aprenda lengua de señas
Reorganización y reafirmación. La familia va
encontrando respuestas y recursos para comunicarse
con el miembro sordo de la familia
EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS SORDOS
 Se aconseja que los niños vayan a unidades
educativas de sordos
 Contenidos y aprendizajes son igual a l del sistema
regular
 Materiales didácticos visuales y estímulos de
acuerdo a sus necesidades
ENFOQUES EDUCATIVOS
 Enfoque oralita en las instituciones
educativas para sordos
 el enfoque bilingüe-bicultural respeta la identidad
lingüística, cultural.
 La interacción entre estudiantes sordos y
oyentes fortalecerá las prácticas inclusivas
 Captar la atencion visual del niño
 Siempre colocarse de forma frontal
 Para llamar su atencion puede mover los brazos
 Explicar de forma sencilla lo que quiere decir
 Nunca golpea su cabeza para llamar la atencion
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
ADAPTACIONES PARA MI HIJO O HIJA
SORDA
 LSB transmite el mensaje de una lengua
a otra
 Se encuentran en los medios de
comunicación
 Las personas sordas se enfrenta a las
barreras de la comunicación
INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA
 El timbre conecte a un foco
 Donde se reúne la familia, ubique buena
iluminación
 Alarmas que vibran
 Los teléfonos celulares facilitan la
comunicación a través de los mensajes
de texto.
 El internet con la cámara web facilita a lo
sordos comunicarse con personas

More Related Content

Similar to GuÍa educativa para personas sordas.pdf

Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivacarlosjdr101
 
La alegría de aprender
La alegría de aprenderLa alegría de aprender
La alegría de aprender97080715491
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaLilian Lemus
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL Diego Rodriguez
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijostheinfluenceofparents
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.mctg
 
La población sorda colombiana
La población sorda colombianaLa población sorda colombiana
La población sorda colombianasebasxd123
 
Sx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorreSx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorreAna De la Torre
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosLinaRuiz03
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxhugomendoza71
 

Similar to GuÍa educativa para personas sordas.pdf (20)

Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
La alegría de aprender
La alegría de aprenderLa alegría de aprender
La alegría de aprender
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
 
Deficit auditivo
Deficit auditivoDeficit auditivo
Deficit auditivo
 
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidadMinisterio a-ninos-con-discapacidad
Ministerio a-ninos-con-discapacidad
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
La influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijosLa influencia de los padres en sus hijos
La influencia de los padres en sus hijos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
La población sorda colombiana
La población sorda colombianaLa población sorda colombiana
La población sorda colombiana
 
Sx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorreSx angelman analucíadelatorre
Sx angelman analucíadelatorre
 
Deficit autivo
Deficit autivoDeficit autivo
Deficit autivo
 
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizadosFactores que influyen en los padres de niños hospitalizados
Factores que influyen en los padres de niños hospitalizados
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 

Recently uploaded

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

GuÍa educativa para personas sordas.pdf

  • 1. Guía educativa para familia y comunidades de personas sordas ¿QUIÉN ES LA PERSONA SORDA? ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONA SORDA? Características generales Características de la sordera  La Lengua de Señas Bolivianas- LSB  Perteneces a una Comunidad Sorda  La Visión es su principal sentido  Identidad Lingüística Viso- Gestual Características personales  Edad de inicio de la sordera  Localización de la lesión  Grado de pérdida auditiva Leve Moderada Severa Profunda  Las expresiones faciales  Suelen realizan movimientos que provocan ruidos  Tienden a potenciar otros sentidos  Aprenden y desarrollan sus habilidades mirando e imitando  Al momento de conocer un nuevo lugar, inspecciona todo  Tiende a fatigarse por su intensa actividad visual 1. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA SORDERA?  Incompatibilidad sanguínea  Golpes y caídas  Utilización de ciertos medicamentos durante el embarazo  Los 3 primeros meses de embarazo, madre con enfermedad viral  Partos difíciles y prolongados, suelen provocar sufrimiento fetal  Durante el crecimiento, niño que enferma meningitis, rubeola etc.  Los accidentes: introducir objetos, caídas de alturas considerables. CUIDADOS PARA PREVENIR LA SORDERA  Un sonido demasiado de una explosión, puede provocar un daño inmediato.  Use tapones para oídos en los lugares con mucho ruido.  No viaje en avión si presenta alguna infección respiratoria.  Evite nadar en pozas y lagunas de aguas sucias.  No utilice medicamentos caseros para curar las infecciones  evitar daños e infecciones al oído.  Límpiese el pabellón con un trapito limpio  La audición y el sentido del equilibrio se dañan debido a infecciones de los oídos.  El dolor en los oídos por lo general es un signo de infección.  La exposición prolongada a ruidos intensos con alto volumen genera daños al oído.
  • 2. . EL PROCESO DE ACEPTACIÓN DE LA PERSONA SORDA EN LA FAMILIA Reacciones emocionales  Confusión y angustia en un primer momento  El hogar asume la sordera como castigo  Sentido de culpabilidad en la familia Soluciones rehabilitadoras  Familias entienden la sordera como un tema médico que necesita rehabilitación  Familias invirtierten mucho dinero en fonoaudiólogos Aceptación plena  Familias con mejores respuesta frente a las necesidades de sus hijos sordos  Familias desarrollas un proceso de aceptación de la condición real de los mismos  Familias consideran sus expectativas y comprendan sus necesidades CICLO DE ACEPTACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Confusión. Sentimiento de dolor, culpa, vergüenza y autocompasión en la familia Aceptación. Un miembro de la familia se convierte en el intérprete de sus necesidades frente a la familia Negación. Rechazo del diagnóstico de la condición de su hijo o hija, Tristeza y depresión. Sentimientos de tristeza, depresión, ira y desconsuelo ¿CÓMO AYUDO A MI HIJO O HIJA SORDO O SORDA?  Predisposición innata de comunicarse  Mediante el habla y la escritura expresan sentimientos y necesidades  Aprenden a hablar imitando a otras personas de su entorno  Dificultad de adquirir el lenguaje oral  El beneficio de las personas sordas se inicia en la familia  Se aconseja que la familia aprenda lengua de señas Reorganización y reafirmación. La familia va encontrando respuestas y recursos para comunicarse con el miembro sordo de la familia EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS SORDOS  Se aconseja que los niños vayan a unidades educativas de sordos  Contenidos y aprendizajes son igual a l del sistema regular  Materiales didácticos visuales y estímulos de acuerdo a sus necesidades
  • 3. ENFOQUES EDUCATIVOS  Enfoque oralita en las instituciones educativas para sordos  el enfoque bilingüe-bicultural respeta la identidad lingüística, cultural.  La interacción entre estudiantes sordos y oyentes fortalecerá las prácticas inclusivas  Captar la atencion visual del niño  Siempre colocarse de forma frontal  Para llamar su atencion puede mover los brazos  Explicar de forma sencilla lo que quiere decir  Nunca golpea su cabeza para llamar la atencion ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ADAPTACIONES PARA MI HIJO O HIJA SORDA  LSB transmite el mensaje de una lengua a otra  Se encuentran en los medios de comunicación  Las personas sordas se enfrenta a las barreras de la comunicación INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA  El timbre conecte a un foco  Donde se reúne la familia, ubique buena iluminación  Alarmas que vibran  Los teléfonos celulares facilitan la comunicación a través de los mensajes de texto.  El internet con la cámara web facilita a lo sordos comunicarse con personas