SlideShare a Scribd company logo
1 of 20
Download to read offline
LA LECTURA COMO ALIMENTO DEL CEREBRO
1. Resumen
Los hábitos y niveles de lectura son importantes en la construcción de conocimientos, como
también una responsabilidad prioritaria siendo una habilidad lingüística. En la actualidad leer es
una de las actividades que nos define como humanos y, sin embargo, ha perdido popularidad
en el mundo moderno, debido a nuevas y menos exigentes formas de entretenimiento, tales
como la televisión, el cine y los videojuegos respectivamente.
Para fortalecer los hábitos de lectura se proponen acciones como: talleres, elaboración de
materiales, estrategias metodológicas y las tecnologías de información y comunicación para
profundizar los niveles de lectura y los ámbitos de la escritura.
Pisiyachiy
Ñawiriypi apaykachaykuna, chantapis ñiqikuna Yachakuy ruwaykunapi, jinamanta makinpi
kaspa kachkan runa rimaykuna. Kunan pachapi ñawiriyqa allin ruway kachkan runa kanapaq,
chantapis chinkapuspa kan musuq pachapi, imaynana kaqkunamanta, karu qhayanakunajina,
jatunpi qhawana pukllay qhawana ima.
Allin ñawiriyta kallpachanapaq ruwana tiyan: tantakuykunata, imaymana apaykachanakunata,
musuq riqsiykunata, riqsichikunata ima allinta apaykachanapaq ñiqi ñawiriykunata, chantapis
qillqana japi’ykunata.
2. Palabras clave: hábitos, lectura, investigación, actores, autores, niveles y certezas.
3. Introducción
El presente artículo de análisis crítico, reflexivo y propositivo de la realidad educativa, es fruto
de una instigación acción desarrollado en algunas Unidades Educativas del Distrito Educativo
de San Julián, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, donde abordamos
desde las certezas de los actores educativos el poco hábito de lectura a raíz o en base a los
acercamientos desarrollados con diferentes técnicas e instrumentos de investigación en base a
necesidades, problemáticas y potencialidades por otro lado también reflexionando sus
Autor: Raúl Ramírez Choque
Cel. 73171345
E-mail: ramirezchoqueraulito@gmail.com
2
aspiraciones, preocupaciones, inquietudes, avances y limitaciones, de donde dimana nuestro
nudo problemático, y desde ahí problematizamos con los actores y autores.
Desde la implementación de Estrategias de Fortalecimiento a Educación Primaria Comunitaria
Vocacional y las Prácticas Educativas Comunitarias se ha ido haciendo el apoyo y
acompañamiento los procesos formativos de los estudiantes de educación regular y los
estudiantes futuros maestros de nuestra institución, siempre notando cada vez más la falta de
fortalecer los hábitos y los niveles de lectura para a partir de ello lograr la calidad en educación
en los diferentes áreas de saberes y conocimientos.
Donde además muchos de nuestros actores nos indicaron que “la lectura es el alimento del
cerebro” por lo tanto hay motivos para preocuparnos aún mucho más; por ende, abordamos en
el presente documento la metodología de nuestro trabajo, los acercamientos a las instituciones
educativas, el dialogo con actores y autores, y también la propuesta que planteamos para hacer
de la lectura un hábito para tener facilidad de responder a cuestionamientos de manera textual,
deductiva y crítica.
La lectura en muchos casos siempre ha sido como algo obligatorio, donde de manera
mayoritaria los estudiantes en vez de leer libros, más están buscando resumes en la internet,
accionando en desmedro de fortalecer y recrear los hábitos de lectura para tener mayor criterio
y aprovechar de las bondades de la lectura; intentaremos en el presente artículo responder a la
necesidad de promover los hábitos de lectura planteando una propuesta de actividades.
4. Acercamiento a la Unidad Educativa, contextualización, metodología, certezas,
referencias teóricas de actores, autores y propuesta educativa transformadora
4.1. Contextualización de la investigación
La Unidad Educativa “12 de Abril” donde se desarrolló la investigación es una institución fiscal,
ubicada en el barrio Oriental, que se encuentra en la localidad de San Julián, municipio del
mismo nombre, provincia Ñuflo de Chávez, departamento de Sana Cruz a 146 Km de distancia
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sobre la carretera hacia el Beni.
Está ubicada específicamente en el manzano 11 del barrio Oriental a una distancia aproximada
de 1 km con relación a la plaza principal de San Julián donde se encuentra la Dirección Distrital
de Educación. La Unidad Educativa en cuanto a sus límites tiene: al este limita con campos
3
deportivos, al oeste viviendas de vecinos, al norte también viviendas de vecinos y al sur con el
Mercado Municipal Abasto.
La unidad educativa cuenta con un personal de 1 gestor educativo, 1 secretaria, 1 portera y 36
maestras/os, en cuanto a la población estudiantil tiene 824 estudiantes entre los niveles de
Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y
Educación Secundaria Comunitaria Vocacional respectivamente.
4.2. Metodología de investigación
Desde los acercamientos a las unidades educativas como miembro de la Comunidad de
Producción de Transformación de la Gestión Educativa, para identificar las necesidades,
problemáticas y potencialidades se ha utilizado diferentes métodos de investigación entre los
cuales podemos mencionar el paradigma Interpretativo/Cualitativo y el Sociocrítico. El primero
cuando describimos diferentes acciones observadas e incluso en las entrevistas realizadas y el
segundo cuando se vivió los diferentes acercamientos con la investigación acción participativa
planteados en sus fases como la diagnosis, plan de acción, acción transformadora y divulgación
respectivamente planteadas en nuestro documento metodológico de investigación acción
participativa.
Para tal efecto nos apoyamos de las siguientes técnicas e instrumentos de investigación.
4.2.1. Técnicas utilizadas
Entendiendo las técnicas son el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se
efectúa el método, en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Y
base a esas teorías logramos identificar las necesidades, problemáticas y potencialidades
desde las certezas de los actores educativos, para seguir problematizando nuestro nudo
problemático a través de las siguientes técnicas:
a). Observación participante. Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis. Además, la observación es un
elemento fundamental de todo proceso investigativo. En ese sentido se observó diferentes
acciones de la comunidad educativa en los acercamientos desde la Práctica Educativa
Comunitaria y las Estrategias de Fortalecimiento a Educación Primaria Comunitaria Vocacional;
observación referente a la parte organizativa, aplicación de estrategias pedagógicas,
4
problemas, necesidades, potencialidades, la participación de estudiantes en diferentes acciones
y otros aspectos; los datos se fueron registrando en el cuaderno de campo y otros fenómenos
suscitados en la investigación.
b). Entrevista en profundidad. Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo
entre dos personas: El entrevistador
“investigador" y el entrevistado; se realiza con el
fin de obtener información de parte de este. En
ese sentido se entrevistó a diferentes actores
como gestor educativo, profesores, padres de
familia y estudiantes, utilizando el celular para
grabar las respuestas de nuestros entrevistados.
En su gran mayoría participaron sin ningún
problema, apoyaron el trabajo y con mucha
sinceridad aportaron a nuestro trabajo.
c). Circulo de reflexión. Los círculos de reflexión son espacios de diálogo facilitados por una
moderadora/or preparado en estrategias de prácticas narrativas, con el objetivo de que las y los
participantes resignifiquen el contenido que se aborda de manera abierta y horizontal
complementándose con los otros presentes de manera horizontal en este caso entre opiniones
del grupo focal.
Permitió a los actores educativos conversar sobre necesidades, problemáticas, potencialidades
y posteriormente sobre el nudo problemático en base a preguntas problematizadoras
contrastando opiniones, ideas y saberes con el objetivo de llegar a puntos comunes que
coadyuvaron a nuestro trabajo.
Entrevista al Gestor Educativo Néstor Vallejos Nicolás
Foto: Viviana Mejía Machado
Circulo de reflexión con un grupo focal de estudiantes del 6º año de
escolaridad de EPCV
Foto: Elena Grinaldes
Circulo de reflexión con un grupo focal de docentes de EPCV
Foto: María Gladys Mamani Acuña
5
4.2.2. Instrumentos utilizados
Los instrumentos son los medios materiales o físicos, a través de los cuales se hace posible la
obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Entre los instrumentos de
que nos valemos en la investigación son los siguientes:
a). Cuaderno de campo. El cuaderno de campo nos sirvió para registrar mis acciones como
investigador, la de los docentes, estudiantes y del contexto que se ha investigado durante todo
el tiempo de trabajo de campo, para entender mejor la investigación, e incluso para analizar las
realidades.
b). Guía de observación. La guía de observación nos orientó algunos lineamientos de cómo
debemos observar y que no debemos olvidar durante la observación, esto fue importante para
realizar en detalle las acciones investigativas. Más se utilizó un cuaderno de campo donde
están puntos que se proyectan y se van abordando de manera paulatina en los procesos
investigativos para ver la realidad con relación con la práctica de la lectura de parte de los
estudiantes.
c). Guía de entrevista. La guía de entrevista nos ayudó durante la entrevista realizada a los
docentes, estudiantes, director y padres de familia, también con los grupos focales en los
círculos de reflexión durante la investigación acción participativa.
d). Dispositivos tecnológicos (Cámara fotográfica, filmadora y celular). Se ha ido
fotografiando en los acercamientos y algunos momentos de las PEC y la implementación de las
EF-EPCV. Además, para que los trabajos tengan veracidad y la credibilidad correspondiente de
nuestra investigación acción participativa, gracias a los dispositivos tecnológicos se cuenta con
audios de diferentes espacios de investigación.
4.3. Certezas en el acercamiento a la Unidad Educativa
Para hacer lectura de la realidad en las Unidades Educativas se hizo el mapeo de las
instituciones donde se desarrollan las Prácticas Educativas Comunitarias y la implementación
de Estrategias de Fortalecimiento en Educación Primaria Comunitaria Vocacional (EF-EPCV),
posteriormente se hizo el primer acercamiento a muchas Unidades Educativas para identificar
PROBLEMAS, NECESIDADES y POTENCIALIDADES como también expectativas,
preocupaciones, limitaciones, avances y motivaciones de los actores educativos, luego se
6
priorizó una unidad educativa como es la Unidad Educativa “12 de Abril” donde de manera más
frecuente promovemos encuentros para problematizar el trabajo de investigación acción
participativa desde Educación Primaria Comunitaria Vocacional en los ámbitos de las PEC y
EF-EPCV.
Los acercamientos desplegados fueron para promover espacios de diálogo con los actores
educativos de las Unidades Educativas como son: los Gestores Educativos (Directoras/es),
Gestores Comunitarios – Junta Escolar (Consejo Educativo Social Comunitario), maestras/os,
estudiantes y padres de familias.
Luego de la problematización legamos a priorizar lo siguiente:
Necesidad. El poco hábito de lectura en los estudiantes que también tiene su impacto directo
en los hogares y la comunidad, por ende, también el profesorado no está profundizando o
trabajando con intensidad la tercera habilidad lingüística, lo que tiene sus causas y efectos
directos e indirectos.
Problemática. En gran parte de las instituciones educativas no son consideradas primordial la
organización, como consecuencia hay limitaciones en la administración del tiempo, uso correcto
de espacios, inseguridad, improvisaciones permanentes con comunicados a destiempo y otros
problemas colaterales.
Potencialidad. El grupo de WhatsApp entre el Gestor Educativo, padres de familia y
maestras/os permite que exista comunicación más fluida sobre las actividades que se
desarrollan en las instituciones educativas.
4.3.1. Necesidad priorizada.
Se ha priorizado la necesidad de que no hay el hábito de lectura de manera mayoritaria en
los estudiantes, después de recoger información de las diferentes actores educativos quienes
de manera textual expresan “los estudiantes de manera mayoritaria no tienen el hábito de
lectura comprensiva desde el hogar, lo cual incide negativamente en la escuela, al respecto
hay poco apoyo en la lectura de parte de los padres de familia”; como consecuencia surge una
preocupación generalizada y es necesario pensar y repensar de como poder recuperar al sujeto
con hábitos de lectura.
7
4.3.2. Nudo problemático
Para identificar el nudo problemático se ha desarrollado una investigación cualitativa utilizando
técnicas, instrumentos y dispositivos tecnológicos de investigación que nos permitieron recoger
certezas con relación a las necesidades, problemáticas y potencialidades desde las
limitaciones, motivaciones, expectativas, preocupaciones, intereses y avances, desde la
Practicas Educativas Comunitarias y la implementación de Estrategias de Fortalecimiento en
Educación Primaria Comunitaria Vocacional concluyendo con el siguiente nudo problemático:
“Estudiantes de Educación Primaria Comunitaria Vocacional del Subsistema de Educación
Regular de la Unidad Educativa 12 de Abril tienen poco hábito de lectura comprensiva para
concretar los niveles de la lectura”
4.3.3. Preguntas problematizadas
Para problematizar nuestro nudo problemático planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles
son las causas por las que los estudiantes no han desarrollado los hábitos y niveles de lectura
comprensiva?, ¿Por qué los estudiantes no desarrollan los hábitos y niveles de lectura
comprensiva?, ¿Cómo afecta en el proceso de aprendizaje, la poca práctica de hábitos y
niveles de la lectura comprensiva?, ¿Qué importancia tienen los hábitos y niveles de lectura
comprensiva? y ¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar los hábitos y niveles de
la lectura comprensiva?.
4.4. Diálogo con los actores
Cuando se dialogó con los actores educativos sobre todo en círculos de reflexión y entrevistas,
con relación a nuestro nudo problemático y en base a nuestras preguntas problematizadoras de
manera resumida tenemos las siguientes percepciones:
Después de la identificación del nudo problemático, con relación a las causas de que no haya
hábitos de lectura en los estudiantes, nuestro Gestor Educativo Lic. Néstor Vallejos Nicolás
asevera “Nosotros como docentes hemos ido fallando no hemos sabido inculcar los hábitos de
lectura, tampoco en casa hay apoyo hacia el hábito de lectura, los chicos prefieren ver la
televisión, los videojuegos y otros” ante esta situación debemos reflexionar sobre la incidencia
en nuestros estudiantes, se deben tomar medidas que promuevan la lectura como algo parte de
su formación; por su parte los maestros expresan que “…no hay apoyo desde las casas, los
8
papas no les compran textos, también hay poco interés de los estudiantes por la lectura” nos
hace pensar que en casa no se está apoyando a los estudiantes por ende no hay el hábito de
lectura en gran parte de los estudiantes. Y como no analizar lo que los estudiantes piensan
sobre las causas de que no hay hábitos de lectura ni los niveles de lectura en los espacios de
estudio porque ellos también indican que: “…muchos chicos se distraen, están metidos más en
juegos antes que leer, no le dan importancia a la lectura y en casa tenemos poco apoyo” ahí
viene nuestra responsabilidad primero como padres y también como maestros el brindarle
nuestro apoyo, con relación a que no tengan interés debemos buscar estrategias para
involucrarlos en la lectura y finalmente con relación a los juegos tecnológicos tendríamos que
ser claros y precisos dándoles normas al respecto y que esto no esté afectando en sus
procesos formativos.
Con relación a los 10 minutos de lectura en las aulas los actores indican plantean, por ejemplo
un gestor educativo nos indica “…no desarrollan los hábitos y niveles de lectura porque no hay
práctica” indicando que más estamos centrados en los contenidos de las diferentes áreas de
aprendizaje queriendo logar un avance de los programado y no estamos inculcando la lectura,
incluso desde el hogar; también el gestor educativo se refiere a la lectura de los 10 minutos al
iniciar las clases de manera diaria con estas palabras “…desde el gobierno hay la lectura de 10
minutos el cual debemos cumplir” es así que exhorta indicando que es de cumplimento ya que
esta normado en la R. M. 001/2019 y otros documentos, sin embargo indica que es muy corto
por lo tanto deben ampliar ese tiempos los maestros de manera interna relacionando con los
contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje. Según los docentes “…los papás no
incentivan ni colaboran en este aspecto como es la práctica de la lectura y como en casa nadie
lee por lo tanto los estudiantes tampoco lo hacen” esto significa que no estamos cumpliendo
con la responsabilidad de apoyar a los estudiantes en los procesos pedagógicos especialmente
en los hábitos y los niveles de lectura para formar personas con criterio y capaces de enfrentar
realidades en este mundo dinámico. Los estudiantes reconocen que no están desarrollando los
hábitos de lectura ni mucho menos los niveles de lectura comprensiva cuando indican “…que se
distraen más en otras cosas, dándole poca importancia a la lectura y no conocemos los niveles
lectura” al respecto se debe trabajar buscando estrategias para que la lectura les agrade a los
estudiantes. Los padres de familia aseveran que “…hay muchos padres que abandonan a sus
hijos, se van incluso al exterior y por eso no apoyamos a nuestros hijos” en este caso se da
prioridad a lo económico donde la mayoría de los padres de familia se preocupan por traerles
9
en pan del día a sus familias dejando de lado su responsabilidad de apoyarlos de manera
directa en los procesos formativos.
Abordando la comprensión y análisis en la lectura y viendo problemas colaterales, el gestor
educativo (Vallejos Nicolás, 2019) nos expresa “Sabemos que la lectura es el alimento del
cerebro, aquella persona que no lee tiene capacidad de comprensión, análisis, etc.”, nos
ponemos a reflexionar pensando que es lo que estamos haciendo entones?, no estamos
alimentándonos entonces como nos mantendremos sin nutrir nuestras mentes? consideramos
que es hora de empezar a leer haciéndolo propio el acto de leer en cada momento; de la misma
manera nos indica que se debe hacer la lectura de todo y desde las diferentes áreas de saberes
y conocimientos “Sin no hay hábitos de lectura, no hay comprensión ni análisis del mismo y
como consecuencia el estudiante no rinde a cabalidad y no solo en el área de comunicación y
lenguajes sino en todas las áreas”, por ende debemos incursionar en la lectura para descubrir
secretos de la vida en base siempre a esa habilidad lingüística; por su parte los docentes
afirman que “…cuando no hay la práctica de la lectura no hay comprensión de contenidos por lo
tanto no hay producción de textos, el estudiante no va escribir un comentario ni una descripción”
son palabras textuales del colega Mejía quien trabaja con niños de sexto año de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional y esto es una preocupación general de todos quienes estamos
en contacto con los niños; nuestros estudiantes reconocen que no están leyendo cuando
indican que “…si no practicamos la lectura podemos aplazarnos y dejar de estudiar, no
podremos expresarnos bien y tendremos problemas al hablar…” es así que los estudiantes se
dan cuenta de los efectos por no practicar la lectura porque no habrá la comprensión ni el
análisis ocasionando problemas incluso sociales, pero los padres de familia son más enfáticos
indicando “…sino leen no escribirán bien, por el poco conocimiento serán fácil de engañar,
manipular y tendrán un vocabulario pobre…” por lo tanto debe surgir iniciativas para responder
a esta necesidad.
pautas sobre estrategias para fomentar la lectura con los estudiantes de parte de nuestras
autoridades educativas. Los docentes Colque y Mejía también como estrategias nos sugieren:
“Estrategias como elaborar pequeñas analogías basados a la realidad de los estudiantes,
realizar cuentos pictográficos, lectura a través de imágenes y otros, dramatización de lecturas y
escritura de noticias locales, nacionales e internacionales para leerlas posteriormente” son
interesantes estrategias que deben ser divulgadas y trabajadas en diferentes espacios no
simplemente en la escuela; por su parte u estudiante de nombre Edson nos indica que bueno
“…leer periódicos porque hay bastante información, como también libros con imágenes”
10
también saben cuándo, dónde leer y que tipos de textos para poder promover la lectura y
apropiarse de los saberes y conocimientos que guardan los textos escritos y los padres de
familia no conocen mucho de estrategias por lo tanto indican que deben leer libros con dibujos
para que les llame la atención, también en casa indican tendrían que darle tiempo para leer.
4.5. Dialogo con los autores
Los autores también abordan la cuestión de los hábitos y los niveles de lectura con los
siguientes aportes:
Hábito. Entendiendo el hábito como: “una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. El
conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué; la capacidad es el cómo hacer.
Y el deseo es la motivación, el querer hacer” (Covey , 1997 – citado por Maria Jose del Valle
2012), (Covey , 1997), desde ahí entendiendo como un modo especial de proceder o
conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, pues consideramos que se
debe generar esos esapcos de habitos.
Hábitos de lectura. Las personas a lo largo de nuestras vidas desarrollamos los o el HABITO
DE LECTURA por ende los autores nos dicen que “La formación de hábitos puede ser un
instrumento de supervivencia que regula las interacciones sociales, conserva la salud del
organismo y nos permite reaccionar con rapidez cuando la reflexión en imposible o innecesaria”
(Sasaron, S.; Sasaron G., 1996), también “la dotación al individuo de la capacidad técnica de
leer y la transformación de dicho acto en necesidad” (Fowler, 2000), por otro lado también
podemos mencionar otro concepto de otro autor como “cuando se experimenta la lectura como
algo que tiene que ver con nuestro yo más íntimo, se logra un placer o al menos, un bienestar o
confort interior que uno quiere volver a sentir” (Landa, 2005), otros autor indica que es el
“comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por
motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento”
(Salazar, 2006) y así muchos autores nos ayudan a entender que es realmente el hábito de
lectura que pretendemos despertar y recrear en los estudiantes. Los hábitos de lectura en la
vida son según autores también son: “…el hábito de la lectura y el acercamiento a sus secretos
nos llevarán, no sólo a mejorar nuestra capacidad de comprensión, sino también a convertirla
en una actividad imprescindible que nos otorga un auténtico placer, que puede llegar a
transformarse en una verdadera pasión” (Guevara, 2010, pág. p. 30) de esa manera
descubriremos muchos secretos que quizás por no leer aún no hemos descubierto, además
11
podremos comprender y hacer de la lectura como algo parte de nuestro cotidiano vivir
convirtiéndola en una pasión y leer por placer y no por obligación.
La lectura. Por su parte entendida como: “uno de los requisitos culturales y sociales
fundamentales para el desarrollo de la persona” (Muñoz J. y Hernandez A., 2011) nos da a
conocer sobre una de nuestras facultades como personas, sin embargo también lectura es
“capacidad de comprender textos, evaluar informaciones, construir hipótesis y aprovechar
conocimientos…es la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el
mismo a partir del razonamiento personal y las experiencias propias” (Miniserio de Educación y
Ciencia, 2006) así entendiendo la como individuos con necesidad de leer todos los días para
alimentar nuestra mente.
Causas para que no haya hábitos de lectura. Sobre todo las causas son que no estamos
apoyando como corresponsables de la educación de nuestros niños; de acuerdo al reglamento
de Participación Social Comunitario en Educación de Padres y Madres de Familia – Juntas
Escolares en este caso la R. M. Nº 750/2014 textualmente en cuanto a atribuciones en el
artículo 6 numeral 15 dice: “Coadyuvar el ejercicio del control social sobre los procesos
educativos de las/os estudiantes, comprendiendo que la educación es de corresponsabilidad de
todas y todos. (Ministerio de Educación U. , 2014, pág. 9), pues en ese sentido todos debemos
asumir responsabilidad para evitar limitaciones en los estudiantes en sus procesos formativos,
ahora bien, la lectura es algo que nos hace que tengamos desarrollados una de las habilidades
lingüísticas que siendo así como actores educativos apoyándolos a los estudiantes podremos
decir que si estamos siendo parte de la educación de nuestros hijos que son el presente y
futuro.
Hoy en día las escuelas y los padres reclaman este apoyo y colaboración mutua, pero
es difícil de realizar en la práctica, puesto que existen horarios contrapuestos que
dificultan el tener tiempo y además no siempre los padres están dispuestos o, al
contrario, los docentes no siempre están abiertos a esta colaboración. Cuando
hablamos de participación en la escuela no solo se refiere a las citaciones de las
entrevistas del tutor/a, si no a las actividades que se propongan, a participar en el
Consejo Escolar y las Asociación de madres y padres y que exista una relación de
confianza y ayuda entre los padres y los profesores/as. (Dominguez Martinez, La
educación cosa de dos: La escuela y la familia, 2010, pág. 1)
12
Es así que ambos nos reclamamos, pero, ¿cuándo podremos trabajar de manera más unida?,
hay brechas que nos están separando y para ello tendríamos que buscar estrategias de
coordinación entre maestros y padres de familia, sobre todo.
Domínguez Martínez nos interpela: “Este rol se vive de distintas maneras en función
de los padres, algunos se sienten cómodos en la escuela, tienen relaciones de
confianza con los maestros, pero haya otros padres que se acercan a la escuela
incómodos, con angustias y esto acaba afectando a los hijos/as”. (2010, pág. 4)
Es así que muchas veces como maestros tenemos que soportar los vaivenes de alegría, ironía,
rabia y otros de parte de los padres de familia, ahí viene las habilidades o estrategias para
poder coordinar y hacer entender sobre su rol como padre rescatando a ese sujeto que
contribuya en la educación de sus hijos.
Niveles de la lectura comprensiva en el MESP.
Textual. Es reconocer los elementos explícitos de los textos, identificando y
localizando una respuesta acorde al texto leído.
Deductivo. Es el ejercicio de analizar y encontrar el mensaje implícito, mediante la
ilustración, clasificación y la conclusión.
Crítico. Es la evaluación del texto compartido por un determinado autor, ejercitando
reflexión en función al contenido textual. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 31)
Los ámbitos en el proceso de la escritura en el MESP
En la producción de textos/mensajes más precisamente expresados en síntesis y léxicos, en
base a lecturas se escribirán, teniendo cuidado los ámbitos del proceso de la escritura para
que tenga sentido nuestras producciones, tomando en cuenta los tres ámbitos en la escritura
que a continuación describimos:
Ámbito discursivo. Capacidad discursiva. Implica que el productor de texto se hace
cargo de: El propósito, la secuencia y adecuación de lo que escribe; un género
específico y solicitado en sus producciones; registro y adecuación a lo escrito.
Ámbito textual. La capacidad textual, exige al que escribe: Escriba con coherencia el
texto a partir de la mantención y progresión de un tema central; que mantenga una
13
concordancia entre determinadas variaciones gramaticales en una oración (género,
número, persona); que haya relaciones concretas entre palabras, oraciones y párrafos
del texto producido.
Ámbito legibilidad. Las capacidades de legibilidad ponen a prueba la destreza del
productor en cuanto a: Ortografía (correspondencia sonido-grafema y ortografía literal
inicial), segmentación de palabras y puntuación (Ministerio de Educación, 2018, págs.
15-17).
La lectura de 10 minutos
De acuerdo a normativas con relación a la práctica de la lectura para crear y recrear hábitos en
la Resolución Ministerial 001/2019 textualmente estable:
Artículo 88.- (Desarrollo de lectura y escritura). I. Se establece 10 minutos, de
lectura comprensiva participativa con maestros, estudiantes al inicio de la jornada
escolar debiendo ser organizada por cada maestra o maestro y supervisada por las o
los directores de unidades educativas para promover y fomentar hábitos de lectura, IV.
Estas actividades culminarán en concursos, festivales y ferias culturales organizadas
por las y los Directores de unidades educativas de manera participativa con las
madres y padres de familia . (Ministerio de Educación, 2019, pág. 71)
Artículo 89.- (Día Plurinacional de la Lectura). El 5 de septiembre en
conmemoración al nacimiento del poeta Óscar Alfaro se instituye el “Día Plurinacional
de la Lectura” con el propósito de promover los hábitos de lectura en la población. En
este día se realizarán actividades públicas de lectura en todo el Sistema Educativo
Plurinacional y otras instituciones del territorio nacional bajo la organización y
coordinación de las Direcciones Departamentales de Educación y Direcciones
Distritales Educativas. (Ministerio de Educación, 2019, pág. 71).
Por otro lado, desde las estrategias para enseñar en el libro “Carta a quien pretende enseñar
encontramos:
Es que el enseñar no existe sin el aprender, y con esto quiero decir más de lo que diría
si dijese que el acto de enseñar exige la existencia de quien enseña y de quien
aprende. Quiero decir que el enseñar y el aprender se van dando de manera tal que,
14
por un lado, quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido
y, por el otro, porque observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz
trabaja para aprehender lo que se le está enseñando, sin lo cual no aprende, el
educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores. (Freire, 2004, pág. 32)
Muchos autores y normativas abordan la lectura de manera tan amplia, los hábitos y situaciones
relaciones con nuestro nudo problemático. Pues ggracias a la lectura podemos adentrarnos en
mundos maravillosos, conocer la mente de distintas personas y explorar lo desconocido. Vale la
pena que nos detengamos unos minutos a reflexionar acerca del hábito de leer porque, en
definitiva, leer es a la vez un banquete y un ejercicio para la mente.
4.6. Propuesta para fortalecer los hábitos y niveles de lectura
4.6.1. Ciclo de talleres con los actores educativos
a) Taller de lectura y escritura. Espacios para compartir experiencias con los docentes y
padres de familia en base teorías sobre métodos de enseñanza de lectura y escritura para
fortalecer los procesos formativos de los estudiantes.
b) Fortalecimiento de la CTP y el equipo de maestros. Espacios de reflexión con la CTP
sobre los avances y limitaciones; organización de CPTE de docentes para fortalecer el
trabajo coordinado en los diferentes momentos y espacios de formación de las y los
estudiantes, transformando esos espacios en micro talleres prácticos con relación al
fortaleciendo a Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
c) Talleres para maestros y padres de familia. Desarrollo de talleres con padres de familia
para fortalecer y promover los hábitos de lectura en los estudiantes con la participación de
los docentes de manera periódica y programada.
d) Creación de espacios para el aprendizaje de los niños. Talleres prácticos con
estudiantes y docentes sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC) para
fortalecer los aprendizajes de manera más práctica y participativa, también la
organización de BRIGADAS Y CLUBES DE LECTURA para fortalecer los hábitos de
lectura, teniendo encuentros de manera semanal convertidos en micro talleres.
15
4.6.2. Estrategias prácticas para fortalecer los hábitos de lectura
a) Cadena de lectura. Estrategia que consiste en que se utiliza con varios estudiantes
donde de manera organizada leemos por párrafos, subtítulos, capítulos u otra forma de
organizarse, donde se genera la complementación generando espacios de debate, se
puede hacerlo de manera conjunta o separada, en el primer caso textos cortos y el
segundo caso después de las lecturas separadas reunirnos para el análisis comunitario
respectivo.
b) Títeres y dramatizaciones. Acciones para promover la lectura y a partir de los mismos
dramatizar de manera directa y con títeres en el teatrín.
c) Brigadas y/o Clubes de lectura. Organizado en grupos para fortalecer los hábitos de
lectura donde un grupo de estudiantes no mayor 6 leen como equipo (brigada o club) por
su puesto con su representante, estos incluso pueden interactuar mediante el aula digital
o también virtual, también esto funcionara con los docentes.
d) Mi familia lee conmigo. A los padres de familia involucrar en los espacios de lectura
donde el estudiante leerá con sus padres o por lo menos con algunos de los miembros
para hacer de la lectura un hábito, los padres de familia participaran también en la Unidad
Educativa de espacios de lectura juntamente con sus hijos desglosando las lecturas en su
niveles textual, deductivo y crítico.
e) La hora pedagógica. Los maestros tendrán un espacio para compartir los avances y
limitaciones sobre todo algunos materiales que fueron interesantes en los procesos
curriculares, por otro lado, también compartir los materiales educativos sobre todo por
CPTE, este espacio también será utilizado para hacer proyecciones con las falencias que
se puedan presentar en los procesos pedagógicos, se programará de manera periódica
mínimo una por quincena.
f) Concurso de lectura y escritura, matemática y ciencias naturales. Los concursos
motivan las actividades curriculares, por lo tanto, de manera bimestral se desarrollará con
concursos en uno de los énfasis de EPCV.
4.6.3. Elaboración de materiales educativos que fortalecen la lectura y la escritura
Para el proceso de construcción de conocimientos hay muchos materiales educativos,
por consiguiente, de las maestras y maestros elaboramos materiales educativos para la
enseñanza de le lectura y escritura, mencionamos algunos de ellos:
a) Las tarjetas/carteles interactivos en la lectura y escritura. Diseñar diferentes tipos de
tarjetas como materiales educativos de lectura y escritura entre colegas para ayudarnos y
16
lograr que los estudiantes aprendan con mayor facilidad. Como será interesante
incorporar tarjetas para entender mejor la matemática y otras áreas de saberes y
conocimientos.
b) Pictogramas. Los pictogramas son imágenes e iconos que representan un concepto o
palabra de un modo más simple y representativo, por lo tanto, para enseñar a lectura y
escritura con una visión de que le guste al estudiante leer generando el hábito, y como
consecuencia las otras áreas los pictogramas una combinación de textos e imágenes es
una herramienta que ayudara en los procesos formativos.
c) Diseño y aplicación de instrumentos de apoyo y seguimiento para el Gestor
Educativo. Preparación de evaluaciones para ver los avances en cuanto a lectura,
escritura, matemática y ciencias naturales en coordinación con la Comisión Técnica
Pedagógica, en base a los resultados reflexionar y fortalecer las acciones de
fortalecimiento.
4.6.4. Las tecnologías como estrategia de fortalecimiento a EPCV
a) Software en la lectura y escritura. Diferentes Software educativos permiten romper
rutinas o la forma de educar tradicionalmente, por consiguiente, proponemos el trabajo
con las TIC en Educación Primaria Comunitaria Vocacional que ayudan que las clases
sean más dinámicos y activos, todo ello ayudará a crear y recrear hábitos de lectura y de
esta manera los niveles de la lectura comprensiva, como consecuencia los ámbitos de la
escritura, dominios de la matemática y el enfoque biocéntrico desde las ciencias
naturales.
b) Moodle - Aula Virtual. Gracias a las Aulas Virtuales mediante Plataformas Educativas se
podrá hacer diferencia de la formación tradicional y presencial a la que estamos
acostumbrados, en la actualidad ni los videos están al nivel de las dinámicas en
educación, por ende, mediante las siguientes modalidades podemos trabajar:
B-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, combina la enseñanza presencial
con la tecnología no presencial.
E-learning: es la formación totalmente a distancia, entendida como el uso de
tecnologías basadas en Internet para proporcionar un amplio abanico de soluciones que
aúnan adquisición de conocimiento y habilidades o capacidades.
M-learning: o aprendizaje móvil, para la formación a distancia con el uso de tecnologías
móviles como smartphone, tablets, lectores de MP3, ipad, etc.
17
T-learning: es un sistema de aprendizaje transformativo, en el cual el uso de las nuevas
tecnologías es parte del proceso, del desarrollo de contenidos y actividades que pueden
darse de forma presencial o virtual. Se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el
“hacer” del estudiante.
W-learning: vendría a ser la formación a distancia cooperativa, en base a herramientas
colaborativas de la web 2.0. (Ministerio de Educación, 2009, pág. 1)
También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de
algo. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la
manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un
curso en línea. Moodle se distribuye gratuitamente como software libre. (Ministerio de
Educación, 2009, pág. 14). Los actores educativos podrán participar de FOROS, CHAT y
otros que nos permitirán responder a preguntas en base a los tres niveles de lectura como
son: textual, deductivo y crítico de esta manera fortaleciendo los hábitos de lectura.
c) Software Cmap Tools. Aplicación o software libre y gratuito que se centra en la
elaboración y diseño de organizadores gráficos más propiamente mapas mentales que
facilitan la comprensión de ideas, conceptos o procesos de forma integral, permitiendo
analizar y profundizar cada una de las partes que conforman la idea, concepto o proceso.
De esta manera también con esta estrategia tecnológica pues el estudiante se interesará
por leer para demostrará lo aprendido a través de presentaciones mediante el Cmap
Tools.
d) Uso educativo de diccionarios digitales. Para dinamizar el proceso educativo con los
estudiantes en todas las lecturas es importante manejar los diccionarios digitales para
favorecer la comprensión integral de las palabras, fortaleciendo la capacidad de
comprensión y uso crítico de los medios comunicativos. Los diccionarios digitales de
referencia son herramientas tecnológicas que permiten contar con una amplia información
sobre el significado y uso de palabras en idioma castellano, uno de ellos es el
DICCIONARIO ESPASA un diccionario más completo, también otro diccionario como es
el BABILOO con los que fortalecemos la lectura.
e) Aulas digitales - “Classroom Management”. Se considera el aula digital como un
espacio que favorece el proceso formativo de las y los estudiantes, así como también el
trabajo colaborativo de maestras y maestros; constituyéndose en un entorno de
aprendizaje comunitario en el que interactúan con los estudiantes, compartiendo saberes,
18
conocimientos, valores y principios comunitarios a través del uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación, ofreciendo un espacio efectivo, dinámico, agradable y
atractivo para el desarrollo de los procesos educativos. Las aulas digitales son ambientes
organizados y conformados por un conjunto de recursos tecnológicos, que posibilitan el
acceso a información y comunicación disponibles en estos tiempos, como ser:
computadoras, enrutador, escáner, proyector, impresora, etc., además de mobiliario
adecuado y software.
Las aulas digitales ofrecen un espacio a las maestras/os donde pueden: elaborar su
planificación, gestionar el aula, diseñar materiales didácticos, implementar bibliografía,
elaborar y aplicar evaluaciones, diseñar materiales más efectivos como producto de la
interacción el trabajo colaborativo. Por su parte los estudiantes podrán: interactuar,
conformar equipos de trabajo, obtener material educativo, leer documentos, formular
preguntas, realizar ejercicios, analizar y discutir un contenido.
 Por su parte los aportes de las aulas digitales para madres y padres de familia son:
Aprendizaje comunitario en el núcleo familiar. Las y los estudiantes transfieren sus
saberes y conocimientos a los miembros de su familia, brindando a los padres y madres la
posibilidad de ayudarlos de manera más efectiva.
 Alfabetización digital. La familia desarrollará habilidades para localizar, organizar,
entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.
Finalmente indicaremos el aporte de las aulas digitales para las personas directivas de las
unidades educativas:
 Conforman comunidades de trabajo tecnológico, obteniendo reportes y estadísticas que
les permite una comunicación efectiva y puntual con padres y madres de familia.
 Los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas y cognitivas, aprendiendo a
transmitir información a través de textos escritos, por lo que la Unidad Educativa se
transforma en un mundo de oportunidades para la equidad social. (Ministerio de
Educación, 2009, págs. 10-11)
El software de gestión de aula “Classroom Management” es una herramienta que nos
permite desarrollar diferentes acciones/actividades con las y los estudiantes para dinamizar y
fortalecer los hábitos y niveles de lectura.
19
5. Conclusiones
Después de reflexionar sobre los hábitos de lectura en los procesos educativos y su incidencia
en la educación, en la revolución educativa con revolución docente presentamos las siguientes
conclusiones:
 Los hábitos de lectura son la llave principal y fundamental para una educación de calidad
en las instituciones educativas, formando ciudadanos con criterio y madurez de las
realidades en el que vivimos, por consiguiente, es y será siempre imprescindible fomentar
el hábito y concretar los niveles de lectura.
 La lectura y la escritura como habilidades lingüísticas son base fundamental en los
procesos curriculares y como consecuencia se puede profundizar el razonamiento lógico
matemático como también el enfoque biocéntrico desde las ciencias naturales
respectivamente. La lectura además nos abre a la riqueza infinita del conocimiento,
estimula nuestra imaginación, nuestros sentidos y nuestras emociones. Es un ejercicio
mental en el cual nuestro cerebro participa activamente, ordenando ideas, relacionando
conceptos y provocando reacciones y opiniones de nuestra parte.
 Las estrategias metodológicas y los materiales educativos son vitales e imprescindibles
en los procesos formativos de los estudiantes, por consiguiente, los docentes debemos
considerar como prioridad la innovación permanente nuestras estrategias con materiales
del contexto con una visión ecologista, también interactuando con las TIC en plataformas
y las aulas digitales.
 La investigación y la lectura de realidades siempre nos mostraran el horizonte donde
debemos proyectarnos; por lo tanto, como maestros de manera permanente debemos
propiciar espacios de reflexión en comunidad para responder y transformar realidades por
doquier estemos como servidores públicos.
20
Bibliografía
Cassany, D. (2018). Orientaciones para el Desarrolo de la Lengua de Forma Oral y Escrita en
1º, 2º y 3º de Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz, Bolivia: Proceso de
Acompañamiento a la Implementación del MESCP.
Covey , S. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. España: Paidós Plural.
Dominguez Martinez, S. (2010). La educación, es cosa de dos: La escuela y la familia.
Andalucia, España: Octava Edición.
Educación, M. d. (2018). Orientaciones para el Desarrollo de la Lengua de Forma Oral y Escrita
en 4º, 5º y 6º de Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz, Bolivia: Procesos de
Acompñamniento a la Implementación del MESCP.
Fowler, V. (2000). La lectura, ese poliedro. Cuba: Biblioteca Nacional José de Martí.
Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Mexico: Siglo XX editores
octava edicación.
Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XX.
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina: Siglo XX.
Garrido, F. (2007). Como leer (mejor) en voz alta. Una guía para congaiar la afición a leer.
México: Fundación Mexicana de la Lectura.
Guevara, L. d. (2010). La lectura. México: El Caballito.
Landa, M. (2005). Leer y escribir, vasos comunicantes. Revsita de Educación, Numero
extraordinario.
Lasso Tiscareno, R. (2009). Importancia de la lectura. Mexico.
Miniserio de Educación y Ciencia. (2006). Estudio internacional de progreso en comprensión
lectora de la IEA. España.
Ministerio de Educación. (2009). Interactuando en el aula a travéz de las TIC - Documento de
Trabajo. La Paz, Bolivia: Tercera Edición.
Ministerio de Educación. (2009). Manual de Moodle - Elaboración y diseño de plataformas
virtuales - TIC UNEFCO. La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación. (2017). Criterios para el Desarrollo de la Lengua en Forma Oral y
Escrita. La Paz, Bolivia: Diplomado en Formación para el Desarrollo de la Lengua Oral y
escrita en el MESCP.
Ministerio de Educación. (2018). "Orientaciones para el desarrollo de la Lengua de Forma Oral y
Escrita en 4to, 5to y 6to de Primaria Comunitaria Vocacional" Proceso de
Acompañamiento a la Implementación del MESCP. La Paz , Bolvia.
Ministerio de Educación. (2019). Resolución Ministerial 001/2019. La Paz, Bolivia: Subsistema
de Educación Regular.
Ministerio de Educación, U. (2014). Reglamento de Participación Social Comunitario en
Educación de Padres y Madres de Familia - Juntas Escolares RM Nº 750/2014. La Paz.
Muñoz J. y Hernandez A. (2011). Hábitos de lectores de los alumnos de la ESO en la provincia
de Salamanca. España.
Salazar, S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector.
doi:10760/8551/habito_lector_salazar.pdf
Sasaron, S.; Sasaron G. (1996). Psicología Anormal. Mexico: Pretice Hall.
Vallejos Nicolás, N. (12 de Agosto de 2019). Lectura comprensiva. (R. R. Choque,
Entrevistador)

More Related Content

What's hot (13)

Ricitos de oro y los tres ositos
Ricitos de oro y los tres ositosRicitos de oro y los tres ositos
Ricitos de oro y los tres ositos
 
El cerebrolector
El cerebrolectorEl cerebrolector
El cerebrolector
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power pointDidáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
 
Mis lecturas ciclo2
Mis lecturas ciclo2Mis lecturas ciclo2
Mis lecturas ciclo2
 
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Anecdotas Familiares
Anecdotas FamiliaresAnecdotas Familiares
Anecdotas Familiares
 
Obras de teatro para niños.docx
Obras de teatro para niños.docxObras de teatro para niños.docx
Obras de teatro para niños.docx
 
Proyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y TicProyecto Literatura Y Tic
Proyecto Literatura Y Tic
 
Elementos de un cuento
Elementos de un cuentoElementos de un cuento
Elementos de un cuento
 
LEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉLEYENDA DEL IRUPÉ
LEYENDA DEL IRUPÉ
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 

Similar to La lectura como alimento del cerebro

Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 

Similar to La lectura como alimento del cerebro (20)

Informe oficial
Informe oficialInforme oficial
Informe oficial
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Curso participante
Curso participante Curso participante
Curso participante
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7Duplatrifásica act 7
Duplatrifásica act 7
 
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
 
Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017Instructivo proyectos escolares 2017
Instructivo proyectos escolares 2017
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Taller practico innova tic
Taller practico innova ticTaller practico innova tic
Taller practico innova tic
 
Diagnóstico brv
Diagnóstico brvDiagnóstico brv
Diagnóstico brv
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 

More from Raúl Ramírez Choque (6)

Tareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_RaúlTareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
Tareas tumba de_la_creatividad_-_Raúl
 
Adios pedagogia de_la_nalga_y_la_nuca_-_Raúl.
Adios pedagogia de_la_nalga_y_la_nuca_-_Raúl.Adios pedagogia de_la_nalga_y_la_nuca_-_Raúl.
Adios pedagogia de_la_nalga_y_la_nuca_-_Raúl.
 
El lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitarioEl lado oscuro de lo comunitario
El lado oscuro de lo comunitario
 
Reflejo de la_vida
Reflejo de la_vidaReflejo de la_vida
Reflejo de la_vida
 
El calvario del_gestor_educativo_-_raul
El calvario del_gestor_educativo_-_raulEl calvario del_gestor_educativo_-_raul
El calvario del_gestor_educativo_-_raul
 
COMO EDUCAR AL ADOLESCENTE Y AL JOVEN
COMO EDUCAR AL ADOLESCENTE Y AL JOVENCOMO EDUCAR AL ADOLESCENTE Y AL JOVEN
COMO EDUCAR AL ADOLESCENTE Y AL JOVEN
 

Recently uploaded

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 

Recently uploaded (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

La lectura como alimento del cerebro

  • 1. LA LECTURA COMO ALIMENTO DEL CEREBRO 1. Resumen Los hábitos y niveles de lectura son importantes en la construcción de conocimientos, como también una responsabilidad prioritaria siendo una habilidad lingüística. En la actualidad leer es una de las actividades que nos define como humanos y, sin embargo, ha perdido popularidad en el mundo moderno, debido a nuevas y menos exigentes formas de entretenimiento, tales como la televisión, el cine y los videojuegos respectivamente. Para fortalecer los hábitos de lectura se proponen acciones como: talleres, elaboración de materiales, estrategias metodológicas y las tecnologías de información y comunicación para profundizar los niveles de lectura y los ámbitos de la escritura. Pisiyachiy Ñawiriypi apaykachaykuna, chantapis ñiqikuna Yachakuy ruwaykunapi, jinamanta makinpi kaspa kachkan runa rimaykuna. Kunan pachapi ñawiriyqa allin ruway kachkan runa kanapaq, chantapis chinkapuspa kan musuq pachapi, imaynana kaqkunamanta, karu qhayanakunajina, jatunpi qhawana pukllay qhawana ima. Allin ñawiriyta kallpachanapaq ruwana tiyan: tantakuykunata, imaymana apaykachanakunata, musuq riqsiykunata, riqsichikunata ima allinta apaykachanapaq ñiqi ñawiriykunata, chantapis qillqana japi’ykunata. 2. Palabras clave: hábitos, lectura, investigación, actores, autores, niveles y certezas. 3. Introducción El presente artículo de análisis crítico, reflexivo y propositivo de la realidad educativa, es fruto de una instigación acción desarrollado en algunas Unidades Educativas del Distrito Educativo de San Julián, provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz, donde abordamos desde las certezas de los actores educativos el poco hábito de lectura a raíz o en base a los acercamientos desarrollados con diferentes técnicas e instrumentos de investigación en base a necesidades, problemáticas y potencialidades por otro lado también reflexionando sus Autor: Raúl Ramírez Choque Cel. 73171345 E-mail: ramirezchoqueraulito@gmail.com
  • 2. 2 aspiraciones, preocupaciones, inquietudes, avances y limitaciones, de donde dimana nuestro nudo problemático, y desde ahí problematizamos con los actores y autores. Desde la implementación de Estrategias de Fortalecimiento a Educación Primaria Comunitaria Vocacional y las Prácticas Educativas Comunitarias se ha ido haciendo el apoyo y acompañamiento los procesos formativos de los estudiantes de educación regular y los estudiantes futuros maestros de nuestra institución, siempre notando cada vez más la falta de fortalecer los hábitos y los niveles de lectura para a partir de ello lograr la calidad en educación en los diferentes áreas de saberes y conocimientos. Donde además muchos de nuestros actores nos indicaron que “la lectura es el alimento del cerebro” por lo tanto hay motivos para preocuparnos aún mucho más; por ende, abordamos en el presente documento la metodología de nuestro trabajo, los acercamientos a las instituciones educativas, el dialogo con actores y autores, y también la propuesta que planteamos para hacer de la lectura un hábito para tener facilidad de responder a cuestionamientos de manera textual, deductiva y crítica. La lectura en muchos casos siempre ha sido como algo obligatorio, donde de manera mayoritaria los estudiantes en vez de leer libros, más están buscando resumes en la internet, accionando en desmedro de fortalecer y recrear los hábitos de lectura para tener mayor criterio y aprovechar de las bondades de la lectura; intentaremos en el presente artículo responder a la necesidad de promover los hábitos de lectura planteando una propuesta de actividades. 4. Acercamiento a la Unidad Educativa, contextualización, metodología, certezas, referencias teóricas de actores, autores y propuesta educativa transformadora 4.1. Contextualización de la investigación La Unidad Educativa “12 de Abril” donde se desarrolló la investigación es una institución fiscal, ubicada en el barrio Oriental, que se encuentra en la localidad de San Julián, municipio del mismo nombre, provincia Ñuflo de Chávez, departamento de Sana Cruz a 146 Km de distancia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sobre la carretera hacia el Beni. Está ubicada específicamente en el manzano 11 del barrio Oriental a una distancia aproximada de 1 km con relación a la plaza principal de San Julián donde se encuentra la Dirección Distrital de Educación. La Unidad Educativa en cuanto a sus límites tiene: al este limita con campos
  • 3. 3 deportivos, al oeste viviendas de vecinos, al norte también viviendas de vecinos y al sur con el Mercado Municipal Abasto. La unidad educativa cuenta con un personal de 1 gestor educativo, 1 secretaria, 1 portera y 36 maestras/os, en cuanto a la población estudiantil tiene 824 estudiantes entre los niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Vocacional respectivamente. 4.2. Metodología de investigación Desde los acercamientos a las unidades educativas como miembro de la Comunidad de Producción de Transformación de la Gestión Educativa, para identificar las necesidades, problemáticas y potencialidades se ha utilizado diferentes métodos de investigación entre los cuales podemos mencionar el paradigma Interpretativo/Cualitativo y el Sociocrítico. El primero cuando describimos diferentes acciones observadas e incluso en las entrevistas realizadas y el segundo cuando se vivió los diferentes acercamientos con la investigación acción participativa planteados en sus fases como la diagnosis, plan de acción, acción transformadora y divulgación respectivamente planteadas en nuestro documento metodológico de investigación acción participativa. Para tal efecto nos apoyamos de las siguientes técnicas e instrumentos de investigación. 4.2.1. Técnicas utilizadas Entendiendo las técnicas son el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método, en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Y base a esas teorías logramos identificar las necesidades, problemáticas y potencialidades desde las certezas de los actores educativos, para seguir problematizando nuestro nudo problemático a través de las siguientes técnicas: a). Observación participante. Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Además, la observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo. En ese sentido se observó diferentes acciones de la comunidad educativa en los acercamientos desde la Práctica Educativa Comunitaria y las Estrategias de Fortalecimiento a Educación Primaria Comunitaria Vocacional; observación referente a la parte organizativa, aplicación de estrategias pedagógicas,
  • 4. 4 problemas, necesidades, potencialidades, la participación de estudiantes en diferentes acciones y otros aspectos; los datos se fueron registrando en el cuaderno de campo y otros fenómenos suscitados en la investigación. b). Entrevista en profundidad. Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador “investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este. En ese sentido se entrevistó a diferentes actores como gestor educativo, profesores, padres de familia y estudiantes, utilizando el celular para grabar las respuestas de nuestros entrevistados. En su gran mayoría participaron sin ningún problema, apoyaron el trabajo y con mucha sinceridad aportaron a nuestro trabajo. c). Circulo de reflexión. Los círculos de reflexión son espacios de diálogo facilitados por una moderadora/or preparado en estrategias de prácticas narrativas, con el objetivo de que las y los participantes resignifiquen el contenido que se aborda de manera abierta y horizontal complementándose con los otros presentes de manera horizontal en este caso entre opiniones del grupo focal. Permitió a los actores educativos conversar sobre necesidades, problemáticas, potencialidades y posteriormente sobre el nudo problemático en base a preguntas problematizadoras contrastando opiniones, ideas y saberes con el objetivo de llegar a puntos comunes que coadyuvaron a nuestro trabajo. Entrevista al Gestor Educativo Néstor Vallejos Nicolás Foto: Viviana Mejía Machado Circulo de reflexión con un grupo focal de estudiantes del 6º año de escolaridad de EPCV Foto: Elena Grinaldes Circulo de reflexión con un grupo focal de docentes de EPCV Foto: María Gladys Mamani Acuña
  • 5. 5 4.2.2. Instrumentos utilizados Los instrumentos son los medios materiales o físicos, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Entre los instrumentos de que nos valemos en la investigación son los siguientes: a). Cuaderno de campo. El cuaderno de campo nos sirvió para registrar mis acciones como investigador, la de los docentes, estudiantes y del contexto que se ha investigado durante todo el tiempo de trabajo de campo, para entender mejor la investigación, e incluso para analizar las realidades. b). Guía de observación. La guía de observación nos orientó algunos lineamientos de cómo debemos observar y que no debemos olvidar durante la observación, esto fue importante para realizar en detalle las acciones investigativas. Más se utilizó un cuaderno de campo donde están puntos que se proyectan y se van abordando de manera paulatina en los procesos investigativos para ver la realidad con relación con la práctica de la lectura de parte de los estudiantes. c). Guía de entrevista. La guía de entrevista nos ayudó durante la entrevista realizada a los docentes, estudiantes, director y padres de familia, también con los grupos focales en los círculos de reflexión durante la investigación acción participativa. d). Dispositivos tecnológicos (Cámara fotográfica, filmadora y celular). Se ha ido fotografiando en los acercamientos y algunos momentos de las PEC y la implementación de las EF-EPCV. Además, para que los trabajos tengan veracidad y la credibilidad correspondiente de nuestra investigación acción participativa, gracias a los dispositivos tecnológicos se cuenta con audios de diferentes espacios de investigación. 4.3. Certezas en el acercamiento a la Unidad Educativa Para hacer lectura de la realidad en las Unidades Educativas se hizo el mapeo de las instituciones donde se desarrollan las Prácticas Educativas Comunitarias y la implementación de Estrategias de Fortalecimiento en Educación Primaria Comunitaria Vocacional (EF-EPCV), posteriormente se hizo el primer acercamiento a muchas Unidades Educativas para identificar PROBLEMAS, NECESIDADES y POTENCIALIDADES como también expectativas, preocupaciones, limitaciones, avances y motivaciones de los actores educativos, luego se
  • 6. 6 priorizó una unidad educativa como es la Unidad Educativa “12 de Abril” donde de manera más frecuente promovemos encuentros para problematizar el trabajo de investigación acción participativa desde Educación Primaria Comunitaria Vocacional en los ámbitos de las PEC y EF-EPCV. Los acercamientos desplegados fueron para promover espacios de diálogo con los actores educativos de las Unidades Educativas como son: los Gestores Educativos (Directoras/es), Gestores Comunitarios – Junta Escolar (Consejo Educativo Social Comunitario), maestras/os, estudiantes y padres de familias. Luego de la problematización legamos a priorizar lo siguiente: Necesidad. El poco hábito de lectura en los estudiantes que también tiene su impacto directo en los hogares y la comunidad, por ende, también el profesorado no está profundizando o trabajando con intensidad la tercera habilidad lingüística, lo que tiene sus causas y efectos directos e indirectos. Problemática. En gran parte de las instituciones educativas no son consideradas primordial la organización, como consecuencia hay limitaciones en la administración del tiempo, uso correcto de espacios, inseguridad, improvisaciones permanentes con comunicados a destiempo y otros problemas colaterales. Potencialidad. El grupo de WhatsApp entre el Gestor Educativo, padres de familia y maestras/os permite que exista comunicación más fluida sobre las actividades que se desarrollan en las instituciones educativas. 4.3.1. Necesidad priorizada. Se ha priorizado la necesidad de que no hay el hábito de lectura de manera mayoritaria en los estudiantes, después de recoger información de las diferentes actores educativos quienes de manera textual expresan “los estudiantes de manera mayoritaria no tienen el hábito de lectura comprensiva desde el hogar, lo cual incide negativamente en la escuela, al respecto hay poco apoyo en la lectura de parte de los padres de familia”; como consecuencia surge una preocupación generalizada y es necesario pensar y repensar de como poder recuperar al sujeto con hábitos de lectura.
  • 7. 7 4.3.2. Nudo problemático Para identificar el nudo problemático se ha desarrollado una investigación cualitativa utilizando técnicas, instrumentos y dispositivos tecnológicos de investigación que nos permitieron recoger certezas con relación a las necesidades, problemáticas y potencialidades desde las limitaciones, motivaciones, expectativas, preocupaciones, intereses y avances, desde la Practicas Educativas Comunitarias y la implementación de Estrategias de Fortalecimiento en Educación Primaria Comunitaria Vocacional concluyendo con el siguiente nudo problemático: “Estudiantes de Educación Primaria Comunitaria Vocacional del Subsistema de Educación Regular de la Unidad Educativa 12 de Abril tienen poco hábito de lectura comprensiva para concretar los niveles de la lectura” 4.3.3. Preguntas problematizadas Para problematizar nuestro nudo problemático planteamos las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas por las que los estudiantes no han desarrollado los hábitos y niveles de lectura comprensiva?, ¿Por qué los estudiantes no desarrollan los hábitos y niveles de lectura comprensiva?, ¿Cómo afecta en el proceso de aprendizaje, la poca práctica de hábitos y niveles de la lectura comprensiva?, ¿Qué importancia tienen los hábitos y niveles de lectura comprensiva? y ¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar los hábitos y niveles de la lectura comprensiva?. 4.4. Diálogo con los actores Cuando se dialogó con los actores educativos sobre todo en círculos de reflexión y entrevistas, con relación a nuestro nudo problemático y en base a nuestras preguntas problematizadoras de manera resumida tenemos las siguientes percepciones: Después de la identificación del nudo problemático, con relación a las causas de que no haya hábitos de lectura en los estudiantes, nuestro Gestor Educativo Lic. Néstor Vallejos Nicolás asevera “Nosotros como docentes hemos ido fallando no hemos sabido inculcar los hábitos de lectura, tampoco en casa hay apoyo hacia el hábito de lectura, los chicos prefieren ver la televisión, los videojuegos y otros” ante esta situación debemos reflexionar sobre la incidencia en nuestros estudiantes, se deben tomar medidas que promuevan la lectura como algo parte de su formación; por su parte los maestros expresan que “…no hay apoyo desde las casas, los
  • 8. 8 papas no les compran textos, también hay poco interés de los estudiantes por la lectura” nos hace pensar que en casa no se está apoyando a los estudiantes por ende no hay el hábito de lectura en gran parte de los estudiantes. Y como no analizar lo que los estudiantes piensan sobre las causas de que no hay hábitos de lectura ni los niveles de lectura en los espacios de estudio porque ellos también indican que: “…muchos chicos se distraen, están metidos más en juegos antes que leer, no le dan importancia a la lectura y en casa tenemos poco apoyo” ahí viene nuestra responsabilidad primero como padres y también como maestros el brindarle nuestro apoyo, con relación a que no tengan interés debemos buscar estrategias para involucrarlos en la lectura y finalmente con relación a los juegos tecnológicos tendríamos que ser claros y precisos dándoles normas al respecto y que esto no esté afectando en sus procesos formativos. Con relación a los 10 minutos de lectura en las aulas los actores indican plantean, por ejemplo un gestor educativo nos indica “…no desarrollan los hábitos y niveles de lectura porque no hay práctica” indicando que más estamos centrados en los contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje queriendo logar un avance de los programado y no estamos inculcando la lectura, incluso desde el hogar; también el gestor educativo se refiere a la lectura de los 10 minutos al iniciar las clases de manera diaria con estas palabras “…desde el gobierno hay la lectura de 10 minutos el cual debemos cumplir” es así que exhorta indicando que es de cumplimento ya que esta normado en la R. M. 001/2019 y otros documentos, sin embargo indica que es muy corto por lo tanto deben ampliar ese tiempos los maestros de manera interna relacionando con los contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje. Según los docentes “…los papás no incentivan ni colaboran en este aspecto como es la práctica de la lectura y como en casa nadie lee por lo tanto los estudiantes tampoco lo hacen” esto significa que no estamos cumpliendo con la responsabilidad de apoyar a los estudiantes en los procesos pedagógicos especialmente en los hábitos y los niveles de lectura para formar personas con criterio y capaces de enfrentar realidades en este mundo dinámico. Los estudiantes reconocen que no están desarrollando los hábitos de lectura ni mucho menos los niveles de lectura comprensiva cuando indican “…que se distraen más en otras cosas, dándole poca importancia a la lectura y no conocemos los niveles lectura” al respecto se debe trabajar buscando estrategias para que la lectura les agrade a los estudiantes. Los padres de familia aseveran que “…hay muchos padres que abandonan a sus hijos, se van incluso al exterior y por eso no apoyamos a nuestros hijos” en este caso se da prioridad a lo económico donde la mayoría de los padres de familia se preocupan por traerles
  • 9. 9 en pan del día a sus familias dejando de lado su responsabilidad de apoyarlos de manera directa en los procesos formativos. Abordando la comprensión y análisis en la lectura y viendo problemas colaterales, el gestor educativo (Vallejos Nicolás, 2019) nos expresa “Sabemos que la lectura es el alimento del cerebro, aquella persona que no lee tiene capacidad de comprensión, análisis, etc.”, nos ponemos a reflexionar pensando que es lo que estamos haciendo entones?, no estamos alimentándonos entonces como nos mantendremos sin nutrir nuestras mentes? consideramos que es hora de empezar a leer haciéndolo propio el acto de leer en cada momento; de la misma manera nos indica que se debe hacer la lectura de todo y desde las diferentes áreas de saberes y conocimientos “Sin no hay hábitos de lectura, no hay comprensión ni análisis del mismo y como consecuencia el estudiante no rinde a cabalidad y no solo en el área de comunicación y lenguajes sino en todas las áreas”, por ende debemos incursionar en la lectura para descubrir secretos de la vida en base siempre a esa habilidad lingüística; por su parte los docentes afirman que “…cuando no hay la práctica de la lectura no hay comprensión de contenidos por lo tanto no hay producción de textos, el estudiante no va escribir un comentario ni una descripción” son palabras textuales del colega Mejía quien trabaja con niños de sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y esto es una preocupación general de todos quienes estamos en contacto con los niños; nuestros estudiantes reconocen que no están leyendo cuando indican que “…si no practicamos la lectura podemos aplazarnos y dejar de estudiar, no podremos expresarnos bien y tendremos problemas al hablar…” es así que los estudiantes se dan cuenta de los efectos por no practicar la lectura porque no habrá la comprensión ni el análisis ocasionando problemas incluso sociales, pero los padres de familia son más enfáticos indicando “…sino leen no escribirán bien, por el poco conocimiento serán fácil de engañar, manipular y tendrán un vocabulario pobre…” por lo tanto debe surgir iniciativas para responder a esta necesidad. pautas sobre estrategias para fomentar la lectura con los estudiantes de parte de nuestras autoridades educativas. Los docentes Colque y Mejía también como estrategias nos sugieren: “Estrategias como elaborar pequeñas analogías basados a la realidad de los estudiantes, realizar cuentos pictográficos, lectura a través de imágenes y otros, dramatización de lecturas y escritura de noticias locales, nacionales e internacionales para leerlas posteriormente” son interesantes estrategias que deben ser divulgadas y trabajadas en diferentes espacios no simplemente en la escuela; por su parte u estudiante de nombre Edson nos indica que bueno “…leer periódicos porque hay bastante información, como también libros con imágenes”
  • 10. 10 también saben cuándo, dónde leer y que tipos de textos para poder promover la lectura y apropiarse de los saberes y conocimientos que guardan los textos escritos y los padres de familia no conocen mucho de estrategias por lo tanto indican que deben leer libros con dibujos para que les llame la atención, también en casa indican tendrían que darle tiempo para leer. 4.5. Dialogo con los autores Los autores también abordan la cuestión de los hábitos y los niveles de lectura con los siguientes aportes: Hábito. Entendiendo el hábito como: “una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. El conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué; la capacidad es el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer” (Covey , 1997 – citado por Maria Jose del Valle 2012), (Covey , 1997), desde ahí entendiendo como un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, pues consideramos que se debe generar esos esapcos de habitos. Hábitos de lectura. Las personas a lo largo de nuestras vidas desarrollamos los o el HABITO DE LECTURA por ende los autores nos dicen que “La formación de hábitos puede ser un instrumento de supervivencia que regula las interacciones sociales, conserva la salud del organismo y nos permite reaccionar con rapidez cuando la reflexión en imposible o innecesaria” (Sasaron, S.; Sasaron G., 1996), también “la dotación al individuo de la capacidad técnica de leer y la transformación de dicho acto en necesidad” (Fowler, 2000), por otro lado también podemos mencionar otro concepto de otro autor como “cuando se experimenta la lectura como algo que tiene que ver con nuestro yo más íntimo, se logra un placer o al menos, un bienestar o confort interior que uno quiere volver a sentir” (Landa, 2005), otros autor indica que es el “comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento” (Salazar, 2006) y así muchos autores nos ayudan a entender que es realmente el hábito de lectura que pretendemos despertar y recrear en los estudiantes. Los hábitos de lectura en la vida son según autores también son: “…el hábito de la lectura y el acercamiento a sus secretos nos llevarán, no sólo a mejorar nuestra capacidad de comprensión, sino también a convertirla en una actividad imprescindible que nos otorga un auténtico placer, que puede llegar a transformarse en una verdadera pasión” (Guevara, 2010, pág. p. 30) de esa manera descubriremos muchos secretos que quizás por no leer aún no hemos descubierto, además
  • 11. 11 podremos comprender y hacer de la lectura como algo parte de nuestro cotidiano vivir convirtiéndola en una pasión y leer por placer y no por obligación. La lectura. Por su parte entendida como: “uno de los requisitos culturales y sociales fundamentales para el desarrollo de la persona” (Muñoz J. y Hernandez A., 2011) nos da a conocer sobre una de nuestras facultades como personas, sin embargo también lectura es “capacidad de comprender textos, evaluar informaciones, construir hipótesis y aprovechar conocimientos…es la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a partir del razonamiento personal y las experiencias propias” (Miniserio de Educación y Ciencia, 2006) así entendiendo la como individuos con necesidad de leer todos los días para alimentar nuestra mente. Causas para que no haya hábitos de lectura. Sobre todo las causas son que no estamos apoyando como corresponsables de la educación de nuestros niños; de acuerdo al reglamento de Participación Social Comunitario en Educación de Padres y Madres de Familia – Juntas Escolares en este caso la R. M. Nº 750/2014 textualmente en cuanto a atribuciones en el artículo 6 numeral 15 dice: “Coadyuvar el ejercicio del control social sobre los procesos educativos de las/os estudiantes, comprendiendo que la educación es de corresponsabilidad de todas y todos. (Ministerio de Educación U. , 2014, pág. 9), pues en ese sentido todos debemos asumir responsabilidad para evitar limitaciones en los estudiantes en sus procesos formativos, ahora bien, la lectura es algo que nos hace que tengamos desarrollados una de las habilidades lingüísticas que siendo así como actores educativos apoyándolos a los estudiantes podremos decir que si estamos siendo parte de la educación de nuestros hijos que son el presente y futuro. Hoy en día las escuelas y los padres reclaman este apoyo y colaboración mutua, pero es difícil de realizar en la práctica, puesto que existen horarios contrapuestos que dificultan el tener tiempo y además no siempre los padres están dispuestos o, al contrario, los docentes no siempre están abiertos a esta colaboración. Cuando hablamos de participación en la escuela no solo se refiere a las citaciones de las entrevistas del tutor/a, si no a las actividades que se propongan, a participar en el Consejo Escolar y las Asociación de madres y padres y que exista una relación de confianza y ayuda entre los padres y los profesores/as. (Dominguez Martinez, La educación cosa de dos: La escuela y la familia, 2010, pág. 1)
  • 12. 12 Es así que ambos nos reclamamos, pero, ¿cuándo podremos trabajar de manera más unida?, hay brechas que nos están separando y para ello tendríamos que buscar estrategias de coordinación entre maestros y padres de familia, sobre todo. Domínguez Martínez nos interpela: “Este rol se vive de distintas maneras en función de los padres, algunos se sienten cómodos en la escuela, tienen relaciones de confianza con los maestros, pero haya otros padres que se acercan a la escuela incómodos, con angustias y esto acaba afectando a los hijos/as”. (2010, pág. 4) Es así que muchas veces como maestros tenemos que soportar los vaivenes de alegría, ironía, rabia y otros de parte de los padres de familia, ahí viene las habilidades o estrategias para poder coordinar y hacer entender sobre su rol como padre rescatando a ese sujeto que contribuya en la educación de sus hijos. Niveles de la lectura comprensiva en el MESP. Textual. Es reconocer los elementos explícitos de los textos, identificando y localizando una respuesta acorde al texto leído. Deductivo. Es el ejercicio de analizar y encontrar el mensaje implícito, mediante la ilustración, clasificación y la conclusión. Crítico. Es la evaluación del texto compartido por un determinado autor, ejercitando reflexión en función al contenido textual. (Ministerio de Educación, 2018, pág. 31) Los ámbitos en el proceso de la escritura en el MESP En la producción de textos/mensajes más precisamente expresados en síntesis y léxicos, en base a lecturas se escribirán, teniendo cuidado los ámbitos del proceso de la escritura para que tenga sentido nuestras producciones, tomando en cuenta los tres ámbitos en la escritura que a continuación describimos: Ámbito discursivo. Capacidad discursiva. Implica que el productor de texto se hace cargo de: El propósito, la secuencia y adecuación de lo que escribe; un género específico y solicitado en sus producciones; registro y adecuación a lo escrito. Ámbito textual. La capacidad textual, exige al que escribe: Escriba con coherencia el texto a partir de la mantención y progresión de un tema central; que mantenga una
  • 13. 13 concordancia entre determinadas variaciones gramaticales en una oración (género, número, persona); que haya relaciones concretas entre palabras, oraciones y párrafos del texto producido. Ámbito legibilidad. Las capacidades de legibilidad ponen a prueba la destreza del productor en cuanto a: Ortografía (correspondencia sonido-grafema y ortografía literal inicial), segmentación de palabras y puntuación (Ministerio de Educación, 2018, págs. 15-17). La lectura de 10 minutos De acuerdo a normativas con relación a la práctica de la lectura para crear y recrear hábitos en la Resolución Ministerial 001/2019 textualmente estable: Artículo 88.- (Desarrollo de lectura y escritura). I. Se establece 10 minutos, de lectura comprensiva participativa con maestros, estudiantes al inicio de la jornada escolar debiendo ser organizada por cada maestra o maestro y supervisada por las o los directores de unidades educativas para promover y fomentar hábitos de lectura, IV. Estas actividades culminarán en concursos, festivales y ferias culturales organizadas por las y los Directores de unidades educativas de manera participativa con las madres y padres de familia . (Ministerio de Educación, 2019, pág. 71) Artículo 89.- (Día Plurinacional de la Lectura). El 5 de septiembre en conmemoración al nacimiento del poeta Óscar Alfaro se instituye el “Día Plurinacional de la Lectura” con el propósito de promover los hábitos de lectura en la población. En este día se realizarán actividades públicas de lectura en todo el Sistema Educativo Plurinacional y otras instituciones del territorio nacional bajo la organización y coordinación de las Direcciones Departamentales de Educación y Direcciones Distritales Educativas. (Ministerio de Educación, 2019, pág. 71). Por otro lado, desde las estrategias para enseñar en el libro “Carta a quien pretende enseñar encontramos: Es que el enseñar no existe sin el aprender, y con esto quiero decir más de lo que diría si dijese que el acto de enseñar exige la existencia de quien enseña y de quien aprende. Quiero decir que el enseñar y el aprender se van dando de manera tal que,
  • 14. 14 por un lado, quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido y, por el otro, porque observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le está enseñando, sin lo cual no aprende, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores. (Freire, 2004, pág. 32) Muchos autores y normativas abordan la lectura de manera tan amplia, los hábitos y situaciones relaciones con nuestro nudo problemático. Pues ggracias a la lectura podemos adentrarnos en mundos maravillosos, conocer la mente de distintas personas y explorar lo desconocido. Vale la pena que nos detengamos unos minutos a reflexionar acerca del hábito de leer porque, en definitiva, leer es a la vez un banquete y un ejercicio para la mente. 4.6. Propuesta para fortalecer los hábitos y niveles de lectura 4.6.1. Ciclo de talleres con los actores educativos a) Taller de lectura y escritura. Espacios para compartir experiencias con los docentes y padres de familia en base teorías sobre métodos de enseñanza de lectura y escritura para fortalecer los procesos formativos de los estudiantes. b) Fortalecimiento de la CTP y el equipo de maestros. Espacios de reflexión con la CTP sobre los avances y limitaciones; organización de CPTE de docentes para fortalecer el trabajo coordinado en los diferentes momentos y espacios de formación de las y los estudiantes, transformando esos espacios en micro talleres prácticos con relación al fortaleciendo a Educación Primaria Comunitaria Vocacional. c) Talleres para maestros y padres de familia. Desarrollo de talleres con padres de familia para fortalecer y promover los hábitos de lectura en los estudiantes con la participación de los docentes de manera periódica y programada. d) Creación de espacios para el aprendizaje de los niños. Talleres prácticos con estudiantes y docentes sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC) para fortalecer los aprendizajes de manera más práctica y participativa, también la organización de BRIGADAS Y CLUBES DE LECTURA para fortalecer los hábitos de lectura, teniendo encuentros de manera semanal convertidos en micro talleres.
  • 15. 15 4.6.2. Estrategias prácticas para fortalecer los hábitos de lectura a) Cadena de lectura. Estrategia que consiste en que se utiliza con varios estudiantes donde de manera organizada leemos por párrafos, subtítulos, capítulos u otra forma de organizarse, donde se genera la complementación generando espacios de debate, se puede hacerlo de manera conjunta o separada, en el primer caso textos cortos y el segundo caso después de las lecturas separadas reunirnos para el análisis comunitario respectivo. b) Títeres y dramatizaciones. Acciones para promover la lectura y a partir de los mismos dramatizar de manera directa y con títeres en el teatrín. c) Brigadas y/o Clubes de lectura. Organizado en grupos para fortalecer los hábitos de lectura donde un grupo de estudiantes no mayor 6 leen como equipo (brigada o club) por su puesto con su representante, estos incluso pueden interactuar mediante el aula digital o también virtual, también esto funcionara con los docentes. d) Mi familia lee conmigo. A los padres de familia involucrar en los espacios de lectura donde el estudiante leerá con sus padres o por lo menos con algunos de los miembros para hacer de la lectura un hábito, los padres de familia participaran también en la Unidad Educativa de espacios de lectura juntamente con sus hijos desglosando las lecturas en su niveles textual, deductivo y crítico. e) La hora pedagógica. Los maestros tendrán un espacio para compartir los avances y limitaciones sobre todo algunos materiales que fueron interesantes en los procesos curriculares, por otro lado, también compartir los materiales educativos sobre todo por CPTE, este espacio también será utilizado para hacer proyecciones con las falencias que se puedan presentar en los procesos pedagógicos, se programará de manera periódica mínimo una por quincena. f) Concurso de lectura y escritura, matemática y ciencias naturales. Los concursos motivan las actividades curriculares, por lo tanto, de manera bimestral se desarrollará con concursos en uno de los énfasis de EPCV. 4.6.3. Elaboración de materiales educativos que fortalecen la lectura y la escritura Para el proceso de construcción de conocimientos hay muchos materiales educativos, por consiguiente, de las maestras y maestros elaboramos materiales educativos para la enseñanza de le lectura y escritura, mencionamos algunos de ellos: a) Las tarjetas/carteles interactivos en la lectura y escritura. Diseñar diferentes tipos de tarjetas como materiales educativos de lectura y escritura entre colegas para ayudarnos y
  • 16. 16 lograr que los estudiantes aprendan con mayor facilidad. Como será interesante incorporar tarjetas para entender mejor la matemática y otras áreas de saberes y conocimientos. b) Pictogramas. Los pictogramas son imágenes e iconos que representan un concepto o palabra de un modo más simple y representativo, por lo tanto, para enseñar a lectura y escritura con una visión de que le guste al estudiante leer generando el hábito, y como consecuencia las otras áreas los pictogramas una combinación de textos e imágenes es una herramienta que ayudara en los procesos formativos. c) Diseño y aplicación de instrumentos de apoyo y seguimiento para el Gestor Educativo. Preparación de evaluaciones para ver los avances en cuanto a lectura, escritura, matemática y ciencias naturales en coordinación con la Comisión Técnica Pedagógica, en base a los resultados reflexionar y fortalecer las acciones de fortalecimiento. 4.6.4. Las tecnologías como estrategia de fortalecimiento a EPCV a) Software en la lectura y escritura. Diferentes Software educativos permiten romper rutinas o la forma de educar tradicionalmente, por consiguiente, proponemos el trabajo con las TIC en Educación Primaria Comunitaria Vocacional que ayudan que las clases sean más dinámicos y activos, todo ello ayudará a crear y recrear hábitos de lectura y de esta manera los niveles de la lectura comprensiva, como consecuencia los ámbitos de la escritura, dominios de la matemática y el enfoque biocéntrico desde las ciencias naturales. b) Moodle - Aula Virtual. Gracias a las Aulas Virtuales mediante Plataformas Educativas se podrá hacer diferencia de la formación tradicional y presencial a la que estamos acostumbrados, en la actualidad ni los videos están al nivel de las dinámicas en educación, por ende, mediante las siguientes modalidades podemos trabajar: B-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial. E-learning: es la formación totalmente a distancia, entendida como el uso de tecnologías basadas en Internet para proporcionar un amplio abanico de soluciones que aúnan adquisición de conocimiento y habilidades o capacidades. M-learning: o aprendizaje móvil, para la formación a distancia con el uso de tecnologías móviles como smartphone, tablets, lectores de MP3, ipad, etc.
  • 17. 17 T-learning: es un sistema de aprendizaje transformativo, en el cual el uso de las nuevas tecnologías es parte del proceso, del desarrollo de contenidos y actividades que pueden darse de forma presencial o virtual. Se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el “hacer” del estudiante. W-learning: vendría a ser la formación a distancia cooperativa, en base a herramientas colaborativas de la web 2.0. (Ministerio de Educación, 2009, pág. 1) También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Moodle se distribuye gratuitamente como software libre. (Ministerio de Educación, 2009, pág. 14). Los actores educativos podrán participar de FOROS, CHAT y otros que nos permitirán responder a preguntas en base a los tres niveles de lectura como son: textual, deductivo y crítico de esta manera fortaleciendo los hábitos de lectura. c) Software Cmap Tools. Aplicación o software libre y gratuito que se centra en la elaboración y diseño de organizadores gráficos más propiamente mapas mentales que facilitan la comprensión de ideas, conceptos o procesos de forma integral, permitiendo analizar y profundizar cada una de las partes que conforman la idea, concepto o proceso. De esta manera también con esta estrategia tecnológica pues el estudiante se interesará por leer para demostrará lo aprendido a través de presentaciones mediante el Cmap Tools. d) Uso educativo de diccionarios digitales. Para dinamizar el proceso educativo con los estudiantes en todas las lecturas es importante manejar los diccionarios digitales para favorecer la comprensión integral de las palabras, fortaleciendo la capacidad de comprensión y uso crítico de los medios comunicativos. Los diccionarios digitales de referencia son herramientas tecnológicas que permiten contar con una amplia información sobre el significado y uso de palabras en idioma castellano, uno de ellos es el DICCIONARIO ESPASA un diccionario más completo, también otro diccionario como es el BABILOO con los que fortalecemos la lectura. e) Aulas digitales - “Classroom Management”. Se considera el aula digital como un espacio que favorece el proceso formativo de las y los estudiantes, así como también el trabajo colaborativo de maestras y maestros; constituyéndose en un entorno de aprendizaje comunitario en el que interactúan con los estudiantes, compartiendo saberes,
  • 18. 18 conocimientos, valores y principios comunitarios a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, ofreciendo un espacio efectivo, dinámico, agradable y atractivo para el desarrollo de los procesos educativos. Las aulas digitales son ambientes organizados y conformados por un conjunto de recursos tecnológicos, que posibilitan el acceso a información y comunicación disponibles en estos tiempos, como ser: computadoras, enrutador, escáner, proyector, impresora, etc., además de mobiliario adecuado y software. Las aulas digitales ofrecen un espacio a las maestras/os donde pueden: elaborar su planificación, gestionar el aula, diseñar materiales didácticos, implementar bibliografía, elaborar y aplicar evaluaciones, diseñar materiales más efectivos como producto de la interacción el trabajo colaborativo. Por su parte los estudiantes podrán: interactuar, conformar equipos de trabajo, obtener material educativo, leer documentos, formular preguntas, realizar ejercicios, analizar y discutir un contenido.  Por su parte los aportes de las aulas digitales para madres y padres de familia son: Aprendizaje comunitario en el núcleo familiar. Las y los estudiantes transfieren sus saberes y conocimientos a los miembros de su familia, brindando a los padres y madres la posibilidad de ayudarlos de manera más efectiva.  Alfabetización digital. La familia desarrollará habilidades para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Finalmente indicaremos el aporte de las aulas digitales para las personas directivas de las unidades educativas:  Conforman comunidades de trabajo tecnológico, obteniendo reportes y estadísticas que les permite una comunicación efectiva y puntual con padres y madres de familia.  Los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas y cognitivas, aprendiendo a transmitir información a través de textos escritos, por lo que la Unidad Educativa se transforma en un mundo de oportunidades para la equidad social. (Ministerio de Educación, 2009, págs. 10-11) El software de gestión de aula “Classroom Management” es una herramienta que nos permite desarrollar diferentes acciones/actividades con las y los estudiantes para dinamizar y fortalecer los hábitos y niveles de lectura.
  • 19. 19 5. Conclusiones Después de reflexionar sobre los hábitos de lectura en los procesos educativos y su incidencia en la educación, en la revolución educativa con revolución docente presentamos las siguientes conclusiones:  Los hábitos de lectura son la llave principal y fundamental para una educación de calidad en las instituciones educativas, formando ciudadanos con criterio y madurez de las realidades en el que vivimos, por consiguiente, es y será siempre imprescindible fomentar el hábito y concretar los niveles de lectura.  La lectura y la escritura como habilidades lingüísticas son base fundamental en los procesos curriculares y como consecuencia se puede profundizar el razonamiento lógico matemático como también el enfoque biocéntrico desde las ciencias naturales respectivamente. La lectura además nos abre a la riqueza infinita del conocimiento, estimula nuestra imaginación, nuestros sentidos y nuestras emociones. Es un ejercicio mental en el cual nuestro cerebro participa activamente, ordenando ideas, relacionando conceptos y provocando reacciones y opiniones de nuestra parte.  Las estrategias metodológicas y los materiales educativos son vitales e imprescindibles en los procesos formativos de los estudiantes, por consiguiente, los docentes debemos considerar como prioridad la innovación permanente nuestras estrategias con materiales del contexto con una visión ecologista, también interactuando con las TIC en plataformas y las aulas digitales.  La investigación y la lectura de realidades siempre nos mostraran el horizonte donde debemos proyectarnos; por lo tanto, como maestros de manera permanente debemos propiciar espacios de reflexión en comunidad para responder y transformar realidades por doquier estemos como servidores públicos.
  • 20. 20 Bibliografía Cassany, D. (2018). Orientaciones para el Desarrolo de la Lengua de Forma Oral y Escrita en 1º, 2º y 3º de Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz, Bolivia: Proceso de Acompañamiento a la Implementación del MESCP. Covey , S. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. España: Paidós Plural. Dominguez Martinez, S. (2010). La educación, es cosa de dos: La escuela y la familia. Andalucia, España: Octava Edición. Educación, M. d. (2018). Orientaciones para el Desarrollo de la Lengua de Forma Oral y Escrita en 4º, 5º y 6º de Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz, Bolivia: Procesos de Acompñamniento a la Implementación del MESCP. Fowler, V. (2000). La lectura, ese poliedro. Cuba: Biblioteca Nacional José de Martí. Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Mexico: Siglo XX editores octava edicación. Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XX. Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina: Siglo XX. Garrido, F. (2007). Como leer (mejor) en voz alta. Una guía para congaiar la afición a leer. México: Fundación Mexicana de la Lectura. Guevara, L. d. (2010). La lectura. México: El Caballito. Landa, M. (2005). Leer y escribir, vasos comunicantes. Revsita de Educación, Numero extraordinario. Lasso Tiscareno, R. (2009). Importancia de la lectura. Mexico. Miniserio de Educación y Ciencia. (2006). Estudio internacional de progreso en comprensión lectora de la IEA. España. Ministerio de Educación. (2009). Interactuando en el aula a travéz de las TIC - Documento de Trabajo. La Paz, Bolivia: Tercera Edición. Ministerio de Educación. (2009). Manual de Moodle - Elaboración y diseño de plataformas virtuales - TIC UNEFCO. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación. (2017). Criterios para el Desarrollo de la Lengua en Forma Oral y Escrita. La Paz, Bolivia: Diplomado en Formación para el Desarrollo de la Lengua Oral y escrita en el MESCP. Ministerio de Educación. (2018). "Orientaciones para el desarrollo de la Lengua de Forma Oral y Escrita en 4to, 5to y 6to de Primaria Comunitaria Vocacional" Proceso de Acompañamiento a la Implementación del MESCP. La Paz , Bolvia. Ministerio de Educación. (2019). Resolución Ministerial 001/2019. La Paz, Bolivia: Subsistema de Educación Regular. Ministerio de Educación, U. (2014). Reglamento de Participación Social Comunitario en Educación de Padres y Madres de Familia - Juntas Escolares RM Nº 750/2014. La Paz. Muñoz J. y Hernandez A. (2011). Hábitos de lectores de los alumnos de la ESO en la provincia de Salamanca. España. Salazar, S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. doi:10760/8551/habito_lector_salazar.pdf Sasaron, S.; Sasaron G. (1996). Psicología Anormal. Mexico: Pretice Hall. Vallejos Nicolás, N. (12 de Agosto de 2019). Lectura comprensiva. (R. R. Choque, Entrevistador)