SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica del puzzle
Aplicando LAMS
Técnica del Puzzle
• Consiste en dividir a un grupo de estudiantes en varios grupos
División de grupos
• La división de grupos se realiza en función de los temas a tratar (luego
nos daremos cuenta por qué).
• En este caso trataremos 4 temas. Por lo tanto debemos formar grupos
de 4 personas
G1
G2
G3
G4
G5
Formación del grupo de expertos (la razón del
número de grupos).
• Se crea un grupo de expertos por cada tema a tratar con un
integrante de cada grupo. (4 temas = 4 grupos de expertos)
Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4
G1
G2
G3
G4
G5
G1
G2
G3
G4
G5
G1
G2
G3
G4
G5
G1
G2
G3
G4
G5
Ahora somos expertos!!!!
• Los estudiantes regresan a su grupo original y comparten los
conocimientos adquiridos.
• Presentan los resultado.
G1
G2
G3
G4
G5
Aplicación en LAMS – Presentación de la actividad.
• La actividad se presentará mediante la herramienta Noticeboard (tablero de
anuncios).
Establecimiento de grupos iniciales.
• Como se indicó anteriormente, el número de integrantes por grupo (por lo
tanto el número de grupos) depende del número de temas. En nuestro caso
simularemos que el número de estudiantes será 20, y vamos a trabajar con
4 temas, por lo tanto el número de estudiantes por grupo será de 5.
• Utilizamos la herramienta group y lo configuramos de la siguiente manera.
Herramienta grupos
Configuración:
• Title: El nombre del agrupamiento.
• Grouping type: la manera en que se realizará el agrupamiento.
• Random: al azar.
• Choose in monitor: el docente (o monitor) le asigna un grupo al
estudiante.
• Learner’s choice: El estudiante elige el grupo al que desea
pertenecer.
• Number of groups: Número de grupos que van a ser formados.
NOTA: en este caso la mejor opción sería Choose in monitor, de esta manera
se tiene control sobre el número de alumnos que integrarán cada grupo.
Herramienta Foro
• Esta herramienta servirá para realizar una discusión inicial sobre el
tema y que todos los estudiantes tengan una primera aproximación
sobre las Herramientas Web 2.0.
• Este foro estará habilitado para el trabajo grupal. Cada grupo
intercambiará ideas, opiniones y experiencias sobre trabajo
colaborativo en la web 2.0.
Configuración:
• Title: El nombre del foro.
• Grouping: El nombre del agrupamiento a utilizar para esta herramienta.
Por el momento solo se cuenta con el grupo iniciales.
• Gradebook output: Hace referencia al libro de calificaciones a ser
utilizado para almacenar las notas.
• MAP TO COMPETENCIES: es un mapa de competencias que el estudiante
desarrolla o fortalece al cumplir la actividad. Primero se deben crear las
competencias desde el menú Tools-Competence editor.
Este grupo de
actividades se
configurarán con el
grupo de expertos
Este grupo de actividades
los expertos vuelven a sus
grupos iniciales
Descripción de las actividades Grupo
expertos.
• La herramienta compartir recursos y foro servirá para que, en primera
instancia se compartan aquellos recursos que el estudiante considere
necesarios, y luego de ello se realice una especie de debate en el foro
sobre lo más representativo de la información compartida.
• La segunda herramienta utilizada será la wiki, en donde luego del
foro, los estudiantes expertos crearán un nuevo documento
condensando la información más importante.
Descripción de las actividades – regresando al
grupo inicial.
• La herramienta Foro y escribir esta pensada para intercambiar y
resumir información sobre las diferentes temáticas tratadas.
• El mapa mental será elaborado a partir de la información resumida en
el foro.
• A través de la herramienta submit files los grupos enviarán sus
trabajos realizados.
• La herramienta foro, presentada antes de la evaluación final será
habilitada para todos los estudiantes en común, en donde se
intercambiará información de la temática y de la técnica utilizada en
esta ocasión (puzzle).
• Por último existe una evaluación individual final.
Revisión en línea:
• El trabajo se puede revisar utilizando el código kd2a en el siguiente
link: www.lessonlams.com/swdeuy

Más contenido relacionado

Similar a Técnica del puzzle aplicando LAMS

Módulo 3: Información al poder
Módulo 3: Información al poderMódulo 3: Información al poder
Módulo 3: Información al poderIngrid Heredia
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCarlos Arturo
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCarlos Arturo
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby Montserrat PG
 
Unidad iii 2013 5pc-5sc
Unidad iii   2013  5pc-5scUnidad iii   2013  5pc-5sc
Unidad iii 2013 5pc-5scEdwin Raymundo
 
Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.zakuvmupn
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAndrea Bustos
 
Propuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemáticaPropuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemáticabbetancourth
 
Descripción de proyecto mg
Descripción de proyecto mgDescripción de proyecto mg
Descripción de proyecto mgzakuvmupn
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfluz deluna
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 andreagiaretto
 
Propuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en líneaPropuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en líneaJenaro A. Díaz-Ducca
 
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea   proceso de manufactura iDiseño de un recurso en linea   proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura iMaria Crespo
 

Similar a Técnica del puzzle aplicando LAMS (20)

Participacion en foros
Participacion en forosParticipacion en foros
Participacion en foros
 
Módulo 3: Información al poder
Módulo 3: Información al poderMódulo 3: Información al poder
Módulo 3: Información al poder
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtualEstrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
 
Reglas del juego casos de_uso
Reglas del juego casos de_usoReglas del juego casos de_uso
Reglas del juego casos de_uso
 
Criterios De Operaciòn
Criterios De OperaciònCriterios De Operaciòn
Criterios De Operaciòn
 
Criterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN CatgCriterios De OperacióN Catg
Criterios De OperacióN Catg
 
TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby TECNICA DE REJILLA by Gaby
TECNICA DE REJILLA by Gaby
 
Unidad iii 2013 5pc-5sc
Unidad iii   2013  5pc-5scUnidad iii   2013  5pc-5sc
Unidad iii 2013 5pc-5sc
 
Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.Descripción de proyecto m.g.
Descripción de proyecto m.g.
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Propuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemáticaPropuesta comunicativa: lógica matemática
Propuesta comunicativa: lógica matemática
 
Descripción de proyecto mg
Descripción de proyecto mgDescripción de proyecto mg
Descripción de proyecto mg
 
Memoria final
Memoria finalMemoria final
Memoria final
 
Foro Colaborativo
Foro ColaborativoForo Colaborativo
Foro Colaborativo
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
 
Propuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en líneaPropuesta para un diseño de curso en línea
Propuesta para un diseño de curso en línea
 
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea   proceso de manufactura iDiseño de un recurso en linea   proceso de manufactura i
Diseño de un recurso en linea proceso de manufactura i
 

Más de Pedro Alvarez

Cronograma auditorias
Cronograma auditoriasCronograma auditorias
Cronograma auditoriasPedro Alvarez
 
Manual bases de datos científicas digitales
Manual bases de datos científicas digitalesManual bases de datos científicas digitales
Manual bases de datos científicas digitalesPedro Alvarez
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blogPedro Alvarez
 
Pantalla negra UCACUE
Pantalla negra UCACUEPantalla negra UCACUE
Pantalla negra UCACUEPedro Alvarez
 
A dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016
A   dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016A   dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016
A dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016Pedro Alvarez
 
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUE
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUECronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUE
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUEPedro Alvarez
 
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016Pedro Alvarez
 
Gestion de calidad UCACUE
Gestion de calidad UCACUEGestion de calidad UCACUE
Gestion de calidad UCACUEPedro Alvarez
 
Gestión de Calidad UCACUE
Gestión de Calidad UCACUEGestión de Calidad UCACUE
Gestión de Calidad UCACUEPedro Alvarez
 

Más de Pedro Alvarez (13)

Auditorias 2017
Auditorias 2017Auditorias 2017
Auditorias 2017
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Cronograma auditorias
Cronograma auditoriasCronograma auditorias
Cronograma auditorias
 
Manual bases de datos científicas digitales
Manual bases de datos científicas digitalesManual bases de datos científicas digitales
Manual bases de datos científicas digitales
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Pantalla negra UCACUE
Pantalla negra UCACUEPantalla negra UCACUE
Pantalla negra UCACUE
 
A dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016
A   dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016A   dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016
A dsg - 001-002 v3 mapa de procesos UCACUE actualización 2016
 
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUE
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUECronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUE
Cronograma actividades 1 ra y 2da fase v2 DGC UCACUE
 
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016
M dsg-001-001v2 Manual de Calidad DGC UCACUE 2016
 
Gestion de calidad UCACUE
Gestion de calidad UCACUEGestion de calidad UCACUE
Gestion de calidad UCACUE
 
Gestión de Calidad UCACUE
Gestión de Calidad UCACUEGestión de Calidad UCACUE
Gestión de Calidad UCACUE
 
Test
TestTest
Test
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Técnica del puzzle aplicando LAMS

  • 2. Técnica del Puzzle • Consiste en dividir a un grupo de estudiantes en varios grupos
  • 3. División de grupos • La división de grupos se realiza en función de los temas a tratar (luego nos daremos cuenta por qué). • En este caso trataremos 4 temas. Por lo tanto debemos formar grupos de 4 personas G1 G2 G3 G4 G5
  • 4. Formación del grupo de expertos (la razón del número de grupos). • Se crea un grupo de expertos por cada tema a tratar con un integrante de cada grupo. (4 temas = 4 grupos de expertos) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 G1 G2 G3 G4 G5 G1 G2 G3 G4 G5 G1 G2 G3 G4 G5 G1 G2 G3 G4 G5
  • 5. Ahora somos expertos!!!! • Los estudiantes regresan a su grupo original y comparten los conocimientos adquiridos. • Presentan los resultado. G1 G2 G3 G4 G5
  • 6. Aplicación en LAMS – Presentación de la actividad. • La actividad se presentará mediante la herramienta Noticeboard (tablero de anuncios).
  • 7. Establecimiento de grupos iniciales. • Como se indicó anteriormente, el número de integrantes por grupo (por lo tanto el número de grupos) depende del número de temas. En nuestro caso simularemos que el número de estudiantes será 20, y vamos a trabajar con 4 temas, por lo tanto el número de estudiantes por grupo será de 5. • Utilizamos la herramienta group y lo configuramos de la siguiente manera.
  • 8. Herramienta grupos Configuración: • Title: El nombre del agrupamiento. • Grouping type: la manera en que se realizará el agrupamiento. • Random: al azar. • Choose in monitor: el docente (o monitor) le asigna un grupo al estudiante. • Learner’s choice: El estudiante elige el grupo al que desea pertenecer. • Number of groups: Número de grupos que van a ser formados. NOTA: en este caso la mejor opción sería Choose in monitor, de esta manera se tiene control sobre el número de alumnos que integrarán cada grupo.
  • 9. Herramienta Foro • Esta herramienta servirá para realizar una discusión inicial sobre el tema y que todos los estudiantes tengan una primera aproximación sobre las Herramientas Web 2.0. • Este foro estará habilitado para el trabajo grupal. Cada grupo intercambiará ideas, opiniones y experiencias sobre trabajo colaborativo en la web 2.0.
  • 10. Configuración: • Title: El nombre del foro. • Grouping: El nombre del agrupamiento a utilizar para esta herramienta. Por el momento solo se cuenta con el grupo iniciales. • Gradebook output: Hace referencia al libro de calificaciones a ser utilizado para almacenar las notas. • MAP TO COMPETENCIES: es un mapa de competencias que el estudiante desarrolla o fortalece al cumplir la actividad. Primero se deben crear las competencias desde el menú Tools-Competence editor.
  • 11. Este grupo de actividades se configurarán con el grupo de expertos
  • 12. Este grupo de actividades los expertos vuelven a sus grupos iniciales
  • 13. Descripción de las actividades Grupo expertos. • La herramienta compartir recursos y foro servirá para que, en primera instancia se compartan aquellos recursos que el estudiante considere necesarios, y luego de ello se realice una especie de debate en el foro sobre lo más representativo de la información compartida. • La segunda herramienta utilizada será la wiki, en donde luego del foro, los estudiantes expertos crearán un nuevo documento condensando la información más importante.
  • 14. Descripción de las actividades – regresando al grupo inicial. • La herramienta Foro y escribir esta pensada para intercambiar y resumir información sobre las diferentes temáticas tratadas. • El mapa mental será elaborado a partir de la información resumida en el foro. • A través de la herramienta submit files los grupos enviarán sus trabajos realizados. • La herramienta foro, presentada antes de la evaluación final será habilitada para todos los estudiantes en común, en donde se intercambiará información de la temática y de la técnica utilizada en esta ocasión (puzzle). • Por último existe una evaluación individual final.
  • 15. Revisión en línea: • El trabajo se puede revisar utilizando el código kd2a en el siguiente link: www.lessonlams.com/swdeuy