SlideShare a Scribd company logo
1 of 9
Download to read offline
1
La trascendentalmente inútil
o
Acercamientos hacia el análisis del cuento “Potocki”
Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos
que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente.
Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad
de toda biografía.(Jorge Luis Borges, 1974: 113)
Y me pregunto por qué nacerá gente, si nacer o morir es
indiferente. (Joan Manuel Serrat, Pueblo Blanco1
)
PRIMERAS CONSIDERACIONES
En este breve ensayo, me propongo analizar el cuento “Potocki”, el cual forma parte del
libro Cuatrocasas del autor Eduardo Mignogna. Con este fin, intentaré profundizar
sobre temas como la oralidad y la escritura, la narratología, la concepción del cuento
tradicional y la literatura fantástica alrededor de las teorizaciones de Walter Ong, Mieke
Bal, María Isabel Filinich, Antonio Garrido Domínguez, entre otros ensayistas,
semiólogos y pensadores del lenguaje, del discurso y de la morfología del cuento.
“Potocki” presenta una amplia mixtura de recursos –a pesar de tener una forma y un
estilo más bien tradicionalista–, propia de la estética literaria posmoderna. Su apuesta
por la fragmentación, el caos, sus características teatrales y poéticas y la crisis genérica
con la que concluye este, lo convierten en un objeto de análisis realmente singular.
Antes de comenzar, sin embargo, me parece oportuno mencionar algunos aspectos y
datos externos sobre el autor y sobre el propio cuento.
1
Este poema-canción forma parte del disco Mediterráneo del mismo cantautor, editado en 1971.
2
EL OJO MÁGICO DE LA PALABRA
Eduardo Mignogna (1940-2006) fue un director de cine, dramaturgo, novelista y
guionista argentino que se inició en la publicidad. Esta profesión lo acompañó durante
toda su vida, a la par de su constante y variada actividad artística. Desde 1964, su vida
trascurrió por varios años en Europa –España e Italia, especialmente– hasta su vuelta
definitiva a la Argentina en 1981, luego de haberse exiliado desde 1975 en Milán, a
causa de la escalada de amenazas y atentados que desencadenaría el último
levantamiento militar ocurrido en el país.
Dirigió varias películas (El viento, Cleopatra, El faro, Sol de otoño), así como algunos
mediometrajes y documentales. Sus novelas son tres: La señal, En la cola del cocodrilo
y La fuga. De esta última, también hizo una película homónima.
La obra Cuatrocasas –que le valió el Premio Casa de las Américas en 1976 y de la que
se extrae el cuento que me dispongo a analizar– tiene las características de un contario.
Los cuentos que lo conforman conciertan varias razones de unidad entre sí, aunque la
más notoria es la de sintopía, es decir, ocurren todos en el mismo ámbito físico: el
pueblo Cuatrocasas. También podría señalar una unidad temática presente en todas las
historias: la decadencia de un pueblo perdido, postergado, abandonado… así como de
los diferentes personajes que vamos conociendo a lo largo del texto; su lenta agonía.
Ajenos a todo ya, sin dolor ni alegría, pareciera que el mundo ha dejado de girar para
ellos. Crecen, se enamoran, trabajan, mueren. Los cambios son extranjeros, reveladores
solamente de la miseria filosófica que los descompone por dentro, empujándolos de a
poco hacia su inevitable y aciago destino.
En cada uno de los cuentos se trasluce una relación estilística, la concepción del cuento
como una manifestación humana dentro de la oralidad, una conversación, un objeto de
diversión para quien esté oyendo: el arte de contar, inventar historias. Esta noción me
remite a la forma más antigua y tradicional del género narrativo, que se entiende como
portador de mitos en los que se funda la cultura de un pueblo2
. De esta manera, se
introduce el elemento fantástico en lo que supone ser una historia costumbrista.
2
Los rasgos poéticos que atraviesan todo el relato acentúan este sentido de oralidad.
3
Hay una fuerte (aunque implícita) manifestación ideológica y política en esta obra que
tardó más de veinte años en ser publicada en la Argentina, a causa de la dedicatoria de
un cuento a la memoria de Salvador Allende que el autor se negó a retirar.
Mignogna, con la palabra –que por momentos parece la lente de una cámara, que nos va
guiando por los diferentes escenarios, testigo y protagonista–, en un lenguaje justo y
preciso, acotado, se rebela contra el olvido que, con la oralidad como símbolo de esta
premisa filosófica, entiende como inevitable.
UN COSTRUMBRISMO ULTRACONTEMPORÁNEO
“Potocki” es un relato, como ya dije, realmente singular. Este presenta una variedad de
recursos tanto poéticos como narrativos que lo convierten en un terreno muy fértil para
su análisis. Estos recursos, desplegados a lo largo del cuento, con idoneidad y de
manera muy sutil, conviven entre sí y acaban generando una mixtura agradable y
atrayente para el lector u oyente3
.
La historia trascurre en una temporalidad y una locación indefinidas. Si bien sabemos
que el marco del relato comienza en el mes de septiembre, un lunes, es ese el único
informante brindado. No se menciona un año, ni siquiera una estación o una fecha
precisa; lo único que se dice es que fue “para la época de los vientos”. En cuanto a la
locación, tampoco se hace una referencia concreta. Sin embargo, hay indicios que nos
permiten interpretar que se trata de un pueblo rural (manso y oxidado) en algún lugar de
Latinoamérica4
, más bien de la Patagonia argentina si prestamos atención al dialecto
predominante en el texto: milicos, jeta, guampas, chucha, entre otras palabras. Por otro
lado, la palabra ahorita es característica de regiones de México, así como la palabra
camposanto proviene del portugués. Lo híbrido del discurso dialectal, característico del
cuento, no permite afirmar una locación específica.
3
Desde la frase: “Tal cual, mi don”, en las primeras líneas del cuento, se empiezan a ver los rasgos de
oralidad presentes en este. Pero el análisis de este aspecto será oportuno más adelante.
4
Las palabras asisque y disque, más allá de su utilización como recurso poético, son expresiones propias
de algunas regiones de Chile y Colombia.
4
El relato se centra en dos personajes: el Gorrión Piedrabuena y Potocki. Entre ellos se
desarrolla el conflicto. Cecilio Aros es el personaje que asume el papel de narrador y se
refiere a sí mismo como protagonista de la historia, al decir: “Yo estaba ahí”; pero, al
mismo tiempo, relata los hechos como un simple testigo, tomando cierta distancia
respecto de estos. Según lo que postula María Isabel Filinich, dentro del marco del
cuento –que se extiende hasta la segunda pronunciación en primera persona del narrador
(“Yo lo tuve frente a frente…”), donde también se percibe el primer cambio de las
formas verbales, de pasado a presente (“Cuando lo veo, me arrimo y digo…”)–, la
figura del YO del narrador es imprecisa, pero la focalización es siempre interna5
. En la
medida en que el narrador es un personaje de la historia (y a la vez, con su ojo-cámara,
observa todo y tiene acceso a la conciencia de los demás personajes), muchas de sus
apreciaciones se ven ceñidas a lo que oyen decir o dicen otros. Este último es un recurso
muy característico de la modernidad. El marco entonces está centrado en los hechos o
acontecimientos, es decir, la tercera persona. Esta situación narrativa, esta introducción
al relato principal, es también una historia en sí misma6
. Como sucede en algunos
cuentos tradicionales de Jorge Luis Borges, dentro del marco, el narrador reflexiona
acerca de lo que narra, problematiza el mismo acto de narrar.
Es interesante remarcar que en la introducción del episodio del cuento, y también
durante la presentación del conflicto, se abre una situación de enunciación dentro del
relato mismo, lo que Irene Klein propone como los diferentes niveles narrativos. Es
decir, Cecilio Aros, narrador, se transforma en narratario al cederle la palabra al Gorrión
Piedrabuena para que cuente la historia de Potocki. El diálogo, el intercambio entre
estos dos personajes, junto con una sintaxis escueta y sencilla, cargan de velocidad y
tensión a la historia –en contraposición a la pausa descriptiva que predomina en la
primera parte, el marco.
5
Esto, en los términos de Mieke Bal. Por otro lado, Garrido Domínguez propone que la focalización
interna tiene rasgos también de la omnisciencia, es decir, de la focalización cero. Se podría hablar, en
todo caso, de una versión de la omnisciencia (el sobrevuelo panorámico, como suele llamársele), en
donde el narrador interviene en el universo narrativo a través de comentarios, reflexiones o
valoraciones. Esto puede apreciarse en el marco de la autobiografía o relatos en los que el narrador se
reserva únicamente el rol de transcriptor o compilador de historias encontradas. Estas características
están presentes en el personaje de Cecilio Aros y en Eduardo Mignogna mismo, como autor.
6
Sucede lo mismo que en Las mil y una noches, en donde el marco en el que se encuentran las historias
que se relatan noche a noche son objeto del discurso de un relato primero.
5
La resolución, por último, es también introducida por otro cambio –segundo cambio– en
las formas verbales. Una vez más, el narrador retoma el presente: “Asisque en una
ocasión voy y entro al penal”. Aquí, el único personaje es este, Cecilio Aros, que queda
como protagonista y le habla directamente, lo inquiere, al lector, al oyente, a ese TÚ que
nunca antes había terminado de estar claro. Piedrabuena está tendido en el piso, muerto,
y Potocki no es ni siquiera mencionado, pero está sin embargo en el eco del galope.
Ambos ya dejaron de ser parte de esta historia; ahora, son parte de un paisaje que el
tiempo se encargará de hacer desaparecer, como el dibujo del niñito. Luego, quién sabe
o puede decir qué pasó, si algo realmente pasó o cuál es la verdad, si es que hay una, si
no ha sido todo una ilusión. Ambos ya son olvido.
“Y A LO LEJOS, UN GALOPE…”
Una de las características más importantes y significativas de este cuento es el manejo
del lenguaje, entendido este como “el arte de ajustar la verdad que se vive (y que se
traduce en la experiencia) a las palabras que se necesitan para representarla” (Melis,
2012: p. 190). La poética es omnipresente a lo largo de toda la prosa del relato.
Mignogna va construyendo, como un arquitecto de la palabra, aquel pueblo y todas las
situaciones que tienen lugar allí. La obra parece ser un testimonio de un compendio de
situaciones intolerables, todas las injusticias imaginadas por el hombre y por la
naturaleza, que desencadenan la muerte, la tragedia, la decadencia, lo vano de la
existencia, la impotencia ante el paso del tiempo, el abandono. Como si contara una
leyenda, desde historias sencillas y cotidianas, los elementos míticos y las imágenes
retóricas que se van presentando en el texto nos reclaman una reflexión sobre estos
eternos problemas filosóficos del hombre, como escribe Joan Manuel Serrat: “Colgado
de un barranco, duerme mi pueblo blanco; bajo un cielo que, a fuerza de no ver el mar,
se olvidó de llorar”7
. Un pueblo donde la tierra está enferma y el olvido camina lento.
A raíz de esto, se puede inferir que este cuento pertenece –con toda su hibridez, su
mixtura de recursos y su evidente contemporaneidad– a una de las formas más antiguas
7
Primeros versos de la canción Pueblo Blanco.
6
del género narrativo: el cuento tradicional, con cualidades propias de la literatura
fantástica. Decía Borges que, bajo cualquier latitud, la literatura fantástica es la más
antigua: “La cosmogonía y la mitología son anteriores a la novela de costumbres, al
realismo […] Sueños, símbolos e imágenes atraviesan el día; un desorden de mundos
imaginarios convergen sin cesar en el mundo…”8
.
El cuento tradicional es portador de mitos, en los que se fundamenta la cultura de los
pueblos, como Cuatrocasas. Estos mitos están asociados a lo fantástico, lo mítico. El
nombre del burdel del pueblo, llamado “Veinte Ninfas”, es una clara referencia
intertextual a la mitología griega. De hecho, toda la literatura está, en cierto modo,
asociada a lo fantástico. Todo ser humano posee una fantasía combinatoria general. El
escritor, a su vez, cuenta con una fantasía artística básica y, por más realista que
pretenda ser, sus escritos siempre constarán de asociaciones de imágenes que nos
permitan ver el mundo desde su perspectiva. La aceptación, por parte de los personajes
del cuento, de los hechos insólitos como algo natural y la ausencia de explicación, por
parte del narrador, de estos hechos que presenta, permiten ubicar al cuento dentro la
literatura fantástica propiamente dicha. Pero esto no sucede sino hasta la resolución de
la historia, en donde el narrador es testigo en carne viva de un hecho insólito; hasta ese
momento, otros hechos anteriores habían sido calificados por el mismo narrador como
chismes o habladurías. Es decir, al mismo tiempo que estos representan una
anticipación del final, también pueden ser considerados como un recurso para acentuar
el efecto sorprendente que tiene este; efecto que debe producir cualquier cuento bien
construido: una sensación estremecedora de misterio, esa que tenemos cuando
percibimos que la existencia diaria no está exenta de posibilidades insólitas.
Este cuento, bajo una superficie sencilla, esconde una trama profunda que el lector debe
desentrañar y que lo lleva a reflexionar sobre cuestiones filosóficas. Esto mismo sucede
en muchos relatos de Borges9
y también lo menciona James Joyce en Dublineses: “El
cuento es una epifanía: una exposición verista de sucesos minúsculos que nos permiten
desentrañar significaciones secretas y elementales de la existencia”. En Borges, muchas
veces se juntan lo real con lo ficticio; en sus cuentos tradicionales gauchescos, se narran
8
AA. VV. (2012) Literatura I, Buenos Aires: Ediciones Mallea, p. 85
9
Tales como “El libro de arena” o “El Aleph”.
7
las dudosas hazañas de cuchilleros y compadres en un clima trágico y casi épico. El
multilingüismo y el gusto de jugar con el lenguaje que caracterizan a las obras de
Borges permiten hacer más de un paralelismo con el cuento de Mignogna, como los
rasgos de oralidad, los planteos filosóficos ocultos, una sintaxis clara, la prosa poética,
la introducción del cuento en un marco por parte del narrador, entre otros.
La literatura fantástica tiene también como condición esencial ser simbólica en sí
misma. Este tipo de cuentos no son invenciones arbitrarias, sino símbolos de nosotros,
de nuestra existencia, del universo, de lo inestable y misterioso de nuestra vida y de
todo eso que nos lleva de la literatura a la filosofía. La angustia existencial, la
ambigüedad, el desconcierto de lo múltiple, la perplejidad ante lo complejo, están
presentes a lo largo de todo el cuento “Potocki”, en las pausas del fluir de la conciencia
del narrador, en el ritmo de su poesía en clave de prosa.
Los rasgos de oralidad son claves para una comprensión más amplia y profunda del
relato. Para esto, utilizaré algunos conceptos de Walter Ong, de su libro Oralidad y
escritura. Este dice que el pensamiento está integrado al habla y no en los textos; estos
adquieren significado a través de la referencia del símbolo visible con el mundo del
sonido. En las culturas orales, la palabra es un poder, tiene una característica mágica (en
tanto se utiliza para nombrar a las cosas, darles sentido, hacerlas reales), una forma de
pensamiento (en la medida en que lo estimulan y lo cimientan) y un medio para adquirir
conocimiento (a través de pautas equilibradas e intensamente rítmicas, marcos temáticos
y repeticiones). La repetición, la rítmica son notoriamente visibles en las palabras
asisque y disque, como fórmulas y también como invariables conectores.
Otro rasgo de oralidad son los epítetos, es decir, la adjetivación de los personajes en
función del papel que desempeñan en la historia. Las personalidades incoloras no
pueden sobrevivir a la mnemotécnica oral. Mignogna, en armonía con su sintaxis
sencilla y su sobriedad con la palabra, no utiliza este recurso de forma directa: el
calificativo de los personajes se encuentra implícito ya en su nombre. El Capitán
Buitreras, además de no tener nombre (o que su nombre sea Capitán), nos remite casi de
inmediato a la figura de un buitre, un ave rapaz, un predador, egoísta, mezquino,
ventajero. Al nombrar al Gorrión Piedrabuena nos imaginamos a un sujeto de
8
contextura rechoncha, con el pecho hacia fuera, pero de carácter inofensivo10
; como
toda piedra, es inerte, inamovible. Al Gorrión lo caracterizan su ignorancia y su
terquedad. Berenice es la amante que no puede ser amada, el deterioro que provoca la
angustia de esa ausencia, el amor enterrado vivo. Este es otro elemento intertextual que
hace referencia a un cuento homónimo de Edgar Allan Poe. Y Cecilio Aros, el narrador,
es el alma sensible, quien tiene el don de la palabra y de la poética que impera en el
cuento. No es un dato menor. En Italia, lugar de procedencia del apellido del autor,
Santa Cecilia es la patrona de las artes musicales.
La empatía en la narración –es decir, una identificación comunitaria– es también una
característica de la oralidad. A esto se debe la atenuación de la primera persona. Las
reacciones frente a los hechos del narrador no se expresan como individuales, si no que
están encasilladas en el alma comunitaria. Estos hechos deben ser reforzados mediante
la repetición a lo largo del relato ya que no hay forma de volver atrás. El sonido mismo,
su relación con el tiempo es la fugacidad. Lo mágico, lo fantástico, lo mítico, en el
cuento tradicional, refuerzan esta concepción del cuento como la necesidad humana de
contar y de transmitir el conocimiento. Las ideas presentadas en este deben ser
comprendidas a través de toda su fuerza expresiva, destacando lo que tienen de vívido y
de maravilloso, para apelar a la intuición del oyente antes que a su captación conceptual
o argumentativa.
Para concluir, debo agregar que la simbología más fuerte que hay en el cuento está en el
antagonismo que genera esta mixtura entre oralidad y escritura, es decir, entre el texto
escrito y su notoria intención oral. Es aquí donde está el planteo filosófico real del autor,
ya no de los personajes. Dice Borges: “No hay ejercicio intelectual que no sea
finalmente inútil. Una doctrina filosófica es al principio una descripción verosímil del
universo; giran los años y es un mero capítulo –cuando no un párrafo o un nombre– de
la historia de la filosofía” (2009: pp. 53, 54). Mignogna entiende esto: la futilidad, la
insignificancia de la existencia, su ligereza, y lo pone de manifiesto en su obra, en esta
contradicción. No existe manera de detener el sonido. Puedo detener una cámara
cinematográfica, fijar un cuadro, pero si paralizo el movimiento del sonido, no tengo
nada: solamente silencio. Mignogna entonces se rebela contra la angustia escribiendo,
10
Como suele decirse: “Es más bueno que una piedra”.
9
dejando constancia, pero entiende también lo inútil de ese esfuerzo y lo refleja, se refuta
a sí mismo, en la desbordante oralidad de su escritura:
El sonido cobra vida solamente cuando está dejando de existir. De esta forma, se
pone en evidencia la discusión filosófica, entre lo efímero de la palabra hablada y el
intento de permanencia a través del registro escrito, que plantea el autor de esta obra al
lector e incluso a sí mismo. Y es curioso, formidablemente notorio y majestuoso el
modo en que utiliza el lenguaje mismo como metáfora de esta dicotomía tragicómica
que es inherente a la vida misma.

More Related Content

What's hot

Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaJesús G.T.
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioVictor Gomez
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosLidia Aragón
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiamarirrosa
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"PabloSebastian Becerra
 
Vaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, marianoVaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, marianoVictor Gomez
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxNicanor Arenas Bermejo
 
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...Marinz M. Copertino
 
De mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmenDe mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmenVictor Gomez
 

What's hot (20)

Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Géneros literarios
 Géneros literarios  Géneros literarios
Géneros literarios
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
 
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólicoJosé Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"
La historieta como narración paradójica: el caso de "La gallina degollada"
 
Vaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, marianoVaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, mariano
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...
Oralidad y representación. La otra voz en la narrativa de Ciro Alegría, por M...
 
De mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmenDe mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmen
 

Similar to Lo trascendentalmente inútil

Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosPato Zapata
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativosdanuske
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxLidiaGuadalupeTorres1
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literaturaJose Manuel Martinez Sanchez
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoPato Zapata
 
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptSemana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptrodriguezsanchezlaur3
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copiaFeliz Luciano
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosmrosacarrasco
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosHidalgo Loreto
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...Teresa Fernández Ulloa
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 

Similar to Lo trascendentalmente inútil (20)

Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismoLiteratura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
Literatura Argentina Trabajo de Investigación Borges-Cortázar sobre el peronismo
 
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptSemana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
 
Novela despues del 1975
Novela despues del 1975Novela despues del 1975
Novela despues del 1975
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 

Recently uploaded

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Lo trascendentalmente inútil

  • 1. 1 La trascendentalmente inútil o Acercamientos hacia el análisis del cuento “Potocki” Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.(Jorge Luis Borges, 1974: 113) Y me pregunto por qué nacerá gente, si nacer o morir es indiferente. (Joan Manuel Serrat, Pueblo Blanco1 ) PRIMERAS CONSIDERACIONES En este breve ensayo, me propongo analizar el cuento “Potocki”, el cual forma parte del libro Cuatrocasas del autor Eduardo Mignogna. Con este fin, intentaré profundizar sobre temas como la oralidad y la escritura, la narratología, la concepción del cuento tradicional y la literatura fantástica alrededor de las teorizaciones de Walter Ong, Mieke Bal, María Isabel Filinich, Antonio Garrido Domínguez, entre otros ensayistas, semiólogos y pensadores del lenguaje, del discurso y de la morfología del cuento. “Potocki” presenta una amplia mixtura de recursos –a pesar de tener una forma y un estilo más bien tradicionalista–, propia de la estética literaria posmoderna. Su apuesta por la fragmentación, el caos, sus características teatrales y poéticas y la crisis genérica con la que concluye este, lo convierten en un objeto de análisis realmente singular. Antes de comenzar, sin embargo, me parece oportuno mencionar algunos aspectos y datos externos sobre el autor y sobre el propio cuento. 1 Este poema-canción forma parte del disco Mediterráneo del mismo cantautor, editado en 1971.
  • 2. 2 EL OJO MÁGICO DE LA PALABRA Eduardo Mignogna (1940-2006) fue un director de cine, dramaturgo, novelista y guionista argentino que se inició en la publicidad. Esta profesión lo acompañó durante toda su vida, a la par de su constante y variada actividad artística. Desde 1964, su vida trascurrió por varios años en Europa –España e Italia, especialmente– hasta su vuelta definitiva a la Argentina en 1981, luego de haberse exiliado desde 1975 en Milán, a causa de la escalada de amenazas y atentados que desencadenaría el último levantamiento militar ocurrido en el país. Dirigió varias películas (El viento, Cleopatra, El faro, Sol de otoño), así como algunos mediometrajes y documentales. Sus novelas son tres: La señal, En la cola del cocodrilo y La fuga. De esta última, también hizo una película homónima. La obra Cuatrocasas –que le valió el Premio Casa de las Américas en 1976 y de la que se extrae el cuento que me dispongo a analizar– tiene las características de un contario. Los cuentos que lo conforman conciertan varias razones de unidad entre sí, aunque la más notoria es la de sintopía, es decir, ocurren todos en el mismo ámbito físico: el pueblo Cuatrocasas. También podría señalar una unidad temática presente en todas las historias: la decadencia de un pueblo perdido, postergado, abandonado… así como de los diferentes personajes que vamos conociendo a lo largo del texto; su lenta agonía. Ajenos a todo ya, sin dolor ni alegría, pareciera que el mundo ha dejado de girar para ellos. Crecen, se enamoran, trabajan, mueren. Los cambios son extranjeros, reveladores solamente de la miseria filosófica que los descompone por dentro, empujándolos de a poco hacia su inevitable y aciago destino. En cada uno de los cuentos se trasluce una relación estilística, la concepción del cuento como una manifestación humana dentro de la oralidad, una conversación, un objeto de diversión para quien esté oyendo: el arte de contar, inventar historias. Esta noción me remite a la forma más antigua y tradicional del género narrativo, que se entiende como portador de mitos en los que se funda la cultura de un pueblo2 . De esta manera, se introduce el elemento fantástico en lo que supone ser una historia costumbrista. 2 Los rasgos poéticos que atraviesan todo el relato acentúan este sentido de oralidad.
  • 3. 3 Hay una fuerte (aunque implícita) manifestación ideológica y política en esta obra que tardó más de veinte años en ser publicada en la Argentina, a causa de la dedicatoria de un cuento a la memoria de Salvador Allende que el autor se negó a retirar. Mignogna, con la palabra –que por momentos parece la lente de una cámara, que nos va guiando por los diferentes escenarios, testigo y protagonista–, en un lenguaje justo y preciso, acotado, se rebela contra el olvido que, con la oralidad como símbolo de esta premisa filosófica, entiende como inevitable. UN COSTRUMBRISMO ULTRACONTEMPORÁNEO “Potocki” es un relato, como ya dije, realmente singular. Este presenta una variedad de recursos tanto poéticos como narrativos que lo convierten en un terreno muy fértil para su análisis. Estos recursos, desplegados a lo largo del cuento, con idoneidad y de manera muy sutil, conviven entre sí y acaban generando una mixtura agradable y atrayente para el lector u oyente3 . La historia trascurre en una temporalidad y una locación indefinidas. Si bien sabemos que el marco del relato comienza en el mes de septiembre, un lunes, es ese el único informante brindado. No se menciona un año, ni siquiera una estación o una fecha precisa; lo único que se dice es que fue “para la época de los vientos”. En cuanto a la locación, tampoco se hace una referencia concreta. Sin embargo, hay indicios que nos permiten interpretar que se trata de un pueblo rural (manso y oxidado) en algún lugar de Latinoamérica4 , más bien de la Patagonia argentina si prestamos atención al dialecto predominante en el texto: milicos, jeta, guampas, chucha, entre otras palabras. Por otro lado, la palabra ahorita es característica de regiones de México, así como la palabra camposanto proviene del portugués. Lo híbrido del discurso dialectal, característico del cuento, no permite afirmar una locación específica. 3 Desde la frase: “Tal cual, mi don”, en las primeras líneas del cuento, se empiezan a ver los rasgos de oralidad presentes en este. Pero el análisis de este aspecto será oportuno más adelante. 4 Las palabras asisque y disque, más allá de su utilización como recurso poético, son expresiones propias de algunas regiones de Chile y Colombia.
  • 4. 4 El relato se centra en dos personajes: el Gorrión Piedrabuena y Potocki. Entre ellos se desarrolla el conflicto. Cecilio Aros es el personaje que asume el papel de narrador y se refiere a sí mismo como protagonista de la historia, al decir: “Yo estaba ahí”; pero, al mismo tiempo, relata los hechos como un simple testigo, tomando cierta distancia respecto de estos. Según lo que postula María Isabel Filinich, dentro del marco del cuento –que se extiende hasta la segunda pronunciación en primera persona del narrador (“Yo lo tuve frente a frente…”), donde también se percibe el primer cambio de las formas verbales, de pasado a presente (“Cuando lo veo, me arrimo y digo…”)–, la figura del YO del narrador es imprecisa, pero la focalización es siempre interna5 . En la medida en que el narrador es un personaje de la historia (y a la vez, con su ojo-cámara, observa todo y tiene acceso a la conciencia de los demás personajes), muchas de sus apreciaciones se ven ceñidas a lo que oyen decir o dicen otros. Este último es un recurso muy característico de la modernidad. El marco entonces está centrado en los hechos o acontecimientos, es decir, la tercera persona. Esta situación narrativa, esta introducción al relato principal, es también una historia en sí misma6 . Como sucede en algunos cuentos tradicionales de Jorge Luis Borges, dentro del marco, el narrador reflexiona acerca de lo que narra, problematiza el mismo acto de narrar. Es interesante remarcar que en la introducción del episodio del cuento, y también durante la presentación del conflicto, se abre una situación de enunciación dentro del relato mismo, lo que Irene Klein propone como los diferentes niveles narrativos. Es decir, Cecilio Aros, narrador, se transforma en narratario al cederle la palabra al Gorrión Piedrabuena para que cuente la historia de Potocki. El diálogo, el intercambio entre estos dos personajes, junto con una sintaxis escueta y sencilla, cargan de velocidad y tensión a la historia –en contraposición a la pausa descriptiva que predomina en la primera parte, el marco. 5 Esto, en los términos de Mieke Bal. Por otro lado, Garrido Domínguez propone que la focalización interna tiene rasgos también de la omnisciencia, es decir, de la focalización cero. Se podría hablar, en todo caso, de una versión de la omnisciencia (el sobrevuelo panorámico, como suele llamársele), en donde el narrador interviene en el universo narrativo a través de comentarios, reflexiones o valoraciones. Esto puede apreciarse en el marco de la autobiografía o relatos en los que el narrador se reserva únicamente el rol de transcriptor o compilador de historias encontradas. Estas características están presentes en el personaje de Cecilio Aros y en Eduardo Mignogna mismo, como autor. 6 Sucede lo mismo que en Las mil y una noches, en donde el marco en el que se encuentran las historias que se relatan noche a noche son objeto del discurso de un relato primero.
  • 5. 5 La resolución, por último, es también introducida por otro cambio –segundo cambio– en las formas verbales. Una vez más, el narrador retoma el presente: “Asisque en una ocasión voy y entro al penal”. Aquí, el único personaje es este, Cecilio Aros, que queda como protagonista y le habla directamente, lo inquiere, al lector, al oyente, a ese TÚ que nunca antes había terminado de estar claro. Piedrabuena está tendido en el piso, muerto, y Potocki no es ni siquiera mencionado, pero está sin embargo en el eco del galope. Ambos ya dejaron de ser parte de esta historia; ahora, son parte de un paisaje que el tiempo se encargará de hacer desaparecer, como el dibujo del niñito. Luego, quién sabe o puede decir qué pasó, si algo realmente pasó o cuál es la verdad, si es que hay una, si no ha sido todo una ilusión. Ambos ya son olvido. “Y A LO LEJOS, UN GALOPE…” Una de las características más importantes y significativas de este cuento es el manejo del lenguaje, entendido este como “el arte de ajustar la verdad que se vive (y que se traduce en la experiencia) a las palabras que se necesitan para representarla” (Melis, 2012: p. 190). La poética es omnipresente a lo largo de toda la prosa del relato. Mignogna va construyendo, como un arquitecto de la palabra, aquel pueblo y todas las situaciones que tienen lugar allí. La obra parece ser un testimonio de un compendio de situaciones intolerables, todas las injusticias imaginadas por el hombre y por la naturaleza, que desencadenan la muerte, la tragedia, la decadencia, lo vano de la existencia, la impotencia ante el paso del tiempo, el abandono. Como si contara una leyenda, desde historias sencillas y cotidianas, los elementos míticos y las imágenes retóricas que se van presentando en el texto nos reclaman una reflexión sobre estos eternos problemas filosóficos del hombre, como escribe Joan Manuel Serrat: “Colgado de un barranco, duerme mi pueblo blanco; bajo un cielo que, a fuerza de no ver el mar, se olvidó de llorar”7 . Un pueblo donde la tierra está enferma y el olvido camina lento. A raíz de esto, se puede inferir que este cuento pertenece –con toda su hibridez, su mixtura de recursos y su evidente contemporaneidad– a una de las formas más antiguas 7 Primeros versos de la canción Pueblo Blanco.
  • 6. 6 del género narrativo: el cuento tradicional, con cualidades propias de la literatura fantástica. Decía Borges que, bajo cualquier latitud, la literatura fantástica es la más antigua: “La cosmogonía y la mitología son anteriores a la novela de costumbres, al realismo […] Sueños, símbolos e imágenes atraviesan el día; un desorden de mundos imaginarios convergen sin cesar en el mundo…”8 . El cuento tradicional es portador de mitos, en los que se fundamenta la cultura de los pueblos, como Cuatrocasas. Estos mitos están asociados a lo fantástico, lo mítico. El nombre del burdel del pueblo, llamado “Veinte Ninfas”, es una clara referencia intertextual a la mitología griega. De hecho, toda la literatura está, en cierto modo, asociada a lo fantástico. Todo ser humano posee una fantasía combinatoria general. El escritor, a su vez, cuenta con una fantasía artística básica y, por más realista que pretenda ser, sus escritos siempre constarán de asociaciones de imágenes que nos permitan ver el mundo desde su perspectiva. La aceptación, por parte de los personajes del cuento, de los hechos insólitos como algo natural y la ausencia de explicación, por parte del narrador, de estos hechos que presenta, permiten ubicar al cuento dentro la literatura fantástica propiamente dicha. Pero esto no sucede sino hasta la resolución de la historia, en donde el narrador es testigo en carne viva de un hecho insólito; hasta ese momento, otros hechos anteriores habían sido calificados por el mismo narrador como chismes o habladurías. Es decir, al mismo tiempo que estos representan una anticipación del final, también pueden ser considerados como un recurso para acentuar el efecto sorprendente que tiene este; efecto que debe producir cualquier cuento bien construido: una sensación estremecedora de misterio, esa que tenemos cuando percibimos que la existencia diaria no está exenta de posibilidades insólitas. Este cuento, bajo una superficie sencilla, esconde una trama profunda que el lector debe desentrañar y que lo lleva a reflexionar sobre cuestiones filosóficas. Esto mismo sucede en muchos relatos de Borges9 y también lo menciona James Joyce en Dublineses: “El cuento es una epifanía: una exposición verista de sucesos minúsculos que nos permiten desentrañar significaciones secretas y elementales de la existencia”. En Borges, muchas veces se juntan lo real con lo ficticio; en sus cuentos tradicionales gauchescos, se narran 8 AA. VV. (2012) Literatura I, Buenos Aires: Ediciones Mallea, p. 85 9 Tales como “El libro de arena” o “El Aleph”.
  • 7. 7 las dudosas hazañas de cuchilleros y compadres en un clima trágico y casi épico. El multilingüismo y el gusto de jugar con el lenguaje que caracterizan a las obras de Borges permiten hacer más de un paralelismo con el cuento de Mignogna, como los rasgos de oralidad, los planteos filosóficos ocultos, una sintaxis clara, la prosa poética, la introducción del cuento en un marco por parte del narrador, entre otros. La literatura fantástica tiene también como condición esencial ser simbólica en sí misma. Este tipo de cuentos no son invenciones arbitrarias, sino símbolos de nosotros, de nuestra existencia, del universo, de lo inestable y misterioso de nuestra vida y de todo eso que nos lleva de la literatura a la filosofía. La angustia existencial, la ambigüedad, el desconcierto de lo múltiple, la perplejidad ante lo complejo, están presentes a lo largo de todo el cuento “Potocki”, en las pausas del fluir de la conciencia del narrador, en el ritmo de su poesía en clave de prosa. Los rasgos de oralidad son claves para una comprensión más amplia y profunda del relato. Para esto, utilizaré algunos conceptos de Walter Ong, de su libro Oralidad y escritura. Este dice que el pensamiento está integrado al habla y no en los textos; estos adquieren significado a través de la referencia del símbolo visible con el mundo del sonido. En las culturas orales, la palabra es un poder, tiene una característica mágica (en tanto se utiliza para nombrar a las cosas, darles sentido, hacerlas reales), una forma de pensamiento (en la medida en que lo estimulan y lo cimientan) y un medio para adquirir conocimiento (a través de pautas equilibradas e intensamente rítmicas, marcos temáticos y repeticiones). La repetición, la rítmica son notoriamente visibles en las palabras asisque y disque, como fórmulas y también como invariables conectores. Otro rasgo de oralidad son los epítetos, es decir, la adjetivación de los personajes en función del papel que desempeñan en la historia. Las personalidades incoloras no pueden sobrevivir a la mnemotécnica oral. Mignogna, en armonía con su sintaxis sencilla y su sobriedad con la palabra, no utiliza este recurso de forma directa: el calificativo de los personajes se encuentra implícito ya en su nombre. El Capitán Buitreras, además de no tener nombre (o que su nombre sea Capitán), nos remite casi de inmediato a la figura de un buitre, un ave rapaz, un predador, egoísta, mezquino, ventajero. Al nombrar al Gorrión Piedrabuena nos imaginamos a un sujeto de
  • 8. 8 contextura rechoncha, con el pecho hacia fuera, pero de carácter inofensivo10 ; como toda piedra, es inerte, inamovible. Al Gorrión lo caracterizan su ignorancia y su terquedad. Berenice es la amante que no puede ser amada, el deterioro que provoca la angustia de esa ausencia, el amor enterrado vivo. Este es otro elemento intertextual que hace referencia a un cuento homónimo de Edgar Allan Poe. Y Cecilio Aros, el narrador, es el alma sensible, quien tiene el don de la palabra y de la poética que impera en el cuento. No es un dato menor. En Italia, lugar de procedencia del apellido del autor, Santa Cecilia es la patrona de las artes musicales. La empatía en la narración –es decir, una identificación comunitaria– es también una característica de la oralidad. A esto se debe la atenuación de la primera persona. Las reacciones frente a los hechos del narrador no se expresan como individuales, si no que están encasilladas en el alma comunitaria. Estos hechos deben ser reforzados mediante la repetición a lo largo del relato ya que no hay forma de volver atrás. El sonido mismo, su relación con el tiempo es la fugacidad. Lo mágico, lo fantástico, lo mítico, en el cuento tradicional, refuerzan esta concepción del cuento como la necesidad humana de contar y de transmitir el conocimiento. Las ideas presentadas en este deben ser comprendidas a través de toda su fuerza expresiva, destacando lo que tienen de vívido y de maravilloso, para apelar a la intuición del oyente antes que a su captación conceptual o argumentativa. Para concluir, debo agregar que la simbología más fuerte que hay en el cuento está en el antagonismo que genera esta mixtura entre oralidad y escritura, es decir, entre el texto escrito y su notoria intención oral. Es aquí donde está el planteo filosófico real del autor, ya no de los personajes. Dice Borges: “No hay ejercicio intelectual que no sea finalmente inútil. Una doctrina filosófica es al principio una descripción verosímil del universo; giran los años y es un mero capítulo –cuando no un párrafo o un nombre– de la historia de la filosofía” (2009: pp. 53, 54). Mignogna entiende esto: la futilidad, la insignificancia de la existencia, su ligereza, y lo pone de manifiesto en su obra, en esta contradicción. No existe manera de detener el sonido. Puedo detener una cámara cinematográfica, fijar un cuadro, pero si paralizo el movimiento del sonido, no tengo nada: solamente silencio. Mignogna entonces se rebela contra la angustia escribiendo, 10 Como suele decirse: “Es más bueno que una piedra”.
  • 9. 9 dejando constancia, pero entiende también lo inútil de ese esfuerzo y lo refleja, se refuta a sí mismo, en la desbordante oralidad de su escritura: El sonido cobra vida solamente cuando está dejando de existir. De esta forma, se pone en evidencia la discusión filosófica, entre lo efímero de la palabra hablada y el intento de permanencia a través del registro escrito, que plantea el autor de esta obra al lector e incluso a sí mismo. Y es curioso, formidablemente notorio y majestuoso el modo en que utiliza el lenguaje mismo como metáfora de esta dicotomía tragicómica que es inherente a la vida misma.