SlideShare una empresa de Scribd logo
La repitencia se entiende como el hecho mediante el cual
el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un
grado en uno de los niveles educativos.
La repitencia es uno de los fenómenos que
afecta el ámbito educativo, lo cual se produce
cuando un estudiante no supera
satisfactoriamente un curso escolar y debido a
ello se ve obligado, a repetir curso nuevamente.
Es un indicador de la deficiencia escolar, ya que, se hace una inversión por alumno cada año
lectivo y si repite el grado la inversión se convierte en improductiva.
La repitencia al menos en el Sistema Educativo dominicano, es una decisión de carácter
administrativo del maestro. Este es quien preside la mayoría de los casos si el alumno es
promovido o repite el grado
Por más que se hable sobre este caso en realidad no se le busca una salida pertinente, y se
adentran en las razones del porqué la repitencia, es uno de los factores contaminantes de los
Sistemas Educativos.
* Alteración del sueño y del apetito
La repitencia tiene altas secuelas emocionales y educacionales para el afectado y
no es recomendable cuando existen las alternativas didácticas, evaluativas o la
disposición de los docentes para atender el problema. Las secuencias psicológicas
de la repitencia son:
Disminución de la autoestima académica y ética
Sentimiento de rechazo al colegio
Sentimiento de minusvalía frente a sus compañeros
Asociar el aprendizaje con la angustia
Falta de confianza en sus capacidades de superar las dificultades
Actitud pesimista frente al colegio
Desvalorización de los profesores
Pérdida de vínculos significativos
Miedo al fracaso
Expectativas negativas del futuro
Alteración del sueño y del apetito.
 La repetición escolar afecta a todas las regiones
del mundo, en especial se ve notoriamente en
América latina en general. Sin embargo, la
repetición escolar es un Fenómeno que de
manera abierta o velada afecta a la mayor parte
de los sistemas escolares en el mundo.
 La repetición en los primeros grados está estrechamente
vinculada a problemas en la enseñanza de la lectura y la
escritura, basada en comprensiones estrechas y atrasadas
del lenguaje y de los procesos de aprendizaje infantil, y
atada a viejos métodos pedagógicos.
 El estudiante repite el mismo grado más de
una vez por las diferentes causas que
existen tanto en la familia, con los docentes
y del mismo estudiante, cabe decir que la
comunidad educativa está involucrada para
que exista este fenómeno de la repitencia.
 También los docentes forman parte
de este fenómeno ya que muchas
veces no hacen uso de una
metodología de enseñanza
inadecuada y por lo mismo los
estudiantes no aprenden.
Causas
La repitencia se da por diferentes causas
las cuales hacen que el estudiante no
promocione el grado en que se encuentra,
estas causas marcan la vida del estudiante
La repitencia es provocada por el aspecto
económico, familiar, afectivo y académico
de los padres como de los estudiantes,
así mismo por las estrategias de
enseñanza que utiliza el docente, todo
esto influye en la vida del individuo y hace
que repita el grado más de una vez.
Poco esfuerzo: es cuando los alumnos no sienten ninguna
motivación por sus estudios o en veces no se interesan por aprender.
Escasa dedicación: hay muchos estudiantes que le dedican poco
tiempo a los estudios y tal vez hacen las tareas leen algún libro por
obligación solo por salir del compromiso, entonces no les dedican
mucho tiempo a sus estudios y de cierta manera eso se ve reflejado
en lo que son sus bajas notas.
Causas de
índole internas
Nervios en las evaluaciones: hay muchos estudiantes que tal vez
se preparan y estudian bastante ya sea para una exposición o un
examen, pero ya a la hora de realizar la actividad se ponen
nerviosos y eso hace que se les olvide todo lo que han estudiado y
es por eso que obtienen bajas notas
La mala organización: es decir como la mala organización del
tiempo que hacen los alumnos, es decir que no hacen las tareas en
el tiempo que corresponde y ya cuando se les acumulan más
tareas no las hacen bien y eso vienen afectar en sus notas.
La distracción: una de las mayores distracciones de los estudiantes
son las redes sociales ya que tal vez queremos estar estudiando para
una exposición o para un examen, pero con el teléfono a la par y
durante suena el celular y decimos a revisarlo y es así como los
distraemos de lo que estamos haciendo.
El escaso interés: hay muchos estudiantes que no muestran interés
por sus estudios y luego les toca que repetir el año nuevamente ya que
no alcanzan a anivelar sus notas para pasar de grado.
Los problemas de aprendizaje: hay estudiantes que presentan
problemas de aprendizaje y probablemente el docente no ha
identificado que ese estudiante tiene ese problema, y por ello no le
ha dado la debida atención y no lo ha atendido como debería de
ser para superar ese problema lo cual causa problemas en el
aprendizaje del alumno y vuelve a repetir de grado.
Bajos niveles de desnutrición: el nivel de nutrición es bastante
importante para lograr el desarrollo de los niños, ya que un niño
con un buen nivel de nutrición lograra rendir bastante
académicamente y por el contrario un niño con bajos niveles de
desnutrición presentara problemas en su aprendizaje
Estado emocional: algunos estudiantes presentan lo que es inestabilidad
emocional lo cual estos estudiantes que presentan este problema no podrán
rendir académicamente de la misma forma que aquellos estudiantes que son
estables emocionalmente porque puede que sus pensamientos estén en
otras cosas y por ende no prestaran atención y tendrá malas calificaciones y
se verán en la necesidad de repetir de grado.
Causas de índole
externas
El bajo nivel académico de los padres: la mayoría de los padres de los alumnos que
repiten grado son pares que no saben leer ni escribir o padres que solo cursar primero o
segundo grado, y es por eso que esos padres no pueden ayudar a su hijo en sus tareas o
tampoco pueden reforzar el aprendizaje que sus hijos han tenido en la escuela.
Problemas familiares: sui un estudiante tienen problemas en su hogar ya sea porque
hay violencia intrafamiliar o por problemas económicos etc. Este estudiante no podrá
concentrarse totalmente en las clases por que estará pensando en sus problemas qué
tiene en su casa, y eso hace que el estudiante tenga bajas calificaciones e incluso a
repetir grado.
Poca interacción entre padres e hijos: hay algunos padres que no
se interesan por el estudio de sus hijos, le preguntan si necesitan
ayuda en alguna de sus tareas que les han dejado o de que como les
va en la escuela etc. Y es en gran manera afectan al estudiante ya que
pierden la motivación por sus estudios.
Falta de apoyo familiar: la familia es una parte fundamental en la vida
de cada estudiante, si durante el proceso de formación académica los
estudiantes no sienten el apoyo de sus familias ciertamente este
alumno se verá afectado en su bajo rendimiento académico y es así
como se verá en la necesidad de repetir de grado.
Pocos amigos: ya que muchas veces alumnos que se encuentran en el
problema de repitencia no tienen muchos amigos, ya que no le toman
importancia a ser más sociables con sus compañeros y maestros por miedo
a que los rechacen.
Ambiente de riesgo: muchos niños que se encuentran en situación de
repitencia terminan abandonando sus estudios por completo ya que pierden
el interés por sus estudios, Las altas tasas de abandono de los estudios, que
se producen en todos los niveles educativos afectan negativamente los
procesos económicos, sociales y culturales.
De-privación cultural: Se trata de la ausencia de estimulación en el
desarrollo humano y por ende, de una potencial causante de trastornos en la
evolución de la personalidad, el aprendizaje y la socialización de los niños.
Enseñanza de poca calidad: es decir que si un maestro no utiliza técnicas o metodologías
adecuadas para impartir sus clases el alumno no obtendrá un buen aprendizaje, por eso es
necesario que cada maestro emplee técnicas que vayan de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes para así lograr un aprendizaje significativo.
Inasistencias a pre-primaria: es decir que si un niño falta a clases ese niño fracasa ya que no
lograr un nivel académico adecuado para pasar de grado, y se verá en la necesidad de repetir
nuevamente el grado.
Mala organización del tiempo en el aula: Los niños desarrollan habilidades organizativas a
diferentes ritmos. Algunos pueden adelantarse a otros niños de su misma edad, mientras que
otros se retrasan, algunos niños tienen dificultad con organizar su tiempo en el aula ya que
pueden que padezcan de algún problema de aprendizaje.
Causas de
índole sociales
Causas de índole
educativas
Asignación de calificaciones de forma subjetiva: es decir que la repitencia se puede dar
por en veces ay algunos maestros que no revisan las tareas o exámenes como debe de ser y
es así como el alumno repite de grado. Las escalas constituyen una fuente para el desarrollo
de escalas de valoración que evalúan el logro de un objetivo concreto de aprendizaje, y los
descriptores pueden contribuir a la formulación de los criterios más subjetiva.
Criterios de aprobación rígidos: es decir que cuando un maestro es muy rígido en cuanto a
su desempeño, el niño le tendrá miedo ya que sentirá temor al hablarle el opinar en la clase
por que vaya ser que el maestro lo regañe.
Exigencia por alcanzar determinadas destrezas: es decir que el maestro tiene que tener
destrezas y habilidades necesarias para realizar las labores, debe de sr disciplinado auto
exigencia para los propósitos que quiere alcanzar, ya que de lo contrario afectara sus
estudiantes y no lograran un nivel académico adecuado para pasar de grado.
Años de experiencia docente: es decir que, si un
maestro no tiene la experiencia necesaria para trabajar en
ese centro educativo, lograra que los alumnos no
aprendan ya que no sobra cuales son las necesidades que
cada estudiante tiene o también si ya está muy mayor de
edad y todavía está impartiendo clases ese maestro no les
enseñara de una mejor manera.
Metodología de enseñanza: es decir que si el maestro no
utiliza metodologías para impartir sus clases los
estudiantes no entenderán acerca del contenido y eso los
llevara a que tengan malas calificación e incluso a repetir
de grado.
Causas de índole
económicas Poco presupuesto para los materiales que se necesitan: muchas
veces hay familias que no cuentan con lo necesario para camparles
los materiales que necesitan los niños en la escuela y en veces la
escuela no cuenta con presupuestos para brindarles esos materiales
a los estudiantes, y es así como estos niños realizan todas las
actividades y eso ocasiona a que tengan bajas calificaciones y
vuelvan a repetir nuevamente el grado.
Falta de mejoramiento de infraestructura: hay ces que las
escuelas no cuentan con material suficiente como ya sea sillas,
pupitres etc. O las aulas están mal pintadas y eso ocasiona que los
estudiantes no asistan las aulas más que todo se da el ausentismo.
Capacidades especiales
Cultura de repetición
Etiqueta.
Aspectos positivos de la
repitencia:
Para algunos padres de familia la repitencia es algo positivo, consideran que el
estudiante que repite pues adquiere más aprendizaje, lo ven algo normal, sin
embargo, no se dan cuenta de las consecuencias que deja en el estudiante.
Segunda oportunidad
Actualmente el sistema educativo brinda una segunda oportunidad a aquellos
estudiantes que no culminaron sus estudios por diferentes razones, es por ello que
los estudiantes adquieren una segunda experiencia.
Causas de índole
socio-políticas
Aspectos negativos de la
repitencia
 Frustración
 Bajo rendimiento
 Sobreedad
 Deserción escolar
 Dificultades en el
aprendizaje
 Baja autoestima
 Mala conducta
Impacto social que causa la
repitencia en el estudiando y la
sociedad
La repetición escolar afecta a todas las regiones del
mundo y a la gran mayoría de países, incluidos los
industrializados.
Un mejor conocimiento de las percepciones sociales
acerca de los resultados del proceso educativo, de
las distintas actitudes hacia el rendimiento
académico y de las diferentes reacciones de las
familias ante el fracaso escolar de sus hijos, puede
contribuir a una mayor comprensión del problema.
El estudiante repite el mismo grado más de una vez por las diferentes causas que
existen tanto en la familia, con los docentes y del mismo estudiante, cabe decir que
la misma comunidad educativa está involucrada para que exista este fenómeno de la
repitencia, el apoyo psicopedagógico a estos estudiantes es esencial para que
puedan integrarse y aprovechar la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaDarsh Dominguez Villanueva
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
nilthon35
 
Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.guest95fd5a
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoAdalberto
 
Informe final de estudio de caso
Informe  final de estudio de  casoInforme  final de estudio de  caso
Informe final de estudio de caso
bllalondra
 
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Norma Pinto
 
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
324662935 las-da-en-aula-manjon
324662935 las-da-en-aula-manjon324662935 las-da-en-aula-manjon
324662935 las-da-en-aula-manjon
RossyPalmaM Palma M
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
Magalys de Murillo
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
Carolina Acevedo
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea83
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Sistema educativo en e.e.u.u
Sistema educativo en e.e.u.uSistema educativo en e.e.u.u
Sistema educativo en e.e.u.u
AngieAlcal1
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Yuliana Aristizabal
 

La actualidad más candente (20)

EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
 
Informe final de estudio de caso
Informe  final de estudio de  casoInforme  final de estudio de  caso
Informe final de estudio de caso
 
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
 
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
Ensayo tarea 3 "Calidad Educativa"
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
324662935 las-da-en-aula-manjon
324662935 las-da-en-aula-manjon324662935 las-da-en-aula-manjon
324662935 las-da-en-aula-manjon
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
 
Documento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes PeligrosasDocumento: Mentes Peligrosas
Documento: Mentes Peligrosas
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
 
Sistema educativo en e.e.u.u
Sistema educativo en e.e.u.uSistema educativo en e.e.u.u
Sistema educativo en e.e.u.u
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion
 

Similar a La repitencia

Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyectotomyrojas
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
jilalla
 
Compendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodoCompendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodo
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolartomyrojas
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Cecilia Costa Samaniego
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Fracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptxFracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptx
ArecoPablo
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
L7M
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaMaxwell Alvarez
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acxtomyrojas
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acxtomyrojas
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolarmishell-Salazar
 
Video de panzazo
Video de panzazoVideo de panzazo
Video de panzazo
Itzel Valdes
 

Similar a La repitencia (20)

Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Compendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodoCompendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodo
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la  de los Estudiantes.
Los Problemas de Aprendizaje y su Influencia en la de los Estudiantes.
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Fracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptxFracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptx
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Caso Juan.
Caso Juan.Caso Juan.
Caso Juan.
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Actividad integrador acx
Actividad integrador acxActividad integrador acx
Actividad integrador acx
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
 
Video de panzazo
Video de panzazoVideo de panzazo
Video de panzazo
 

Más de Elizabeth Diaz

Metodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzasMetodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzas
Elizabeth Diaz
 
La importancia de la tecnologia en la educacion
La importancia de la tecnologia en la educacionLa importancia de la tecnologia en la educacion
La importancia de la tecnologia en la educacion
Elizabeth Diaz
 
Metodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzasMetodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzas
Elizabeth Diaz
 
La repitencia
La repitenciaLa repitencia
La repitencia
Elizabeth Diaz
 
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructuraObjetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Elizabeth Diaz
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Elizabeth Diaz
 

Más de Elizabeth Diaz (6)

Metodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzasMetodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzas
 
La importancia de la tecnologia en la educacion
La importancia de la tecnologia en la educacionLa importancia de la tecnologia en la educacion
La importancia de la tecnologia en la educacion
 
Metodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzasMetodos de enseñanzas
Metodos de enseñanzas
 
La repitencia
La repitenciaLa repitencia
La repitencia
 
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructuraObjetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

La repitencia

  • 1.
  • 2. La repitencia se entiende como el hecho mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos. La repitencia es uno de los fenómenos que afecta el ámbito educativo, lo cual se produce cuando un estudiante no supera satisfactoriamente un curso escolar y debido a ello se ve obligado, a repetir curso nuevamente. Es un indicador de la deficiencia escolar, ya que, se hace una inversión por alumno cada año lectivo y si repite el grado la inversión se convierte en improductiva. La repitencia al menos en el Sistema Educativo dominicano, es una decisión de carácter administrativo del maestro. Este es quien preside la mayoría de los casos si el alumno es promovido o repite el grado Por más que se hable sobre este caso en realidad no se le busca una salida pertinente, y se adentran en las razones del porqué la repitencia, es uno de los factores contaminantes de los Sistemas Educativos. * Alteración del sueño y del apetito
  • 3. La repitencia tiene altas secuelas emocionales y educacionales para el afectado y no es recomendable cuando existen las alternativas didácticas, evaluativas o la disposición de los docentes para atender el problema. Las secuencias psicológicas de la repitencia son: Disminución de la autoestima académica y ética Sentimiento de rechazo al colegio Sentimiento de minusvalía frente a sus compañeros Asociar el aprendizaje con la angustia Falta de confianza en sus capacidades de superar las dificultades Actitud pesimista frente al colegio Desvalorización de los profesores Pérdida de vínculos significativos Miedo al fracaso Expectativas negativas del futuro Alteración del sueño y del apetito.  La repetición escolar afecta a todas las regiones del mundo, en especial se ve notoriamente en América latina en general. Sin embargo, la repetición escolar es un Fenómeno que de manera abierta o velada afecta a la mayor parte de los sistemas escolares en el mundo.  La repetición en los primeros grados está estrechamente vinculada a problemas en la enseñanza de la lectura y la escritura, basada en comprensiones estrechas y atrasadas del lenguaje y de los procesos de aprendizaje infantil, y atada a viejos métodos pedagógicos.
  • 4.  El estudiante repite el mismo grado más de una vez por las diferentes causas que existen tanto en la familia, con los docentes y del mismo estudiante, cabe decir que la comunidad educativa está involucrada para que exista este fenómeno de la repitencia.  También los docentes forman parte de este fenómeno ya que muchas veces no hacen uso de una metodología de enseñanza inadecuada y por lo mismo los estudiantes no aprenden. Causas La repitencia se da por diferentes causas las cuales hacen que el estudiante no promocione el grado en que se encuentra, estas causas marcan la vida del estudiante La repitencia es provocada por el aspecto económico, familiar, afectivo y académico de los padres como de los estudiantes, así mismo por las estrategias de enseñanza que utiliza el docente, todo esto influye en la vida del individuo y hace que repita el grado más de una vez. Poco esfuerzo: es cuando los alumnos no sienten ninguna motivación por sus estudios o en veces no se interesan por aprender. Escasa dedicación: hay muchos estudiantes que le dedican poco tiempo a los estudios y tal vez hacen las tareas leen algún libro por obligación solo por salir del compromiso, entonces no les dedican mucho tiempo a sus estudios y de cierta manera eso se ve reflejado en lo que son sus bajas notas. Causas de índole internas
  • 5. Nervios en las evaluaciones: hay muchos estudiantes que tal vez se preparan y estudian bastante ya sea para una exposición o un examen, pero ya a la hora de realizar la actividad se ponen nerviosos y eso hace que se les olvide todo lo que han estudiado y es por eso que obtienen bajas notas La mala organización: es decir como la mala organización del tiempo que hacen los alumnos, es decir que no hacen las tareas en el tiempo que corresponde y ya cuando se les acumulan más tareas no las hacen bien y eso vienen afectar en sus notas. La distracción: una de las mayores distracciones de los estudiantes son las redes sociales ya que tal vez queremos estar estudiando para una exposición o para un examen, pero con el teléfono a la par y durante suena el celular y decimos a revisarlo y es así como los distraemos de lo que estamos haciendo. El escaso interés: hay muchos estudiantes que no muestran interés por sus estudios y luego les toca que repetir el año nuevamente ya que no alcanzan a anivelar sus notas para pasar de grado. Los problemas de aprendizaje: hay estudiantes que presentan problemas de aprendizaje y probablemente el docente no ha identificado que ese estudiante tiene ese problema, y por ello no le ha dado la debida atención y no lo ha atendido como debería de ser para superar ese problema lo cual causa problemas en el aprendizaje del alumno y vuelve a repetir de grado. Bajos niveles de desnutrición: el nivel de nutrición es bastante importante para lograr el desarrollo de los niños, ya que un niño con un buen nivel de nutrición lograra rendir bastante académicamente y por el contrario un niño con bajos niveles de desnutrición presentara problemas en su aprendizaje
  • 6. Estado emocional: algunos estudiantes presentan lo que es inestabilidad emocional lo cual estos estudiantes que presentan este problema no podrán rendir académicamente de la misma forma que aquellos estudiantes que son estables emocionalmente porque puede que sus pensamientos estén en otras cosas y por ende no prestaran atención y tendrá malas calificaciones y se verán en la necesidad de repetir de grado. Causas de índole externas El bajo nivel académico de los padres: la mayoría de los padres de los alumnos que repiten grado son pares que no saben leer ni escribir o padres que solo cursar primero o segundo grado, y es por eso que esos padres no pueden ayudar a su hijo en sus tareas o tampoco pueden reforzar el aprendizaje que sus hijos han tenido en la escuela. Problemas familiares: sui un estudiante tienen problemas en su hogar ya sea porque hay violencia intrafamiliar o por problemas económicos etc. Este estudiante no podrá concentrarse totalmente en las clases por que estará pensando en sus problemas qué tiene en su casa, y eso hace que el estudiante tenga bajas calificaciones e incluso a repetir grado. Poca interacción entre padres e hijos: hay algunos padres que no se interesan por el estudio de sus hijos, le preguntan si necesitan ayuda en alguna de sus tareas que les han dejado o de que como les va en la escuela etc. Y es en gran manera afectan al estudiante ya que pierden la motivación por sus estudios. Falta de apoyo familiar: la familia es una parte fundamental en la vida de cada estudiante, si durante el proceso de formación académica los estudiantes no sienten el apoyo de sus familias ciertamente este alumno se verá afectado en su bajo rendimiento académico y es así como se verá en la necesidad de repetir de grado.
  • 7. Pocos amigos: ya que muchas veces alumnos que se encuentran en el problema de repitencia no tienen muchos amigos, ya que no le toman importancia a ser más sociables con sus compañeros y maestros por miedo a que los rechacen. Ambiente de riesgo: muchos niños que se encuentran en situación de repitencia terminan abandonando sus estudios por completo ya que pierden el interés por sus estudios, Las altas tasas de abandono de los estudios, que se producen en todos los niveles educativos afectan negativamente los procesos económicos, sociales y culturales. De-privación cultural: Se trata de la ausencia de estimulación en el desarrollo humano y por ende, de una potencial causante de trastornos en la evolución de la personalidad, el aprendizaje y la socialización de los niños. Enseñanza de poca calidad: es decir que si un maestro no utiliza técnicas o metodologías adecuadas para impartir sus clases el alumno no obtendrá un buen aprendizaje, por eso es necesario que cada maestro emplee técnicas que vayan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes para así lograr un aprendizaje significativo. Inasistencias a pre-primaria: es decir que si un niño falta a clases ese niño fracasa ya que no lograr un nivel académico adecuado para pasar de grado, y se verá en la necesidad de repetir nuevamente el grado. Mala organización del tiempo en el aula: Los niños desarrollan habilidades organizativas a diferentes ritmos. Algunos pueden adelantarse a otros niños de su misma edad, mientras que otros se retrasan, algunos niños tienen dificultad con organizar su tiempo en el aula ya que pueden que padezcan de algún problema de aprendizaje. Causas de índole sociales Causas de índole educativas
  • 8. Asignación de calificaciones de forma subjetiva: es decir que la repitencia se puede dar por en veces ay algunos maestros que no revisan las tareas o exámenes como debe de ser y es así como el alumno repite de grado. Las escalas constituyen una fuente para el desarrollo de escalas de valoración que evalúan el logro de un objetivo concreto de aprendizaje, y los descriptores pueden contribuir a la formulación de los criterios más subjetiva. Criterios de aprobación rígidos: es decir que cuando un maestro es muy rígido en cuanto a su desempeño, el niño le tendrá miedo ya que sentirá temor al hablarle el opinar en la clase por que vaya ser que el maestro lo regañe. Exigencia por alcanzar determinadas destrezas: es decir que el maestro tiene que tener destrezas y habilidades necesarias para realizar las labores, debe de sr disciplinado auto exigencia para los propósitos que quiere alcanzar, ya que de lo contrario afectara sus estudiantes y no lograran un nivel académico adecuado para pasar de grado. Años de experiencia docente: es decir que, si un maestro no tiene la experiencia necesaria para trabajar en ese centro educativo, lograra que los alumnos no aprendan ya que no sobra cuales son las necesidades que cada estudiante tiene o también si ya está muy mayor de edad y todavía está impartiendo clases ese maestro no les enseñara de una mejor manera. Metodología de enseñanza: es decir que si el maestro no utiliza metodologías para impartir sus clases los estudiantes no entenderán acerca del contenido y eso los llevara a que tengan malas calificación e incluso a repetir de grado.
  • 9. Causas de índole económicas Poco presupuesto para los materiales que se necesitan: muchas veces hay familias que no cuentan con lo necesario para camparles los materiales que necesitan los niños en la escuela y en veces la escuela no cuenta con presupuestos para brindarles esos materiales a los estudiantes, y es así como estos niños realizan todas las actividades y eso ocasiona a que tengan bajas calificaciones y vuelvan a repetir nuevamente el grado. Falta de mejoramiento de infraestructura: hay ces que las escuelas no cuentan con material suficiente como ya sea sillas, pupitres etc. O las aulas están mal pintadas y eso ocasiona que los estudiantes no asistan las aulas más que todo se da el ausentismo. Capacidades especiales Cultura de repetición Etiqueta. Aspectos positivos de la repitencia: Para algunos padres de familia la repitencia es algo positivo, consideran que el estudiante que repite pues adquiere más aprendizaje, lo ven algo normal, sin embargo, no se dan cuenta de las consecuencias que deja en el estudiante. Segunda oportunidad Actualmente el sistema educativo brinda una segunda oportunidad a aquellos estudiantes que no culminaron sus estudios por diferentes razones, es por ello que los estudiantes adquieren una segunda experiencia. Causas de índole socio-políticas
  • 10. Aspectos negativos de la repitencia  Frustración  Bajo rendimiento  Sobreedad  Deserción escolar  Dificultades en el aprendizaje  Baja autoestima  Mala conducta Impacto social que causa la repitencia en el estudiando y la sociedad La repetición escolar afecta a todas las regiones del mundo y a la gran mayoría de países, incluidos los industrializados. Un mejor conocimiento de las percepciones sociales acerca de los resultados del proceso educativo, de las distintas actitudes hacia el rendimiento académico y de las diferentes reacciones de las familias ante el fracaso escolar de sus hijos, puede contribuir a una mayor comprensión del problema. El estudiante repite el mismo grado más de una vez por las diferentes causas que existen tanto en la familia, con los docentes y del mismo estudiante, cabe decir que la misma comunidad educativa está involucrada para que exista este fenómeno de la repitencia, el apoyo psicopedagógico a estos estudiantes es esencial para que puedan integrarse y aprovechar la educación.