SlideShare a Scribd company logo
Tejido Muscular
Licenciatura Medico Cirujano
13 de octubre
2022
MÚSCULO CARDÍACO
31/10/2022
El músculo cardíaco tiene los mismos tipos
y la misma organización de los filamentos
contráctiles que el músculo esquelético. En
consecuencia, las células musculares
cardíacas y las fibras que forman exhiben
estriaciones transversales evidentes en
cortes histológicos de rutina.
Las fibras están atravesadas por bandas
lineales llamadas discos intercalares. Estas
estructuras tienen dos roles importantes.
Primero, proporcionan puntos de unión
que le dan al tejido un patrón ramificado
característico. Segundo, le permiten al
tejido muscular cardíaco funcionar como
un sincitio funcional. Esencialmente, el
estímulo contráctil es propagado de una
célula a la siguiente, resultando en la
contracción sincronizada de todo el
segmento tisular.
Estructura del musculo cardiaco
31/10/2022
Fecha… Día/Mes/Año
Discos intercalares
Los miocitos cardíacos están unidos por
medio de discos intercalares, que coinciden
con las líneas Z. Estas aparecen como líneas
que atraviesan las fibras musculares
perpendicularmente cuando son examinadas
bajo un microscopio. Sin embargo, si
examinamos la ultra estructura, los discos
están lejos de ser lineales, ya que presentan
interdigitaciones en forma de dedos para
maximizar el área de la superficie de contacto.
Los discos también contienen dos
compartimientos que están orientados
transversal y lateralmente (en paralelo) en
relación a las miofibrillas, parecido a un tramo
de escaleras.
31/10/2022
31/10/2022
Los discos intercalares consisten en uniones entre las células
musculares cardíacas.
Como ya se mencionó, el disco intercalar representa el sitio
de unión entre las células musculares cardíacas. Para
cumplir con sus roles de unión, los discos intercalares
contienen tres tipos de uniones celulares:
31/10/2022
Uniones
Uniones de adherencia (fascia adherens): son una parte del componente transverso y
son las que hacen visibles a los discos intercalares en la tinción de hematoxilina y eosina
(H&E). Son las responsables de conectar los extremos de los miocitos para formar una
fibra. Además, transmiten la fuerza de contracción de célula a célula porque los
filamentos de actina de los sarcómeros terminales se insertan en estas uniones.
Desmosomas (maculae adherentes): forman parte de ambos componentes y refuerzan
las uniones de adherencia. Previenen la separación de los miocitos durante las
contracciones al anclar los filamentos intermedios.
Uniones de comunicación (uniones de hendidura): son parte del componente lateral
de los discos intercalares. Le permiten al tejido cardíaco funcionar como un sincitio al
proporcionar vías para que varios iones puedan pasar entre las células adyacentes,
resultando en la propagación del impulso y la subsecuente contracción.
31/10/2022
Miofibrillas y sarcómeros
31/10/2022
Los sarcómeros son las subunidades funcionales de
las miofibrillas y las unidades contráctiles del tejido
muscular cardíaco
Los filamentos gruesos están formados por
proteínas de miosina polimerizada tipo II y
están unidos a una banda llamada línea M
que está ubicada en la mitad del sarcómero.
Los filamentos delgados por su parte están
formados por polímeros de la proteína alfa
actina y están unidos a las líneas Z.
Contracción
31/10/2022
El mecanismo de contracción es
similar al del músculo esquelético.
Básicamente, la despolarización
del sarcoplasma viaja a través del
sistema de túbulos T, en camino
hacia el retículo sarcoplásmico. Los
canales sensibles al voltaje se
abren y liberan iones de calcio en
el sarcoplasma. Estos iones
permiten a los filamentos de
miosina y actina formar puentes
transversales y subsecuentemente
deslizarse uno al lado del otro
(mecanismo de filamento
deslizante). La excitación y
contracción se transmite hacia los
miocitos siguientes por medio de
los discos intercalares y las uniones
intercelulares.
31/10/2022
1. La contracción de la fibra muscular cardíaca se inicia
cuando la despolarización de la membrana celular propagada
junto con las fibras de Purkinje alcanza su destino en los miocitos
cardíacos.
2. La despolarización general se extiende sobre la membrana
plasmática de la célula muscular, lo que causa la apertura
de los conductos de Na2+ activados por voltaje. El Na2+
entra en la célula.
3. La despolarización general continúa a través de las membranas
de los túbulos T.
4. Las proteínas sensoras de voltaje (DHSR) de la membrana
plasmática de los túbulos T cambian su conformación
hasta convertirse en conductos de Ca21 funcionales.
5. El aumento en la concentración citoplasmática de Ca2+
abre los conductos con compuertas para la liberación de
Ca2+, RyR2, en el retículo sarcoplásmico.
6. El Ca2+ se libera con rapidez del retículo sarcoplásmico e
incrementa la reserva de Ca2+ que ingresó al sarcoplasma a
través de los conductos de calcio en la membrana plasmática.
7. El Ca2+ acumulado se difunde a los miofilamentos, donde
se fija a la porción TnC del complejo de troponina.
8. Se inicia el ciclo de los puentes transversales de actomiosina
semejante al del músculo esquelético.
9. El Ca2+ es devuelto a las cisternas terminales del retículo
sarcoplásmico, donde se concentra y es capturado por la
calsecuestrina, una proteína de fjadora de Ca2+.
Lesión y reparación
El músculo cardiaco es incapaz de regenerarse, después de producirse
la lesión la región dañada es invadida por fibroblastos que forman tejido
conjuntivo fibroso (tejido cicatrizal).
Las células musculares cardíacas maduras tienen la capacidad de
dividirse.
Antes se creía que las células musculares cardíacas destruidas
no podían ser reemplazadas por nuevas células musculares.
Estudios recientes de corazones extraídos de pacientes que recibieron
trasplantes, detectaron núcleos en proceso de mitosis. Si bien la
cantidad de núcleos mitóticos en estos corazones
es escasa (0,1%), el fenómeno indica que las células dañadas
poseen el potencial de ser reemplazadas. En el futuro tal vez
sea posible desarrollar un método que induzca la regeneración
31/10/2022
31/10/2022
Musculo liso
El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a
células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía
entre 20 y 500 mm . Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared
de diversos órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos , que
requieren de una contracción lenta y sostenida. Las células se organizan en
grupos, formando haces, rodeados de tejido conjuntivo fibroso que contiene
vasos sanguíneos.
31/10/2022
Al músculo liso también se le
denomina involuntario o plano. Se
encuentra en todos aquellas
estructuras corporales que no
requieran movimientos voluntarios
como el aparato digestivo, vías
respiratorias, algunas glándulas,
vesícula biliar, vejiga urinaria, vasos
sanguíneos y linfáticos, útero,
etcétera.
Fecha… Día/Mes/Año
Fecha… Día/Mes/Año
Tipos de
musculo liso
Estructura
Las células del músculo
liso (fibras) son células
en forma de huso y
acidófilas en láminas
teñidas con HyE. Cada
célula tiene un único
núcleo alargado
localizado en el centro
del sarcoplasma (el
citoplasma de la célula
muscular). A diferencia
de las células
esqueléticas, los
filamentos de actina y
miosina en el músculo
liso no se organizan en
sarcómeros, es por eso
que no son estriadas
sino lisas en su
visualización al
microscopio.
31/10/2022
Filamentos de actina y miosina
31/10/2022
Filamentos de actina y miosina
31/10/2022
Filamentos de actina y miosina
31/10/2022
Caveolas, retículo sarcoplasmatico y Ca++
31/10/2022
Aspectos funcionales del músculo liso
Como ya se mencionó, las células
musculares lisas pueden entrar en el
estado trabado y permanecer contraídas
durante lapsos prolongados sin fatigarse.
Se pueden contraer a modo de onda y
producir movimientos peristálticos como
los del tubo digestivo y la vía
espermática del varón o la contracción
puede ocurrir en todo el músculo al
mismo tiempo para producir movimientos
expulsivos (p. ej., los movimientos de la
vejiga urinaria, de la vesícula biliar y del
útero). El músculo liso exhibe una
actividad contráctil espontánea en
ausencia de estímulos nerviosos.
31/10/2022
Contracción del musculo
31/10/2022
31/10/2022
31/10/2022
Relajación del musculo
31/10/2022
31/10/2022
Renovación, reparación y diferenciación
El músculo liso tiene tambien una capacidad de regeneración moderada. Luego de
daño muscular, algunas células musculares lisas entran en mitosis y reemplazan el
tejido dañado. Si la capacidad de proliferación no es suficiente para reparar el daño,
se produce una cicatriz de tejido conjuntivo. Un caso particular de proliferación de
células musculares lisas se produce en el útero donde se observa aumento del
número de células (hiperplasia) y del tamaño de ellas (hipertrofia). Durante esta
etapa, el miometrio presenta numerosas mitosis. De ahí que se acepte que las
células musculares lisas mantienen su capacidad mitótica. Por otra parte, en
cualquier etapa de la vida los pericitos pueden diferenciarse en células musculares.
31/10/2022
Biología celular e histología medica
uolmeca | olmeca.edu.mx
Carretera Villahermosa-Macuspana km 14, Poblado Dos Montes, C.P. 86280, Centro, Tabasco, México.

More Related Content

Similar to Tejido Muscular.pptx

Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)ANITAX_X
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfapacheco8760
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfapacheco8760
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularJuan Opazo
 
neurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularneurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularCarlos Haros
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Gioconda Santos
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido MuscularLuis Me_Ca
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
músculo esquelético y liso
músculo esquelético y liso músculo esquelético y liso
músculo esquelético y liso Cynthia Peñafiel
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1garotito
 

Similar to Tejido Muscular.pptx (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdfTEJIDO MUSCULAR.pdf
TEJIDO MUSCULAR.pdf
 
Tejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy mTejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy m
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
 
neurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularneurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscular
 
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
músculo esquelético y liso
músculo esquelético y liso músculo esquelético y liso
músculo esquelético y liso
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1Tejidomuscular1 1
Tejidomuscular1 1
 
Tejido-muscular
 Tejido-muscular Tejido-muscular
Tejido-muscular
 

Recently uploaded

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Recently uploaded (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tejido Muscular.pptx

  • 1. Tejido Muscular Licenciatura Medico Cirujano 13 de octubre 2022
  • 2. MÚSCULO CARDÍACO 31/10/2022 El músculo cardíaco tiene los mismos tipos y la misma organización de los filamentos contráctiles que el músculo esquelético. En consecuencia, las células musculares cardíacas y las fibras que forman exhiben estriaciones transversales evidentes en cortes histológicos de rutina. Las fibras están atravesadas por bandas lineales llamadas discos intercalares. Estas estructuras tienen dos roles importantes. Primero, proporcionan puntos de unión que le dan al tejido un patrón ramificado característico. Segundo, le permiten al tejido muscular cardíaco funcionar como un sincitio funcional. Esencialmente, el estímulo contráctil es propagado de una célula a la siguiente, resultando en la contracción sincronizada de todo el segmento tisular.
  • 3. Estructura del musculo cardiaco 31/10/2022
  • 5. Discos intercalares Los miocitos cardíacos están unidos por medio de discos intercalares, que coinciden con las líneas Z. Estas aparecen como líneas que atraviesan las fibras musculares perpendicularmente cuando son examinadas bajo un microscopio. Sin embargo, si examinamos la ultra estructura, los discos están lejos de ser lineales, ya que presentan interdigitaciones en forma de dedos para maximizar el área de la superficie de contacto. Los discos también contienen dos compartimientos que están orientados transversal y lateralmente (en paralelo) en relación a las miofibrillas, parecido a un tramo de escaleras. 31/10/2022
  • 7. Los discos intercalares consisten en uniones entre las células musculares cardíacas. Como ya se mencionó, el disco intercalar representa el sitio de unión entre las células musculares cardíacas. Para cumplir con sus roles de unión, los discos intercalares contienen tres tipos de uniones celulares: 31/10/2022
  • 8. Uniones Uniones de adherencia (fascia adherens): son una parte del componente transverso y son las que hacen visibles a los discos intercalares en la tinción de hematoxilina y eosina (H&E). Son las responsables de conectar los extremos de los miocitos para formar una fibra. Además, transmiten la fuerza de contracción de célula a célula porque los filamentos de actina de los sarcómeros terminales se insertan en estas uniones. Desmosomas (maculae adherentes): forman parte de ambos componentes y refuerzan las uniones de adherencia. Previenen la separación de los miocitos durante las contracciones al anclar los filamentos intermedios. Uniones de comunicación (uniones de hendidura): son parte del componente lateral de los discos intercalares. Le permiten al tejido cardíaco funcionar como un sincitio al proporcionar vías para que varios iones puedan pasar entre las células adyacentes, resultando en la propagación del impulso y la subsecuente contracción. 31/10/2022
  • 9. Miofibrillas y sarcómeros 31/10/2022 Los sarcómeros son las subunidades funcionales de las miofibrillas y las unidades contráctiles del tejido muscular cardíaco Los filamentos gruesos están formados por proteínas de miosina polimerizada tipo II y están unidos a una banda llamada línea M que está ubicada en la mitad del sarcómero. Los filamentos delgados por su parte están formados por polímeros de la proteína alfa actina y están unidos a las líneas Z.
  • 10. Contracción 31/10/2022 El mecanismo de contracción es similar al del músculo esquelético. Básicamente, la despolarización del sarcoplasma viaja a través del sistema de túbulos T, en camino hacia el retículo sarcoplásmico. Los canales sensibles al voltaje se abren y liberan iones de calcio en el sarcoplasma. Estos iones permiten a los filamentos de miosina y actina formar puentes transversales y subsecuentemente deslizarse uno al lado del otro (mecanismo de filamento deslizante). La excitación y contracción se transmite hacia los miocitos siguientes por medio de los discos intercalares y las uniones intercelulares.
  • 11. 31/10/2022 1. La contracción de la fibra muscular cardíaca se inicia cuando la despolarización de la membrana celular propagada junto con las fibras de Purkinje alcanza su destino en los miocitos cardíacos. 2. La despolarización general se extiende sobre la membrana plasmática de la célula muscular, lo que causa la apertura de los conductos de Na2+ activados por voltaje. El Na2+ entra en la célula. 3. La despolarización general continúa a través de las membranas de los túbulos T. 4. Las proteínas sensoras de voltaje (DHSR) de la membrana plasmática de los túbulos T cambian su conformación hasta convertirse en conductos de Ca21 funcionales. 5. El aumento en la concentración citoplasmática de Ca2+ abre los conductos con compuertas para la liberación de Ca2+, RyR2, en el retículo sarcoplásmico. 6. El Ca2+ se libera con rapidez del retículo sarcoplásmico e incrementa la reserva de Ca2+ que ingresó al sarcoplasma a través de los conductos de calcio en la membrana plasmática. 7. El Ca2+ acumulado se difunde a los miofilamentos, donde se fija a la porción TnC del complejo de troponina. 8. Se inicia el ciclo de los puentes transversales de actomiosina semejante al del músculo esquelético. 9. El Ca2+ es devuelto a las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico, donde se concentra y es capturado por la calsecuestrina, una proteína de fjadora de Ca2+.
  • 12. Lesión y reparación El músculo cardiaco es incapaz de regenerarse, después de producirse la lesión la región dañada es invadida por fibroblastos que forman tejido conjuntivo fibroso (tejido cicatrizal). Las células musculares cardíacas maduras tienen la capacidad de dividirse. Antes se creía que las células musculares cardíacas destruidas no podían ser reemplazadas por nuevas células musculares. Estudios recientes de corazones extraídos de pacientes que recibieron trasplantes, detectaron núcleos en proceso de mitosis. Si bien la cantidad de núcleos mitóticos en estos corazones es escasa (0,1%), el fenómeno indica que las células dañadas poseen el potencial de ser reemplazadas. En el futuro tal vez sea posible desarrollar un método que induzca la regeneración 31/10/2022
  • 14. Musculo liso El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y 500 mm . Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos , que requieren de una contracción lenta y sostenida. Las células se organizan en grupos, formando haces, rodeados de tejido conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos. 31/10/2022 Al músculo liso también se le denomina involuntario o plano. Se encuentra en todos aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como el aparato digestivo, vías respiratorias, algunas glándulas, vesícula biliar, vejiga urinaria, vasos sanguíneos y linfáticos, útero, etcétera.
  • 17. Estructura Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de huso y acidófilas en láminas teñidas con HyE. Cada célula tiene un único núcleo alargado localizado en el centro del sarcoplasma (el citoplasma de la célula muscular). A diferencia de las células esqueléticas, los filamentos de actina y miosina en el músculo liso no se organizan en sarcómeros, es por eso que no son estriadas sino lisas en su visualización al microscopio. 31/10/2022
  • 18. Filamentos de actina y miosina 31/10/2022
  • 19. Filamentos de actina y miosina 31/10/2022
  • 20. Filamentos de actina y miosina 31/10/2022
  • 22. Aspectos funcionales del músculo liso Como ya se mencionó, las células musculares lisas pueden entrar en el estado trabado y permanecer contraídas durante lapsos prolongados sin fatigarse. Se pueden contraer a modo de onda y producir movimientos peristálticos como los del tubo digestivo y la vía espermática del varón o la contracción puede ocurrir en todo el músculo al mismo tiempo para producir movimientos expulsivos (p. ej., los movimientos de la vejiga urinaria, de la vesícula biliar y del útero). El músculo liso exhibe una actividad contráctil espontánea en ausencia de estímulos nerviosos. 31/10/2022
  • 28. Renovación, reparación y diferenciación El músculo liso tiene tambien una capacidad de regeneración moderada. Luego de daño muscular, algunas células musculares lisas entran en mitosis y reemplazan el tejido dañado. Si la capacidad de proliferación no es suficiente para reparar el daño, se produce una cicatriz de tejido conjuntivo. Un caso particular de proliferación de células musculares lisas se produce en el útero donde se observa aumento del número de células (hiperplasia) y del tamaño de ellas (hipertrofia). Durante esta etapa, el miometrio presenta numerosas mitosis. De ahí que se acepte que las células musculares lisas mantienen su capacidad mitótica. Por otra parte, en cualquier etapa de la vida los pericitos pueden diferenciarse en células musculares. 31/10/2022
  • 29. Biología celular e histología medica uolmeca | olmeca.edu.mx Carretera Villahermosa-Macuspana km 14, Poblado Dos Montes, C.P. 86280, Centro, Tabasco, México.