SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
1
LAS FÁBULAS DE LA FONTAINE. UNA REFLEXIÓN EN SU TRICENTENARIO
Cuadernos de Filología Francesa (Cáceres), 8 (1994), p. 73-78.
ISSN 1135-8637.
La divisa de La Fontaine era la diversidad1, una de cuyas variantes es la distinción y, desde un
punto puramente metafísico, el movimiento que informa a todos los seres creados; diferentes, por lo
tanto, del único ser inmóvil. La consecuencia inmediata de ello es el carácter profundamente humano
del creador de las fábulas. Y donde hay diversidad, hay inspiración, la misma que hizo de La Fontaine
un escritor polifacético: poesías (odas, elegías, sonetos, baladas…), cuentos, comedias, cartas…;
muchas de ellas fruto de la amistad, otras, de la reflexión sobre el espíritu humano.
Ahora bien, sus fábulas o “cuentecillos de niños”, como las definía Taine, no son por lo general
fruto de su pura invención; lo cual no le quita ningún mérito, antes bien al contrario, si tenemos en
cuenta que fue él mismo quien confesó muchas de sus fuentes: “Ces fables étant sues de tout le
monde”. Así pues, el recorrido era largo: Hesíodo, Platón, Dioniso de Halicarnaso, Estrabón,
Terencio, Homero (a quien se atribuía la Batrachomyomachia), Ovidio, Virgilio, Horacio, Plutarco,
Luciano de Samosata, el juramento de Hipócrates, retazos de la Galeomyomachia, Esopo (basta con
recordar la Vie d’Ésope le Phrygien que sirve de umbral a la primera recopilación de sus fábulas así como
la traducción francesa que proporcionara en 1629 Jean Meslier y de la que habría sucesivas ediciones
en 1641 y 1650), al que admira de manera muy especial por su veracidad tanto como a Fedro (cuyas
fábulas fueron descubiertas en 1596 y publicadas dos años más tarde) por su sentimiento humano,
sin por ello desdeñar a María de Francia, Cristina de Pisán, el mismo Roman de Renart (que había salido
de nuevo a la luz en 1528 y 1566), Margarita de Navarra, Poggio, Rabelais, Amyot, Ariosto, Boccaccio,
gran parte de los esópicos comprendidos en la Mythologia Æsopica publicada por Nevelet en 1610 en
la que insertaba textos de Esopo, Aphthonius, Babrias, Fedro, Avienus y Abstemius, la aportación
del sabio indio Pilpay2 –para la segunda compilación, tras instruirse con la lectura de la traducción
que proporcionara David Sahib d’Ispahan en 1644–, Poussines, referencias librescas a las que
habríamos de añadir el inmenso fondo cultural de la sabiduría popular… Es decir, un cúmulo de
innúmeros riachuelos que se metamorfosean hasta producir la desbordante catarata de sus fábulas:
nada más degradante, por lo tanto, para el crítico superficial que le acuse, como se ha hecho, de
plagiario y esclavo: la remodelación enriquece al tiempo que aceptar sus orígenes libera.
Cabría preguntarnos: ¿qué tienen sus fábulas que no posean otras tantas? No es el milagro de
la cultura, como decía Gide, puesto que este evento sobrehumano ya le había precedido en gran
medida. El mismo La Fontaine se encarga de proporcionarnos la respuesta: a falta de la elegancia y
la brevedad que distinguían a predecesores como Fedro, decide limitarse a lo que sí que está a su
1 Jean de la Fontaine, Œuvres complètes. I, Fables, contes et nouvelles, préface par Edmon Pilon et René Groos, texte établi et
annoté par René Groos (Fables) et Jacques Schiffrin (Contes), París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1968 (1954), p.
VII. Jean-Pierre Collinet trata igualmente este tema dentro de la poética de las fábulas, donde pone de relieve el arte de la
variación, vid. Le Monde littéraire de La Fontaine, Paris, Presses Universitaires de France, 1970, p. 150-160, y algo semejante
acometo en mi reciente artículo sobre La Fontaine y España en el número monográfico que la Revue de Littérature Comparée
dedica a La Fontaine, París, Didier, 1995. En realidad, el fabulista no hacía sino continuar la tradición de Fedro cuando en
dos versos resumía: “Haec significat fabula / dominum videre plurimum in rebus suis”.
2 También denominado Bidpay e incluso Bidpaï, según las tipografías.
2
alcance: “égayer l’ouvrage”3, darle esa chispa que lo hace extremadamente atractivo y, por ello,
universal. La palabra no es fruto del azar: cuando Perrault destacaba en La Fontaine tres características
esenciales –ingenuidad, sorpresa y gracia–, definía indirectamente el encanto que produce en el lector
cada una de sus fábulas; poco importan aquí las críticas que le hiciera Patru… En efecto, el verso
ligero y campestre no puede sino hablar con franqueza, de donde se desprende que pocos o ninguno
sean quienes no le comprendan. Fácilmente habrá comprendido el lector que lo que aquí insinúo es
que La Fontaine no vulgariza sino que divulga: matiz tan atractivo como raro en un género que, de
por sí, se prestaba más bien a caer en la trivialidad, tal y como había ocurrido con algunos de los
escritores precedentes, tal y como habría de ocurrir con algunos de los escritores posteriores. Pero
me parece que esta no es la única: contrariamente a lo que dijera Taine, quien veía en La Fontaine un
comentarista de intenciones históricas, el bonhomme que aquí nos interesa poco se ocupa de representar
a la corte y la sociedad de su época: nueva manifestación del anticonvencionalismo de La Fontaine:
irónico, sí; cáustico, no. Y cuando la ironía es sana, como en tantas obras de Molière –no en todas–,
el honnête homme encuentra un placer que no supera la sabiduría del querelloso intolerante; gracia e
ironía se conjugan, pues, para producir esa universalidad que impregna las fábulas de La Fontaine.
Sería pecar de ignorancia no reconocer una factura distinta entre las fábulas pertenecientes a
la primera (1668) y la segunda compilación (1678-1679). Sainte-Beuve encuentra en estas últimas
menos titubeos y más agilidad, prueba evidente de que el poeta ha ido adquiriendo confianza en sí
mismo; lo cual no nos autoriza, como osara hacer el susodicho crítico, a realizar la distinción entre
fábulas malas y fábulas buenas: ¿acaso poseeríamos hoy las “buenas” si el autor no hubiera atravesado
las horcas caudinas de las “malas”? Si bien es cierto que las posteriores son más amplias, objetivas y
osadas, las precedentes no dejan, ni por asomo, de centrarse en la naturaleza humana, de ahí que,
según mi entender, todas han contribuido a acrisolar la labor poética de La Fontaine. El resultado no
es irrelevante: a partir de entonces, las fábulas dejan de entrar en el terreno que les asignaba Aristóteles
en su Retórica para pasar al de la poética; el alcance del acontecimiento salta a la vista puesto que no
estamos asistiendo ni más ni menos que a la gestación de un nuevo género en la jerarquía literaria,
equiparable al de la comedia o al de la epopeya; de poco les serviría a Patru, Boileau y Furetière
exponer sus principios: si en un momento La Fontaine hubo de recurrir a la autoridad de Sócrates,
Esopo, Fedro, Terencio y Avienus, pronto se convenció de lo poco que servían sus argumentos para
quien no quiere oír, y, como quien está convencido de que anda por el buen camino, sin duda llegó a
pensar como lo hiciera el más cuerdo de su siglo: “ladran, Sancho, luego cabalgamos”.
Estas consideraciones nos llevan como de la mano a un hecho crucial: el objetivo de las fábulas.
Se ha dicho que quedan abocadas a la oscuridad dado que carecen de auténtica existencia literaria;
con ello se procura incidir en que no son más que un instrumento al servicio de la moral, la elocuencia
y la pedagogía. Algo de razón no le faltaba a Couton cuando hacía esta aseveración4. No obstante es
preciso hacer alguna consideración al respecto; de otra manera, las dejaríamos indefensas y reducidas
a algo que no son. En efecto, no tiene poco mérito haber sabido revelar las riquezas poéticas que
yacían escondidas bajo los comentarios moralizadores o la sequedad de los apólogos (ibid.)5; y
precisamente en ese sentido, sin darse cuenta, acierta Gide pues lo que él denominaba el milagro de
cultura ha provocado el milagro de la creación poética.
3 Préface, edición de La Pléiade, 1968, p. 8.
4 Fables de La Fontaine, ed. Georges Couton, París, Garnier, 1962, p. X.
5 Dicho sea de paso, evidentemente en estas páginas hago abstracción de la diferencia esencial existente entre el apólogo
y la fábula: ambos están sobrecargados de intención parenética, si bien la fábula acentúa la importancia del argumento del
que deberá surgir la lección moral. El mismo La Fontaine precisaba en su Préface: “L’Apologue est composé de deux parties,
dont on peut appeler l’une le Corps, l’autre l’Âme. Le Corps est la Fable; l’Âme, la Moralité”.
3
Pienso que uno de los grandes aciertos de La Fontaine ha sido el hecho de atreverse a dilatar
las fábulas que le proporcionaban sus lecturas. Cierto es que el procedimiento, de igual modo que la
fuente, no era original; pero exigía un esfuerzo, una paciencia y una tenacidad indispensables para
obtener la forma pulida que requieren las figuras de la retórica y el estilo. Couton ha demostrado que
se trataba, básicamente, de dar el salto del estilo sencillo e incluso a veces rudo, al estilo orné, soigné,
fleuri; de tal modo que no se puede decir que el aprendiz era un mero lector de fabulistas: si aceptaba
el reto, se convertía en práctico de la fábula. No había otro camino –Péguy nos lo sugiere cuando
afirma que “avant que nous ayons douze ans, tout est joué”– para dicha amplificación sino el
enriquecimiento de imágenes y detalles pintorescos combinados con el mundo poético. Tal era la
disciplina infranqueable si un escritor decidía adentrarse por los caminos del estilo pulido y, por qué
no admitirlo, la posibilidad de que las fábulas adquirieran cartas de nobleza dentro del mundo literario.
Para ello era preciso hacer prueba de paciencia hasta que viniera la “feliz sorpresa”: muchos son los
amigos, como por ejemplo Conrart, que La Fontaine consultara antes de entregar sus fábulas a la
imprenta –otro tanto hacían Iriarte y Samaniego hasta su desavenencia–; en todo caso, no son menos
que los años transcurridos desde la escritura de las primeras fábulas a su publicación: prueba más que
evidente de la importancia concedida al trabajo minucioso y sometido sin cesar al buril y al estilete
del retoque que proporciona la perfección definitiva. En su segundo compendio La Fontaine renueva
una vez más “l’air et le tour” que había utilizado en el primero. Couton profundiza en este segundo
enriquecimiento llegando a la conclusión de que la extensión de las circunstancias a la que hace alusión
el autor en su introducción supone el enriquecimiento de estas mismas circunstancias consideradas,
según Furetière, en “los detalles que hacen conocer completamente a una persona o un
acontecimiento”; pues bien, aquí han sido amplificadas al tiempo que ornamentadas con un estilo
donde las notas más significativas son el relieve del afianzamiento y la fuerza de los elementos
pintorescos. En efecto, aparecen aquí fábulas mucho más sinceras donde el autor no teme expresar
sus pensamientos íntimos respecto a las circunstancias temporales que atraviesa la nación francesa
con su soberano al frente de igual manera que La Fontaine no teme en dejar traslucir, curiosamente
imbricados con la politesse de rigor, una flema y humor negros fruto de la amargura y el desengaño
que ahora le embargan. No hemos de extrañarnos, pues, de que ciertas trivialidades sean abandonadas
en favor de una filosofía que va desde el gassendismo hasta el cartesianismo, desde las consideraciones
del alma de los animales hasta la de los hombres, desde la acusación del hombre por los animales
hasta temas como el de la aventura o de la condición real; aun con todo, La Fontaine ha sabido
escapar a la esclerosis de la vejez que acaba entumeciendo la inteligencia, de ahí que, como muy bien
ha dicho Couton, “la segunda recopilación de las Fábulas sea un diario íntimo en el que se nos confían
una sensibilidad tan persistente como estremecedora además de un pensamiento que en modo alguno
carece de agilidad”6. En fin, con ello queda claro que la diversidad a la que hacía alusión al principio
favorece una y otra vez nuevos enriquecimientos y el desarrollo de un lirismo hasta ahora
desconocido en el género.
Para finalizar, querría hacer un comentario sobre futuras ediciones que sin duda habrán de
hacerse de sus fábulas. Si en algún caso merece la pena hacer una consideración sobre lo que se ha
dado en denominar “emblema”, sin duda alguna este es el momento más adecuado. Bástenos
considerar los emblemas del humanista Alciat (1531). Cada uno de ellos presenta un breve título que
precede a un grabado; seguidamente unos versos en latín precisan el tema de que se trata y, por fin,
leemos un comentario del texto y el grabado. De aquí a la alegoría no hay más que un paso, de ahí el
éxito que los emblemas conocieron a lo largo de los siglos XVI y XVII. Pues bien: los autores de fábulas
6 Sobre este tema y la amplificación como medio de enriquecimiento, vid. Couton, op. cit., p. XXIII-XXVII.
4
no vacilan a la hora de adoptar la forma del emblema (piénsese en los Jean Baudoin y sus Fables
d’Ésope phrygien traduites et moralisées [1631], que obtuvieron tal éxito que fueron reeditadas en 1649,
1659, 1683, 1701 y 1730). Aún hay más: la primera edición de las fábulas, acabada el 31 de marzo de
1668, aparecía en un hermoso volumen in-4, decoradas cada una de ellas con una ilustración del
conocido François Chauveau. Nada ha de extrañarnos, pues, que las nuevas ediciones de Las fábulas
de La Fontaine vayan acompañadas de un soporte (dibujo o grabado)7 que les de más vida aún, si
cabe, hasta el punto de fijarlas doblemente en el espíritu del lector para que tenga la posibilidad de
hacer el viaje imaginario de la fábula a las representaciones realizadas por el dibujante y de las
representaciones de este a las fábulas de La Fontaine. En efecto, como se ha resaltado lúcidamente,
basta con ojear las colecciones de emblemas y los libros de fábulas de los siglos XVI y XVII para
percatarse de que no son sino libros de imágenes. Si esto era ya frecuente entonces, casi parece
obligado hoy en día donde los medios de comunicación de masas apenas dan un paso sin proceder
al impulso que les proporciona el trampolín de la imagen. Por otro lado, tal y como he reseñado más
arriba, si La Fontaine era un hombre de espíritu y mentalidad polifacéticos, no puede extrañarnos que
acostumbrara a recurrir al mundo pluridisciplinar: desde la música a la arquitectura pasando por la
pintura y la escultura…; todo ello sin olvidar, por supuesto, sus relaciones con grabadores y editores
de láminas del momento tales como Raymond La Fage y Van der Bruggen. Palabra e imagen, imagen
y palabra; junto con las grandes adaptaciones musicales de sus fábulas, ¿podríamos encontrar mayor
vitalidad sugestiva para la ilustración y el deleite del lector?
Bibliografía sumaria
ADAM, Antoine, Histoire de la littérature française au XVIIe
sièce, t. V: La fin de l’école classique, 1680-1715, París,
Éditions Mondiales, 1968 (1956).
BASSY, Alain-Marie, Les Fables de La Fontaine. Quatre siècles d’illustration, París, Promodis, 1986.
BIARD, Jean-Dominique, Le Style des Fables de La Fontaine, París, Nizet, 1969.
BOUTANG, Pierre, La Fontaine politique, J.-E. Hallier / Albin Michel, París, 1981.
BRAY, René, Les Fables de la Fontaine. Avec un index de tous les noms cités, París, SFELT, 1946.
CIORANESCU, Alexandre, Estudios de literatura española y comparada, La Laguna, Publicaciones de la Universidad
de la Laguna, 1954.
– “Sobre Iriarte, La Fontaine y fabulistas en general”, Estudios de literatura española y comparada, La Laguna,
Universidad de La Laguna, 1954, p. 197-204.
COLLINET, Jean-Pierre, Le Monde littéraire de la Fontaine, París, Presses Universitaires de France, 1970.
– “La Fontaine et ses jeunes veuves”, Travaux de Littérature, VII, 1994, p. 165-183.
DANDREY, Patrick, La Fabrique des fables, París, Klincksieck, 1993.
LA FONTAINE, Jean de, Œuvres complètes. I, Fables, contes et nouvelles, préface par Edmon Pilon et René Groos,
texte établi et annoté par René Groos (Fables) et Jacques Schiffrin (Contes), París, Gallimard, Bibliothèque
de la Pléiade, 1968 (1954).
– Fables, ed. Georges Couton, París, Garnier, 1962.
– Fables, ed. Pierre Clarac, París, Association pour la diffusion de la pensée française, 1946.
– Œuvres diverses, ed. Pierre Clarac, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1968 (1941).
LAFENESTRE, Georges, La Fontaine, París, Hachette, 2e éd., 1905.
VARIA, Fábulas. Selección de autores célebres, Susaeta, 1979.
7 Tengo ahora ante mis ojos el precioso libro de Alain-Marie Bassy, Les Fables de La Fontaine. Quatre siècles d’illustration,
París, Promodis, 1986, que sabe conjugar la belleza estética con la profundidad intelectual que requieren este tipo de trabajos.
5
VIANEY, Joseph, La Psychologie de la Fontaine étudiée dans quelques fables, París, SFELT, 1939-
VOSSLER, Carlos, La Fontaine y sus fábulas, Argentina, Espasa-Calpe, coll. “Austral”, 1947.

More Related Content

Similar to Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf

Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDark_Silver
 
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007Universidad Complutense de Madrid
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novelaEdgar Liuyacc Mejia
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalMercedes Espinosa Contreras
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosPato Zapata
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literaturaJose Manuel Martinez Sanchez
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaAna Solari
 
Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g   Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g Eva Sánchez
 
El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1 El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1 carlosmariogarcestor
 
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...Universidad Complutense de Madrid
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novelaKelita Vanegas
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Kelita Vanegas
 
Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"gaelle1
 
Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"gaelle1
 
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdfSontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdfJAVIER MOSQUEDA ORELLANA
 
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdf
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdfConfesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdf
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdfJorge Medina
 

Similar to Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf (20)

Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
Prototipo.1
 
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novela
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g   Después apareción una nave.Samperio, g
Después apareción una nave.Samperio, g
 
Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1Gaviero periodico literario no 1
Gaviero periodico literario no 1
 
El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1 El Gaviero Periódico Literario No 1
El Gaviero Periódico Literario No 1
 
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...
La comedia española y su traslación a otros horizontes. Tragedias y comedias ...
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)
 
Madame Bovary
Madame BovaryMadame Bovary
Madame Bovary
 
Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"Power Point "El Renacimiento"
Power Point "El Renacimiento"
 
Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"Power Point de "El Renacimiento"
Power Point de "El Renacimiento"
 
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdfSontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
Sontag, Susan - El artista como sufridor ejemplar (Sobre Cesare Pavese)-12.pdf
 
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdf
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdfConfesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdf
Confesiones de-escritores-luis-chitarroni-comp-pdf
 

More from Universidad Complutense de Madrid

CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...Universidad Complutense de Madrid
 
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Universidad Complutense de Madrid
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...Universidad Complutense de Madrid
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Universidad Complutense de Madrid
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 

More from Universidad Complutense de Madrid (20)

CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
CompLit - Journal of European Literature, Arts and Society - n. 7 - Table of ...
 
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdfThe Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
The Referential Function of Myth - Excerpt.pdf
 
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
Introduction - Mythical Narratives in Comparative European Literature - CompL...
 
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdfMito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
Mito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdfMito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdf
 
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdfHacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
 
El mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdfEl mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdf
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
 
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdfLa trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
 
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdfPéché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
 

Recently uploaded

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Recently uploaded (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf

  • 1. 1 LAS FÁBULAS DE LA FONTAINE. UNA REFLEXIÓN EN SU TRICENTENARIO Cuadernos de Filología Francesa (Cáceres), 8 (1994), p. 73-78. ISSN 1135-8637. La divisa de La Fontaine era la diversidad1, una de cuyas variantes es la distinción y, desde un punto puramente metafísico, el movimiento que informa a todos los seres creados; diferentes, por lo tanto, del único ser inmóvil. La consecuencia inmediata de ello es el carácter profundamente humano del creador de las fábulas. Y donde hay diversidad, hay inspiración, la misma que hizo de La Fontaine un escritor polifacético: poesías (odas, elegías, sonetos, baladas…), cuentos, comedias, cartas…; muchas de ellas fruto de la amistad, otras, de la reflexión sobre el espíritu humano. Ahora bien, sus fábulas o “cuentecillos de niños”, como las definía Taine, no son por lo general fruto de su pura invención; lo cual no le quita ningún mérito, antes bien al contrario, si tenemos en cuenta que fue él mismo quien confesó muchas de sus fuentes: “Ces fables étant sues de tout le monde”. Así pues, el recorrido era largo: Hesíodo, Platón, Dioniso de Halicarnaso, Estrabón, Terencio, Homero (a quien se atribuía la Batrachomyomachia), Ovidio, Virgilio, Horacio, Plutarco, Luciano de Samosata, el juramento de Hipócrates, retazos de la Galeomyomachia, Esopo (basta con recordar la Vie d’Ésope le Phrygien que sirve de umbral a la primera recopilación de sus fábulas así como la traducción francesa que proporcionara en 1629 Jean Meslier y de la que habría sucesivas ediciones en 1641 y 1650), al que admira de manera muy especial por su veracidad tanto como a Fedro (cuyas fábulas fueron descubiertas en 1596 y publicadas dos años más tarde) por su sentimiento humano, sin por ello desdeñar a María de Francia, Cristina de Pisán, el mismo Roman de Renart (que había salido de nuevo a la luz en 1528 y 1566), Margarita de Navarra, Poggio, Rabelais, Amyot, Ariosto, Boccaccio, gran parte de los esópicos comprendidos en la Mythologia Æsopica publicada por Nevelet en 1610 en la que insertaba textos de Esopo, Aphthonius, Babrias, Fedro, Avienus y Abstemius, la aportación del sabio indio Pilpay2 –para la segunda compilación, tras instruirse con la lectura de la traducción que proporcionara David Sahib d’Ispahan en 1644–, Poussines, referencias librescas a las que habríamos de añadir el inmenso fondo cultural de la sabiduría popular… Es decir, un cúmulo de innúmeros riachuelos que se metamorfosean hasta producir la desbordante catarata de sus fábulas: nada más degradante, por lo tanto, para el crítico superficial que le acuse, como se ha hecho, de plagiario y esclavo: la remodelación enriquece al tiempo que aceptar sus orígenes libera. Cabría preguntarnos: ¿qué tienen sus fábulas que no posean otras tantas? No es el milagro de la cultura, como decía Gide, puesto que este evento sobrehumano ya le había precedido en gran medida. El mismo La Fontaine se encarga de proporcionarnos la respuesta: a falta de la elegancia y la brevedad que distinguían a predecesores como Fedro, decide limitarse a lo que sí que está a su 1 Jean de la Fontaine, Œuvres complètes. I, Fables, contes et nouvelles, préface par Edmon Pilon et René Groos, texte établi et annoté par René Groos (Fables) et Jacques Schiffrin (Contes), París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1968 (1954), p. VII. Jean-Pierre Collinet trata igualmente este tema dentro de la poética de las fábulas, donde pone de relieve el arte de la variación, vid. Le Monde littéraire de La Fontaine, Paris, Presses Universitaires de France, 1970, p. 150-160, y algo semejante acometo en mi reciente artículo sobre La Fontaine y España en el número monográfico que la Revue de Littérature Comparée dedica a La Fontaine, París, Didier, 1995. En realidad, el fabulista no hacía sino continuar la tradición de Fedro cuando en dos versos resumía: “Haec significat fabula / dominum videre plurimum in rebus suis”. 2 También denominado Bidpay e incluso Bidpaï, según las tipografías.
  • 2. 2 alcance: “égayer l’ouvrage”3, darle esa chispa que lo hace extremadamente atractivo y, por ello, universal. La palabra no es fruto del azar: cuando Perrault destacaba en La Fontaine tres características esenciales –ingenuidad, sorpresa y gracia–, definía indirectamente el encanto que produce en el lector cada una de sus fábulas; poco importan aquí las críticas que le hiciera Patru… En efecto, el verso ligero y campestre no puede sino hablar con franqueza, de donde se desprende que pocos o ninguno sean quienes no le comprendan. Fácilmente habrá comprendido el lector que lo que aquí insinúo es que La Fontaine no vulgariza sino que divulga: matiz tan atractivo como raro en un género que, de por sí, se prestaba más bien a caer en la trivialidad, tal y como había ocurrido con algunos de los escritores precedentes, tal y como habría de ocurrir con algunos de los escritores posteriores. Pero me parece que esta no es la única: contrariamente a lo que dijera Taine, quien veía en La Fontaine un comentarista de intenciones históricas, el bonhomme que aquí nos interesa poco se ocupa de representar a la corte y la sociedad de su época: nueva manifestación del anticonvencionalismo de La Fontaine: irónico, sí; cáustico, no. Y cuando la ironía es sana, como en tantas obras de Molière –no en todas–, el honnête homme encuentra un placer que no supera la sabiduría del querelloso intolerante; gracia e ironía se conjugan, pues, para producir esa universalidad que impregna las fábulas de La Fontaine. Sería pecar de ignorancia no reconocer una factura distinta entre las fábulas pertenecientes a la primera (1668) y la segunda compilación (1678-1679). Sainte-Beuve encuentra en estas últimas menos titubeos y más agilidad, prueba evidente de que el poeta ha ido adquiriendo confianza en sí mismo; lo cual no nos autoriza, como osara hacer el susodicho crítico, a realizar la distinción entre fábulas malas y fábulas buenas: ¿acaso poseeríamos hoy las “buenas” si el autor no hubiera atravesado las horcas caudinas de las “malas”? Si bien es cierto que las posteriores son más amplias, objetivas y osadas, las precedentes no dejan, ni por asomo, de centrarse en la naturaleza humana, de ahí que, según mi entender, todas han contribuido a acrisolar la labor poética de La Fontaine. El resultado no es irrelevante: a partir de entonces, las fábulas dejan de entrar en el terreno que les asignaba Aristóteles en su Retórica para pasar al de la poética; el alcance del acontecimiento salta a la vista puesto que no estamos asistiendo ni más ni menos que a la gestación de un nuevo género en la jerarquía literaria, equiparable al de la comedia o al de la epopeya; de poco les serviría a Patru, Boileau y Furetière exponer sus principios: si en un momento La Fontaine hubo de recurrir a la autoridad de Sócrates, Esopo, Fedro, Terencio y Avienus, pronto se convenció de lo poco que servían sus argumentos para quien no quiere oír, y, como quien está convencido de que anda por el buen camino, sin duda llegó a pensar como lo hiciera el más cuerdo de su siglo: “ladran, Sancho, luego cabalgamos”. Estas consideraciones nos llevan como de la mano a un hecho crucial: el objetivo de las fábulas. Se ha dicho que quedan abocadas a la oscuridad dado que carecen de auténtica existencia literaria; con ello se procura incidir en que no son más que un instrumento al servicio de la moral, la elocuencia y la pedagogía. Algo de razón no le faltaba a Couton cuando hacía esta aseveración4. No obstante es preciso hacer alguna consideración al respecto; de otra manera, las dejaríamos indefensas y reducidas a algo que no son. En efecto, no tiene poco mérito haber sabido revelar las riquezas poéticas que yacían escondidas bajo los comentarios moralizadores o la sequedad de los apólogos (ibid.)5; y precisamente en ese sentido, sin darse cuenta, acierta Gide pues lo que él denominaba el milagro de cultura ha provocado el milagro de la creación poética. 3 Préface, edición de La Pléiade, 1968, p. 8. 4 Fables de La Fontaine, ed. Georges Couton, París, Garnier, 1962, p. X. 5 Dicho sea de paso, evidentemente en estas páginas hago abstracción de la diferencia esencial existente entre el apólogo y la fábula: ambos están sobrecargados de intención parenética, si bien la fábula acentúa la importancia del argumento del que deberá surgir la lección moral. El mismo La Fontaine precisaba en su Préface: “L’Apologue est composé de deux parties, dont on peut appeler l’une le Corps, l’autre l’Âme. Le Corps est la Fable; l’Âme, la Moralité”.
  • 3. 3 Pienso que uno de los grandes aciertos de La Fontaine ha sido el hecho de atreverse a dilatar las fábulas que le proporcionaban sus lecturas. Cierto es que el procedimiento, de igual modo que la fuente, no era original; pero exigía un esfuerzo, una paciencia y una tenacidad indispensables para obtener la forma pulida que requieren las figuras de la retórica y el estilo. Couton ha demostrado que se trataba, básicamente, de dar el salto del estilo sencillo e incluso a veces rudo, al estilo orné, soigné, fleuri; de tal modo que no se puede decir que el aprendiz era un mero lector de fabulistas: si aceptaba el reto, se convertía en práctico de la fábula. No había otro camino –Péguy nos lo sugiere cuando afirma que “avant que nous ayons douze ans, tout est joué”– para dicha amplificación sino el enriquecimiento de imágenes y detalles pintorescos combinados con el mundo poético. Tal era la disciplina infranqueable si un escritor decidía adentrarse por los caminos del estilo pulido y, por qué no admitirlo, la posibilidad de que las fábulas adquirieran cartas de nobleza dentro del mundo literario. Para ello era preciso hacer prueba de paciencia hasta que viniera la “feliz sorpresa”: muchos son los amigos, como por ejemplo Conrart, que La Fontaine consultara antes de entregar sus fábulas a la imprenta –otro tanto hacían Iriarte y Samaniego hasta su desavenencia–; en todo caso, no son menos que los años transcurridos desde la escritura de las primeras fábulas a su publicación: prueba más que evidente de la importancia concedida al trabajo minucioso y sometido sin cesar al buril y al estilete del retoque que proporciona la perfección definitiva. En su segundo compendio La Fontaine renueva una vez más “l’air et le tour” que había utilizado en el primero. Couton profundiza en este segundo enriquecimiento llegando a la conclusión de que la extensión de las circunstancias a la que hace alusión el autor en su introducción supone el enriquecimiento de estas mismas circunstancias consideradas, según Furetière, en “los detalles que hacen conocer completamente a una persona o un acontecimiento”; pues bien, aquí han sido amplificadas al tiempo que ornamentadas con un estilo donde las notas más significativas son el relieve del afianzamiento y la fuerza de los elementos pintorescos. En efecto, aparecen aquí fábulas mucho más sinceras donde el autor no teme expresar sus pensamientos íntimos respecto a las circunstancias temporales que atraviesa la nación francesa con su soberano al frente de igual manera que La Fontaine no teme en dejar traslucir, curiosamente imbricados con la politesse de rigor, una flema y humor negros fruto de la amargura y el desengaño que ahora le embargan. No hemos de extrañarnos, pues, de que ciertas trivialidades sean abandonadas en favor de una filosofía que va desde el gassendismo hasta el cartesianismo, desde las consideraciones del alma de los animales hasta la de los hombres, desde la acusación del hombre por los animales hasta temas como el de la aventura o de la condición real; aun con todo, La Fontaine ha sabido escapar a la esclerosis de la vejez que acaba entumeciendo la inteligencia, de ahí que, como muy bien ha dicho Couton, “la segunda recopilación de las Fábulas sea un diario íntimo en el que se nos confían una sensibilidad tan persistente como estremecedora además de un pensamiento que en modo alguno carece de agilidad”6. En fin, con ello queda claro que la diversidad a la que hacía alusión al principio favorece una y otra vez nuevos enriquecimientos y el desarrollo de un lirismo hasta ahora desconocido en el género. Para finalizar, querría hacer un comentario sobre futuras ediciones que sin duda habrán de hacerse de sus fábulas. Si en algún caso merece la pena hacer una consideración sobre lo que se ha dado en denominar “emblema”, sin duda alguna este es el momento más adecuado. Bástenos considerar los emblemas del humanista Alciat (1531). Cada uno de ellos presenta un breve título que precede a un grabado; seguidamente unos versos en latín precisan el tema de que se trata y, por fin, leemos un comentario del texto y el grabado. De aquí a la alegoría no hay más que un paso, de ahí el éxito que los emblemas conocieron a lo largo de los siglos XVI y XVII. Pues bien: los autores de fábulas 6 Sobre este tema y la amplificación como medio de enriquecimiento, vid. Couton, op. cit., p. XXIII-XXVII.
  • 4. 4 no vacilan a la hora de adoptar la forma del emblema (piénsese en los Jean Baudoin y sus Fables d’Ésope phrygien traduites et moralisées [1631], que obtuvieron tal éxito que fueron reeditadas en 1649, 1659, 1683, 1701 y 1730). Aún hay más: la primera edición de las fábulas, acabada el 31 de marzo de 1668, aparecía en un hermoso volumen in-4, decoradas cada una de ellas con una ilustración del conocido François Chauveau. Nada ha de extrañarnos, pues, que las nuevas ediciones de Las fábulas de La Fontaine vayan acompañadas de un soporte (dibujo o grabado)7 que les de más vida aún, si cabe, hasta el punto de fijarlas doblemente en el espíritu del lector para que tenga la posibilidad de hacer el viaje imaginario de la fábula a las representaciones realizadas por el dibujante y de las representaciones de este a las fábulas de La Fontaine. En efecto, como se ha resaltado lúcidamente, basta con ojear las colecciones de emblemas y los libros de fábulas de los siglos XVI y XVII para percatarse de que no son sino libros de imágenes. Si esto era ya frecuente entonces, casi parece obligado hoy en día donde los medios de comunicación de masas apenas dan un paso sin proceder al impulso que les proporciona el trampolín de la imagen. Por otro lado, tal y como he reseñado más arriba, si La Fontaine era un hombre de espíritu y mentalidad polifacéticos, no puede extrañarnos que acostumbrara a recurrir al mundo pluridisciplinar: desde la música a la arquitectura pasando por la pintura y la escultura…; todo ello sin olvidar, por supuesto, sus relaciones con grabadores y editores de láminas del momento tales como Raymond La Fage y Van der Bruggen. Palabra e imagen, imagen y palabra; junto con las grandes adaptaciones musicales de sus fábulas, ¿podríamos encontrar mayor vitalidad sugestiva para la ilustración y el deleite del lector? Bibliografía sumaria ADAM, Antoine, Histoire de la littérature française au XVIIe sièce, t. V: La fin de l’école classique, 1680-1715, París, Éditions Mondiales, 1968 (1956). BASSY, Alain-Marie, Les Fables de La Fontaine. Quatre siècles d’illustration, París, Promodis, 1986. BIARD, Jean-Dominique, Le Style des Fables de La Fontaine, París, Nizet, 1969. BOUTANG, Pierre, La Fontaine politique, J.-E. Hallier / Albin Michel, París, 1981. BRAY, René, Les Fables de la Fontaine. Avec un index de tous les noms cités, París, SFELT, 1946. CIORANESCU, Alexandre, Estudios de literatura española y comparada, La Laguna, Publicaciones de la Universidad de la Laguna, 1954. – “Sobre Iriarte, La Fontaine y fabulistas en general”, Estudios de literatura española y comparada, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1954, p. 197-204. COLLINET, Jean-Pierre, Le Monde littéraire de la Fontaine, París, Presses Universitaires de France, 1970. – “La Fontaine et ses jeunes veuves”, Travaux de Littérature, VII, 1994, p. 165-183. DANDREY, Patrick, La Fabrique des fables, París, Klincksieck, 1993. LA FONTAINE, Jean de, Œuvres complètes. I, Fables, contes et nouvelles, préface par Edmon Pilon et René Groos, texte établi et annoté par René Groos (Fables) et Jacques Schiffrin (Contes), París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1968 (1954). – Fables, ed. Georges Couton, París, Garnier, 1962. – Fables, ed. Pierre Clarac, París, Association pour la diffusion de la pensée française, 1946. – Œuvres diverses, ed. Pierre Clarac, París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1968 (1941). LAFENESTRE, Georges, La Fontaine, París, Hachette, 2e éd., 1905. VARIA, Fábulas. Selección de autores célebres, Susaeta, 1979. 7 Tengo ahora ante mis ojos el precioso libro de Alain-Marie Bassy, Les Fables de La Fontaine. Quatre siècles d’illustration, París, Promodis, 1986, que sabe conjugar la belleza estética con la profundidad intelectual que requieren este tipo de trabajos.
  • 5. 5 VIANEY, Joseph, La Psychologie de la Fontaine étudiée dans quelques fables, París, SFELT, 1939- VOSSLER, Carlos, La Fontaine y sus fábulas, Argentina, Espasa-Calpe, coll. “Austral”, 1947.