SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Eugenia Vallejo
Textos e ilustraciones:
Un árbol con
muchas verdades
Textos e ilustraciones
Beatriz Eugenia Vallejo
www.apite.org
Diseño y diagramación
Leonardo Pineda
leopineda@gmail.com
UN ÁRBOL CON MUCHAS VERDADES.
Autora e ilustradora
Beatriz Eugenia Vallejo Franco
www.apite.org
Diseño y diagramación:
Leonardo Pineda
leopineda@gmail.com
UN ÁRBOL CON MUCHAS VERDADES.
ISBN: 978-958-49-0360-0
Octubre de 2020.
Número de páginas: 50
Formato: 16 x 23 cm
COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD LA CONVIVENCIA Y LA NO
REPETICIÓN
Francisco de Roux
Presidente
Gerson Arias Ortiz
Director para el Diálogo Social
Sinthya Rubio Escolar
Coordinadora Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad
María Elena Rodríguez Sánchez
Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad
Esta publicación contó con el apoyo de la Unión
Europea #EuropaCreeEnColombia
Presentación
La verdad no es un asunto sencillo. Sobre todo, en un país como el
nuestro que ha sufrido profundamente por el conflicto armado, que
tiene más de nueve millones de víctimas, y tantas verdades ocultas
sobre esta violencia. Es un gran reto buscar las distintas verdades
sobre la guerra para entregarle a Colombia un relato histórico que nos
permita comprender lo que sucedió y por qué durante más de 60
años las y los colombianos no hemos podido resolver las diferencias
de una manera no violenta.
La Comisión de la Verdad tiene esta gran tarea. Somos conscientes de
lo difícil que puede ser para una persona contar una verdad dolorosa y
reconocer que se ha equivocado.
Además, comprendemos que en una nación en donde ha primado la
desconfianza, la sospecha, el temor y la duda, reconocer que el otro, el
del bando contrario, tiene algo de
razón y de verdad resulta aterrador.
En la Comisión estamos convencidos que para contribuir a la tan
urgente transformación del país, en uno más respetuoso de la vida y
la dignidad humana, tenemos que acercarnos a los niños y las niñas.
Queremos hablarles sobre la posibilidad de una Colombia distinta, en
Presentación
La verdad no es un asunto sencillo. Sobre todo, en un país como el
nuestro que ha sufrido profundamente por el conflicto armado, que
tiene más de nueve millones de víctimas, y tantas verdades ocultas
sobre esta violencia. Es un gran reto buscar las distintas verdades
sobre la guerra para entregarle a Colombia un relato histórico que nos
permita comprender lo que sucedió y por qué durante más de 60 años
las y los colombianos no hemos podido resolver las diferencias de una
manera no violenta.
La Comisión de la Verdad tiene esta gran tarea. Somos conscientes de
lo difícil que puede ser para una persona contar una verdad dolorosa y
reconocer que se ha equivocado.
Además, comprendemos que en una nación en donde ha primado la
desconfianza, la sospecha, el temor y la duda, reconocer que el otro, el
del bando contrario, tiene algo de razón y de verdad resulta aterrador.
En la Comisión estamos convencidos que para contribuir a la tan
urgente transformación del país, en uno más respetuoso de la vida y la
dignidad humana, tenemos que acercarnos a los niños y las niñas.
Queremos hablarles sobre la posibilidad de una Colombia distinta, en
donde podamos convivir sin recurrir a prácticas violentas para
resolver las diferencias.
En el cuento, las muchas verdades que llega a comprender Ángela es
un aprendizaje que los niños y niñas, pero también los adultos,
deberían tener siempre presente. Es importante reconocer que las
personas tienen diferentes puntos de vista y para cada quien son
válidos, pero un paso necesario para construir una mejor sociedad es
aprender a escuchar la verdad que los demás tienen por contar, y a
partir de esta escucha, llegar a acuerdos para lograr una
historia compartida.
Finalmente, en nombre de la Comisión de la Verdad quisiera
agradecer a Beatriz Eugenia Vallejo, autora e ilustradora, y a Leonardo
Pineda, diseñador y diagramador, por esta bella obra. Beatriz y
Leonardo nos la entregaron con el firme propósito de que muchos
niños y niñas en Colombia buscaran la verdad y que en ese camino
tuvieran la oportunidad de crear un mejor lugar para convivir.
donde podamos convivir sin recurrir a prácticas violentas para resolver
las diferencias.
En el cuento, las muchas verdades que llega a comprender Ángela es
un aprendizaje que los niños y niñas, pero también los adultos,
deberían tener siempre presente. Es importante reconocer que las
personas tienen diferentes puntos de vista y para cada quien son
válidos, pero un paso necesario para construir una mejor sociedad es
aprender a escuchar la verdad que los demás tienen por contar, y a
partir de esta escucha, llegar a acuerdos para lograr una
historia compartida.
Finalmente, en nombre de la Comisión de la Verdad quisiera agradecer
a Beatriz Eugenia Vallejo, autora e ilustradora, y a Leonardo Pineda,
diseñador y diagramador, por esta bella obra. Beatriz y Leonardo nos la
entregaron con el firme propósito de que muchos niños y niñas en
Colombia buscaran la verdad y que en ese camino tuvieran la
oportunidad de crear un mejor lugar para convivir.
Sinthya Rubio Escolar
Coordinadora Enfoque de Curso de Vida
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
No Repetición
Dos de ellas deciden entonces que ¡suficiente
es suficiente!
Van por él y lo atacan y él se defiende,
Algunos animales se alejan de allí, asustados.
Y hay quienes, como el búho, que se dedican,
simplemente, a mirar desde sus ramas.
prefiero seguir caminando
pronto al final del bosque.
hortensias que hay en la
abuelos.
identificar a las personas y a las
convivencia, pero que hay
Es importante ver la imagen
completa de los hechos, no
quedarse con una sola verdad.
Escuchar a las personas para
entender sus puntos de vista.
Y recordar que no hay que
usar la violencia para resolver
las diferencias.

Más contenido relacionado

Similar a UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf

Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Andrés Retamales
 
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .claudhernandez
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"DREAMWISHMAKER
 
Chile ecriticado web
Chile ecriticado webChile ecriticado web
Chile ecriticado webrevistaes
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.feudifusion
 
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?raquel vadillo
 
Cartilla FEM
Cartilla FEMCartilla FEM
Cartilla FEMedpcaribe
 
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje erik arellana
 
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje erik arellana
 
Power la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulosPower la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulosmbalaste
 

Similar a UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf (20)

Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
Periodico impreso
Periodico impresoPeriodico impreso
Periodico impreso
 
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
John holloway, cambiar el mundo sin tomar el poder .
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
 
Chile ecriticado web
Chile ecriticado webChile ecriticado web
Chile ecriticado web
 
Elmompoxino
ElmompoxinoElmompoxino
Elmompoxino
 
Publicidad Viral.
Publicidad Viral.Publicidad Viral.
Publicidad Viral.
 
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLEUN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 
Autorretratos.
Autorretratos.Autorretratos.
Autorretratos.
 
Semana pastoral penitenciaria 2011
Semana pastoral penitenciaria 2011Semana pastoral penitenciaria 2011
Semana pastoral penitenciaria 2011
 
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?¿Qué te pareció "También la lluvia"?
¿Qué te pareció "También la lluvia"?
 
Cartilla FEM
Cartilla FEMCartilla FEM
Cartilla FEM
 
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
 
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje Memorias vividas en Cuadernos de viaje
Memorias vividas en Cuadernos de viaje
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Power la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulosPower la tolerancia articulos
Power la tolerancia articulos
 
Cuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucionalCuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucional
 

Último

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

UN_ARBOL_CON_MUCHAS_VERDADES_WEB.pdf

  • 1. Beatriz Eugenia Vallejo Textos e ilustraciones: Un árbol con muchas verdades
  • 2. Textos e ilustraciones Beatriz Eugenia Vallejo www.apite.org Diseño y diagramación Leonardo Pineda leopineda@gmail.com
  • 3. UN ÁRBOL CON MUCHAS VERDADES. Autora e ilustradora Beatriz Eugenia Vallejo Franco www.apite.org Diseño y diagramación: Leonardo Pineda leopineda@gmail.com UN ÁRBOL CON MUCHAS VERDADES. ISBN: 978-958-49-0360-0 Octubre de 2020. Número de páginas: 50 Formato: 16 x 23 cm COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN Francisco de Roux Presidente Gerson Arias Ortiz Director para el Diálogo Social Sinthya Rubio Escolar Coordinadora Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad María Elena Rodríguez Sánchez Enfoque de Curso de Vida y Discapacidad Esta publicación contó con el apoyo de la Unión Europea #EuropaCreeEnColombia
  • 4. Presentación La verdad no es un asunto sencillo. Sobre todo, en un país como el nuestro que ha sufrido profundamente por el conflicto armado, que tiene más de nueve millones de víctimas, y tantas verdades ocultas sobre esta violencia. Es un gran reto buscar las distintas verdades sobre la guerra para entregarle a Colombia un relato histórico que nos permita comprender lo que sucedió y por qué durante más de 60 años las y los colombianos no hemos podido resolver las diferencias de una manera no violenta. La Comisión de la Verdad tiene esta gran tarea. Somos conscientes de lo difícil que puede ser para una persona contar una verdad dolorosa y reconocer que se ha equivocado. Además, comprendemos que en una nación en donde ha primado la desconfianza, la sospecha, el temor y la duda, reconocer que el otro, el del bando contrario, tiene algo de razón y de verdad resulta aterrador. En la Comisión estamos convencidos que para contribuir a la tan urgente transformación del país, en uno más respetuoso de la vida y la dignidad humana, tenemos que acercarnos a los niños y las niñas. Queremos hablarles sobre la posibilidad de una Colombia distinta, en Presentación La verdad no es un asunto sencillo. Sobre todo, en un país como el nuestro que ha sufrido profundamente por el conflicto armado, que tiene más de nueve millones de víctimas, y tantas verdades ocultas sobre esta violencia. Es un gran reto buscar las distintas verdades sobre la guerra para entregarle a Colombia un relato histórico que nos permita comprender lo que sucedió y por qué durante más de 60 años las y los colombianos no hemos podido resolver las diferencias de una manera no violenta. La Comisión de la Verdad tiene esta gran tarea. Somos conscientes de lo difícil que puede ser para una persona contar una verdad dolorosa y reconocer que se ha equivocado. Además, comprendemos que en una nación en donde ha primado la desconfianza, la sospecha, el temor y la duda, reconocer que el otro, el del bando contrario, tiene algo de razón y de verdad resulta aterrador. En la Comisión estamos convencidos que para contribuir a la tan urgente transformación del país, en uno más respetuoso de la vida y la dignidad humana, tenemos que acercarnos a los niños y las niñas. Queremos hablarles sobre la posibilidad de una Colombia distinta, en
  • 5. donde podamos convivir sin recurrir a prácticas violentas para resolver las diferencias. En el cuento, las muchas verdades que llega a comprender Ángela es un aprendizaje que los niños y niñas, pero también los adultos, deberían tener siempre presente. Es importante reconocer que las personas tienen diferentes puntos de vista y para cada quien son válidos, pero un paso necesario para construir una mejor sociedad es aprender a escuchar la verdad que los demás tienen por contar, y a partir de esta escucha, llegar a acuerdos para lograr una historia compartida. Finalmente, en nombre de la Comisión de la Verdad quisiera agradecer a Beatriz Eugenia Vallejo, autora e ilustradora, y a Leonardo Pineda, diseñador y diagramador, por esta bella obra. Beatriz y Leonardo nos la entregaron con el firme propósito de que muchos niños y niñas en Colombia buscaran la verdad y que en ese camino tuvieran la oportunidad de crear un mejor lugar para convivir. donde podamos convivir sin recurrir a prácticas violentas para resolver las diferencias. En el cuento, las muchas verdades que llega a comprender Ángela es un aprendizaje que los niños y niñas, pero también los adultos, deberían tener siempre presente. Es importante reconocer que las personas tienen diferentes puntos de vista y para cada quien son válidos, pero un paso necesario para construir una mejor sociedad es aprender a escuchar la verdad que los demás tienen por contar, y a partir de esta escucha, llegar a acuerdos para lograr una historia compartida. Finalmente, en nombre de la Comisión de la Verdad quisiera agradecer a Beatriz Eugenia Vallejo, autora e ilustradora, y a Leonardo Pineda, diseñador y diagramador, por esta bella obra. Beatriz y Leonardo nos la entregaron con el firme propósito de que muchos niños y niñas en Colombia buscaran la verdad y que en ese camino tuvieran la oportunidad de crear un mejor lugar para convivir. Sinthya Rubio Escolar Coordinadora Enfoque de Curso de Vida Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Dos de ellas deciden entonces que ¡suficiente es suficiente! Van por él y lo atacan y él se defiende, Algunos animales se alejan de allí, asustados. Y hay quienes, como el búho, que se dedican, simplemente, a mirar desde sus ramas.
  • 29.
  • 30. prefiero seguir caminando pronto al final del bosque. hortensias que hay en la abuelos.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. identificar a las personas y a las convivencia, pero que hay
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Es importante ver la imagen completa de los hechos, no quedarse con una sola verdad. Escuchar a las personas para entender sus puntos de vista. Y recordar que no hay que usar la violencia para resolver las diferencias.