SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA Y
MALFORMACIONES
CONGENITAS
EMBRIOLOGÍA DE LA
FARINGE
•Deriva del
intestino anterior
•Se ensancha en
su extremo craneal
Faringe
primitiva
• Se estrecha en
su extremo
caudal
Boca primitiva
o estomodeo
Esófago
Esófago
unión
unión
V lingual
EMBRIOLOGÍA DE LA
FARINGE
1° arco faríngeo
2° arco faríngeo con
su nervio, arteria y
cartílago
3° arco
4° arco
Semana
Epitelio endodérmico
Epitelio
ectodérmico
Tejido
mesenquimático
Arteria
Nervio
Cartílago o hueso
Músculo
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
Porción
dorsal
Proceso
maxilar
Porción
ventral
Proceso
mandibular
Cartílago
de Meckel
Proceso maxilar
Proceso
mandibular
Cartílago de Meckel
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
• Yunque
• Martillo
Cartílago
de Meckel
• Pre-maxilar
• Maxilar
• Cigomático
• Parte del Temporal
Proceso
Maxilar
• osificación membranosa del
tejido mesenquimático que
rodea el cartílago de Meckel
Proceso
Mandibular
“contribuye a la formación de los huesos del oído medio”
PRIMER ARCO
FARÍNGEO (MÚSCULOS E
INERVACIÓN)
Inervación: Rama mandibular
del Trigémino
De la Masticación
• Temporal
• Masetero
• Pterigoideos
Vientre anterior del Digástrico
Milohioideo
Músculo del Martillo (Tensor del
Tímpano)
Periestafilino Externo (Tensor del velo del
paladar)
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
Cartílago de Reichert o
Arco Hioideo
Estribo
Apófisis estiloides del hueso
Temporal
Ligamento estilohiodeo
Asta menor y porción superior
del cuerpo del Hioides
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(MÚSCULOS E INERVACIÓN)
Músculos del Arco Hioideo
Músculo del Estribo
Músculo Estilohioideo
Vientre posterior del músculo
Digástrico
Músculo Auricular
Músculos de la expresión facial Inervación: Nervio Facial
TERCER ARCO
FARÍNGEO (MÚSCULOS E
INERVACIÓN)
Cartílago
• Porción inferior del cuerpo y
Asta mayor del Hueso Hioides
Músculos
• Músculos estilofaríngeos
Inervación
• Nervio Glosofaríngeo
CUARTO Y SEXTO ARCO
FARÍNGEO (MÚSCULOS E INERVACIÓN)
Músculos e inervación del Sexto Arco Faríngeo
Músculos intrínsecos de la
Laringe
Inervación: Rama laríngea
recurrente del nervio Vago
Músculos e inervación del Cuarto Arco Faríngeo
Músculos: Cricotiroideo/Periestafilino
externo(elevador del velo del
paladar)/Constrictores de la Faringe
Inervación: Rama laríngea
superior del nervio Vago
Componentes cartilaginosos
Cartílagos de la Laringe:
Tiroides/Cricoides/Aritenoides/Corniculado o de
Santorini/Cuneiforme o de Wrisberg
BOLSAS Y HENDIDURAS
FARÍNGEAS
Cinco pares del bolsas
Faríngeas
Quinta es atípica
Bolsas
faríngeas
Hendiduras
faríngeas
Cuatro Hendiduras
Faríngeas
Una sola contribuye a
la estructura definitiva
del embrión
PRIMERA BOLSA
FARÍNGEA
Receso tubotimpánico
Porción distal: Cavidad
timpánica primitiva (Membrana
timpánica o tímpano)
Porción proximal: Trompa de
Eustaquio
Trompa de
Eustaquio
Cavidad
timpánica
primitiva
CAE
SEGUNDA BOLSA
FARÍNGEA
Primordio de la
amígdala
palatina
3° y 5° mes:
infiltración gradual
por tejido linfático
de la amígdala
Fosa tonsilar o
amigdalina
Amígdala
palatina
TERCERA Y CUARTA
BOLSA FARÍNGEA
• Glándula
paratiroides
inferior
Ala dorsal
• Timo
Ala
ventral
Tercera bolsa faríngea
• Glándula
paratiroides
superior
Ala dorsal
Cuarta bolsa faríngea
QUINTA BOLSA
FARÍNGEA
Cuerpo
ultimobranquial
Cuerpo ultimobranquial
Células parafoliculares o
células C de la glándula
tiroides
Calcitonina, hormona que
interviene en la regulación
de la concentración de calcio
en la sangre
HENDIDURAS
FARÍNGEAS
5° semana
Porción dorsal de
la 1° Hendidura
Conducto
auditivo externo
PATOGÉNESIS
Quiste
Seno
Fístula
TEORÍAS
Quistes: remanentes atrapados
de bolsas, hendiduras, o de
ectodermo persistente del seno
cervical de his
Conducto timofaríngeo
Los quistes son resultado de
inclusiones de glándula salival
(parótida) dentro de ganglios
linfáticos cervicales
Metaplasia epitelial ocurre en
los ganglios linfáticos cervicales
Teorías
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
<8% de las anomalías
branquiales
Mujeres 2:1 a 3;1
Lado izquierdo (64%
fistulas) (52% Senos)
Quiste Seno Fístula
CAE y pabellón auricular, cuello o
región post-auricular
Superficial
al nervio
Profunda
al nervio
Entre
ramas del
nervio
PRIMER ARCO FARÍNGEO
(CLÍNICA)
Niñas
Nacimiento y 2°
década de vida
Quiste/Seno/Fistula
entre el CAE y
región sub-
mandibular
10% fijación
membranosa desde
el piso del CAE
hasta la MT
• Cervicales: drenaje por un agujero en el ángulo de la
mandíbula(41%).
• Parotídeos: masa causado por la inflamación (35%).
• Auriculares: otorrea con descarga mucosa o purulenta (24%)
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO)
Examen otológico
• Anormalidades del CAE (depresión,
agujero, o masa.
• Fijaciones membranosas al tímpano.
• Otorrea recurrente, otitis externa, o pérdida
de la audición.
Ultrasonido y TAC
• Confirmar el diagnóstico
• Definir la posición y extensión de la lesión
• Sensibilidad 64%
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO)
RMN
• De elección en las
lesiones que
comprometen la
parótida
• Imágenes de buena
calidad
• Definición de tejidos
blandos
• Resolución de la
estructura de la
glándula,
• No exposición a
radiación ionizante.
Fistulografía
• Si se puede
canalizar una
apertura externa
PRIMER ARCO FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO DIFERENCIAL)
Masa quística de parótida
(quistes de retención
obstructivos o
traumáticos, quistes
benignos lnfoepiteliales
Tumores benignos de
parótida (tumor quístico
de Warthon)
Lesiones malignas de
parótida con necrosis
central de licuefacción, y
linfangiomas
PRIMER ARCO
FARÍNGEO
(TRATAMIENTO)
Incisión estándar cervico-mastoidea
Parotidectomía con disección
formal del nervio facial
Parotidectomía lateral
Identificar el tracto
Inyección de azul de
metileno o la inserción de
una sonda pueden ayudar
Exposición del tronco principal
del nervio facial
Incisión retroauricular
identificando estructuras
SEGUNDO ARCO
FARÍNGEO
90-95%
Quiste,
seno o
fístula
Quistes
80%
H:M
2,7:1
Lado
derecho
(60-70%)
Bilateral
2-10%
Historia
familiar
Fístulas
35%
Quistes:
raro
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
C
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(CLÍNICA)
Drenaje mucoso
permanente o
intermitente desde
pequeño orificio
Borde anterior del
músculo ECM
Inflamación
recurrentes, celulitis
y formación de
abscesos con
descarga purulenta
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(CLÍNICA)
Estridor
Dolor y sensación
de plenitud en la
garganta
Voz nasal
Infecciones
respiratorias altas a
repetición
Disfagia u
odinofagia
Nódulo frío o
caliente en una
imagen de tiroides
Parálisis aislada del
nervio hipogloso o
parálisis de varios
nervios craneales
Amigdalitis
unilateral
Sordera conductiva
y/o neurosensorial
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO)
TAC con contraste
• Definir la anatomía de una fístula o
quiste entre las estructuras
circundantes
• Sensibilidad para detectar seno
(80%) y fistula (50%)
Ultrasonido
• Diagnóstico preoperatorio
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO)
RMN
• De
elección
para
realizar
diagnostico
diferencial
Fistulografía
• Definición
de la
anatomía
de una
fístula o
seno
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(DIAGNOSTICO DIFERENCIAL)
Adenitis por tuberculosis, linfadenitis,
absceso
Higroma quístico, hemangioma, linfoma
Tiroides ectópica y quiste del conducto
tirogloso, quiste tímico cervical,
Tumor de cuerpo carotídeo, metástasis
de carcinoma escamocelular,
neurofibroma, neoplasia de parótida
SEGUNDO ARCO FARÍNGEO
(TRATAMIENTO)
Excisión quirúrgica completa
Vía transmandibular,
transcervical, transoral o
transparotídea
Conducto del quiste
Pasa entre las arterias
carótidas externas e internas,
profundo al vientre posterior
del músculo digástrico y del
músculo estilohioideo
Complicaciones de la cirugía
Infección 2° y daño de
estructuras anatómicas
cercanas: nervios facial,
laríngeo recurrente,
hipogloso, espinal accesorio
y glosofaríngeo
SÍNDROME
BRANQUIO-OTO-RENAL
Pérdida de la
audición
Malformaciones
renales
Arcos
faríngeos
Criterios mayores:
•Anomalías faríngeas (86%),
•Sordera (95%),
•Agujeros preauriculares (87%),
•Anomalías renales (58%).
Criterios menores:
Anomalías de oído externo, medio,
interno, apéndices preauriculares,
asimetría facial y anomalías de
paladar.
3 criterios mayores,
2 criterios mayores y al menos 2 criterios menores, o
1 criterio mayor y un pariente de primer grado afectado que
tenga los criterios para SBOR
SINDROME
BRANQUIO-OCULO-FACIAL
Cervicales
Auriculares
Craneofaciales
Oftalmológicas
Orales
Defectos del 1° o 2°
arcos faríngeos,
Pabellones
auriculares
deformados y
rotados con
conducto auditivo
externo estenótico,
Labio pseudohendido,
Obstrucción del
conducto lacrimal
Microftalmia
TERCER Y CUARTO
ARCO FARÍNGEO
1-8%
Fístulas del
seno piriforme
Lado izquierdo
(83-97%)
Género
femenino
1/3 medio e
inferior del
borde anterior
del ECM
Perfora el
platisma
Asciende
Perfora la
membrana
tirohioidea
Porción
cefálica del
seno piriforme
TIMO CERVICAL ABERRANTE Y
QUISTES TÍMICOS
CERVICALES
Timo cervical accesorio
Quiste tímico cervical
Timo cervical no descendido
Quiste del conducto timofaríngeo persistente
Cordón tímico persistente
Extensión cervical del timo mediastinal
Timo ectópico
QUISTES DE
PARATIROIDES
Mujer
2,5:1
• 10% signos de
hiperparatiroidismo
• disfagia progresiva y
odinofagia y
• parálisis del nervio
laríngeo recurrente u
obstrucción traqueal
Diagnostico
• La ultrasonografía,
la TAC o la RMN
pueden demostrar el
componente quístico
• La aspiración con
aguja fina es la
principal herramienta
diagnóstica y
terapéutica
TTO
• PAS
• Solución
esclerosante
• Qx:
• Quistes
funcionales,
• Quistes c/c
síntomas,
• Quistes
recurrentes
después de PAS, y
• Diagnóstico
incierto o sospecha
de malignidad
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
DavidSequera13
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
Teo Bartra
 
Abscesos profundos de cuello uamx
Abscesos profundos de cuello uamxAbscesos profundos de cuello uamx
Abscesos profundos de cuello uamx
Juan Martinez
 
Enfermedades congenitas
Enfermedades congenitasEnfermedades congenitas
Enfermedades congenitas
AndrsFelipeVelsquezB
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
Luz Chiriguaya
 
Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10
Ana Villaseñor
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
cpo
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Celso Villaparedes
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Giancarlo Toledo
 
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptxEXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
DanielFlrez7
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Charles Zapata
 
Escroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidiaEscroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidiaEduardo Sanchez
 

Similar a Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx (20)

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Patologias cervicales
Patologias cervicalesPatologias cervicales
Patologias cervicales
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
 
Abscesos profundos de cuello uamx
Abscesos profundos de cuello uamxAbscesos profundos de cuello uamx
Abscesos profundos de cuello uamx
 
Enfermedades congenitas
Enfermedades congenitasEnfermedades congenitas
Enfermedades congenitas
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
 
Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extrañosRuptura esofagica y cuerpos extraños
Ruptura esofagica y cuerpos extraños
 
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptxEXPOSICION DE CUELLO.pptx
EXPOSICION DE CUELLO.pptx
 
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptxMediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
Mediastino. Alteraciones del esófago-CLASE II.pptx
 
Escroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidiaEscroto agudo y criptorquidia
Escroto agudo y criptorquidia
 

Más de Jessi123456

Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Jessi123456
 
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptxAnatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Jessi123456
 
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptxMALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
Jessi123456
 
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptxQUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
Jessi123456
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptxLUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
Jessi123456
 
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptxSEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
Jessi123456
 
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptxMasas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Jessi123456
 
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptxTRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
Jessi123456
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Jessi123456
 
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptxPruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Jessi123456
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Jessi123456
 
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptxSenos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Jessi123456
 
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. OtorrinolaringologíapptxSemiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Jessi123456
 
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxPARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Jessi123456
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
Jessi123456
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
Jessi123456
 
seminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptxseminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptx
Jessi123456
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptxDESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
Jessi123456
 

Más de Jessi123456 (20)

Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
 
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptxAnatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
Anatomía. FOSA PTERIGOMAXILAR-FOSA INFRATEMPORAL.pptx
 
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptxMALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
MALROTACIÓN INTESTINAL. CIRUGIA PEDIATRICApptx
 
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptxQUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
QUEMADURAS. CIRUGIA PEDIATRICA. UCV.pptx
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptxLUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
LUMBALGIA TRAUMATOLOGIA DOLOR LUMBAR.pptx
 
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptxSEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
SEMINARIO DE QUINOLONAS PEDIATRIA FARMACOLOGIA.pptx
 
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptxMasas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Masas Abdominales CIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptxTRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
TRAQUEOSTOMIA EMERGENCIA OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA.pptx
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
 
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptxPruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
Pruebas diagnósticas de laringe diapos.pptx
 
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.pptSemiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
Semiologia del Oido Otorrinolaringologia.ppt
 
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptxSenos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
Senos paranasales Otorrinolaringologia.pptx
 
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. OtorrinolaringologíapptxSemiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
Semiología de Oído externo y medio. Otorrinolaringologíapptx
 
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxPARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PARES CRANEALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
 
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.pptSEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
SEMIOLOGIA DE SENOS PARANASALES OTORRINOLARINGOLOGIA.ppt
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
 
seminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptxseminario artritis septica pregrado.pptx
seminario artritis septica pregrado.pptx
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptxDESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
DESNUTRICION. PEDIATRIA ERA ACTUAL..pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx

  • 2. EMBRIOLOGÍA DE LA FARINGE •Deriva del intestino anterior •Se ensancha en su extremo craneal Faringe primitiva • Se estrecha en su extremo caudal Boca primitiva o estomodeo Esófago Esófago unión unión V lingual
  • 3. EMBRIOLOGÍA DE LA FARINGE 1° arco faríngeo 2° arco faríngeo con su nervio, arteria y cartílago 3° arco 4° arco Semana Epitelio endodérmico Epitelio ectodérmico Tejido mesenquimático Arteria Nervio Cartílago o hueso Músculo
  • 5. PRIMER ARCO FARÍNGEO • Yunque • Martillo Cartílago de Meckel • Pre-maxilar • Maxilar • Cigomático • Parte del Temporal Proceso Maxilar • osificación membranosa del tejido mesenquimático que rodea el cartílago de Meckel Proceso Mandibular “contribuye a la formación de los huesos del oído medio”
  • 6. PRIMER ARCO FARÍNGEO (MÚSCULOS E INERVACIÓN) Inervación: Rama mandibular del Trigémino De la Masticación • Temporal • Masetero • Pterigoideos Vientre anterior del Digástrico Milohioideo Músculo del Martillo (Tensor del Tímpano) Periestafilino Externo (Tensor del velo del paladar)
  • 7. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO Cartílago de Reichert o Arco Hioideo Estribo Apófisis estiloides del hueso Temporal Ligamento estilohiodeo Asta menor y porción superior del cuerpo del Hioides
  • 8. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (MÚSCULOS E INERVACIÓN) Músculos del Arco Hioideo Músculo del Estribo Músculo Estilohioideo Vientre posterior del músculo Digástrico Músculo Auricular Músculos de la expresión facial Inervación: Nervio Facial
  • 9. TERCER ARCO FARÍNGEO (MÚSCULOS E INERVACIÓN) Cartílago • Porción inferior del cuerpo y Asta mayor del Hueso Hioides Músculos • Músculos estilofaríngeos Inervación • Nervio Glosofaríngeo
  • 10. CUARTO Y SEXTO ARCO FARÍNGEO (MÚSCULOS E INERVACIÓN) Músculos e inervación del Sexto Arco Faríngeo Músculos intrínsecos de la Laringe Inervación: Rama laríngea recurrente del nervio Vago Músculos e inervación del Cuarto Arco Faríngeo Músculos: Cricotiroideo/Periestafilino externo(elevador del velo del paladar)/Constrictores de la Faringe Inervación: Rama laríngea superior del nervio Vago Componentes cartilaginosos Cartílagos de la Laringe: Tiroides/Cricoides/Aritenoides/Corniculado o de Santorini/Cuneiforme o de Wrisberg
  • 11. BOLSAS Y HENDIDURAS FARÍNGEAS Cinco pares del bolsas Faríngeas Quinta es atípica Bolsas faríngeas Hendiduras faríngeas Cuatro Hendiduras Faríngeas Una sola contribuye a la estructura definitiva del embrión
  • 12. PRIMERA BOLSA FARÍNGEA Receso tubotimpánico Porción distal: Cavidad timpánica primitiva (Membrana timpánica o tímpano) Porción proximal: Trompa de Eustaquio Trompa de Eustaquio Cavidad timpánica primitiva CAE
  • 13. SEGUNDA BOLSA FARÍNGEA Primordio de la amígdala palatina 3° y 5° mes: infiltración gradual por tejido linfático de la amígdala Fosa tonsilar o amigdalina Amígdala palatina
  • 14. TERCERA Y CUARTA BOLSA FARÍNGEA • Glándula paratiroides inferior Ala dorsal • Timo Ala ventral Tercera bolsa faríngea • Glándula paratiroides superior Ala dorsal Cuarta bolsa faríngea
  • 15. QUINTA BOLSA FARÍNGEA Cuerpo ultimobranquial Cuerpo ultimobranquial Células parafoliculares o células C de la glándula tiroides Calcitonina, hormona que interviene en la regulación de la concentración de calcio en la sangre
  • 16. HENDIDURAS FARÍNGEAS 5° semana Porción dorsal de la 1° Hendidura Conducto auditivo externo
  • 18. TEORÍAS Quistes: remanentes atrapados de bolsas, hendiduras, o de ectodermo persistente del seno cervical de his Conducto timofaríngeo Los quistes son resultado de inclusiones de glándula salival (parótida) dentro de ganglios linfáticos cervicales Metaplasia epitelial ocurre en los ganglios linfáticos cervicales Teorías
  • 19. PRIMER ARCO FARÍNGEO <8% de las anomalías branquiales Mujeres 2:1 a 3;1 Lado izquierdo (64% fistulas) (52% Senos) Quiste Seno Fístula CAE y pabellón auricular, cuello o región post-auricular Superficial al nervio Profunda al nervio Entre ramas del nervio
  • 20. PRIMER ARCO FARÍNGEO (CLÍNICA) Niñas Nacimiento y 2° década de vida Quiste/Seno/Fistula entre el CAE y región sub- mandibular 10% fijación membranosa desde el piso del CAE hasta la MT • Cervicales: drenaje por un agujero en el ángulo de la mandíbula(41%). • Parotídeos: masa causado por la inflamación (35%). • Auriculares: otorrea con descarga mucosa o purulenta (24%)
  • 21. PRIMER ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO) Examen otológico • Anormalidades del CAE (depresión, agujero, o masa. • Fijaciones membranosas al tímpano. • Otorrea recurrente, otitis externa, o pérdida de la audición. Ultrasonido y TAC • Confirmar el diagnóstico • Definir la posición y extensión de la lesión • Sensibilidad 64%
  • 22. PRIMER ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO) RMN • De elección en las lesiones que comprometen la parótida • Imágenes de buena calidad • Definición de tejidos blandos • Resolución de la estructura de la glándula, • No exposición a radiación ionizante. Fistulografía • Si se puede canalizar una apertura externa
  • 23. PRIMER ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO DIFERENCIAL) Masa quística de parótida (quistes de retención obstructivos o traumáticos, quistes benignos lnfoepiteliales Tumores benignos de parótida (tumor quístico de Warthon) Lesiones malignas de parótida con necrosis central de licuefacción, y linfangiomas
  • 24. PRIMER ARCO FARÍNGEO (TRATAMIENTO) Incisión estándar cervico-mastoidea Parotidectomía con disección formal del nervio facial Parotidectomía lateral Identificar el tracto Inyección de azul de metileno o la inserción de una sonda pueden ayudar Exposición del tronco principal del nervio facial Incisión retroauricular identificando estructuras
  • 27. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (CLÍNICA) Drenaje mucoso permanente o intermitente desde pequeño orificio Borde anterior del músculo ECM Inflamación recurrentes, celulitis y formación de abscesos con descarga purulenta
  • 28. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (CLÍNICA) Estridor Dolor y sensación de plenitud en la garganta Voz nasal Infecciones respiratorias altas a repetición Disfagia u odinofagia Nódulo frío o caliente en una imagen de tiroides Parálisis aislada del nervio hipogloso o parálisis de varios nervios craneales Amigdalitis unilateral Sordera conductiva y/o neurosensorial
  • 29. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO) TAC con contraste • Definir la anatomía de una fístula o quiste entre las estructuras circundantes • Sensibilidad para detectar seno (80%) y fistula (50%) Ultrasonido • Diagnóstico preoperatorio
  • 30. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO) RMN • De elección para realizar diagnostico diferencial Fistulografía • Definición de la anatomía de una fístula o seno
  • 31. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (DIAGNOSTICO DIFERENCIAL) Adenitis por tuberculosis, linfadenitis, absceso Higroma quístico, hemangioma, linfoma Tiroides ectópica y quiste del conducto tirogloso, quiste tímico cervical, Tumor de cuerpo carotídeo, metástasis de carcinoma escamocelular, neurofibroma, neoplasia de parótida
  • 32. SEGUNDO ARCO FARÍNGEO (TRATAMIENTO) Excisión quirúrgica completa Vía transmandibular, transcervical, transoral o transparotídea Conducto del quiste Pasa entre las arterias carótidas externas e internas, profundo al vientre posterior del músculo digástrico y del músculo estilohioideo Complicaciones de la cirugía Infección 2° y daño de estructuras anatómicas cercanas: nervios facial, laríngeo recurrente, hipogloso, espinal accesorio y glosofaríngeo
  • 33. SÍNDROME BRANQUIO-OTO-RENAL Pérdida de la audición Malformaciones renales Arcos faríngeos Criterios mayores: •Anomalías faríngeas (86%), •Sordera (95%), •Agujeros preauriculares (87%), •Anomalías renales (58%). Criterios menores: Anomalías de oído externo, medio, interno, apéndices preauriculares, asimetría facial y anomalías de paladar. 3 criterios mayores, 2 criterios mayores y al menos 2 criterios menores, o 1 criterio mayor y un pariente de primer grado afectado que tenga los criterios para SBOR
  • 34. SINDROME BRANQUIO-OCULO-FACIAL Cervicales Auriculares Craneofaciales Oftalmológicas Orales Defectos del 1° o 2° arcos faríngeos, Pabellones auriculares deformados y rotados con conducto auditivo externo estenótico, Labio pseudohendido, Obstrucción del conducto lacrimal Microftalmia
  • 35. TERCER Y CUARTO ARCO FARÍNGEO 1-8% Fístulas del seno piriforme Lado izquierdo (83-97%) Género femenino 1/3 medio e inferior del borde anterior del ECM Perfora el platisma Asciende Perfora la membrana tirohioidea Porción cefálica del seno piriforme
  • 36. TIMO CERVICAL ABERRANTE Y QUISTES TÍMICOS CERVICALES Timo cervical accesorio Quiste tímico cervical Timo cervical no descendido Quiste del conducto timofaríngeo persistente Cordón tímico persistente Extensión cervical del timo mediastinal Timo ectópico
  • 37. QUISTES DE PARATIROIDES Mujer 2,5:1 • 10% signos de hiperparatiroidismo • disfagia progresiva y odinofagia y • parálisis del nervio laríngeo recurrente u obstrucción traqueal Diagnostico • La ultrasonografía, la TAC o la RMN pueden demostrar el componente quístico • La aspiración con aguja fina es la principal herramienta diagnóstica y terapéutica TTO • PAS • Solución esclerosante • Qx: • Quistes funcionales, • Quistes c/c síntomas, • Quistes recurrentes después de PAS, y • Diagnóstico incierto o sospecha de malignidad