SlideShare a Scribd company logo
Estigma, discriminación y VIH
José Noé Rizo Amézquita
Estigma
“Atributo que desacredita profundamente a la persona, que la ‘contamina’
y la convierte en alguien ‘manchado’, prescindible, alguien a quien hay
que evitar o apartar” (Goffman, 1963)
Concepto moderno de estigma: cuando una persona posee de forma
real o a los ojos de los demás, algún tributo o característica que le
proporciona una identidad social negativa o devaluada en un determinado
contexto (Crocker et al, 1998)
La discriminación consiste en acciones u
omisiones (trato injusto, parcial, prejuiciado)
que se derivan del estigma y están dirigidas
hacia aquellos individuos que son
estigmatizados (por su pertenencia, o por
que se le supone perteneciente a un grupo
en particular).
(Federación Internacional de Planificación de la Familia [FIPF], ONUSIDA, Global Network of People Living with HIV/Aids [GNP+] e International Community of
Women Living with HIV/Aids [ ICV], 2008)
Discriminación
4
Estigma declarado:
Actitudes de rechazo y discriminación
expresados por el grupo mayoritario.
Estigma internalizado:
Interiorización de las creencias y actitudes
negativas sociales por la persona
estigmatizada
Tipos de estigma
Justificación de la estigmatización
– Realista: el exogrupo
amenaza bienestar y
recursos
– Simbólica: amenaza a
los valores o costumbres
– Ansiedad intergrupal:
incomodidad, no saberse
comportar
Teoría
integrada
de la
amenaza
– Idea de que hay conductas
reprobables
y pecaminosas
– Creencia en “valores
familiares
tradicionales ”
– Creencia de que los
miembros del
exogrupo pueden ser
peligrosos
Rasgos de
personalidad
autoritaria
– Ansiedad
existencial: conciencia
dela propia
vulnerabilidad y
mortalidad
(más frecuente en
discapacidades
físicas o
desfiguramiento)
Teoría del
manejo del terror
Ideologías
jerárquicas
– Orientación hacia la dominancia social
– Darwinismo social
• Justificar el status quo social,
disminuyendo las oportunidades de los
grupos estigmatizados para aumentar o
garantizar las del grupo estigmatizador
(Dovidio et al., 2000).
• La estigmatización ahonda en las
diferencias sociales por su capacidad
para devaluar a unos grupos sociales y
hacer sentir superiores a otros (Mahajan
et al., 2008; Parker y Aggleton, 2003).
¿Por qué se justifica el estigma?
Son aquellos que afectan la respuesta al VIH, incluso por motivos de identidad de género, orientación sexual, uso de drogas,
trabajo sexual y estado serológico.
El estigma relacionado con el VIH incluye una gama de experiencias estigmatizantes, como conductas de evitación,
rumores, abuso verbal y rechazo social.
La discriminación puede incluir las conductas estigmatizantes anteriores cuando afectan el disfrute de los derechos, así como
el daño físico, la denegación de servicios sociales o de salud, la denegación o pérdida de empleos u oportunidades
educativas o incluso el arresto
También puede estar consagrado en las leyes penales, las restricciones de viaje, las pruebas obligatorias y las restricciones
laborales.
Las personas pueden enfrentar discriminación o estigma cruzado por muchas razones, incluso por su raza, discapacidad y
estatus socioeconómico
El estigma y la discriminación
Relacionados con el VIH
Desconocimiento de la enfermedad
Conceptos erróneos sobre cómo se transmite el VIH
Falta de acceso a tratamiento
Noticias irresponsables sobre la epidemia por parte de los medios de comunicación
Imposibilidad de curar la infección por VIH
Prejuicios y temores relacionados con diversas cuestiones socialmente delicadas como la sexualidad, la enfermedad
y la muerte, y el consumo de drogas.
Contexto socio-político: legislación antidiscriminatoria, respeto a los derechos humanos, mecanismos de queja, …
Factores
sobre
los
que
se
apuntala
(ONUSIDA,
2005
Estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
Estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
47 países
Aún se mantienen las restricciones de
viaje para las personas que viven con
el VIH.
Las personas de las poblaciones
clave enfrentan altos niveles de
estigma, discriminación y violencia
Estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
En 25 de 36 países
con datos
reciente,
> 50%
personas mayores
de 15 a 49 años
muestran
actitudes
discriminatorias
hacia la gente
viviendo con VIH.
• Preocupación, pensamientos obsesivos, o auto-desprecio (Allport, 1958)
• Tristeza, agresión y ansiedad (Dion y Earn, 1975)
• Hostilidad y enfado → alta reactividad cardiovascular → riesgo de enfermedades cardiovasculares
(Burns y Katkin, 1993)
• Mayor riesgo de padecer problemas de salud mental y física (Allison, 1998)
• Mayor distrés y psicopatología (Allison, 1998)
• Mayor mortalidad, hipertensión (Allison, 1998; Chen y Mattews, 2003; Hatzenbuehler et al., 2013)
• Menor esperanza de vida (Allison, 1998; Quiles y Morera, 2008; Hatzenbuehler et al., 2013)
Efectos del estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
INCREMENTO
ANSIEDAD Y
AMENAZA
ESTIGMATIZAR
EXCLUIR
DISCRIMINAR
SENTIMIENTO
CONTROL
AUTOESTIMA
Efectos del estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
• la transmisión del
VIH
• el impacto asociado
a la epidemia
• aumento
innecesario del
sufrimiento personal
asociado a la
enfermedad.
El estigma y la
discriminación han
dado impulso a:
• prevenir nuevas
infecciones
• aliviar el impacto de
la enfermedad
• proporcionar
asistencia,
tratamiento y apoyo
adecuados
Impiden
Casos documentados
de PVVIH a las que se
niegan, entre otros, los
derechos a:
• recibir atención de salud,
• al trabajo,
• la educación
• la libertad de movimiento
• Incluso las personas que están
vinculadas con una persona
infectada, como las
esposas, hijos y cuidadores,
son víctimas del estigma y la
discriminación.
Personas que viven con el VIH que perciben altos
niveles de estigma relacionado con el VIH
son 2,4 veces más
probables
retrasar su inscripción en
programas de atención
Médica hasta que están muy enfermos.
Para los adolescentes que viven con el VIH, las
experiencias de discriminación por parte de otros
estudiantes o maestros influyen negativamente en
su capacidad para llevar medicamentos y
administrar un horario de medicamentos en
la escuela.
Entornos abarrotados sin privacidad, especialmente
en internados, mayores temores en torno a la
divulgación involuntaria.
Efectos del estigma y discriminación
Relacionados con el VIH
• Sentimientos de culpa
• Auto-desprecio
• Vergüenza
• Depresión y angustia
• Aislamiento social
• Disminución autoestima
• Temor a infectar a otros
• Negación de un proyecto de vida
• Ocultación
Efectos estigma
internalizado por VIH
National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention. Division of HIV/AIDS Prevention
FUENTE: Baugher, AR et al. Prevalence of internalized HIV-related stigma among HIV-infected adults in care, United States, 2011–2013. AIDS Behav 2017;21(9):2600-2608.
Grupos más afectados por el estigma
internalizado relacionado con el VIH
• Las personas temen por miedo de
levantar sospechas:
• averiguar si están o no infectadas,
• pedir información sobre cómo
• reducir el riesgo de transmisión y
• cambiar su comportamiento para
adoptar otro más seguro.
• Socava esfuerzos de prevención y
debilita la capacidad de los individuos y
comunidades para autoprotegerse.
• El miedo al estigma y
discriminación desalienta a
las PVVIH de revelar su
infección, en muchos
casos incluso a familiares y
parejas sexuales
El secreto que rodea al VIH, consecuencia del miedo a la discriminación lleva a las
personas a imaginar que no corren ningún riesgo de infección por el VIH.
Efectos a la salud por el estigma
internalizado por VIH
• Estigma y discriminación son barreras para:
• Hacerse la prueba
• Revelar estatus serológico
• Mantener autoprotección y autocuidados
• Iniciar y mantener adherencia de TARGA
• Además profundizan las actitudes racistas, homófobas,
de intolerancia hacia otros grupos también estigmatizados
(profesionales del sexo, inmigrantes…) y las diferencias
entre pobres y ricos.
(Grossman et al. 2013)
Efectos a la salud por el estigma
internalizado por VIH
Efectos a la salud por el estigma
internalizado por VIH
Estrategias de intervención contra el estigma. Brown et al. (2003):
Como afrontar los efectos a la salud
por el estigma y VIH
Entrenar
habilidades
Counselling
/apoyo
emocional
Contacto
con grupos
afectados.
Stangl et al. (2013)
Aproximaciones
estructurales
(Legales,
accesibilidad, etc.)
Prevención
biomédica
(circuncisión voluntaria,
profilaxis pre, test
universal, etc.)
Concienciación y
sensibilización a población
general y a sectores
específicos.
Intervenciones
psicológicas individuales
y grupales
Apoyo profesional y de
pares entre PVVIH
Denuncia/apoyo legal de
casos de discriminación
Investigación sobre
tratamiento.
Acciones de
visibilización
Apoyo social a las
PVVIH
Cambios en legislación
Conclusiones
Acción contra el estigma y la discriminación
Gracias
jose.rizo@ciss-bienestar.org
José Noé Rizo Amézquita

More Related Content

Similar to Estigma discriminacion y VIH.pdf

Similar to Estigma discriminacion y VIH.pdf (20)

Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
sida
sidasida
sida
 
Expo sida
Expo sidaExpo sida
Expo sida
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
 
(2) estigma y discriminación clp
(2) estigma y discriminación clp(2) estigma y discriminación clp
(2) estigma y discriminación clp
 
Sida
SidaSida
Sida
 
BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS
 
Trabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violenciaTrabajo problematica del mundo actual violencia
Trabajo problematica del mundo actual violencia
 
SIDA.pdf
SIDA.pdfSIDA.pdf
SIDA.pdf
 
Presentación Resultados
Presentación ResultadosPresentación Resultados
Presentación Resultados
 
SALUD MENTAL DE LA MUJER - SESION 10.pptx
SALUD MENTAL DE LA MUJER - SESION 10.pptxSALUD MENTAL DE LA MUJER - SESION 10.pptx
SALUD MENTAL DE LA MUJER - SESION 10.pptx
 
Buen trato a personas mayores
Buen trato a personas mayoresBuen trato a personas mayores
Buen trato a personas mayores
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.pptProtocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
Protocolo__5_Atencion_a_victimas_de_violencia.ppt
 
Monografia empezado
Monografia empezadoMonografia empezado
Monografia empezado
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
Discriminación.
Discriminación. Discriminación.
Discriminación.
 
Ensayo filad el-fia
Ensayo filad el-fiaEnsayo filad el-fia
Ensayo filad el-fia
 

More from JOSENOERIZOAMEZQUITA

dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALIDdinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALIDJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRAESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRAJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinariasSe envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinariasJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Conflictos internos en los grupos de trabajo
Conflictos internos en los grupos de trabajoConflictos internos en los grupos de trabajo
Conflictos internos en los grupos de trabajoJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICASALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICAJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
el Lenguaje sin estigma presentación.pptx
el Lenguaje sin estigma presentación.pptxel Lenguaje sin estigma presentación.pptx
el Lenguaje sin estigma presentación.pptxJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoyaLa Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoyaJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Sistemas de información en los ervicios de salud
Sistemas de información en los ervicios de  saludSistemas de información en los ervicios de  salud
Sistemas de información en los ervicios de saludJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Edad media en la modernidad, cuando comenzo
Edad media en la modernidad, cuando comenzoEdad media en la modernidad, cuando comenzo
Edad media en la modernidad, cuando comenzoJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
mejora del lenguaje en salud porque es importante
mejora del lenguaje en salud porque es importantemejora del lenguaje en salud porque es importante
mejora del lenguaje en salud porque es importanteJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptx
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptxPresentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptx
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptxJOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludJOSENOERIZOAMEZQUITA
 

More from JOSENOERIZOAMEZQUITA (20)

dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALIDdinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
dinamica y tecnca de grupos EN MATEIA DE SALID
 
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRAESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
ESTUDIOS DE COHORTE EN SALUD PUBLICAJNRA
 
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinariasSe envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
Se envía presentación de los distintos componentes de las sesiones ordinarias
 
epidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la saludepidemiologia y atencion primaria a la salud
epidemiologia y atencion primaria a la salud
 
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptxNormativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
Normativa en seguridad del paciente (LISTA).pptx
 
Conflictos internos en los grupos de trabajo
Conflictos internos en los grupos de trabajoConflictos internos en los grupos de trabajo
Conflictos internos en los grupos de trabajo
 
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICASALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
SALUD EN EL TRABAJO SALUD SALUD Y SALUD PUBLICA
 
el Lenguaje sin estigma presentación.pptx
el Lenguaje sin estigma presentación.pptxel Lenguaje sin estigma presentación.pptx
el Lenguaje sin estigma presentación.pptx
 
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoyaLa Kelsen de piramide en salud nos apoya
La Kelsen de piramide en salud nos apoya
 
Sistemas de información en los ervicios de salud
Sistemas de información en los ervicios de  saludSistemas de información en los ervicios de  salud
Sistemas de información en los ervicios de salud
 
Edad media en la modernidad, cuando comenzo
Edad media en la modernidad, cuando comenzoEdad media en la modernidad, cuando comenzo
Edad media en la modernidad, cuando comenzo
 
mejora del lenguaje en salud porque es importante
mejora del lenguaje en salud porque es importantemejora del lenguaje en salud porque es importante
mejora del lenguaje en salud porque es importante
 
Enfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.pptEnfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.ppt
 
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptx
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptxPresentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptx
Presentación Acceso y cobertura y algunas mas para complementar.pptx
 
Derechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la saludDerechos humanos, derecho a la salud
Derechos humanos, derecho a la salud
 
Etica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.pptEtica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.ppt
 
programa-imss-bienestar.pptx
programa-imss-bienestar.pptxprograma-imss-bienestar.pptx
programa-imss-bienestar.pptx
 
JOSE-IGNACIO.pptx
JOSE-IGNACIO.pptxJOSE-IGNACIO.pptx
JOSE-IGNACIO.pptx
 
generalidades HOSPITAL SEGURO
generalidades HOSPITAL SEGUROgeneralidades HOSPITAL SEGURO
generalidades HOSPITAL SEGURO
 

Recently uploaded

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Recently uploaded (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Estigma discriminacion y VIH.pdf

  • 1. Estigma, discriminación y VIH José Noé Rizo Amézquita
  • 2. Estigma “Atributo que desacredita profundamente a la persona, que la ‘contamina’ y la convierte en alguien ‘manchado’, prescindible, alguien a quien hay que evitar o apartar” (Goffman, 1963) Concepto moderno de estigma: cuando una persona posee de forma real o a los ojos de los demás, algún tributo o característica que le proporciona una identidad social negativa o devaluada en un determinado contexto (Crocker et al, 1998)
  • 3. La discriminación consiste en acciones u omisiones (trato injusto, parcial, prejuiciado) que se derivan del estigma y están dirigidas hacia aquellos individuos que son estigmatizados (por su pertenencia, o por que se le supone perteneciente a un grupo en particular). (Federación Internacional de Planificación de la Familia [FIPF], ONUSIDA, Global Network of People Living with HIV/Aids [GNP+] e International Community of Women Living with HIV/Aids [ ICV], 2008) Discriminación
  • 4. 4 Estigma declarado: Actitudes de rechazo y discriminación expresados por el grupo mayoritario. Estigma internalizado: Interiorización de las creencias y actitudes negativas sociales por la persona estigmatizada Tipos de estigma
  • 5. Justificación de la estigmatización – Realista: el exogrupo amenaza bienestar y recursos – Simbólica: amenaza a los valores o costumbres – Ansiedad intergrupal: incomodidad, no saberse comportar Teoría integrada de la amenaza – Idea de que hay conductas reprobables y pecaminosas – Creencia en “valores familiares tradicionales ” – Creencia de que los miembros del exogrupo pueden ser peligrosos Rasgos de personalidad autoritaria – Ansiedad existencial: conciencia dela propia vulnerabilidad y mortalidad (más frecuente en discapacidades físicas o desfiguramiento) Teoría del manejo del terror Ideologías jerárquicas – Orientación hacia la dominancia social – Darwinismo social
  • 6. • Justificar el status quo social, disminuyendo las oportunidades de los grupos estigmatizados para aumentar o garantizar las del grupo estigmatizador (Dovidio et al., 2000). • La estigmatización ahonda en las diferencias sociales por su capacidad para devaluar a unos grupos sociales y hacer sentir superiores a otros (Mahajan et al., 2008; Parker y Aggleton, 2003). ¿Por qué se justifica el estigma?
  • 7. Son aquellos que afectan la respuesta al VIH, incluso por motivos de identidad de género, orientación sexual, uso de drogas, trabajo sexual y estado serológico. El estigma relacionado con el VIH incluye una gama de experiencias estigmatizantes, como conductas de evitación, rumores, abuso verbal y rechazo social. La discriminación puede incluir las conductas estigmatizantes anteriores cuando afectan el disfrute de los derechos, así como el daño físico, la denegación de servicios sociales o de salud, la denegación o pérdida de empleos u oportunidades educativas o incluso el arresto También puede estar consagrado en las leyes penales, las restricciones de viaje, las pruebas obligatorias y las restricciones laborales. Las personas pueden enfrentar discriminación o estigma cruzado por muchas razones, incluso por su raza, discapacidad y estatus socioeconómico El estigma y la discriminación Relacionados con el VIH
  • 8. Desconocimiento de la enfermedad Conceptos erróneos sobre cómo se transmite el VIH Falta de acceso a tratamiento Noticias irresponsables sobre la epidemia por parte de los medios de comunicación Imposibilidad de curar la infección por VIH Prejuicios y temores relacionados con diversas cuestiones socialmente delicadas como la sexualidad, la enfermedad y la muerte, y el consumo de drogas. Contexto socio-político: legislación antidiscriminatoria, respeto a los derechos humanos, mecanismos de queja, … Factores sobre los que se apuntala (ONUSIDA, 2005 Estigma y discriminación Relacionados con el VIH
  • 10. 47 países Aún se mantienen las restricciones de viaje para las personas que viven con el VIH. Las personas de las poblaciones clave enfrentan altos niveles de estigma, discriminación y violencia Estigma y discriminación Relacionados con el VIH En 25 de 36 países con datos reciente, > 50% personas mayores de 15 a 49 años muestran actitudes discriminatorias hacia la gente viviendo con VIH.
  • 11. • Preocupación, pensamientos obsesivos, o auto-desprecio (Allport, 1958) • Tristeza, agresión y ansiedad (Dion y Earn, 1975) • Hostilidad y enfado → alta reactividad cardiovascular → riesgo de enfermedades cardiovasculares (Burns y Katkin, 1993) • Mayor riesgo de padecer problemas de salud mental y física (Allison, 1998) • Mayor distrés y psicopatología (Allison, 1998) • Mayor mortalidad, hipertensión (Allison, 1998; Chen y Mattews, 2003; Hatzenbuehler et al., 2013) • Menor esperanza de vida (Allison, 1998; Quiles y Morera, 2008; Hatzenbuehler et al., 2013) Efectos del estigma y discriminación Relacionados con el VIH INCREMENTO ANSIEDAD Y AMENAZA ESTIGMATIZAR EXCLUIR DISCRIMINAR SENTIMIENTO CONTROL AUTOESTIMA
  • 12. Efectos del estigma y discriminación Relacionados con el VIH • la transmisión del VIH • el impacto asociado a la epidemia • aumento innecesario del sufrimiento personal asociado a la enfermedad. El estigma y la discriminación han dado impulso a: • prevenir nuevas infecciones • aliviar el impacto de la enfermedad • proporcionar asistencia, tratamiento y apoyo adecuados Impiden Casos documentados de PVVIH a las que se niegan, entre otros, los derechos a: • recibir atención de salud, • al trabajo, • la educación • la libertad de movimiento • Incluso las personas que están vinculadas con una persona infectada, como las esposas, hijos y cuidadores, son víctimas del estigma y la discriminación.
  • 13. Personas que viven con el VIH que perciben altos niveles de estigma relacionado con el VIH son 2,4 veces más probables retrasar su inscripción en programas de atención Médica hasta que están muy enfermos. Para los adolescentes que viven con el VIH, las experiencias de discriminación por parte de otros estudiantes o maestros influyen negativamente en su capacidad para llevar medicamentos y administrar un horario de medicamentos en la escuela. Entornos abarrotados sin privacidad, especialmente en internados, mayores temores en torno a la divulgación involuntaria. Efectos del estigma y discriminación Relacionados con el VIH
  • 14. • Sentimientos de culpa • Auto-desprecio • Vergüenza • Depresión y angustia • Aislamiento social • Disminución autoestima • Temor a infectar a otros • Negación de un proyecto de vida • Ocultación Efectos estigma internalizado por VIH
  • 15. National Center for HIV/AIDS, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention. Division of HIV/AIDS Prevention
  • 16. FUENTE: Baugher, AR et al. Prevalence of internalized HIV-related stigma among HIV-infected adults in care, United States, 2011–2013. AIDS Behav 2017;21(9):2600-2608. Grupos más afectados por el estigma internalizado relacionado con el VIH
  • 17. • Las personas temen por miedo de levantar sospechas: • averiguar si están o no infectadas, • pedir información sobre cómo • reducir el riesgo de transmisión y • cambiar su comportamiento para adoptar otro más seguro. • Socava esfuerzos de prevención y debilita la capacidad de los individuos y comunidades para autoprotegerse. • El miedo al estigma y discriminación desalienta a las PVVIH de revelar su infección, en muchos casos incluso a familiares y parejas sexuales El secreto que rodea al VIH, consecuencia del miedo a la discriminación lleva a las personas a imaginar que no corren ningún riesgo de infección por el VIH. Efectos a la salud por el estigma internalizado por VIH
  • 18. • Estigma y discriminación son barreras para: • Hacerse la prueba • Revelar estatus serológico • Mantener autoprotección y autocuidados • Iniciar y mantener adherencia de TARGA • Además profundizan las actitudes racistas, homófobas, de intolerancia hacia otros grupos también estigmatizados (profesionales del sexo, inmigrantes…) y las diferencias entre pobres y ricos. (Grossman et al. 2013) Efectos a la salud por el estigma internalizado por VIH
  • 19. Efectos a la salud por el estigma internalizado por VIH
  • 20. Estrategias de intervención contra el estigma. Brown et al. (2003): Como afrontar los efectos a la salud por el estigma y VIH Entrenar habilidades Counselling /apoyo emocional Contacto con grupos afectados. Stangl et al. (2013) Aproximaciones estructurales (Legales, accesibilidad, etc.) Prevención biomédica (circuncisión voluntaria, profilaxis pre, test universal, etc.)
  • 21. Concienciación y sensibilización a población general y a sectores específicos. Intervenciones psicológicas individuales y grupales Apoyo profesional y de pares entre PVVIH Denuncia/apoyo legal de casos de discriminación Investigación sobre tratamiento. Acciones de visibilización Apoyo social a las PVVIH Cambios en legislación Conclusiones Acción contra el estigma y la discriminación