SlideShare a Scribd company logo
~ 1 ~
Nombre Completo: _____________________________________________________________
Grado: _________ Fecha de Presentación: ___/____/______ Periodo: Segundo (2°)
Docente: Jhon Edison Quintero Santa Calificación: ______________________________
Normas de presentación del Proceso Evaluativo.
➢ Esta prohibido el uso de dispositivos Electrónicos de cualquier tipo.
➢ El proceso es individual; por lo tanto, no se permite interacción de ninguna índole con los demás
participantes del proceso evaluativo.
➢ Hasta finalizar el proceso de evaluación no debe levantarse o hablar sin importar si ya ha terminado y
entregado.
➢ Todos los ejercicios deben tener escritas sus operaciones.
➢ Cada llamado de atención durante el tiempo que dure el Proceso Evaluativo ameritara una disminución
de la calificación obtenida de un 0.25 Puntos.
➢ Esta totalmente prohibido cualquier tipo de copia. (ej. Papeles, cuadernos y/o cualquier otro elemento)
❖ El incumplimiento de las normas puede llevar a la anulación parcial o total de su evaluación de acuerdo
al tipo de agravante.
❖ Solo se permite al momento de presentar el examen tener hoja de examen, lápiz, borrador,
sacapuntas, lapicero, corrector.
❖ Lea detenidamente toda la evaluación antes de resolverla y recuerde cada pregunta tiene un valor de
0.192 puntos.
1) Defina los siguientes conceptos:
a. Circuito Eléctrico
b. Circuito en Serie
c. Circuito en Paralelo
d. Electrones
e. Protones
f. Neutrones
g. Corriente Continua
h. Corriente Alterna
2) ¿Cuáles son los componentes básicos
de un circuito eléctrico?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
3) Una fuente de energía eléctrica es la
que proporciona la corriente que va a
circular por el circuito, es decir,
donde se almacena la energía antes
de ser utilizada. Se puede almacenar
energía en:
A. una licuadora
B. una batería
C. una bombilla
D. un tarro de agua
4) La electricidad es una forma de
energía que se produce por la
presencia de cargas eléctricas en los
cuerpos. Podría decirse que:
A. la electricidad se produce cuando
los átomos viajan a través de un cable
conductor.
~ 2 ~
B. la electricidad se produce cuando
las cargas positivas se convierten en
negativas.
C. la electricidad se produce cuando
las cargas eléctricas negativas
(electrones) pasan de un átomo a otro
(flujo de electrones).
D. la electricidad se produce cuando
los protones y electrones pasan al
núcleo del átomo.
5) Un circuito eléctrico es un conjunto de
elementos unidos a uno o varios
generadores de corriente eléctrica
que mantienen el flujo de electrones
constante en el tiempo. Un circuito
está conformado por los siguientes
elementos:
A. generador, receptor, interruptor
(elemento de maniobra) y cable de
conexión.
B. generador, receptor, contador y
cable de conexión.
C. bombillas, receptor, interruptor y
fusible.
D. electrones, protones, neutrones y
cable de conexión.
6) Observa los siguientes dibujos
De los anteriores objetos, los que
funcionan con una fuente natural de
energía son:
A. televisor, velero y trompo.
B. velero, trompo y bicicleta.
C. velero, televisor y bicicleta.
D. televisor, trompo y bicicleta.
7) A Camilo se le rompió uno de los
cables de su extensión de luces
navideñas y decide unir los extremos
de los cables con pegante. Cuando
conecta la extensión, las luces no se
encienden. Lo anterior ocurre
probablemente porque:
A. cuando se rompen los cables se
dañan las bombillas.
B. si el cable se rompe ya no se puede
volver a unir.
C. el pegante es aislante y ya no
conduce la corriente.
D. la luz es completamente absorbida
por el pegante
8) La siguiente gráfica muestra un
circuito eléctrico
El elemento que posee un circuito
similar es:
A. la linterna
B. el ventilador
C. la aspiradora
D. la lavadora
9) Juan desea conectar un circuito de
tres bombillos de un vatio de potencia
a una batería con cables de cobre. La
imagen que muestra las conexiones
que debe hacer Juan para que los tres
~ 3 ~
bombillos estén encendidos al mismo
tiempo es:
10) ¿Cuáles es la unidad de medida de la
corriente, resistencia y voltaje? Y
¿Cuál es su simbología?
Corriente:___________________________
____________________________________
____________________________________
Resistencia:________________________
____________________________________
____________________________________
Voltaje:_____________________________
____________________________________
____________________________________
11)¿Qué es la intensidad?
a) Es el recorrido de un voltaje por un
conductor.
b) Es la cantidad de carga eléctrica
que pasa por conductor en un tiempo
determinado.
c) Oposición que presenta un material
al paso de la corriente
d) Ninguna de las anteriores
12)¿Qué afirma la ley de ohm?
a) Los electrones que tienen un
movimiento uniforme son conectados
por las resistencias
b) a corriente que circula por un
conductor eléctrico es directamente
proporcional a la tensión e
inversamente proporcional a la
resistencia siempre y cuando su
temperatura se mantenga constante.
c) Que la tención es proporcional a la
resistencia
d) Que si la temperatura no es
constante esta es proporcional con la
temperatura
13) ¿Cuál es la fórmula principal de la ley
de Ohm y Como se representa el
triángulo de Ohm?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
______________________
14) Completa las siguientes tablas:
15)Un resistor con los colores rojo, verde,
café tiene una resistencia de:
A.- 25 Ohm
~ 4 ~
B.- 250 Ohm
C.- 270 Ohm
D.- 150 Ohm
16)Un resistor de 6400 OHM está
representado por los colores:
A.- Verde, amarillo, rojo.
B.- Azul, amarillo, rojo.
C.- Azul, naranja, rojo.
D.- Verde, naranja, naranja.
17)La aislación eléctrica es:
A.- La facilidad que tiene la corriente
de circular por un circuito.
B.- La energía que se disipa en el
circuito.
C.- La energía que se consume en el
circuito.
D.- La propiedad de los materiales que
impide el paso de la corriente.
18)En un circuito serie, la corriente:
A.- Tiene un sólo camino de flujo.
B.- Tiene varios caminos de flujo.
C.- No tiene caminos de flujo.
D.- Otra respuesta. ¿Cual? ___________
____________________________________
19)A partir de la ley de Ohm, determina
las fórmulas que nos permitirán
determinar la resistencia (R), la
intensidad de corriente (I) y el voltaje
(V)
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
20) Responde aplicando la Ley de Ohm
a. Si un material se le aplica una
diferencia de potencial de 8V y una
intensidad de corriente de 0,1 A, ¿cuál
será la resistencia eléctrica que
presentará?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
b. Un foco incandescente requiere 0.6 A
de corriente cuando funciona en un
circuito de 120 V. ¿Cuánto vale la
resistencia del foco?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
c. Una bocina de bicicleta tiene una
resistencia de 18 Ω y necesita una
corriente de 0.2 A. ¿Qué voltaje se
debe aplicar al circuito para que la
bocina funcione correctamente?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
d. Calcula la resistencia de un foco
incandescente por el cual circula una
corriente de 0.2 A, cuando se conecta
a un circuito de 120 V.
____________________________________
~ 5 ~
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
e. ¿Qué voltaje recibe una resistencia de
20 Ω si por ella circula una corriente de
0.4 A?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
21)Relaciona mediante flechas los
términos de las siguientes columnas:
22)Relaciona cada magnitud con su
instrumento de medida:
23)Indica cuál de las siguientes frases es
falsa y corrígela:
a) Los electrones poseen carga
positiva
b) Las cargas con mismo signo se
atraen, mientras que las cargas con
distinto signo se repelen.
c) Para que los electrones circulen a lo
largo del circuito únicamente se
precisa conectar el circuito a uno de
los terminales
de la pila o batería.
d) El sentido de la corriente eléctrica
es contrario al del flujo de electrones.
e) Las cargas positivas atraen a las
cargas positivas, mientras que las
cargas negativas atraen a las
negativas.
f) Los electrones circulan hacia el polo
positivo de la pila o batería.
g) En un circuito donde no exista
tensión eléctrica, no existirá corriente
eléctrica.
h) La intensidad de corriente es la
cantidad de electrones que circula por
un circuito.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
24)Teniendo presente la ley de ohm,
completa la siguiente tabla:
~ 6 ~
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
25)Relaciona mediante flechas los
términos de las siguientes columnas:
26)Dados los siguientes circuitos calcula
las magnitudes incógnitas aplicando
la ley de ohm
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
A
B
C
D
E F
G H

More Related Content

What's hot

Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
lindemann2006
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
Andrea Catrilaf
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
Gladys Silva
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EMILY CARRERAS
 
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
meny740326
 

What's hot (20)

Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
 
Taller las maquinas simples
Taller las maquinas simplesTaller las maquinas simples
Taller las maquinas simples
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electricaGuia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
Guia 1 grado 8 generacion transporte distribucion de la energia electrica
 
Taller Energia 2023.pdf
Taller Energia 2023.pdfTaller Energia 2023.pdf
Taller Energia 2023.pdf
 
Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1Actividades repaso-1-b3-t1
Actividades repaso-1-b3-t1
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Tarea de electrostática
Tarea de electrostáticaTarea de electrostática
Tarea de electrostática
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisicaPráctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
Práctica de laboratorio materiales conduc y aislantes 4 bim fisica
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
 
Prueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonidoPrueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonido
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
 

Similar to Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf (20)

Taller de tecnología
Taller de tecnologíaTaller de tecnología
Taller de tecnología
 
Taller de tecnología pilas y experimento de las pilas
Taller de tecnología pilas y experimento de las pilasTaller de tecnología pilas y experimento de las pilas
Taller de tecnología pilas y experimento de las pilas
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
C I R C U I T O S I
C I R C U I T O S IC I R C U I T O S I
C I R C U I T O S I
 
Pract1 dmm
Pract1 dmmPract1 dmm
Pract1 dmm
 
Ey m 2011-1_pract11
Ey m 2011-1_pract11Ey m 2011-1_pract11
Ey m 2011-1_pract11
 
Ejer1
Ejer1Ejer1
Ejer1
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
Tester jh
Tester jhTester jh
Tester jh
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de theveninLab. nâº2  leyes de kirchoff-teorema de thevenin
Lab. nâº2 leyes de kirchoff-teorema de thevenin
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Multimetro daniela
Multimetro danielaMultimetro daniela
Multimetro daniela
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Multimetro 120829222441-phpapp02
Multimetro 120829222441-phpapp02Multimetro 120829222441-phpapp02
Multimetro 120829222441-phpapp02
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Multimetro!
Multimetro!Multimetro!
Multimetro!
 

More from Jhon Edison Quintero Santa

More from Jhon Edison Quintero Santa (20)

Mr Electronico
Mr ElectronicoMr Electronico
Mr Electronico
 
Plan de area sistemas
Plan de area sistemasPlan de area sistemas
Plan de area sistemas
 
Plan de area tecnologia
Plan de area tecnologiaPlan de area tecnologia
Plan de area tecnologia
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidosF08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
 
D pulpas
D pulpasD pulpas
D pulpas
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D mermeladas
 
D encurtidos
D encurtidosD encurtidos
D encurtidos
 
D bocadillo1
D bocadillo1D bocadillo1
D bocadillo1
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
 
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
 
Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
 
feedback
feedbackfeedback
feedback
 
feedback
feedback feedback
feedback
 
Propuesta de aula: educacional con base en la educatronica
Propuesta de aula: educacional con base en la educatronica Propuesta de aula: educacional con base en la educatronica
Propuesta de aula: educacional con base en la educatronica
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf

  • 1. ~ 1 ~ Nombre Completo: _____________________________________________________________ Grado: _________ Fecha de Presentación: ___/____/______ Periodo: Segundo (2°) Docente: Jhon Edison Quintero Santa Calificación: ______________________________ Normas de presentación del Proceso Evaluativo. ➢ Esta prohibido el uso de dispositivos Electrónicos de cualquier tipo. ➢ El proceso es individual; por lo tanto, no se permite interacción de ninguna índole con los demás participantes del proceso evaluativo. ➢ Hasta finalizar el proceso de evaluación no debe levantarse o hablar sin importar si ya ha terminado y entregado. ➢ Todos los ejercicios deben tener escritas sus operaciones. ➢ Cada llamado de atención durante el tiempo que dure el Proceso Evaluativo ameritara una disminución de la calificación obtenida de un 0.25 Puntos. ➢ Esta totalmente prohibido cualquier tipo de copia. (ej. Papeles, cuadernos y/o cualquier otro elemento) ❖ El incumplimiento de las normas puede llevar a la anulación parcial o total de su evaluación de acuerdo al tipo de agravante. ❖ Solo se permite al momento de presentar el examen tener hoja de examen, lápiz, borrador, sacapuntas, lapicero, corrector. ❖ Lea detenidamente toda la evaluación antes de resolverla y recuerde cada pregunta tiene un valor de 0.192 puntos. 1) Defina los siguientes conceptos: a. Circuito Eléctrico b. Circuito en Serie c. Circuito en Paralelo d. Electrones e. Protones f. Neutrones g. Corriente Continua h. Corriente Alterna 2) ¿Cuáles son los componentes básicos de un circuito eléctrico? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3) Una fuente de energía eléctrica es la que proporciona la corriente que va a circular por el circuito, es decir, donde se almacena la energía antes de ser utilizada. Se puede almacenar energía en: A. una licuadora B. una batería C. una bombilla D. un tarro de agua 4) La electricidad es una forma de energía que se produce por la presencia de cargas eléctricas en los cuerpos. Podría decirse que: A. la electricidad se produce cuando los átomos viajan a través de un cable conductor.
  • 2. ~ 2 ~ B. la electricidad se produce cuando las cargas positivas se convierten en negativas. C. la electricidad se produce cuando las cargas eléctricas negativas (electrones) pasan de un átomo a otro (flujo de electrones). D. la electricidad se produce cuando los protones y electrones pasan al núcleo del átomo. 5) Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos a uno o varios generadores de corriente eléctrica que mantienen el flujo de electrones constante en el tiempo. Un circuito está conformado por los siguientes elementos: A. generador, receptor, interruptor (elemento de maniobra) y cable de conexión. B. generador, receptor, contador y cable de conexión. C. bombillas, receptor, interruptor y fusible. D. electrones, protones, neutrones y cable de conexión. 6) Observa los siguientes dibujos De los anteriores objetos, los que funcionan con una fuente natural de energía son: A. televisor, velero y trompo. B. velero, trompo y bicicleta. C. velero, televisor y bicicleta. D. televisor, trompo y bicicleta. 7) A Camilo se le rompió uno de los cables de su extensión de luces navideñas y decide unir los extremos de los cables con pegante. Cuando conecta la extensión, las luces no se encienden. Lo anterior ocurre probablemente porque: A. cuando se rompen los cables se dañan las bombillas. B. si el cable se rompe ya no se puede volver a unir. C. el pegante es aislante y ya no conduce la corriente. D. la luz es completamente absorbida por el pegante 8) La siguiente gráfica muestra un circuito eléctrico El elemento que posee un circuito similar es: A. la linterna B. el ventilador C. la aspiradora D. la lavadora 9) Juan desea conectar un circuito de tres bombillos de un vatio de potencia a una batería con cables de cobre. La imagen que muestra las conexiones que debe hacer Juan para que los tres
  • 3. ~ 3 ~ bombillos estén encendidos al mismo tiempo es: 10) ¿Cuáles es la unidad de medida de la corriente, resistencia y voltaje? Y ¿Cuál es su simbología? Corriente:___________________________ ____________________________________ ____________________________________ Resistencia:________________________ ____________________________________ ____________________________________ Voltaje:_____________________________ ____________________________________ ____________________________________ 11)¿Qué es la intensidad? a) Es el recorrido de un voltaje por un conductor. b) Es la cantidad de carga eléctrica que pasa por conductor en un tiempo determinado. c) Oposición que presenta un material al paso de la corriente d) Ninguna de las anteriores 12)¿Qué afirma la ley de ohm? a) Los electrones que tienen un movimiento uniforme son conectados por las resistencias b) a corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. c) Que la tención es proporcional a la resistencia d) Que si la temperatura no es constante esta es proporcional con la temperatura 13) ¿Cuál es la fórmula principal de la ley de Ohm y Como se representa el triángulo de Ohm? _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ ______________________ 14) Completa las siguientes tablas: 15)Un resistor con los colores rojo, verde, café tiene una resistencia de: A.- 25 Ohm
  • 4. ~ 4 ~ B.- 250 Ohm C.- 270 Ohm D.- 150 Ohm 16)Un resistor de 6400 OHM está representado por los colores: A.- Verde, amarillo, rojo. B.- Azul, amarillo, rojo. C.- Azul, naranja, rojo. D.- Verde, naranja, naranja. 17)La aislación eléctrica es: A.- La facilidad que tiene la corriente de circular por un circuito. B.- La energía que se disipa en el circuito. C.- La energía que se consume en el circuito. D.- La propiedad de los materiales que impide el paso de la corriente. 18)En un circuito serie, la corriente: A.- Tiene un sólo camino de flujo. B.- Tiene varios caminos de flujo. C.- No tiene caminos de flujo. D.- Otra respuesta. ¿Cual? ___________ ____________________________________ 19)A partir de la ley de Ohm, determina las fórmulas que nos permitirán determinar la resistencia (R), la intensidad de corriente (I) y el voltaje (V) ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 20) Responde aplicando la Ley de Ohm a. Si un material se le aplica una diferencia de potencial de 8V y una intensidad de corriente de 0,1 A, ¿cuál será la resistencia eléctrica que presentará? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ b. Un foco incandescente requiere 0.6 A de corriente cuando funciona en un circuito de 120 V. ¿Cuánto vale la resistencia del foco? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ c. Una bocina de bicicleta tiene una resistencia de 18 Ω y necesita una corriente de 0.2 A. ¿Qué voltaje se debe aplicar al circuito para que la bocina funcione correctamente? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ d. Calcula la resistencia de un foco incandescente por el cual circula una corriente de 0.2 A, cuando se conecta a un circuito de 120 V. ____________________________________
  • 5. ~ 5 ~ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ e. ¿Qué voltaje recibe una resistencia de 20 Ω si por ella circula una corriente de 0.4 A? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 21)Relaciona mediante flechas los términos de las siguientes columnas: 22)Relaciona cada magnitud con su instrumento de medida: 23)Indica cuál de las siguientes frases es falsa y corrígela: a) Los electrones poseen carga positiva b) Las cargas con mismo signo se atraen, mientras que las cargas con distinto signo se repelen. c) Para que los electrones circulen a lo largo del circuito únicamente se precisa conectar el circuito a uno de los terminales de la pila o batería. d) El sentido de la corriente eléctrica es contrario al del flujo de electrones. e) Las cargas positivas atraen a las cargas positivas, mientras que las cargas negativas atraen a las negativas. f) Los electrones circulan hacia el polo positivo de la pila o batería. g) En un circuito donde no exista tensión eléctrica, no existirá corriente eléctrica. h) La intensidad de corriente es la cantidad de electrones que circula por un circuito. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 24)Teniendo presente la ley de ohm, completa la siguiente tabla:
  • 6. ~ 6 ~ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 25)Relaciona mediante flechas los términos de las siguientes columnas: 26)Dados los siguientes circuitos calcula las magnitudes incógnitas aplicando la ley de ohm ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ A B C D E F G H