SlideShare a Scribd company logo
1 of 82
Segunda República Española
¿Un régimen democrático?
José Antonio Palomo Molano
1
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República
Española, sobre la que se ha escrito abundantemente. Existe una
idea muy extendida en ambientes académicos, medios de
comunicación y opinión pública en general, de que el periodo de
la Segunda República Española fue una etapa histórica
plenamente democrática, que solo fue alterada en su último
momento por fascistas y militares golpistas deseosos de acabar
con un sistema pleno de libertades.
Pero los acontecimientos, en Historia, no están bien
explicados cuando las “verdades absolutas” se manifiestan con
tanta simpleza. La Historia es compleja, y no puede ser
encorsetada ni contenida en una sola memoria. Y, por supuesto,
un Estado democrático no puede imponer una lectura del pasado,
pues la libertad de opinión y de expresión es un derecho
fundamental que los ciudadanos nos hemos reconocido en
nuestra Constitución.
2
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Qué es una república?
Todos los estados tienen una representación
suprema: la Jefatura del Estado.
El jefe del Estado representa la unidad y
continuidad ante el Estado mismo e
internacionalmente.
Cuando el jefe del Estado es un presidente
denominamos a ese Estado República.
Si el jefe del Estado es un rey denominamos a
ese Estado Monarquía.
¿Cómo representar una idea abstracta para
hacerla “asequible”, e incluso “atractiva”,
para el pueblo?
Una alegoría pretende dar una imagen a lo que no
tiene imagen, para que pueda ser asociado a algo
conocido. Se trata de hacer «visible» lo que solo es
conceptual. La alegoría tiene una intención didáctica
o propagandística.
En la imagen, representación alegórica de la
República Francesa. En este caso la modelo fue la
actriz Brigitte Bardot. 3
● Régimen presidencialista: el jefe del Estado (el presidente) es también
el jefe del Gobierno, siendo la cabeza del poder ejecutivo del país. Es
elegido por sufragio universal.
● Régimen semipresidencialista: el jefe del Estado (el presidente) es
elegido por sufragio universal. En cambio, al jefe del Gobierno lo elige el
parlamento.
● Régimen parlamentario: el jefe del Estado (que no tiene poder
ejecutivo alguno) puede ser un presidente elegido por el parlamento o
un rey. El jefe del Gobierno es elegido por el parlamento, del que
depende.
¿Qué sistemas políticos hay?
Siempre que se trate de un régimen democrático, los sistemas que pueden darse
son:
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
4
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
No, el sistema democrático funcionará con las
mismas instituciones y libertades para los
ciudadanos, de acuerdo con la Constitución que se
concedan.
Así pues, en un régimen parlamentario, el jefe del Estado es un rey
(monarquía) o un presidente (república), pero en ambos casos el jefe del
Estado carece de poderes ejecutivos.
¿Y hay alguna diferencia importante más?
Monarquías parlamentarias
en Europa (en verde).
5
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Cómo fue la Segunda República Española?
6
Vamos a hacer un repaso por la historia de
la Segunda República.
Todos los hechos aquí relatados están
documentados, y en la mayoría de los
casos encontrarás enlaces a las fuentes.
La mayoría de las referencias son fuentes
primarias, que son interpretables, pero no
discutibles, porque existen.
Te recomiendo que, si quieres conocer la
Historia, leas. Ni las redes sociales ni los
medios de comunicación ni una lectura
aislada de cualquier libro te proporcionará
una visión global del pasado.
Declaración de independencia de Cataluña,
octubre de 2017. La realidad tiene más de una
cara.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En la década de 1930 la población española era
fundamentalmente rural: el 45% de la población
activa trabajaba en la agricultura o ganadería,
por lo que la tierra seguía siendo la fuente
principal de la riqueza nacional y el control de la
misma era lo que determinaba la posición social
de la mayoría de la población.
Existía una clara diferenciación social entre una
minoría propietaria de la tierra y una mayoría
de campesinos sin propiedad. ¿Cómo se había
llegado a esta estructura social y económica tan
polarizada?
Aunque podamos remitirnos, si se quiere, hasta
la Edad Media, los antecedentes más
inmediatos se encuentran en el siglo XIX.
Una sociedad atrasada y una economía agraria
La burguesía había protagonizado a lo
largo del siglo XIX la revolución liberal, que
se concretó en el control de la propiedad
privada, y principalmente en la posesión
de la tierra a través del proceso
desamortizador impulsado por los
liberales progresistas.
Esta burguesía se equiparó a la nobleza,
manteniendo una economía rentista y
escasamente industrializada.
7
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Qué ocurrió el 12 de abril de 1931?
Se celebraron unas elecciones
municipales; es decir, elecciones
para elegir a los concejales de los
ayuntamientos.
Aunque no hay estudios definitivos, sí se
acepta por la mayoría de los
historiadores que los partidos no
republicanos consiguieron más
concejales que los republicanos en el
conjunto del país. Sin embargo, en las
capitales de provincia los partidos
republicanos consiguieron una
mayoría de concejales.
8
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
ANTECEDENTES
Con el Pacto de San Sebastián (agosto de
1930), que integraba a los partidos
republicanos y socialista, se acordó la
estrategia para poner fin a la monarquía
de Alfonso XIII y proclamar la República.
El comité revolucionario que se formó
estableció una estrategia que pasaba por
desplegar la propaganda, organizar una
huelga general y ejecutar un
pronunciamiento militar. Este último
fracasaría a finales de año.
¿Entonces por qué se proclamó la República dos días después de
unas elecciones municipales?
El día 13 los partidos republicanos y socialista dan por
hecho que han vencido en las elecciones y, además,
que eso les daba legitimidad para proclamar la
República.
9
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
A lo largo de la mañana del día 14 distintos
ayuntamientos van proclamando la
República. A mediodía Francesc Macià, de
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),
proclama desde el ayuntamiento de Barcelona el
Estado Catalán integrado en una supuesta
Federación de Repúblicas Ibéricas.
En Madrid, la tarde del día 14 el comité
revolucionario del Pacto de San Sebastián
proclama la República y se erige en Gobierno
provisional de la Segunda República.
El rey Alfonso XIII emprende su viaje al exilio
esa misma noche, aunque no abdicó.
¿Un Gobierno fruto de unas elecciones municipales?
Gobierno provisional, presidido
por Niceto Alcalá Zamora.
Francesc Macià, líder de
Esquerra Republicana de
Cataluña (ERC) proclama el
Estado Catalán.
10
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Los miembros del Gobierno provisional, formado
exclusivamente por hombres, rodeando a la
joven República.
Un claro ejemplo del uso de la propaganda la podemos
apreciar en este cartel. A pesar de que las mujeres, hasta
la aprobación de la Constitución en diciembre, estaban
prácticamente excluidas de la vida política, la
propaganda del Gobierno provisional representaba de esta
forma a la República: como una joven completamente
desnuda. Sin duda, era propaganda dirigida a los hombres.
Las imágenes también se leen… y dicen mucho
Celebración de la
proclamación de la
República en Madrid el 14
de abril de 1931, imagen
donde la presencia de
mujeres es mínima. 11
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El presidente del primer
Gobierno provisional,
Niceto Alcalá Zamora.
¿Quién eligió al Gobierno Provisional?
Este Gobierno integrado por republicanos y
socialistas se autoproclamó, es decir, no fue
elegido. El día 15 de abril, mediante la
publicación del Estatuto Jurídico del Gobierno
Provisional, decretó que:
“El Gobierno provisional de la República ha
tomado el Poder sin tramitación y sin resistencia
ni oposición protocolaria alguna, es el pueblo
quien le ha elevado a la posición en que se halla,
y es él quien en toda España le rinde acatamiento
e inviste de autoridad.”
(Gaceta de Madrid, 15 de abril de 1931)
12
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Quema de la iglesia de
los Jesuitas, en Madrid.
Ver también el diario
“Ahora”.
En mayo se inicia la persecución política hacia quienes habían
colaborado con la monarquía y contra los ministros de la
dictadura de Primo de Rivera, a pesar de la participación del
PSOE (ahora en el Gobierno) en alguna de las instituciones de
dicha dictadura.
Entre los días 10 y 13 de mayo, se produce una ola de violencia
anticlerical (quema de conventos) por parte de la izquierda,
resultando afectados más de cien edificios en Madrid y otras
ciudades. El Gobierno tardó en reaccionar, pues hasta la tarde
del día 11 no adoptó medidas.
Los sucesos de mayo, ¿un buen inicio del Gobierno?
13
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Cómo fueron las primeras elecciones generales celebradas
durante la República?
El 28 de junio de 1931 el Gobierno
provisional convocó elecciones generales a
Cortes Constituyentes.
Estas Cortes fueron elegidas mediante
sufragio general masculino, aunque las
mujeres podían ser candidatas (hubo 3
diputadas de 470 escaños).
Las elecciones fueron ganadas por el
PSOE.
El Gobierno provisional se mantuvo tras las
elecciones.
14
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Durante el debate sobre el voto femenino, en las Cortes Constituyentes solo
había dos diputadas: Clara Campoamor y Victoria Kent. Campoamor (foto de la
izquierda), del Partido Republicano Radical (PRR), defendió el voto femenino.
Sin embargo, Victoria Kent (foto central), del Partido Radical Socialista (PRS), se
opuso al mismo. Esa misma postura contraria al voto femenino fue mantenida
por Margarita Nelken (foto derecha), del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE) cuando semanas más tarde se incorporó al Congreso de diputados.
En la votación sobre el sufragio, de los 470 escaños que componían la Cámara,
se recogieron 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones, por lo que
el voto femenino fue aprobado. Más de 6 millones de mujeres pudieron votar
por primera vez en España en unas elecciones generales en 1933.
El voto femenino
¿Una Constitución solo de hombres?
Las Cortes Constituyentes
fueron votadas solo por los
hombres, pues las mujeres no
tenían ese derecho político.
Por lo tanto, esta sería una
Constitución que no
representaba al menos a la
mitad de la población española.
Precisamente, el derecho al voto
femenino fue objeto de uno de los
debates principales que se
desarrollaron en las Cortes
Constituyentes y que finalmente
se aprobaría.
15
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Clara Campoamor: ignorada hoy
¿Por qué no se reconoce y se valora
suficientemente a Clara Campoamor, la
defensora del voto femenino en España?
¿No sería normal que en la actualidad
fuera conocida y reconocida como una
gran figura?
Tal vez su ostracismo y ocultación, pues
parece no interesar a nadie, se deba a que
Clara Campoamor no militó en el
socialismo. Fue una liberal republicana,
liberal ante todo. Pero no socialista.
Tal vez eso explique su actual ocultación.
16
En su obra La revolución
española vista por una
republicana, Ed. Espuela de
Plata, Sevilla, 2018, pág.
179, dice, refiriéndose a los
primeros meses de la
Guerra Civil:
Las represalias cometidas en la lucha actual
sobrepasan con mucho esos asesinatos
históricos [durante las guerras carlistas].
Cientos y cientos de rehenes han sido
asesinados por la izquierda. Es una lucha en la
que, por cierto, no se hacen prisioneros.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
14 de julio de 1931. El presidente
del Gobierno provisional, Niceto
Alcalá Zamora, pronuncia el
discurso de apertura de las Cortes
constituyentes. En la primera fila,
de izquierda a derecha, los
ministros Casares Quiroga, Manuel
Azaña, Fernández de los Ríos y
Alejandro Lerroux.
¿La Constitución fue fruto del consenso político?
El presidente de la Comisión de Constitución, Luis
Jiménez de Asúa, dijo ante el Congreso, en el discurso de
presentación del proyecto de Constitución:
“Los que quieren, a pretexto del orden, transformar a España
en una Monarquía sin rey, encontrarán siempre en esta
Comisión la lucha más decidida y la más absoluta negación
a ceder. Hacemos una Constitución de izquierdas, y esta
Constitución va directa al alma popular.” (Diario de Sesiones,
27 de agosto de 1931, pág. 648).
De hecho, en su Artículo 1, la Constitución definía a España
como “una República democrática de trabajadores de
toda clase”. (Constitución de 1931)
17
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Se respetaría la propiedad privada?
Fernando de los Ríos, portavoz del PSOE y
ministro de Justicia del Gobierno provisional,
expuso la posición de su partido ante las Cortes
Constituyentes:
"Economía libre" quiere decir "hombre esclavo" y
que, en cambio, una economía sojuzgada y
sometida es lo único que hace posible una
verdadera posición de libertad para el hombre. Y
eso es lo que nosotros representamos;
vamos hacia una economía planificada, hacia
una economía sojuzgada, hacia una
economía sometida, hacia una economía
disciplinada y subordinada al interés público.
(Diario de Sesiones, 3 de septiembre de 1931,
pág. 750)
18
Artículo 44 de la Constitución de 1931.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El Artículo 26 de la Constitución establecía lo
siguiente para todas las Órdenes religiosas:
La cuestión religiosa, o cómo polarizar a la sociedad
Durante el debate de la cuestión religiosa, un
millón y medio de mujeres presentaron a
las Cortes una petición de modificación del
Artículo 26. Recordemos que las mujeres no
habían podido votar en las elecciones a
Cortes Constituyentes. Ahora tampoco se les
escuchó. (Álvarez Tardío, Anticlericalismo y
libertad de conciencia, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 2002).
Así pues, la izquierda republicana y los socialistas impusieron
su modelo anticlerical y no buscaron el consenso ni siquiera
con la derecha católica republicana ni con la derecha católica
“posibilista” (que no tenía preferencia entre monarquía o
república, sino que aspiraba a una sociedad democrática).
Este fue un elemento esencial que provocó la polarización de
la sociedad y alejó a buena parte de la población y de los
partidos políticos de un proyecto de República que ya no
consideraban suyo. 19
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Manuel Azaña,
presidente del segundo
Gobierno provisional de
la II República.
El Artículo 26 de la Constitución prohibía el
ejercicio de la enseñanza a la Iglesia:
¿Y la libertad educativa?
El 14 octubre de 1931 el propio presidente del
Gobierno provisional, Alcalá Zamora (Derecha
Liberal Republicana), dimitió por estar en
desacuerdo con el anticlericalismo de la izquierda.
Azaña (Acción Republicana) presidiría el segundo
Gobierno provisional de la República.
20
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Ortega y Gasset (izquierda) y Unamuno.
Los intelectuales se desmarcan
21
Intelectuales como Gregorio Marañón, Ortega y
Gasset o Unamuno, que inicialmente habían
apoyado fervientemente la proclamación de la
República, pronto renegaron del rumbo que el
Gobierno estaba dando al nuevo régimen.
Ortega y Gasset publicó el 9 de septiembre de 1931
un artículo titulado “El aldabonazo” en el periódico
Crisol en el que terminaba con estas frases:
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Es lo mismo sistema político, Estado y Gobierno?
La República es un sistema político, el Gobierno es “solo” el poder
ejecutivo de un Estado. Muchos gobiernos, cuando les interesa,
suelen confundir el Estado con el Gobierno, como si fueran una
misma cosa.
En esos casos, cuando los partidos políticos de la oposición o
cualquier colectivo o ciudadano se muestran contrarios a las
políticas del Gobierno, este acusa a los críticos de actuar en contra
del Estado, es decir, de antipatriotas. A veces, incluso, a los
oponentes se les califica de “enemigos del pueblo”.
En 1931 muchos partidos políticos y otras entidades eran
posibilistas, por eso, su crítica no iba dirigida a la República (que
es un ente abstracto) sino a la manera de ejercer el poder por
parte del Gobierno. Es decir, se trata de una oposición realizada
en el ejercicio democrático de la libertad de opinión y
expresión.
En un sistema democrático el ejercicio de la oposición política es un
elemento imprescindible.
22
Las izquierdas políticas siempre
consideraron a los miembros del
clero como enemigos de la
República.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Cómo silenciar al oponente político? La Ley de Defensa de la República
En octubre de 1931, antes incluso de que se aprobara la
Constitución, y ya con el nuevo presidente del Gobierno, Manuel
Azaña, las Cortes aprobaron a su impulso la Ley de Defensa de la
República, que permitiría al Gobierno actuar al margen de los
tribunales de justicia contra la oposición, dejando sin valor las
“Garantías individuales y políticas” constitucionales, es decir, los
derechos fundamentales de los ciudadanos.
Como se ve, el Artículo 1 incluía conductas
indeterminadas y actos que son simple ejercicio de
libertades políticas.
En desacuerdo con esta Ley, el diputado Ángel Ossorio dijo que
“en un sistema medianamente liberal cabe hacer, dentro del
respeto a las leyes, la apología de sistemas contrarios al que
prevale; y si no admitimos esto, no queda ni recuerdo de la
libertad”. (Diario de Sesiones, 20 de octubre de 1931, pág.
1839)
23
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El Gobierno como juez
Con esta Ley, el Gobierno presidido por Azaña,
que la impulsó, ignoraba una de las premisas
imprescindibles en cualquier sistema democrático
(ya sea monarquía o república), como es la
separación de poderes, pues la aplicación de
estas sanciones no correspondía a ningún
tribunal de Justicia sino al ministro de la
Gobernación, y la “persona individual” o la
“persona colectiva” que fueran sancionadas solo
podían reclamar ante el propio ministro (poder
ejecutivo), y no ante los tribunales de Justicia
(poder judicial).
La Ley de Defensa de la República estuvo
en vigor hasta agosto de 1933, es decir,
durante casi todo el Bienio social-azañista,
cuando fue sustituida por la Ley de Orden
Público.
24
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Azaña niega la independencia del poder judicial
25
Ante las constantes detenciones, deportaciones,
expropiaciones de bienes, cierres de
periódicos... que el Gobierno venía realizando
amparándose en la Ley de Defensa de la
República, los partidos de la oposición pidieron
la creación del Tribunal de Garantías
Constitucionales.
Durante el debate, el día 23 de noviembre de
1932, el presidente del Gobierno, Azaña, llegó a
afirmar que no creía en la independencia del
poder judicial, ante lo cual Gil Robles invocó al
Artículo 94 de la Constitución.
Intervención de Azaña, presidente del Gobierno.
(Diario de Sesiones, 23 de noviembre de 1932,
pág. 9699 y 9700)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El Gobierno y las fuerzas parlamentarias que
lo sustentaban, identificaron a la oposición
como enemigos de la República. De este
modo, “fueron suspendidos periódicos,
cerrados locales de organizaciones políticas
y sindicales, y realizadas numerosas
detenciones gubernamentales… Asimismo,
cientos de personas fueron deportadas a
Guinea Ecuatorial y al Sáhara”, entonces
colonias españolas. (Manuel Ballbé, Orden
público y militarismo en la España
constitucional (1812-1983), Alianza, 1984)
26
Campo de deportados en Villa
Cisneros, Sáhara Occidental.
Confinados o deportados
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Tras el intento de golpe de Estado del general
Sanjurjo (agosto de 1932), el Gobierno decidió
cerrar todos los periódicos de derecha, sin
importar su relación con el intento de golpe de
Estado, y se deportó a 145 militares al Sáhara
Español.
El Gobierno decretó la expropiación sin
indemnización de bienes rústicos de los
acusados en la intentona golpista.​ Entre los
afectados estaban miembros de la nobleza,
militares, terratenientes y hombres de negocios.
En enero de 1932 la CNT
organizó una insurrección en el
Alto Llobregat. Tras su
represión, fueron deportados un
centenar de anarquistas a las
colonias de África.
27
Revolución y reacción
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La censura como arma política
28
Los periódicos que no apoyaban o eran críticos
con el Gobierno social-azañista, como el ABC,
El Debate o Mundo Obrero fueron cerrados en
numerosas ocasiones por orden
gubernamental.
Gil Robles (CEDA) y otros opositores pusieron de
manifiesto en el Congreso esta censura sobre la
prensa. (Diario de Sesiones, 13 de julio de 1932,
pág. 7009)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Sin libertad de expresión no hay democracia
29
Martínez Pineda, María Carmen, La censura de
prensa en la II República española (1931-
1936), Universidad Complutense, Facultad de
Ciencias de la Información, Departamento de
Historia de la Comunicación Social, Madrid,
2017, pág. 406
“La libertad de expresión e información quedó invalidada desde
la gestación de la República. La vigilancia, fiscalización e incluso
persecución a la que se vio sometida la prensa entre el 14 de
abril de 1931 y el 18 de julio de 1936 constituye la prueba
flagrante y palmaria de que este periodo de nuestra Historia no
puede considerarse como una democracia plena.”
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Declaraciones de Largo Caballero,
líder del PSOE, al diario Ahora (22 de
noviembre de 1931, pág. 5.)
El 9 de diciembre de 1931 las Cortes
Constituyentes aprobaron la
Constitución.
Esta Constitución, por lo tanto, fue
aprobada por unas Cortes elegidas
por sufragio general masculino y no
fue sometida a referéndum popular.
Una vez aprobada la Constitución, las
Cortes Constituyentes no fueron
disueltas, sino que se mantuvieron
hasta octubre de 1933.
Largo Caballero, líder del PSOE, había
amenazado con ir a la guerra civil si
las Cortes constituyentes eran
disueltas.
Si disuelven las Cortes Constituyentes iremos a la guerra civil
Si se disolvían las Cortes,
en las siguientes
elecciones las mujeres ya
podrían votar. Las
izquierdas eran conscientes
de que podrían perder la
mayoría parlamentaria.
30
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT),
perseguía, como organización anarquista, la
revolución social y la supresión del Estado.
Sus acciones, y otras protagonizadas por otras
organizaciones revolucionarias contra la
“república burguesa” fueron duramente
reprimidas por el Gobierno.
● Huelgas y ocupaciones de fincas (verano
1931)
● Sucesos de Castilblanco (diciembre 1931)
● Sucesos de Arnedo (enero 1932)
● Insurrección anarquista del Alto Llobregat
(enero 1932)
● Insurrección anarquista de enero de 1933 y
Sucesos de Casas Viejas
¿Quiénes atacaban al Gobierno social-azañista?
Tras la aprobación de la Constitución
se proclamó a Niceto Alcalá Zamora
presidente de la República (jefe de
Estado) y se formó un Gobierno
presidido por Azaña (Acción
Republicana) con ministros del PSOE
y de otros partidos republicanos de
izquierdas.
Durante el Bienio social-azañista
(diciembre 1931 a septiembre 1933), se
produjo un intento de golpe de Estado
(Sanjurjada, agosto 1932), pero la
mayor conflictividad se debió a la
acción revolucionaria de la CNT
(anarquista). 31
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Víctimas de los
sucesos de Casas
Viejas, 1933.
En mi libro de texto de la asignatura de Historia
de España, los sucesos de Casas Viejas se
ilustran con esta fotografía:
¿Por qué no pusieron esta otra, que refleja
mejor lo sucedido?
La elección de las imágenes no es casual ni
inocente, responde a un interés. La Historia se
puede contar de modos diferentes.
Guardias de asalto desfilando por una calle
de Casas Viejas tras los sucesos.
Lo que cuentan las imágenes, según quién las seleccione
32
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Denuncia de la situación en el Congreso
33
A la izquierda, intervención en el Congreso del
diputado del Partido Radical, Bravo Ferrer, el 9 de
junio de 1932, exponiendo la situación que se vivía
en Sevilla desde el mismo día de la proclamación
de la República (Diario de Sesiones, 9 de junio de
1932, pág. 6097). El diputado José Antonio
Balbontín, del Partido Social Revolucionario, le
contesta (pág. 6104):
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En julio de 1933 la Ley de Orden
Público (Gaceta de Madrid, 30 de julio
de 1933) sustituyó a la Ley de Defensa
de la República. Esta Ley facultaba al
Gobierno para establecer estados de
excepción por decreto, sin el
consentimiento de las Cortes.
En agosto de 1933 se aprobó la
conocida como Ley de vagos y
maleantes. A través de su desarrollo
reglamentario se crearon centros de
internamiento, denominados
Reformatorios de vagos y maleantes.
La Ley de orden público y la Ley de vagos y maleantes
34
Ley de vagos y maleantes.
Gaceta de Madrid, 5 de
agosto de 1933.
Creación de
Reformatorio de vagos y
maleantes. Gaceta de
Madrid, 12 de junio de
1934.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En septiembre de 1933 Azaña es
destituido como presidente del
Gobierno y, tras el intento de formar
Gobierno por parte de Lerroux,
Martínez Barrio propondrá un
Gobierno con participación socialista,
pero estos se negaron, y solo se
encontró como salida la convocatoria
de elecciones generales.
Ante esta situación, en la que los
socialistas temían perder el poder,
hicieron una “llamada de combate”
desde su órgano de difusión, El
Socialista.
Azaña es destituido y los socialistas amenazan
El Socialista, 20 de septiembre de 1933.
35
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
¿Una República de derecha?
Las elecciones generales se celebran en
noviembre de 1933. Es la primera vez que las
mujeres pueden votar en España en unas
elecciones generales.
Las elecciones las gana la Confederación
Española de Derechas Autónomas (CEDA), con
115 escaños (sobre un total de 473). El primer
partido izquierdista es el PSOE, que consigue 59
escaños.
CEDA
Gil Robles
36
Elecciones
generales de
1933.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El partido Falange Española fue​ fundado en
octubre de 1933 por José Antonio Primo de
Rivera, y en febrero de 1934 se fusionó con las
Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS),
denominándose Falange Española de las JONS
(FE de las JONS).
Los resultados electorales, que reflejan el
respaldo social que pudiera tener en los distintos
comicios, fueron:
¿Y de extrema derecha?
José Antonio
Primo de Rivera
37
● Elecciones de 1931: Falange no
existía.
● Elecciones de 1933: Falange
obtuvo 1 escaño.
● Elecciones de 1936: Falange no
obtuvo ningún escaño.
¿Por qué se relaciona a Primo de Rivera con Franco?
José Antonio nunca tuvo buena relación con Franco (ni con la
mayoría de los militares, a quienes culpaba del destino de su
padre, muerto en el exilio). Apenas se conocían personalmente.
Sin embargo, en abril de 1937 la Falange sería utilizada por
Franco en plena guerra civil para unificar bajo su mando a todos
los partidos políticos que le apoyaban. Para entonces, José
Antonio ya había sido fusilado por los republicanos.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Alejandro Lerroux,
presidente del
Gobierno, líder del
Partido Republicano
Radical.
En diciembre de 1933 comienza el segundo
bienio, llamado equívocamente radical-cedista,
pues la CEDA solo participó en dicho Gobierno
poco más de un año.
A pesar de la victoria de la CEDA en las
elecciones, Alcalá Zamora nombra presidente
de Gobierno a Lerroux, líder del Partido
Republicano Radical, que había obtenido 102
diputados. En el Gobierno entrarán algunos
ministros de otros partidos de centro-derecha,
pero no de la CEDA.
La CEDA ofrecería apoyo parlamentario al
Gobierno, tratando de modificar las reformas
políticas puestas en marcha durante el Bienio
social-azañista (1931-1933).
La CEDA gana, pero no gobierna
Intervención en el
Congreso del
líder de la CEDA,
Gil Robles.
(Diario de
Sesiones, 19 de
diciembre de
1933, pág. 77).
38
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La posición de la derecha
39
El 19 de diciembre se presenta
el nuevo Gobierno en las
Cortes. Gil Robles, que ha
ganado las elecciones con la
CEDA pero que no entra en el
Gobierno, expone la posición
de su partido. Entre otros
aspectos, defiende la reforma
constitucional y una reforma
agraria. (Diario de Sesiones,
19 de diciembre de 1933, pág.
74-79)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
40
Reacción anarquista
Por tercera vez, ahora ya tras la victoria de la
derecha, los anarquistas organizan una
insurrección que se inició en Zaragoza y se
extendió por todo Aragón, La Rioja y zonas de
Extremadura, Andalucía, Cataluña y León.
Desde el día 8 (cuando se reunían por primera
vez las nuevas Cortes) al 15 de diciembre los
anarquistas desplegaron una intensa actividad.
Durante la insurrección se registraron violentos
choques con la fuerza pública,
descarrilamientos de trenes, voladuras,
destrucción de archivos, incendio de iglesias,
sabotajes de vías férreas y puentes, así como
líneas telegráficas y telefónicas, junto a
numerosos tiroteos y escaramuzas.
En el Congreso, el ministro de la
Gobernación, Rico Avello, hace una
detallada relación de los sucesos de
diciembre ante el Congreso y resumió los
daños sobre personas. (Diario de Sesiones,
17 de enero de 1934, pág. 523-535)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Indalecio Prieto, uno de
los líderes del PSOE.
Durante el debate de investidura
del presidente Lerroux, el portavoz
del grupo parlamentario socialista,
Indalecio Prieto, afirmó:
“Decimos, señor Lerroux y señores
diputados, desde aquí, al país
entero, que públicamente contrae
el Partido Socialista el
compromiso de desencadenar, en
ese caso, la revolución…”,
refiriéndose a la posible entrada de
la CEDA en el Gobierno y al temor
de un golpe de Estado por parte de
la derecha.
Intervención del líder
socialista Indalecio
Prieto en el Congreso.
(Diario de Sesiones,
20 de diciembre de
1933, pág. 125).
Reacción socialista
41
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Largo Caballero,
presidente del PSOE y
Secretario General de
la UGT.
En enero de 1934 el PSOE, la UGT y las Juventudes
Socialistas crean una comisión mixta, presidida por
Largo Caballero, con el objeto de organizar la huelga
general revolucionaria y el movimiento
insurreccional armado contra el Gobierno.
Largo Caballero ya había avisado en un mitin (Don
Benito, 8 de noviembre de 1933), de la política que
pretendían desarrollar los socialistas. (El Socialista, 9
de noviembre de 1933, pág. 6)
Hacia la revolución
42
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La huelga campesina de julio de 1934
43
La Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra
(FNTT), rama socialista del sindicalismo campesino,
convocó una huelga de jornaleros para el 5 de junio
de 1934, justo al inicio de la cosecha, confiando en
que los obreros de las ciudades les secundarían,
cosa que no hicieron. La huelga afectó a más de
500 municipios de Andalucía, Extremadura y La
Mancha, y a unos 200 más en otras provincias. Los
enfrentamientos entre huelguistas y las fuerzas de
orden público causaron trece muertos y varias
decenas de heridos.
La reacción del Gobierno supuso el casi
desmantelamiento del sindicalismo agrario.
Intervención de la diputada socialista Margarita
Nelken. (Diario de Sesiones, 7 de junio de
1934, pág. 3528)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La agresividad política se puso de
manifiesto, una vez más, en el Congreso
de los Diputados el día 4 de julio de 1934.
El presidente del Congreso, Santiago
Alba, tuvo que suspender la sesión,
según sus propias palabras:
Viñeta de La Voz, 5 de
julio de 1934, pág. 2.
En respuesta, el portavoz del PSOE,
Indalecio Prieto, explicó:
Diario de Sesiones, 4
de julio de 1934, pág.
4455 y 4456.
Pistolas en el Congreso
44
El siglo futuro, 5 de julio de 1934, pág. 2.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En octubre de 1934 la CEDA retira su confianza al
Gobierno de Samper, que había sustituido a Lerroux en
abril. Alcalá Zamora encarga Gobierno de nuevo a
Lerroux, pero en esta ocasión la CEDA exige su
participación. El día 4 se conforma el nuevo Gobierno,
que incluirá a tres ministros de la CEDA.
Esa misma noche estalla la revolución, cumpliéndose
así las amenazas de la izquierda, que venían preparando
la insurrección hacía tiempo.
¿Revolución o intento de golpe de Estado?
CEDA
1933
45
Aunque la historiografía ha venido definiendo los
acontecimientos de octubre de 1934 como una
revolución, sin duda se trató de un intento,
organizado políticamente por la izquierda, de
derrocar al Gobierno. Si la CEDA había ganado las
últimas elecciones generales, ¿por qué no podía
participar en el Gobierno?
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Una “revolución” dirigida
46
Parece claro que la oposición de izquierda, al
menos los socialistas, comunistas y anarquistas, no
estaban dispuestos a aceptar una República
gobernada por la derecha, aun cuando este
Gobierno contaba con el apoyo de una clara
mayoría parlamentaria, fruto de las elecciones de
1933.
A finales de septiembre, antes incluso de la
dimisión de Samper, El Socialista hace una
llamada a la revolución. (El Socialista, 27 de
septiembre de 1934, pág. 1)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
La Alianza Obrera, que organizó esta insurrección armada, estaba
integrada por el PSOE, la UGT, las Juventudes Socialistas y otras
organizaciones anarquistas y comunistas, como la Confederación
Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI)
y el Partido Comunista de España (PCE).
La intentona fracasó en todo el país, aunque en Asturias los
revolucionarios resistieron durante unos días. La coordinación de la
operación militar para acabar con el levantamiento fue
encomendada por el Gobierno al general Franco, que la dirigió
desde Madrid.
Se estima que hubo 1.100 víctimas entre los revolucionarios y
300 entre las fuerzas de seguridad y el ejército. Entre las
víctimas asesinadas por los revolucionarios hubo también 40
religiosos.
Tras sofocar la rebelión, serían encarceladas miles de personas
(entre 8.000 y 30.000, según las fuentes). De las 23 penas de
muerte que los tribunales decretaron, se ejecutarían dos.
Armas contra un Gobierno democráticamente elegido
47
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Companys (en el centro) y varios miembros de su Gobierno,
encarcelados tras proclamar la República catalana.
El 6 de octubre, en el contexto de la
Revolución de 1934, el Gobierno de la
Generalidad de Cataluña presidido por Lluís
Companys, de Esquerra Republicana de
Catalunya (ERC), proclama el Estado
Catalán dentro de una República Federal
Española.
La intervención del ejército dominó la
situación y el Gobierno suspendió la
autonomía catalana.
Los miembros del Gobierno catalán fueron
condenados a 30 años de prisión, aunque
serían liberados tras la victoria electoral del
Frente Popular en 1936.
Companys proclama
el Estado Catalán.
Cataluña: una vez más la independencia
48
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En mayo de 1935, Lerroux remodela el
Gobierno, que ahora contará con cinco
ministros de la CEDA. La coalición de
Gobierno, en el que participan cuatro partidos
de centro-derecha, impulsa un proyecto de
reforma de la Constitución.
En ese momento se necesitaba el apoyo de dos
tercios del Congreso para modificar la
Constitución, pero en diciembre (tras cuatro
años de vigencia de la misma) sería suficiente
con la mayoría absoluta, según establecía la
propia Constitución en su Artículo 125.
¿Era legal y posible tratar de reformar la Constitución?
¿No hubiera sido plenamente democrático que
estas Cortes, elegidas por sufragio universal y por
tanto más representativas que las de 1931,
hubieran reformado la Constitución? 49
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Gil Robles, líder de la CEDA.
En diciembre de 1935 la CEDA retira su apoyo al
presidente del Gobierno, Chapaprieta (que había
sustituido a Lerroux debido a escándalos de corrupción).
Alcalá Zamora encarga Gobierno a Portela Valladares,
hombre de su confianza, dejando fuera del mismo a la
CEDA. La CEDA, por tanto, había formado parte del
Gobierno desde octubre de 1934 a diciembre de 1935,
poco más de un año.
Finalmente, ante el temor de la reforma constitucional,
Alcalá Zamora disuelve el Parlamento el 7 de enero de
1936 y convoca elecciones para el 16 de febrero. De
este modo el Gobierno de Portela tendría un mayor control
sobre el proceso electoral e intentaría, aunque sin éxito,
construir otro partido de centro que ocupara el espacio del
debilitado Partido Radical.
Si la CEDA hubiera querido destruir la
República, ¿por qué no lo hizo cuando
tuvo el control político? ¿Por qué ni
siquiera prohibió los partidos políticos que
organizaron y participaron en el intento
de golpe de Estado de 1934?
¿Cómo se cerró el paso a la CEDA?
50
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Cartel electoral del Frente Popular. La
unidad y la campaña electoral del Frente
Popular se basarían principalmente en la
amnistía para los presos de la revolución
de 1934.
El 15 de enero de 1936, siguiendo las directrices
marcadas por Stalin en el VII Congreso de la
Internacional Comunista (Moscú, 1935), los partidos de
izquierda decidieron organizarse en el Frente Popular:
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda
Republicana (IR), Unión Republicana (UR), Esquerra
Republicana de Catalunya (ERC), Partido Comunista de
España (PCE), Partido Obrero de Unificación Marxista
(POUM), Partido Sindicalista y otros.
La coalición de izquierdas: el Frente Popular
51
Stalin tenía ahora como objetivo prioritario frenar el
avance de la derecha en Europa, lo cual representaba
una seria amenaza para la Unión Soviética tras la subida
al poder de Hitler en Alemania, en 1933.
Se suele presentar a las fuerzas políticas que se desenvolvieron durante la
Segunda República como divididas entre fascismo y democracia. Así, a
las derechas se las identifica con el fascismo y a las izquierdas con la
defensa de la democracia. Pero más bien habría que diferenciar entre:
❏ Los partidos herederos del liberalismo del siglo XIX, con distintas
posiciones:
● Partidos conservadores: derecha republicana, derecha
monárquica y derecha posibilista.
● Partidos progresistas: izquierda republicana.
❏ Los partidos contrarios al liberalismo/capitalismo, que no
defendían la democracia sino la revolución para:
● suprimir el Estado (anarquistas) o
● para imponer la dictadura del proletariado (socialistas y
comunistas).
❏ Los partidos antiparlamentarios/autoritarios:
● Carlistas.
● Falangistas.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Palabras de José Díaz, secretario
general del Partido Comunista, en un
mitin. (El Socialista, 11 de febrero de
1936, pág. 1)
¿Fascistas y demócratas?
52
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El 16 de febrero de 1936 se celebran las
elecciones generales. Ese día se registraron
6 muertos y 30 heridos, se produjeron
manifestaciones violentas multitudinarias y se
incendiaron algunas iglesias. Al día siguiente
los incidentes continuaron y comenzó el
asalto de cárceles para liberar a los presos
de la revolución del 34. Muchos
gobernadores civiles, impotentes ante la
situación, dimiten, lo que agravó aún más la
situación y dificultó el recuento legal de los
votos.
Las elecciones de febrero de 1936
Resultados de las elecciones.
53
Contradiciendo la idea extendida actualmente sobre
su peso político, la Falange solo obtuvo 46.466
votos (0,5%) y no consiguió ningún escaño. Por el
contrario, el Partido Comunista consiguió 17
escaños.
Aunque el número total de
votos obtenido por izquierdas
y derechas fue muy similar, la
ley electoral aprobada en julio
de 1933 por el Gobierno
social-azañista favorecía
notablemente a la lista más
votada.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Gobierno del Frente Popular
presidido por Azaña.
“Entre la noche del 16 [de febrero, día de las elecciones] y el
mediodía del 19 se desarrolló una campaña de agitación y
violencia [por parte del Frente Popular] que puso contra la espada y
la pared al Gobierno de Portela, hasta hacerlo caer.” (Álvarez Tardío
y Villa García, 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente
Popular, Espasa, Barcelona, 2017, pág. 522)
El 19 de febrero, Portela Valladares y su Gobierno al completo
dimiten, sin esperar siquiera al escrutinio oficial de los resultados
electorales. El mismo día 19 toma posesión el nuevo Gobierno,
liderado por Azaña y compuesto exclusivamente por republicanos
de izquierda.
Azaña, presidente del Gobierno antes de finalizar el proceso electoral
La situación de descontrol y
desórdenes públicos durante
esos días quedó bien reflejada
por el propio Azaña en su diario:
“Esto me fastidia. La irritación de
las gentes va a desfogarse en
iglesias y conventos, y resulta
que el Gobierno republicano
nace, como en el 31, con
chamusquina. El resultado es
deplorable. Parecen pagados por
nuestros enemigos.” (Manuel
Azaña, Memorias, vol. 2, Crítica,
Barcelona, 1981, pág. 18)
54
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
55
Largo Caballero (PSOE): hacia la dictadura proletaria
Declaraciones de Largo
Caballero en LA PRENSA,
periódico de Nueva York
publicado en español, dos
días después del
nombramiento de Azaña
como presidente del
Gobierno.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Entre el 1 de enero y el 16 de febrero se produjeron más
de 40 víctimas mortales. Pero no solo la campaña
electoral se desarrolló en un clima de violencia política
sino que el recuento de votos y la asignación de escaños,
bajo el control del Gobierno de Azaña, quedaron bajo la
sospecha de fraude electoral. Esto ha quedado
demostrado en recientes investigaciones:
“Las alteraciones de la Comisión de Actas harían
engordar la mayoría del Frente Popular con 23 nuevos
escaños [...]. Siendo esto grave, lo fue todavía más que
esa cifra se añadiera a los entre 29 y 33 escaños que las
izquierdas sumaron gracias a las alteraciones ocurridas
en la primera vuelta electoral. De este modo, ha quedado
demostrado que algo más del 10% del total de los
escaños en las nuevas Cortes, más de medio centenar,
no fue fruto de una competencia electoral en libertad.”
(M. Álvarez Tardío y R. Villa García, 1936. Fraude y
violencia en las elecciones del Frente Popular, Espasa,
Barcelona, 2017, pág. 523-524)
¿Unas elecciones fraudulentas?
Palabras del socialista Amós Acero en un mitin
el día 14 de febrero, dos días antes de las
elecciones. (El Socialista, 15 de febrero de
1936, pág. 4)
56
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Manuel Azaña (a la izquierda),
nuevo presidente de la República,
y Casares Quiroga, nuevo
presidente del Gobierno.
El 15 de marzo se inician las sesiones de la nueva legislatura en el
Congreso, donde hay representantes de 33 partidos políticos.
El 7 de abril el presidente de la República, Alcalá Zamora, es
destituido a petición del PSOE y con el apoyo del Gobierno de
Azaña. El motivo que sirvió de excusa para acortar su mandato de
seis años (es decir, que debería terminar en diciembre de 1937) fue
haber disuelto dos veces las Cortes en un mismo mandato, aunque
realmente la disolución de 1933 fue la de las Cortes constituyentes.
El 10 de mayo Azaña sería elegido nuevo presidente de la
República, lo cual obligó a la conformación de un nuevo Gobierno. El
líder del PSOE, Largo Caballero, se opuso radicalmente a la entrada
de su partido en el Gobierno. Finalmente sería Casares Quiroga
(Izquierda Republicana), uno de los colaboradores más fieles de
Azaña, quien dirigiera el Gobierno.
Nuevas Cortes y nuevo presidente de la República
57
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Durante toda la Segunda
República la violencia
política estuvo muy
presente.
Quienes la ejercían eran
principalmente las
juventudes de los
diferentes partidos, tanto
de derecha como de
izquierda.
Esta situación se agravó en
1936, con continuos
asesinatos políticos.
La violencia política
Stanley G. Payne, El camino al 18 de
julio. La erosión de la democracia en
España (diciembre de 1935 - julio de
1936), Booket, 2016.
Diario de Sesiones, 16 de abril de
1936, pág. 341.
El propio presidente del Gobierno,
Azaña, reconoció en el Congreso esta
violencia en abril de 1936, días antes de
ser elegido presidente de la República:
58
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En 1936, durante los gobiernos de Azaña y Casares
Quiroga la radicalización política se hace evidente tanto
en el Parlamento como en la sociedad. Continúan
produciéndose numerosas huelgas, ocupaciones de tierra,
asesinatos…
Particularmente se radicalizaron los jóvenes, que se
integraban en las Juventudes Socialistas Unificadas
(socialistas y comunistas) y en Falange Española de las
JONS. Esta última creció gracias a la incorporación de
miembros de la rama juvenil de la CEDA (Juventudes de
Acción Popular), ante la oposición de Gil Robles al uso de la
violencia, y de los monárquicos alfonsinos de Renovación
Española.
Todas estas organizaciones de juventudes políticas tenían
un carácter paramilitar.
¿Quiénes eran los violentos?
Centuria de la Falange de Badajoz.
Desfile de las Juventudes de Esquerra
Republicana-Estat Català en octubre
de 1933, Barcelona.
59
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
En Renovación (nº 130, 17 de febrero de 1934), órgano
de la Federación de Juventudes Socialistas de España.
Socialistas y comunistas unieron sus
juventudes en una sola organización:
las Juventudes Socialistas Unificadas
(JSU), lideradas por el socialista
Santiago Carrillo, que después pasaría a
las filas comunistas.
Las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU)
El Partido Comunista de España
(PCE) fundó las Milicias Antifascistas
Obreras y Campesinas (MAOC) en
1933. En la fotografía, Dolores Ibárruri
La Pasionaria, líder del PCE.
60
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El sindicalismo socialista (UGT y FNTT) y anarquista (CNT y FAI) mantuvo
su actividad revolucionaria, organizando huelgas y ocupaciones de
tierras.
"... los sindicatos aprovecharon su nueva posición de fuerza para plantear,
en las discusiones sobre nuevas bases de trabajo, exigencias que los
patronos juzgaron desorbitadas. La movilización obrera y la resistencia
patronal a nuevas concesiones produjeron el movimiento de huelgas más
generalizado de los habidos en toda la República...” (Santos Juliá, Un siglo
de España: política y sociedad, Marcial Pons, Madrid, 1999, pág. 114).
“A los pocos días de las elecciones, unos ochenta mil campesinos
andaluces, manchegos y extremeños convocados por la FNTT [socialista],
se lanzaron a ocupar las fincas de las que habían sido desalojados en el
invierno de 1934-35. Se producía así un hecho consumado, que obligó al
Ministerio de Agricultura a adoptar medidas oportunas para volver a poner
en vigor la legislación del primer bienio". (Julio Gil Pecharromán, Historia de
la Segunda República Española, Biblioteca Nueva, Madrid, 2002, pág. 226
y 227).
Sindicalismo y revolución
61
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Tras un atentado, Falange
Española es ilegalizada el 14 de
marzo de 1936 y tanto su líder,
Primo de Rivera, como el resto
de miembros de la dirección del
partido son detenidos. A José
Antonio se le acusó de posesión
de una pistola. Una curiosa
acusación, cuando hasta los
diputados usaban las armas en
el Congreso.
Primo de Rivera en la cárcel de
Alicante, donde sería fusilado por los
republicanos en noviembre de 1936.
No solo el ideario radical de derecha e
izquierda estaba inspirado en los
bolcheviques rusos, los fascistas italianos o
los nazis alemanes, sino que también se
copiaba su estética agresiva.
El Gobierno solo persigue la violencia de la derecha
62
Escamots (comandos) de Estat Català, que
fueron organizados desde el propio Gobierno de
la Generalidad catalana. Estos y otros grupos
paramilitares de las izquierdas no fueron
perseguidos por las autoridades.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
63
El 16 de junio de 1936 el líder de la CEDA, Gil Robles,
expone en las Cortes los datos que el Gobierno se negaba
a dar en relación con la violencia política.
Desde el 15 de febrero de 1936 (vísperas de las elecciones
generales) hasta el 15 de junio se habían producido 269
muertos, 1.287 heridos, 160 iglesias totalmente destruidas
y otros 251 iglesias y edificios religiosos dañados.
Concretamente, en el mes de gobierno de Casares Quiroga
(desde el 13 de mayo) se habían producido 69 muertos y 36
iglesias destruidas. (Diario de Sesiones, 16 de junio de
1936, pág. 1374)
El líder monárquico-derechista del Bloque Nacional, Calvo
Sotelo, insiste en denunciar la violencia política y la
pasividad del Gobierno, ante lo cual el presidente del
Gobierno, Casares Quiroga, le responsabilizó de lo que
pudiera ocurrir. (Diario de Sesiones, 16 de junio de 1936,
pág. 1389)
La CEDA denuncia la violencia política y la pasividad del Gobierno
Respuesta de Calvo Sotelo a las
amenazas de Casares Quiroga.
(Diario de Sesiones, 16 de junio de
1936, pág. 1405)
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
64
Días más tarde, el 1 de julio, el socialista
Ángel Galarza contestó en las Cortes a
Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional,
afirmando que el uso de la violencia era
legítimo contra quien utilizaba el escaño
«para erigirse en jefe del fascismo y quiere
terminar con el Parlamento y con los
partidos [...] Pensando en su señoría
encuentro justificado todo, incluso el
atentado que le prive de la vida».
Estas palabras no fueron recogidas en el
Diario de Sesiones por orden del
presidente del Congreso, Martínez Barrio,
pero sí en varias memorias escritas de
diferentes políticos de la época, por ejemplo
en: Gil Robles, No fue posible la paz;
Esplugues del Llobregat, 1968, p. 675.
Diario de Sesiones, 1 de julio
de 1936, pág. 1796.
Calvo Sotelo, amenazado de nuevo en las Cortes
Calvo Sotelo,
líder del Bloque
Nacional.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
El general Mola, organizador de la
conspiración militar, conocido en clave
como “el director”.
65
A finales de abril la conspiración militar contra el Gobierno
se había definido bajo el control del general Mola, que
proyectó un golpe de Estado para establecer una
“dictadura republicana” dirigida por un “Directorio” militar.
La conspiración era conocida por el Gobierno, aunque no
los detalles clave. Por este motivo cambió de destino a
casi todos los altos jefes militares, se arrestó a cientos
de activistas civiles falangistas y derechistas, y se puso
bajo vigilancia a algunos de los principales conspiradores.
El 10 de julio Casares Quiroga informó a su Gobierno de la
inminente conspiración, pero prefirió esperar
acontecimientos confiando en que sería un fracaso similar
a la “sanjurjada” (1932), fácil de aplastar definitivamente.
Mola prepara un golpe de Estado
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
66
En un escenario de desorden social y violencia política crecientes, el 12 de julio
los falangistas asesinaron a José del Castillo, un oficial de la Guardia de
Asalto y líder de la milicia socialista. Inmediatamente un grupo de oficiales del
cuerpo acudió al Ministerio de la Gobernación para exigir una reacción.
A las dos de la noche un escuadrón dirigido por un capitán de la Guardia
Civil e integrado por guardias de asalto, policías y activistas socialistas,
salió hacia el domicilio de Calvo Sotelo. Una vez allí, se lo llevaron con la
excusa de una reunión de emergencia, pero en cuanto lo introdujeron en el
camión de la Guardia de Asalto le dispararon dos tiros en la nuca.
La policía estatal había secuestrado y asesinado a uno de los líderes de la
oposición en las Cortes. El Gobierno impuso la censura para ocultar la verdad
y ordenó más arrestos de falangistas y derechistas, pero no se hizo nada por
detener a los responsables directos del crimen.
El 15 de julio se reunió la Diputación Permanente de las Cortes y, según
Carrillo, el presidente del Gobierno “llegó a decir que estaba deseando que
[los militares] se sublevaran para poderlos aplastar”. (Santiago Carrillo,
Memorias, Barcelona, 1993, pág. 168)
Las amenazas se cumplen: Calvo Sotelo es asesinado
El cadáver de José Calvo
Sotelo, hallado en la mañana
del 13 de julio de 1936.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
67
El asesinato de Calvo Sotelo y el ambiente de impunidad y caos
político, decidió a algunos de los mandos militares, que hasta ahora
no estaban comprometidos con el golpe de Estado que Mola
preparaba, a sumarse al mismo.
En un país donde hasta los diputados, representantes de los
ciudadanos, podían ser amenazados y asesinados por el propio
Gobierno, ¿quién podría estar a salvo de la persecución y la
represión políticas?
De esta manera, el 17 de julio comenzó el levantamiento militar y al
día siguiente dimitió el presidente del Gobierno, Casares Quiroga,
que sería sustituido por Martínez Barrio. Este dimite a su vez el día
19, y José Giral, al frente del nuevo Gobierno, decide armar al
“pueblo”, es decir, a los partidos y sindicatos de izquierda.
La guerra civil había comenzado.
Golpe de Estado e inicio de la guerra civil
Reparto de armas a los milicianos.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
68
¿Esto es propio de un régimen verdaderamente democrático?
● Constitución partidista, sin consenso político, elaborada por unas Cortes sin voto femenino y sin
referéndum popular.
● Negación por parte de la izquierda de la alternancia en el poder y de la reforma de la Constitución.
● Intentos de golpe de Estado contra el Gobierno de izquierda (“sanjurjada”, 1932) y contra el Gobierno de
derecha (“revolución” de 1934).
● Violencia política a lo largo de toda la etapa, con 2.255 víctimas mortales.
● Intransigencia parlamentaria: graves insultos, amenazas y uso de pistolas en el Congreso de los
Diputados.
● Ideologías extremistas y totalitarias, reflejo de la polarización mundial: la izquierda (revolución social,
dictadura del proletariado, comunismo), el anarquismo (revolución libertaria, supresión del Estado) y la
derecha (autoritarismo, fascismo).
● Supresión de los derechos fundamentales de los ciudadanos: Ley de Defensa de la República y Ley de
Orden Público. Casi la mitad de los días que duró la Segunda República se mantuvo una situación de
suspensión total o parcial de las garantías constituciones (estados de alarma, de prevención o de guerra) por
motivos políticos.
● Polarización de la sociedad en torno a la religión y a la propiedad privada.
● Asesinato por las fuerzas gubernamentales de un diputado, líder de uno de los partidos de la oposición.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
69
¿Qué hay detrás del republicanismo en la España actual?
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
70
FUNCIONES DEL JEFE DE ESTADO
Hay personas que creen que el rey (nuestro jefe de
Estado) “no hace nada”. Pero en realidad hace lo que los
ciudadanos le hemos encomendado en la Constitución. Y
no puede ni debe hacer más, porque el poder soberano
reside en los ciudadanos, no en el jefe de Estado.
Ten en cuenta que si proclamáramos una república
parlamentaria, el presidente de la República tampoco
haría “nada”, porque carecería de poderes políticos.
Puedes seguir todos
los actos oficiales
de la Casa Real a
través de su canal
de Youtube.
Es opinión muy extendida (a través de los
medios de comunicación) que podríamos
prescindir de la Monarquía y nos ahorraríamos
ese gasto. Pero las cosas no son así.
La Jefatura del Estado siempre debe existir:
si se proclamara la República habría que poner
a un presidente de la República. Y en ese caso,
cuando cambiemos al presidente y pongamos a
otro, el anterior no desaparecerá por arte de
magia, y habrá que seguir proporcionándole
determinados gastos personales, de
representación, de seguridad, de transporte,
asesoramiento, etc.
Por ejemplo, en Estados Unidos estos son el
presidente actual y los expresidentes que aún
viven y que aún cobran.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
71
¿Una cuestión de dinero?
De izquierda a derecha: Obama, Bush, Clinton, Carter y
Trump. Abajo: Joe Biden, actual presidente de Estados
Unidos.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
72
Lo que costaba la Jefatura del Estado de la República Española
El 1 de diciembre de 1931, unos días
antes de aprobarse la Constitución,
Azaña presentó a las Cortes
Constituyentes un proyecto de Ley
sobre la organización de la Casa oficial
del presidente de la República.
El presupuesto total que se establecía
para la Casa del presidente era de
2.250.000 pesetas.
Niceto Alcalá Zamora,
primer presidente de la
Segunda República
Española.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Como ya sabes, en España, y en cualquier otro país del
mundo, tiene que haber un jefe del Estado.
Así que, lo que cueste no depende de que un Estado sea
una monarquía o una república, sino de los recursos que
ese Estado esté dispuesto a dedicar a la Jefatura del Estado.
En un régimen parlamentario como el nuestro
(independientemente de si se trata de una monarquía o de
una república), el Gobierno propone cada año unos
presupuestos generales del Estado (PGE), donde se
incluyen los gastos de la jefatura del Estado. Ese
presupuesto anual debe ser tramitado como Ley ante el
Congreso de los Diputados (poder legislativo), que es quien
finalmente los aprueba en representación de todos los
ciudadanos.
¿Pero la monarquía nos resulta muy cara?
73
El presidente del Gobierno y el
vicepresidente segundo
presentan los Presupuestos
Generales del Estado para 2021.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
74
Los datos: lo que nos cuesta la Jefatura del Estado (año 2021)
¿Cuánto le cuesta a cada ciudadano?
Habitantes de España (2020): 47.329.981
Presupuesto Casa Real (2021): 8.431.150 €
8.431.150 / 47.329.981 = 0,17 € persona/año
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
75
15 millones de euros al año para Netflix en catalán
15 de diciembre de 2021
¡Casi el doble de
lo que cuesta la
jefatura del
Estado!
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
76
Políticos y asesores, ¿sabes lo que nos cuestan?
Los partidos políticos en España tienen enormes cuotas de
poder. En todos los espacios están presentes:
● Ayuntamientos (8.131 ayuntamientos, cada uno con alcalde
y concejales).
● Diputaciones provinciales (43 diputaciones, cada una con
presidente y diputados provinciales).
● Comunidades autónomas (17 parlamentos y 2 ciudades
autónomas, cada uno con presidente y diputados). Cada
comunidad autónoma, además, tiene su propio Gobierno.
● Congreso (350 diputados).
● Senado (265 senadores).
● Unión Europea (59 diputados y otros cargos).
¿Cuánto cuesta todo eso a los ciudadanos?
Pero es que además, a todo ello debemos añadir una gran
cantidad de asesores, a los que nadie ha votado, pero que
cobran de nuestros impuestos.
En los Presupuestos Generales del
Estado de 2021 se destina a personal
eventual (asesores nombrados a
dedo) un total de 62 millones de
euros entre todos los ministerios.
Los asesores son nombrados por los
altos cargos políticos, y no necesitan
más que su confianza. Muchos de
ellos proceden de los propios
partidos. Su sueldo medio oscila
entre los 45.000 y 70.000 euros al
año.
Ejemplo de
asesor poco
ejemplar.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
77
¿También quieren la Jefatura del Estado?
RTVE, 19 de septiembre de 2019.
Sánchez e Iglesias firman el acuerdo de
investidura. 12 de noviembre de 2019.
Los partidos políticos que están a favor de la República
suelen argumentar que la Jefatura del Estado también debe
ser elegida por los ciudadanos (olvidando que ya lo hicimos
en 1978). Pero podríamos preguntarnos qué es lo que
realmente les importa a esos partidos:
● ¿De verdad les interesa la voluntad de los ciudadanos?
¿Por eso suelen incumplir sus promesas electorales
más básicas, burlándose de sus votantes y del
conjunto de los ciudadanos?
● ¿O lo que quieren es apoderarse del único espacio
institucional que actualmente no controlan para
politizarlo y someterlo a intereses de partido?
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
78
ELECCIÓN DE NUESTRO SISTEMA POLÍTICO
Constitución de 1978
Esta ha sido la primera y única
constitución de la historia de
España que cumple estos
requisitos democráticos: las
Cortes constituyentes fueron
elegidas mediante sufragio
universal; fue elaborada y
aprobada con el consenso de los
partidos políticos representados
en las Cortes; y fue aprobada en
referéndum por una amplia
mayoría de los ciudadanos.
Nuestro sistema político actual
es, por lo tanto, fruto de la
voluntad de los ciudadanos.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
79
La Jefatura del Estado, símbolo de unidad
Si los separatistas catalanes y vascos
consiguieran su objetivo, el resto de
España sufriría serias consecuencias, pues
perdería territorio, población, recursos
naturales, PIB, comunicaciones hacia
Europa y el resto del mundo, patrimonio
cultural, etc.
Nuestra Constitución establece que el Jefe del Estado es el
símbolo de la unidad y permanencia de la Nación.
¿Qué pretenden los separatistas en Cataluña o en el País
Vasco? Evidentemente quieren separarse de España. Así
que para ellos es primordial debilitar la figura
institucional de la Jefatura del Estado, porque representa
la unidad.
Con una Jefatura del Estado en manos de los partidos
políticos y cambiando cada pocos años, ¿cuánto tardarían los
separatistas en conseguir su objetivo?
80
De proclamarse la República habría que
elaborar y aprobar una nueva
Constitución y en ella se tendrían que
concretar las funciones del Jefe del
Estado, es decir, del presidente de la
República.
Habría que decidir, por lo tanto, si se quiere
una República presidencialista,
semipresidencialista o parlamentaria.
¿De verdad quieres poner como Jefe de Estado a un político de un partido?
Sea como fuere, habría un Jefe del
Estado de un partido político y tendrías
que pagarlo.
Como hemos visto, los políticos elaboran
los presupuestos, así que ¿crees que
tirarían por lo bajo? ¿Cuántos asesores
pondría a dedo el presidente de la
República? ¿Cuánto cobrarían el
presidente y cada expresidente?
Solo un ejemplo de su comportamiento
sobre este asunto: el dinero.
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
81
¿Para qué sirve hoy la república?
Javier Cercas
El País, 13 de enero de 2019.
“¿Trocar sin más la monarquía por una
república serviría para convertir España en un
país más libre, más justo, más igualitario y
más próspero? A menos que convirtamos la
república en una solución mágica, sentimental
y embustera, como el Brexit, la respuesta no
puede ser sí. El verdadero dilema en España
no es república o monarquía, sino mejor o peor
democracia, y la calidad de una democracia,
hoy, no depende de si es una monarquía o una
república.”
“Lo que sí sé es que, como votante de
izquierda, me desmoraliza que el líder de
un partido de izquierda fomente problemas
ficticios en vez de intentar resolver
problemas reales.”
Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
82
¿Crees que si cada cuatro años pudieras
votar para elegir a un político como Jefe
de Estado le iría mejor a España?
¿Crees que mejoraría alguno de los
aspectos recogidos en esta tabla?
Exige a nuestros representantes políticos
que traten de solucionar nuestros
problemas y no que generen falsos
debates como cortinas de humo para
desviar la atención de los verdaderos
problemas que afectan a los ciudadanos.
Diciembre 2021
Paro en España 3.416.000 personas: 14,5%
Paro juvenil 30%
Inflación 6,7 %
Deuda pública 122% del PIB
1.430.000.000.000 €
30.000 € / habitante
Precio de la electricidad 62,8% más que en 2020
500% desde 2018
Precio de la gasolina 26,2% más que en 2020
Pandemia COVID 92.000 muertes
Sanidad, educación, presión fiscal, pensiones a jubilados,
infraestructuras… ¿No hay nada que mejorar?

More Related Content

What's hot

La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicabenienge
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000DepartamentoGH
 
II REPÚBLICA
II REPÚBLICAII REPÚBLICA
II REPÚBLICAegparraga
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republicaEl_portillo
 
Ley de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades PolíticasLey de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades PolíticasJavier Pérez
 
Constitucion de 1931 y 1948
Constitucion de 1931 y 1948Constitucion de 1931 y 1948
Constitucion de 1931 y 1948JAMM10
 
Transición y democracia en España
Transición y democracia en EspañaTransición y democracia en España
Transición y democracia en Españagsanfer
 
Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.Javier Pérez
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.4departamentosociales
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumenFranciscoJ62
 
El político militar.
El político militar.El político militar.
El político militar.El_portillo
 

What's hot (19)

La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
II REPÚBLICA
II REPÚBLICAII REPÚBLICA
II REPÚBLICA
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
 
Ley de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades PolíticasLey de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades Políticas
 
Constitucion de 1931 y 1948
Constitucion de 1931 y 1948Constitucion de 1931 y 1948
Constitucion de 1931 y 1948
 
Transición y democracia en España
Transición y democracia en EspañaTransición y democracia en España
Transición y democracia en España
 
Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.Principios del Movimiento Nacional.
Principios del Movimiento Nacional.
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La segunda república resumen
La segunda república   resumenLa segunda república   resumen
La segunda república resumen
 
El político militar.
El político militar.El político militar.
El político militar.
 

Similar to Segunda República Española

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...Mónica Fuentes Jiménez
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)Javier Pérez
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)DepartamentoGH
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.pptLuis Zapata Silva
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)DepartamentoGH
 
La transición
La transiciónLa transición
La transiciónegparraga
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundofernandoi
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda RepúblicaMario
 
Tema 10 ciudadania
Tema 10 ciudadaniaTema 10 ciudadania
Tema 10 ciudadaniaChema R.
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.Javier Pérez
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGeduardonaranjo
 
Constitució de 1931
Constitució de 1931Constitució de 1931
Constitució de 1931imanhistoria
 

Similar to Segunda República Española (20)

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INT...
 
La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)La Segunda República (1931 - 1936)
La Segunda República (1931 - 1936)
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
 
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
España una, grande y libre
España  una, grande y libreEspaña  una, grande y libre
España una, grande y libre
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
 
Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848Revolución 1830 y 1848
Revolución 1830 y 1848
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
 
Tema 10 ciudadania
Tema 10 ciudadaniaTema 10 ciudadania
Tema 10 ciudadania
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 
Constitució de 1931
Constitució de 1931Constitució de 1931
Constitució de 1931
 

Recently uploaded

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Recently uploaded (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Segunda República Española

  • 1. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? José Antonio Palomo Molano 1
  • 2. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, sobre la que se ha escrito abundantemente. Existe una idea muy extendida en ambientes académicos, medios de comunicación y opinión pública en general, de que el periodo de la Segunda República Española fue una etapa histórica plenamente democrática, que solo fue alterada en su último momento por fascistas y militares golpistas deseosos de acabar con un sistema pleno de libertades. Pero los acontecimientos, en Historia, no están bien explicados cuando las “verdades absolutas” se manifiestan con tanta simpleza. La Historia es compleja, y no puede ser encorsetada ni contenida en una sola memoria. Y, por supuesto, un Estado democrático no puede imponer una lectura del pasado, pues la libertad de opinión y de expresión es un derecho fundamental que los ciudadanos nos hemos reconocido en nuestra Constitución. 2
  • 3. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Qué es una república? Todos los estados tienen una representación suprema: la Jefatura del Estado. El jefe del Estado representa la unidad y continuidad ante el Estado mismo e internacionalmente. Cuando el jefe del Estado es un presidente denominamos a ese Estado República. Si el jefe del Estado es un rey denominamos a ese Estado Monarquía. ¿Cómo representar una idea abstracta para hacerla “asequible”, e incluso “atractiva”, para el pueblo? Una alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser asociado a algo conocido. Se trata de hacer «visible» lo que solo es conceptual. La alegoría tiene una intención didáctica o propagandística. En la imagen, representación alegórica de la República Francesa. En este caso la modelo fue la actriz Brigitte Bardot. 3
  • 4. ● Régimen presidencialista: el jefe del Estado (el presidente) es también el jefe del Gobierno, siendo la cabeza del poder ejecutivo del país. Es elegido por sufragio universal. ● Régimen semipresidencialista: el jefe del Estado (el presidente) es elegido por sufragio universal. En cambio, al jefe del Gobierno lo elige el parlamento. ● Régimen parlamentario: el jefe del Estado (que no tiene poder ejecutivo alguno) puede ser un presidente elegido por el parlamento o un rey. El jefe del Gobierno es elegido por el parlamento, del que depende. ¿Qué sistemas políticos hay? Siempre que se trate de un régimen democrático, los sistemas que pueden darse son: Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 4
  • 5. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? No, el sistema democrático funcionará con las mismas instituciones y libertades para los ciudadanos, de acuerdo con la Constitución que se concedan. Así pues, en un régimen parlamentario, el jefe del Estado es un rey (monarquía) o un presidente (república), pero en ambos casos el jefe del Estado carece de poderes ejecutivos. ¿Y hay alguna diferencia importante más? Monarquías parlamentarias en Europa (en verde). 5
  • 6. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Cómo fue la Segunda República Española? 6 Vamos a hacer un repaso por la historia de la Segunda República. Todos los hechos aquí relatados están documentados, y en la mayoría de los casos encontrarás enlaces a las fuentes. La mayoría de las referencias son fuentes primarias, que son interpretables, pero no discutibles, porque existen. Te recomiendo que, si quieres conocer la Historia, leas. Ni las redes sociales ni los medios de comunicación ni una lectura aislada de cualquier libro te proporcionará una visión global del pasado. Declaración de independencia de Cataluña, octubre de 2017. La realidad tiene más de una cara.
  • 7. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En la década de 1930 la población española era fundamentalmente rural: el 45% de la población activa trabajaba en la agricultura o ganadería, por lo que la tierra seguía siendo la fuente principal de la riqueza nacional y el control de la misma era lo que determinaba la posición social de la mayoría de la población. Existía una clara diferenciación social entre una minoría propietaria de la tierra y una mayoría de campesinos sin propiedad. ¿Cómo se había llegado a esta estructura social y económica tan polarizada? Aunque podamos remitirnos, si se quiere, hasta la Edad Media, los antecedentes más inmediatos se encuentran en el siglo XIX. Una sociedad atrasada y una economía agraria La burguesía había protagonizado a lo largo del siglo XIX la revolución liberal, que se concretó en el control de la propiedad privada, y principalmente en la posesión de la tierra a través del proceso desamortizador impulsado por los liberales progresistas. Esta burguesía se equiparó a la nobleza, manteniendo una economía rentista y escasamente industrializada. 7
  • 8. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Qué ocurrió el 12 de abril de 1931? Se celebraron unas elecciones municipales; es decir, elecciones para elegir a los concejales de los ayuntamientos. Aunque no hay estudios definitivos, sí se acepta por la mayoría de los historiadores que los partidos no republicanos consiguieron más concejales que los republicanos en el conjunto del país. Sin embargo, en las capitales de provincia los partidos republicanos consiguieron una mayoría de concejales. 8
  • 9. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ANTECEDENTES Con el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), que integraba a los partidos republicanos y socialista, se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la República. El comité revolucionario que se formó estableció una estrategia que pasaba por desplegar la propaganda, organizar una huelga general y ejecutar un pronunciamiento militar. Este último fracasaría a finales de año. ¿Entonces por qué se proclamó la República dos días después de unas elecciones municipales? El día 13 los partidos republicanos y socialista dan por hecho que han vencido en las elecciones y, además, que eso les daba legitimidad para proclamar la República. 9
  • 10. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? A lo largo de la mañana del día 14 distintos ayuntamientos van proclamando la República. A mediodía Francesc Macià, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), proclama desde el ayuntamiento de Barcelona el Estado Catalán integrado en una supuesta Federación de Repúblicas Ibéricas. En Madrid, la tarde del día 14 el comité revolucionario del Pacto de San Sebastián proclama la República y se erige en Gobierno provisional de la Segunda República. El rey Alfonso XIII emprende su viaje al exilio esa misma noche, aunque no abdicó. ¿Un Gobierno fruto de unas elecciones municipales? Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora. Francesc Macià, líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) proclama el Estado Catalán. 10
  • 11. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Los miembros del Gobierno provisional, formado exclusivamente por hombres, rodeando a la joven República. Un claro ejemplo del uso de la propaganda la podemos apreciar en este cartel. A pesar de que las mujeres, hasta la aprobación de la Constitución en diciembre, estaban prácticamente excluidas de la vida política, la propaganda del Gobierno provisional representaba de esta forma a la República: como una joven completamente desnuda. Sin duda, era propaganda dirigida a los hombres. Las imágenes también se leen… y dicen mucho Celebración de la proclamación de la República en Madrid el 14 de abril de 1931, imagen donde la presencia de mujeres es mínima. 11
  • 12. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El presidente del primer Gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora. ¿Quién eligió al Gobierno Provisional? Este Gobierno integrado por republicanos y socialistas se autoproclamó, es decir, no fue elegido. El día 15 de abril, mediante la publicación del Estatuto Jurídico del Gobierno Provisional, decretó que: “El Gobierno provisional de la República ha tomado el Poder sin tramitación y sin resistencia ni oposición protocolaria alguna, es el pueblo quien le ha elevado a la posición en que se halla, y es él quien en toda España le rinde acatamiento e inviste de autoridad.” (Gaceta de Madrid, 15 de abril de 1931) 12
  • 13. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Quema de la iglesia de los Jesuitas, en Madrid. Ver también el diario “Ahora”. En mayo se inicia la persecución política hacia quienes habían colaborado con la monarquía y contra los ministros de la dictadura de Primo de Rivera, a pesar de la participación del PSOE (ahora en el Gobierno) en alguna de las instituciones de dicha dictadura. Entre los días 10 y 13 de mayo, se produce una ola de violencia anticlerical (quema de conventos) por parte de la izquierda, resultando afectados más de cien edificios en Madrid y otras ciudades. El Gobierno tardó en reaccionar, pues hasta la tarde del día 11 no adoptó medidas. Los sucesos de mayo, ¿un buen inicio del Gobierno? 13
  • 14. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Cómo fueron las primeras elecciones generales celebradas durante la República? El 28 de junio de 1931 el Gobierno provisional convocó elecciones generales a Cortes Constituyentes. Estas Cortes fueron elegidas mediante sufragio general masculino, aunque las mujeres podían ser candidatas (hubo 3 diputadas de 470 escaños). Las elecciones fueron ganadas por el PSOE. El Gobierno provisional se mantuvo tras las elecciones. 14
  • 15. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Durante el debate sobre el voto femenino, en las Cortes Constituyentes solo había dos diputadas: Clara Campoamor y Victoria Kent. Campoamor (foto de la izquierda), del Partido Republicano Radical (PRR), defendió el voto femenino. Sin embargo, Victoria Kent (foto central), del Partido Radical Socialista (PRS), se opuso al mismo. Esa misma postura contraria al voto femenino fue mantenida por Margarita Nelken (foto derecha), del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cuando semanas más tarde se incorporó al Congreso de diputados. En la votación sobre el sufragio, de los 470 escaños que componían la Cámara, se recogieron 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones, por lo que el voto femenino fue aprobado. Más de 6 millones de mujeres pudieron votar por primera vez en España en unas elecciones generales en 1933. El voto femenino ¿Una Constitución solo de hombres? Las Cortes Constituyentes fueron votadas solo por los hombres, pues las mujeres no tenían ese derecho político. Por lo tanto, esta sería una Constitución que no representaba al menos a la mitad de la población española. Precisamente, el derecho al voto femenino fue objeto de uno de los debates principales que se desarrollaron en las Cortes Constituyentes y que finalmente se aprobaría. 15
  • 16. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Clara Campoamor: ignorada hoy ¿Por qué no se reconoce y se valora suficientemente a Clara Campoamor, la defensora del voto femenino en España? ¿No sería normal que en la actualidad fuera conocida y reconocida como una gran figura? Tal vez su ostracismo y ocultación, pues parece no interesar a nadie, se deba a que Clara Campoamor no militó en el socialismo. Fue una liberal republicana, liberal ante todo. Pero no socialista. Tal vez eso explique su actual ocultación. 16 En su obra La revolución española vista por una republicana, Ed. Espuela de Plata, Sevilla, 2018, pág. 179, dice, refiriéndose a los primeros meses de la Guerra Civil: Las represalias cometidas en la lucha actual sobrepasan con mucho esos asesinatos históricos [durante las guerras carlistas]. Cientos y cientos de rehenes han sido asesinados por la izquierda. Es una lucha en la que, por cierto, no se hacen prisioneros.
  • 17. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 14 de julio de 1931. El presidente del Gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora, pronuncia el discurso de apertura de las Cortes constituyentes. En la primera fila, de izquierda a derecha, los ministros Casares Quiroga, Manuel Azaña, Fernández de los Ríos y Alejandro Lerroux. ¿La Constitución fue fruto del consenso político? El presidente de la Comisión de Constitución, Luis Jiménez de Asúa, dijo ante el Congreso, en el discurso de presentación del proyecto de Constitución: “Los que quieren, a pretexto del orden, transformar a España en una Monarquía sin rey, encontrarán siempre en esta Comisión la lucha más decidida y la más absoluta negación a ceder. Hacemos una Constitución de izquierdas, y esta Constitución va directa al alma popular.” (Diario de Sesiones, 27 de agosto de 1931, pág. 648). De hecho, en su Artículo 1, la Constitución definía a España como “una República democrática de trabajadores de toda clase”. (Constitución de 1931) 17
  • 18. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Se respetaría la propiedad privada? Fernando de los Ríos, portavoz del PSOE y ministro de Justicia del Gobierno provisional, expuso la posición de su partido ante las Cortes Constituyentes: "Economía libre" quiere decir "hombre esclavo" y que, en cambio, una economía sojuzgada y sometida es lo único que hace posible una verdadera posición de libertad para el hombre. Y eso es lo que nosotros representamos; vamos hacia una economía planificada, hacia una economía sojuzgada, hacia una economía sometida, hacia una economía disciplinada y subordinada al interés público. (Diario de Sesiones, 3 de septiembre de 1931, pág. 750) 18 Artículo 44 de la Constitución de 1931.
  • 19. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El Artículo 26 de la Constitución establecía lo siguiente para todas las Órdenes religiosas: La cuestión religiosa, o cómo polarizar a la sociedad Durante el debate de la cuestión religiosa, un millón y medio de mujeres presentaron a las Cortes una petición de modificación del Artículo 26. Recordemos que las mujeres no habían podido votar en las elecciones a Cortes Constituyentes. Ahora tampoco se les escuchó. (Álvarez Tardío, Anticlericalismo y libertad de conciencia, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2002). Así pues, la izquierda republicana y los socialistas impusieron su modelo anticlerical y no buscaron el consenso ni siquiera con la derecha católica republicana ni con la derecha católica “posibilista” (que no tenía preferencia entre monarquía o república, sino que aspiraba a una sociedad democrática). Este fue un elemento esencial que provocó la polarización de la sociedad y alejó a buena parte de la población y de los partidos políticos de un proyecto de República que ya no consideraban suyo. 19
  • 20. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Manuel Azaña, presidente del segundo Gobierno provisional de la II República. El Artículo 26 de la Constitución prohibía el ejercicio de la enseñanza a la Iglesia: ¿Y la libertad educativa? El 14 octubre de 1931 el propio presidente del Gobierno provisional, Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana), dimitió por estar en desacuerdo con el anticlericalismo de la izquierda. Azaña (Acción Republicana) presidiría el segundo Gobierno provisional de la República. 20
  • 21. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Ortega y Gasset (izquierda) y Unamuno. Los intelectuales se desmarcan 21 Intelectuales como Gregorio Marañón, Ortega y Gasset o Unamuno, que inicialmente habían apoyado fervientemente la proclamación de la República, pronto renegaron del rumbo que el Gobierno estaba dando al nuevo régimen. Ortega y Gasset publicó el 9 de septiembre de 1931 un artículo titulado “El aldabonazo” en el periódico Crisol en el que terminaba con estas frases:
  • 22. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Es lo mismo sistema político, Estado y Gobierno? La República es un sistema político, el Gobierno es “solo” el poder ejecutivo de un Estado. Muchos gobiernos, cuando les interesa, suelen confundir el Estado con el Gobierno, como si fueran una misma cosa. En esos casos, cuando los partidos políticos de la oposición o cualquier colectivo o ciudadano se muestran contrarios a las políticas del Gobierno, este acusa a los críticos de actuar en contra del Estado, es decir, de antipatriotas. A veces, incluso, a los oponentes se les califica de “enemigos del pueblo”. En 1931 muchos partidos políticos y otras entidades eran posibilistas, por eso, su crítica no iba dirigida a la República (que es un ente abstracto) sino a la manera de ejercer el poder por parte del Gobierno. Es decir, se trata de una oposición realizada en el ejercicio democrático de la libertad de opinión y expresión. En un sistema democrático el ejercicio de la oposición política es un elemento imprescindible. 22 Las izquierdas políticas siempre consideraron a los miembros del clero como enemigos de la República.
  • 23. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Cómo silenciar al oponente político? La Ley de Defensa de la República En octubre de 1931, antes incluso de que se aprobara la Constitución, y ya con el nuevo presidente del Gobierno, Manuel Azaña, las Cortes aprobaron a su impulso la Ley de Defensa de la República, que permitiría al Gobierno actuar al margen de los tribunales de justicia contra la oposición, dejando sin valor las “Garantías individuales y políticas” constitucionales, es decir, los derechos fundamentales de los ciudadanos. Como se ve, el Artículo 1 incluía conductas indeterminadas y actos que son simple ejercicio de libertades políticas. En desacuerdo con esta Ley, el diputado Ángel Ossorio dijo que “en un sistema medianamente liberal cabe hacer, dentro del respeto a las leyes, la apología de sistemas contrarios al que prevale; y si no admitimos esto, no queda ni recuerdo de la libertad”. (Diario de Sesiones, 20 de octubre de 1931, pág. 1839) 23
  • 24. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El Gobierno como juez Con esta Ley, el Gobierno presidido por Azaña, que la impulsó, ignoraba una de las premisas imprescindibles en cualquier sistema democrático (ya sea monarquía o república), como es la separación de poderes, pues la aplicación de estas sanciones no correspondía a ningún tribunal de Justicia sino al ministro de la Gobernación, y la “persona individual” o la “persona colectiva” que fueran sancionadas solo podían reclamar ante el propio ministro (poder ejecutivo), y no ante los tribunales de Justicia (poder judicial). La Ley de Defensa de la República estuvo en vigor hasta agosto de 1933, es decir, durante casi todo el Bienio social-azañista, cuando fue sustituida por la Ley de Orden Público. 24
  • 25. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Azaña niega la independencia del poder judicial 25 Ante las constantes detenciones, deportaciones, expropiaciones de bienes, cierres de periódicos... que el Gobierno venía realizando amparándose en la Ley de Defensa de la República, los partidos de la oposición pidieron la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales. Durante el debate, el día 23 de noviembre de 1932, el presidente del Gobierno, Azaña, llegó a afirmar que no creía en la independencia del poder judicial, ante lo cual Gil Robles invocó al Artículo 94 de la Constitución. Intervención de Azaña, presidente del Gobierno. (Diario de Sesiones, 23 de noviembre de 1932, pág. 9699 y 9700)
  • 26. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El Gobierno y las fuerzas parlamentarias que lo sustentaban, identificaron a la oposición como enemigos de la República. De este modo, “fueron suspendidos periódicos, cerrados locales de organizaciones políticas y sindicales, y realizadas numerosas detenciones gubernamentales… Asimismo, cientos de personas fueron deportadas a Guinea Ecuatorial y al Sáhara”, entonces colonias españolas. (Manuel Ballbé, Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), Alianza, 1984) 26 Campo de deportados en Villa Cisneros, Sáhara Occidental. Confinados o deportados
  • 27. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Tras el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo (agosto de 1932), el Gobierno decidió cerrar todos los periódicos de derecha, sin importar su relación con el intento de golpe de Estado, y se deportó a 145 militares al Sáhara Español. El Gobierno decretó la expropiación sin indemnización de bienes rústicos de los acusados en la intentona golpista.​ Entre los afectados estaban miembros de la nobleza, militares, terratenientes y hombres de negocios. En enero de 1932 la CNT organizó una insurrección en el Alto Llobregat. Tras su represión, fueron deportados un centenar de anarquistas a las colonias de África. 27 Revolución y reacción
  • 28. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La censura como arma política 28 Los periódicos que no apoyaban o eran críticos con el Gobierno social-azañista, como el ABC, El Debate o Mundo Obrero fueron cerrados en numerosas ocasiones por orden gubernamental. Gil Robles (CEDA) y otros opositores pusieron de manifiesto en el Congreso esta censura sobre la prensa. (Diario de Sesiones, 13 de julio de 1932, pág. 7009)
  • 29. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Sin libertad de expresión no hay democracia 29 Martínez Pineda, María Carmen, La censura de prensa en la II República española (1931- 1936), Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, Madrid, 2017, pág. 406 “La libertad de expresión e información quedó invalidada desde la gestación de la República. La vigilancia, fiscalización e incluso persecución a la que se vio sometida la prensa entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936 constituye la prueba flagrante y palmaria de que este periodo de nuestra Historia no puede considerarse como una democracia plena.”
  • 30. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Declaraciones de Largo Caballero, líder del PSOE, al diario Ahora (22 de noviembre de 1931, pág. 5.) El 9 de diciembre de 1931 las Cortes Constituyentes aprobaron la Constitución. Esta Constitución, por lo tanto, fue aprobada por unas Cortes elegidas por sufragio general masculino y no fue sometida a referéndum popular. Una vez aprobada la Constitución, las Cortes Constituyentes no fueron disueltas, sino que se mantuvieron hasta octubre de 1933. Largo Caballero, líder del PSOE, había amenazado con ir a la guerra civil si las Cortes constituyentes eran disueltas. Si disuelven las Cortes Constituyentes iremos a la guerra civil Si se disolvían las Cortes, en las siguientes elecciones las mujeres ya podrían votar. Las izquierdas eran conscientes de que podrían perder la mayoría parlamentaria. 30
  • 31. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), perseguía, como organización anarquista, la revolución social y la supresión del Estado. Sus acciones, y otras protagonizadas por otras organizaciones revolucionarias contra la “república burguesa” fueron duramente reprimidas por el Gobierno. ● Huelgas y ocupaciones de fincas (verano 1931) ● Sucesos de Castilblanco (diciembre 1931) ● Sucesos de Arnedo (enero 1932) ● Insurrección anarquista del Alto Llobregat (enero 1932) ● Insurrección anarquista de enero de 1933 y Sucesos de Casas Viejas ¿Quiénes atacaban al Gobierno social-azañista? Tras la aprobación de la Constitución se proclamó a Niceto Alcalá Zamora presidente de la República (jefe de Estado) y se formó un Gobierno presidido por Azaña (Acción Republicana) con ministros del PSOE y de otros partidos republicanos de izquierdas. Durante el Bienio social-azañista (diciembre 1931 a septiembre 1933), se produjo un intento de golpe de Estado (Sanjurjada, agosto 1932), pero la mayor conflictividad se debió a la acción revolucionaria de la CNT (anarquista). 31
  • 32. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Víctimas de los sucesos de Casas Viejas, 1933. En mi libro de texto de la asignatura de Historia de España, los sucesos de Casas Viejas se ilustran con esta fotografía: ¿Por qué no pusieron esta otra, que refleja mejor lo sucedido? La elección de las imágenes no es casual ni inocente, responde a un interés. La Historia se puede contar de modos diferentes. Guardias de asalto desfilando por una calle de Casas Viejas tras los sucesos. Lo que cuentan las imágenes, según quién las seleccione 32
  • 33. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Denuncia de la situación en el Congreso 33 A la izquierda, intervención en el Congreso del diputado del Partido Radical, Bravo Ferrer, el 9 de junio de 1932, exponiendo la situación que se vivía en Sevilla desde el mismo día de la proclamación de la República (Diario de Sesiones, 9 de junio de 1932, pág. 6097). El diputado José Antonio Balbontín, del Partido Social Revolucionario, le contesta (pág. 6104):
  • 34. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En julio de 1933 la Ley de Orden Público (Gaceta de Madrid, 30 de julio de 1933) sustituyó a la Ley de Defensa de la República. Esta Ley facultaba al Gobierno para establecer estados de excepción por decreto, sin el consentimiento de las Cortes. En agosto de 1933 se aprobó la conocida como Ley de vagos y maleantes. A través de su desarrollo reglamentario se crearon centros de internamiento, denominados Reformatorios de vagos y maleantes. La Ley de orden público y la Ley de vagos y maleantes 34 Ley de vagos y maleantes. Gaceta de Madrid, 5 de agosto de 1933. Creación de Reformatorio de vagos y maleantes. Gaceta de Madrid, 12 de junio de 1934.
  • 35. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En septiembre de 1933 Azaña es destituido como presidente del Gobierno y, tras el intento de formar Gobierno por parte de Lerroux, Martínez Barrio propondrá un Gobierno con participación socialista, pero estos se negaron, y solo se encontró como salida la convocatoria de elecciones generales. Ante esta situación, en la que los socialistas temían perder el poder, hicieron una “llamada de combate” desde su órgano de difusión, El Socialista. Azaña es destituido y los socialistas amenazan El Socialista, 20 de septiembre de 1933. 35
  • 36. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? ¿Una República de derecha? Las elecciones generales se celebran en noviembre de 1933. Es la primera vez que las mujeres pueden votar en España en unas elecciones generales. Las elecciones las gana la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), con 115 escaños (sobre un total de 473). El primer partido izquierdista es el PSOE, que consigue 59 escaños. CEDA Gil Robles 36 Elecciones generales de 1933.
  • 37. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El partido Falange Española fue​ fundado en octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, y en febrero de 1934 se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), denominándose Falange Española de las JONS (FE de las JONS). Los resultados electorales, que reflejan el respaldo social que pudiera tener en los distintos comicios, fueron: ¿Y de extrema derecha? José Antonio Primo de Rivera 37 ● Elecciones de 1931: Falange no existía. ● Elecciones de 1933: Falange obtuvo 1 escaño. ● Elecciones de 1936: Falange no obtuvo ningún escaño. ¿Por qué se relaciona a Primo de Rivera con Franco? José Antonio nunca tuvo buena relación con Franco (ni con la mayoría de los militares, a quienes culpaba del destino de su padre, muerto en el exilio). Apenas se conocían personalmente. Sin embargo, en abril de 1937 la Falange sería utilizada por Franco en plena guerra civil para unificar bajo su mando a todos los partidos políticos que le apoyaban. Para entonces, José Antonio ya había sido fusilado por los republicanos.
  • 38. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Alejandro Lerroux, presidente del Gobierno, líder del Partido Republicano Radical. En diciembre de 1933 comienza el segundo bienio, llamado equívocamente radical-cedista, pues la CEDA solo participó en dicho Gobierno poco más de un año. A pesar de la victoria de la CEDA en las elecciones, Alcalá Zamora nombra presidente de Gobierno a Lerroux, líder del Partido Republicano Radical, que había obtenido 102 diputados. En el Gobierno entrarán algunos ministros de otros partidos de centro-derecha, pero no de la CEDA. La CEDA ofrecería apoyo parlamentario al Gobierno, tratando de modificar las reformas políticas puestas en marcha durante el Bienio social-azañista (1931-1933). La CEDA gana, pero no gobierna Intervención en el Congreso del líder de la CEDA, Gil Robles. (Diario de Sesiones, 19 de diciembre de 1933, pág. 77). 38
  • 39. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La posición de la derecha 39 El 19 de diciembre se presenta el nuevo Gobierno en las Cortes. Gil Robles, que ha ganado las elecciones con la CEDA pero que no entra en el Gobierno, expone la posición de su partido. Entre otros aspectos, defiende la reforma constitucional y una reforma agraria. (Diario de Sesiones, 19 de diciembre de 1933, pág. 74-79)
  • 40. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 40 Reacción anarquista Por tercera vez, ahora ya tras la victoria de la derecha, los anarquistas organizan una insurrección que se inició en Zaragoza y se extendió por todo Aragón, La Rioja y zonas de Extremadura, Andalucía, Cataluña y León. Desde el día 8 (cuando se reunían por primera vez las nuevas Cortes) al 15 de diciembre los anarquistas desplegaron una intensa actividad. Durante la insurrección se registraron violentos choques con la fuerza pública, descarrilamientos de trenes, voladuras, destrucción de archivos, incendio de iglesias, sabotajes de vías férreas y puentes, así como líneas telegráficas y telefónicas, junto a numerosos tiroteos y escaramuzas. En el Congreso, el ministro de la Gobernación, Rico Avello, hace una detallada relación de los sucesos de diciembre ante el Congreso y resumió los daños sobre personas. (Diario de Sesiones, 17 de enero de 1934, pág. 523-535)
  • 41. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Indalecio Prieto, uno de los líderes del PSOE. Durante el debate de investidura del presidente Lerroux, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Indalecio Prieto, afirmó: “Decimos, señor Lerroux y señores diputados, desde aquí, al país entero, que públicamente contrae el Partido Socialista el compromiso de desencadenar, en ese caso, la revolución…”, refiriéndose a la posible entrada de la CEDA en el Gobierno y al temor de un golpe de Estado por parte de la derecha. Intervención del líder socialista Indalecio Prieto en el Congreso. (Diario de Sesiones, 20 de diciembre de 1933, pág. 125). Reacción socialista 41
  • 42. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Largo Caballero, presidente del PSOE y Secretario General de la UGT. En enero de 1934 el PSOE, la UGT y las Juventudes Socialistas crean una comisión mixta, presidida por Largo Caballero, con el objeto de organizar la huelga general revolucionaria y el movimiento insurreccional armado contra el Gobierno. Largo Caballero ya había avisado en un mitin (Don Benito, 8 de noviembre de 1933), de la política que pretendían desarrollar los socialistas. (El Socialista, 9 de noviembre de 1933, pág. 6) Hacia la revolución 42
  • 43. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La huelga campesina de julio de 1934 43 La Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT), rama socialista del sindicalismo campesino, convocó una huelga de jornaleros para el 5 de junio de 1934, justo al inicio de la cosecha, confiando en que los obreros de las ciudades les secundarían, cosa que no hicieron. La huelga afectó a más de 500 municipios de Andalucía, Extremadura y La Mancha, y a unos 200 más en otras provincias. Los enfrentamientos entre huelguistas y las fuerzas de orden público causaron trece muertos y varias decenas de heridos. La reacción del Gobierno supuso el casi desmantelamiento del sindicalismo agrario. Intervención de la diputada socialista Margarita Nelken. (Diario de Sesiones, 7 de junio de 1934, pág. 3528)
  • 44. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La agresividad política se puso de manifiesto, una vez más, en el Congreso de los Diputados el día 4 de julio de 1934. El presidente del Congreso, Santiago Alba, tuvo que suspender la sesión, según sus propias palabras: Viñeta de La Voz, 5 de julio de 1934, pág. 2. En respuesta, el portavoz del PSOE, Indalecio Prieto, explicó: Diario de Sesiones, 4 de julio de 1934, pág. 4455 y 4456. Pistolas en el Congreso 44 El siglo futuro, 5 de julio de 1934, pág. 2.
  • 45. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En octubre de 1934 la CEDA retira su confianza al Gobierno de Samper, que había sustituido a Lerroux en abril. Alcalá Zamora encarga Gobierno de nuevo a Lerroux, pero en esta ocasión la CEDA exige su participación. El día 4 se conforma el nuevo Gobierno, que incluirá a tres ministros de la CEDA. Esa misma noche estalla la revolución, cumpliéndose así las amenazas de la izquierda, que venían preparando la insurrección hacía tiempo. ¿Revolución o intento de golpe de Estado? CEDA 1933 45 Aunque la historiografía ha venido definiendo los acontecimientos de octubre de 1934 como una revolución, sin duda se trató de un intento, organizado políticamente por la izquierda, de derrocar al Gobierno. Si la CEDA había ganado las últimas elecciones generales, ¿por qué no podía participar en el Gobierno?
  • 46. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Una “revolución” dirigida 46 Parece claro que la oposición de izquierda, al menos los socialistas, comunistas y anarquistas, no estaban dispuestos a aceptar una República gobernada por la derecha, aun cuando este Gobierno contaba con el apoyo de una clara mayoría parlamentaria, fruto de las elecciones de 1933. A finales de septiembre, antes incluso de la dimisión de Samper, El Socialista hace una llamada a la revolución. (El Socialista, 27 de septiembre de 1934, pág. 1)
  • 47. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? La Alianza Obrera, que organizó esta insurrección armada, estaba integrada por el PSOE, la UGT, las Juventudes Socialistas y otras organizaciones anarquistas y comunistas, como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE). La intentona fracasó en todo el país, aunque en Asturias los revolucionarios resistieron durante unos días. La coordinación de la operación militar para acabar con el levantamiento fue encomendada por el Gobierno al general Franco, que la dirigió desde Madrid. Se estima que hubo 1.100 víctimas entre los revolucionarios y 300 entre las fuerzas de seguridad y el ejército. Entre las víctimas asesinadas por los revolucionarios hubo también 40 religiosos. Tras sofocar la rebelión, serían encarceladas miles de personas (entre 8.000 y 30.000, según las fuentes). De las 23 penas de muerte que los tribunales decretaron, se ejecutarían dos. Armas contra un Gobierno democráticamente elegido 47
  • 48. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Companys (en el centro) y varios miembros de su Gobierno, encarcelados tras proclamar la República catalana. El 6 de octubre, en el contexto de la Revolución de 1934, el Gobierno de la Generalidad de Cataluña presidido por Lluís Companys, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), proclama el Estado Catalán dentro de una República Federal Española. La intervención del ejército dominó la situación y el Gobierno suspendió la autonomía catalana. Los miembros del Gobierno catalán fueron condenados a 30 años de prisión, aunque serían liberados tras la victoria electoral del Frente Popular en 1936. Companys proclama el Estado Catalán. Cataluña: una vez más la independencia 48
  • 49. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En mayo de 1935, Lerroux remodela el Gobierno, que ahora contará con cinco ministros de la CEDA. La coalición de Gobierno, en el que participan cuatro partidos de centro-derecha, impulsa un proyecto de reforma de la Constitución. En ese momento se necesitaba el apoyo de dos tercios del Congreso para modificar la Constitución, pero en diciembre (tras cuatro años de vigencia de la misma) sería suficiente con la mayoría absoluta, según establecía la propia Constitución en su Artículo 125. ¿Era legal y posible tratar de reformar la Constitución? ¿No hubiera sido plenamente democrático que estas Cortes, elegidas por sufragio universal y por tanto más representativas que las de 1931, hubieran reformado la Constitución? 49
  • 50. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Gil Robles, líder de la CEDA. En diciembre de 1935 la CEDA retira su apoyo al presidente del Gobierno, Chapaprieta (que había sustituido a Lerroux debido a escándalos de corrupción). Alcalá Zamora encarga Gobierno a Portela Valladares, hombre de su confianza, dejando fuera del mismo a la CEDA. La CEDA, por tanto, había formado parte del Gobierno desde octubre de 1934 a diciembre de 1935, poco más de un año. Finalmente, ante el temor de la reforma constitucional, Alcalá Zamora disuelve el Parlamento el 7 de enero de 1936 y convoca elecciones para el 16 de febrero. De este modo el Gobierno de Portela tendría un mayor control sobre el proceso electoral e intentaría, aunque sin éxito, construir otro partido de centro que ocupara el espacio del debilitado Partido Radical. Si la CEDA hubiera querido destruir la República, ¿por qué no lo hizo cuando tuvo el control político? ¿Por qué ni siquiera prohibió los partidos políticos que organizaron y participaron en el intento de golpe de Estado de 1934? ¿Cómo se cerró el paso a la CEDA? 50
  • 51. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Cartel electoral del Frente Popular. La unidad y la campaña electoral del Frente Popular se basarían principalmente en la amnistía para los presos de la revolución de 1934. El 15 de enero de 1936, siguiendo las directrices marcadas por Stalin en el VII Congreso de la Internacional Comunista (Moscú, 1935), los partidos de izquierda decidieron organizarse en el Frente Popular: Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Republicana (IR), Unión Republicana (UR), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Partido Comunista de España (PCE), Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partido Sindicalista y otros. La coalición de izquierdas: el Frente Popular 51 Stalin tenía ahora como objetivo prioritario frenar el avance de la derecha en Europa, lo cual representaba una seria amenaza para la Unión Soviética tras la subida al poder de Hitler en Alemania, en 1933.
  • 52. Se suele presentar a las fuerzas políticas que se desenvolvieron durante la Segunda República como divididas entre fascismo y democracia. Así, a las derechas se las identifica con el fascismo y a las izquierdas con la defensa de la democracia. Pero más bien habría que diferenciar entre: ❏ Los partidos herederos del liberalismo del siglo XIX, con distintas posiciones: ● Partidos conservadores: derecha republicana, derecha monárquica y derecha posibilista. ● Partidos progresistas: izquierda republicana. ❏ Los partidos contrarios al liberalismo/capitalismo, que no defendían la democracia sino la revolución para: ● suprimir el Estado (anarquistas) o ● para imponer la dictadura del proletariado (socialistas y comunistas). ❏ Los partidos antiparlamentarios/autoritarios: ● Carlistas. ● Falangistas. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Palabras de José Díaz, secretario general del Partido Comunista, en un mitin. (El Socialista, 11 de febrero de 1936, pág. 1) ¿Fascistas y demócratas? 52
  • 53. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El 16 de febrero de 1936 se celebran las elecciones generales. Ese día se registraron 6 muertos y 30 heridos, se produjeron manifestaciones violentas multitudinarias y se incendiaron algunas iglesias. Al día siguiente los incidentes continuaron y comenzó el asalto de cárceles para liberar a los presos de la revolución del 34. Muchos gobernadores civiles, impotentes ante la situación, dimiten, lo que agravó aún más la situación y dificultó el recuento legal de los votos. Las elecciones de febrero de 1936 Resultados de las elecciones. 53 Contradiciendo la idea extendida actualmente sobre su peso político, la Falange solo obtuvo 46.466 votos (0,5%) y no consiguió ningún escaño. Por el contrario, el Partido Comunista consiguió 17 escaños. Aunque el número total de votos obtenido por izquierdas y derechas fue muy similar, la ley electoral aprobada en julio de 1933 por el Gobierno social-azañista favorecía notablemente a la lista más votada.
  • 54. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Gobierno del Frente Popular presidido por Azaña. “Entre la noche del 16 [de febrero, día de las elecciones] y el mediodía del 19 se desarrolló una campaña de agitación y violencia [por parte del Frente Popular] que puso contra la espada y la pared al Gobierno de Portela, hasta hacerlo caer.” (Álvarez Tardío y Villa García, 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular, Espasa, Barcelona, 2017, pág. 522) El 19 de febrero, Portela Valladares y su Gobierno al completo dimiten, sin esperar siquiera al escrutinio oficial de los resultados electorales. El mismo día 19 toma posesión el nuevo Gobierno, liderado por Azaña y compuesto exclusivamente por republicanos de izquierda. Azaña, presidente del Gobierno antes de finalizar el proceso electoral La situación de descontrol y desórdenes públicos durante esos días quedó bien reflejada por el propio Azaña en su diario: “Esto me fastidia. La irritación de las gentes va a desfogarse en iglesias y conventos, y resulta que el Gobierno republicano nace, como en el 31, con chamusquina. El resultado es deplorable. Parecen pagados por nuestros enemigos.” (Manuel Azaña, Memorias, vol. 2, Crítica, Barcelona, 1981, pág. 18) 54
  • 55. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 55 Largo Caballero (PSOE): hacia la dictadura proletaria Declaraciones de Largo Caballero en LA PRENSA, periódico de Nueva York publicado en español, dos días después del nombramiento de Azaña como presidente del Gobierno.
  • 56. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Entre el 1 de enero y el 16 de febrero se produjeron más de 40 víctimas mortales. Pero no solo la campaña electoral se desarrolló en un clima de violencia política sino que el recuento de votos y la asignación de escaños, bajo el control del Gobierno de Azaña, quedaron bajo la sospecha de fraude electoral. Esto ha quedado demostrado en recientes investigaciones: “Las alteraciones de la Comisión de Actas harían engordar la mayoría del Frente Popular con 23 nuevos escaños [...]. Siendo esto grave, lo fue todavía más que esa cifra se añadiera a los entre 29 y 33 escaños que las izquierdas sumaron gracias a las alteraciones ocurridas en la primera vuelta electoral. De este modo, ha quedado demostrado que algo más del 10% del total de los escaños en las nuevas Cortes, más de medio centenar, no fue fruto de una competencia electoral en libertad.” (M. Álvarez Tardío y R. Villa García, 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular, Espasa, Barcelona, 2017, pág. 523-524) ¿Unas elecciones fraudulentas? Palabras del socialista Amós Acero en un mitin el día 14 de febrero, dos días antes de las elecciones. (El Socialista, 15 de febrero de 1936, pág. 4) 56
  • 57. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Manuel Azaña (a la izquierda), nuevo presidente de la República, y Casares Quiroga, nuevo presidente del Gobierno. El 15 de marzo se inician las sesiones de la nueva legislatura en el Congreso, donde hay representantes de 33 partidos políticos. El 7 de abril el presidente de la República, Alcalá Zamora, es destituido a petición del PSOE y con el apoyo del Gobierno de Azaña. El motivo que sirvió de excusa para acortar su mandato de seis años (es decir, que debería terminar en diciembre de 1937) fue haber disuelto dos veces las Cortes en un mismo mandato, aunque realmente la disolución de 1933 fue la de las Cortes constituyentes. El 10 de mayo Azaña sería elegido nuevo presidente de la República, lo cual obligó a la conformación de un nuevo Gobierno. El líder del PSOE, Largo Caballero, se opuso radicalmente a la entrada de su partido en el Gobierno. Finalmente sería Casares Quiroga (Izquierda Republicana), uno de los colaboradores más fieles de Azaña, quien dirigiera el Gobierno. Nuevas Cortes y nuevo presidente de la República 57
  • 58. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Durante toda la Segunda República la violencia política estuvo muy presente. Quienes la ejercían eran principalmente las juventudes de los diferentes partidos, tanto de derecha como de izquierda. Esta situación se agravó en 1936, con continuos asesinatos políticos. La violencia política Stanley G. Payne, El camino al 18 de julio. La erosión de la democracia en España (diciembre de 1935 - julio de 1936), Booket, 2016. Diario de Sesiones, 16 de abril de 1936, pág. 341. El propio presidente del Gobierno, Azaña, reconoció en el Congreso esta violencia en abril de 1936, días antes de ser elegido presidente de la República: 58
  • 59. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En 1936, durante los gobiernos de Azaña y Casares Quiroga la radicalización política se hace evidente tanto en el Parlamento como en la sociedad. Continúan produciéndose numerosas huelgas, ocupaciones de tierra, asesinatos… Particularmente se radicalizaron los jóvenes, que se integraban en las Juventudes Socialistas Unificadas (socialistas y comunistas) y en Falange Española de las JONS. Esta última creció gracias a la incorporación de miembros de la rama juvenil de la CEDA (Juventudes de Acción Popular), ante la oposición de Gil Robles al uso de la violencia, y de los monárquicos alfonsinos de Renovación Española. Todas estas organizaciones de juventudes políticas tenían un carácter paramilitar. ¿Quiénes eran los violentos? Centuria de la Falange de Badajoz. Desfile de las Juventudes de Esquerra Republicana-Estat Català en octubre de 1933, Barcelona. 59
  • 60. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? En Renovación (nº 130, 17 de febrero de 1934), órgano de la Federación de Juventudes Socialistas de España. Socialistas y comunistas unieron sus juventudes en una sola organización: las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), lideradas por el socialista Santiago Carrillo, que después pasaría a las filas comunistas. Las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) El Partido Comunista de España (PCE) fundó las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC) en 1933. En la fotografía, Dolores Ibárruri La Pasionaria, líder del PCE. 60
  • 61. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El sindicalismo socialista (UGT y FNTT) y anarquista (CNT y FAI) mantuvo su actividad revolucionaria, organizando huelgas y ocupaciones de tierras. "... los sindicatos aprovecharon su nueva posición de fuerza para plantear, en las discusiones sobre nuevas bases de trabajo, exigencias que los patronos juzgaron desorbitadas. La movilización obrera y la resistencia patronal a nuevas concesiones produjeron el movimiento de huelgas más generalizado de los habidos en toda la República...” (Santos Juliá, Un siglo de España: política y sociedad, Marcial Pons, Madrid, 1999, pág. 114). “A los pocos días de las elecciones, unos ochenta mil campesinos andaluces, manchegos y extremeños convocados por la FNTT [socialista], se lanzaron a ocupar las fincas de las que habían sido desalojados en el invierno de 1934-35. Se producía así un hecho consumado, que obligó al Ministerio de Agricultura a adoptar medidas oportunas para volver a poner en vigor la legislación del primer bienio". (Julio Gil Pecharromán, Historia de la Segunda República Española, Biblioteca Nueva, Madrid, 2002, pág. 226 y 227). Sindicalismo y revolución 61
  • 62. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Tras un atentado, Falange Española es ilegalizada el 14 de marzo de 1936 y tanto su líder, Primo de Rivera, como el resto de miembros de la dirección del partido son detenidos. A José Antonio se le acusó de posesión de una pistola. Una curiosa acusación, cuando hasta los diputados usaban las armas en el Congreso. Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, donde sería fusilado por los republicanos en noviembre de 1936. No solo el ideario radical de derecha e izquierda estaba inspirado en los bolcheviques rusos, los fascistas italianos o los nazis alemanes, sino que también se copiaba su estética agresiva. El Gobierno solo persigue la violencia de la derecha 62 Escamots (comandos) de Estat Català, que fueron organizados desde el propio Gobierno de la Generalidad catalana. Estos y otros grupos paramilitares de las izquierdas no fueron perseguidos por las autoridades.
  • 63. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 63 El 16 de junio de 1936 el líder de la CEDA, Gil Robles, expone en las Cortes los datos que el Gobierno se negaba a dar en relación con la violencia política. Desde el 15 de febrero de 1936 (vísperas de las elecciones generales) hasta el 15 de junio se habían producido 269 muertos, 1.287 heridos, 160 iglesias totalmente destruidas y otros 251 iglesias y edificios religiosos dañados. Concretamente, en el mes de gobierno de Casares Quiroga (desde el 13 de mayo) se habían producido 69 muertos y 36 iglesias destruidas. (Diario de Sesiones, 16 de junio de 1936, pág. 1374) El líder monárquico-derechista del Bloque Nacional, Calvo Sotelo, insiste en denunciar la violencia política y la pasividad del Gobierno, ante lo cual el presidente del Gobierno, Casares Quiroga, le responsabilizó de lo que pudiera ocurrir. (Diario de Sesiones, 16 de junio de 1936, pág. 1389) La CEDA denuncia la violencia política y la pasividad del Gobierno Respuesta de Calvo Sotelo a las amenazas de Casares Quiroga. (Diario de Sesiones, 16 de junio de 1936, pág. 1405)
  • 64. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 64 Días más tarde, el 1 de julio, el socialista Ángel Galarza contestó en las Cortes a Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional, afirmando que el uso de la violencia era legítimo contra quien utilizaba el escaño «para erigirse en jefe del fascismo y quiere terminar con el Parlamento y con los partidos [...] Pensando en su señoría encuentro justificado todo, incluso el atentado que le prive de la vida». Estas palabras no fueron recogidas en el Diario de Sesiones por orden del presidente del Congreso, Martínez Barrio, pero sí en varias memorias escritas de diferentes políticos de la época, por ejemplo en: Gil Robles, No fue posible la paz; Esplugues del Llobregat, 1968, p. 675. Diario de Sesiones, 1 de julio de 1936, pág. 1796. Calvo Sotelo, amenazado de nuevo en las Cortes Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional.
  • 65. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? El general Mola, organizador de la conspiración militar, conocido en clave como “el director”. 65 A finales de abril la conspiración militar contra el Gobierno se había definido bajo el control del general Mola, que proyectó un golpe de Estado para establecer una “dictadura republicana” dirigida por un “Directorio” militar. La conspiración era conocida por el Gobierno, aunque no los detalles clave. Por este motivo cambió de destino a casi todos los altos jefes militares, se arrestó a cientos de activistas civiles falangistas y derechistas, y se puso bajo vigilancia a algunos de los principales conspiradores. El 10 de julio Casares Quiroga informó a su Gobierno de la inminente conspiración, pero prefirió esperar acontecimientos confiando en que sería un fracaso similar a la “sanjurjada” (1932), fácil de aplastar definitivamente. Mola prepara un golpe de Estado
  • 66. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 66 En un escenario de desorden social y violencia política crecientes, el 12 de julio los falangistas asesinaron a José del Castillo, un oficial de la Guardia de Asalto y líder de la milicia socialista. Inmediatamente un grupo de oficiales del cuerpo acudió al Ministerio de la Gobernación para exigir una reacción. A las dos de la noche un escuadrón dirigido por un capitán de la Guardia Civil e integrado por guardias de asalto, policías y activistas socialistas, salió hacia el domicilio de Calvo Sotelo. Una vez allí, se lo llevaron con la excusa de una reunión de emergencia, pero en cuanto lo introdujeron en el camión de la Guardia de Asalto le dispararon dos tiros en la nuca. La policía estatal había secuestrado y asesinado a uno de los líderes de la oposición en las Cortes. El Gobierno impuso la censura para ocultar la verdad y ordenó más arrestos de falangistas y derechistas, pero no se hizo nada por detener a los responsables directos del crimen. El 15 de julio se reunió la Diputación Permanente de las Cortes y, según Carrillo, el presidente del Gobierno “llegó a decir que estaba deseando que [los militares] se sublevaran para poderlos aplastar”. (Santiago Carrillo, Memorias, Barcelona, 1993, pág. 168) Las amenazas se cumplen: Calvo Sotelo es asesinado El cadáver de José Calvo Sotelo, hallado en la mañana del 13 de julio de 1936.
  • 67. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 67 El asesinato de Calvo Sotelo y el ambiente de impunidad y caos político, decidió a algunos de los mandos militares, que hasta ahora no estaban comprometidos con el golpe de Estado que Mola preparaba, a sumarse al mismo. En un país donde hasta los diputados, representantes de los ciudadanos, podían ser amenazados y asesinados por el propio Gobierno, ¿quién podría estar a salvo de la persecución y la represión políticas? De esta manera, el 17 de julio comenzó el levantamiento militar y al día siguiente dimitió el presidente del Gobierno, Casares Quiroga, que sería sustituido por Martínez Barrio. Este dimite a su vez el día 19, y José Giral, al frente del nuevo Gobierno, decide armar al “pueblo”, es decir, a los partidos y sindicatos de izquierda. La guerra civil había comenzado. Golpe de Estado e inicio de la guerra civil Reparto de armas a los milicianos.
  • 68. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 68 ¿Esto es propio de un régimen verdaderamente democrático? ● Constitución partidista, sin consenso político, elaborada por unas Cortes sin voto femenino y sin referéndum popular. ● Negación por parte de la izquierda de la alternancia en el poder y de la reforma de la Constitución. ● Intentos de golpe de Estado contra el Gobierno de izquierda (“sanjurjada”, 1932) y contra el Gobierno de derecha (“revolución” de 1934). ● Violencia política a lo largo de toda la etapa, con 2.255 víctimas mortales. ● Intransigencia parlamentaria: graves insultos, amenazas y uso de pistolas en el Congreso de los Diputados. ● Ideologías extremistas y totalitarias, reflejo de la polarización mundial: la izquierda (revolución social, dictadura del proletariado, comunismo), el anarquismo (revolución libertaria, supresión del Estado) y la derecha (autoritarismo, fascismo). ● Supresión de los derechos fundamentales de los ciudadanos: Ley de Defensa de la República y Ley de Orden Público. Casi la mitad de los días que duró la Segunda República se mantuvo una situación de suspensión total o parcial de las garantías constituciones (estados de alarma, de prevención o de guerra) por motivos políticos. ● Polarización de la sociedad en torno a la religión y a la propiedad privada. ● Asesinato por las fuerzas gubernamentales de un diputado, líder de uno de los partidos de la oposición.
  • 69. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 69 ¿Qué hay detrás del republicanismo en la España actual?
  • 70. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 70 FUNCIONES DEL JEFE DE ESTADO Hay personas que creen que el rey (nuestro jefe de Estado) “no hace nada”. Pero en realidad hace lo que los ciudadanos le hemos encomendado en la Constitución. Y no puede ni debe hacer más, porque el poder soberano reside en los ciudadanos, no en el jefe de Estado. Ten en cuenta que si proclamáramos una república parlamentaria, el presidente de la República tampoco haría “nada”, porque carecería de poderes políticos. Puedes seguir todos los actos oficiales de la Casa Real a través de su canal de Youtube.
  • 71. Es opinión muy extendida (a través de los medios de comunicación) que podríamos prescindir de la Monarquía y nos ahorraríamos ese gasto. Pero las cosas no son así. La Jefatura del Estado siempre debe existir: si se proclamara la República habría que poner a un presidente de la República. Y en ese caso, cuando cambiemos al presidente y pongamos a otro, el anterior no desaparecerá por arte de magia, y habrá que seguir proporcionándole determinados gastos personales, de representación, de seguridad, de transporte, asesoramiento, etc. Por ejemplo, en Estados Unidos estos son el presidente actual y los expresidentes que aún viven y que aún cobran. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 71 ¿Una cuestión de dinero? De izquierda a derecha: Obama, Bush, Clinton, Carter y Trump. Abajo: Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos.
  • 72. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 72 Lo que costaba la Jefatura del Estado de la República Española El 1 de diciembre de 1931, unos días antes de aprobarse la Constitución, Azaña presentó a las Cortes Constituyentes un proyecto de Ley sobre la organización de la Casa oficial del presidente de la República. El presupuesto total que se establecía para la Casa del presidente era de 2.250.000 pesetas. Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la Segunda República Española.
  • 73. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? Como ya sabes, en España, y en cualquier otro país del mundo, tiene que haber un jefe del Estado. Así que, lo que cueste no depende de que un Estado sea una monarquía o una república, sino de los recursos que ese Estado esté dispuesto a dedicar a la Jefatura del Estado. En un régimen parlamentario como el nuestro (independientemente de si se trata de una monarquía o de una república), el Gobierno propone cada año unos presupuestos generales del Estado (PGE), donde se incluyen los gastos de la jefatura del Estado. Ese presupuesto anual debe ser tramitado como Ley ante el Congreso de los Diputados (poder legislativo), que es quien finalmente los aprueba en representación de todos los ciudadanos. ¿Pero la monarquía nos resulta muy cara? 73 El presidente del Gobierno y el vicepresidente segundo presentan los Presupuestos Generales del Estado para 2021.
  • 74. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 74 Los datos: lo que nos cuesta la Jefatura del Estado (año 2021) ¿Cuánto le cuesta a cada ciudadano? Habitantes de España (2020): 47.329.981 Presupuesto Casa Real (2021): 8.431.150 € 8.431.150 / 47.329.981 = 0,17 € persona/año
  • 75. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 75 15 millones de euros al año para Netflix en catalán 15 de diciembre de 2021 ¡Casi el doble de lo que cuesta la jefatura del Estado!
  • 76. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 76 Políticos y asesores, ¿sabes lo que nos cuestan? Los partidos políticos en España tienen enormes cuotas de poder. En todos los espacios están presentes: ● Ayuntamientos (8.131 ayuntamientos, cada uno con alcalde y concejales). ● Diputaciones provinciales (43 diputaciones, cada una con presidente y diputados provinciales). ● Comunidades autónomas (17 parlamentos y 2 ciudades autónomas, cada uno con presidente y diputados). Cada comunidad autónoma, además, tiene su propio Gobierno. ● Congreso (350 diputados). ● Senado (265 senadores). ● Unión Europea (59 diputados y otros cargos). ¿Cuánto cuesta todo eso a los ciudadanos? Pero es que además, a todo ello debemos añadir una gran cantidad de asesores, a los que nadie ha votado, pero que cobran de nuestros impuestos. En los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se destina a personal eventual (asesores nombrados a dedo) un total de 62 millones de euros entre todos los ministerios. Los asesores son nombrados por los altos cargos políticos, y no necesitan más que su confianza. Muchos de ellos proceden de los propios partidos. Su sueldo medio oscila entre los 45.000 y 70.000 euros al año. Ejemplo de asesor poco ejemplar.
  • 77. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 77 ¿También quieren la Jefatura del Estado? RTVE, 19 de septiembre de 2019. Sánchez e Iglesias firman el acuerdo de investidura. 12 de noviembre de 2019. Los partidos políticos que están a favor de la República suelen argumentar que la Jefatura del Estado también debe ser elegida por los ciudadanos (olvidando que ya lo hicimos en 1978). Pero podríamos preguntarnos qué es lo que realmente les importa a esos partidos: ● ¿De verdad les interesa la voluntad de los ciudadanos? ¿Por eso suelen incumplir sus promesas electorales más básicas, burlándose de sus votantes y del conjunto de los ciudadanos? ● ¿O lo que quieren es apoderarse del único espacio institucional que actualmente no controlan para politizarlo y someterlo a intereses de partido?
  • 78. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 78 ELECCIÓN DE NUESTRO SISTEMA POLÍTICO Constitución de 1978 Esta ha sido la primera y única constitución de la historia de España que cumple estos requisitos democráticos: las Cortes constituyentes fueron elegidas mediante sufragio universal; fue elaborada y aprobada con el consenso de los partidos políticos representados en las Cortes; y fue aprobada en referéndum por una amplia mayoría de los ciudadanos. Nuestro sistema político actual es, por lo tanto, fruto de la voluntad de los ciudadanos.
  • 79. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 79 La Jefatura del Estado, símbolo de unidad Si los separatistas catalanes y vascos consiguieran su objetivo, el resto de España sufriría serias consecuencias, pues perdería territorio, población, recursos naturales, PIB, comunicaciones hacia Europa y el resto del mundo, patrimonio cultural, etc. Nuestra Constitución establece que el Jefe del Estado es el símbolo de la unidad y permanencia de la Nación. ¿Qué pretenden los separatistas en Cataluña o en el País Vasco? Evidentemente quieren separarse de España. Así que para ellos es primordial debilitar la figura institucional de la Jefatura del Estado, porque representa la unidad. Con una Jefatura del Estado en manos de los partidos políticos y cambiando cada pocos años, ¿cuánto tardarían los separatistas en conseguir su objetivo?
  • 80. 80 De proclamarse la República habría que elaborar y aprobar una nueva Constitución y en ella se tendrían que concretar las funciones del Jefe del Estado, es decir, del presidente de la República. Habría que decidir, por lo tanto, si se quiere una República presidencialista, semipresidencialista o parlamentaria. ¿De verdad quieres poner como Jefe de Estado a un político de un partido? Sea como fuere, habría un Jefe del Estado de un partido político y tendrías que pagarlo. Como hemos visto, los políticos elaboran los presupuestos, así que ¿crees que tirarían por lo bajo? ¿Cuántos asesores pondría a dedo el presidente de la República? ¿Cuánto cobrarían el presidente y cada expresidente? Solo un ejemplo de su comportamiento sobre este asunto: el dinero. Segunda República Española ¿Un régimen democrático?
  • 81. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 81 ¿Para qué sirve hoy la república? Javier Cercas El País, 13 de enero de 2019. “¿Trocar sin más la monarquía por una república serviría para convertir España en un país más libre, más justo, más igualitario y más próspero? A menos que convirtamos la república en una solución mágica, sentimental y embustera, como el Brexit, la respuesta no puede ser sí. El verdadero dilema en España no es república o monarquía, sino mejor o peor democracia, y la calidad de una democracia, hoy, no depende de si es una monarquía o una república.” “Lo que sí sé es que, como votante de izquierda, me desmoraliza que el líder de un partido de izquierda fomente problemas ficticios en vez de intentar resolver problemas reales.”
  • 82. Segunda República Española ¿Un régimen democrático? 82 ¿Crees que si cada cuatro años pudieras votar para elegir a un político como Jefe de Estado le iría mejor a España? ¿Crees que mejoraría alguno de los aspectos recogidos en esta tabla? Exige a nuestros representantes políticos que traten de solucionar nuestros problemas y no que generen falsos debates como cortinas de humo para desviar la atención de los verdaderos problemas que afectan a los ciudadanos. Diciembre 2021 Paro en España 3.416.000 personas: 14,5% Paro juvenil 30% Inflación 6,7 % Deuda pública 122% del PIB 1.430.000.000.000 € 30.000 € / habitante Precio de la electricidad 62,8% más que en 2020 500% desde 2018 Precio de la gasolina 26,2% más que en 2020 Pandemia COVID 92.000 muertes Sanidad, educación, presión fiscal, pensiones a jubilados, infraestructuras… ¿No hay nada que mejorar?

Editor's Notes

  1. PPR)
  2. Los jóvenes socialistas deben acostumbrarse a las movilizaciones rápidas, formando militarmente de tres en fondo. Cada nueve (tres filas de tres) formarán la década, añadiéndole un jefe, que marchará al lado izquierdo. Hay que saludar con el brazo en alto -vertical- y el puño cerrado, que es un signo de hombría y virilidad. Es necesario manifestarse en todas partes, aprovechando todos los momentos, no despreciando ninguna ocasión. Manifestarse militarmente, para que todas nuestras actuaciones lleven por delante una atmósfera de miedo o de respeto. Cada joven socialista, en el momento de la acción, debe considerarse el ombligo del mundo y obrar como si de él y solamente de él dependiera la victoria. Solamente debe ayudar a su compañero cuando éste ya no se baste a ayudarse por sí solo. Ha de acostumbrarse a pensar que en los momentos revolucionarios la democracia interna en la organización es un estorbo. El jefe superior debe ser ciegamente obedecido, como asimismo el jefe de cada grupo. La única idea que hoy debe tener grabada el joven socialista en su cerebro es que el Socialismo solamente puede imponerse por la violencia, y que aquel compañero que propugne lo contrario, que tenga todavía sueños democráticos, sea alto, sea bajo, no pasa de ser un traidor, consciente o inconscientemente. Cada día, un esfuerzo nuevo, en la creencia de que al día siguiente puede sonar la hora de la revolución. Y sobre todo esto: armarse. Como sea, donde sea, y “por los procedimientos que sean”. Armarse. Consigna: Ármate tú, y al concluir arma si puedes al vecino, mientras haces todo lo posible por desarmar a un enemigo.