SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES
DEPORTIVAS
Lic. T.M. César Aparcana López
Fisioterapeuta
LESIONES DEPORTIVAS
Daño que se le produce a un determinado
tejido como resultado de la realización de la
práctica deportiva o la realización del
ejercicio físico.
Causas
• Algunas ocurren accidentalmente por un impacto
exterior
• Otras por mala práctica del gesto deportivo.
• Cuando no se está en buena condición física.
• Falta de calentamiento y/o estiramiento previos
al deporte.
Tipos de lesiones
LESIONES OSEAS
FRACTURAS
CONCEPTO DE FRACTURA
La fractura puede definirse como la interrupción de
la continuidad ósea ó cartilaginosa
ORIGEN DE LAS LESIONES
Hay varias circunstancias que pueden dar lugar a una
fractura, aunque la susceptibilidad de un hueso para fracturarse
por una lesión única se relaciona no sólo con su módulo de
elasticidad, sino también con su capacidad de energía.
HABITUALES
El factor fundamental es un único traumatismo cuya violencia es
capaz de desencadenar una fractura en un hueso de cualquier
calidad. Son las más frecuentes, su gravedad y pronóstico son
directamente proporcionales a la violencia del traumatismo
causal.
FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS
En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad
ósea. Pueden deberse a procesos generales que cursen
con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades
óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas. O
puede deberse a procesos locales como son los tumores
primarios o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos
que debiliten un área circunscrita de hueso.
FRACTURAS POR FATIGA Ó ESTRÉS
La fractura es el resultado de solicitaciones mecánicas
repetidas.
TIPOS DE FRACTURA
FRACTURA CERRADA
• Aquella en la cual el hueso se rompe y la piel
permanece intacta.
FRACTURA ABIERTA
• Implica la presencia de una herida abierta y
salida del hueso fracturado hacia el exterior.
SÍNTOMAS
Dolor, tumefacción, impotencia funcional, hematoma y
movilidad anormal.
LUXACIONES
Generalmente son más obvias que las fracturas.
Se observa cuando un hueso se desplaza de su
posición, no existe buena congruencia de las
superficies articulares.
SUBLUXACIONES
LUXACIONES
VENDAJE VELPEAU
VENDAJE DE HOMBRO Y
TRONCO
PERIOSTITIS
Cuadro caracterizado por dolo en superficies óseas
sobresalientes, producida por micro tracciones o micro
vibración
SÍNTOMAS
• Dolor durante el esfuerzo que remite durante el reposo.
• Dolor ala palpación.
TRATAMIENTO
• Hielo inmediatamente después del ejercicio.
• Calor progresivo si es que la lesión no es aguda
• Antiinflamatorios locales.
• De evolución lenta, aunque a veces no llega a desaparecer.
LESIONES MUSCULARES
• ELONGACIÓN, DESGARRO
• CONTRACTURA
• CALAMBRES
DESGARRO MUSCULAR
SÍNTOMAS
• Dolor e inflamación
• Hematoma central o periférico
• Corte a la palpación
• Cojera si es en el miembro inferior
TRATAMIENTO
• Crioterapia
• Reposo funcional
• Vendaje compresivo
• Elevación del miembro
• Antiinflamatorios
• NUNCA DAR MASAJES
CONTRACTURA MUSCULAR
SÍNTOMAS
• Dolor a la movilización
• Sensación de cuerda a la palpación
TRATAMIENTO
• Calor local
• Relajantes musculares
• Estiramientos
• Caletamiento previo al ejercicio
CALAMBRES
DURANTE EL ESFUERZO
Producidos por movimiento defectuosos o por falta de riego
sanguíneo.
DESPUÉS DEL ESFUERZO
Producido por fatiga.
NOCTURNOS
Producidos por alteraciones del retorno venoso.

Más contenido relacionado

Similar a lesionesdeportivas-140501191709-phpapp01.pptx

GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Presentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivasPresentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivas
Gabo Soriano
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Fracturas
FracturasFracturas
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
73202130
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
JerelingAbigailOyola
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
VICTORRENENAVAROMANO
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
hiyerlin
 
PRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptxPRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptx
jhoanaGarca2
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Maria Rebeca Orozco Ogly
 
3 lesiones deportivas26
3 lesiones deportivas263 lesiones deportivas26
3 lesiones deportivas26olgaruizlara
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivasGoyi Gomez
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivasAntonio14sg
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivasevamp1999
 
lesiones deportivas (power point)
lesiones deportivas (power point)lesiones deportivas (power point)
lesiones deportivas (power point)Goyi Gomez
 
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp023lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02David Diaz Roncero
 

Similar a lesionesdeportivas-140501191709-phpapp01.pptx (20)

GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
 
Presentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivasPresentación dhtic lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivas
 
Lesiones
Lesiones Lesiones
Lesiones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
FRACTURAS HUMANAS EN ADULTOS MAYORES 60 A 70
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).pptLESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
LESIONES TRAUMÁTICAS FUNDAMENTALES (1).ppt
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etcDiferencias entre lesiones oseas musculares etc
Diferencias entre lesiones oseas musculares etc
 
PRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptxPRESENTACIÓN (4).pptx
PRESENTACIÓN (4).pptx
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
3 lesiones deportivas26
3 lesiones deportivas263 lesiones deportivas26
3 lesiones deportivas26
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas
 
3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas3 lesiones deportivas
3 lesiones deportivas
 
lesiones deportivas (power point)
lesiones deportivas (power point)lesiones deportivas (power point)
lesiones deportivas (power point)
 
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp023lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02
3lesionesdeportivas 140412091646-phpapp02
 

Más de GERARDOAMartnez

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

Más de GERARDOAMartnez (20)

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

lesionesdeportivas-140501191709-phpapp01.pptx

  • 1. LESIONES DEPORTIVAS Lic. T.M. César Aparcana López Fisioterapeuta
  • 2. LESIONES DEPORTIVAS Daño que se le produce a un determinado tejido como resultado de la realización de la práctica deportiva o la realización del ejercicio físico.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Causas • Algunas ocurren accidentalmente por un impacto exterior • Otras por mala práctica del gesto deportivo. • Cuando no se está en buena condición física. • Falta de calentamiento y/o estiramiento previos al deporte.
  • 6. Tipos de lesiones LESIONES OSEAS FRACTURAS CONCEPTO DE FRACTURA La fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea ó cartilaginosa
  • 7. ORIGEN DE LAS LESIONES Hay varias circunstancias que pueden dar lugar a una fractura, aunque la susceptibilidad de un hueso para fracturarse por una lesión única se relaciona no sólo con su módulo de elasticidad, sino también con su capacidad de energía. HABITUALES El factor fundamental es un único traumatismo cuya violencia es capaz de desencadenar una fractura en un hueso de cualquier calidad. Son las más frecuentes, su gravedad y pronóstico son directamente proporcionales a la violencia del traumatismo causal.
  • 8.
  • 9. FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea. Pueden deberse a procesos generales que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas. O puede deberse a procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso.
  • 10. FRACTURAS POR FATIGA Ó ESTRÉS La fractura es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidas.
  • 11. TIPOS DE FRACTURA FRACTURA CERRADA • Aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta. FRACTURA ABIERTA • Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado hacia el exterior.
  • 12. SÍNTOMAS Dolor, tumefacción, impotencia funcional, hematoma y movilidad anormal.
  • 13. LUXACIONES Generalmente son más obvias que las fracturas. Se observa cuando un hueso se desplaza de su posición, no existe buena congruencia de las superficies articulares. SUBLUXACIONES
  • 16. VENDAJE DE HOMBRO Y TRONCO
  • 17. PERIOSTITIS Cuadro caracterizado por dolo en superficies óseas sobresalientes, producida por micro tracciones o micro vibración SÍNTOMAS • Dolor durante el esfuerzo que remite durante el reposo. • Dolor ala palpación. TRATAMIENTO • Hielo inmediatamente después del ejercicio. • Calor progresivo si es que la lesión no es aguda • Antiinflamatorios locales. • De evolución lenta, aunque a veces no llega a desaparecer.
  • 18. LESIONES MUSCULARES • ELONGACIÓN, DESGARRO • CONTRACTURA • CALAMBRES
  • 19. DESGARRO MUSCULAR SÍNTOMAS • Dolor e inflamación • Hematoma central o periférico • Corte a la palpación • Cojera si es en el miembro inferior TRATAMIENTO • Crioterapia • Reposo funcional • Vendaje compresivo • Elevación del miembro • Antiinflamatorios • NUNCA DAR MASAJES
  • 20. CONTRACTURA MUSCULAR SÍNTOMAS • Dolor a la movilización • Sensación de cuerda a la palpación TRATAMIENTO • Calor local • Relajantes musculares • Estiramientos • Caletamiento previo al ejercicio
  • 21. CALAMBRES DURANTE EL ESFUERZO Producidos por movimiento defectuosos o por falta de riego sanguíneo. DESPUÉS DEL ESFUERZO Producido por fatiga. NOCTURNOS Producidos por alteraciones del retorno venoso.