SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FISIOTERAPIA
Physis = Naturaleza
Therapeia = Tratamiento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en
1958 a la Fisioterapia como: "El arte y la ciencia del
tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor,
frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la
Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y
manuales para determinar el valor de la afectación y
fuerza muscular, pruebas para determinar las
capacidades funcionales, la amplitud del movimiento
articular y medidas de la capacidad vital, así como
ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
Por su parte, la Confederación Mundial de la
Fisioterapia (W.C.P.T.) realiza la siguiente definición, que
fue suscrita por la Asociación Española de
Fisioterapeutas en 1987: "La Fisioterapia es el conjunto
de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la
aplicación de medios físicos, curan previenen,
recuperan y adaptan a personas afectadas de
disfunciones somáticas o a las que se desea mantener
en un nivel adecuado de salud".
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Culturas y pueblos primitivos
realizaban actividades físicas
con distintos fines y utilizaban
elementos naturales para ello.
El Kong Fou de la antigua China.
El masaje chino en documentos de 2700 años a.C.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Con la llegada del cristianismo se desecharon y
prohibieron muchas de las teorías romanas, en
general en el ámbito de la salud.
Mitad del siglo XV con la llegada de la imprenta.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Siglo XX
– Bacteriología, a causa de los
conflictos mundiales.
– Advenimiento de la
radiografía
– Métodos terapéuticos
(Bobath, Vojta, Klapp,
Brunnstrom)
– La introducción de la
electricidad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CAMPOS LABORALES
GIMNASIOS DOCENCIA
CLÍNICAS/HOSPITALES
CAMPOS LABORALES
MEDIOS FÍSICOS
 CINESITERAPIA
Es el tratamiento de enfermedades y/o alteraciones,
mediante el movimiento del cuerpo
El agente físico principal de la terapia es el movimiento y, el efecto principal,
son efectos de tipo mecánico. Según cómo se realice el movimiento
diferenciaremos:
• Cinesiterapia Activa, en la que los movimientos son producidos por
contracción muscular voluntaria del propio paciente.
• Cinesiterapia Pasiva, en la que los movimientos que se obtienen son
debidos a "causas externas", bien por acción del propio fisioterapeuta o
con ayuda de aparatos específicos, pero en los que nunca existirá
contracción muscular voluntaria del paciente.
MEDIOS FÍSICOS
Como principales técnicas que utilizamos destacaremos:
Masaje (terapéutico, deportivo, descontracturante,
Cyriax, drenaje linfático manual, etc.)
Movilizaciones (globales y analíticas)
Técnicas Neuro-Musculares
Estiramientos Músculo-Tendinosos / Stretching
Técnicas de potenciación muscular / Readaptación al
esfuerzo
Relajación Miofascial
MEDIOS FÍSICOS
Es el tratamiento de las las alteraciones físicas mediante el calor en todas sus
formas.
• Sólidos: Compresas calientes se calientan en microondas y
conservan el calor unos 15-20 minutos. Se aplican protegiendo la
zona con una toalla, y tienen la ventaja de ser adaptables a regiones
como el hombro o cuello. Ideales para su uso en casa.
• Semilíquidos: Fangos, lodos, parafina, parafangos… Se suelen aplicar
en consulta, con la ventaja de que son moldeables y adaptables a
regiones como la espalda completa o la mano completa (en este caso
es muy utilizada la parafina).
• Gas: Aire seco. Puede aliviar en algunos casos, aunque, para aplicar
en casa, creo que es mejor la aplicación de sólidos. Otra variante es
el vapor de agua (sauna).
• Radiación: Lámpara de infrarrojos.
MEDIOS FÍSICOS
TERMOTERAPIA
MEDIOS FÍSICOS
CRIOTERAPIA
Tratamiento a través de la aplicación de frío
Hay muchos efectos descritos a nivel de los tejidos.
• Disminución del dolor: El frío tiene efecto analgésico. Produce
sedación local, disminuyendo la sensibilidad y la percepción del
dolor músculo-esquelético.
• Vasoconstricción: El frío reduce el aporte sanguíneo a la zona. Esto
es útil para tratar con inflamaciones provocadas por traumatismos,
por ejemplo.
MEDIOS FÍSICOS
ELECTROTERAPIA
La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una
serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica,
consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a
traducir en un efecto terapéutico.
Se engloba dentro de este termino todas aquellas actuaciones
en las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente
eléctrica en el cuerpo humano con fines terapéuticos.
MEDIOS FÍSICOS
MEDIOS FÍSICOS
…otros:
• Helioterapia
• Hidroterapia
• Fototerapia….etc.
MEDIOS FÍSICOS
ESPECIALIDADES
• Fisioterapia traumatológica
• Fisioterapia respiratoria
• Fisioterapia reumatológica
• Fisioterapia neurológica
• Fisioterapia neurológica infantil
• Fisioterapia geriátrica
• Fisioterapia pediátrica
• Fisioterapia Manual
• Fisioterapia del deporte
DIVISIÓN DEL
CUERPO POR
REGIONES
El cuerpo Humano presenta 4 divisiones según
sus regiones corporales:
Cabeza y Cuello
Tórax y Abdomen
Miembros superiores
Miembros inferiores
REGIÓN CABEZA Y CUELLO
Conformando el esqueleto:
• Huesos craneales
• Huesos vertebrales
cervicales
– Articulaciones
intervertebrales
REGIÓN TORÁCICA Y
ABDOMINAL
Conformando el esqueleto:
• Huesos vertebrales dorsales
• Huesos costales (costillas)
• Esternón
MIEMBROS SUPERIORES
Conformando el
esqueleto:
• Escápula
• Clavícula
• Húmero
• Radio
• Cúbito
• Huesos de la mano
Conformando el esqueleto:
• Hueso pélvico
• Fémur
• Tibia
• Peroné
• Huesos del pie
MIEMBROS INFERIORES

Más contenido relacionado

Similar a introduccion ala fisioterapia real y moderna

TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
EzequielLopez53
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
Universidad Tecnica de Ambato
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Universidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De AmbatoUniversidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De Ambato
silvipatyAM
 
Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.
Universidad Tecnica de Ambato
 
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)Jonathan Montesdeoca
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicosMemo Rdz
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
angelita andachi
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
angelita andachi
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
Viviana Valle
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Evelys Cajas
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
cristalita2008
 
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptxTerapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
carloscastillog2
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
cristalita2008
 

Similar a introduccion ala fisioterapia real y moderna (20)

TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Universidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De AmbatoUniversidad Técnica De Ambato
Universidad Técnica De Ambato
 
Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.
 
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)
Fundamentos de la rehabilitacion diapositovas (1)
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
 
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptxTerapias alternativas 2021 modificado.pptx
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
 

Más de GERARDOAMartnez

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

Más de GERARDOAMartnez (20)

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

introduccion ala fisioterapia real y moderna

  • 2. Physis = Naturaleza Therapeia = Tratamiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como: "El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
  • 3. Por su parte, la Confederación Mundial de la Fisioterapia (W.C.P.T.) realiza la siguiente definición, que fue suscrita por la Asociación Española de Fisioterapeutas en 1987: "La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud".
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Culturas y pueblos primitivos realizaban actividades físicas con distintos fines y utilizaban elementos naturales para ello.
  • 5. El Kong Fou de la antigua China. El masaje chino en documentos de 2700 años a.C. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 6. Con la llegada del cristianismo se desecharon y prohibieron muchas de las teorías romanas, en general en el ámbito de la salud. Mitad del siglo XV con la llegada de la imprenta. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 7. Siglo XX – Bacteriología, a causa de los conflictos mundiales. – Advenimiento de la radiografía – Métodos terapéuticos (Bobath, Vojta, Klapp, Brunnstrom) – La introducción de la electricidad. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 10. MEDIOS FÍSICOS  CINESITERAPIA Es el tratamiento de enfermedades y/o alteraciones, mediante el movimiento del cuerpo
  • 11. El agente físico principal de la terapia es el movimiento y, el efecto principal, son efectos de tipo mecánico. Según cómo se realice el movimiento diferenciaremos: • Cinesiterapia Activa, en la que los movimientos son producidos por contracción muscular voluntaria del propio paciente. • Cinesiterapia Pasiva, en la que los movimientos que se obtienen son debidos a "causas externas", bien por acción del propio fisioterapeuta o con ayuda de aparatos específicos, pero en los que nunca existirá contracción muscular voluntaria del paciente. MEDIOS FÍSICOS
  • 12. Como principales técnicas que utilizamos destacaremos: Masaje (terapéutico, deportivo, descontracturante, Cyriax, drenaje linfático manual, etc.) Movilizaciones (globales y analíticas) Técnicas Neuro-Musculares Estiramientos Músculo-Tendinosos / Stretching Técnicas de potenciación muscular / Readaptación al esfuerzo Relajación Miofascial MEDIOS FÍSICOS
  • 13. Es el tratamiento de las las alteraciones físicas mediante el calor en todas sus formas. • Sólidos: Compresas calientes se calientan en microondas y conservan el calor unos 15-20 minutos. Se aplican protegiendo la zona con una toalla, y tienen la ventaja de ser adaptables a regiones como el hombro o cuello. Ideales para su uso en casa. • Semilíquidos: Fangos, lodos, parafina, parafangos… Se suelen aplicar en consulta, con la ventaja de que son moldeables y adaptables a regiones como la espalda completa o la mano completa (en este caso es muy utilizada la parafina). • Gas: Aire seco. Puede aliviar en algunos casos, aunque, para aplicar en casa, creo que es mejor la aplicación de sólidos. Otra variante es el vapor de agua (sauna). • Radiación: Lámpara de infrarrojos. MEDIOS FÍSICOS TERMOTERAPIA
  • 15. CRIOTERAPIA Tratamiento a través de la aplicación de frío Hay muchos efectos descritos a nivel de los tejidos. • Disminución del dolor: El frío tiene efecto analgésico. Produce sedación local, disminuyendo la sensibilidad y la percepción del dolor músculo-esquelético. • Vasoconstricción: El frío reduce el aporte sanguíneo a la zona. Esto es útil para tratar con inflamaciones provocadas por traumatismos, por ejemplo. MEDIOS FÍSICOS
  • 16. ELECTROTERAPIA La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. Se engloba dentro de este termino todas aquellas actuaciones en las cuales, de una forma u otra, se utiliza una corriente eléctrica en el cuerpo humano con fines terapéuticos. MEDIOS FÍSICOS
  • 18. …otros: • Helioterapia • Hidroterapia • Fototerapia….etc. MEDIOS FÍSICOS
  • 19. ESPECIALIDADES • Fisioterapia traumatológica • Fisioterapia respiratoria • Fisioterapia reumatológica • Fisioterapia neurológica • Fisioterapia neurológica infantil • Fisioterapia geriátrica • Fisioterapia pediátrica • Fisioterapia Manual • Fisioterapia del deporte
  • 20.
  • 21. DIVISIÓN DEL CUERPO POR REGIONES El cuerpo Humano presenta 4 divisiones según sus regiones corporales: Cabeza y Cuello Tórax y Abdomen Miembros superiores Miembros inferiores
  • 22. REGIÓN CABEZA Y CUELLO Conformando el esqueleto: • Huesos craneales • Huesos vertebrales cervicales – Articulaciones intervertebrales
  • 23. REGIÓN TORÁCICA Y ABDOMINAL Conformando el esqueleto: • Huesos vertebrales dorsales • Huesos costales (costillas) • Esternón
  • 24. MIEMBROS SUPERIORES Conformando el esqueleto: • Escápula • Clavícula • Húmero • Radio • Cúbito • Huesos de la mano
  • 25. Conformando el esqueleto: • Hueso pélvico • Fémur • Tibia • Peroné • Huesos del pie MIEMBROS INFERIORES