SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Oxigenoterapia
Preparado por: (Técnicos en Atenciones
Medica (Prehospitalaria)
z
Oxigenoterapia
• Es la administración de oxígeno medicinal a
concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la
intención de tratar o prevenir los síntomas o manifestaciones
de la hipoxia.
• Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la
sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de
la función de los mismos.
z
El oxígeno es un medicamento:
 Como cualquier medicamento, el oxígeno tiene:
 • Indicaciones
 • Dosis
 • Contraindicaciones
 • Efectos secundarios
 • Eventos adversos
 • Toxicidad
z
Efectos Adversos:
 • Atelectasia por reabsorción (FIO2 > 50%). La atelectasia es causada por una
obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte
externa del pulmón. La atelectasia es diferente de otro tipo de colapso pulmonar
llamado neumotórax que se produce cuando el aire se escapa de los pulmones.
 • Irritación / resequedad mucosas
 • Epistaxis: es la hemorragia nasal
 • Rinitis: es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada
clínicamente por uno o más síntomas: rinorrea, estornudo, congestión nasal,
 • Odinofagia: consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos.
 • Traqueítis: consiste en una infección aguda de la tráquea.
 • Hipotensión refleja (vasodilatación) FIO2 elevada (Pulmonar)
 • Vasoconstricción sistémica: Es el estrechamiento (constricción) de vasos
sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes.
z
Su Toxicidad:
 • Malestar general
 • Tos
 • Nauseas
 • Emésis
 • Aumento de la FR
 • Alteración de la conciencia
 • Depresión resp. / Apnea
z
Signos Clínicos:
 • Disnea: dificultad en la respiración
 • Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa
de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas
y también a problemas respiratorios.
 • Bradicardia: Descenso de la frecuencia de contracción cardíaca a 60 latidos por
minuto.
 • Bradipnea: Consiste en una disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de los
valores normales, que en los adultos en reposo es de 12 a 20 inspiraciones por minuto.
 • Hipotensión Arterial: Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo
normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben
suficiente sangre
 • Taquipnea: Consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria
 • Taquicardia: es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca.
z
 • Shock: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el
cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente.
 • Hipovolemia: Disminución del volumen total de sangre que circula por el
cuerpo.
 • Disminución de la hemoglobina: El nivel de hemoglobina baja puede deberse a:
Anemia causada por la muerte de los glóbulos rojos antes de lo normal (anemia
hemolítica) Anemia (varios tipos) Sangrado del tubo digestivo o la vejiga;
periodos menstruales abundantes.
 • Pacientes con hipercapnia crónica: Obstrucción crónica de la vía aérea, sobre
todo causada por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, secundaria al
tabaquismo. Déficit de actividad muscular.
 • Coma: El coma es un estado de inconsciencia prolongado que puede ser
causado por diferentes problemas
 Gases Arteriales:
 • Hipoxemia paO2 < 60 mmHg Pulso Oximetría
 • Desaturación arterial < 90%
z
Objetivos:
 • Tratar la Hipoxemia: es una disminución anormal de la presión parcial de
oxígeno en la sangre arterial​ por debajo de 60 mmHg.
 • Disminuir el trabajo respiratorio
 • Disminuir el trabajo del corazón
z
Materiales para la Oxigenoterapia
 • Fuente de suministro de oxígeno.
 • Manómetro y manorreductor.
 • Flujómetro.• Humidificador.
 • Dispositivo de alto o bajo flujo
z
Fuente de suministro de oxígeno.
 • Central: Desde el tanque parte un sistema de tuberías que distribuye el
oxígeno hasta las diferentes dependencias hospitalarias (toma de O2 central).
 • Cilindro de presión: Son recipientes metálicos alargados
de mayor o menor capacidad.
 • Generadores (concentradores) de Oxígeno.
z Manómetro:
• El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los
fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la
presión local.
z
 Flujómetro:
 • Un flujómetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto
volumétrico de un fluido.
z
Medidas de Seguridad
 • Consérvese alejado de material combustible.
 • Abrir la llave lentamente.
 • Cerrar la llave cuando no se utilice la botella o esté vacía.
 • No aproximar radio ni afeitadoras eléctricas
 • Evitar golpes violentos.
 • Evitar el contacto con grasas o aceites.
 • Cerrar la llave cuando no se utilice la bala (cilindro) o esté vacía.
z
La FIO2
 La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de
oxígeno en la mezcla del aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un
paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del
50%.
 Es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado.
 Sistemas de:
 • De alto y bajo flujo
z
z
Sistema de Bajo Flujo
 • Solo una porción del volumen total inspirado por el paciente en un minuto es
reemplazado por el sistema, por lo que se debe complementar el volumen total
con aire del ambiente, modificando la FIO2.
Sistema de
Bajo Flujo
Canula Nasal
Mascara Simple
Mascara con
reservorio
No
Reinhalacion
Reinhalacion
Parcial
z
z
z
Sistema de Alto Flujo
Todo el volumen que inspira el paciente es aportado por el sistema, dando una
FIO2 más precisa. El paciente solamente respira el gas suministrado por el
sistema.
Sistema de
Alto Flujo
Venturi
Oxihood
Tienda de
Traqueostomía
z
z
z
z
Cuidados Generales
 • Corroborar integridad y ensamble del equipo
 • Corroborar condiciones de aseo
 • Cambiar los equipos cada 2 – 3 días
 • Colocar aviso de no fumar (domicilio)
 • Verificar instalaciones eléctricas
 • Lana = electricidad estática + O2 = ????
z
Cuidados Cánula Nasal
 Limpiar equipo cada
24hrs.
 • Valorar piel: mejillas /
orejas
 • Evitar torsiones o
pinzamientos de la
manguera
 • Lubricar las puntas
antes de insertar en la
nariz.
z
Cuidados Enfermería Mascarilla Simple
 • No opera a <5lts x min
(retención de CO2)
 • Valorar piel: mejillas /
orejas
 • Proteger superficie de la
cara
 • Limpiar equipo varias
veces al día
z
Cuidados Mascarilla No-Reinhalacion
 • Comprobar ajuste de la
máscara
 • Valorar piel: mejillas /
orejas
 • Proteger superficie de la
cara
 • Limpiar equipo varias
veces al día
 • Verificar insuflación del
reservorio
z
Cuidados Enfermería Venturi
 :• Evitar retorcer el tubo
 • Comprobar ajuste de la
máscara
 • Valorar piel: mejillas / orejas
 • Proteger superficie de la
cara
 • Limpiar equipo varias veces
al día
 • Verificar insuflación del
reservorio
 • Verificar adaptador según
orden médica.
z
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
z
Impact Uni-Vent 754
 El impacto Univent 754 es totalmente autónomo y
no requiere ningún gas exterior. Con un compresor
interno y mezclador, ofrece peep con una ayuda
controlada, SIMV, CPAP intubated, y CMV (para el
respaldo de apnea) modos de ventilación. Bright
Graphics LCD proporciona monitoreo y
configuración de alarma. Un modo de
demostración/enseñanza interactivo asegura una
secuencia de inicio rápida en tan sólo tres pasos.
Certificado por EMI/RFI y Air Medical.
Disponibilidad limitada. A diferencia de cualquier
cosa que haya visto antes, el águila es una
maravilla de ingeniería que se suma a la lista UNI-
Vent de logros. Imagine un ventilador autónomo-
compresor-mezclador que pesa poco más de 12
libras, con una pantalla gráfica, potentes
monitores y alarmas, un modo interactivo de
demostración/enseñanza, y la secuencia de inicio
rápido que le permite comenzar la operación en
tan sólo 3 pasos.
z
Funcionamiento
 ACV – con/sin peep,
suspiro, y la meseta de
presión
 SIMV – con/sin suspiro de
PEEP y meseta de presión
 CPAP – con/sin peep
 CMV: para el backup de
apnea ACV, SIMV y CPAP
z
Información General
• Aire de gas (es) de entrega (compresor interno, 50 psi externos); Oxígeno (external 50-psi)
• Rango de volumen de marea 0 a 3000 ml
• El defecto de la sensibilidad, 1.5 a 2.0 cmH2O; Ajustable, 1.0 a 6.0 cmH2O
• Caudal ajustable, 0 a aproximadamente 60 lpm (0 a aproximadamente 1000 ml/seg)
• Tasa de ventilación ajustable, de 1 a 150 BPM, en incrementos de 1bpm (± 1 dígito en el panel de visualización)
• Tiempo de inspiración ajustable, de 0,1 a 3 seg, en incrementos de 0,1 seg (± 1 dígito en el panel de visualización); 1:2 I:E
ración preestablecida
• FiO2 ajustable, 21% a 100% (mezclador interno del aire/del oxígeno), resolución en incrementos del 1%, exacto dentro del ±
10%
• Alarma de baja presión ajustable, 0 a 50 cmH2O, en 1 incrementos cmH2O (± 1 dígito en el panel de visualización)
• Alarma de alta presión ajustable, 15 a 100 cmH2O, en 1 incrementos del cmH2O (dígito ± 1 en el panel de exhibición)
• Máximo alivio de presión inspiratoria ajustable, 15 a 100 cmH2O, en 1 incrementos de cmH2O (± 1 dígito en el panel de
visualización)
• Gama de la meseta de la presión, 5 a 90 cmH2O (referido a la alarma de alta presión fijar-punto)
• Ayuda/SIMV defecto de la sensibilidad, 1.5 a 2.0 cmh2obellow la presión del final
• Gama del programa del Pío 1 a 20 cmH2O, en 1 incrementos del cmH2O (dígito ± 1 en el panel de exhibición)
• El suspiro se produce una vez cada 100 ventilaciones o 7 minutos, lo que ocurra primero. Duración del suspiro = 150% VT
(truncado a un máximo combinado de 3 segundos)
z

Más contenido relacionado

Similar a OXIGENOTERAPIA.pdf

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Mario Denegri
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptxhistoria e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
KalilKatrina
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
Pablovaz9
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
JimmyIsraelGonzlezGa
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
josefinavargas20
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
Roberto Alfonso Suárez
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
EstebanAndradeJavis
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Eliseo Delgado
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
8b9kwdv7f7
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
HUIZAFLORESMILAGROSN
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialuarimabel
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ricardo Mora MD
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 

Similar a OXIGENOTERAPIA.pdf (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptxhistoria e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
historia e indicaciones de la ventilacion mecanica.pptx
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
fisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratoriofisiología-Respiratorio
fisiología-Respiratorio
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Exposicionoxigenoterapialu
ExposicionoxigenoterapialuExposicionoxigenoterapialu
Exposicionoxigenoterapialu
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

OXIGENOTERAPIA.pdf

  • 1. z Oxigenoterapia Preparado por: (Técnicos en Atenciones Medica (Prehospitalaria)
  • 2. z Oxigenoterapia • Es la administración de oxígeno medicinal a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas o manifestaciones de la hipoxia. • Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos.
  • 3. z El oxígeno es un medicamento:  Como cualquier medicamento, el oxígeno tiene:  • Indicaciones  • Dosis  • Contraindicaciones  • Efectos secundarios  • Eventos adversos  • Toxicidad
  • 4. z Efectos Adversos:  • Atelectasia por reabsorción (FIO2 > 50%). La atelectasia es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón. La atelectasia es diferente de otro tipo de colapso pulmonar llamado neumotórax que se produce cuando el aire se escapa de los pulmones.  • Irritación / resequedad mucosas  • Epistaxis: es la hemorragia nasal  • Rinitis: es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más síntomas: rinorrea, estornudo, congestión nasal,  • Odinofagia: consistente en un dolor de garganta producido al tragar fluidos.  • Traqueítis: consiste en una infección aguda de la tráquea.  • Hipotensión refleja (vasodilatación) FIO2 elevada (Pulmonar)  • Vasoconstricción sistémica: Es el estrechamiento (constricción) de vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes.
  • 5. z Su Toxicidad:  • Malestar general  • Tos  • Nauseas  • Emésis  • Aumento de la FR  • Alteración de la conciencia  • Depresión resp. / Apnea
  • 6. z Signos Clínicos:  • Disnea: dificultad en la respiración  • Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios.  • Bradicardia: Descenso de la frecuencia de contracción cardíaca a 60 latidos por minuto.  • Bradipnea: Consiste en una disminución de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales, que en los adultos en reposo es de 12 a 20 inspiraciones por minuto.  • Hipotensión Arterial: Sucede cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal. Esto significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre  • Taquipnea: Consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria  • Taquicardia: es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca.
  • 7. z  • Shock: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente.  • Hipovolemia: Disminución del volumen total de sangre que circula por el cuerpo.  • Disminución de la hemoglobina: El nivel de hemoglobina baja puede deberse a: Anemia causada por la muerte de los glóbulos rojos antes de lo normal (anemia hemolítica) Anemia (varios tipos) Sangrado del tubo digestivo o la vejiga; periodos menstruales abundantes.  • Pacientes con hipercapnia crónica: Obstrucción crónica de la vía aérea, sobre todo causada por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, secundaria al tabaquismo. Déficit de actividad muscular.  • Coma: El coma es un estado de inconsciencia prolongado que puede ser causado por diferentes problemas  Gases Arteriales:  • Hipoxemia paO2 < 60 mmHg Pulso Oximetría  • Desaturación arterial < 90%
  • 8. z Objetivos:  • Tratar la Hipoxemia: es una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial​ por debajo de 60 mmHg.  • Disminuir el trabajo respiratorio  • Disminuir el trabajo del corazón
  • 9. z Materiales para la Oxigenoterapia  • Fuente de suministro de oxígeno.  • Manómetro y manorreductor.  • Flujómetro.• Humidificador.  • Dispositivo de alto o bajo flujo
  • 10. z Fuente de suministro de oxígeno.  • Central: Desde el tanque parte un sistema de tuberías que distribuye el oxígeno hasta las diferentes dependencias hospitalarias (toma de O2 central).  • Cilindro de presión: Son recipientes metálicos alargados de mayor o menor capacidad.  • Generadores (concentradores) de Oxígeno.
  • 11. z Manómetro: • El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
  • 12. z  Flujómetro:  • Un flujómetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido.
  • 13. z Medidas de Seguridad  • Consérvese alejado de material combustible.  • Abrir la llave lentamente.  • Cerrar la llave cuando no se utilice la botella o esté vacía.  • No aproximar radio ni afeitadoras eléctricas  • Evitar golpes violentos.  • Evitar el contacto con grasas o aceites.  • Cerrar la llave cuando no se utilice la bala (cilindro) o esté vacía.
  • 14. z La FIO2  La fracción inspirada de oxígeno (FIO2) es la concentración o proporción de oxígeno en la mezcla del aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%.  Es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado.  Sistemas de:  • De alto y bajo flujo
  • 15. z
  • 16. z Sistema de Bajo Flujo  • Solo una porción del volumen total inspirado por el paciente en un minuto es reemplazado por el sistema, por lo que se debe complementar el volumen total con aire del ambiente, modificando la FIO2. Sistema de Bajo Flujo Canula Nasal Mascara Simple Mascara con reservorio No Reinhalacion Reinhalacion Parcial
  • 17. z
  • 18. z
  • 19. z Sistema de Alto Flujo Todo el volumen que inspira el paciente es aportado por el sistema, dando una FIO2 más precisa. El paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. Sistema de Alto Flujo Venturi Oxihood Tienda de Traqueostomía
  • 20. z
  • 21. z
  • 22. z
  • 23. z Cuidados Generales  • Corroborar integridad y ensamble del equipo  • Corroborar condiciones de aseo  • Cambiar los equipos cada 2 – 3 días  • Colocar aviso de no fumar (domicilio)  • Verificar instalaciones eléctricas  • Lana = electricidad estática + O2 = ????
  • 24. z Cuidados Cánula Nasal  Limpiar equipo cada 24hrs.  • Valorar piel: mejillas / orejas  • Evitar torsiones o pinzamientos de la manguera  • Lubricar las puntas antes de insertar en la nariz.
  • 25. z Cuidados Enfermería Mascarilla Simple  • No opera a <5lts x min (retención de CO2)  • Valorar piel: mejillas / orejas  • Proteger superficie de la cara  • Limpiar equipo varias veces al día
  • 26. z Cuidados Mascarilla No-Reinhalacion  • Comprobar ajuste de la máscara  • Valorar piel: mejillas / orejas  • Proteger superficie de la cara  • Limpiar equipo varias veces al día  • Verificar insuflación del reservorio
  • 27. z Cuidados Enfermería Venturi  :• Evitar retorcer el tubo  • Comprobar ajuste de la máscara  • Valorar piel: mejillas / orejas  • Proteger superficie de la cara  • Limpiar equipo varias veces al día  • Verificar insuflación del reservorio  • Verificar adaptador según orden médica.
  • 29. z Impact Uni-Vent 754  El impacto Univent 754 es totalmente autónomo y no requiere ningún gas exterior. Con un compresor interno y mezclador, ofrece peep con una ayuda controlada, SIMV, CPAP intubated, y CMV (para el respaldo de apnea) modos de ventilación. Bright Graphics LCD proporciona monitoreo y configuración de alarma. Un modo de demostración/enseñanza interactivo asegura una secuencia de inicio rápida en tan sólo tres pasos. Certificado por EMI/RFI y Air Medical. Disponibilidad limitada. A diferencia de cualquier cosa que haya visto antes, el águila es una maravilla de ingeniería que se suma a la lista UNI- Vent de logros. Imagine un ventilador autónomo- compresor-mezclador que pesa poco más de 12 libras, con una pantalla gráfica, potentes monitores y alarmas, un modo interactivo de demostración/enseñanza, y la secuencia de inicio rápido que le permite comenzar la operación en tan sólo 3 pasos.
  • 30. z Funcionamiento  ACV – con/sin peep, suspiro, y la meseta de presión  SIMV – con/sin suspiro de PEEP y meseta de presión  CPAP – con/sin peep  CMV: para el backup de apnea ACV, SIMV y CPAP
  • 31. z Información General • Aire de gas (es) de entrega (compresor interno, 50 psi externos); Oxígeno (external 50-psi) • Rango de volumen de marea 0 a 3000 ml • El defecto de la sensibilidad, 1.5 a 2.0 cmH2O; Ajustable, 1.0 a 6.0 cmH2O • Caudal ajustable, 0 a aproximadamente 60 lpm (0 a aproximadamente 1000 ml/seg) • Tasa de ventilación ajustable, de 1 a 150 BPM, en incrementos de 1bpm (± 1 dígito en el panel de visualización) • Tiempo de inspiración ajustable, de 0,1 a 3 seg, en incrementos de 0,1 seg (± 1 dígito en el panel de visualización); 1:2 I:E ración preestablecida • FiO2 ajustable, 21% a 100% (mezclador interno del aire/del oxígeno), resolución en incrementos del 1%, exacto dentro del ± 10% • Alarma de baja presión ajustable, 0 a 50 cmH2O, en 1 incrementos cmH2O (± 1 dígito en el panel de visualización) • Alarma de alta presión ajustable, 15 a 100 cmH2O, en 1 incrementos del cmH2O (dígito ± 1 en el panel de exhibición) • Máximo alivio de presión inspiratoria ajustable, 15 a 100 cmH2O, en 1 incrementos de cmH2O (± 1 dígito en el panel de visualización) • Gama de la meseta de la presión, 5 a 90 cmH2O (referido a la alarma de alta presión fijar-punto) • Ayuda/SIMV defecto de la sensibilidad, 1.5 a 2.0 cmh2obellow la presión del final • Gama del programa del Pío 1 a 20 cmH2O, en 1 incrementos del cmH2O (dígito ± 1 en el panel de exhibición) • El suspiro se produce una vez cada 100 ventilaciones o 7 minutos, lo que ocurra primero. Duración del suspiro = 150% VT (truncado a un máximo combinado de 3 segundos)
  • 32. z