SlideShare una empresa de Scribd logo
Perros
considerados
Potencialmente
peligrosos
Jornadas de Etología y
bienestar animal
Autores:
CinthyaArizbetRodriguezMejia
CamilaNahallaryHernández Hernández
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
1
Perros considerados “potencialmente peligrosos”
Introducción
El perropor logeneral viene aserfiel reflejode supropietariootenedor,términosque
deberemosmanejarala hora de intervenirconestosanimales.Podemosafirmar,aun
entendiendoque existenfactoresgenéticosque hacenque estasrazastenganunmarcado
carácter y gran valor,que un altoporcentaje del comportamientodel animalprovienedel manejo
del hombre.Faltade socialización,carenciasenel manejooinclusocondicioneshigiénico
sanitariasinadecuadaspuedeninfluirenel caráctery estadoanímicodel cánido (LopezSanches
Yeray,2017)
La organización mundialde lasaludconsideraque unanimal se encuentre enunestado
satisfactorio de bienestarcuando estásano,confortable ybienalimentado,puedeexpresarsu
comportamientoinnato,ynosufre dolor,miedooestrés.
La incidenciade mordedurasporanimal haaumentadohastael puntode ser consideradocomo
un problemade saludpública.Lafaltade estrategiasde control de poblacioneshagenerado
problemasde excesode animales,amenazasalasalud,contaminación,molestias,crueldady
abandono.Porlo tantolas mordedurasporanimal constituyenactualmente el 1% de todaslas
visitasal serviciode urgenciasde loshospitalescomoloreportalaliteratura.Siendomás
susceptibles niñosmenoresde 9añosy ancianos.
Los estudiosde comportamientodel perromuestranque losfactoresque hacen que losperros
veana lossereshumanoscomopresa incluyenlapredisposicióngenéticahacialaagresividad,la
formación,el maltrato,el hambre,ladepredación,laconductadel grupo,ladefensadel territorio,
la edady el tamañode lavíctima.
Es importante aclararsi laagresiónfue provocadao nopor algunaacción del paciente,siendo más
sospechosasde rabiaaquellasque se producende manerainesperada.Lasagresionesprovocadas
son aquellasque ocurrencomorespuestaalaconducta de laspersonas.
En el VeterinariaHospitalof Universito of Pennsylvaniasonreconocidaslassiguientescategorías
de agresión:maternal,territorial,entre perros,dirigida,relacionadaala comida,posesiva,
depredadora,idiopática,pordominancia,pordolor,pormiedoypor juego.Siendolasformas más
comunesde agresiónenlospacienteslasagresividadespordominanciaypormiedo,sinembargo
la mayoría de losperrosagresivospresentandoso másformasde agresividad. Tambiéndebemos
considerarlaagresividadentre perroslacual puede clasificarse como: a) Agresividadintersexual
(entre machosy hembras),b) problema jerárquicoentre hembrasyc) problema jerárquicoentre
machos.Los problemasde jerarquíaodominanciase basanen lasagresionesque tienencomo
objetivoestablecerlasmutuasrelacionesde dominanciaysubordinación,lascualesse observan
cuandolos animalescompitenporalgúnrecurso. (Manteca,2002)
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
2
Elementos a mejorar en el bienestar animal
Los perrosconsideradospotencialmente peligrososnormalmente sonadquiridosparadiversas
actividadesque no precisamente se relacionanconlasimple compañíaque unperrocomún
otorga laspersonas.Desafortunadamente actualmente en México nose cuentacon una leyen
que regule latenenciade estosanimales,adiferenciade otrospaísesenloscualesse lesda
seguimientodesdeel nacimiento,obligandoalosdueñosocriadoresa llevarunregistro
metodológicode lamedicinapreventiva que se lesaplica,dispositivosde identificaciónyrastreo,
ademásde tenerque informarenun lapsonomayor a 15 días, si el perrose dioen adopción,fue
vendido,ocualquierotrarazónpor lascualeseste cambie de dueñooresidencia. (Vanessa
BentanachsMartín, 2013)
En Méxicoenoctubre del 2010 el diputadoErastoEnsastiga Santiago,lanzouna propuestade ley
titulada“Iniciativade leyparalatenenciaresponsable de perrospotencialmente peligrososenel
distritofederal”abordandotemascomo:
 Obligacionesde lospropietariosyregistro
 El comerciode perrospotencialmente peligrosos
 Adiestramiento
 Infraccionesysanciones
 Denunciayvigilancia
(Santiago,2010)
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
3
Metodología
Este proyectofue realizadomediante encuestashechasapersonasencontante convivenciacon
perrospotencialmente peligrosodebidoalaraza a la que pertenecenycruzas.La encuestafue
realizadaenlaplataformade google Forms. https://forms.gle/8dMtUJAmWvJa33sCA
Tomandose comoreferencialasiguientelistade razasconsideradaspotencialmente peligrosas:
AkitaInu
Tosa Inu
Doberman
Dogo Argentino
Filabraseileiro
Rottweiler
AmericanStarffordshire Terrier
Staffordshire bullterrier
Pitbull terrier
Obtuvimos50 respuestassatisfactorias.
Los datosque tomamosen cuentacomo relevantesfueronlossiguientes:
 Raza: Fue indispensableestainformacióndebidoaque laagresividad tambiénes
conducidapor lagenéticade cada animal.
Criollo
36%
Pitbull
26%
Pastor belga
4%
Rotrweiler
12%
Dogo de
Burdeos
4%
Doberman
12%
Labrador
2%
Gran danes
2%
Mastin
Napolitano
2%
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
4
 Sexo:Biensabidoyestudiadoque encuantoala conducta hormonal,losmachospueden
pelearporhembrasencelo,o simplemente serterritoriales.Encambiolashembrasson
más protectorasencuanto a sus crías se refiere,aunque tambiénpuedentenerotrotipo
de agresividad.
 Edad: Se tomó comoreferencialaedadde losanimalesdebidoaque enmuchos(sinoes
que enla mayoría de los casos) animalesse lesaplicaeutanasiaal primerincidente que
tenganya seacon algunapersonao animal,eneste casopredominaronlos animales
jóvenes de entre 1-6años.
 ¿Cómollegoel animal al lugarenel que vive?
Actualmente existeunaexcelente iniciativaporparte de losrescatistas de animalessobre
entregarlosconunprotocolode adopciónenel que el adoptante cubre variosrequisitos
antesde que se le entregue el animal,ademásde dársele seguimientoporparte de los
encargadosde la organizaciónde rescates.Aunque enlasencuestasnotuvimosunagran
54%
46% Macho
Hembra
13%
13%
19%
13%
15%
11%
4%
4% 4%
2% 2%
1 año
2 años
3 años
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años
9 años
10 años
12 años
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
5
prevalenciade estoscasos, seríaunaexcelenteopciónparapromover.
 Convive conperrosu otrosanimales:lasocializaciónesunaparte fundamental del
desarrollosanode losperros.
 Convive conpersonasde distintasedades:tambiénesimportanteacostumbraral animal a
convivirsanamente conpersonasde diferentesedadespara así evitarciertasconductas
negativasal momentode interactuarconniñosoadultosmayoresprincipalmente,yaque
estossonlosprincipalesindividuosafectadoscuandounanimal ataca.
La agresividadpormiedohacialaspersonaspuedeaparecercomoresultadode unamala
socialización,esdecir,de unafaltade contactocon laspersonasdurante el periodo
sensible de socialización,que se extiendedesde las3hasta las 12 semanasde edad.
(Cisneros,2014)
28%
12%
32%
28%
Recogido de la
calle
Formulario y
protocolo de
adopcion
Regalo
Comprado
36%
32%
28%
4% No
Perros
solamente
perros y gatos
otro
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
6
 ¿Tiene agualimpiaparabebercuandolodesee?
Es una observaciónsencillaperoindispensableyaque de seruna respuestanegativase
estánevadiendounade las5 libertadesparael bienestaranimal.
 ¿Cada cuántotiempocome?
La buenaalimentacióntambiénformaparte de unade las consideracionesatomarpara
evaluarel bienestaranimal
38%
56%
6% Solo adultos
Adultos y
niños
No convive
con personas
92%
8%
Si o casi
siempre
No o casi
nunca
42%
16%
42%
Mas de una
vez al dia
Casi a diario
1 vez al dia
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
7
 Normalmente¿que se le da de comer?
 ¿En dónde pasala mayor parte del tiempo? Estudiosdemuestranque perrosque vivenen
canilesampliostienenmenosprobabilidadesde presentarconductasrelacionadasconel
estrés(porejemplo,estereotipias, coprofagiayacicalamientoexcesivo),yaque amayor
tamañose supone mayorcantidadde estímulos,yconestomás ejercicio;porlotanto,se
liberanendorfinasyDA debidoaque este neurotransmisorse relacionaconlas
recompensas (GonzaloAlfredoChávezContreras,2013)
 ¿En ese lugar,puede protegersedel frio,lluviaysol?
14%
60%
24%
2%
Desperdicio de
cocina
Croquetas
Convinacion
BARF
38%
12%
46%
4%
Dentro de la
casa
Azotea
Cochera o patio
En la calle
70%
8%
22%
Si
No
Parcialmente
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
8
 ¿Cada cuántose hacenvisitasal veterinario?
 Cuandose enferma¿Cómose trata?
 ¿Cuándohay necesidadde reprenderloque métodose utiliza? Algunas ocasiones el
dueño,ensuafán de corregiral animal,puede cometerciertasactitudesque afecten aún
más el comportamientonegativodel animal,infringiendomiedo,ansiedad,hambre,dolor,
etcétera.
 ¿El animal recibe o recibíamaltratode sus dueñosactualesoanteriores? Losperrosviven
enestrechocontactocon los humanosyambas especiesobtienenefectosbeneficiososde
la interacción.Estoconduce a que el aislamientooel escasocontactosocial con lagente
26%
47%
27%
Menos de una
vez al año
1 o 2 veces al
año
Mas de 3 veces
al año
58%
15%
19%
8%
Tratado por un
medico
veterinario
Lo medica el
dueño
Nunca se trata
18%
44%
16%
22%
Castigos fisicos
Restricciones
Privacion de
agua y comida
Ninguno
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
9
produzcanefectosnegativosenel bienestardel perro,que se traducenencambios
comportamentalesyfisiológicos. (BARRERA,GIAMAL,FAGNANI,MUSTACA,&BENTOSELA,
2013)
 ¿Algunavezataco a algunapersona o animal?
 ¿En qué ambiente sucedió? Losperrossonanimalesterritoriales,enlosque el
comportamientodefensivo yla afirmaciónde ladominanciasocial se muestramás
vigorosamente dentrodel territoriode lacasa (Fernandez,2015)
 ¿Cuántosincidentesse hantenidocondichoanimal?
Más del 60% de losperros que presentaronagresionesapersonasoanimalestuvieronuna
reincidencia,el 4%ataco más de 5 vecesyel 35% solamente tuvounepisodio.
26%
2%
46%
26% Anteriormente
Actualmente
Nunca
No lo se
40%
16%
44%
No
No lo se
Si
18%
46%
11%
25% Casa del perro
En la calle
Clinica
otro
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
10
 ¿Qué tan grave fue?
 ¿Qué medidasse tomarondespuésdel incidente?Muchasveceslasconsultassoncuando
se encuentranenuna“situaciónlímite”que leshace imposible continuarconviviendocon
el animal (Damián,2011)
61%
4%
35% Entre 2 y 4
Mas de 5
1
37%
38%
17%
8%
Leve
Moderado
Grave
Fatal
7%
17%
38%
38%
Eutanasia
Profesional en
conducta canica
Encierro del
animal
Ninguna
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
11
Conclusiones
Cuandoun animal hapresentadoepisodiosde agresiónyaseahaciapersonaso animales,
debemoshacerunanálisisde riesgoso cálculode lapeligrosidadtomandoencuentalos
siguientescriterios:
1. El pesoy lamasa del perro
2. Las categorías de personasenriesgo
3. La agresiónofensiva(elperrovahaciala personapara atacarla) o defensiva(el
perroataca a la personaque va hacia él)
4. La agresiónprevisible (amenazasidentificablesantesde laagresión)oimprevisible
(el ataque esinmediato)
5. El control del mordisco (severidad)
6. La eventualidadde mordiscossimpleso múltiples (mordiscosimple o múltiple,
mantenidosono) (Dehasse,2001)
Por este motivoencasode cualquierproblemade conductadebe solicitaruna
consultacon unprofesional enlamateriaparaque puedadar un diagnóstico yde ser
posible unasolución.
Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos”
12
Trabajos citados
BARRERA,G., GIAMAL, Y.,FAGNANI,J.,MUSTACA,A.,& BENTOSELA.(2013). Evaluaciondel
temperamentoenperrosde refugioyfamilia.unestudiocomparativo. Revista
Colombiana depsicologia,307-320.
Cisneros,M.d. (2014). Caracterizacion de los problemasdeconducta decaninosen la ciudad de
Leon,Nicaragua. Leon,Nicaragua.
Damián,J. P.(2011). Etologiaclinica,yagresividadcaninaenMontevideo. Revista argentina de
cinecias del comportamiento,19-28.
Dehasse,J.(2001). Manejo delperro agresivo en la consulta clinica. Paris:Publibook.
Fernandez,S.C.(2015). Prevalencia y determinantesepidemiologicosa lasagresionesporanimal
en pacientesqueconsultaron a la fundacion Homihospitaldela misericordia. Bogota:
UniversidadNacional de Colombia.
GonzaloAlfredoChávezContreras,P.F.(2013). Correlacionde losnivelesde dopaminaplasmatica
entre perroscon distintostiposde agresividad. Revista demedicina veterinaria.
LopezSanchesYeray,C. C. (25 de 03 de 2017). Publicacionesdidacticas. Obtenidode Actuacion
policial enperrospotencialmentepeligrosos.
Manteca, X.(2002). Etologia clinica del perro y el gato. Multimedia,ed.vet.
Santiago,D.E. (19 de Octubre de 2010). Aldf.gob.Obtenidode http://www.aldf.gob.mx/archivo-
4c57f6a3a272e95c6a0c4549932fc6f3.pdf
VanessaBentanachsMartín,N. S. (2013). Perros potencialmentepeligrosos;leyeso educacion.
Obtenidode https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/103277/perros.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

pdf monografia angeles
pdf monografia angelespdf monografia angeles
pdf monografia angeles
 
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium   Etología doctora Ana Patricia HerreraSimposium   Etología doctora Ana Patricia Herrera
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
 
Maltrato animal ecuador
Maltrato animal ecuadorMaltrato animal ecuador
Maltrato animal ecuador
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Libro bienestar animal
Libro bienestar animalLibro bienestar animal
Libro bienestar animal
 
Mascota
MascotaMascota
Mascota
 
Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)Maltrato y abandono animal (1)
Maltrato y abandono animal (1)
 
Proteccion Animal
Proteccion AnimalProteccion Animal
Proteccion Animal
 
Maltrato animmal
Maltrato animmalMaltrato animmal
Maltrato animmal
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Presentación maltrato animal
Presentación maltrato animalPresentación maltrato animal
Presentación maltrato animal
 
Sacrificio animal word
Sacrificio animal wordSacrificio animal word
Sacrificio animal word
 
Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10Dia 01-semana-10
Dia 01-semana-10
 
Maltrato animal en el Perú
Maltrato animal en el PerúMaltrato animal en el Perú
Maltrato animal en el Perú
 

Similar a Potencialmente peligrosos

El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios. El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios. Eliana Nagurny
 
Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055elizariosigor
 
``Di no al maltrato animal´´
``Di no al maltrato animal´´``Di no al maltrato animal´´
``Di no al maltrato animal´´mikemanson691724
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaCefutrema Ac
 
Protejamos a los animales
Protejamos a los animalesProtejamos a los animales
Protejamos a los animalesgeraldin_17
 
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)Edisson Herrera
 
Proyecto animales
Proyecto animalesProyecto animales
Proyecto animalessachastory
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionPaola Rodriguez
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincionPaola Rodriguez
 
Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreNiels Sabino
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosBonnie Martinez
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animaldivhero
 

Similar a Potencialmente peligrosos (20)

Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios. El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios.
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
Crítica+v..
Crítica+v..Crítica+v..
Crítica+v..
 
Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055Recomendaciones mascotas julio 2055
Recomendaciones mascotas julio 2055
 
``Di no al maltrato animal´´
``Di no al maltrato animal´´``Di no al maltrato animal´´
``Di no al maltrato animal´´
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
 
Protejamos a los animales
Protejamos a los animalesProtejamos a los animales
Protejamos a los animales
 
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
 
Proyecto animales
Proyecto animalesProyecto animales
Proyecto animales
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
La sobrepoblación de animales pp
La sobrepoblación de animales ppLa sobrepoblación de animales pp
La sobrepoblación de animales pp
 
Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembre
 
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivosMartinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
Martinez fernandez bonna m22_s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Potencialmente peligrosos

  • 1. Perros considerados Potencialmente peligrosos Jornadas de Etología y bienestar animal Autores: CinthyaArizbetRodriguezMejia CamilaNahallaryHernández Hernández
  • 2. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 1 Perros considerados “potencialmente peligrosos” Introducción El perropor logeneral viene aserfiel reflejode supropietariootenedor,términosque deberemosmanejarala hora de intervenirconestosanimales.Podemosafirmar,aun entendiendoque existenfactoresgenéticosque hacenque estasrazastenganunmarcado carácter y gran valor,que un altoporcentaje del comportamientodel animalprovienedel manejo del hombre.Faltade socialización,carenciasenel manejooinclusocondicioneshigiénico sanitariasinadecuadaspuedeninfluirenel caráctery estadoanímicodel cánido (LopezSanches Yeray,2017) La organización mundialde lasaludconsideraque unanimal se encuentre enunestado satisfactorio de bienestarcuando estásano,confortable ybienalimentado,puedeexpresarsu comportamientoinnato,ynosufre dolor,miedooestrés. La incidenciade mordedurasporanimal haaumentadohastael puntode ser consideradocomo un problemade saludpública.Lafaltade estrategiasde control de poblacioneshagenerado problemasde excesode animales,amenazasalasalud,contaminación,molestias,crueldady abandono.Porlo tantolas mordedurasporanimal constituyenactualmente el 1% de todaslas visitasal serviciode urgenciasde loshospitalescomoloreportalaliteratura.Siendomás susceptibles niñosmenoresde 9añosy ancianos. Los estudiosde comportamientodel perromuestranque losfactoresque hacen que losperros veana lossereshumanoscomopresa incluyenlapredisposicióngenéticahacialaagresividad,la formación,el maltrato,el hambre,ladepredación,laconductadel grupo,ladefensadel territorio, la edady el tamañode lavíctima. Es importante aclararsi laagresiónfue provocadao nopor algunaacción del paciente,siendo más sospechosasde rabiaaquellasque se producende manerainesperada.Lasagresionesprovocadas son aquellasque ocurrencomorespuestaalaconducta de laspersonas. En el VeterinariaHospitalof Universito of Pennsylvaniasonreconocidaslassiguientescategorías de agresión:maternal,territorial,entre perros,dirigida,relacionadaala comida,posesiva, depredadora,idiopática,pordominancia,pordolor,pormiedoypor juego.Siendolasformas más comunesde agresiónenlospacienteslasagresividadespordominanciaypormiedo,sinembargo la mayoría de losperrosagresivospresentandoso másformasde agresividad. Tambiéndebemos considerarlaagresividadentre perroslacual puede clasificarse como: a) Agresividadintersexual (entre machosy hembras),b) problema jerárquicoentre hembrasyc) problema jerárquicoentre machos.Los problemasde jerarquíaodominanciase basanen lasagresionesque tienencomo objetivoestablecerlasmutuasrelacionesde dominanciaysubordinación,lascualesse observan cuandolos animalescompitenporalgúnrecurso. (Manteca,2002)
  • 3. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 2 Elementos a mejorar en el bienestar animal Los perrosconsideradospotencialmente peligrososnormalmente sonadquiridosparadiversas actividadesque no precisamente se relacionanconlasimple compañíaque unperrocomún otorga laspersonas.Desafortunadamente actualmente en México nose cuentacon una leyen que regule latenenciade estosanimales,adiferenciade otrospaísesenloscualesse lesda seguimientodesdeel nacimiento,obligandoalosdueñosocriadoresa llevarunregistro metodológicode lamedicinapreventiva que se lesaplica,dispositivosde identificaciónyrastreo, ademásde tenerque informarenun lapsonomayor a 15 días, si el perrose dioen adopción,fue vendido,ocualquierotrarazónpor lascualeseste cambie de dueñooresidencia. (Vanessa BentanachsMartín, 2013) En Méxicoenoctubre del 2010 el diputadoErastoEnsastiga Santiago,lanzouna propuestade ley titulada“Iniciativade leyparalatenenciaresponsable de perrospotencialmente peligrososenel distritofederal”abordandotemascomo:  Obligacionesde lospropietariosyregistro  El comerciode perrospotencialmente peligrosos  Adiestramiento  Infraccionesysanciones  Denunciayvigilancia (Santiago,2010)
  • 4. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 3 Metodología Este proyectofue realizadomediante encuestashechasapersonasencontante convivenciacon perrospotencialmente peligrosodebidoalaraza a la que pertenecenycruzas.La encuestafue realizadaenlaplataformade google Forms. https://forms.gle/8dMtUJAmWvJa33sCA Tomandose comoreferencialasiguientelistade razasconsideradaspotencialmente peligrosas: AkitaInu Tosa Inu Doberman Dogo Argentino Filabraseileiro Rottweiler AmericanStarffordshire Terrier Staffordshire bullterrier Pitbull terrier Obtuvimos50 respuestassatisfactorias. Los datosque tomamosen cuentacomo relevantesfueronlossiguientes:  Raza: Fue indispensableestainformacióndebidoaque laagresividad tambiénes conducidapor lagenéticade cada animal. Criollo 36% Pitbull 26% Pastor belga 4% Rotrweiler 12% Dogo de Burdeos 4% Doberman 12% Labrador 2% Gran danes 2% Mastin Napolitano 2%
  • 5. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 4  Sexo:Biensabidoyestudiadoque encuantoala conducta hormonal,losmachospueden pelearporhembrasencelo,o simplemente serterritoriales.Encambiolashembrasson más protectorasencuanto a sus crías se refiere,aunque tambiénpuedentenerotrotipo de agresividad.  Edad: Se tomó comoreferencialaedadde losanimalesdebidoaque enmuchos(sinoes que enla mayoría de los casos) animalesse lesaplicaeutanasiaal primerincidente que tenganya seacon algunapersonao animal,eneste casopredominaronlos animales jóvenes de entre 1-6años.  ¿Cómollegoel animal al lugarenel que vive? Actualmente existeunaexcelente iniciativaporparte de losrescatistas de animalessobre entregarlosconunprotocolode adopciónenel que el adoptante cubre variosrequisitos antesde que se le entregue el animal,ademásde dársele seguimientoporparte de los encargadosde la organizaciónde rescates.Aunque enlasencuestasnotuvimosunagran 54% 46% Macho Hembra 13% 13% 19% 13% 15% 11% 4% 4% 4% 2% 2% 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 12 años
  • 6. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 5 prevalenciade estoscasos, seríaunaexcelenteopciónparapromover.  Convive conperrosu otrosanimales:lasocializaciónesunaparte fundamental del desarrollosanode losperros.  Convive conpersonasde distintasedades:tambiénesimportanteacostumbraral animal a convivirsanamente conpersonasde diferentesedadespara así evitarciertasconductas negativasal momentode interactuarconniñosoadultosmayoresprincipalmente,yaque estossonlosprincipalesindividuosafectadoscuandounanimal ataca. La agresividadpormiedohacialaspersonaspuedeaparecercomoresultadode unamala socialización,esdecir,de unafaltade contactocon laspersonasdurante el periodo sensible de socialización,que se extiendedesde las3hasta las 12 semanasde edad. (Cisneros,2014) 28% 12% 32% 28% Recogido de la calle Formulario y protocolo de adopcion Regalo Comprado 36% 32% 28% 4% No Perros solamente perros y gatos otro
  • 7. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 6  ¿Tiene agualimpiaparabebercuandolodesee? Es una observaciónsencillaperoindispensableyaque de seruna respuestanegativase estánevadiendounade las5 libertadesparael bienestaranimal.  ¿Cada cuántotiempocome? La buenaalimentacióntambiénformaparte de unade las consideracionesatomarpara evaluarel bienestaranimal 38% 56% 6% Solo adultos Adultos y niños No convive con personas 92% 8% Si o casi siempre No o casi nunca 42% 16% 42% Mas de una vez al dia Casi a diario 1 vez al dia
  • 8. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 7  Normalmente¿que se le da de comer?  ¿En dónde pasala mayor parte del tiempo? Estudiosdemuestranque perrosque vivenen canilesampliostienenmenosprobabilidadesde presentarconductasrelacionadasconel estrés(porejemplo,estereotipias, coprofagiayacicalamientoexcesivo),yaque amayor tamañose supone mayorcantidadde estímulos,yconestomás ejercicio;porlotanto,se liberanendorfinasyDA debidoaque este neurotransmisorse relacionaconlas recompensas (GonzaloAlfredoChávezContreras,2013)  ¿En ese lugar,puede protegersedel frio,lluviaysol? 14% 60% 24% 2% Desperdicio de cocina Croquetas Convinacion BARF 38% 12% 46% 4% Dentro de la casa Azotea Cochera o patio En la calle 70% 8% 22% Si No Parcialmente
  • 9. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 8  ¿Cada cuántose hacenvisitasal veterinario?  Cuandose enferma¿Cómose trata?  ¿Cuándohay necesidadde reprenderloque métodose utiliza? Algunas ocasiones el dueño,ensuafán de corregiral animal,puede cometerciertasactitudesque afecten aún más el comportamientonegativodel animal,infringiendomiedo,ansiedad,hambre,dolor, etcétera.  ¿El animal recibe o recibíamaltratode sus dueñosactualesoanteriores? Losperrosviven enestrechocontactocon los humanosyambas especiesobtienenefectosbeneficiososde la interacción.Estoconduce a que el aislamientooel escasocontactosocial con lagente 26% 47% 27% Menos de una vez al año 1 o 2 veces al año Mas de 3 veces al año 58% 15% 19% 8% Tratado por un medico veterinario Lo medica el dueño Nunca se trata 18% 44% 16% 22% Castigos fisicos Restricciones Privacion de agua y comida Ninguno
  • 10. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 9 produzcanefectosnegativosenel bienestardel perro,que se traducenencambios comportamentalesyfisiológicos. (BARRERA,GIAMAL,FAGNANI,MUSTACA,&BENTOSELA, 2013)  ¿Algunavezataco a algunapersona o animal?  ¿En qué ambiente sucedió? Losperrossonanimalesterritoriales,enlosque el comportamientodefensivo yla afirmaciónde ladominanciasocial se muestramás vigorosamente dentrodel territoriode lacasa (Fernandez,2015)  ¿Cuántosincidentesse hantenidocondichoanimal? Más del 60% de losperros que presentaronagresionesapersonasoanimalestuvieronuna reincidencia,el 4%ataco más de 5 vecesyel 35% solamente tuvounepisodio. 26% 2% 46% 26% Anteriormente Actualmente Nunca No lo se 40% 16% 44% No No lo se Si 18% 46% 11% 25% Casa del perro En la calle Clinica otro
  • 11. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 10  ¿Qué tan grave fue?  ¿Qué medidasse tomarondespuésdel incidente?Muchasveceslasconsultassoncuando se encuentranenuna“situaciónlímite”que leshace imposible continuarconviviendocon el animal (Damián,2011) 61% 4% 35% Entre 2 y 4 Mas de 5 1 37% 38% 17% 8% Leve Moderado Grave Fatal 7% 17% 38% 38% Eutanasia Profesional en conducta canica Encierro del animal Ninguna
  • 12. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 11 Conclusiones Cuandoun animal hapresentadoepisodiosde agresiónyaseahaciapersonaso animales, debemoshacerunanálisisde riesgoso cálculode lapeligrosidadtomandoencuentalos siguientescriterios: 1. El pesoy lamasa del perro 2. Las categorías de personasenriesgo 3. La agresiónofensiva(elperrovahaciala personapara atacarla) o defensiva(el perroataca a la personaque va hacia él) 4. La agresiónprevisible (amenazasidentificablesantesde laagresión)oimprevisible (el ataque esinmediato) 5. El control del mordisco (severidad) 6. La eventualidadde mordiscossimpleso múltiples (mordiscosimple o múltiple, mantenidosono) (Dehasse,2001) Por este motivoencasode cualquierproblemade conductadebe solicitaruna consultacon unprofesional enlamateriaparaque puedadar un diagnóstico yde ser posible unasolución.
  • 13. Perrosconsiderados“potencialmente peligrosos” 12 Trabajos citados BARRERA,G., GIAMAL, Y.,FAGNANI,J.,MUSTACA,A.,& BENTOSELA.(2013). Evaluaciondel temperamentoenperrosde refugioyfamilia.unestudiocomparativo. Revista Colombiana depsicologia,307-320. Cisneros,M.d. (2014). Caracterizacion de los problemasdeconducta decaninosen la ciudad de Leon,Nicaragua. Leon,Nicaragua. Damián,J. P.(2011). Etologiaclinica,yagresividadcaninaenMontevideo. Revista argentina de cinecias del comportamiento,19-28. Dehasse,J.(2001). Manejo delperro agresivo en la consulta clinica. Paris:Publibook. Fernandez,S.C.(2015). Prevalencia y determinantesepidemiologicosa lasagresionesporanimal en pacientesqueconsultaron a la fundacion Homihospitaldela misericordia. Bogota: UniversidadNacional de Colombia. GonzaloAlfredoChávezContreras,P.F.(2013). Correlacionde losnivelesde dopaminaplasmatica entre perroscon distintostiposde agresividad. Revista demedicina veterinaria. LopezSanchesYeray,C. C. (25 de 03 de 2017). Publicacionesdidacticas. Obtenidode Actuacion policial enperrospotencialmentepeligrosos. Manteca, X.(2002). Etologia clinica del perro y el gato. Multimedia,ed.vet. Santiago,D.E. (19 de Octubre de 2010). Aldf.gob.Obtenidode http://www.aldf.gob.mx/archivo- 4c57f6a3a272e95c6a0c4549932fc6f3.pdf VanessaBentanachsMartín,N. S. (2013). Perros potencialmentepeligrosos;leyeso educacion. Obtenidode https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/103277/perros.pdf