SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULDAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
Ciudadanía, Cuidad e Infancias
Estudiante: Camila Andrea Ramirez Murcia. Código: 2014 1 187 003.
NOVELA GRÁFICA INTERACTIVA
Una herramienta para relacionar la ciudadanía, la participación y la convivencia
Objetivo Propuesto: Desarrollar una herramienta didáctica que propicie el conocimiento y
las relaciones entre ciudadanía, participación y convivencia en niños, niñas y adolescentes.
Herramienta desarrollada:
La herramienta que se desarrolló fue una Novela Gráfica Interactiva. La idea base era un
Alternate Reality Game (Juego de realidad alternativa) donde hay una historia fragmentada
y los participantes deben buscar cada fragmento por toda la web, se les brinda la primera
pista y ellos deben descifrar y pasar obstáculos para completar toda la historia, entonces, la
propuesta tendría que iniciar con un link y pasarían por diferentes páginas que le
proporcionaran información en relación con la ciudadanía, la participación y la
convivencia.
Con esta propuesta surgía un problema: dónde reunirían los jugadores las pistas, es decir, la
plataforma base que tendría las instrucciones y demás. Como solución a este se utilizó
Power Point y mientras avanzaba el trabajo la propuesta fue cambiando de Alternate
Reality Game a Novela Gráfica Interactiva, la diferencia de esta es que los lectores tienen la
posibilidad de intervenir y decidir qué rumbo tendrá la historia, es decir que ya no habrían
fragmentos que reunir, sino varias líneas en una historia que el jugador podría tomar.
Como la idea original era importante para desarrollar las categorías, que más adelante se
describirán, se decidió dar la posibilidad de que los participantes visiten ciertos links para
recoger información que les sirviera como fundamento para las tomas de decisiones en la
historia.
Población:
Jóvenes estudiantes que se encuentren cursando 8 o 9 grado de Secundaria.
Objetivo:
Propiciar un escenario que contribuya al desarrollo de habilidades enfocadas a la
construcción de ciudadanos activos a través de una herramienta didáctica interactiva y el
uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información.
Categorías a destacar:
La historia que se lleva a cabo en la novela gráfica permite que los jóvenes se hagan una
idea de cómo se conforma una sociedad, pero también, como se puede llevar a cabo una
resolución de conflictos en un aula, esto fundamentado en la premisa básica desde donde
hablan los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: “es característica de los seres
humanos vivir en sociedad. Las relaciones humanas son necesarias para sobrevivir y para
darle sentido a la existencia.” (MEN, pp. 149), es por ello que la historia toma ese rumbo.
La novela gráfica podría utilizarse como complemento de las competencias ciudadanas
propuestas por Enrique Chaux y Alexander Ruiz, puesto que “competencias ciudadanas
como el conjunto de capacidades y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas -
integradas- relacionadas con conocimientos básicos (contenidos, procedimientos,
mecanismos) que orientan moral y políticamente nuestra acción ciudadana.” y esta
herramienta permite que los jóvenes vean la importancia de estar informados, de usar
fuentes confiables, e indagar para que su participación ciudadana sea activa y con un
accionar responsable. Las herramientas tic’s en este caso pueden:
1. Ser fuente para convertirse en ciudadanos informados:
Los conocimientos que tengan los participantes son importantes, pero se hace
necesario brindarles información que les ayude en la elección de decisiones dentro
de la novela: “Los conocimientos se refieren a la comprensión de información,
procedimientos, estrategias y contenidos que necesitan las personas para el ejercicio
de la ciudadanía. Por ejemplo, para resolver conflictos pacíficamente en la escuela
es necesario conocer alternativas a la violencia o para poder participar en un sistema
democrático es necesario conocer los mecanismos de participación existentes en la
sociedad.” (Chaux & Ruiz, 20, pp. 44)
Esto se verá reflejado en la Novela Gráfica Interactiva cuando el participante tiene
la oportunidad de ver algunas fuentes de información que se encuentran
normalmente en la red que le permiten hacerse una idea de una temática específica,
en el inicio del juego se utilizan páginas web, videos de YouTube y redes sociales,
pero, mediante avanza la novela las fuentes van a ser más complejas, dentro de las
cuales se encontrarán fragmentos de documentos académicos y fuentes que tienen
mayor confiabilidad.
2. Desarrollar habilidades para indagación, búsqueda de fuentes confiables y buen uso
de la información.
De las fuentes que se brinda no todas son confiables, algunas corresponden a videos
que personas pueden realizar en YouTube y comentarios o videos en redes sociales.
La intención es que cada participante empiece a desarrollar un criterio frente a lo
que se ve en internet y haga un buen uso de la información que se le facilita.
Esto estaría contribuyendo a una habilidad que desde los Estandares Básicos en
Ciudadanía para Octavo y Noveno grado en relación con la Participación y
responsabilidad democrática se propone: “Analizo críticamente la información de
los medios de comunicación.” (MEN, pp. 176)
3. Desarrollar habilidades de participación y acción responsable.
Luego de recolectada la información el participante podrá tomar decisiones que
orientan la historia, cada decisión tiene una consecuencia, es decir, una línea
narrativa distinta, esto con la intención de que vea como sus decisiones afectan, de
manera negativa o positiva, el futuro de una comunidad; dándole una idea de
participación y de acción responsable que podría trasladar a su cotidianidad, Chaux
y Ruiz (2005) nos dicen al respecto: “Ser ciudadano activo, por otra parte, significa
ejercer con sentido de responsabilidad un rol político, que en buena medida, se
define en la participación de proyectos colectivos en los que se hace tangible la idea
de la construcción o reconstrucción de un orden social justo e incluyente.” (pp. 16)
En este caso se estaría contribuyendo con varias habilidades de los Estandares
Básicos de Competencias Ciudadanas, en relación a la Participación y
responsabilidad democrática se encuentra: “Analizo críticamente mi participación
en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo
dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación.” (MEN, pp. 176)
En cuanto a Convivencia y paz se encuentra: “Preveo las consecuencias, a corto y
largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o
hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.”(MEN, pp. 177)
Además la novela en general también ayuda en el desarrollo de estas habilidades
propuestas por el MEN:
 “Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la
situación de personas en desventaja.” (MEN, pp. 177)
 “Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.” (MEN, pp.
176)
Bibliografía
Ruíz, A. y Chaux, E. (2005) La formación de las competencias ciudadanas. Parte A y B.
Chaux, E. (2005). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Estructura y Proceso
de Construcción. Taller Internacional de Formación en competencias Ciudadanas. Bogotá.
MEN (S.f). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenilParticipacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenil
alexanderlina
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
AreadeArte
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Constructores
 
Mi experiencia en virtual educa
Mi experiencia en virtual educaMi experiencia en virtual educa
Mi experiencia en virtual educa
garfredy
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
carlos ruales
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
monmolaca
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
William Pineda
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
DIOCESIS DE ENGATIVA
 

La actualidad más candente (15)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder CompartidoParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
ParticipacióN Infantil. El Ejercicio Del Poder Compartido
 
Participacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenilParticipacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenil
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanasTalleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponenciaRedesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
Redesy blogs.experiencias2.0 sybilcaballeroponencia
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...Manual de educación para  la  ciudadanía  activa Vol I. Orientaciones  teóric...
Manual de educación para la ciudadanía activa Vol I. Orientaciones teóric...
 
Reseña virtual
Reseña virtualReseña virtual
Reseña virtual
 
Mi experiencia en virtual educa
Mi experiencia en virtual educaMi experiencia en virtual educa
Mi experiencia en virtual educa
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNOEL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
EL CONSUMO COMO PARTE DEL ENTORNO
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII
 

Similar a Novela gráfica interactiva

Agenda didáctica marleny bedoya mejía
Agenda didáctica marleny bedoya mejíaAgenda didáctica marleny bedoya mejía
Agenda didáctica marleny bedoya mejía
cahefeva
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
cesar0110
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
cesar0110
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
KarlaGreen
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
israel_44
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
Emiliano A. Villalobo Navas
 

Similar a Novela gráfica interactiva (20)

Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Analisis y enfoque cuento interactivo
Analisis y enfoque cuento interactivoAnalisis y enfoque cuento interactivo
Analisis y enfoque cuento interactivo
 
Com 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoliCom 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoli
 
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
 
Agenda didáctica marleny bedoya mejía
Agenda didáctica marleny bedoya mejíaAgenda didáctica marleny bedoya mejía
Agenda didáctica marleny bedoya mejía
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Pp festival citas
Pp festival citasPp festival citas
Pp festival citas
 
Educacion civica
Educacion civicaEducacion civica
Educacion civica
 
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
LA FORMACIÓN CIUDADANA DESDE LA ETAPA INICIAL DE LA EDUCACIÓN: HERRAMIENTAS T...
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2Herramienta interactiva 2
Herramienta interactiva 2
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
 
comunidades virtuales y aprendizaje significativo
comunidades virtuales y aprendizaje significativocomunidades virtuales y aprendizaje significativo
comunidades virtuales y aprendizaje significativo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Novela gráfica interactiva

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULDAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL Ciudadanía, Cuidad e Infancias Estudiante: Camila Andrea Ramirez Murcia. Código: 2014 1 187 003. NOVELA GRÁFICA INTERACTIVA Una herramienta para relacionar la ciudadanía, la participación y la convivencia Objetivo Propuesto: Desarrollar una herramienta didáctica que propicie el conocimiento y las relaciones entre ciudadanía, participación y convivencia en niños, niñas y adolescentes. Herramienta desarrollada: La herramienta que se desarrolló fue una Novela Gráfica Interactiva. La idea base era un Alternate Reality Game (Juego de realidad alternativa) donde hay una historia fragmentada y los participantes deben buscar cada fragmento por toda la web, se les brinda la primera pista y ellos deben descifrar y pasar obstáculos para completar toda la historia, entonces, la propuesta tendría que iniciar con un link y pasarían por diferentes páginas que le proporcionaran información en relación con la ciudadanía, la participación y la convivencia. Con esta propuesta surgía un problema: dónde reunirían los jugadores las pistas, es decir, la plataforma base que tendría las instrucciones y demás. Como solución a este se utilizó Power Point y mientras avanzaba el trabajo la propuesta fue cambiando de Alternate Reality Game a Novela Gráfica Interactiva, la diferencia de esta es que los lectores tienen la posibilidad de intervenir y decidir qué rumbo tendrá la historia, es decir que ya no habrían fragmentos que reunir, sino varias líneas en una historia que el jugador podría tomar. Como la idea original era importante para desarrollar las categorías, que más adelante se describirán, se decidió dar la posibilidad de que los participantes visiten ciertos links para recoger información que les sirviera como fundamento para las tomas de decisiones en la historia. Población: Jóvenes estudiantes que se encuentren cursando 8 o 9 grado de Secundaria. Objetivo: Propiciar un escenario que contribuya al desarrollo de habilidades enfocadas a la construcción de ciudadanos activos a través de una herramienta didáctica interactiva y el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información. Categorías a destacar: La historia que se lleva a cabo en la novela gráfica permite que los jóvenes se hagan una idea de cómo se conforma una sociedad, pero también, como se puede llevar a cabo una
  • 2. resolución de conflictos en un aula, esto fundamentado en la premisa básica desde donde hablan los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: “es característica de los seres humanos vivir en sociedad. Las relaciones humanas son necesarias para sobrevivir y para darle sentido a la existencia.” (MEN, pp. 149), es por ello que la historia toma ese rumbo. La novela gráfica podría utilizarse como complemento de las competencias ciudadanas propuestas por Enrique Chaux y Alexander Ruiz, puesto que “competencias ciudadanas como el conjunto de capacidades y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas - integradas- relacionadas con conocimientos básicos (contenidos, procedimientos, mecanismos) que orientan moral y políticamente nuestra acción ciudadana.” y esta herramienta permite que los jóvenes vean la importancia de estar informados, de usar fuentes confiables, e indagar para que su participación ciudadana sea activa y con un accionar responsable. Las herramientas tic’s en este caso pueden: 1. Ser fuente para convertirse en ciudadanos informados: Los conocimientos que tengan los participantes son importantes, pero se hace necesario brindarles información que les ayude en la elección de decisiones dentro de la novela: “Los conocimientos se refieren a la comprensión de información, procedimientos, estrategias y contenidos que necesitan las personas para el ejercicio de la ciudadanía. Por ejemplo, para resolver conflictos pacíficamente en la escuela es necesario conocer alternativas a la violencia o para poder participar en un sistema democrático es necesario conocer los mecanismos de participación existentes en la sociedad.” (Chaux & Ruiz, 20, pp. 44) Esto se verá reflejado en la Novela Gráfica Interactiva cuando el participante tiene la oportunidad de ver algunas fuentes de información que se encuentran normalmente en la red que le permiten hacerse una idea de una temática específica, en el inicio del juego se utilizan páginas web, videos de YouTube y redes sociales, pero, mediante avanza la novela las fuentes van a ser más complejas, dentro de las cuales se encontrarán fragmentos de documentos académicos y fuentes que tienen mayor confiabilidad. 2. Desarrollar habilidades para indagación, búsqueda de fuentes confiables y buen uso de la información. De las fuentes que se brinda no todas son confiables, algunas corresponden a videos que personas pueden realizar en YouTube y comentarios o videos en redes sociales. La intención es que cada participante empiece a desarrollar un criterio frente a lo que se ve en internet y haga un buen uso de la información que se le facilita. Esto estaría contribuyendo a una habilidad que desde los Estandares Básicos en Ciudadanía para Octavo y Noveno grado en relación con la Participación y responsabilidad democrática se propone: “Analizo críticamente la información de los medios de comunicación.” (MEN, pp. 176) 3. Desarrollar habilidades de participación y acción responsable. Luego de recolectada la información el participante podrá tomar decisiones que orientan la historia, cada decisión tiene una consecuencia, es decir, una línea narrativa distinta, esto con la intención de que vea como sus decisiones afectan, de
  • 3. manera negativa o positiva, el futuro de una comunidad; dándole una idea de participación y de acción responsable que podría trasladar a su cotidianidad, Chaux y Ruiz (2005) nos dicen al respecto: “Ser ciudadano activo, por otra parte, significa ejercer con sentido de responsabilidad un rol político, que en buena medida, se define en la participación de proyectos colectivos en los que se hace tangible la idea de la construcción o reconstrucción de un orden social justo e incluyente.” (pp. 16) En este caso se estaría contribuyendo con varias habilidades de los Estandares Básicos de Competencias Ciudadanas, en relación a la Participación y responsabilidad democrática se encuentra: “Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación.” (MEN, pp. 176) En cuanto a Convivencia y paz se encuentra: “Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.”(MEN, pp. 177) Además la novela en general también ayuda en el desarrollo de estas habilidades propuestas por el MEN:  “Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.” (MEN, pp. 177)  “Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.” (MEN, pp. 176) Bibliografía Ruíz, A. y Chaux, E. (2005) La formación de las competencias ciudadanas. Parte A y B. Chaux, E. (2005). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Estructura y Proceso de Construcción. Taller Internacional de Formación en competencias Ciudadanas. Bogotá. MEN (S.f). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas