SlideShare a Scribd company logo
INMUNOLOGÍA
• La Inmunología es la especialidad médica que se centra en el estudio,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el
sistema inmunitario y, como consecuencia, de los órganos, tejidos y
células que modulan la respuesta del organismo ante la presencia de
agentes patógenos externos (bacterias, virus, parásitos, toxinas, etc.)
• Patologías
• Las enfermedades inmunológicas se producen porque falla alguno de los
mecanismos del sistema inmunológico que regulan la respuesta del
sistema inmune y, dependiendo de su cusa, se clasifican en tres grandes
grupos:
 Alergia y asma. Es una respuesta inmunitaria desproporcionada a sustancias (polen
alimentos, metales, sustancias químicas, etc.) que habitualmente no son dañinas para el
organismo. Esta respuesta puede generar toda una serie de síntomas: asma,
rinoconjuntivitis, dermatitis, urticaria, shock anafiláctico, etc.
 Inmunodeficiencias. Son aquéllas en las que falta uno o más componentes del sistema
inmunitario, independientemente de cuál sea la causa. Las más destacables son:
o Inmunodeficiencia combinada severa (SCID). Esta causada por diferentes
anomalías del sistema inmune, unas ligadas a los linfocitos B y otras a los T.
Produce infecciones pulmonares graves y diarreas infecciosas severas.
o Síndrome de Job. Es una enfermedad hereditaria que se manifiesta con infecciones
producidas por tener aumentados los niveles de inmunoglobulina E (IgE).
o Ataxia- Telangiectasis. Es una enfermedad hereditaria que se manifiesta en la infancia y
tiene diferentes síntomas neurológicos, además de otros. El primero en manifestarse es la de
inestabilidad al caminar.
o Enfermedad granulomatosa crónica (CGD). Se caracteriza por la falta de capacidad de las
células fagocitarias de matar a los agentes patógenos lo que hace que se manifieste con
infecciones bacterianas y fúngicas severas y recurrentes, siendo frecuentes la aparición de
abscesos y granulomas.
o Deficiencia de inmunoglobulina selectiva. Favorece la aparición de infecciones
pulmonares, sinusoidales y gastrointestinales que se repiten con frecuencia.
 Enfermedades autoinmunes. Son todas aquellas en las que el sistema inmunológico ataca al propio
organismo al no reconocerlo como algo propio. Las más conocidas son las siguientes:
o Lupus. Es más frecuente en mujeres que en hombres y se suele diagnosticar entre los 14 y los 40
años. En este caso el organismo no reconoce algunos tipos de tejidos del organismo (cerebro,
corazón, riñones, piel articulaciones, etc.) y los ataca.
o Esclerodermia. Su principal característica es que la piel se endurece y se hace más gruesa,
aunque también puede afectar a otros órganos, como el sistema digestivo, los pulmones el corazón
o los riñones.
o Celiaquismo. Se presenta en personas marcadas genéticamente cuyo sistema inmune reacciona
ante la presencia de gluten o trazas de esta sustancia en los alimentos.
o Artritis reumatoide. Es una enfermedad crónica que afecta a los tejidos que revisten las
articulaciones causando daños en los cartílagos, los huesos, los ligamentos y los tendones. Cursa
con dolor e inflamación de las articulaciones. También puede afectar a otros órganos.
o Esclerosis múltiple. Aunque no se conoce su causa, se la considera una enfermedad autoinmune que afecta al sistema
nervioso (cerebro y médula espinal). Puede ser inicialmente leve, pero es posible que tenga un curso progresivo que
puede ser frenado o ralentizado con tratamiento farmacológico.
• Pruebas diagnósticas
• Para el estudio y diagnóstico de las enfermedades inmunológicas las técnicas diagnósticas dependerán del tipo de afección:
 Test cutáneos de sensibilidad alérgica. Pruebas como el test de Prick se realizan para conocer cuáles son los alérgenos
que producen los síntomas alérgicos y los episodios de asma como reacción del sistema inmunológico a su presencia.
 Analítica de sangre. Se puede utilizar para detectar la presencia o ausencia de determinados anticuerpos antinucleares que
caracterizan algunas enfermedades autoinmunes. También para identificar en cultivos los agentes patógenos que causan las
infecciones de repetición que se dan en las inmunodeficiencias.
 Punción lumbar. Es necesaria en el caso de esclerosis múltiple o la ataxia, para poder analizar el
líquido cefalorraquídeo.
 Diagnóstico por imagen. En sus diferentes modalidades (radiografía, TAC o resonancia
magnética) se utiliza habitualmente en patologías que afectan a huesos, articulaciones y
ligamentos o tendones, como la artritis reumatoide o el lupus.
 Capilaroscopia. Permite detectar eventuales alteraciones de la microcirculación, como las que
ocurren en la esclerodermia.
 Biopsias. En la enfermedad celíaca, por ejemplo, es muy útil un análisis del tejido de las paredes
del duodeno, que se obtiene mediante la realización de una endoscopia.
 Pruebas genéticas. Algunas de las enfermedades inmunológicas se caracterizan par la presencia
de ciertas pruebas genéticas. En estos casos su identificación facilita tanto el diagnóstico como el
pronóstico y el tratamiento.
 Artroscopia. Es necesaria en enfermedades como la artritis reumatoide para conocer con
precisión el grado de afectación y valorar la necesidad de hacer una cirugía reparadora.
• Tratamientos
• Puede decirse que la cirugía pediátrica es una subespecialidad de otras especialidades concretas,
por lo que los procedimientos quirúrgicos que se realizan en pediatría se pueden clasificar en
función de estas especialidades:
 Medicamentos. Algunas de estas enfermedades no tienen cura, pero es posible realizar un
tratamiento farmacológico que ayude a controlar su evolución.
 Tratamiento sintomático. Al no tener un tratamiento específico en el caso de numerosas
enfermedades inmunológicas se recurre al tratamiento de los síntomas cada vez que estos se
presentan. Pueden utilizarse inmunomodulares, analgésicos, antibióticos, antihistamínicos,
antiinflamatorios, etc.
 Fisioterapia. Ciertas enfermedades conllevan la necesidad de mantener sesiones continuas de
fisioterapia rehabilitadora. Este es el caso, por ejemplo, de la artritis reumatoide, la esclerosis
múltiple o la ataxia.
 Oxigenoterapia. Las enfermedades inmunodeficitarias que causan infecciones graves en los
pulmones pueden hacer necesaria la administración de oxígeno al paciente para favorecer la
función respiratoria.
 Cirugía. En ocasiones, la progresión de la artritis reumatoide requiere el uso de la cirugía para
devolver el movimiento a la articulación afectada y eliminar el dolor.
• Las enfermedades inmunológicas requieren de un seguimiento permanente del paciente, además
de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los Centros Médicos Milenium cuentan con
especialistas en Inmunología que te ayudarán a tratar y controlar tu enfermedad haciendo que
tengas la mejor calidad de vida posible.

More Related Content

Similar to INMUNOLOGIA.pptx (20)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdfYellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
Yellow Scribble Doodle Concept Map Graph.pdf
 
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeriaEnfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
Enfermedades autoinmunes y cuidados de enfermeria
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidadAlteraciones que perjudican a la inmunidad
Alteraciones que perjudican a la inmunidad
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Proceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptxProceso inmulogico.pptx
Proceso inmulogico.pptx
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Lupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemicoLupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemico
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el lupus
Que es el lupusQue es el lupus
Que es el lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 
Que es el_lupus
Que es el_lupusQue es el_lupus
Que es el_lupus
 

Recently uploaded

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Recently uploaded (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

INMUNOLOGIA.pptx

  • 2. • La Inmunología es la especialidad médica que se centra en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario y, como consecuencia, de los órganos, tejidos y células que modulan la respuesta del organismo ante la presencia de agentes patógenos externos (bacterias, virus, parásitos, toxinas, etc.) • Patologías • Las enfermedades inmunológicas se producen porque falla alguno de los mecanismos del sistema inmunológico que regulan la respuesta del sistema inmune y, dependiendo de su cusa, se clasifican en tres grandes grupos:
  • 3.  Alergia y asma. Es una respuesta inmunitaria desproporcionada a sustancias (polen alimentos, metales, sustancias químicas, etc.) que habitualmente no son dañinas para el organismo. Esta respuesta puede generar toda una serie de síntomas: asma, rinoconjuntivitis, dermatitis, urticaria, shock anafiláctico, etc.  Inmunodeficiencias. Son aquéllas en las que falta uno o más componentes del sistema inmunitario, independientemente de cuál sea la causa. Las más destacables son: o Inmunodeficiencia combinada severa (SCID). Esta causada por diferentes anomalías del sistema inmune, unas ligadas a los linfocitos B y otras a los T. Produce infecciones pulmonares graves y diarreas infecciosas severas.
  • 4. o Síndrome de Job. Es una enfermedad hereditaria que se manifiesta con infecciones producidas por tener aumentados los niveles de inmunoglobulina E (IgE). o Ataxia- Telangiectasis. Es una enfermedad hereditaria que se manifiesta en la infancia y tiene diferentes síntomas neurológicos, además de otros. El primero en manifestarse es la de inestabilidad al caminar. o Enfermedad granulomatosa crónica (CGD). Se caracteriza por la falta de capacidad de las células fagocitarias de matar a los agentes patógenos lo que hace que se manifieste con infecciones bacterianas y fúngicas severas y recurrentes, siendo frecuentes la aparición de abscesos y granulomas. o Deficiencia de inmunoglobulina selectiva. Favorece la aparición de infecciones pulmonares, sinusoidales y gastrointestinales que se repiten con frecuencia.
  • 5.  Enfermedades autoinmunes. Son todas aquellas en las que el sistema inmunológico ataca al propio organismo al no reconocerlo como algo propio. Las más conocidas son las siguientes: o Lupus. Es más frecuente en mujeres que en hombres y se suele diagnosticar entre los 14 y los 40 años. En este caso el organismo no reconoce algunos tipos de tejidos del organismo (cerebro, corazón, riñones, piel articulaciones, etc.) y los ataca. o Esclerodermia. Su principal característica es que la piel se endurece y se hace más gruesa, aunque también puede afectar a otros órganos, como el sistema digestivo, los pulmones el corazón o los riñones. o Celiaquismo. Se presenta en personas marcadas genéticamente cuyo sistema inmune reacciona ante la presencia de gluten o trazas de esta sustancia en los alimentos. o Artritis reumatoide. Es una enfermedad crónica que afecta a los tejidos que revisten las articulaciones causando daños en los cartílagos, los huesos, los ligamentos y los tendones. Cursa con dolor e inflamación de las articulaciones. También puede afectar a otros órganos.
  • 6. o Esclerosis múltiple. Aunque no se conoce su causa, se la considera una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso (cerebro y médula espinal). Puede ser inicialmente leve, pero es posible que tenga un curso progresivo que puede ser frenado o ralentizado con tratamiento farmacológico. • Pruebas diagnósticas • Para el estudio y diagnóstico de las enfermedades inmunológicas las técnicas diagnósticas dependerán del tipo de afección:  Test cutáneos de sensibilidad alérgica. Pruebas como el test de Prick se realizan para conocer cuáles son los alérgenos que producen los síntomas alérgicos y los episodios de asma como reacción del sistema inmunológico a su presencia.  Analítica de sangre. Se puede utilizar para detectar la presencia o ausencia de determinados anticuerpos antinucleares que caracterizan algunas enfermedades autoinmunes. También para identificar en cultivos los agentes patógenos que causan las infecciones de repetición que se dan en las inmunodeficiencias.
  • 7.  Punción lumbar. Es necesaria en el caso de esclerosis múltiple o la ataxia, para poder analizar el líquido cefalorraquídeo.  Diagnóstico por imagen. En sus diferentes modalidades (radiografía, TAC o resonancia magnética) se utiliza habitualmente en patologías que afectan a huesos, articulaciones y ligamentos o tendones, como la artritis reumatoide o el lupus.  Capilaroscopia. Permite detectar eventuales alteraciones de la microcirculación, como las que ocurren en la esclerodermia.  Biopsias. En la enfermedad celíaca, por ejemplo, es muy útil un análisis del tejido de las paredes del duodeno, que se obtiene mediante la realización de una endoscopia.  Pruebas genéticas. Algunas de las enfermedades inmunológicas se caracterizan par la presencia de ciertas pruebas genéticas. En estos casos su identificación facilita tanto el diagnóstico como el pronóstico y el tratamiento.
  • 8.  Artroscopia. Es necesaria en enfermedades como la artritis reumatoide para conocer con precisión el grado de afectación y valorar la necesidad de hacer una cirugía reparadora. • Tratamientos • Puede decirse que la cirugía pediátrica es una subespecialidad de otras especialidades concretas, por lo que los procedimientos quirúrgicos que se realizan en pediatría se pueden clasificar en función de estas especialidades:  Medicamentos. Algunas de estas enfermedades no tienen cura, pero es posible realizar un tratamiento farmacológico que ayude a controlar su evolución.  Tratamiento sintomático. Al no tener un tratamiento específico en el caso de numerosas enfermedades inmunológicas se recurre al tratamiento de los síntomas cada vez que estos se presentan. Pueden utilizarse inmunomodulares, analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, antiinflamatorios, etc.
  • 9.  Fisioterapia. Ciertas enfermedades conllevan la necesidad de mantener sesiones continuas de fisioterapia rehabilitadora. Este es el caso, por ejemplo, de la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o la ataxia.  Oxigenoterapia. Las enfermedades inmunodeficitarias que causan infecciones graves en los pulmones pueden hacer necesaria la administración de oxígeno al paciente para favorecer la función respiratoria.  Cirugía. En ocasiones, la progresión de la artritis reumatoide requiere el uso de la cirugía para devolver el movimiento a la articulación afectada y eliminar el dolor. • Las enfermedades inmunológicas requieren de un seguimiento permanente del paciente, además de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los Centros Médicos Milenium cuentan con especialistas en Inmunología que te ayudarán a tratar y controlar tu enfermedad haciendo que tengas la mejor calidad de vida posible.