SlideShare una empresa de Scribd logo
VISTA FRONTAL DE AMBOS PULMONES
VISTA POSTERIOR DE AMBOS PULMONES
VISTA LATERAL DE AMBOS PULMONES
CARA MEDIAL DE AMBOS PULMONES
DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS
DEL PULMON DERECHO VISTA FRONTAL
DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS
DEL PULMON DERECHO VISTA LATERAL
DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS
DEL PULMON IZQUIERDO VISTA FRONTAL
DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS
DEL PULMON IZQUIERDO VISTA LATERAL
ANATOMIA DE LAS VIAS AREAS
• Laringe.
• Traquea.
• Bronquios principales (der. e izq.)
• Bronquios lobares.
• Bronquios segmentarios.
• Bronquios subsegmentarios.
ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS
• Bronquio lobulillar.
• Bronquiolo intralobulillar.
• Bronquiolo terminal.
• Bronquiolo respiratorio.
Primer orden
Segundo orden
Tercer orden
• Ductos alveolares.
Poros de Kohn.
Canales de Lambert.
ESTRUCTURA DEL LOBULILLO PULMONAR
DISTRIBUCION DE LA VASCULATURA EN EL
LOBULILLO PULMONAR
ESTUDIO RADIOLOGICO DEL
TORAX
• RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL
TORAX O TELERADIOGRAFIA DEL TORAX.
• RADIOGRAFIA LATERAL DEL TORAX.
• RADIOGRAFIAS OBLICUAS.
• DECUBITO LATERAL TANGENCIAL.
• APICOGRAMA.
• ULTRASONIDO DE TORAX.
• TOMOGRAFIA LINEAL.
• TOMOGRAFIA COMPUTADA DE TORAX.
• BRONCOGRAFIA.
RADIOGRAFIA POSTERO-
ANTERIOR DEL TORAX
• Descripcion del tejido pulmonar.
• Pleura, senos costodiafragmaticos y
cardiofrenicos.
• Corazon y grandes vasos.
• Hilios pulmonares.
• Aorta y mediastino.
• Columna aerea de la traquea.
• Estructuras oseas y tejidos blandos de la pared
toracica.
RADIOGRAFIA LATERAL DEL
TORAX
• Tejido pulmonar.
• Pleura y senos costodiafragmaticos.
• Traquea y bronquios principales.
• Silueta cardiaca.
• Espacio radiolucido precordial.
• Correderas paravertebrales.
• Estructuras oseas y tejidos blandos.
RADIOGRAFIA POSTEROANTERIOR DEL
TORAX NORMAL
RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL TORAX
NORMAL
RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL TORAX
NORMAL
RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL TORAX
PACIENTE CON MASTECTOMIA IZQUIERDA
APICOGRAMA O PLACA APICOLORDOTICA
ANATOMIA NORMAL DEL ESPACIO ALVEOLAR
PATRONES DE AFECTACION
PULMONAR
• Patron vascular.
• Enfermedad alveolar.
• Enfermedad intersticial.
• Patron destructivo.
FISIOPATOGENIA DE LA ENFERMEDAD ALVEOLAR
CONSOLIDACION PULMONAR
• Desde el punto de vista patológico se
refiere a un exudado u otros productos de
enfermedad que remplazan el aire
alveolar.
• El aire puede ser remplazado por:
Agua.
Sangre.
Células.
Grasa.
Proteínas
ENFERMEDAD ALVEOLAR
CAUSAS FRECUENTES:
• Neumonia infecciosa, por
broncoaspiracion, obstructiva.
• Contusion y hemorragia.
• Tromboembolismo e infarto.
• Edema pulmonar localizado.
• Tuberculosis primaria o secundaria.
• Carcinoma bronquiolo-alveolar.
ENFERMEDAD ALVEOLAR
• Nodulos acinares o peribronquiolares.
• Alveolograma o bronquiolograma aereo.
• Broncograma aereo.
• Distribucion en “alas de mariposa”.
• Coalescencia temprana.
• Distribucion segmentaria o lobar.
• Opacidad heterogenea con margenes mal
definidos.
• Presentacion temprana con respecto al inicio de
los sintomas.
ENFERMEDAD ALVEOLAR EN EL LOBULO SUPERIOR
DEL PULMON DERECHO
ENFERMEDAD ALVEOLAR LOBULO MEDIO DEL
PULMON DERECHO
NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES
NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES EN RESOLUCION
ENFERMEDAD ALVEOLAR EN “ALAS DE MARIPOSA”
Diagnostico
TRIADA
• Evidencia de infección: fiebre, escalofríos,
leucocitosis.
• Signos y síntomas respiratorios: tos,
producción de esputo, disnea, dolor
torácico y examen anormal del torax.
• Áreas de consolidación pulmonar en las
radiografías del tórax.
N Engl J Med 2014;370:543-51
Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W.
Waterer, M.B., B.S., Ph.D.
EL ESTETOSCOPIO Y LA RADIOGRAFIA
DEL TORAX EN NEUMONIAS
• Solamente un 25% de los pacientes con
dx rx de neumonia muestran estertores
crepitantes en la zona del infiltrado.
• Esto se eleva a 40% cuando cualquier
hallazgo auscultatorio es tomado en
cuenta.
• En un 25% de los pacientes con dx rx de
neumonia nunca desarrollan ruidos
anormales.
Osmer J.C.
South Med J 59:75-77, 1966.
FACTORES QUE MODIFICAN LA
PRESENTACION DEL CUADRO RX EN
NEUMONIAS
• Edad.
• Paciente hospitalizado o externo.
• Inmunidad alterada.
• Duracion de la enfermedad.
• Pacientes post-qx o en U.C.I.
• Enfisema.
• Estado de hidratacion.
Teplick S.K.
Med Clin of N Am 64:553-573, 1980
TIEMPO DE RESOLUCION DE
LA CONSOLIDACION PARENQUIMATOSA
• 87% de los pacientes, resolucion completa
en 4 semanas.
• 12% de los pacientes, resolucion
retardada en 4-8 semanas.
Israel H.C.
Med Clin of N Am 40:1291-1303, 1956
ENFERMEDAD INTERSTICIAL
• Bronquitis cronica, E.P.O.C.
• Edema intersticial con hipertension venosa
pulmonar.
• Fibrosis intersticial.
• Metastasis linfangiticas.
• Pneumoconiosis.
• Neumonia de etiologia no usual.
• Sarcoidosis.
• Tuberculosis.
• Carcinoma bronquiolo-alveolar.
• Enfermedades de la colagena.
ENFERMEDAD INTERSTICIAL
• Opacidades lineales multiples semejando una
red (patron reticular).
• Opacidades redondeadas u ovoides <5 mm
(patron micronodular).
• Nodulos miliares.
• Imagen en “panal de abejas”.
• Aparicion tardia con respecto al inicio de los
sintomas.
• Presencia de lineas B de Kerley.
• Distribucion difusa en ambos pulmones.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA
• Enfisema pulmonar.
• Bronquitis cronica.
• Asma bronquial.
• Bronquiectasias.
• Fibrosis quistica.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA
• Aumento de la radiolucidez pulmonar.
• Ensanchamiento de los diametros
toracicos.
• Horizontalizacion de las costillas.
• Ensanchamiento de los espacios
intercostales.
• Aplanamiento de los hemidiafragmas.
• Corazon verticalizado.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA
• Espacio retroesternal aumentado.
• Prominencia de la vasculatura hiliar.
• Atenuacion de la vasculatura periferica.
• Infiltrado de tipo intersticial.
• Presencia de bullas.
Barry Ladizinski, M.D., and Christopher
Sankey, M.D.
N Engl J Med 2014; 370:e14February 27, 2014
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Cardiomegalia.
• Infiltrado intersticial.
• Prominencia hiliar bilateral.
• Prominencia de la vasculatura pulmonar
con “cefalizacion del flujo sanguineo”.
• Ensanchamiento del mediastino por
prominencia de la vena cava superior.
• Derrame pleural.
Relacion: 0.63
22.58 cm
35.68
TUBERCULOSIS PULMONAR
• Enfermedad endemica en B.C.
• Afecta mas frec. a inmunodeprimidos.
• Se transmite por gotitas de saliva.
• Infeccion granulomatosa cronica.
• Tos, expectoracion hemoptoica, fiebre
vespertina, adelgazamiento generalizado.
• Puede ser primaria o de reactivacion
(post-primaria).
Zumla A et al. N Engl J Med 2013;368:745-755.
1882
TUBERCULOSIS PRIMARIA
• Area de infiltrado alveolar mas frec. en
lobulo superior.
• Adenomegalias mediastinales e hiliares.
• Presencia de nodulo de Ghon.
• Complejo de Ranke (nodulo de Ghon +
adenomegalia mediastinal).
• Atelectasia (30% de los casos).
• Derrame pleural (10% en niños y 40% en
adultos)
TUBERCULOSIS POST-PRIMARIA
• Tuberculosis local exudativa.
• Tuberculosis fibrocaseosa cronica.
• Diseminacion broncogena y
bronconeumonia.
• Tuberculosis miliar.
• Bronquiectasias y broncoestenosis.
• Tuberculoma.
• Enfermedad pleural.
PATRON DESTRUCTIVO
Caracterizado por la presencia de
cavidades.
• Absceso pulmonar.
• Cavitacion tuberculosa.
• Neumatocele.
• Bulla enfisematosa.
• Carcinoma broncogenico cavitado.
• Enfermedad micotica.
ABSCESO PULMONAR
PUNCION DE ABSCESO PULMONAR
CAVITACION TUBERCULOSA
BULLA ENFISEMATOSA
NEUMATOCELE SEC. A NEUMONIA POR
STAFILOCOCO
CAVITACION EN TUMORACION PULMONAR
NODULO PULMONAR SOLITARIO
• Nodulo: Opacidad ovoidea o circular a
nivel del tejido pulmonar menor de 3 cm.
• Masa o tumor: opacidad circunscrita
mayor de 3 cm.
• BENIGNO O MALIGNO?
CRITERIOS DE DX DIFERENCIAL
• Presencia o ausencia de calcificacion.
• Caracteristicas de los contornos.
• Evolucion en el tiempo.
• Tamaño absoluto.
NODULO PULMONAR SOLITARIO
• Maligno 40% de los casos.
• Granuloma 40% de los casos.
• Etiologia benigna variada 20% de los
casos.
NODULO PULMONAR SOLITARIO
BENIGNOS
• Tuberculoma.
• Adenoma bronquial (tumor carcionoide).
• Abscesos.
• Masas micoticas.
• Hamartocondroma.
• Lesion en la pared toracica.
CARCINOMA DEL PULMON
• Carcinoma de celulas escamosas (carcinoma
epidermoide).
• Carcinoma de celulas pequeñas.
a. Carcinoma de celulas avenulares.
b. Tipo celulas intermedias.
c. Celulas avenulares combinado.
• Adenocarcinoma.
a. Adenocarcinoma acinar.
b. Adenocarcinoma papilar.
c. Carcinoma bronquiolo-alveolar.
d. Carcinoma solido con formacion de moco.
CARCINOMA DEL PULMON
• Carcinoma de celulas grandes.
Carcinoma de celulas gigantes.
Carcinoma de celulas claras.
• Carcinoma adenoescamoso.
• Tumor carcinoide.
• Carcinoma de glandulas bronquiales.
Carcinoma cistico adenoide.
Carcinoma mucoepidermoide.
Otros.
MASA PULMONAR MALIGNA
BIOPSIA PULMONAR PERCUTANEA GUIADA POR
TOMOGRAFIA COMPUTADA
NODULOS PULMONARES
MULTIPLES
• Enfermedad metastasica.
• Enfermedad micotica.
• Carcinoma bronquiolo-alveolar.
• Tuberculosis.
• Lesiones de la pared toracica.
• Infartos multiples.
NODULO “EVANESCENTE” POR DERRAME PLEURAL
LOCULADO
LESIONES PULMONARES MULTIPLES POR
COCCIDIODOMICOSIS
ATELECTASIA
PERDIDA DEL VOLUMEN PULMONAR
• Atelectasia activa u obstructiva.
• Atelectasia pasiva o compresiva.
• Atelectasia cicatricial.
• Atelectasia adhesiva.
FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA OBSTRUCTIVA
FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA PASIVA
FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA CICATRICIAL
CAUSAS DE ATELECTASIA
• Obstruccion bronquial.
Tumores endobronquiales.
Taponamiento mucoso.
Cuerpos extraños.
• Neumotorax.
• Hidrotorax.
• Bulla enfisematosa.
• Tuberculosis fibrocaseosa cronica.
• Fibrosis pulmonar.
SIGNOS RADIOLOGICOS DE
ATELECTASIA
• Desplazamiento de las cisuras interlobares.
• Opacidad segmentaria o lobar.
• Elevacion del hemidiafragma.
• Desplazamiento mediastinal.
• Disminucion de los espacios intercostales.
• Hiperinflacion compensatoria.
• Desplazamiento de los hilios.
• Ausencia de broncograma aereo.
ANATOMIA DEL
MEDIASTINO
PATOLOGIA DEL MEDIASTINO
ANTERIOR
• Tiroides: bocio intratoracico.
• Teratoma.
• Timoma.
• Lipoma.
• Linfadenopatia.
• Lesiones de aorta ascendente.
• Lesiones de la arteria pulmonar.
• Ensanchamiento de la vena cava superior.
• Hernia de Morgagni.
PATOLOGIA DEL MEDIASTINO
MEDIO
• Linfadenopatia.
Linfoma.
Adenopatia inflamatoria.
Metastasis ganglionares.
• Hematomas.
• Paragangliomas.
PATOLOGIA DEL MEDIASTINO
POSTERIOR
• Tumores neurogenicos
• Meningocele lateral.
• Dilatacion esofagica.
• Aneurismas de la aorta descendente.
• Abscesos y hematomas paraespinales.
• Quistes neuroentericos
FISIOPATOGENIA DEL NEUMOTORAX
FISIOPATOGENIA DEL NEUMOTORAX A TENSION
NEUMOTORAX
• Traumatico.
• Iatrogenico.
Procedimientos quirurgicos.
Endoscopia.
Toracocentesis.
Reanimacion cardiopulmonar.
Biopsias.
Colocacion de cateter subclavio.
Hiperinflacion en anestesia.
• Fistula broncopleural.
• Bulas enfisematosas (espontaneo).
• Sindrome de distress respiratorio del adulto.
• Enfermedad de membrana hialina.
FISIOPATOGENIA DEL DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
• Absceso subfrenico o hepatico.
• Infecciones pulmonares.
• Insuficiencia cardiaca.
• Trauma.
• Metastasis a la pleura.
• Tuberculosis.
• Linfoma.
• Enfermedad de la colagena.
ESTUDIO RADIOLOGICO DEL
CORAZON
• Serie cardiaca.
• Ecocardiograma.
• Imagen por resonancia magnetica.
• Tomografia helicoidal multicorte.
• Angiocardiografia.
SERIE CARDIACA
• Radiografia postero-anterior del torax.
• Radiografia oblicua derecha anterior.
• Radiografia oblicua izquierda anterior.
• Radiografia lateral.
RADIOGRAFIA POSTERO-
ANTERIOR DEL TORAX
RADIOGRAFIA OBLICUA DERECHA ANTERIOR
RADIOGRAFIA OBLICUA IZQUIERDA ANTERIOR
PROYECCION DE LAS VALVULAS CARDIACAS EN LA
SERIE CARDIACA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACION
RADIOLOGICA DEL CORAZON
CRECIMIENTO VENTRICULAR IZQUIERDO
CRECIMIENTO VENTRICULAR IZQUIERDO
CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO
CRECIMIENTO VENTRICULAR DERECHO
CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA
CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA
CRECIMIENTO DE LA AURICULA DERECHA
CRECIMIENTO DE LA AURICULA DERECHA
22.8 cm
32.2 cm
5.-TORAX RADIOLOGIA
5.-TORAX RADIOLOGIA
5.-TORAX RADIOLOGIA
5.-TORAX RADIOLOGIA
5.-TORAX RADIOLOGIA
5.-TORAX RADIOLOGIA

Más contenido relacionado

Similar a 5.-TORAX RADIOLOGIA

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
BrunaCares
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
Daniel Lira Lozano
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del toraxRADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
BrunaCares
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
Diego Luyo Grados
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
atelectasia javier.pptx
atelectasia javier.pptxatelectasia javier.pptx
atelectasia javier.pptx
BorisOsorio3
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
DanielZambrano83567
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
rahterrazas
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisKaren De Oro
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
albertaray3
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
Neumoo
NeumooNeumoo
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartirTecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
RicardoMartinezAvila1
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
Nadia Rojas
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 

Similar a 5.-TORAX RADIOLOGIA (20)

Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del ToraxPatrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
Patrones Radiologicos Radiotransparentes del Torax
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del toraxRADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos radiotransparentes del torax
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
atelectasia javier.pptx
atelectasia javier.pptxatelectasia javier.pptx
atelectasia javier.pptx
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (PPT)
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Manejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisisManejo radiologico de la hemoptisis
Manejo radiologico de la hemoptisis
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Neumoo
NeumooNeumoo
Neumoo
 
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartirTecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN EOSINOFILIAS PULMONARES.
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

5.-TORAX RADIOLOGIA

  • 1. VISTA FRONTAL DE AMBOS PULMONES
  • 2. VISTA POSTERIOR DE AMBOS PULMONES
  • 3. VISTA LATERAL DE AMBOS PULMONES
  • 4. CARA MEDIAL DE AMBOS PULMONES
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS DEL PULMON DERECHO VISTA FRONTAL
  • 10. DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS DEL PULMON DERECHO VISTA LATERAL
  • 11. DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS DEL PULMON IZQUIERDO VISTA FRONTAL
  • 12. DISTRIBUCION SEGMENTARIA DE LOS BRONQUIOS DEL PULMON IZQUIERDO VISTA LATERAL
  • 13.
  • 14. ANATOMIA DE LAS VIAS AREAS • Laringe. • Traquea. • Bronquios principales (der. e izq.) • Bronquios lobares. • Bronquios segmentarios. • Bronquios subsegmentarios.
  • 15.
  • 16. ANATOMIA DE LAS VIAS AEREAS • Bronquio lobulillar. • Bronquiolo intralobulillar. • Bronquiolo terminal. • Bronquiolo respiratorio. Primer orden Segundo orden Tercer orden • Ductos alveolares. Poros de Kohn. Canales de Lambert.
  • 18. DISTRIBUCION DE LA VASCULATURA EN EL LOBULILLO PULMONAR
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ESTUDIO RADIOLOGICO DEL TORAX • RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL TORAX O TELERADIOGRAFIA DEL TORAX. • RADIOGRAFIA LATERAL DEL TORAX. • RADIOGRAFIAS OBLICUAS. • DECUBITO LATERAL TANGENCIAL. • APICOGRAMA. • ULTRASONIDO DE TORAX. • TOMOGRAFIA LINEAL. • TOMOGRAFIA COMPUTADA DE TORAX. • BRONCOGRAFIA.
  • 28. RADIOGRAFIA POSTERO- ANTERIOR DEL TORAX • Descripcion del tejido pulmonar. • Pleura, senos costodiafragmaticos y cardiofrenicos. • Corazon y grandes vasos. • Hilios pulmonares. • Aorta y mediastino. • Columna aerea de la traquea. • Estructuras oseas y tejidos blandos de la pared toracica.
  • 29. RADIOGRAFIA LATERAL DEL TORAX • Tejido pulmonar. • Pleura y senos costodiafragmaticos. • Traquea y bronquios principales. • Silueta cardiaca. • Espacio radiolucido precordial. • Correderas paravertebrales. • Estructuras oseas y tejidos blandos.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39. RADIOGRAFIA POSTERO-ANTERIOR DEL TORAX PACIENTE CON MASTECTOMIA IZQUIERDA
  • 40. APICOGRAMA O PLACA APICOLORDOTICA
  • 41.
  • 42. ANATOMIA NORMAL DEL ESPACIO ALVEOLAR
  • 43. PATRONES DE AFECTACION PULMONAR • Patron vascular. • Enfermedad alveolar. • Enfermedad intersticial. • Patron destructivo.
  • 44. FISIOPATOGENIA DE LA ENFERMEDAD ALVEOLAR
  • 45. CONSOLIDACION PULMONAR • Desde el punto de vista patológico se refiere a un exudado u otros productos de enfermedad que remplazan el aire alveolar. • El aire puede ser remplazado por: Agua. Sangre. Células. Grasa. Proteínas
  • 46. ENFERMEDAD ALVEOLAR CAUSAS FRECUENTES: • Neumonia infecciosa, por broncoaspiracion, obstructiva. • Contusion y hemorragia. • Tromboembolismo e infarto. • Edema pulmonar localizado. • Tuberculosis primaria o secundaria. • Carcinoma bronquiolo-alveolar.
  • 47. ENFERMEDAD ALVEOLAR • Nodulos acinares o peribronquiolares. • Alveolograma o bronquiolograma aereo. • Broncograma aereo. • Distribucion en “alas de mariposa”. • Coalescencia temprana. • Distribucion segmentaria o lobar. • Opacidad heterogenea con margenes mal definidos. • Presentacion temprana con respecto al inicio de los sintomas.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ENFERMEDAD ALVEOLAR EN EL LOBULO SUPERIOR DEL PULMON DERECHO
  • 51.
  • 52. ENFERMEDAD ALVEOLAR LOBULO MEDIO DEL PULMON DERECHO
  • 53.
  • 54.
  • 55. NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES
  • 56. NEUMONIA DE FOCOS MULTIPLES EN RESOLUCION
  • 57. ENFERMEDAD ALVEOLAR EN “ALAS DE MARIPOSA”
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Diagnostico TRIADA • Evidencia de infección: fiebre, escalofríos, leucocitosis. • Signos y síntomas respiratorios: tos, producción de esputo, disnea, dolor torácico y examen anormal del torax. • Áreas de consolidación pulmonar en las radiografías del tórax. N Engl J Med 2014;370:543-51 Richard G. Wunderink, M.D., and Grant W. Waterer, M.B., B.S., Ph.D.
  • 63. EL ESTETOSCOPIO Y LA RADIOGRAFIA DEL TORAX EN NEUMONIAS • Solamente un 25% de los pacientes con dx rx de neumonia muestran estertores crepitantes en la zona del infiltrado. • Esto se eleva a 40% cuando cualquier hallazgo auscultatorio es tomado en cuenta. • En un 25% de los pacientes con dx rx de neumonia nunca desarrollan ruidos anormales. Osmer J.C. South Med J 59:75-77, 1966.
  • 64. FACTORES QUE MODIFICAN LA PRESENTACION DEL CUADRO RX EN NEUMONIAS • Edad. • Paciente hospitalizado o externo. • Inmunidad alterada. • Duracion de la enfermedad. • Pacientes post-qx o en U.C.I. • Enfisema. • Estado de hidratacion. Teplick S.K. Med Clin of N Am 64:553-573, 1980
  • 65. TIEMPO DE RESOLUCION DE LA CONSOLIDACION PARENQUIMATOSA • 87% de los pacientes, resolucion completa en 4 semanas. • 12% de los pacientes, resolucion retardada en 4-8 semanas. Israel H.C. Med Clin of N Am 40:1291-1303, 1956
  • 66.
  • 67. ENFERMEDAD INTERSTICIAL • Bronquitis cronica, E.P.O.C. • Edema intersticial con hipertension venosa pulmonar. • Fibrosis intersticial. • Metastasis linfangiticas. • Pneumoconiosis. • Neumonia de etiologia no usual. • Sarcoidosis. • Tuberculosis. • Carcinoma bronquiolo-alveolar. • Enfermedades de la colagena.
  • 68. ENFERMEDAD INTERSTICIAL • Opacidades lineales multiples semejando una red (patron reticular). • Opacidades redondeadas u ovoides <5 mm (patron micronodular). • Nodulos miliares. • Imagen en “panal de abejas”. • Aparicion tardia con respecto al inicio de los sintomas. • Presencia de lineas B de Kerley. • Distribucion difusa en ambos pulmones.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA • Enfisema pulmonar. • Bronquitis cronica. • Asma bronquial. • Bronquiectasias. • Fibrosis quistica.
  • 85. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA • Aumento de la radiolucidez pulmonar. • Ensanchamiento de los diametros toracicos. • Horizontalizacion de las costillas. • Ensanchamiento de los espacios intercostales. • Aplanamiento de los hemidiafragmas. • Corazon verticalizado.
  • 86. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA • Espacio retroesternal aumentado. • Prominencia de la vasculatura hiliar. • Atenuacion de la vasculatura periferica. • Infiltrado de tipo intersticial. • Presencia de bullas.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Barry Ladizinski, M.D., and Christopher Sankey, M.D. N Engl J Med 2014; 370:e14February 27, 2014
  • 95.
  • 96. INSUFICIENCIA CARDIACA • Cardiomegalia. • Infiltrado intersticial. • Prominencia hiliar bilateral. • Prominencia de la vasculatura pulmonar con “cefalizacion del flujo sanguineo”. • Ensanchamiento del mediastino por prominencia de la vena cava superior. • Derrame pleural.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. TUBERCULOSIS PULMONAR • Enfermedad endemica en B.C. • Afecta mas frec. a inmunodeprimidos. • Se transmite por gotitas de saliva. • Infeccion granulomatosa cronica. • Tos, expectoracion hemoptoica, fiebre vespertina, adelgazamiento generalizado. • Puede ser primaria o de reactivacion (post-primaria).
  • 103. Zumla A et al. N Engl J Med 2013;368:745-755.
  • 104.
  • 105. 1882
  • 106. TUBERCULOSIS PRIMARIA • Area de infiltrado alveolar mas frec. en lobulo superior. • Adenomegalias mediastinales e hiliares. • Presencia de nodulo de Ghon. • Complejo de Ranke (nodulo de Ghon + adenomegalia mediastinal). • Atelectasia (30% de los casos). • Derrame pleural (10% en niños y 40% en adultos)
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. TUBERCULOSIS POST-PRIMARIA • Tuberculosis local exudativa. • Tuberculosis fibrocaseosa cronica. • Diseminacion broncogena y bronconeumonia. • Tuberculosis miliar. • Bronquiectasias y broncoestenosis. • Tuberculoma. • Enfermedad pleural.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129. PATRON DESTRUCTIVO Caracterizado por la presencia de cavidades. • Absceso pulmonar. • Cavitacion tuberculosa. • Neumatocele. • Bulla enfisematosa. • Carcinoma broncogenico cavitado. • Enfermedad micotica.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. PUNCION DE ABSCESO PULMONAR
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150. NEUMATOCELE SEC. A NEUMONIA POR STAFILOCOCO
  • 152. NODULO PULMONAR SOLITARIO • Nodulo: Opacidad ovoidea o circular a nivel del tejido pulmonar menor de 3 cm. • Masa o tumor: opacidad circunscrita mayor de 3 cm. • BENIGNO O MALIGNO?
  • 153. CRITERIOS DE DX DIFERENCIAL • Presencia o ausencia de calcificacion. • Caracteristicas de los contornos. • Evolucion en el tiempo. • Tamaño absoluto.
  • 154. NODULO PULMONAR SOLITARIO • Maligno 40% de los casos. • Granuloma 40% de los casos. • Etiologia benigna variada 20% de los casos.
  • 155. NODULO PULMONAR SOLITARIO BENIGNOS • Tuberculoma. • Adenoma bronquial (tumor carcionoide). • Abscesos. • Masas micoticas. • Hamartocondroma. • Lesion en la pared toracica.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167. CARCINOMA DEL PULMON • Carcinoma de celulas escamosas (carcinoma epidermoide). • Carcinoma de celulas pequeñas. a. Carcinoma de celulas avenulares. b. Tipo celulas intermedias. c. Celulas avenulares combinado. • Adenocarcinoma. a. Adenocarcinoma acinar. b. Adenocarcinoma papilar. c. Carcinoma bronquiolo-alveolar. d. Carcinoma solido con formacion de moco.
  • 168. CARCINOMA DEL PULMON • Carcinoma de celulas grandes. Carcinoma de celulas gigantes. Carcinoma de celulas claras. • Carcinoma adenoescamoso. • Tumor carcinoide. • Carcinoma de glandulas bronquiales. Carcinoma cistico adenoide. Carcinoma mucoepidermoide. Otros.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181. BIOPSIA PULMONAR PERCUTANEA GUIADA POR TOMOGRAFIA COMPUTADA
  • 182. NODULOS PULMONARES MULTIPLES • Enfermedad metastasica. • Enfermedad micotica. • Carcinoma bronquiolo-alveolar. • Tuberculosis. • Lesiones de la pared toracica. • Infartos multiples.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188. NODULO “EVANESCENTE” POR DERRAME PLEURAL LOCULADO
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192. LESIONES PULMONARES MULTIPLES POR COCCIDIODOMICOSIS
  • 193. ATELECTASIA PERDIDA DEL VOLUMEN PULMONAR • Atelectasia activa u obstructiva. • Atelectasia pasiva o compresiva. • Atelectasia cicatricial. • Atelectasia adhesiva.
  • 194. FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA OBSTRUCTIVA
  • 195. FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA PASIVA
  • 196. FISIOPATOGENIA DE LA ATELECTASIA CICATRICIAL
  • 197. CAUSAS DE ATELECTASIA • Obstruccion bronquial. Tumores endobronquiales. Taponamiento mucoso. Cuerpos extraños. • Neumotorax. • Hidrotorax. • Bulla enfisematosa. • Tuberculosis fibrocaseosa cronica. • Fibrosis pulmonar.
  • 198. SIGNOS RADIOLOGICOS DE ATELECTASIA • Desplazamiento de las cisuras interlobares. • Opacidad segmentaria o lobar. • Elevacion del hemidiafragma. • Desplazamiento mediastinal. • Disminucion de los espacios intercostales. • Hiperinflacion compensatoria. • Desplazamiento de los hilios. • Ausencia de broncograma aereo.
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236. PATOLOGIA DEL MEDIASTINO ANTERIOR • Tiroides: bocio intratoracico. • Teratoma. • Timoma. • Lipoma. • Linfadenopatia. • Lesiones de aorta ascendente. • Lesiones de la arteria pulmonar. • Ensanchamiento de la vena cava superior. • Hernia de Morgagni.
  • 237. PATOLOGIA DEL MEDIASTINO MEDIO • Linfadenopatia. Linfoma. Adenopatia inflamatoria. Metastasis ganglionares. • Hematomas. • Paragangliomas.
  • 238. PATOLOGIA DEL MEDIASTINO POSTERIOR • Tumores neurogenicos • Meningocele lateral. • Dilatacion esofagica. • Aneurismas de la aorta descendente. • Abscesos y hematomas paraespinales. • Quistes neuroentericos
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243.
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 266.
  • 269. NEUMOTORAX • Traumatico. • Iatrogenico. Procedimientos quirurgicos. Endoscopia. Toracocentesis. Reanimacion cardiopulmonar. Biopsias. Colocacion de cateter subclavio. Hiperinflacion en anestesia. • Fistula broncopleural. • Bulas enfisematosas (espontaneo). • Sindrome de distress respiratorio del adulto. • Enfermedad de membrana hialina.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.
  • 279.
  • 281. DERRAME PLEURAL • Absceso subfrenico o hepatico. • Infecciones pulmonares. • Insuficiencia cardiaca. • Trauma. • Metastasis a la pleura. • Tuberculosis. • Linfoma. • Enfermedad de la colagena.
  • 282.
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.
  • 287.
  • 288.
  • 289.
  • 290.
  • 291.
  • 292.
  • 293.
  • 294.
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298.
  • 299.
  • 300.
  • 301. ESTUDIO RADIOLOGICO DEL CORAZON • Serie cardiaca. • Ecocardiograma. • Imagen por resonancia magnetica. • Tomografia helicoidal multicorte. • Angiocardiografia.
  • 302. SERIE CARDIACA • Radiografia postero-anterior del torax. • Radiografia oblicua derecha anterior. • Radiografia oblicua izquierda anterior. • Radiografia lateral.
  • 303.
  • 304.
  • 305.
  • 309.
  • 310. PROYECCION DE LAS VALVULAS CARDIACAS EN LA SERIE CARDIACA
  • 311.
  • 312. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACION RADIOLOGICA DEL CORAZON
  • 317. CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA
  • 318. CRECIMIENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA
  • 319. CRECIMIENTO DE LA AURICULA DERECHA
  • 320. CRECIMIENTO DE LA AURICULA DERECHA