SlideShare a Scribd company logo
1 of 92
Download to read offline
C i t a s F a m o s a s
P e r s o n a j e s . . .
S a l u d
A r t e s V i s u a l e s
M u s i c a
L o s P i s t i s
P o l i t i c a
C i n e / T v
C i t a s F a m o s a s
P e r s o n a j e s . . .
S a l u d
A r t e s V i s u a l e s
M u s i c a
L o s P i s t i s
P o l i t i c a
C i n e / T v
Para formar opinión
Para formar opinión
Revista Semestral
Revista Semestral
Núm. 19
Núm. 19
Diciembre 2022
Diciembre 2022
En Portada: Monumento a la Revolucion
Libros: Ernest Hemingway Samuel Beckett
Pisteyando: Batman
Artes Visuales: Art deco / Art minimalista
Salud: Salud Mental
Personajes: Martin Luter king
Cine: Deco/Minimalista
Música: Deco/Minimalista
Política: La OTAN
RP es una revista literaria, editada y amparada por Ediciones Tecnológicas(ET). Su objetivo es ha-
cer de cada número un objeto de interés cultural, y resulte una experiencia cultivable. La cual esta
apuntalada con notas, observaciones e Imágenes, aumentando el apego y redondeando sus temas.
En la revista incluye trabajos literarios distinguidos por sus valores culturales, e inéditos, así como
temas creativos con las más diversas extensiones inverosímiles del ingenio humano.
En su contenido encontraras temas como: Literarios, cine, TV, música, Fotografía, pintura, muralis-
mo, arte urbano, arquitectura, dibujo, crítica, opiniones, salud, política, etc.Valiéndonos de cualquier
recurso en busca de una sociedad libre y preparada.
Ediciones Tecnológicas
Revista Pisteyo: Es una publicación Semestral
Editor Jefe: Alfonso Gómez Herrera
Redacción: Lic Socióloga E: Mariana G. Míreles.
Diseño / Maquetación: Kim.
Site: https://sites.google.com/site/rpisteyo
Red Social Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Revista-Piste-
yo/575773499160668
Distribución por WWW, Periodicidad Semestral.
En la revista se distingue algunas marcas
Mercantiles de los términos descriptivos,
siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin
ninguna Intención de infringir la marca o logo y
solo en don del propietario.
REVISTA PISTEYO
Año 9, No.19, Diciembre 2022, es una Publica-
ción semestral editada por C.Alfonso Gómez
Herrera. Mexico (CDMX) Alcaldía Iztapalapa C.P.
09210.
www.https://sites.google.com/site/rpisteyo/,
email. rpisteyo@gmail.com.
Las opiniones expresadas por los autores no
necesariamente reflejan la postura de la revis-
ta. En referencias se expresa su fuente
Las opiniones expresadas por los autores son in-
dependientes y libres, respaldándose en la libertad
de Expresión que enmarca a nuestro país. La libre
manifestación de las ideas está consagrada en
nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; (desde
el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés,
estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la
Libertad de Expresión en México.)
Los contenidos publicados en PISTEYO están
sujetos a una licencia Reconocimiento-NoComer-
cial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons.
En consecuencia, se permite la copia, distribución
y comunicación pública de dichos contenidos
siempre que se cite el autor del original y la revista
R.PISTEYO, pero están expresamente prohibidos
los usos comerciales y la utilización de los conteni-
dos para la realización de obras derivadas.
Este obra está bajo una Licencia Creative Com-
mons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
México.
CONTACTO: rpisteyo@gmail.com
AGH
E D I T O R I A L
E D I T O R I A L
¿Qué es el art déco?
A veces denominado simplemente “Deco”,
Art Deco era un estilo artístico que se ca-
racterizaba por colores vivos y geometría
atrevida que conducía a obras de arte ex-
tremadamente lujosas y detalladas. Como
un estilo de artes visuales que incorporó ele-
mentos de arquitectura y diseño, Art Deco
apareció por primera vez en Francia justo
antes del comienzo de la Primera Guerra
Mundial. Sin embargo, este movimiento solo
se anunció al público en 1925 en la Exposi-
tion Internationale des Arts Décoratifs et In-
dustriels Modernes, que se basó libremente
en el concepto de la Exposición Universal.
¿Qué es el minimalismo?
El minimalismo es un estilo de arte abstracto
que saltó a la fama en Estados Unidos en las
décadas de 1960 y 1970. Inspirándose en el
constructivismo, De Stijl y los readymades
de Marcel Duchamp, los artistas minimalis-
tas rechazaron las narrativas heroicas del
expresionismo abstracto en favor de for-
mas geométricas recortadas y puramente
autorreferenciales. Mientras los pintores de
acción de la década de 1950 enfatizaban
la subjetividad artística y la expresión emo-
cional, esta nueva generación de artistas
utilizó materiales industriales prefabricados
y una economía de medios para erradicar
signos de autoría. Vaciado de referencias
externas, se destaca la presencia literal del
objeto de arte: sus cualidades físicas, la re-
lación con su entorno y la experiencia fe-
nomenológica del espectador que se en-
cuentra con la obra.
El arte minimalista se caracteriza por varios factores:
Una variedad de formas
y patrones geométricos.
Tan pocas formas como sea posible.
Pocas variaciones en
color y forma, utilizadas en repetición
El art déco es un movimiento artístico
que predominó en la arquitectura, el arte,
el diseño gráfico, el diseño interiores y el
diseño industrial entre los años 1920 y 1939.
ICONOGRAFIA
37
Art minimalista
Art Déco
CINE
Ernest Hemingway
Samuel Beckett
31
54
16
64
PISTEYANDO
Citas Célebres 59
Espacio Literario 89
Pisti Carton 58
Salud: Salud Mental 49
75
Espacio Político La OTAN 84
En Portada:
6
Monumento a
la Revolucion
Martin Luter
king
Música
EN PORTADA
X
s
I
M
B
i
o
t
i
c
O
U
bicado en la Plaza de la Repúbli-
ca S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc,
06030, Ciudad de México, CDMX;
con un altura de 67 mts y bajos los estilos
arquitectónicos Art déco y Modernismo; el
Monumento a la Revolución es una obra
arquitectónica y un mausoleo dedicado
a la conmemoración de la Revolución
mexicana.
Es obra de Carlos Obregón Santacilia,
quien tomó la estructura del Salón de los
Pasos Perdidos del malogrado Palacio Le-
gislativo de Émile Bénard para
edificar el monumento, conclui-
do en 1938.
Actualmente es uno de los más
reconocibles en la Ciudad de
México, y forma parte de un
conjunto integrado por el pro-
pio monumento, la Plaza de la
República y el Museo Nacional
de la Revolución.
Se localiza en la Colonia Taba-
calera de la Delegación Cuau-
htémoc, cerca del Centro Histó-
rico de la Ciudad de México.
En 1897, Porfirio Díaz lanzó una
convocatoria para la construc-
ción de un Palacio Legislativo,
mismo que albergaría además
de las cámaras de senadores
y diputados, dependencias de
gobierno y oficinas.
El autor del proyecto fue Émile
Bénard, quien nunca vio su sue-
ño materializado. La realización
del proyecto que de haberse
construido, tendría mayores di-
mensiones que el Capitolio de
Washington D. C.
El sitio elegido para la edifica-
ción fueron unos terrenos pan-
tanosos cerca de la colonia
Tabacalera y del Paseo de la
Reforma.
Este recinto se pensó inicialmente para ser
el Palacio Legislativo de México, en la épo-
ca del régimen de Porfirio Díaz.
Más tarde, la construcción se pausó debido
al inicio de la Revolución Mexicana. Des-
pués de la guerra, entre 1933 a 1938, el ar-
quitecto Carlos Obregón Santacilia rescató
la obra inconclusa de Émile Bénard, y junto
con el escultor mexicano Oliverio Martínez,
le dio forma al monumento que conocemos
hoy en día.
Desde 1938 hasta 1970, el monumento fun-
cionó como mirador y éste permaneció
abierto al público de la Ciudad de México
por tres décadas; hasta que el elevador
para ascender fue clausurado de forma
permanente.
En el año 2010, con motivo de festejos por
el Centenario de la Revolución Mexicana,
las puertas del interior y del mirador del mo-
numento tuvieron una revolución propia y
volvieron a abrirse para los habitantes de la
CDMX.
Los principales exponentes del Art Decó son
Raymond Hood, William Van Alen, Henry
Hohauser, L. Murray Dixon, T. L. Pflueger, Ma-
nuel J. Raspall I. Mayol, Octavio Pérez Picó,
Miguel Zurita Quispe y Francisco Salamone.
La construcción se detuvo ante el inicio de
la Revolución Mexicana.
El gobierno del nuevo presidente Francis-
co I. Madero una vez en el poder continuó
con las obras, pero tras su fallecimiento fi-
nalmente se interrumpió la construcción.
Años después de abandono, la estructura
de acero quedó abandonada y en perma-
nente desgaste.
Émile Bénard volvería a México para intentar
dar vida a su proyecto en 1922 proponien-
do un monumento a los grandes hombres
de la lucha de la revolución, llamándole
Panteón a los Héroes. El presidente electo
Álvaro Obregón aceptó su proyecto, pero
fue asesinado en 1928, un año después fa-
lleció el arquitecto Bénard.
Émile Henri Bernard
•Nacimiento: 28 de abril de 1868; Lille, France
•Fallecimiento: 16 de abril de 1941; Paris, France
•Nacionalidad: French
•Movimiento: Posimpresionismo
•Escuela/grupo: Pont-Aven School
•Campo: pintura
•Amigos y compañeros de trabajo: Paul Gau
guin
Bénard fue el ganador del Concurso Inter-
nacional de Arquitectura Phoebe Hearst y
el campus de Berkeley en 1899 con su pro-
yecto “Roma”. El concurso y su diseño con-
dujeron a la actual Universidad de Califor-
nia, Berkeley Campus Architecture.
Bénard nació en Goderville y se formó en
la École des Beaux-Arts de París. Obtuvo el
Premio de Roma de Arquitectura en 1867.
El diseño de Bénard para la arquitectura del
campus ganó el concurso por abordar con
éxito todas las preocupaciones que tenía el
jurado del concurso. El esquema de Bénard
ganó elogios unánimes por haber aborda-
do con éxito todas las preocupaciones del
jurado.
Se consideró que los alzados eran excelen-
tes en escala y proporción, con los dibujos
hechos a la perfección. La única debilidad
observada fue que algunos de los edificios
en la parte superior del plano estaban de-
masiado lejos de aquellos con departamen-
tos relacionados, lo que hizo necesaria una
reorganización. Al final, el jurado declaró a
Bénard arquitecto encargado de la ejecu-
ción de la obra.
El plan de Bénard recibió el nombre en có-
digo apropiado de “Roma” para la compe-
tencia.
El plan conjuraba una ciudad de edificios
parisinos organizados a lo largo de una ex-
planada inclinada. El eje continuaba fuera
del campus a través de un acceso preexis-
tente conocido como University Avenue,
que conducía directamente a la bahía. Su
eje este-oeste incluía una explanada cua-
drada arbolada y un jardín formal. Su plan
contenía muchos tamaños y formas diferen-
tes de edificios, con cúpulas, patios, torres y
diferentes estilos de techo, en lugar de hile-
ras de edificios del mismo tamaño y forma.
Su plan hizo un uso elegante de Charter Hill,
con escaleras y edificios que se abrían paso
hasta un monumento en la parte superior.
Además, a diferencia de la mayoría de los
otros planes, ya diferencia del campus ac-
tual, ofrecía una vista de la colina desde
puntos estratégicos del campus central.
Al igual que los otros planes, Benard favore-
ció un diseño formal en lugar de topográfi-
co. Dejó la esquina suroeste del sitio (donde
Haas Pavilion, y Edwards Stadiumson hoy)
como bosque.
Emile Bénard se negó a ser nombrado ar-
quitecto supervisor y en 1901 se le ofreció
el puesto a John Galen Howard, el cuarto
ganador del concurso.
Aunque se ordenó a Howard que ejecuta-
ra el plan de Bénard sin ninguna desviación
sustancial, hizo modificaciones significativas
hasta que el plan fue más suyo que de Bé-
nard. Sin embargo, Howard fue leal al ca-
rácter Beaux-Arts del plan de Bénard.
La competencia trajo a Berkeley no solo un
plan de construcción, sino también noto-
riedad mundial. The London Spectator es-
cribió: “A primera vista, este es un gran es-
quema, que recuerda una de esas famosas
competiciones en Italia en las que partici-
paron Brunelleschi y Miguel Ángel.
La concepción honra a la naciente ciuda-
danía de los estados del Pacífico. . ..” en la
Universidad de Oxford, que en ese momen-
to estaba corto de fondos, un orador latino
dijo: “Se trae un informe de que en California
ya se ha establecido una universidad equi-
pada con recursos tan grandes que incluso
a los arquitectos (una clase de hombres lu-
josos) se les ha dado permiso completo”. se
ha dado sin escatimar en gastos.
En medio de las colinas más agradables en
un sitio elevado, dominando una amplia vis-
ta al mar, se colocará un hogar de la Cien-
cia Universal y un asiento de las musas.
Carlos Obregón Santacilia
Nacimiento 5 de noviembre de 1896
Ciudad de México
Fallecimiento24 de septiembre de 1961
Ciudad de Méxicoco.
Santacilia nació en México el 5 de noviem-
bre, bisnieto de Benito Juárez estudió en la
UNAM donde también fue profesor y publi-
có algunas obras como El maquinismo, la
vida y la arquitectura (1939), México como
eje de las antiguas arquitecturas de Méxi-
co (1947) y Cincuenta años de arquitectura
mexicana (1952) entre otros.
Arquitectura moderna, art decó, neoco-
lonial y tendencia nacionalista fueron los
movimientos en los que se ubicó su trabajo
arquitectónico. En 1920 México se inundó
de la influencia Art Decó. Algunos de estos
edificios se van con los temblores y otros re-
sisten a ello, pero las construcciones conti-
núan dando vida a la ciudad.
La Colonia Tabacalera, Hipódromo Con-
desa entre otras delegaciones albergaron
el estilo en muchas de sus construcciones
como con el Edificio Basurto, Edificio El Moro,
Monumento a la Revolución, Plaza Popoca-
tépetl, Frontón México, Edificio Picadilly y
Edificio de la Alianza Ferrocarrilera.
Formas vegetales, formas geométricas,
mezcla de estilos y lujos, eso fue el Art Decó
en México. Los edificios se caracterizan su
dinamismo, marquesinas con grecas, textu-
ras y acabados diversos junto con más geo-
metría. Los edificios se iluminaron de rayas,
triángulos, círculos y espirales.
El monumento a la revolución fue de sus
obras arquitectónicas más importantes y
actualmente es uno de los monumentos
más emblemáticos de la Ciudad de Méxi-
co. Distinguido por su altura y estructura ori-
ginal. El clásico de la colonia Tabacalera al-
berga el Museo Nacional de las Revolución
y un público que gusta de ir a mojarse en la
fuente, así como cantar y bailar en sus alre-
dedores.
Es posible conocer toda la obra arquitectó-
nica de Santacilia en una visita por el Cen-
tro de la Ciudad de México. El edificio Guar-
diola fue construido en 1947 y se encuentra
a un costado de la Torre Latinoamericana,
actualmente pertenece al Banco de Méxi-
co y su estructura está concebida a partir
de dos ejes de simetría.
Un color café claro y ventanas cuadradas
es lo que define al lugar en su exterior. La
obra de Santacilia es un legado arquitectó-
nico y cultural en la Ciudad de México que
persiste en la actualidad.
Carlos Obregón Santacilia tuvo también
una actividad importante en el sector gre-
mial, pues en tres ocasiones le correspondió
por voto estar al frente de la presidencia de
la Sociedad de Arquitectos Mexicanos.
En septiembre de 1961 falleció en la ciudad
de México víctima del cáncer.
Amigo de grandes intelectuales y artistas de
su época, la ausencia física de Carlos Obre-
gón Santacilia fue motivo de homenajes
muy sentidos.
Pablo Neruda, el gran poeta y escritor chile-
no, al enterarse de su fallecimiento le rindió
homenaje como sólo un poeta puede ha-
cerlo: con un poema, del cual se transcribe
un fragmento:
Ha muerto éste mi amigo que se llamaba
Carlos, no importa quién, no pregunten, no
saben, tenía la bondad del buen pan en la
mesa y un aire melancólico de caballero
herido.
…
Escribo estas palabras en mi libro pensando
que este desnudo adiós en que no está pre-
sente,
esta carta sencilla que no tiene respuesta
no es nada sino polvo, nube, tinta, palabras
y la única verdad es que mi amigo ha muer-
to.
Entre sus obras cabe destacar:
Pabellón de México para la Exposición
Mundial de Río de Janeiro de 1922
Centro Educativo Benito Juárez (1922)
Remodelación del Edificio de Relaciones
Exteriores en Av. Juárez (ya desaparecido)
(1923)
Remodelación del edificio del Banco de
México (1928)
Secretaría de Salubridad y Asistencia (1929)
Casa Gómez Morín (1931)
Casa unifamiliar (1930), propiedad de
Obregón Santacilia
Hotel del Prado (en colaboración con Ma-
rio Pani Darqui) (1933) y destruido durante
el Terremoto de 1985
Hotel Reforma (en colaboración con el
Mario Pani Darqui) (1934)
Monumento a la Revolución (1938)
Oficinas centrales del Instituto Mexicano
del Seguro Social (1940)
Edificio Guardiola (1947)
Oliverio Martínez
México
1901 - 1938
Nació en Piedras Negras, Coahuila, en el
seno de una familia numerosa. Realizó sus
estudios preparatorios en la Ciudad de Mé-
xico y, cuando tenía 24 años, se trasladó a
Nueva York donde trabajó en la oficina de
los Ferrocarriles Mexicanos.
Dos años después, regresó a la Ciudad de
México e ingresó, en 1927, a la Escuela Na-
cional de Bellas Artes con la finalidad de es-
tudiar escultura.
Su paso por la academia fue breve, sin em-
bargo, este tiempo fue suficiente para ad-
quirir los conocimientos formales de la dis-
ciplina e iniciar una corta pero fructífera
producción plástica que culminaría con las
esculturas que realizó para el Monumento a
la Revolución.
Al año de ingresar en la ENBA, ganó el con-
curso convocado por Alfredo Ramos Mar-
tínez y expuso en el patio principal de esta
institución.
Al mismo tiempo ingresó al taller particular
de su maestro, José María Fernández Urbi-
na, y realizó, en 1930, su primer monumento
público dedicado al aviador Emilio Carran-
za.
En 1933 participó en el concurso para reali-
zar los motivos escultóricos del Monumento
a la Revolución y su proyectó resultó gana-
dor.
Los grupos escultóricos que elaboró, entre
1934 y 1038, giraron en torno a cuatro ejes:
la Independencia, las Leyes Obreras, las Le-
yes de Reforma y las Leyes Agrarias. En este
corto periodo de tiempo realizó también
obra de pequeño formato y se desempeñó
como ayudante y maestro del taller “E” en
la Escuela de Escultura y Talla Directa.
Oliverio Martínez falleció el 12 de enero de
1938 durante una intervención quirúrgica,
en el Hospital para Tuberculosos de Huipul-
co, Tlalpan. Su legado para la plástica mexi-
cana es invaluable.
uentes:
https://hmn.wiki/es/%C3%89mile_B%C3%A9nard
https://inba.gob.mx/
http://www.mrm.mx/
https://www.cultura.gob.mx
Fuentes:
(mayo 2013). MUNAL. CDMX, México: munalmx. Recuperado
de munal.mx
Redacción. (febrero 2016). Frontón México. La catedral de la
pelota vasca, 1929. Relatos e Historias en México (No. 90). Ver-
sión digital disponible en: relatosehistorias.mx
“La arquitectura en el engranaje contemporáneo”; Sinopsis,
año IX, 148, enero de 1958.
“Cuatro tiempos en la fisonomía de la ciudad de México”. Re-
vista Difusión Cultural de México, septiembre-octubre de 1957.
México como eje de las antiguas arquitecturas de América,
Editorial Atlante, México, 1947.
El Art Decó en Ciudad de México
Retrospectiva de un movimiento arquitectónico
Texto: Carolina Magaña Fajardo
Fotografías: Paulina Lavista y Carolina Magaña Fajardo
2019, Siglo XXI Editores, Universidad Anáhuac,
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México
ISBN: 978-607-8566-41-9
192 páginas
Literatura
Características del minimalismo literario
El minimalismo literario tiene una serie de
rasgos distintivos que lo convierten en una
forma de escritura reconocible. A continua-
ción, se exponen algunas de las caracterís-
ticas comunes que se observan en las obras
del minimalismo literario:
Frases cortas: A diferencia del estilo de es-
critura maximalista, la literatura minimalista
suele basarse en frases cortas que se estruc-
turan de forma muy sencilla.
Menos, es más: Los escritores minimalistas
tienden a escribir de forma sucinta, sin uti-
lizar excesivamente adjetivos y adverbios.
Esta brevedad, tanto en la estructura como
en la descripción, da lugar a una obra llena
de matices que permite al lector extraer sus
propias interpretaciones del texto.
Premisa simplista. Las novelas minimalistas
suelen evitar las tramas intrincadas y se cen-
tran en temas más emotivos y en el desarro-
llo de los personajes. Si bien las relaciones
entre los personajes pueden tener varias
capas, las premisas en sí suelen ser más sen-
cillas.
Desideré
Ernest Hemingway
El Premio Nobel de Literatura 1954
Nacimiento: 21 de julio de 1899, Oak Park,
IL, EE. UU.
Fecha de defunción: 2 de julio de 1961 Ket-
chum, ID, EE. UU.
Residencia en el momento de la adjudica-
ción: EE.UU.
Motivo del premio: “por su dominio del arte
de la narrativa, demostrado más reciente-
mente en El viejo y el mar, y por la influencia
que ha ejercido en el estilo contemporá-
neo”.
Idioma: inglés
La vida
Ernest Hemingway nació en Oak Park, Illinois.
Cuando tenía 17 años, comenzó su carrera
como escritor en la oficina de un periódico
en Kansas City. Después de que Estados Uni-
dos entró en la Primera Guerra Mundial, se
unió a una unidad de ambulancia volunta-
ria en el ejército italiano.
Después de su regreso a los EE. UU., se con-
virtió en reportero de periódicos estadouni-
denses y pronto fue enviado de regreso a
Europa.
Cubrió muchos eventos históricos como la
Guerra Civil Española y la Segunda Guerra
Mundial, incluida la liberación de París. En
1954, sobrevivió a dos accidentes de avión
que le causaron fuertes dolores por el resto
de su vida.
Trabajo
Entre 1925 y 1929, Ernest Hemingway escri-
bió algunas de sus principales obras, como
In Our Time (1924), The Sun Also Rises (1926)
y A Farewell to Arms (1929).
Su prosa sucinta y lúcida tuvo una poderosa
influencia en la ficción del siglo XX. Las obras
de Hemingway exploran el amor, la guerra,
el desierto y la pérdida.
El tema de la emasculación también pre-
valece en sus obras, sobre todo en The Sun
Also Rises . En 1952, publicó El viejo y el mar
, obra que fue elogiada por la Academia
Sueca al otorgarle el Premio Nobel.
Ernest Hemingway pertenece al movimien-
to de “The Lost Generation” o Generación
Perdida, nombre que recibió un grupo de
notables escritores norteamericanos que
vivieron en París y en otras ciudades euro-
peas en el periodo que va desde el final de
la Primera Guerra Mundial hasta la Gran De-
presión.
Los autores que forman la generación per-
dida tienen en común el interés y la aten-
ción que prestan a la problemática social.
Se centraron en la sociedad norteamerica-
na de su época, y van a reflejar con dureza
esos aspectos sociales.
El contexto histórico y cultural de esta ge-
neración de escritores estadounidenses se
centra en el clima de pesimismo y descon-
cierto que siguió a la Primera Guerra Mun-
dial.
Ellos se refugiaron en Europa por la frustra-
ción ante el panorama cultural de su país
y así fue como describieron la inutilidad y la
crueldad de la guerra, los felices años vein-
te, la era del jazz, la depresión económica y
la sociedad norteamericana en general. La
crisis moral que vivieron estos autores se re-
laciona con la crisis literaria, lo que les llevó
a buscar nuevas formas de expresión.
Estos autores eran de la clase media esta-
dounidense y encontraron en el arte el me-
dio de romper con su clase conformista a
través del liberalismo y el radicalismo. Fue
por eso que no siguieron con los modelos
de los escritores estadounidenses anteriores
y esperaban reafirmarse con los intelectua-
les europeos.
El hecho fue que encontraron una Europa
enloquecida y los intelectuales —también
pertenecientes a la clase media— desmo-
ralizados. Esto hizo que se entregaran con
pasión a la acción política y a experi-
mentar sensaciones límite.
The Sun Also Rises (1926) fue la primera no-
vela seria de Hemingway que utilizó frases
cortas y diálogos.
El viejo y el mar (1952) también se considera
un ejemplo de “narración desnuda”, en la
que Hemingway utiliza un lenguaje sencillo
y directo para transmitir al lector una narra-
ción breve pero emotiva en este cuento mi-
nimalista. Además, In Our Time (1925) es una
colección de cuentos de Hemingway que
ejemplifica el estilo minimalista.
“El viejo y el mar”
Una de las historias más grandes jamás con-
tadas.
En esta nueva y magistral traducción de
Miguel Temprano García, El viejo y el mar
recobra todo el esplendor del clásico impe-
recedero que le valió el Premio Pulitzer de
1953 a Ernest Hemingway.
Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez,
El viejo y el mar narra la historia de un viejo
pescador cubano a quien la suerte parece
haber abandonado, y del desafío mayús-
culo al que se enfrenta: la batalla despia-
dada y sin tregua con un pez gigantesco en
las aguas del golfo.
Escrito en 1952, por encargo de la revista
Life, este relato lo confirmó como uno de
los escritores más significativos del siglo XX,
obteniendo el Premio Pulitzer en 1953 y alla-
nando su carrera hacia el Nobel de Literatu-
ra, que recibió en 1954.
Por quién doblan las campanas es una de
las novelas más populares del Premio Nobel
de Literatura Ernest Hemingway. Ambien-
tada en la guerra civil española, la obra
es una bella historia de amor y muerte que
se ha convertido en un clásico de nuestro
tiempo.
En los tupidos bosques de pinos de una re-
gión montañosa española, un grupo de mi-
licianos se dispone a volar un puente esen-
cial para la ofensiva republicana.
La acción cortará las comunicaciones por
carretera y evitará el contraataque de los
sublevados.
Robert Jordan, un joven voluntario de las Bri-
gadas Internacionales es el dinamitero ex-
perto que ha venido a España para llevar a
cabo esta misión.
En las montañas descubrirá los peligros y la
intensa camaradería de la guerra. Y descu-
brirá también a María, una joven rescatada
por los milicianos de manos de las fuerzas
sublevadas de Franco, de la cual se ena-
morará enseguida.
Una de las grandes novelas del Premio No-
bel de Literatura Ernest Hemingway, am-
bientada en Pamplona.
Esta hermosa y punzante historia narra la ex-
cursión a Pamplona de un grupo de ame-
ricanos e ingleses exiliados en París en los
años veinte, donde se reencuentran la se-
ductora Brett Ashley y el desventurado Jake
Barnes, que durante la Primera Guerra Mun-
dial vivieron un amor genuino e irrealizable.
El ambiente del París rive gauche y las des-
cripciones de las corridas de toros en Espa-
ña, brutalmente realistas, son la metáfora
de una era de bancarrota moral, amores
imposibles e ilusiones perdidas.
La mítica última novela del Premio Nobel de
Literatura Ernest Hemingway.
Publicada póstumamente en 1964, París era
una fiesta es la obra más personal y revela-
dora de Hemingway, quien, ya en el crepús-
culo de su vida, narra aquí los dorados, sal-
vajes y fructíferos años de su juventud en el
París de los años veinte, en compañía de es-
critores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound,
la llamada «generación perdida», según la
popular denominación acuñada en aque-
lla época por Gertrude Stein, mítica madri-
na del grupo.
Crónica de la formación de un joven escri-
tor, retrato de una ciudad perdida, oda a
la amistad y verdadero testamento literario,
París era una fiesta es uno de los libros ca-
pitales para entender el siglo XX, así como
el universo y la personalidad de uno de sus
más grandes creadores.
Una inolvidable historia de amor entre una
enfermera y un joven soldado idealista en la
Italia de la I Guerra Mundial.
Por el Premio Nobel de Literatura Ernest He-
mingway.
No amaba a Catherine Barkley, ni se le ocu-
rría que pudiera amarla. Aquello era como
el bridge, un juego donde te largas a hablar
en vez de manejar las cartas. Eso pensaba
el teniente americano Frederic Henry, con-
ductor de ambulancias en el frente italiano
durante la Primera Guerra Mundial, al poco
de conocer a esta bella enfermera británi-
ca. Lo que parecía un juego se convirtió en
pasión intensa, mientras la guerra lo arrasa-
ba todo y los hombres desfilaban bajo la llu-
via, agotados y hambrientos, sin pensar más
que en huir de la muerte.
Inspirada en las vivencias de Hemingway,
Adiós a las armas es ya un clásico de la lite-
ratura universal y uno de los mejores retratos
de la voluntad humana.
Los cuentos de Ernest Hemingway no son
sólo lo mejor de su obra, sino también fun-
damentales para entender el siglo.
«Lo mejor y más vivo de su obra [fueron] sus
magníficos libros de relatos, recopilados por
Lumen en un tomo directamente impres-
cindible. [...] Con una prosa tersa y directa,
muestran que Hemingway fue un maestro.
[...] Una pequeña obra maestra.»
Esta edición recupera la recopilación que
el propio Hemingway hiciera de todos sus
cuentos en 1938, conocida como Los cua-
renta y nueve primeros cuentos, donde se
encuentran relatos tan magistrales como
«Los asesinos», «Las nieves del Kilimanjaro» o
«Padres e hijos».
El mundo estético y moral de Hemingway se
encuentra aquí destilado, seco, sobrio, ce-
gador, latente. La caza, la pesca, el boxeo,
la guerra, el alcohol, el deseo o la derrota
son algunos de los materiales con que se
construye esta obra cuyo aliento perdura
con un vigor insospechado.
Obras
Cuentos
Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems,
1923)
En nuestro tiempo (In Our Time, 1925)
Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927)
El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos
(The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938).
Las nieves del Kilimanjaro (The Snows of Kilimanjaro, 1961).
Compilación de diez relatos incluidos en La quinta colum-
na y los primeros cuarenta y nueve relatos.
La quinta columna y cuatro historias de la guerra civil espa-
ñola (The Fifth Column and Four Stories of the Spanish Civil
War, 1969)
Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972)
The Complete Short Stories of Ernest Hemingway (1987)
Ernest Hemingway: The Collected Stories (1995)
Novelas
The Torrents of Spring (1926). Aguas primaverales (1946).
Traductor; Romero, Enrique. Publicación; Barcelona: Albón.
The Sun Also Rises (1926). Fiesta (1946). Traductores; Mora
Guarnido, José, Hausner, John E. Publicación; Buenos Aires
: Santiago Rueda, imp. 1944.
A Farewell to Arms (1929). Adiós a las armas (1963). Traduc-
tor; Horta, Joaquín. Publicación; Barcelona : Luis de Caralt,
[1963 (Guada]).
To Have and Have Not (1937). Tener y no tener (1970). Tra-
ductor; Ibarzábal, Pedro. Publicación; Barcelona : EDHASA,
1970.
For Whom the Bell Tolls (1940). Por quién doblan las campa-
nas (1972). Traductor; Lola de Aguado. Publicación; Barce-
lona : Planeta, 1972.
Across the River and into the Trees (1950). Al otro lado del
río y entre los árboles [(1978), segunda edición]. Traductor;
Gurrea, Manuel. Publicación; Barcelona : Planeta, 1978.
The Old Man and the Sea (1952). El viejo y el mar (1965).
Publicación; México, D.F. : Selecciones, 1965.
Islands in the Stream (1970). Islas a la deriva (1972). Traduc-
tora; Rowe, Mary. Publicación; Barcelona : Seix Barral, 1972.
The Garden of Eden (1986) El jardín del Edén (1986) Traduc-
tor; Girona, Pilar Giralt. Publicación; Barcelona : Planeta,
1986.
True at First Light (1999). Al romper El alba (1999). Traductor;
Corugedo, Fernando González. Publicación; Barcelona:
Planeta, 1999.
Otros
Muerte en la tarde (Death in the Afternoon, 1932)
París era una fiesta (A Moveable Feast, 1964)
El verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985)
Samuel Beckett
En la obra Esperando a Godot (1953), Bec-
kett crea toda una narrativa existencial con
dos personajes que contemplan sus días,
mientras esperan que aparezca un misterio-
so hombre llamado Godot. Al final, Godot
nunca llega y su identidad no se revela
SAMUEL BECKETT
(1906-1989)
Samuel Bareluy Beckett nacio el 13 de abril
del año 1906 en la localidad de Foxrock, Du-
blín (Irlanda), en el seno de una adinerada
familia de creencias protestantes, siendo su
madre Mary Roe enfermera y su padre Bill
Beckett aparejador.
En el año 1920, Samuel acudió al Portora Ro-
yal School y tres años después se matriculó
en el Trinity College, en donde estudió fran-
cés e italiano, graduándose en el año 1927.
Ejerció la docencia en Belfast antes de acu-
dir en 1928 a la ciudad de París, en donde
actuó como lector de Lengua y Literatura
Inglesa en la Ecole Normale Supérieure.
En este período, Beckett inició una estrecha
amistad con otro ilustre escritor irlandés, Ja-
mes Joyce, al mismo tiempo que se ilustra-
ba con textos filosóficos de René Descartes
y Arthur Schopenhauer.
Su carrera como literato se inició en el ámbi-
to de la poesía, escribiendo “Whoroscope”
(1930).
En el año 1931 Beckett redactó un ensayo
literario sobre la figura de Marcel Proust.
Por esa época viajó por diversos países de
Europa, entre ellos Alemania e Inglaterra.
Su primer cuento fue “Belacqua En Dublín”
(1934).
Más tarde publicó la novela “Murphy”
(1938).
A finales de los años 30, concretamente en
1938, fue apuñalado por un delincuente
parisino.
En esa época conoció a Suzanne Desche-
vaux-Dusmesnil, muchacha francesa con
quien comenzó una relación sentimental
que terminó en boda en el año 1961.
A partir de mediados de los años 40, Becke-
tt escribió preferentemente en idioma fran-
cés.
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial,
con Francia fue ocupada por el ejército
nazi, Samuel apoyó la Resistencia Francesa
y fue perseguido por la Gestapo.
En este período escribió la novela “Watt”,
un libro que no vio la luz hasta los años 50.
Lo mismo pasó con “Mercier y Camier”, no-
vela humorística escrita en 1946 que no fue
publicada hasta la década de los 70.
Tras el conflicto bélico publicó novelas
como…
“Molloy” (1951), importante novela con dos
capítulos, el primero narrado por Molloy y el
segundo por el detective Jacques Moran
“Malone Muere” (1951)
“El Innombrable” (1953)
“Como Es” (1961) …
Su texto revelación fue la obra teatral “Es-
perando A Godot” (1952), su segundo escri-
to teatral tras “Eleutheria” (1947).
Con “Esperando a Godot” el escritor irlan-
dés se convirtió, junto al rumano Eugene Io-
nesco, como puntal del teatro del absurdo,
reflejando la alienación y angustia del indi-
viduo, el pesimismo vital y la soledad exis-
tencial con una disposición ilógica y gro-
tesca que rompía los cánones previos de la
escena tradicional.
El 5 de enero de 1953 la obra fue represen-
tada por primera vez por Roger Blin.
Con posterioridad, aparecieron trabajos
como “Fin De Partida” (1957), “La Última
Cinta” (1959), “Los Días Felices” (1961), o
“Acto Sin Palabras” (1962).
En el año 1969 le fue concedido el Premio
Nobel de Literatura.
Beckett no acudió a recibir el galardón.
Después de este premio, el autor irlandés es-
cribió títulos como…
“No Yo” (1973)
“Mercier y Camier” (1974)
“That Time” (1976)
“Footfall” (1976)
“Compañía” (1980) …
Además de novelas, ensayos y obras de
teatro, Samuel Beckett, que padeció la en-
fermedad de Parkinson en los últimos años
de su vida, también escribió libros de poe-
sía.
Murió en París (Francia) el 22 de diciembre
de 1989 a causa de una insuficiencia respi-
ratoria.
Tenía 83 años.
Está enterrado en el cementerio de Mon-
tparnasse.
No tuvo hijos.
Tras su fallecimiento se publicó su primera
novela, “Sueño Con Mujeres Que Ni Fú Ni
Fá”, un libro escrito en 1932 que fue editado
póstumamente.
Cuando en 1953 se estrenó en París Espe-
rando a Godot, pocos sabían quién era
Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo
conocías como ex secretario de otro irlan-
dés no menos genial: James Joyce.
Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya
gran parte de su obra literaria; sin embargo,
para muchos pasó a ser «el autor de Espe-
rando a Godot». Se dice que, desde aque-
lla primera puesta en escena —que causó
estupefacción y obtuvo tanto éxito— hasta
nuestros días, no ha habido año en que, en
algún lugar del planeta, no se haya repre-
sentado Esperando a Godot.
El propio Beckett comentó en cierta oca-
sión, poco después de recibir el Premio No-
bel de Literatura en 1969, que Esperando a
Godot era una obra «horriblemente cómi-
ca».
Sí, todo lo horriblemente cómica que pue-
de resultar la situación de dos seres cuya
grotesca vida se funda en la vana espera
de ese ser al que llaman Godot.
Un texto poético correspondiente al perio-
do de madurez de Samuel Beckett que, en
esta edición, se presenta por primera vez en
castellano tanto en sus versiones originales
(francés, inglés) como en las traducciones
correspondientes de estas lenguas.
Se trata de un texto profundamente expe-
rimental en donde Beckett jugó con el azar
para la composición de este.
“Los días felices” es una pieza clave en el
teatro de Beckett, que, continuando el pro-
ceso de depuración escénica de sus obras
precedentes, presenta también caracterís-
ticas fundamentales de sus piezas posterio-
res. Winnie, torturada por una luz cegadora
y semienterrada en un montículo calcinado,
se arropa en un ritual de gestos cotidianos y
encuentra siempre motivos, por insignifican-
tes que éstos sean, para considerar sus días
felices.
Con El innombrable se cierra la gran trilogía
iniciada con “Mohillo” y continuada con
“Malone muere” -ambas publicadas asimis-
mo en esta colección-, punto culminante
del largo proceso de desintegración y pér-
dida del yo a través del cual los personajes
de Samuel Beckett (1906-1989) quedan re-
ducidos al discurso inconexo de una con-
ciencia separada del mundo exterior y di-
sociada incluso de su propia base corporal.
Alegoría grotesca y patética de la impoten-
cia humana, el ente anónimo, paralítico e
informe que monologa de manera obsesiva
a lo largo de las páginas de la novela arras-
tra una existencia puramente vegetativa,
condenado por siempre a escuchar el reso-
nar incesante de su propia voz.
Nadie ha logrado expresar con tanta fuerza
-señala Frederich R. Kari en las páginas que
sirven de prólogo a esta edición- la deses-
peración de una época que pone en duda
no sólo ya el sentido de la existencia, sino
incluso su misma realidad.
Con motivo del centenario del nacimiento
de Samuel Beckett, Tusquets Editores publi-
ca en un solo volumen las principales obras
teatrales de este autor.
Así reunidas, se aprecia no sólo con nitidez
la evolución de su obra, sino que también
se comprende el eco y la importancia que
ha tenido y tiene Beckett no sólo en el tea-
tro contemporáneo sino también en nues-
tra concepción del mundo.
En Eleutheria, la primera pieza teatral de
Beckett, escrita en 1947 pero que no vio
la luz hasta 1995, Beckett somete todos los
ingredientes del teatro convencional ya a
una profunda remodelación: el protagonis-
ta, Victor Krap, ha abandonado su trabajo y
a su familia y se ha recluido en una pensión
a fin de alcanzar una imposible libertad.
A su vez, Esperando a Godot, estrenada en
1953, causó un impacto que no ha vuelto a
repetirse en el mundo teatral; en ella descri-
be la situación de dos seres –Vladimir y Es-
tragón– cuya vida y grotesta solidaridad se
fundan en la absurda y vana espera de ese
ser llamado Godot.
Fin de partida, puesta por primera vez en
escena en 1957, da un paso más hacia la
devastación: sus personajes –Hamm, tullido
y ciego, y Clov, Nagg y Nell– ya no esperan
nada; el tiempo se ha detenido.
Estas tres obras fundamentales en la historia
del teatro contemporáneo se complemen-
tan con las piezas, de menor extensión, que
componen el volumen Pavesas, con textos
tan conocidos como «Comedia», «La última
cinta de Krapp» o «Acto sin palabras», a las
que se añaden guiones radiofónicos y de
películas, como Film.
Obras
Teatro
Eleutheria (escrita en 1947; publicada en
1995)
Esperando a Godot (1952)
Acto sin palabras (en inglés Act Without
Words, 1956)
Final de partida (1957)
La última cinta (Krapp’s last tape, fue escrita
en inglés y adaptada por Beckett al francés
como La dernière bande, 1958)
Rough for Theatre I (finales de la década de
1950)
Rough for Theatre II (finales de la década de
1950)
Los días felices (Happy days fue escrita en in-
glés y luego traducida al francés por Beckett
como Oh les beaux jours, 1960)
Play (1963)
Come and Go (1965)
Breath (estreno, 1969)
Not I (1972)
That Time (1975)
Footfalls (1975)
A Piece of Monologue (1980)
Rockaby (1981)
Ohio Impromptu (1981)
Catastrophe (dedicada a Václav Havel,
1982)
What Where (1983)
Narración
Novelas
Dream of Fair to Middling Women (1932; pu-
blicada en 1992)
Murphy (en inglés, 1938)
Watt (1945, en inglés, publicada en 1953)
Mercier and Camier (1946, en inglés; publica-
da 1974)
Molloy (1951)
Malone muere (1951)
El Innombrable (1953)
Cómo es (experimento literario radical, 1961)
Novela corta
The Expelled (1946)
The Calmative (1946)
The End (1946)
The Lost Ones (1971)
Compañía (1979)
Ill Seen Ill Said (1981)
Worstward Ho (1984)
Cuento
More Pricks Than Kicks (1934)
Stories and Texts for Nothing (1954)
Primer amor (sketch de cine cómico mudo,
1973)
Fizzles (1976)
Stirrings Still (1988)
Poesía
Whoroscope (1930)
Echo’s Bones and other Precipitates (1935)
Collected Poems in English (1961)
Collected Poems in English and French (1977)
What is the Word (1989)
Ensayos, coloquios
Proust (1931)
Three Dialogues (con Georges Duthuit y Jac-
ques Putnam) (1958)
Disjecta (1983)
Traducciones
(Además de gran parte de su propia obra)
Negro: an Anthology (Nancy Cunard, editora
(1934)
Anna Livia Plurabelle (de James Joyce, tra-
ducción al francés por Beckett y otros) (1931)
Anthology of Mexican Poems (Octavio Paz,
editor) (1958)
The Old Tune (Robert Pinget) (1963)
What Is Surrealism: Selected Essays (André
Breton)
Radio
All That Fall (1956)
From an Abandoned Work (1957)
Pavesas (Embers, fue escrita en inglés, versión
francesa por Robert Pinget y el propio Becke-
tt, titulada: Cendres, 1959)
Rough for Radio I (1961)
Rough for Radio II (1961)
Words and Music (1961)
Cascando (1962)
Filmografía
Cine
Film 1964, (rodada por Alan Schneider, cuyo
actor principal es Buster Keaton)
Televisión
Eh Joe (pieza escrita para la BBC y presenta-
da en 1966, se ha representado también en
teatro)
Ghost Trio (1975)
... but the clouds... (1976)
Quad (1981)
Nacht und Träume (1982)
FUENTES:
Baker, Carlos. (1969). Ernest Hemingway: A Life Story. New York: Charles Scribner’s Sons. ISBN 978-0-02-001690-8
Benson, Jackson. (1975). The Short Stories of Ernest Hemingway: Critical Essays. Durham: Duke UP. ISBN 978-0-8223-0320-6
Fiedler, Leslie. (1975). Love and Death in the American Novel. New York: Stein and Day. ISBN 978-0-8128-1799-7
Mellow, James. (1992). Hemingway: A Life Without Consequences. Boston: Houghton Mifflin. ISBN 978-0-395-37777-2
«Fathoms from Anywhere - A Samuel Beckett Centenary Exhibition». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007.
Rónán McDonald, ed., The Cambridge Introduction to Samuel Beckett, Cambridge University Press, Cambridge, 2007, p. 17, en Google Books
«Web Premio Formentor». www.epdlp.com. Consultado el 12 de julio de 2020.
Trad. libre Knowlson (Bloomsbury), p. 62
citado por Rodríguez-Gago, p. 9
/www.todostuslibros.com/
Alba
antes de que amanezca aquí estarás
y Dante y el Logos y todos los estratos y misterios
y la luna marcada
allende el blanco plano de la música
que establezcas aquí antes del alba
solemne suave seda cantarina
inclínate hacia el negro firmamento de areca
lluvia sobre bambúes flor de humo callejuela de
sauces
quienes aunque te inclines con dedos compasivos
para abonar el polvo
en nada aumentarán tu generosidad
cuya belleza ante mí será como un sudario
informe de sí misma que se extiende sobre la tem-
pestad de los emblemas
de modo que no hay sol ni hay revelaciones
ni víctima tampoco
yo solamente y el sudario luego
y un bulto muerto ya
Samuel Beckett.
Por
@gh
El comic, ejemplificativo del art Deco.
El diseñador gráfico Greg Guillemin, creó una serie
de héroes del comic, como Batman, Hellboy o Iron
Man, con diferentes estilos artísticos del siglo XX,
como el Art Decó o la Bauhaus.
Art Deco fue ampliamente utilizado en los
cómics de ciencia ficción en las décadas
de 1950 y 1960 para representar ciudades
futuristas en otros planetas:
•Wayne Boring mostraba regularmente el
planeta natal de Superman, Krypton, en un
estilo Moderne Deco en Superman.
•George Papp usó Deco para casas krypto-
nianas en Superboy, y una vez para el pla-
neta Xanthu en The Legion of Super-Heroes.
•Gran parte del magnífico arte futurista en
los notables cómics de ciencia ficción Mys-
tery in Space y Strange Adventures se basó
en Deco.
•Carmine Infantino creó edificios Deco y
paisajes urbanos para The Flash y el planeta
Rann en Adam Strange.
•Jim Mooney usó Deco para las futuras
aventuras de Tommy Tomorrow, y también
para una futura ciudad de Nueva York en
The Space Ranger.
Tales artistas a menudo también creaban
interiores, muebles y maquinaria Deco. Si
bien esta arquitectura era puramente ima-
ginaria, que consistía únicamente en ilustra-
ciones en un cómic, sin embargo, era rica-
mente inventiva.
Antes de esto:
•Alex Raymond había usado Art Deco para
crear ciudades en el espacio exterior en su
influyente tira cómica de 1930, Flash Gor-
don.
El trabajo de Raymond parece directamen-
te ancestral del de Carmine Infantino, por
ejemplo, y también fue una fuerte influencia
para el dibujante de cómics Murphy Ander-
son.
•Joe Shuster (el artista que creó Superman
con el escritor Jerry Siegel) hizo eco del es-
tilo Skyscraper Deco en los imponentes ras-
cacielos que dibujó en Federal Men y Slam
Bradley en la década de 1930.
•Don Lynch creó un barco Art Deco (1939)
para Steve Malone, fiscal de distrito.
•La ciudad de alta tecnología de 1940 de
Alonzo Vincent en Calling 2-R está influen-
ciada por Deco.
•Tanto Raymond como Deco son influen-
cias en la visión de 1940 de Jack Kirby sobre
una civilización avanzada en Blue Bolt.
•Ambos artistas, Martin Nodell y Paul Rein-
man, incluyeron edificios Art Deco en la dé-
cada de 1940 en Green Lantern.
•Harris Levy usó Deco en sus historias Air
Wave de finales de la década de 1940.
•También se pueden ver edificios Art Deco
a fines de la década de 1940 en Rick Ri-
chards. Estas son casas prefabricadas.
•El artista que firmó a sí mismo “CAIII” tam-
bién utilizó Deco para su diseño de van-
guardia en X-Venture a fines de la década
de 1940.
•Manny Stallman usó Deco para el exterior
del edificio del periódico del héroe (1952)
en Big Town.
Parece extraño que, a medida que el Art
Deco se volvió menos utilizado en la vida
real, a partir de finales de la década de
1940, su uso se disparó en los cómics.
La gente tiende a subestimar la arquitectura
de los cómics. Probablemente hay más edi-
ficios Art Deco en los cómics que los que se
han construido en la vida real, por ejemplo.
Muchos son más grandes e inusuales que
muchas estructuras Deco del mundo real.
La arquitectura de los cómics forma todo un
mundo paralelo, un mundo alternativo de
arquitectura.
Una nota sobre el arte abstracto en el dise-
ño.
De alguna manera, Art Deco simplemente
era arte abstracto, se extendió por toda la
sociedad y entró en todos los aspectos de
la vida diaria.
Las formas geométricas de De Stijl y el cons-
tructivismo se utilizaron para el diseño de
muebles, vajillas, joyas y edificios Deco.
Permearon construcciones de ingeniería,
edificios públicos y viviendas. También estu-
vieron en numerosas películas, el primer mo-
vimiento de arte moderno que se difundió a
través de los medios de comunicación. Más
tarde, Deco también floreció ampliamente
en los cómics.
En muchos sentidos, el reemplazo de Deco
con Modernismo después de la Segunda
Guerra Mundial fue un rechazo del arte abs-
tracto.
En cambio, todo tenía un diseño funcional.
Eran rectángulos, es cierto, pero de una re-
gularidad monótona, rítmica. El otro estilo
arquitectónico popular de la década de
1950, Suburbia, tampoco tenía raíces en el
arte abstracto o Deco. En cambio, las casas
se construyeron para que parecieran colo-
niales o rancheras.
Batman
Batman (inicialmente The Bat-Man) es un
personaje creado por Bob Kane y Bill Finger,
y apareció por primera vez en «El caso del
sindicato químico», de la revista Detective
Comics n.º 27, publicada en mayo de 1939
por la editorial National Publications.
Por su buena aceptación, obtuvo su pro-
pia revista en 1940 y apens 3 años después,
Columbia Pictures estrenó la primera adap-
tación para la televisión del personaje, a
la que le siguió la serie Batman y Robin, en
1949 y, por último, en 1960 se lanzó la clási-
ca serie Batman. Posteriormente, los escrito-
res Dennis O’Neil, Neal Adams y Frank Miller
ampliaron el universo de Batman entre los
años 1970 y 1980, y para hacerlo, retomaron
el diseño y elementos originales de la fran-
quicia, lo que finalmente lo transformó en el
ícono del cómic que es hoy.
Por supuesto, las películas de Tim Burton y la
trilogía de Christopher Nolan terminaron por
consagrar a este superhéroe sin superpode-
res. Pero dejemos este resumen hasta aquí
y comencemos a revisar la historia de este
maravilloso personaje de DC Comics.
La identidad secreta de Batman es Bruce
Wayne, un empresario multimillonario y fi-
lántropo de Gotham City. Después de ser
testigo del asesinato de sus padres cuando
era niño, jura vengarse y combatir la delin-
cuencia para lo cual se somete a un riguro-
so entrenamiento físico y mental. Adopta el
diseño de un murciélago para su vestimen-
ta, sus utensilios de combate y sus vehículos.
A diferencia de otros superhéroes, no tiene
superpoderes y recurre a su intelecto, así
como a aplicaciones científicas y tecnoló-
gicas para crear armas y herramientas con
las cuales lleva a cabo sus actividades.
Vive en la mansión Wayne, en cuyos subte-
rráneos se encuentra la Batcave. Entre sus
aliados se cuentan Robin, Batgirl (posterior-
mente Oráculo), Nightwing, el oficial James
Gordon y su mayordomo, Alfred Pennywor-
th.
La década de 1960 fue una época salvaje
y rocosa en la historia estadounidense, y eso
también fue cierto en el mundo del Caba-
llero de la Noche, que enfrentó una grave
caída en las ventas hasta que un éxito te-
levisivo de la nada revitalizó al personaje y
expandió su mundo aún más.
Los nuevos fanáticos se sintieron atraídos
por Batman y su familia de luchadores con-
tra el crimen, lo que proporcionó un bien-
venido escape de la agitación política y la
guerra destructiva que sacudió a la nación.
Pero quizás lo más significativo para los lec-
tores de DC fue el debut de un superequipo
icónico...
Para derrotar a la estrella de mar alienígena
Starro the Conquerer, Batman se convirtió
en uno de los miembros fundadores de la
Liga de la Justicia de América en The Brave
and the Bold #28 (febrero de 1960), luchan-
do junto a miembros del equipo que incluían
a Wonder Woman, Flash, Superman, Aqua-
man., Martian Manhunter y Linterna Verde.
Sin embargo, aunque los superequipos de
cómics pueden haber estado despegando,
en 1964 las ventas de Batman y Detective
Comics se estaban hundiendo, y la serie
estaba en peligro de ser cancelada. Para
detener la caída de las ventas, los libros se
asignaron a la editora Julie Schwartz. Los di-
seños de Carmine Infantino dieron paso a
un nuevo look para Batman.
Los cambios incluyeron un óvalo amarillo al-
rededor del bate en el pecho del héroe, un
nuevo Batimóvil y una línea directa a la sede
de la policía. Batwoman, Ace y Bat-Mite se
retiraron y la atención se centró en las histo-
rias de crímenes y detectives. El mayordo-
mo fiel Alfred fue asesinado, la tía Harriet de
Dick Grayson vino a vivir con Bruce y Dick,
y se reintrodujeron criminales clásicos como
Riddler y Scarecrow, que no se habían visto
desde la década de 1940.
La extravagante y colorida serie de televi-
sión de Batman protagonizada por Adam
West y Burt Ward hizo su debut el 12 de ene-
ro de 1966. Un gran éxito de audiencia que
se transmitió con dos nuevos episodios cada
semana, el programa generó una cantidad
sin precedentes de juguetes y productos re-
lacionados, y también inspiró a una nueva
generación de fans de Batman. Las ventas
de los cómics de Batman pronto se dispa-
raron.
Creada a pedido de los productores del
programa de televisión de Batman, una
nueva Batgirl hizo su debut en Detective
Comics #359 (enero de 1967).
Se reveló como la hija adolescente del co-
misionado de policía de Gotham City, Ja-
mes Gordon, quien nunca supo que Bar-
bara se escapaba todas las noches para
luchar contra el crimen. Por suerte, siempre
llegaba a casa a tiempo para continuar sus
estudios de psicología forense.
Después de que se cancelara la serie de te-
levisión de Batman en 1968, y a pesar del
modesto éxito de una continuación anima-
da llamada The Batman/Superman Hour
que se desarrolló entre 1968 y 1969, las ven-
tas de los cómics volvieron a caer.
En Batman # 217 en 1969, Dick Grayson se
fue a la universidad y Bruce Wayne cerró
Wayne Manor para mudarse a un ático, el
primer paso en un movimiento para resta-
blecer una atmósfera de “regreso a lo bási-
co” para el personaje que continuaría a lo
largo. gran parte de la próxima década.
1970.
A principios de la década de 1970, el Joker
y el resto de Rogues Gallery estaban fuera
de escena, al menos por un tiempo. Bat-
man operaba solo y confiaba en su ingenio,
resolviendo misterios y luchando contra ma-
tones callejeros en callejones. Atrás queda-
ron los excesos y el campamento de la dé-
cada de 1960. Batman había regresado a
su encarnación original: una figura sombría
que atormentaba a Gotham por la noche
e infundía miedo en los corazones de los cri-
minales.
1971 vio la llegada del misterioso y omnis-
ciente villano Ra’s al Ghul en Batman #232,
escrito por el influyente bat-escriba Dennis
O’Neil y dibujado por Neal Adams.
Con los años, el inmortal Ra’s al Ghul se con-
vertiría en una amenaza de clase mundial
y en uno de los villanos más desafiantes de
Batman.
O’Neil y Adams continuaron su carrera le-
gendaria con Batman # 251 en 1973, que
reintrodujo al Joker como una amenaza vio-
lenta y asesina después de haber pasado
las últimas décadas como bromista. En “The
Joker’s Five-Way Revenge”, se sentaron las
bases para la introducción del ahora icó-
nico Arkham Asylum, que haría su primera
aparición (como Arkham Hospital) en Bat-
man #258.
El todavía amado Batman de la década
de 1960 regresó a la televisión más de una
década después cuando la serie animada
Las nuevas aventuras de Batman se estrenó
el 12 de febrero de 1977. Con las voces de
Adam West y Burt Ward como el dúo diná-
mico, la serie continuó transmitiéndose bajo
diferentes nombres hasta 1981.
http://mikegrost.com/artdeco.htm
https://www.dccomics.com/
Screen Deco (1985) de Howard Mandelbaum y Eric Myers. Una mirada ricamente ilustrada a las películas de Hollywood con decorados Art Deco.
Art Deco: El estilo europeo (1990) de Sarah Morgan. Una amplia historia que se concentra en el uso del Art Deco en el diseño de pequeños objetos en Europa.
Art Decó
El término Art Decó alude a las artes deco-
rativas producidas en Europa y América en
las décadas de 1920 y 1930.
La denominación tiene su origen en la “Ex-
position Internationale des Arts Decoratifs
et Industriels Modernes” celebrada en París
en 1925.
El término “Art Deco” se utilizó para describir un
estilo asociado a la Exposition Internationale des
Arts Décoratifs et Industriels Modernes celebra-
da en París en 1925.
A veces conocido como “Jazz Moderno” o sim-
plemente “Moderno”, fue un estilo popular que
se extendió rápidamente a través del diseño y
la arquitectura. Todo un éxito internacional, fue
utilizado en la moda, la publicidad y el diseño,
como una versión popular más suave y lujosa
del Art Nouveau.
En arquitectura, el estilo se asoció con el ocio
debido a su uso en hoteles, bares, cines y tran-
satlánticos, así como en el contexto más utilita-
rio de bancos, tiendas, edificios de viviendas,
fábricas y estaciones de servicio.
A pesar de que la Exposición Internacional de
París en 1900, había atraído a un gran número
de visitantes, no se puede decir que Francia
mostrara una gran innovación en las artes de-
corativas, debido a esto ya en 1905 los diseña-
dores franceses eran urgidos a abandonar la
ornamentación orgánica del Art Nouveau.
La Société des Artistes-Décorateurs planificó
una exposición dedicada exclusivamente a las
artes fabricadas para 1915, pero debido a la
Primera Guerra Mundial y la situación política y
económica de Europa luego de ella, la exposi-
ción no tuvo lugar sino hasta 1925.
Las raíces del Art Deco se encuentran en la
tradición artesanal y las artes decorativas fran-
cesas, y en Francia el “nuevo” estilo incorporó
gran parte del pasado. El Art Deco es a menudo
interpretado como una reacción formal contra
las tendencias curvilíneas del Art Nouveau, so-
bre todo por su amplio uso de las formas recti-
líneas y la geometría en todos los géneros del
diseño.
Después de la Primera Guerra Mundial, Francia
experimentó lo que se ha denominado el “re-
torno al orden”, y el estilo Deco muestra un es-
tado de ánimo políticamente conservador, que
insistía en la continuidad de las tradiciones na-
cionales tanto como en una novedad estilística.
A esto se agregó el uso de materiales y formas
exóticas tanto como la adopción consciente
de otras fuentes iconográficas: egipcias, mayas
y de Oceanía, y las referencias importadas de
los movimientos artísticos del momento, como el
cubismo y el futurismo.
En la exposición de cuatro de las principales
tiendas parisinas, Au Printemps, Bon Marche,
Magasins du Louvre y las Galerías Lafayette, se
establecieron pabellones especializados don-
de se promovía el trabajo de diseñadores con-
temporáneos. La tradicional élite parisina de
alta costura fue una de las primeras en definir
el nuevo estilo, en particular, el Atelier Martine,
dirigida por Paul Poiret. Las casas de moda que
ofrecían gamas de perfumes y cosméticos, que
se vendían en envases de lujo llevaron el estilo
Art Deco a un público mucho más amplio. Los
diseños de moda que se vendían en boutiques
y tiendas de lujo fueron muy influyentes en la di-
fusión del aprecio por el Art Deco.
En el diseño gráfico, el estilo Art Deco era una
mezcla ecléctica donde predominaban las for-
mas rectilíneas y geométricas, las líneas en zig-
zag se tomaron tanto del baile popular asocia-
do al Charleston como de los zigurats de Egipto,
país que recibió considerable atención tras el
descubrimiento de la tumba de Tutankamón en
1922.
De hecho, gran parte de la obra gráfica aso-
ciada al Art Decó fue producida después de
1925, los “livres d’artistes” y los catálogos de ex-
hibición eran parte de una elegante tradición
tipográfica francesa. A finales de 1920 se pro-
dujo un movimiento general hacia la utilización
de grandes titulares en las cabeceras de las
revistas y espaciados generosos con cenefas y
motivos egipcios usados como decoración en
los bordes. Como ejemplo de los tipos de letra
asociados al estilo Art Nouveau están la Noir Bi-
fur (1929) y la Acier (1936), ambas diseñadas por
A.M. Cassandre.
Cassandre y sus colegas de la Alliance Graphi-
que, Paul Colin, Jean Carlu y Loupot Charles,
fueron algunos de los mayores exponentes del
estilo en Francia con sus carteles y diseños de
revistas. En Inglaterra, algunos de los trabajos de
Edward McKnight Kauffer pueden ser ubicados
dentro del Art Deco.
En los Estados Unidos el estilo se transformó en
la década de 1920 debido a la primera gene-
ración de diseñadores industriales, que tomó
muchos de los motivos visuales del Art Deco y
los aplicó al diseño de producto como elemen-
tos de racionalización. En Europa ilustraciones
y fotografías en revistas de moda mostraban
un nuevo estilo en que cabezas de maniquí, a
veces soportadas por propuestas neoclásicas,
fueron motivos familiares, arlequines y pierrots
fueron también abundantes.
Esta imaginería apareció en los diseños de ac-
cesorios, perfumes, cosméticos y otros artícu-
los pequeños fabricados por empresas de alta
costura y grandes almacenes. Asociados al
glamour femenino, el Art Deco fue adoptado
como el lenguaje apropiado para la arquitec-
tura de los nuevos cines en la década de 1930,
estos palacios de imágenes que proveían de
sueños y fantasías a través de las películas sono-
ras, definieron las calles con el uso abundante
de luces de neón en sus fachadas.
El Art Deco se enfrenta muy a menudo con los
principios de la modernidad que buscaba un
diseño funcional a través del uso mínimo de
materiales y enfatizaba la producción industrial
y la estandarización, además el historicismo, el
eclecticismo y la aparente superficialidad del
Art Deco fueron mal vistos por los modernistas,
tanto por razones estéticas como por razones
políticas.
* Tomado de Jeremy Aynsley. Pioneers of Mo-
dern Graphic Design, A Complete History; Octo-
pus Publishing Group Ltd. Londres 2004. Traduc-
ción libre.
El término art déco se acuñó en la retrospecti-
va titulada «Les Années 25», llevada a cabo en
París en el Musée des Arts Décoratifs (Museo de
Artes Decorativas) del 3 de marzo al 16 de mayo
de 1966; el término es, por tanto, una apócope
de la palabra francesa décoratif. En el ámbito
castellanohablante, la RAE lo ha normalizado
como art déco, con la tilde en la «e».
Este tipo de características fueron usadas tanto
en la arquitectura como en la decoración, en-
tre ellas podemos destacar:
•No presenta exuberancia y exageración como
sí lo hacía el Art Nouveau ya que el contexto
sociopolítico de la época de entreguerras era
muy complejo y suponía una búsqueda de la
simplicidad y de las formas más auténticas an-
tes que del lujo y del gasto.
•Buscó la decoración por encima de la funcio-
nalidad.
•La característica principal de esta modalidad
de arte básicamente es la geometría vigente
del cupo, es decir, para entenderlo mejor se
basa en la línea recta, la esfera y los zigzags que
son una técnica imprescindible.
•Las formas son más simples y planas, el interés
por la belleza y el arte nunca fueron dejados de
lado.
•Intenta representar diversas abstracciones que
muestren la naturaleza con sus fluidos acuáti-
cos, nubes ondulantes y rayos luminosos produ-
cidos por el sol.
•Usa imágenes de fuentes congeladas de ma-
nera ascendente.
•Representación faunística haciendo referen-
cia a ciertas cualidades como la velocidad y
usan para ello gacelas, galgos, panteras palo-
mas, garzas. También representaban elementos
fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las pal-
meras, representados por medio de delineacio-
nes geométricas.
•Comienza a usar nuevos materiales como por
ejemplo son el plástico, la madera de ébano,
el cromo, las pinturas naturales de zapa, de ti-
burón, entre otros materiales menos utilizados es
otros estilos como la baquelita, el cromo, el pa-
lisandro y el carey.
•En la arquitectura, además de usarse de forma
continua las figuras geométricas, entre estas for-
mas geométricas es común encontrar rayos o
líneas oblicuas, círculos, arcos de medio punto,
puntas redondeadas, triángulos, líneas rectas.
También se recurre a los acabados escalona-
damente y con proas marítimas que son los que
sostienen los mástiles. Además de usar puertas
ochavadas, arcos y utiliza diversos y lujos mate-
riales como puede ser el aluminio, el mármol y
el granito.
•La utilización de figuras humanas. Estas figuras
representaban hombres obreros, gimnastas y
en general los habitantes de la época, aunque
también hacia una grata representación de
mujeres que eran participes de la producción
económica e iban vestidas con una moda mu-
cho más atrevida y con el pelo corto a modo
de chico, además en diversas representaciones
de mujeres estas fumaban y eran participes de
cocteles, por lo tanto, se podía presentir que la
mujer estaba dotada de una gran libertad.
•Se utilizan motivos de las culturas prehispanas
de las culturas azteca, maya o inca y motivos
inspirados en los objetos de los descubrimientos
arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikin-
go o de los pueblos africanos o indios.
Ejemplos del Arte Decó
Buenos Aires: el estadio del Club Atlético
HURACÁN situado en el sur de su ciudad fue
el primer estadio Art Déco en toda América.
Miami Beach: tiene una vasta colección de
edificios art déco, con alrededor de treinta
manzanas de hoteles y edificios residencia-
les de los años 20 a los 40.
Los Ángeles: tiene también una abundante
arquitectura art déco, edificios como el Bu-
llocks Wilshire y el Pellissier Building, construi-
dos en 1929 y 1931.
La Habana: es unos de los mejores ejemplos sobre-
vivientes del arte y la arquitectura Art Déco, como
ejemplo el Edificio Bacardí que se destaca por un esti-
lo particular que refleja los temas clásicos del art déco.
Montevideo: existen varios ejemplos nota-
bles de arquitectura Art Déco, como el Pa-
lacio Rinaldi.
Nueva Zelanda: la ciudad de Napier fue
reconstruida en estilo Art Déco después de
haber sido destruida por un terremoto en el
1931.
Londres: El London Underground también
es reconocido por tener en sus estaciones
variados ejemplos del Art Decó.
China: al menos sesenta edificios Art Déco
fueron proyectados por el arquitecto hún-
garo Laszlo Hudec, y sobreviven en el cen-
tro de Shanghái.
Kansas city: esta ciudad tiene como repre-
sentante del Art Decó con el Power and Li-
ght Building, terminado en el 1931. Este edifi-
cio es un gran ejemplo de la Gran Depresión
y sus efectos en la construcción Art Déco.
España: es posible encontrar muchas mues-
tras del estilo Art Déco, como ejemplo de
ello es la Gran Vía de Madrid o el Paseo de
Gracia en Barcelona, donde el art Déco
convive con el modernismo.
El Art Déco también fue un tipo de edifica-
ción que tuvo en común características que
abarcan desde el esquema funcional-dis-
tributivo, estructura, fachada, volumetría,
hasta la colonia de emplazamiento, autores
en común y que existieron entre 1925 y 1940
dentro de una traza urbana de la Ciudad
de México
Arte minimal /
Minimalismo
El minimalismo o Minimal art, que significa «me-
nos es más» (frase acuñada por el famoso arqui-
tecto Mies Van der Rohe: less is more), nombre
que se justifica por la mínima intervención del
artista. En 1959, Frank Stella, considerado el ini-
ciador del movimiento
Surgiendo de forma coherente en Nueva York,
durante la década de 1960, el arte minimalista
, popularmente conocido como minimalismo,
pero también denominado a veces arte ABC,
arte moderno , arte literal, arte de objetos y arte
de estructura primaria , fue una de las princi-
pales movimiento de arte posmodernista , es-
pecíficamente un estilo de pintura o escultura
abstracta caracterizada por una extrema sim-
plicidad de forma: en efecto, un tipo de arte
visual reducido a lo esencial de la abstracción
geométrica
Orígenes e Historia
El minimalismo deriva de las formas geométricas
mínimas del pintor suprematista Kasimir Male-
vich (1878-1935), ejemplificadas en obras como
Black Circle (1913, Museo Estatal Ruso, San Pe-
tersburgo), y los “ready-mades” de Marcel Du-
champ (1887-1968).).
Los pioneros posteriores incluyeron al maestro
de la Bauhaus/Black Mountain College Josef Al-
bers (1888-1976), conocido por su serie Homage
to the Square, y Ad Reinhardt (1913-67), quien
finalmente se decantó por las pinturas comple-
tamente negras a fines de la década de 1950.
Así las cosas, el surgimiento del minimalismo fue
tanto una reacción contra el emocionalismo del
expresionismo abstracto. Como culminación de
una estética particular.
Uno de los primeros pintores abstractos que se
vinculó específicamente con el minimalismo fue
el expresionista abstracto Frank Stella (n. 1936),
cuyas pinturas negras de “rayas diplomáticas”
tuvieron un gran impacto en la exposición de
arte de 1959 (“16 estadounidenses”) organiza-
da por Dorothy. Miller en el Museo de Arte Mo-
derno de Nueva York. Las obras minimalistas
de Stella (pintura de borde duro), siguiendo los
pasos de obras anteriores de Kenneth Noland,
Robert Motherwell, Ralph Humphrey y Robert
Ryman, contrastaban marcadamente con las
pinturas emocionales y llenas de energía de
los expresionistas abstractos Willem de Kooning
(1904-97) oFranz Kline (1910-62). Otra influencia
en el desarrollo de la pintura minimalista fue Ed
Ruscha (n. 1937). (Ver también: Abstracción
pospictórica).
Características y Estilo del Minimalismo
Frank Stella proclamó célebremente: “Lo que
ves es lo que ves”. El minimalismo adopta este
literalismo, destacando las propiedades físicas
del objeto de arte (su escala, peso, ubicación
y materialidad) sobre el significado simbólico
o emocional. Llevando la abstracción geomé-
trica a su extremo lógico, la obra de arte mi-
nimalista utiliza formas precisas y definidas, a
menudo cuadrados y rectángulos, para crear
composiciones no jerárquicas y matemática-
mente regulares.
Los materiales hechos en fábrica y comprados
en tiendas minimizan aún más la mano del ar-
tista y enfatizan el anonimato. El énfasis en la
forma también invita a una mayor conciencia
del espacio o sitio de instalación, y una interpre-
tación contextual de la obra de arte. Si bien el
movimiento está más estrechamente asociado
con la escultura, los minimalistas buscaron disol-
ver las distinciones tradicionales entre las formas
de arte con materiales y presentaciones inespe-
rados.
¿Minimalismo en Pintura y Escultura - Caracte-
rísticas
Las pinturas y esculturas minimalistas general-
mente se componen de formas geométricas
precisas, de bordes duros, con planos rígidos de
pigmento de color, que generalmente utilizan
tonos fríos o tal vez solo un color. Tienden a con-
sistir en composiciones no jerárquicas, geomé-
tricamente regulares, a menudo dispuestas en
formato de cuadrícula y hechas de materiales
industriales. Cualesquiera que sean los detalles
precisos, la idea de este tipo de arte no obje-
tivo es depurar la obra de referencias o gestos
externos, como la emotividad del expresionismo
abstracto.
Según Robert Morris, uno de los teóricos más in-
fluyentes del minimalismo, en su serie de ensa-
yos “Notas sobre la escultura 1-3” (Artforum en
1966), el pintor o escultor minimalista está prin-
cipalmente interesado en cómo percibe el es-
pectador la relación entre las diferentes partes
de la obra y de las partes al todo. La repetición
que se ve a menudo en la escultura minimalista
está diseñada para resaltar las diferencias suti-
les en esta relación.
Donald Judd esbozó un enfoque alternativo en
su artículo “Specific Objects” (Arts Yearbook 8,
1965), arte americano.
El movimiento fue fuertemente criticado por va-
rios críticos de arte e historiadores importantes.
Por ejemplo, el artículo crítico de Michael Fried
“In Art and Objecthood” (Artforum en junio de
1967), criticó fuertemente su “teatralidad”.
Minimalismo en Arquitectura
Influenciado por los diseños japoneses tradicio-
nales, la escuela de arte Bauhaus y De Stijl, la
arquitectura minimalista, ejemplificada por el
estilo característico del arquitecto Mies van der
Rohe, que él describe como “Menos es más”,
se refiere a diseños de edificios que se reducen
a lo más absoluto. mínimo de elementos. El di-
seño arquitectónico minimalista generalmente
usa formas geométricas básicas, colores armo-
niosos, texturas naturales, arreglos espaciales
abiertos, componentes limpios y rectos, acaba-
dos limpios, techos planos o casi planos, venta-
nas grandes y espacios negativos satisfactorios.
Destacados diseñadores minimalistas incluyen
arquitectos estadounidenses como Ludwig Mies
van der Rohe (1886-1969), Philip Johnson (1906-
2005), Raymond Hood (1881-1934) y Louis Skid-
more (1897-1962), por nombrar solo algunos.
Para más detalles, ver: Arquitectura americana.
En la década de 1980, apareció una nueva
generación de arquitectos japoneses influen-
ciados por el budismo zen, incluidos: Kazuo Shi-
nohara (n. 1925), Fumihiko Maki (n. 1928), Arata
Isozaki (n. 1931) y Tadeo Ando (n. 1941). Otros
diseñadores arquitectónicos minimalistas inclu-
yen: Alberto Campo Baeza, Michael Gabelli-
ni, Richard Gluckman, Hugh Newell Jacobsen,
Eduardo Souto de Moura, John Pawson, Claudio
Silvestrin, Vincent Van Duysen, Alvaro Siza Vieira
y Peter Zumthor. Para conocer el efecto del mi-
nimalismo en los edificios súper altos, la forma
dominante de arte urbano en Estados Unidos
consulte: Skyscraper Architecture (1850-presen-
te).
Tipos de arte minimalista de finales del siglo XX
Justo cuando pensabas que era seguro, apa-
recen dos palabras de moda más relacionadas
con el minimalismo. ¿Son importantes? ¿Valen
la pena estudiarlos? Tú decides. Francamente,
he terminado con el arte mínimo. Todo suena
bastante interesante, pero en la carne puede
ser una gran decepción. (¡Cuidado, también
puede hacerlo Picasso!)
neominimalismo
El neominimalismo es un estilo/movimiento artís-
tico vagamente definido de finales del siglo XX
y principios del XXI, en pintura, escultura, arqui-
tectura, diseño y música. A veces se lo denomi-
na “neo-geo”, “neoconceptualismo”, “neofu-
turismo”, “nueva abstracción”, “poptometría”,
“posabstraccionismo”, “simulacionismo” y “arte
inteligente”. Los artistas contemporáneos que
supuestamente están asociados con el término
incluyen a David Burdeny, Catharine Burgess,
Marjan Eggermont, Paul Kuhn, Eve Leader, Tan-
ya Rusnak, Laurel Smith, Christopher Willard y
Time Zuck.
posminimalismo
El posminimalismo describe los intentos de ir más
allá del idioma del minimalismo, en la arquitec-
tura o las artes visuales. En términos simples, el
minimalismo de la década de 1960 es un estilo
de arte bastante intelectual caracterizado por
una extrema simplicidad de forma y una falta
deliberada de contenido expresivo. Los artistas
minimalistas solo estaban interesados en presen-
tar una “idea” pura. En Post-Minimalism (1971 en
adelante), el enfoque cambia de la pureza de
la idea a CÓMO se transmite.
El posminimalismo está asociado con los siguien-
tes artistas contemporáneos: Tom Friedman, Felix
Gonzalez-Torres, Eva Hesse, Matthew Kandegas,
Anish Kapoor, Wolfgang Laib, Joseph Nechva-
tal, Damian Ortega, Martin Puryear, Charles
Ray, Joel Shapiro, Keith Sonnier, Cecil Touchon,
Richard Tuttle, Richard Wentworth, Rachel Whi-
teread y Hannah Wilke, entre otros.
el termino arte minimalista apareció por prime-
ra vez en 1965 en la revista Art Magazine. No
debemos confundir el arte minimalista con el
abstracto, ya que los dos tienen el mismo ori-
gen pero el arte minimalista se reconoció con
ese nombre posteriormente. El arte minimalista
surgió como una reacción a la exageración del
expresionismo abstracto.
Frank Stella
(Malden, 1936) Pintor estadounidense. Estudió
historia en la Universidad de Princeton y se tras-
ladó luego a la ciudad de Nueva York.
A partir de un expresionismo abstracto, pasó a
un estilo esencial, constituido por bandas mo-
nocromas o de colores planos, montadas sobre
bastidores irregulares (cuadrados o en forma
de H o X) dentro de la abstracción geométrica,
con las que preanunciaba el minimal art de los
años sesenta.
De esa etapa destacan una serie de pinturas
monocromas de tonos oscuros (las llamadas
pinturas negras o rayadas, 1958-1960) cuyo inte-
rior estaba recorrido por líneas paralelas al mar-
co del bastidor.
A través de ellas, Stella perseguía la síntesis entre
la estructura interna y la estructura externa del
cuadro, búsqueda que sentaría las bases del
arte minimalista. Obras como A una profundi-
dad de seis millas, (1960, Tate Gallery, Londres)
o La abadía de Newstead (1960, Stedelijk Mu-
seum, Amsterdam) son paradigmáticas de una
investigación en la que la pintura abandona el
ilusionismo de la profundidad para avanzar en
su definición como “cosa en sí”, como puro ob-
jeto.
A mediados de la década de 1960 comenzó a
utilizar la policromía en una nueva etapa que
destacó por las formas curvilíneas geométricas
entrecruzadas y los juegos de colores vívidos y
armónicos. Destacan las llamadas Series trans-
portadoras (1967-1968), formadas con semicír-
culos y círculos de gran tamaño. Posteriormente
comenzó a realizar relieves en técnicas mixtas,
de colores sensuales, que presentan formas más
orgánicas. En los años setenta y ochenta, Stella
abandonó la rigidez programática de sus inicios
para decantarse hacia la creación de barrocas
pinturas tridimensionales.
De entre sus obras pueden destacarse de Pro-
tractor (1967), Polish Village Series (1970-1973) y
Brazilian Series (1974-1975). En los años ochenta
realizó la serie Cones and pillars. En 1970 y 1987
se realizaron exposiciones retrospectivas de su
obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva
York. En la década de los noventa mostró su
obra en el MNCARS de Madrid (1994) y en las
galerías neoyorkinas Leo Castelli (1995), Knoed-
ler & Company y Sperone Westwater (1999).
Ludwig Mies van der
Rohe
(1886/03/27 -
1969/08/17)
Arquitecto alemán nacionalizado estadouni-
dense
Nació el 27 de marzo de 1886 en Aquisgran —
una ciudad de lo que fuera el Reino de Prusia,
hoy Alemania
Hijo del maestro albañil, Maria Ludwig Michael
Mies, propietario de un pequeño taller de pica-
pedrero, no estudió arquitectura. Ni siquiera se
sacó el bachillerato.
Comenzó a trabajar a los quince años hacien-
do florituras para un fabricante de cornisas. Des-
de 1905 hasta 1907 fue delineante en el estudio
berlinés de Bruno Paul, y en los siguientes cinco
años en el de Peter Behrens (Neubabelsberg).
En el año 1912 abrió su estudio en Berlín. El 10
de abril de 1913 contrajo matrimonio con Ada
Bruhn, con quien tuvo tres hijas. Realiza el pa-
bellón alemán para la Exposición Universal de
Barcelona de 1929 y la casa Tugendhat (1930)
en Brno (actual República Checa), donde utilizó
una estructura de pequeños pilares metálicos
cruciformes que liberaban el área de la plan-
ta, compuesta por espacios que fluyen entre li-
geros paneles de ónice, mármol o madera de
ébano, delimitados por grandes cristaleras que
ocupan toda su altura.
Junto con Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y
Walter Gropius es conocido como uno de los
cuatro arquitectos de mayor influencia durante
la primera mitad del siglo XX. Su arquitectura se
caracteriza por una sencillez esencialista y por
la sinceridad expresiva de sus elementos estruc-
turales. En su obra se aprecia la composición rí-
gidamente geométrica y la ausencia total de
elementos ornamentales. Dirigió la Escuela de
Arte y Diseño de la Bauhaus, uno de los focos
principales para la evolución del movimiento
moderno, entre 1930 y 1933, fecha en que fue
clausurada por el partido nazi.
En 1937 emigró a Estados Unidos, donde fue di-
rector de la Escuela de Arquitectura del Illinois
Institute of Technology. Trabajó en numerosos
edificios, como los apartamentos de Lake Shore
Drive (1948-1951) o el Crown Hall del MIT (1950-
1956). Entre sus obras más emblemáticas desta-
ca el Seagram Building (1958), un rascacielos de
37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva
York. Antes realizó su obra maestra estadouni-
dense, la casa Farnsworth en Plano (junto al río
Fox, Illinois, 1950), un pequeño refugio delimita-
do por un muro-cortina de vidrio plano, que se
ha convertido en una de las residencias más es-
tudiadas de la arquitectura del siglo XX.
Mies van der Rohe falleció el 17 de agosto de
1969 en Chicago.
Algunas Obras
Canadá
Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres
de oficinas, Toronto
Westmount Square - Complejo de torres de ofi-
cinas y viviendas, Westmount
República Checa
Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930)
Alemania
Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907)
Casa Peris - Vivienda, Zehlendorf (1911)
Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913)
Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917)
Casa Kempner - Vivienda, Charlottenburg (1922)
España
Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición In-
ternacional, Barcelona (1929)
Estados Unidos
Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston
Apartamentos The Promontory - Complejo resi-
dencial de apartamentos, Chicago
Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Bi-
blioteca pública del distrito de Columbia, Was-
hington, DC
Richard King Mellon Hall of Science - Universidad
de Duquesne, Pittsburgh, PA (1968)
IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago
Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de apar-
tamentos, Chicago
Edificio Seagram - Torre de oficinas, Nueva York
(1958)
Alumni Memorial Hall - Illinois Institute of Techno-
logy (1945)
México
Oficinas Bacardi (1961), Ciudad de México
En México: Instalaciones industriales de Bacardí
(1957-1961)
Si uno conduce por el Periférico Norte, pasan-
do la zona de la Quebrada, Perinorte y Lechería
en dirección a Querétaro, encontrará un gran
logotipo del murciélago de una famosa marca
de ron. Ahí se despliega un conjunto industrial
casi desconocido. El moderno edificio adminis-
trativo de 52 metros de largo, 27 de ancho y 8
de alto es la única obra que el arquitecto reali-
zó en México. Se destaca por la composición rí-
gidamente geométrica y la usencia de elemen-
tos ornamentales.
Fuentes:
/www.buscabiografias.com/
www.visual-arts
www.artworld.net
www.minimalistamin.org
La salud mental
La salud mental se refiere al bienes-
tar cognitivo, conductual y emocional.
Se trata de cómo las personas piensan,
sienten y se comportan. Las personas
a veces usan el término “salud mental”
para referirse a la ausencia de un tras-
torno mental.
¿Qué es la salud mental?
Salud mental es más que la mera ausencia de trastornos
mentales. La dimensión positiva de la salud mental ha sido
subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual
consta en la constitución misma: «La salud es un estado de
completo bienestar,
físico, mental y social y no solamente la ausencia de afec-
ciones o enfermedades». Los conceptos de salud mental
incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, de-
pendencia intergeneracional y reconocimiento de la habi-
lidad de realizarse intelectual y emocionalmente. También
ha sido definido como un estado de bienestar por medio
del cual los individuos reconocen sus habilidades, son ca-
paces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar
de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comu-
nidades.
Salud mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la
competencia de los individuos, comunidades y permitirles
alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de
interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un
trastorno mental.
En efecto, los problemas de la salud mental afectan a la so-
ciedad en su totalidad, y no sólo a un segmento limitado o
aislado de la misma y por lo tanto constituyen un desafío
importante para el desarrollo general. No hay grupo hu-
mano inmune, empero el
riesgo es más alto en los
pobres, los sintecho, el
desempleado, en las per-
sonas con poco nivel de
escolaridad, las víctimas
de la violencia, los mi-
grantes y refugiados, las
poblaciones indígenas, las
mujeres maltratadas y el
anciano abandonado.
En todos los individuos, la salud mental, la física y la social
están íntimamente imbricadas. Con el creciente conoci-
miento sobre esta interdependencia, surge de manera más
evidente que la salud mental es un pilar central en el bien-
estar general de los individuos, sociedades y naciones.
Desafortunadamente, en la mayor parte del mundo, no se
le acuerda a la salud mental y a los trastornos mentales la
misma importancia que a la física; en rigor, han sido más
bien objeto de ignorancia o desatención.
Posibles causas: No hay una sola causa para la enfermedad
mental. Una serie de factores pueden contribuir al riesgo
de enfermedad mental, como
Las primeras experiencias adversas de la vida, como un
trauma o un historial de abuso (por ejemplo, abuso infan-
til, agresión sexual, presenciar violencia, etc.)
Experiencias relacionadas con otras afecciones médicas
continuas (crónicas), como el cáncer o la diabetes
Factores biológicos o desequilibrios químicos en el cerebro
Uso de alcohol o drogas
Tener sentimientos de soledad o aislamiento.
La magnitud y la carga del problema
• 450 millones de personas sufren de un trastorno mental
o de la conducta.
• Alrededor de 1 millón de personas se suicidan cada año.
• Cuatro de las 6 causas principales de los años vividos con
discapacidad resultan de trastornos neuropsiquiátricos
(depresión, trastornos generados por el uso de alcohol, es-
quizofrenia y trastorno bipolar).
• Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miem-
bro afectado por un trastorno mental. Los miembros de la
familia son frecuentemente los cuidadores primarios de las
personas con trastornos mentales. La magnitud de la carga
en la familia es difícil de justipreciar, y por eso es frecuen-
temente ignorada.
No obstante, es dable afirmar que el impacto es importante
en la calidad de la vida familiar.
• Amén de los costos de salud y sociales, las personas afec-
tadas por trastornos mentales son víctimas de violaciones
de los derechos humanos, estigma y discriminación, den-
tro y fuera de las instituciones psiquiátricas.
Se estima que la carga de los trastornos
mentales aumentará de manera significativa
en los próximos 20 años
Consejos para tener una buena salud mental
Mantente activo
El ejercicio tiene múltiples beneficios para nues-
tro estado de salud general y por lo tanto para
también para nuestra salud mental. Si realizas
ejercicio físico a diario segregas dopamina,
además de mantenerte en forma, reducir el ni-
vel de actividad fisiológica que se asocia al es-
trés, la ansiedad o la ira y por tanto aumenta tu
bienestar personal.
Descansa
Descansar entre 7 y 8 horas diarias, dependien-
do de la persona (unas necesitamos más horas
de sueño que otras para un descanso repara-
dor), te permite cuidar de tu salud porque me-
jora el rendimiento físico e intelectual y reduce
la probabilidad de que aparezcan algunos pro-
blemas físicos y psicológicos.
Come bien
Mantener una dieta saludable mantiene tu
cuerpo sano, te hace sentir bien y por lo tanto
aumenta tu bienestar general
Si eliges bien los alimentos de tu dieta, limitando
las grasas, los azúcares, el alcohol, aumentando
el consumo de productos frescos, como las ver-
duras y las frutas, de legumbres, pescados azu-
les… proteges la salud de tu cerebro y por tanto
tu salud mental.
Haz vida social
Cuidar y mantener las relaciones con otros o
iniciar nuevas relaciones son de ayuda para
ciertos problemas como la ansiedad o el estrés,
evitan el aislamiento y mantienen más activo
nuestro cerebro.
El apoyo social, el contacto sano con perso-
nas que enriquecen, con personas con las que
compartir, además de mejorar tu bienestar, re-
trasa el deterioro de capacidades cognitivas
como la memoria.
Diviértete
Dedicarte tiempo para realizar alguna activi-
dad placentera, solo o en compañía de otros,
te permite mejorar tu estado de ánimo. Si estás
contento sabrás gestionar las responsabilidades
diarias como laborales o familiares de una for-
ma mejor.
Disfruta de esa actividad que te relaja, te ani-
ma, te ayuda a desconectar o a tomar pers-
pectiva de las situaciones problemáticas.
Gestiona tus pensamientos
Gestionar adecuadamente las preocupaciones
excesivas y continuas y los pensamientos nega-
tivos puede ayudarte a mantener una buena
salud mental.
Este tipo de pensamientos te hacen actuar de
una forma determinada, pueden hacerte ac-
tuar de forma desesperada sin motivo o animar-
te a abandonar alguna tarea. Ser conscientes
de ellos, de qué los activa o qué hay de cierto
en ese pensamiento que no nos deja dormir son
algunas de las pautas a poner en práctica. Sin
duda, un profesional de la salud como un psicó-
logo, podrá guiarte para llevarlo a cabo.
Comunícate
En demasiadas ocasiones puedes encontrar
problemas para comunicarte con otros, dar
un mensaje sin que la otra persona lo entienda
igual que tú. Puedes transmitir verbalmente una
emoción y la otra persona no comprenderlo,
simplemente porque tiene otra concepción de
esta. Todo ello puede hacerte sentir mal, incom-
prendido y reducir tu bienestar personal. Las
personas comprendemos normalmente desde
nuestro punto de vista, nuestra experiencia. Pre-
guntar en lugar de suponer es en este caso pri-
mordial.
Mantener una comunicación eficaz, compren-
siva, de manera sencilla y clara, directa, escu-
chando activamente mejora sin duda la rela-
ción con el otro y por tanto el bienestar.
Relájate
Cuando disfrutas de momentos calmados y res-
piras de forma adecuada tu mente se relaja.
Entonces las tensiones que puedes estar expe-
rimentando y el estrés disminuyen y por tanto
aumenta tu bienestar y cuidas tu salud mental.
Disfrutar de un baño de espuma, de un paseo
por la playa o de la música que te gusta, siem-
pre según tus gustos, pueden conseguir que re-
duzcas tu nivel de estrés. Además, puedes pre-
guntar sobre alguna técnica de relajación que
te ayudará en momentos concretos estresantes
y pueden ayudarte a mantenerte relajado de
forma más continua.
Ponte objetivos
Para mantener una buena salud mental es im-
portante que te plantees objetivos en tu día a
día, metas alcanzables y prioridades.
Es importante que sean metas realizables a cor-
to plazo al principio, por ejemplo, beber un vaso
de agua todos los días al levantarte.
De esta manera te comprometes y adquieres
un hábito, y poco a poco añades retos y nue-
vas metas a tu día a día. Las pequeñas victorias
te aportarán una gran satisfacción. No te pon-
gas metas inalcanzables o demasiado grandes
al principio. Realiza una tarea, esfuérzate, com-
prométete a desarrollarla y poco a poco ponte
objetivos más ambiciosos, ¡seguro que lo consi-
gues!
Busca ayuda
A veces es complicado poner en práctica estos
consejos. Las situaciones, el entorno o las habili-
dades personales pueden dificultar el deseo y la
intención de cuidar la salud mental.
Si te encuentras en estas circunstancias, busca
ayuda, coméntalo con tus amistades, con per-
sonas de confianza, con profesionales. No dejes
de cuidar tu salud mental, busca el apoyo ne-
cesario y cuídala. Y si no sabes dónde o a quién
acudir, puedes pedirnos ayuda. Te guiaremos
para que consigas tu objetivo, cuidar tu salud
mental.
Además del peso social y económico, las
personas que sufren de enfermedades
mentales son también víctimas de violaciones
de los derechos humanos, de estigma y
discriminación.
Podemos orientarnos hacia la defensa, la seguridad o
el miedo. Pero, en el lado opuesto, está la opción de cre-
cimiento. Elegir el crecimiento en lugar del miedo doce
veces al día, significa avanzar doce veces al día hacia la
autorrealización.
2001: El año de la salud
mental
La OMS declaró al 2001 el
Año de la Salud Mental.
En ese año el Día Mundial
de la Salud fue un éxito ro-
tundo. Más de 150 países
organizaron actividades
que descollaron por su im-
portancia, entre ellas, pro-
clamaciones por parte de
las más altas autoridades
de los países y la adop-
ción de leyes actualiza-
das y programas de salud
mental.
Seguidamente, 130 mi-
nistros participantes en la
Asamblea Mundial de la
Salud emitieron un men-
saje claro e inequívoco:
la salud mental, abando-
nada por largo tiempo, es
crucial para lograr el bien-
estar de los individuos, so-
ciedades y países y debe
ser vista desde una nueva
perspectiva. Por último, el
tema del Informe sobre la
Salud en el Mundo 2001
fue la salud mental. Sus 10
recomendaciones fueron
recibidas de forma muy
positiva por todos los Esta-
dos Miembros.
Como resultado de las
actividades del 2001, en
el año siguiente se creó el
Programa Mundial de Ac-
ción en Salud Mental. Este
Programa constituye un
nuevo y enérgico esfuerzo
que busca implementar
las 10 recomendaciones
antes citadas. Se apo-
ya en cuatro estrategias
para lograr su propósito fi-
nal: mejorar la salud men-
tal de las poblaciones.
I have a dream
Es un discurso profundamente optimista, espe-
ranzador, que propone el ideal de una socie-
dad fundamentada en los valores de la igual-
dad y la fraternidad, con pleno reconocimiento
de los derechos civiles y las libertades individua-
les de la comunidad afroamericana.
Martin Luther King
Icono de la lucha por los derechos civiles en Es-
tados Unidos, el Dr. King luchó por la justicia so-
cial a través de la protesta pacífica y dio algu-
nos de los discursos más legendarios del siglo XX.
Michael King, Jr. Nació en Atlanta, Georgia, el
15 de enero de 1929. Su padre, Michael King,
era pastor de la Iglesia Bautista Ebenezer de At-
lanta. Durante un viaje a Alemania, King, padre,
quedó tan impresionado por la historia del líder
de la Reforma Protestante, Martín Lutero, que
no sólo cambió su propio nombre, sino también
el de Michael, de 5 años.
Su brillantez se hizo notar pronto, ya que a los 15
años fue aceptado en el Morehouse College,
una escuela históricamente negra de Atlanta.
En el verano anterior a su último año de univer-
sidad, el Dr. King sabía que estaba destinado a
continuar con la profesión familiar del trabajo
pastoral y decidió entrar en el ministerio. Se li-
cenció en Morehouse a los 19 años, y luego se
matriculó en el Seminario Teológico Crozer de
Chester (Pensilvania), donde se licenció en Divi-
nidad en 1951. Se doctoró en teología sistemáti-
ca en la Universidad de Boston en 1955.
El Dr. King se casó con Coretta Scott el 18 de
junio de 1953, en el jardín de la casa de sus
padres en su ciudad natal de Heiberger, Ala-
bama. Fueron padres de cuatro hijos: Yolanda
King (1955-2007), Martin Luther King III (nacido
en 1957), Dexter Scott King (nacido en 1961) y
Bernice King (nacida en 1963).
Cómo se convirtió en líder de los derechos civi-
les
En 1954, cuando tenía 25 años, el Dr. King se
convirtió en pastor de la Iglesia Bautista de la
Avenida Dexter en Montgomery, Alabama. En
marzo de 1955, Claudette Colvin -una alumna
negra de 15 años de Montgomery- se negó a
ceder su asiento en el autobús a un hombre
blanco, lo que suponía una violación de las le-
yes Jim Crow, leyes locales del sur de Estados
Unidos que imponían la segregación racial.
El Dr. King formó parte del comité de la comu-
nidad afroamericana de Birmingham que inves-
tigó el caso. La sección local de la Asociación
Nacional para el Progreso de las Personas de
Color (NAACP) consideró brevemente la posibi-
lidad de utilizar el caso de Colvin para desafiar
las leyes de segregación, pero decidió que, al
ser tan joven -y haberse quedado embaraza-
da-, su caso atraería demasiada atención ne-
gativa.
Nueve meses después, el 1 de diciembre de
1955, se produjo un incidente similar cuando
una costurera llamada Rosa Parks fue detenida
por negarse a ceder su asiento en un autobús
urbano. Los dos incidentes condujeron al boicot
a los autobuses de Montgomery, instado y pla-
nificado por el presidente de la sección de Ala-
bama de la NAACP, E.D. Nixon, y dirigido por el
Dr. King. El boicot duró 385 días.
El papel prominente y abierto del Dr. King en el
boicot provocó numerosas amenazas contra su
vida, y su casa fue atacada con explosivos.
Fue detenido durante la campaña, que conclu-
yó con la sentencia del Tribunal de Distrito de los
Estados Unidos en el caso Browder contra Gayle
(en el que Colvin era demandante) que puso fin
a la segregación racial en todos los autobuses
públicos de Montgomery. El papel del Dr. King
en el boicot a los autobuses lo convirtió en una
figura nacional y en el portavoz más conocido
del movimiento por los derechos civiles.
Lucha por el cambio mediante la protesta no
violenta.
Desde los primeros días del boicot de Montgo-
mery, el Dr. King se había referido a menudo al
Mahatma Gandhi de la India como “la luz que
guía nuestra técnica de cambio social no vio-
lento”.
En 1957, el Dr. King, Ralph Abernathy, Fred Shu-
ttlesworth, Joseph Lowery y otros activistas de
los derechos civiles fundaron la Conferencia
de Liderazgo Cristiano del Sur para aprovechar
el poder de organización de las iglesias negras
para llevar a cabo protestas no violentas con el
fin de lograr la reforma de los derechos civiles.
El grupo formaba parte de lo que se denomina-
ba “Los cinco grandes” de las organizaciones
de derechos civiles, que incluían a la NAACP,
la Liga Urbana Nacional, el Comité Coordina-
dor Estudiantil No Violento y el Congreso por la
Igualdad Racial.
Gracias a sus conexiones con los Cinco Grandes
grupos de derechos civiles, al apoyo abrumador
de la América negra y al apoyo de destacados
benefactores individuales, la habilidad y la efi-
cacia del Dr. King crecieron exponencialmente.
Organizó y dirigió marchas por el derecho al
voto de los negros, la desegregación, los dere-
chos laborales y otros derechos civiles básicos.
El 28 de agosto de 1963, la Marcha sobre Was-
hington por el Empleo y la Libertad se convirtió
en la cúspide de la influencia nacional e inter-
nacional del Dr. King.
Ante una multitud de 250.000 personas, pronun-
ció el legendario discurso “Tengo un sueño” en
las escaleras del Lincoln Memorial. Ese discurso,
junto con muchos otros que pronunció el Dr.
King, ha tenido una influencia duradera en la
retórica mundial.
En 1964, King recibió el Premio Nobel de la Paz
por su activismo en pro de los derechos civiles y
la justicia social. La mayoría de los derechos por
los que el Dr. King organizó protestas se convir-
tieron en leyes con la aprobación de la Ley de
Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al
Voto de 1965.
Justicia económica y la guerra de Vietnam
La oposición del Dr. King a la guerra de Vietnam
se convirtió en una parte importante de su ima-
gen pública. El 4 de abril de 1967 -exactamente
un año antes de su muerte- pronunció un discur-
so titulado “Más allá de Vietnam” en la ciudad
de Nueva York, en el que propuso el cese de los
bombardeos en Vietnam.
El Dr. King también sugirió que Estados Unidos
declarara una tregua con el objetivo de lograr
conversaciones de paz, y que fijara una fecha
de retirada.
En última instancia, el Dr. King se vio impulsado
a centrarse en la justicia social y económica en
Estados Unidos. Había viajado a Memphis, Ten-
nessee, a principios de abril de 1968 para ayu-
dar a organizar una huelga de trabajadores sa-
nitarios, y en la noche del 3 de abril pronunció el
legendario discurso “He estado en la cima de la
montaña”, en el que comparó la huelga con la
larga lucha por la libertad humana y la batalla
por la justicia económica, utilizando la parábo-
la del buen samaritano del Nuevo Testamento
para subrayar la necesidad de que la gente se
involucre.
Asesinato
Pero el Dr. King no viviría para hacer realidad
esa visión. Al día siguiente, el 4 de abril de 1968,
el Dr. King fue asesinado a tiros en el balcón del
Motel Lorraine de Memphis por James Earl Ray,
un delincuente de poca monta que había es-
capado el año anterior de una prisión de máxi-
ma seguridad.
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf
Revista Pisteyo 19.pdf

More Related Content

Similar to Revista Pisteyo 19.pdf (20)

Presentación1g raffitis 2
Presentación1g raffitis 2Presentación1g raffitis 2
Presentación1g raffitis 2
 
Presentación1g raffitis 2
Presentación1g raffitis 2Presentación1g raffitis 2
Presentación1g raffitis 2
 
La Belle Époque
La Belle ÉpoqueLa Belle Époque
La Belle Époque
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
 
Clase 2 uees dg
Clase 2 uees dgClase 2 uees dg
Clase 2 uees dg
 
Post modernismo
Post modernismoPost modernismo
Post modernismo
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas ArtesLos Murales En El Palacio De Bellas Artes
Los Murales En El Palacio De Bellas Artes
 
08. art deco
08. art deco08. art deco
08. art deco
 
El futurismos
El futurismosEl futurismos
El futurismos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Fotosgenerales Uno
Fotosgenerales UnoFotosgenerales Uno
Fotosgenerales Uno
 
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx9NeoclasGoyaRom23.pptx
9NeoclasGoyaRom23.pptx
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
El camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustiaEl camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustia
 

More from ALFONSO GOMEZ HERRERA (20)

Revista ModMex 36 Revista electrónica, gratuita semestral; dedicada a la dif...
Revista ModMex 36  Revista electrónica, gratuita semestral; dedicada a la dif...Revista ModMex 36  Revista electrónica, gratuita semestral; dedicada a la dif...
Revista ModMex 36 Revista electrónica, gratuita semestral; dedicada a la dif...
 
Revista Pisteyo 21.pdf
Revista Pisteyo 21.pdfRevista Pisteyo 21.pdf
Revista Pisteyo 21.pdf
 
RmodmexPC35.pdf
RmodmexPC35.pdfRmodmexPC35.pdf
RmodmexPC35.pdf
 
Revista Pisteyo 20.pdf
Revista Pisteyo 20.pdfRevista Pisteyo 20.pdf
Revista Pisteyo 20.pdf
 
RmodmexPC34.pdf
RmodmexPC34.pdfRmodmexPC34.pdf
RmodmexPC34.pdf
 
RmodmexPC33.pdf
RmodmexPC33.pdfRmodmexPC33.pdf
RmodmexPC33.pdf
 
Revista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdfRevista pisteyo18.pdf
Revista pisteyo18.pdf
 
Rmodmex pc32
Rmodmex pc32Rmodmex pc32
Rmodmex pc32
 
Revista pisteyo 17
Revista pisteyo 17Revista pisteyo 17
Revista pisteyo 17
 
Rmodmex pc31
Rmodmex pc31Rmodmex pc31
Rmodmex pc31
 
Revista pisteyo 16
Revista pisteyo 16Revista pisteyo 16
Revista pisteyo 16
 
Rmodmex pc30
Rmodmex pc30Rmodmex pc30
Rmodmex pc30
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
 
Rmodmex pc29
Rmodmex pc29Rmodmex pc29
Rmodmex pc29
 
Revista pisteyo 14
Revista pisteyo 14Revista pisteyo 14
Revista pisteyo 14
 
Rmodmex pc28
Rmodmex pc28Rmodmex pc28
Rmodmex pc28
 
Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13Revista pisteyo 13
Revista pisteyo 13
 
Rmodmex pc27
Rmodmex pc27Rmodmex pc27
Rmodmex pc27
 
Revista pisteyo 12
Revista pisteyo 12Revista pisteyo 12
Revista pisteyo 12
 
Rmodmex pc26
Rmodmex pc26Rmodmex pc26
Rmodmex pc26
 

Recently uploaded

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Recently uploaded (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Revista Pisteyo 19.pdf

  • 1. C i t a s F a m o s a s P e r s o n a j e s . . . S a l u d A r t e s V i s u a l e s M u s i c a L o s P i s t i s P o l i t i c a C i n e / T v C i t a s F a m o s a s P e r s o n a j e s . . . S a l u d A r t e s V i s u a l e s M u s i c a L o s P i s t i s P o l i t i c a C i n e / T v Para formar opinión Para formar opinión Revista Semestral Revista Semestral Núm. 19 Núm. 19 Diciembre 2022 Diciembre 2022 En Portada: Monumento a la Revolucion Libros: Ernest Hemingway Samuel Beckett Pisteyando: Batman Artes Visuales: Art deco / Art minimalista Salud: Salud Mental Personajes: Martin Luter king Cine: Deco/Minimalista Música: Deco/Minimalista Política: La OTAN
  • 2. RP es una revista literaria, editada y amparada por Ediciones Tecnológicas(ET). Su objetivo es ha- cer de cada número un objeto de interés cultural, y resulte una experiencia cultivable. La cual esta apuntalada con notas, observaciones e Imágenes, aumentando el apego y redondeando sus temas. En la revista incluye trabajos literarios distinguidos por sus valores culturales, e inéditos, así como temas creativos con las más diversas extensiones inverosímiles del ingenio humano. En su contenido encontraras temas como: Literarios, cine, TV, música, Fotografía, pintura, muralis- mo, arte urbano, arquitectura, dibujo, crítica, opiniones, salud, política, etc.Valiéndonos de cualquier recurso en busca de una sociedad libre y preparada. Ediciones Tecnológicas Revista Pisteyo: Es una publicación Semestral Editor Jefe: Alfonso Gómez Herrera Redacción: Lic Socióloga E: Mariana G. Míreles. Diseño / Maquetación: Kim. Site: https://sites.google.com/site/rpisteyo Red Social Facebook: https://www.facebook.com/pages/Revista-Piste- yo/575773499160668 Distribución por WWW, Periodicidad Semestral. En la revista se distingue algunas marcas Mercantiles de los términos descriptivos, siguiendo el estilo que utiliza el fabricante, sin ninguna Intención de infringir la marca o logo y solo en don del propietario. REVISTA PISTEYO Año 9, No.19, Diciembre 2022, es una Publica- ción semestral editada por C.Alfonso Gómez Herrera. Mexico (CDMX) Alcaldía Iztapalapa C.P. 09210. www.https://sites.google.com/site/rpisteyo/, email. rpisteyo@gmail.com. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la revis- ta. En referencias se expresa su fuente Las opiniones expresadas por los autores son in- dependientes y libres, respaldándose en la libertad de Expresión que enmarca a nuestro país. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; (desde el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.) Los contenidos publicados en PISTEYO están sujetos a una licencia Reconocimiento-NoComer- cial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. En consecuencia, se permite la copia, distribución y comunicación pública de dichos contenidos siempre que se cite el autor del original y la revista R.PISTEYO, pero están expresamente prohibidos los usos comerciales y la utilización de los conteni- dos para la realización de obras derivadas. Este obra está bajo una Licencia Creative Com- mons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México. CONTACTO: rpisteyo@gmail.com
  • 3. AGH E D I T O R I A L E D I T O R I A L ¿Qué es el art déco? A veces denominado simplemente “Deco”, Art Deco era un estilo artístico que se ca- racterizaba por colores vivos y geometría atrevida que conducía a obras de arte ex- tremadamente lujosas y detalladas. Como un estilo de artes visuales que incorporó ele- mentos de arquitectura y diseño, Art Deco apareció por primera vez en Francia justo antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, este movimiento solo se anunció al público en 1925 en la Exposi- tion Internationale des Arts Décoratifs et In- dustriels Modernes, que se basó libremente en el concepto de la Exposición Universal. ¿Qué es el minimalismo? El minimalismo es un estilo de arte abstracto que saltó a la fama en Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970. Inspirándose en el constructivismo, De Stijl y los readymades de Marcel Duchamp, los artistas minimalis- tas rechazaron las narrativas heroicas del expresionismo abstracto en favor de for- mas geométricas recortadas y puramente autorreferenciales. Mientras los pintores de acción de la década de 1950 enfatizaban la subjetividad artística y la expresión emo- cional, esta nueva generación de artistas utilizó materiales industriales prefabricados y una economía de medios para erradicar signos de autoría. Vaciado de referencias externas, se destaca la presencia literal del objeto de arte: sus cualidades físicas, la re- lación con su entorno y la experiencia fe- nomenológica del espectador que se en- cuentra con la obra.
  • 4. El arte minimalista se caracteriza por varios factores: Una variedad de formas y patrones geométricos. Tan pocas formas como sea posible. Pocas variaciones en color y forma, utilizadas en repetición El art déco es un movimiento artístico que predominó en la arquitectura, el arte, el diseño gráfico, el diseño interiores y el diseño industrial entre los años 1920 y 1939. ICONOGRAFIA 37 Art minimalista Art Déco
  • 5. CINE Ernest Hemingway Samuel Beckett 31 54 16 64 PISTEYANDO Citas Célebres 59 Espacio Literario 89 Pisti Carton 58 Salud: Salud Mental 49 75 Espacio Político La OTAN 84 En Portada: 6 Monumento a la Revolucion Martin Luter king Música
  • 6. EN PORTADA X s I M B i o t i c O U bicado en la Plaza de la Repúbli- ca S/N, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, Ciudad de México, CDMX; con un altura de 67 mts y bajos los estilos arquitectónicos Art déco y Modernismo; el Monumento a la Revolución es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana. Es obra de Carlos Obregón Santacilia, quien tomó la estructura del Salón de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Le- gislativo de Émile Bénard para edificar el monumento, conclui- do en 1938. Actualmente es uno de los más reconocibles en la Ciudad de México, y forma parte de un conjunto integrado por el pro- pio monumento, la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución. Se localiza en la Colonia Taba- calera de la Delegación Cuau- htémoc, cerca del Centro Histó- rico de la Ciudad de México. En 1897, Porfirio Díaz lanzó una convocatoria para la construc- ción de un Palacio Legislativo, mismo que albergaría además de las cámaras de senadores y diputados, dependencias de gobierno y oficinas. El autor del proyecto fue Émile Bénard, quien nunca vio su sue- ño materializado. La realización del proyecto que de haberse construido, tendría mayores di- mensiones que el Capitolio de Washington D. C. El sitio elegido para la edifica- ción fueron unos terrenos pan- tanosos cerca de la colonia Tabacalera y del Paseo de la Reforma.
  • 7. Este recinto se pensó inicialmente para ser el Palacio Legislativo de México, en la épo- ca del régimen de Porfirio Díaz. Más tarde, la construcción se pausó debido al inicio de la Revolución Mexicana. Des- pués de la guerra, entre 1933 a 1938, el ar- quitecto Carlos Obregón Santacilia rescató la obra inconclusa de Émile Bénard, y junto con el escultor mexicano Oliverio Martínez, le dio forma al monumento que conocemos hoy en día. Desde 1938 hasta 1970, el monumento fun- cionó como mirador y éste permaneció abierto al público de la Ciudad de México por tres décadas; hasta que el elevador para ascender fue clausurado de forma permanente. En el año 2010, con motivo de festejos por el Centenario de la Revolución Mexicana, las puertas del interior y del mirador del mo- numento tuvieron una revolución propia y volvieron a abrirse para los habitantes de la CDMX. Los principales exponentes del Art Decó son Raymond Hood, William Van Alen, Henry Hohauser, L. Murray Dixon, T. L. Pflueger, Ma- nuel J. Raspall I. Mayol, Octavio Pérez Picó, Miguel Zurita Quispe y Francisco Salamone.
  • 8. La construcción se detuvo ante el inicio de la Revolución Mexicana. El gobierno del nuevo presidente Francis- co I. Madero una vez en el poder continuó con las obras, pero tras su fallecimiento fi- nalmente se interrumpió la construcción. Años después de abandono, la estructura de acero quedó abandonada y en perma- nente desgaste. Émile Bénard volvería a México para intentar dar vida a su proyecto en 1922 proponien- do un monumento a los grandes hombres de la lucha de la revolución, llamándole Panteón a los Héroes. El presidente electo Álvaro Obregón aceptó su proyecto, pero fue asesinado en 1928, un año después fa- lleció el arquitecto Bénard. Émile Henri Bernard •Nacimiento: 28 de abril de 1868; Lille, France •Fallecimiento: 16 de abril de 1941; Paris, France •Nacionalidad: French •Movimiento: Posimpresionismo •Escuela/grupo: Pont-Aven School •Campo: pintura •Amigos y compañeros de trabajo: Paul Gau guin Bénard fue el ganador del Concurso Inter- nacional de Arquitectura Phoebe Hearst y el campus de Berkeley en 1899 con su pro- yecto “Roma”. El concurso y su diseño con- dujeron a la actual Universidad de Califor- nia, Berkeley Campus Architecture.
  • 9. Bénard nació en Goderville y se formó en la École des Beaux-Arts de París. Obtuvo el Premio de Roma de Arquitectura en 1867. El diseño de Bénard para la arquitectura del campus ganó el concurso por abordar con éxito todas las preocupaciones que tenía el jurado del concurso. El esquema de Bénard ganó elogios unánimes por haber aborda- do con éxito todas las preocupaciones del jurado. Se consideró que los alzados eran excelen- tes en escala y proporción, con los dibujos hechos a la perfección. La única debilidad observada fue que algunos de los edificios en la parte superior del plano estaban de- masiado lejos de aquellos con departamen- tos relacionados, lo que hizo necesaria una reorganización. Al final, el jurado declaró a Bénard arquitecto encargado de la ejecu- ción de la obra. El plan de Bénard recibió el nombre en có- digo apropiado de “Roma” para la compe- tencia. El plan conjuraba una ciudad de edificios parisinos organizados a lo largo de una ex- planada inclinada. El eje continuaba fuera del campus a través de un acceso preexis- tente conocido como University Avenue, que conducía directamente a la bahía. Su eje este-oeste incluía una explanada cua- drada arbolada y un jardín formal. Su plan contenía muchos tamaños y formas diferen- tes de edificios, con cúpulas, patios, torres y diferentes estilos de techo, en lugar de hile- ras de edificios del mismo tamaño y forma. Su plan hizo un uso elegante de Charter Hill, con escaleras y edificios que se abrían paso hasta un monumento en la parte superior. Además, a diferencia de la mayoría de los otros planes, ya diferencia del campus ac- tual, ofrecía una vista de la colina desde puntos estratégicos del campus central. Al igual que los otros planes, Benard favore- ció un diseño formal en lugar de topográfi- co. Dejó la esquina suroeste del sitio (donde Haas Pavilion, y Edwards Stadiumson hoy) como bosque. Emile Bénard se negó a ser nombrado ar- quitecto supervisor y en 1901 se le ofreció el puesto a John Galen Howard, el cuarto ganador del concurso. Aunque se ordenó a Howard que ejecuta- ra el plan de Bénard sin ninguna desviación sustancial, hizo modificaciones significativas hasta que el plan fue más suyo que de Bé- nard. Sin embargo, Howard fue leal al ca- rácter Beaux-Arts del plan de Bénard. La competencia trajo a Berkeley no solo un plan de construcción, sino también noto- riedad mundial. The London Spectator es- cribió: “A primera vista, este es un gran es- quema, que recuerda una de esas famosas competiciones en Italia en las que partici- paron Brunelleschi y Miguel Ángel. La concepción honra a la naciente ciuda- danía de los estados del Pacífico. . ..” en la Universidad de Oxford, que en ese momen- to estaba corto de fondos, un orador latino dijo: “Se trae un informe de que en California ya se ha establecido una universidad equi- pada con recursos tan grandes que incluso a los arquitectos (una clase de hombres lu- josos) se les ha dado permiso completo”. se ha dado sin escatimar en gastos. En medio de las colinas más agradables en un sitio elevado, dominando una amplia vis- ta al mar, se colocará un hogar de la Cien- cia Universal y un asiento de las musas.
  • 10.
  • 11. Carlos Obregón Santacilia Nacimiento 5 de noviembre de 1896 Ciudad de México Fallecimiento24 de septiembre de 1961 Ciudad de Méxicoco. Santacilia nació en México el 5 de noviem- bre, bisnieto de Benito Juárez estudió en la UNAM donde también fue profesor y publi- có algunas obras como El maquinismo, la vida y la arquitectura (1939), México como eje de las antiguas arquitecturas de Méxi- co (1947) y Cincuenta años de arquitectura mexicana (1952) entre otros.
  • 12. Arquitectura moderna, art decó, neoco- lonial y tendencia nacionalista fueron los movimientos en los que se ubicó su trabajo arquitectónico. En 1920 México se inundó de la influencia Art Decó. Algunos de estos edificios se van con los temblores y otros re- sisten a ello, pero las construcciones conti- núan dando vida a la ciudad. La Colonia Tabacalera, Hipódromo Con- desa entre otras delegaciones albergaron el estilo en muchas de sus construcciones como con el Edificio Basurto, Edificio El Moro, Monumento a la Revolución, Plaza Popoca- tépetl, Frontón México, Edificio Picadilly y Edificio de la Alianza Ferrocarrilera. Formas vegetales, formas geométricas, mezcla de estilos y lujos, eso fue el Art Decó en México. Los edificios se caracterizan su dinamismo, marquesinas con grecas, textu- ras y acabados diversos junto con más geo- metría. Los edificios se iluminaron de rayas, triángulos, círculos y espirales. El monumento a la revolución fue de sus obras arquitectónicas más importantes y actualmente es uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de Méxi- co. Distinguido por su altura y estructura ori- ginal. El clásico de la colonia Tabacalera al- berga el Museo Nacional de las Revolución y un público que gusta de ir a mojarse en la fuente, así como cantar y bailar en sus alre- dedores. Es posible conocer toda la obra arquitectó- nica de Santacilia en una visita por el Cen- tro de la Ciudad de México. El edificio Guar- diola fue construido en 1947 y se encuentra a un costado de la Torre Latinoamericana, actualmente pertenece al Banco de Méxi- co y su estructura está concebida a partir de dos ejes de simetría. Un color café claro y ventanas cuadradas es lo que define al lugar en su exterior. La obra de Santacilia es un legado arquitectó- nico y cultural en la Ciudad de México que persiste en la actualidad. Carlos Obregón Santacilia tuvo también una actividad importante en el sector gre- mial, pues en tres ocasiones le correspondió por voto estar al frente de la presidencia de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos. En septiembre de 1961 falleció en la ciudad de México víctima del cáncer. Amigo de grandes intelectuales y artistas de su época, la ausencia física de Carlos Obre- gón Santacilia fue motivo de homenajes muy sentidos. Pablo Neruda, el gran poeta y escritor chile- no, al enterarse de su fallecimiento le rindió homenaje como sólo un poeta puede ha- cerlo: con un poema, del cual se transcribe un fragmento: Ha muerto éste mi amigo que se llamaba Carlos, no importa quién, no pregunten, no saben, tenía la bondad del buen pan en la mesa y un aire melancólico de caballero herido. … Escribo estas palabras en mi libro pensando que este desnudo adiós en que no está pre- sente, esta carta sencilla que no tiene respuesta no es nada sino polvo, nube, tinta, palabras y la única verdad es que mi amigo ha muer- to.
  • 13. Entre sus obras cabe destacar: Pabellón de México para la Exposición Mundial de Río de Janeiro de 1922 Centro Educativo Benito Juárez (1922) Remodelación del Edificio de Relaciones Exteriores en Av. Juárez (ya desaparecido) (1923) Remodelación del edificio del Banco de México (1928) Secretaría de Salubridad y Asistencia (1929) Casa Gómez Morín (1931) Casa unifamiliar (1930), propiedad de Obregón Santacilia Hotel del Prado (en colaboración con Ma- rio Pani Darqui) (1933) y destruido durante el Terremoto de 1985 Hotel Reforma (en colaboración con el Mario Pani Darqui) (1934) Monumento a la Revolución (1938) Oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (1940) Edificio Guardiola (1947)
  • 14. Oliverio Martínez México 1901 - 1938 Nació en Piedras Negras, Coahuila, en el seno de una familia numerosa. Realizó sus estudios preparatorios en la Ciudad de Mé- xico y, cuando tenía 24 años, se trasladó a Nueva York donde trabajó en la oficina de los Ferrocarriles Mexicanos. Dos años después, regresó a la Ciudad de México e ingresó, en 1927, a la Escuela Na- cional de Bellas Artes con la finalidad de es- tudiar escultura. Su paso por la academia fue breve, sin em- bargo, este tiempo fue suficiente para ad- quirir los conocimientos formales de la dis- ciplina e iniciar una corta pero fructífera producción plástica que culminaría con las esculturas que realizó para el Monumento a la Revolución. Al año de ingresar en la ENBA, ganó el con- curso convocado por Alfredo Ramos Mar- tínez y expuso en el patio principal de esta institución. Al mismo tiempo ingresó al taller particular de su maestro, José María Fernández Urbi- na, y realizó, en 1930, su primer monumento público dedicado al aviador Emilio Carran- za. En 1933 participó en el concurso para reali- zar los motivos escultóricos del Monumento a la Revolución y su proyectó resultó gana- dor. Los grupos escultóricos que elaboró, entre 1934 y 1038, giraron en torno a cuatro ejes: la Independencia, las Leyes Obreras, las Le- yes de Reforma y las Leyes Agrarias. En este corto periodo de tiempo realizó también obra de pequeño formato y se desempeñó como ayudante y maestro del taller “E” en la Escuela de Escultura y Talla Directa. Oliverio Martínez falleció el 12 de enero de 1938 durante una intervención quirúrgica, en el Hospital para Tuberculosos de Huipul- co, Tlalpan. Su legado para la plástica mexi- cana es invaluable.
  • 15. uentes: https://hmn.wiki/es/%C3%89mile_B%C3%A9nard https://inba.gob.mx/ http://www.mrm.mx/ https://www.cultura.gob.mx Fuentes: (mayo 2013). MUNAL. CDMX, México: munalmx. Recuperado de munal.mx Redacción. (febrero 2016). Frontón México. La catedral de la pelota vasca, 1929. Relatos e Historias en México (No. 90). Ver- sión digital disponible en: relatosehistorias.mx “La arquitectura en el engranaje contemporáneo”; Sinopsis, año IX, 148, enero de 1958. “Cuatro tiempos en la fisonomía de la ciudad de México”. Re- vista Difusión Cultural de México, septiembre-octubre de 1957. México como eje de las antiguas arquitecturas de América, Editorial Atlante, México, 1947.
  • 16. El Art Decó en Ciudad de México Retrospectiva de un movimiento arquitectónico Texto: Carolina Magaña Fajardo Fotografías: Paulina Lavista y Carolina Magaña Fajardo 2019, Siglo XXI Editores, Universidad Anáhuac, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México ISBN: 978-607-8566-41-9 192 páginas
  • 17. Literatura Características del minimalismo literario El minimalismo literario tiene una serie de rasgos distintivos que lo convierten en una forma de escritura reconocible. A continua- ción, se exponen algunas de las caracterís- ticas comunes que se observan en las obras del minimalismo literario: Frases cortas: A diferencia del estilo de es- critura maximalista, la literatura minimalista suele basarse en frases cortas que se estruc- turan de forma muy sencilla. Menos, es más: Los escritores minimalistas tienden a escribir de forma sucinta, sin uti- lizar excesivamente adjetivos y adverbios. Esta brevedad, tanto en la estructura como en la descripción, da lugar a una obra llena de matices que permite al lector extraer sus propias interpretaciones del texto. Premisa simplista. Las novelas minimalistas suelen evitar las tramas intrincadas y se cen- tran en temas más emotivos y en el desarro- llo de los personajes. Si bien las relaciones entre los personajes pueden tener varias capas, las premisas en sí suelen ser más sen- cillas.
  • 18. Desideré Ernest Hemingway El Premio Nobel de Literatura 1954 Nacimiento: 21 de julio de 1899, Oak Park, IL, EE. UU. Fecha de defunción: 2 de julio de 1961 Ket- chum, ID, EE. UU. Residencia en el momento de la adjudica- ción: EE.UU. Motivo del premio: “por su dominio del arte de la narrativa, demostrado más reciente- mente en El viejo y el mar, y por la influencia que ha ejercido en el estilo contemporá- neo”. Idioma: inglés
  • 19. La vida Ernest Hemingway nació en Oak Park, Illinois. Cuando tenía 17 años, comenzó su carrera como escritor en la oficina de un periódico en Kansas City. Después de que Estados Uni- dos entró en la Primera Guerra Mundial, se unió a una unidad de ambulancia volunta- ria en el ejército italiano. Después de su regreso a los EE. UU., se con- virtió en reportero de periódicos estadouni- denses y pronto fue enviado de regreso a Europa. Cubrió muchos eventos históricos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, incluida la liberación de París. En 1954, sobrevivió a dos accidentes de avión que le causaron fuertes dolores por el resto de su vida. Trabajo Entre 1925 y 1929, Ernest Hemingway escri- bió algunas de sus principales obras, como In Our Time (1924), The Sun Also Rises (1926) y A Farewell to Arms (1929). Su prosa sucinta y lúcida tuvo una poderosa influencia en la ficción del siglo XX. Las obras de Hemingway exploran el amor, la guerra, el desierto y la pérdida. El tema de la emasculación también pre- valece en sus obras, sobre todo en The Sun Also Rises . En 1952, publicó El viejo y el mar , obra que fue elogiada por la Academia Sueca al otorgarle el Premio Nobel. Ernest Hemingway pertenece al movimien- to de “The Lost Generation” o Generación Perdida, nombre que recibió un grupo de notables escritores norteamericanos que vivieron en París y en otras ciudades euro- peas en el periodo que va desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran De- presión. Los autores que forman la generación per- dida tienen en común el interés y la aten- ción que prestan a la problemática social. Se centraron en la sociedad norteamerica- na de su época, y van a reflejar con dureza esos aspectos sociales. El contexto histórico y cultural de esta ge- neración de escritores estadounidenses se centra en el clima de pesimismo y descon- cierto que siguió a la Primera Guerra Mun- dial. Ellos se refugiaron en Europa por la frustra- ción ante el panorama cultural de su país y así fue como describieron la inutilidad y la crueldad de la guerra, los felices años vein- te, la era del jazz, la depresión económica y la sociedad norteamericana en general. La crisis moral que vivieron estos autores se re- laciona con la crisis literaria, lo que les llevó a buscar nuevas formas de expresión. Estos autores eran de la clase media esta- dounidense y encontraron en el arte el me- dio de romper con su clase conformista a través del liberalismo y el radicalismo. Fue por eso que no siguieron con los modelos de los escritores estadounidenses anteriores y esperaban reafirmarse con los intelectua- les europeos. El hecho fue que encontraron una Europa enloquecida y los intelectuales —también pertenecientes a la clase media— desmo- ralizados. Esto hizo que se entregaran con pasión a la acción política y a experi- mentar sensaciones límite.
  • 20. The Sun Also Rises (1926) fue la primera no- vela seria de Hemingway que utilizó frases cortas y diálogos. El viejo y el mar (1952) también se considera un ejemplo de “narración desnuda”, en la que Hemingway utiliza un lenguaje sencillo y directo para transmitir al lector una narra- ción breve pero emotiva en este cuento mi- nimalista. Además, In Our Time (1925) es una colección de cuentos de Hemingway que ejemplifica el estilo minimalista. “El viejo y el mar” Una de las historias más grandes jamás con- tadas. En esta nueva y magistral traducción de Miguel Temprano García, El viejo y el mar recobra todo el esplendor del clásico impe- recedero que le valió el Premio Pulitzer de 1953 a Ernest Hemingway. Con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, El viejo y el mar narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y del desafío mayús- culo al que se enfrenta: la batalla despia- dada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Escrito en 1952, por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el Premio Pulitzer en 1953 y alla- nando su carrera hacia el Nobel de Literatu- ra, que recibió en 1954.
  • 21. Por quién doblan las campanas es una de las novelas más populares del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Ambien- tada en la guerra civil española, la obra es una bella historia de amor y muerte que se ha convertido en un clásico de nuestro tiempo. En los tupidos bosques de pinos de una re- gión montañosa española, un grupo de mi- licianos se dispone a volar un puente esen- cial para la ofensiva republicana. La acción cortará las comunicaciones por carretera y evitará el contraataque de los sublevados. Robert Jordan, un joven voluntario de las Bri- gadas Internacionales es el dinamitero ex- perto que ha venido a España para llevar a cabo esta misión. En las montañas descubrirá los peligros y la intensa camaradería de la guerra. Y descu- brirá también a María, una joven rescatada por los milicianos de manos de las fuerzas sublevadas de Franco, de la cual se ena- morará enseguida. Una de las grandes novelas del Premio No- bel de Literatura Ernest Hemingway, am- bientada en Pamplona. Esta hermosa y punzante historia narra la ex- cursión a Pamplona de un grupo de ame- ricanos e ingleses exiliados en París en los años veinte, donde se reencuentran la se- ductora Brett Ashley y el desventurado Jake Barnes, que durante la Primera Guerra Mun- dial vivieron un amor genuino e irrealizable. El ambiente del París rive gauche y las des- cripciones de las corridas de toros en Espa- ña, brutalmente realistas, son la metáfora de una era de bancarrota moral, amores imposibles e ilusiones perdidas.
  • 22. La mítica última novela del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway. Publicada póstumamente en 1964, París era una fiesta es la obra más personal y revela- dora de Hemingway, quien, ya en el crepús- culo de su vida, narra aquí los dorados, sal- vajes y fructíferos años de su juventud en el París de los años veinte, en compañía de es- critores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada «generación perdida», según la popular denominación acuñada en aque- lla época por Gertrude Stein, mítica madri- na del grupo. Crónica de la formación de un joven escri- tor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, París era una fiesta es uno de los libros ca- pitales para entender el siglo XX, así como el universo y la personalidad de uno de sus más grandes creadores. Una inolvidable historia de amor entre una enfermera y un joven soldado idealista en la Italia de la I Guerra Mundial. Por el Premio Nobel de Literatura Ernest He- mingway. No amaba a Catherine Barkley, ni se le ocu- rría que pudiera amarla. Aquello era como el bridge, un juego donde te largas a hablar en vez de manejar las cartas. Eso pensaba el teniente americano Frederic Henry, con- ductor de ambulancias en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial, al poco de conocer a esta bella enfermera británi- ca. Lo que parecía un juego se convirtió en pasión intensa, mientras la guerra lo arrasa- ba todo y los hombres desfilaban bajo la llu- via, agotados y hambrientos, sin pensar más que en huir de la muerte. Inspirada en las vivencias de Hemingway, Adiós a las armas es ya un clásico de la lite- ratura universal y uno de los mejores retratos de la voluntad humana.
  • 23. Los cuentos de Ernest Hemingway no son sólo lo mejor de su obra, sino también fun- damentales para entender el siglo. «Lo mejor y más vivo de su obra [fueron] sus magníficos libros de relatos, recopilados por Lumen en un tomo directamente impres- cindible. [...] Con una prosa tersa y directa, muestran que Hemingway fue un maestro. [...] Una pequeña obra maestra.» Esta edición recupera la recopilación que el propio Hemingway hiciera de todos sus cuentos en 1938, conocida como Los cua- renta y nueve primeros cuentos, donde se encuentran relatos tan magistrales como «Los asesinos», «Las nieves del Kilimanjaro» o «Padres e hijos». El mundo estético y moral de Hemingway se encuentra aquí destilado, seco, sobrio, ce- gador, latente. La caza, la pesca, el boxeo, la guerra, el alcohol, el deseo o la derrota son algunos de los materiales con que se construye esta obra cuyo aliento perdura con un vigor insospechado. Obras Cuentos Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems, 1923) En nuestro tiempo (In Our Time, 1925) Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927) El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933) La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938). Las nieves del Kilimanjaro (The Snows of Kilimanjaro, 1961). Compilación de diez relatos incluidos en La quinta colum- na y los primeros cuarenta y nueve relatos. La quinta columna y cuatro historias de la guerra civil espa- ñola (The Fifth Column and Four Stories of the Spanish Civil War, 1969) Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972) The Complete Short Stories of Ernest Hemingway (1987) Ernest Hemingway: The Collected Stories (1995) Novelas The Torrents of Spring (1926). Aguas primaverales (1946). Traductor; Romero, Enrique. Publicación; Barcelona: Albón. The Sun Also Rises (1926). Fiesta (1946). Traductores; Mora Guarnido, José, Hausner, John E. Publicación; Buenos Aires : Santiago Rueda, imp. 1944. A Farewell to Arms (1929). Adiós a las armas (1963). Traduc- tor; Horta, Joaquín. Publicación; Barcelona : Luis de Caralt, [1963 (Guada]). To Have and Have Not (1937). Tener y no tener (1970). Tra- ductor; Ibarzábal, Pedro. Publicación; Barcelona : EDHASA, 1970. For Whom the Bell Tolls (1940). Por quién doblan las campa- nas (1972). Traductor; Lola de Aguado. Publicación; Barce- lona : Planeta, 1972. Across the River and into the Trees (1950). Al otro lado del río y entre los árboles [(1978), segunda edición]. Traductor; Gurrea, Manuel. Publicación; Barcelona : Planeta, 1978. The Old Man and the Sea (1952). El viejo y el mar (1965). Publicación; México, D.F. : Selecciones, 1965. Islands in the Stream (1970). Islas a la deriva (1972). Traduc- tora; Rowe, Mary. Publicación; Barcelona : Seix Barral, 1972. The Garden of Eden (1986) El jardín del Edén (1986) Traduc- tor; Girona, Pilar Giralt. Publicación; Barcelona : Planeta, 1986. True at First Light (1999). Al romper El alba (1999). Traductor; Corugedo, Fernando González. Publicación; Barcelona: Planeta, 1999. Otros Muerte en la tarde (Death in the Afternoon, 1932) París era una fiesta (A Moveable Feast, 1964) El verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985)
  • 24. Samuel Beckett En la obra Esperando a Godot (1953), Bec- kett crea toda una narrativa existencial con dos personajes que contemplan sus días, mientras esperan que aparezca un misterio- so hombre llamado Godot. Al final, Godot nunca llega y su identidad no se revela SAMUEL BECKETT (1906-1989) Samuel Bareluy Beckett nacio el 13 de abril del año 1906 en la localidad de Foxrock, Du- blín (Irlanda), en el seno de una adinerada familia de creencias protestantes, siendo su madre Mary Roe enfermera y su padre Bill Beckett aparejador. En el año 1920, Samuel acudió al Portora Ro- yal School y tres años después se matriculó en el Trinity College, en donde estudió fran- cés e italiano, graduándose en el año 1927. Ejerció la docencia en Belfast antes de acu- dir en 1928 a la ciudad de París, en donde actuó como lector de Lengua y Literatura Inglesa en la Ecole Normale Supérieure. En este período, Beckett inició una estrecha amistad con otro ilustre escritor irlandés, Ja- mes Joyce, al mismo tiempo que se ilustra- ba con textos filosóficos de René Descartes y Arthur Schopenhauer. Su carrera como literato se inició en el ámbi- to de la poesía, escribiendo “Whoroscope” (1930).
  • 25. En el año 1931 Beckett redactó un ensayo literario sobre la figura de Marcel Proust. Por esa época viajó por diversos países de Europa, entre ellos Alemania e Inglaterra. Su primer cuento fue “Belacqua En Dublín” (1934). Más tarde publicó la novela “Murphy” (1938). A finales de los años 30, concretamente en 1938, fue apuñalado por un delincuente parisino. En esa época conoció a Suzanne Desche- vaux-Dusmesnil, muchacha francesa con quien comenzó una relación sentimental que terminó en boda en el año 1961. A partir de mediados de los años 40, Becke- tt escribió preferentemente en idioma fran- cés. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, con Francia fue ocupada por el ejército nazi, Samuel apoyó la Resistencia Francesa y fue perseguido por la Gestapo. En este período escribió la novela “Watt”, un libro que no vio la luz hasta los años 50. Lo mismo pasó con “Mercier y Camier”, no- vela humorística escrita en 1946 que no fue publicada hasta la década de los 70. Tras el conflicto bélico publicó novelas como… “Molloy” (1951), importante novela con dos capítulos, el primero narrado por Molloy y el segundo por el detective Jacques Moran “Malone Muere” (1951) “El Innombrable” (1953) “Como Es” (1961) … Su texto revelación fue la obra teatral “Es- perando A Godot” (1952), su segundo escri- to teatral tras “Eleutheria” (1947). Con “Esperando a Godot” el escritor irlan- dés se convirtió, junto al rumano Eugene Io- nesco, como puntal del teatro del absurdo, reflejando la alienación y angustia del indi- viduo, el pesimismo vital y la soledad exis- tencial con una disposición ilógica y gro- tesca que rompía los cánones previos de la escena tradicional. El 5 de enero de 1953 la obra fue represen- tada por primera vez por Roger Blin. Con posterioridad, aparecieron trabajos como “Fin De Partida” (1957), “La Última Cinta” (1959), “Los Días Felices” (1961), o “Acto Sin Palabras” (1962). En el año 1969 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Beckett no acudió a recibir el galardón. Después de este premio, el autor irlandés es- cribió títulos como… “No Yo” (1973) “Mercier y Camier” (1974) “That Time” (1976) “Footfall” (1976) “Compañía” (1980) … Además de novelas, ensayos y obras de teatro, Samuel Beckett, que padeció la en- fermedad de Parkinson en los últimos años de su vida, también escribió libros de poe- sía. Murió en París (Francia) el 22 de diciembre de 1989 a causa de una insuficiencia respi- ratoria.
  • 26. Tenía 83 años. Está enterrado en el cementerio de Mon- tparnasse. No tuvo hijos. Tras su fallecimiento se publicó su primera novela, “Sueño Con Mujeres Que Ni Fú Ni Fá”, un libro escrito en 1932 que fue editado póstumamente. Cuando en 1953 se estrenó en París Espe- rando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocías como ex secretario de otro irlan- dés no menos genial: James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embargo, para muchos pasó a ser «el autor de Espe- rando a Godot». Se dice que, desde aque- lla primera puesta en escena —que causó estupefacción y obtuvo tanto éxito— hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar del planeta, no se haya repre- sentado Esperando a Godot. El propio Beckett comentó en cierta oca- sión, poco después de recibir el Premio No- bel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómi- ca». Sí, todo lo horriblemente cómica que pue- de resultar la situación de dos seres cuya grotesca vida se funda en la vana espera de ese ser al que llaman Godot.
  • 27. Un texto poético correspondiente al perio- do de madurez de Samuel Beckett que, en esta edición, se presenta por primera vez en castellano tanto en sus versiones originales (francés, inglés) como en las traducciones correspondientes de estas lenguas. Se trata de un texto profundamente expe- rimental en donde Beckett jugó con el azar para la composición de este. “Los días felices” es una pieza clave en el teatro de Beckett, que, continuando el pro- ceso de depuración escénica de sus obras precedentes, presenta también caracterís- ticas fundamentales de sus piezas posterio- res. Winnie, torturada por una luz cegadora y semienterrada en un montículo calcinado, se arropa en un ritual de gestos cotidianos y encuentra siempre motivos, por insignifican- tes que éstos sean, para considerar sus días felices. Con El innombrable se cierra la gran trilogía iniciada con “Mohillo” y continuada con “Malone muere” -ambas publicadas asimis- mo en esta colección-, punto culminante del largo proceso de desintegración y pér- dida del yo a través del cual los personajes de Samuel Beckett (1906-1989) quedan re- ducidos al discurso inconexo de una con- ciencia separada del mundo exterior y di- sociada incluso de su propia base corporal. Alegoría grotesca y patética de la impoten- cia humana, el ente anónimo, paralítico e informe que monologa de manera obsesiva a lo largo de las páginas de la novela arras- tra una existencia puramente vegetativa, condenado por siempre a escuchar el reso- nar incesante de su propia voz. Nadie ha logrado expresar con tanta fuerza -señala Frederich R. Kari en las páginas que sirven de prólogo a esta edición- la deses- peración de una época que pone en duda no sólo ya el sentido de la existencia, sino incluso su misma realidad.
  • 28. Con motivo del centenario del nacimiento de Samuel Beckett, Tusquets Editores publi- ca en un solo volumen las principales obras teatrales de este autor. Así reunidas, se aprecia no sólo con nitidez la evolución de su obra, sino que también se comprende el eco y la importancia que ha tenido y tiene Beckett no sólo en el tea- tro contemporáneo sino también en nues- tra concepción del mundo. En Eleutheria, la primera pieza teatral de Beckett, escrita en 1947 pero que no vio la luz hasta 1995, Beckett somete todos los ingredientes del teatro convencional ya a una profunda remodelación: el protagonis- ta, Victor Krap, ha abandonado su trabajo y a su familia y se ha recluido en una pensión a fin de alcanzar una imposible libertad. A su vez, Esperando a Godot, estrenada en 1953, causó un impacto que no ha vuelto a repetirse en el mundo teatral; en ella descri- be la situación de dos seres –Vladimir y Es- tragón– cuya vida y grotesta solidaridad se fundan en la absurda y vana espera de ese ser llamado Godot. Fin de partida, puesta por primera vez en escena en 1957, da un paso más hacia la devastación: sus personajes –Hamm, tullido y ciego, y Clov, Nagg y Nell– ya no esperan nada; el tiempo se ha detenido. Estas tres obras fundamentales en la historia del teatro contemporáneo se complemen- tan con las piezas, de menor extensión, que componen el volumen Pavesas, con textos tan conocidos como «Comedia», «La última cinta de Krapp» o «Acto sin palabras», a las que se añaden guiones radiofónicos y de películas, como Film. Obras Teatro Eleutheria (escrita en 1947; publicada en 1995) Esperando a Godot (1952) Acto sin palabras (en inglés Act Without Words, 1956) Final de partida (1957) La última cinta (Krapp’s last tape, fue escrita en inglés y adaptada por Beckett al francés como La dernière bande, 1958) Rough for Theatre I (finales de la década de 1950) Rough for Theatre II (finales de la década de 1950) Los días felices (Happy days fue escrita en in- glés y luego traducida al francés por Beckett como Oh les beaux jours, 1960) Play (1963) Come and Go (1965) Breath (estreno, 1969) Not I (1972) That Time (1975) Footfalls (1975) A Piece of Monologue (1980)
  • 29. Rockaby (1981) Ohio Impromptu (1981) Catastrophe (dedicada a Václav Havel, 1982) What Where (1983) Narración Novelas Dream of Fair to Middling Women (1932; pu- blicada en 1992) Murphy (en inglés, 1938) Watt (1945, en inglés, publicada en 1953) Mercier and Camier (1946, en inglés; publica- da 1974) Molloy (1951) Malone muere (1951) El Innombrable (1953) Cómo es (experimento literario radical, 1961) Novela corta The Expelled (1946) The Calmative (1946) The End (1946) The Lost Ones (1971) Compañía (1979) Ill Seen Ill Said (1981) Worstward Ho (1984) Cuento More Pricks Than Kicks (1934) Stories and Texts for Nothing (1954) Primer amor (sketch de cine cómico mudo, 1973) Fizzles (1976) Stirrings Still (1988) Poesía Whoroscope (1930) Echo’s Bones and other Precipitates (1935) Collected Poems in English (1961) Collected Poems in English and French (1977) What is the Word (1989) Ensayos, coloquios Proust (1931) Three Dialogues (con Georges Duthuit y Jac- ques Putnam) (1958) Disjecta (1983) Traducciones (Además de gran parte de su propia obra) Negro: an Anthology (Nancy Cunard, editora (1934) Anna Livia Plurabelle (de James Joyce, tra- ducción al francés por Beckett y otros) (1931) Anthology of Mexican Poems (Octavio Paz, editor) (1958) The Old Tune (Robert Pinget) (1963) What Is Surrealism: Selected Essays (André Breton) Radio All That Fall (1956) From an Abandoned Work (1957) Pavesas (Embers, fue escrita en inglés, versión francesa por Robert Pinget y el propio Becke- tt, titulada: Cendres, 1959) Rough for Radio I (1961) Rough for Radio II (1961) Words and Music (1961) Cascando (1962) Filmografía Cine Film 1964, (rodada por Alan Schneider, cuyo actor principal es Buster Keaton) Televisión Eh Joe (pieza escrita para la BBC y presenta- da en 1966, se ha representado también en teatro) Ghost Trio (1975) ... but the clouds... (1976) Quad (1981) Nacht und Träume (1982)
  • 30. FUENTES: Baker, Carlos. (1969). Ernest Hemingway: A Life Story. New York: Charles Scribner’s Sons. ISBN 978-0-02-001690-8 Benson, Jackson. (1975). The Short Stories of Ernest Hemingway: Critical Essays. Durham: Duke UP. ISBN 978-0-8223-0320-6 Fiedler, Leslie. (1975). Love and Death in the American Novel. New York: Stein and Day. ISBN 978-0-8128-1799-7 Mellow, James. (1992). Hemingway: A Life Without Consequences. Boston: Houghton Mifflin. ISBN 978-0-395-37777-2 «Fathoms from Anywhere - A Samuel Beckett Centenary Exhibition». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Rónán McDonald, ed., The Cambridge Introduction to Samuel Beckett, Cambridge University Press, Cambridge, 2007, p. 17, en Google Books «Web Premio Formentor». www.epdlp.com. Consultado el 12 de julio de 2020. Trad. libre Knowlson (Bloomsbury), p. 62 citado por Rodríguez-Gago, p. 9 /www.todostuslibros.com/ Alba antes de que amanezca aquí estarás y Dante y el Logos y todos los estratos y misterios y la luna marcada allende el blanco plano de la música que establezcas aquí antes del alba solemne suave seda cantarina inclínate hacia el negro firmamento de areca lluvia sobre bambúes flor de humo callejuela de sauces quienes aunque te inclines con dedos compasivos para abonar el polvo en nada aumentarán tu generosidad cuya belleza ante mí será como un sudario informe de sí misma que se extiende sobre la tem- pestad de los emblemas de modo que no hay sol ni hay revelaciones ni víctima tampoco yo solamente y el sudario luego y un bulto muerto ya Samuel Beckett.
  • 31.
  • 32. Por @gh El comic, ejemplificativo del art Deco. El diseñador gráfico Greg Guillemin, creó una serie de héroes del comic, como Batman, Hellboy o Iron Man, con diferentes estilos artísticos del siglo XX, como el Art Decó o la Bauhaus.
  • 33. Art Deco fue ampliamente utilizado en los cómics de ciencia ficción en las décadas de 1950 y 1960 para representar ciudades futuristas en otros planetas: •Wayne Boring mostraba regularmente el planeta natal de Superman, Krypton, en un estilo Moderne Deco en Superman. •George Papp usó Deco para casas krypto- nianas en Superboy, y una vez para el pla- neta Xanthu en The Legion of Super-Heroes. •Gran parte del magnífico arte futurista en los notables cómics de ciencia ficción Mys- tery in Space y Strange Adventures se basó en Deco. •Carmine Infantino creó edificios Deco y paisajes urbanos para The Flash y el planeta Rann en Adam Strange. •Jim Mooney usó Deco para las futuras aventuras de Tommy Tomorrow, y también para una futura ciudad de Nueva York en The Space Ranger. Tales artistas a menudo también creaban interiores, muebles y maquinaria Deco. Si bien esta arquitectura era puramente ima- ginaria, que consistía únicamente en ilustra- ciones en un cómic, sin embargo, era rica- mente inventiva. Antes de esto: •Alex Raymond había usado Art Deco para crear ciudades en el espacio exterior en su influyente tira cómica de 1930, Flash Gor- don. El trabajo de Raymond parece directamen- te ancestral del de Carmine Infantino, por ejemplo, y también fue una fuerte influencia para el dibujante de cómics Murphy Ander- son. •Joe Shuster (el artista que creó Superman con el escritor Jerry Siegel) hizo eco del es- tilo Skyscraper Deco en los imponentes ras- cacielos que dibujó en Federal Men y Slam Bradley en la década de 1930. •Don Lynch creó un barco Art Deco (1939) para Steve Malone, fiscal de distrito. •La ciudad de alta tecnología de 1940 de Alonzo Vincent en Calling 2-R está influen- ciada por Deco. •Tanto Raymond como Deco son influen- cias en la visión de 1940 de Jack Kirby sobre una civilización avanzada en Blue Bolt. •Ambos artistas, Martin Nodell y Paul Rein- man, incluyeron edificios Art Deco en la dé- cada de 1940 en Green Lantern. •Harris Levy usó Deco en sus historias Air Wave de finales de la década de 1940. •También se pueden ver edificios Art Deco a fines de la década de 1940 en Rick Ri- chards. Estas son casas prefabricadas. •El artista que firmó a sí mismo “CAIII” tam- bién utilizó Deco para su diseño de van- guardia en X-Venture a fines de la década de 1940. •Manny Stallman usó Deco para el exterior del edificio del periódico del héroe (1952) en Big Town. Parece extraño que, a medida que el Art Deco se volvió menos utilizado en la vida real, a partir de finales de la década de 1940, su uso se disparó en los cómics. La gente tiende a subestimar la arquitectura de los cómics. Probablemente hay más edi- ficios Art Deco en los cómics que los que se
  • 34. han construido en la vida real, por ejemplo. Muchos son más grandes e inusuales que muchas estructuras Deco del mundo real. La arquitectura de los cómics forma todo un mundo paralelo, un mundo alternativo de arquitectura. Una nota sobre el arte abstracto en el dise- ño. De alguna manera, Art Deco simplemente era arte abstracto, se extendió por toda la sociedad y entró en todos los aspectos de la vida diaria. Las formas geométricas de De Stijl y el cons- tructivismo se utilizaron para el diseño de muebles, vajillas, joyas y edificios Deco. Permearon construcciones de ingeniería, edificios públicos y viviendas. También estu- vieron en numerosas películas, el primer mo- vimiento de arte moderno que se difundió a través de los medios de comunicación. Más tarde, Deco también floreció ampliamente en los cómics. En muchos sentidos, el reemplazo de Deco con Modernismo después de la Segunda Guerra Mundial fue un rechazo del arte abs- tracto. En cambio, todo tenía un diseño funcional. Eran rectángulos, es cierto, pero de una re- gularidad monótona, rítmica. El otro estilo arquitectónico popular de la década de 1950, Suburbia, tampoco tenía raíces en el arte abstracto o Deco. En cambio, las casas se construyeron para que parecieran colo- niales o rancheras. Batman Batman (inicialmente The Bat-Man) es un personaje creado por Bob Kane y Bill Finger, y apareció por primera vez en «El caso del sindicato químico», de la revista Detective Comics n.º 27, publicada en mayo de 1939 por la editorial National Publications. Por su buena aceptación, obtuvo su pro- pia revista en 1940 y apens 3 años después, Columbia Pictures estrenó la primera adap- tación para la televisión del personaje, a la que le siguió la serie Batman y Robin, en 1949 y, por último, en 1960 se lanzó la clási- ca serie Batman. Posteriormente, los escrito- res Dennis O’Neil, Neal Adams y Frank Miller ampliaron el universo de Batman entre los años 1970 y 1980, y para hacerlo, retomaron el diseño y elementos originales de la fran- quicia, lo que finalmente lo transformó en el ícono del cómic que es hoy. Por supuesto, las películas de Tim Burton y la trilogía de Christopher Nolan terminaron por consagrar a este superhéroe sin superpode- res. Pero dejemos este resumen hasta aquí y comencemos a revisar la historia de este maravilloso personaje de DC Comics. La identidad secreta de Batman es Bruce Wayne, un empresario multimillonario y fi- lántropo de Gotham City. Después de ser testigo del asesinato de sus padres cuando era niño, jura vengarse y combatir la delin- cuencia para lo cual se somete a un riguro- so entrenamiento físico y mental. Adopta el diseño de un murciélago para su vestimen- ta, sus utensilios de combate y sus vehículos. A diferencia de otros superhéroes, no tiene superpoderes y recurre a su intelecto, así como a aplicaciones científicas y tecnoló- gicas para crear armas y herramientas con las cuales lleva a cabo sus actividades.
  • 35. Vive en la mansión Wayne, en cuyos subte- rráneos se encuentra la Batcave. Entre sus aliados se cuentan Robin, Batgirl (posterior- mente Oráculo), Nightwing, el oficial James Gordon y su mayordomo, Alfred Pennywor- th. La década de 1960 fue una época salvaje y rocosa en la historia estadounidense, y eso también fue cierto en el mundo del Caba- llero de la Noche, que enfrentó una grave caída en las ventas hasta que un éxito te- levisivo de la nada revitalizó al personaje y expandió su mundo aún más. Los nuevos fanáticos se sintieron atraídos por Batman y su familia de luchadores con- tra el crimen, lo que proporcionó un bien- venido escape de la agitación política y la guerra destructiva que sacudió a la nación. Pero quizás lo más significativo para los lec- tores de DC fue el debut de un superequipo icónico... Para derrotar a la estrella de mar alienígena Starro the Conquerer, Batman se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia de América en The Brave and the Bold #28 (febrero de 1960), luchan- do junto a miembros del equipo que incluían a Wonder Woman, Flash, Superman, Aqua- man., Martian Manhunter y Linterna Verde. Sin embargo, aunque los superequipos de cómics pueden haber estado despegando, en 1964 las ventas de Batman y Detective Comics se estaban hundiendo, y la serie estaba en peligro de ser cancelada. Para detener la caída de las ventas, los libros se asignaron a la editora Julie Schwartz. Los di- seños de Carmine Infantino dieron paso a un nuevo look para Batman. Los cambios incluyeron un óvalo amarillo al- rededor del bate en el pecho del héroe, un nuevo Batimóvil y una línea directa a la sede de la policía. Batwoman, Ace y Bat-Mite se retiraron y la atención se centró en las histo- rias de crímenes y detectives. El mayordo- mo fiel Alfred fue asesinado, la tía Harriet de Dick Grayson vino a vivir con Bruce y Dick, y se reintrodujeron criminales clásicos como Riddler y Scarecrow, que no se habían visto desde la década de 1940. La extravagante y colorida serie de televi- sión de Batman protagonizada por Adam West y Burt Ward hizo su debut el 12 de ene- ro de 1966. Un gran éxito de audiencia que se transmitió con dos nuevos episodios cada semana, el programa generó una cantidad sin precedentes de juguetes y productos re- lacionados, y también inspiró a una nueva
  • 36. generación de fans de Batman. Las ventas de los cómics de Batman pronto se dispa- raron. Creada a pedido de los productores del programa de televisión de Batman, una nueva Batgirl hizo su debut en Detective Comics #359 (enero de 1967). Se reveló como la hija adolescente del co- misionado de policía de Gotham City, Ja- mes Gordon, quien nunca supo que Bar- bara se escapaba todas las noches para luchar contra el crimen. Por suerte, siempre llegaba a casa a tiempo para continuar sus estudios de psicología forense. Después de que se cancelara la serie de te- levisión de Batman en 1968, y a pesar del modesto éxito de una continuación anima- da llamada The Batman/Superman Hour que se desarrolló entre 1968 y 1969, las ven- tas de los cómics volvieron a caer. En Batman # 217 en 1969, Dick Grayson se fue a la universidad y Bruce Wayne cerró Wayne Manor para mudarse a un ático, el primer paso en un movimiento para resta- blecer una atmósfera de “regreso a lo bási- co” para el personaje que continuaría a lo largo. gran parte de la próxima década. 1970. A principios de la década de 1970, el Joker y el resto de Rogues Gallery estaban fuera de escena, al menos por un tiempo. Bat- man operaba solo y confiaba en su ingenio, resolviendo misterios y luchando contra ma- tones callejeros en callejones. Atrás queda- ron los excesos y el campamento de la dé- cada de 1960. Batman había regresado a su encarnación original: una figura sombría que atormentaba a Gotham por la noche e infundía miedo en los corazones de los cri- minales. 1971 vio la llegada del misterioso y omnis- ciente villano Ra’s al Ghul en Batman #232, escrito por el influyente bat-escriba Dennis O’Neil y dibujado por Neal Adams. Con los años, el inmortal Ra’s al Ghul se con- vertiría en una amenaza de clase mundial y en uno de los villanos más desafiantes de Batman. O’Neil y Adams continuaron su carrera le- gendaria con Batman # 251 en 1973, que reintrodujo al Joker como una amenaza vio- lenta y asesina después de haber pasado las últimas décadas como bromista. En “The Joker’s Five-Way Revenge”, se sentaron las bases para la introducción del ahora icó- nico Arkham Asylum, que haría su primera aparición (como Arkham Hospital) en Bat- man #258. El todavía amado Batman de la década de 1960 regresó a la televisión más de una década después cuando la serie animada Las nuevas aventuras de Batman se estrenó el 12 de febrero de 1977. Con las voces de Adam West y Burt Ward como el dúo diná- mico, la serie continuó transmitiéndose bajo diferentes nombres hasta 1981.
  • 37. http://mikegrost.com/artdeco.htm https://www.dccomics.com/ Screen Deco (1985) de Howard Mandelbaum y Eric Myers. Una mirada ricamente ilustrada a las películas de Hollywood con decorados Art Deco. Art Deco: El estilo europeo (1990) de Sarah Morgan. Una amplia historia que se concentra en el uso del Art Deco en el diseño de pequeños objetos en Europa.
  • 38. Art Decó El término Art Decó alude a las artes deco- rativas producidas en Europa y América en las décadas de 1920 y 1930. La denominación tiene su origen en la “Ex- position Internationale des Arts Decoratifs et Industriels Modernes” celebrada en París en 1925. El término “Art Deco” se utilizó para describir un estilo asociado a la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes celebra- da en París en 1925. A veces conocido como “Jazz Moderno” o sim- plemente “Moderno”, fue un estilo popular que se extendió rápidamente a través del diseño y la arquitectura. Todo un éxito internacional, fue utilizado en la moda, la publicidad y el diseño, como una versión popular más suave y lujosa del Art Nouveau. En arquitectura, el estilo se asoció con el ocio debido a su uso en hoteles, bares, cines y tran- satlánticos, así como en el contexto más utilita- rio de bancos, tiendas, edificios de viviendas, fábricas y estaciones de servicio. A pesar de que la Exposición Internacional de París en 1900, había atraído a un gran número de visitantes, no se puede decir que Francia mostrara una gran innovación en las artes de- corativas, debido a esto ya en 1905 los diseña- dores franceses eran urgidos a abandonar la ornamentación orgánica del Art Nouveau. La Société des Artistes-Décorateurs planificó una exposición dedicada exclusivamente a las artes fabricadas para 1915, pero debido a la Primera Guerra Mundial y la situación política y económica de Europa luego de ella, la exposi- ción no tuvo lugar sino hasta 1925. Las raíces del Art Deco se encuentran en la tradición artesanal y las artes decorativas fran- cesas, y en Francia el “nuevo” estilo incorporó gran parte del pasado. El Art Deco es a menudo interpretado como una reacción formal contra las tendencias curvilíneas del Art Nouveau, so- bre todo por su amplio uso de las formas recti- líneas y la geometría en todos los géneros del diseño.
  • 39. Después de la Primera Guerra Mundial, Francia experimentó lo que se ha denominado el “re- torno al orden”, y el estilo Deco muestra un es- tado de ánimo políticamente conservador, que insistía en la continuidad de las tradiciones na- cionales tanto como en una novedad estilística. A esto se agregó el uso de materiales y formas exóticas tanto como la adopción consciente de otras fuentes iconográficas: egipcias, mayas y de Oceanía, y las referencias importadas de los movimientos artísticos del momento, como el cubismo y el futurismo. En la exposición de cuatro de las principales tiendas parisinas, Au Printemps, Bon Marche, Magasins du Louvre y las Galerías Lafayette, se establecieron pabellones especializados don- de se promovía el trabajo de diseñadores con- temporáneos. La tradicional élite parisina de alta costura fue una de las primeras en definir el nuevo estilo, en particular, el Atelier Martine, dirigida por Paul Poiret. Las casas de moda que ofrecían gamas de perfumes y cosméticos, que se vendían en envases de lujo llevaron el estilo Art Deco a un público mucho más amplio. Los diseños de moda que se vendían en boutiques y tiendas de lujo fueron muy influyentes en la di- fusión del aprecio por el Art Deco. En el diseño gráfico, el estilo Art Deco era una mezcla ecléctica donde predominaban las for- mas rectilíneas y geométricas, las líneas en zig- zag se tomaron tanto del baile popular asocia- do al Charleston como de los zigurats de Egipto, país que recibió considerable atención tras el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922. De hecho, gran parte de la obra gráfica aso- ciada al Art Decó fue producida después de 1925, los “livres d’artistes” y los catálogos de ex- hibición eran parte de una elegante tradición tipográfica francesa. A finales de 1920 se pro- dujo un movimiento general hacia la utilización de grandes titulares en las cabeceras de las revistas y espaciados generosos con cenefas y motivos egipcios usados como decoración en los bordes. Como ejemplo de los tipos de letra asociados al estilo Art Nouveau están la Noir Bi- fur (1929) y la Acier (1936), ambas diseñadas por A.M. Cassandre. Cassandre y sus colegas de la Alliance Graphi- que, Paul Colin, Jean Carlu y Loupot Charles, fueron algunos de los mayores exponentes del estilo en Francia con sus carteles y diseños de revistas. En Inglaterra, algunos de los trabajos de Edward McKnight Kauffer pueden ser ubicados dentro del Art Deco. En los Estados Unidos el estilo se transformó en la década de 1920 debido a la primera gene- ración de diseñadores industriales, que tomó muchos de los motivos visuales del Art Deco y los aplicó al diseño de producto como elemen- tos de racionalización. En Europa ilustraciones y fotografías en revistas de moda mostraban un nuevo estilo en que cabezas de maniquí, a veces soportadas por propuestas neoclásicas, fueron motivos familiares, arlequines y pierrots fueron también abundantes. Esta imaginería apareció en los diseños de ac- cesorios, perfumes, cosméticos y otros artícu- los pequeños fabricados por empresas de alta costura y grandes almacenes. Asociados al glamour femenino, el Art Deco fue adoptado como el lenguaje apropiado para la arquitec- tura de los nuevos cines en la década de 1930, estos palacios de imágenes que proveían de sueños y fantasías a través de las películas sono- ras, definieron las calles con el uso abundante de luces de neón en sus fachadas. El Art Deco se enfrenta muy a menudo con los principios de la modernidad que buscaba un diseño funcional a través del uso mínimo de materiales y enfatizaba la producción industrial y la estandarización, además el historicismo, el eclecticismo y la aparente superficialidad del Art Deco fueron mal vistos por los modernistas, tanto por razones estéticas como por razones políticas. * Tomado de Jeremy Aynsley. Pioneers of Mo- dern Graphic Design, A Complete History; Octo- pus Publishing Group Ltd. Londres 2004. Traduc- ción libre. El término art déco se acuñó en la retrospecti- va titulada «Les Années 25», llevada a cabo en París en el Musée des Arts Décoratifs (Museo de Artes Decorativas) del 3 de marzo al 16 de mayo de 1966; el término es, por tanto, una apócope de la palabra francesa décoratif. En el ámbito castellanohablante, la RAE lo ha normalizado como art déco, con la tilde en la «e».
  • 40. Este tipo de características fueron usadas tanto en la arquitectura como en la decoración, en- tre ellas podemos destacar: •No presenta exuberancia y exageración como sí lo hacía el Art Nouveau ya que el contexto sociopolítico de la época de entreguerras era muy complejo y suponía una búsqueda de la simplicidad y de las formas más auténticas an- tes que del lujo y del gasto. •Buscó la decoración por encima de la funcio- nalidad. •La característica principal de esta modalidad de arte básicamente es la geometría vigente del cupo, es decir, para entenderlo mejor se basa en la línea recta, la esfera y los zigzags que son una técnica imprescindible. •Las formas son más simples y planas, el interés por la belleza y el arte nunca fueron dejados de lado. •Intenta representar diversas abstracciones que muestren la naturaleza con sus fluidos acuáti- cos, nubes ondulantes y rayos luminosos produ- cidos por el sol. •Usa imágenes de fuentes congeladas de ma- nera ascendente. •Representación faunística haciendo referen- cia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palo- mas, garzas. También representaban elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las pal- meras, representados por medio de delineacio- nes geométricas. •Comienza a usar nuevos materiales como por ejemplo son el plástico, la madera de ébano, el cromo, las pinturas naturales de zapa, de ti- burón, entre otros materiales menos utilizados es otros estilos como la baquelita, el cromo, el pa- lisandro y el carey. •En la arquitectura, además de usarse de forma continua las figuras geométricas, entre estas for- mas geométricas es común encontrar rayos o líneas oblicuas, círculos, arcos de medio punto, puntas redondeadas, triángulos, líneas rectas. También se recurre a los acabados escalona- damente y con proas marítimas que son los que sostienen los mástiles. Además de usar puertas ochavadas, arcos y utiliza diversos y lujos mate- riales como puede ser el aluminio, el mármol y el granito. •La utilización de figuras humanas. Estas figuras representaban hombres obreros, gimnastas y en general los habitantes de la época, aunque también hacia una grata representación de mujeres que eran participes de la producción económica e iban vestidas con una moda mu- cho más atrevida y con el pelo corto a modo de chico, además en diversas representaciones de mujeres estas fumaban y eran participes de cocteles, por lo tanto, se podía presentir que la mujer estaba dotada de una gran libertad. •Se utilizan motivos de las culturas prehispanas de las culturas azteca, maya o inca y motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikin- go o de los pueblos africanos o indios. Ejemplos del Arte Decó Buenos Aires: el estadio del Club Atlético HURACÁN situado en el sur de su ciudad fue el primer estadio Art Déco en toda América. Miami Beach: tiene una vasta colección de edificios art déco, con alrededor de treinta manzanas de hoteles y edificios residencia- les de los años 20 a los 40.
  • 41. Los Ángeles: tiene también una abundante arquitectura art déco, edificios como el Bu- llocks Wilshire y el Pellissier Building, construi- dos en 1929 y 1931. La Habana: es unos de los mejores ejemplos sobre- vivientes del arte y la arquitectura Art Déco, como ejemplo el Edificio Bacardí que se destaca por un esti- lo particular que refleja los temas clásicos del art déco. Montevideo: existen varios ejemplos nota- bles de arquitectura Art Déco, como el Pa- lacio Rinaldi. Nueva Zelanda: la ciudad de Napier fue reconstruida en estilo Art Déco después de haber sido destruida por un terremoto en el 1931. Londres: El London Underground también es reconocido por tener en sus estaciones variados ejemplos del Art Decó.
  • 42. China: al menos sesenta edificios Art Déco fueron proyectados por el arquitecto hún- garo Laszlo Hudec, y sobreviven en el cen- tro de Shanghái. Kansas city: esta ciudad tiene como repre- sentante del Art Decó con el Power and Li- ght Building, terminado en el 1931. Este edifi- cio es un gran ejemplo de la Gran Depresión y sus efectos en la construcción Art Déco. España: es posible encontrar muchas mues- tras del estilo Art Déco, como ejemplo de ello es la Gran Vía de Madrid o el Paseo de Gracia en Barcelona, donde el art Déco convive con el modernismo. El Art Déco también fue un tipo de edifica- ción que tuvo en común características que abarcan desde el esquema funcional-dis- tributivo, estructura, fachada, volumetría, hasta la colonia de emplazamiento, autores en común y que existieron entre 1925 y 1940 dentro de una traza urbana de la Ciudad de México
  • 43. Arte minimal / Minimalismo El minimalismo o Minimal art, que significa «me- nos es más» (frase acuñada por el famoso arqui- tecto Mies Van der Rohe: less is more), nombre que se justifica por la mínima intervención del artista. En 1959, Frank Stella, considerado el ini- ciador del movimiento Surgiendo de forma coherente en Nueva York, durante la década de 1960, el arte minimalista , popularmente conocido como minimalismo, pero también denominado a veces arte ABC, arte moderno , arte literal, arte de objetos y arte de estructura primaria , fue una de las princi- pales movimiento de arte posmodernista , es- pecíficamente un estilo de pintura o escultura abstracta caracterizada por una extrema sim- plicidad de forma: en efecto, un tipo de arte visual reducido a lo esencial de la abstracción geométrica Orígenes e Historia El minimalismo deriva de las formas geométricas mínimas del pintor suprematista Kasimir Male- vich (1878-1935), ejemplificadas en obras como Black Circle (1913, Museo Estatal Ruso, San Pe-
  • 44. tersburgo), y los “ready-mades” de Marcel Du- champ (1887-1968).). Los pioneros posteriores incluyeron al maestro de la Bauhaus/Black Mountain College Josef Al- bers (1888-1976), conocido por su serie Homage to the Square, y Ad Reinhardt (1913-67), quien finalmente se decantó por las pinturas comple- tamente negras a fines de la década de 1950. Así las cosas, el surgimiento del minimalismo fue tanto una reacción contra el emocionalismo del expresionismo abstracto. Como culminación de una estética particular. Uno de los primeros pintores abstractos que se vinculó específicamente con el minimalismo fue el expresionista abstracto Frank Stella (n. 1936), cuyas pinturas negras de “rayas diplomáticas” tuvieron un gran impacto en la exposición de arte de 1959 (“16 estadounidenses”) organiza- da por Dorothy. Miller en el Museo de Arte Mo- derno de Nueva York. Las obras minimalistas de Stella (pintura de borde duro), siguiendo los pasos de obras anteriores de Kenneth Noland, Robert Motherwell, Ralph Humphrey y Robert Ryman, contrastaban marcadamente con las pinturas emocionales y llenas de energía de los expresionistas abstractos Willem de Kooning (1904-97) oFranz Kline (1910-62). Otra influencia en el desarrollo de la pintura minimalista fue Ed Ruscha (n. 1937). (Ver también: Abstracción pospictórica). Características y Estilo del Minimalismo Frank Stella proclamó célebremente: “Lo que ves es lo que ves”. El minimalismo adopta este literalismo, destacando las propiedades físicas del objeto de arte (su escala, peso, ubicación y materialidad) sobre el significado simbólico o emocional. Llevando la abstracción geomé- trica a su extremo lógico, la obra de arte mi- nimalista utiliza formas precisas y definidas, a menudo cuadrados y rectángulos, para crear composiciones no jerárquicas y matemática- mente regulares. Los materiales hechos en fábrica y comprados en tiendas minimizan aún más la mano del ar- tista y enfatizan el anonimato. El énfasis en la forma también invita a una mayor conciencia del espacio o sitio de instalación, y una interpre- tación contextual de la obra de arte. Si bien el movimiento está más estrechamente asociado con la escultura, los minimalistas buscaron disol- ver las distinciones tradicionales entre las formas de arte con materiales y presentaciones inespe- rados. ¿Minimalismo en Pintura y Escultura - Caracte- rísticas Las pinturas y esculturas minimalistas general- mente se componen de formas geométricas precisas, de bordes duros, con planos rígidos de pigmento de color, que generalmente utilizan tonos fríos o tal vez solo un color. Tienden a con- sistir en composiciones no jerárquicas, geomé- tricamente regulares, a menudo dispuestas en formato de cuadrícula y hechas de materiales industriales. Cualesquiera que sean los detalles precisos, la idea de este tipo de arte no obje- tivo es depurar la obra de referencias o gestos externos, como la emotividad del expresionismo abstracto. Según Robert Morris, uno de los teóricos más in- fluyentes del minimalismo, en su serie de ensa- yos “Notas sobre la escultura 1-3” (Artforum en 1966), el pintor o escultor minimalista está prin- cipalmente interesado en cómo percibe el es- pectador la relación entre las diferentes partes de la obra y de las partes al todo. La repetición que se ve a menudo en la escultura minimalista está diseñada para resaltar las diferencias suti- les en esta relación. Donald Judd esbozó un enfoque alternativo en su artículo “Specific Objects” (Arts Yearbook 8, 1965), arte americano. El movimiento fue fuertemente criticado por va- rios críticos de arte e historiadores importantes. Por ejemplo, el artículo crítico de Michael Fried “In Art and Objecthood” (Artforum en junio de 1967), criticó fuertemente su “teatralidad”. Minimalismo en Arquitectura Influenciado por los diseños japoneses tradicio- nales, la escuela de arte Bauhaus y De Stijl, la arquitectura minimalista, ejemplificada por el estilo característico del arquitecto Mies van der Rohe, que él describe como “Menos es más”, se refiere a diseños de edificios que se reducen
  • 45. a lo más absoluto. mínimo de elementos. El di- seño arquitectónico minimalista generalmente usa formas geométricas básicas, colores armo- niosos, texturas naturales, arreglos espaciales abiertos, componentes limpios y rectos, acaba- dos limpios, techos planos o casi planos, venta- nas grandes y espacios negativos satisfactorios. Destacados diseñadores minimalistas incluyen arquitectos estadounidenses como Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), Philip Johnson (1906- 2005), Raymond Hood (1881-1934) y Louis Skid- more (1897-1962), por nombrar solo algunos. Para más detalles, ver: Arquitectura americana. En la década de 1980, apareció una nueva generación de arquitectos japoneses influen- ciados por el budismo zen, incluidos: Kazuo Shi- nohara (n. 1925), Fumihiko Maki (n. 1928), Arata Isozaki (n. 1931) y Tadeo Ando (n. 1941). Otros diseñadores arquitectónicos minimalistas inclu- yen: Alberto Campo Baeza, Michael Gabelli- ni, Richard Gluckman, Hugh Newell Jacobsen, Eduardo Souto de Moura, John Pawson, Claudio Silvestrin, Vincent Van Duysen, Alvaro Siza Vieira y Peter Zumthor. Para conocer el efecto del mi- nimalismo en los edificios súper altos, la forma dominante de arte urbano en Estados Unidos consulte: Skyscraper Architecture (1850-presen- te). Tipos de arte minimalista de finales del siglo XX Justo cuando pensabas que era seguro, apa- recen dos palabras de moda más relacionadas con el minimalismo. ¿Son importantes? ¿Valen la pena estudiarlos? Tú decides. Francamente, he terminado con el arte mínimo. Todo suena bastante interesante, pero en la carne puede ser una gran decepción. (¡Cuidado, también puede hacerlo Picasso!) neominimalismo El neominimalismo es un estilo/movimiento artís- tico vagamente definido de finales del siglo XX y principios del XXI, en pintura, escultura, arqui- tectura, diseño y música. A veces se lo denomi- na “neo-geo”, “neoconceptualismo”, “neofu- turismo”, “nueva abstracción”, “poptometría”, “posabstraccionismo”, “simulacionismo” y “arte inteligente”. Los artistas contemporáneos que supuestamente están asociados con el término incluyen a David Burdeny, Catharine Burgess, Marjan Eggermont, Paul Kuhn, Eve Leader, Tan- ya Rusnak, Laurel Smith, Christopher Willard y Time Zuck. posminimalismo El posminimalismo describe los intentos de ir más allá del idioma del minimalismo, en la arquitec- tura o las artes visuales. En términos simples, el minimalismo de la década de 1960 es un estilo de arte bastante intelectual caracterizado por una extrema simplicidad de forma y una falta deliberada de contenido expresivo. Los artistas minimalistas solo estaban interesados en presen- tar una “idea” pura. En Post-Minimalism (1971 en adelante), el enfoque cambia de la pureza de la idea a CÓMO se transmite. El posminimalismo está asociado con los siguien- tes artistas contemporáneos: Tom Friedman, Felix Gonzalez-Torres, Eva Hesse, Matthew Kandegas, Anish Kapoor, Wolfgang Laib, Joseph Nechva- tal, Damian Ortega, Martin Puryear, Charles Ray, Joel Shapiro, Keith Sonnier, Cecil Touchon, Richard Tuttle, Richard Wentworth, Rachel Whi- teread y Hannah Wilke, entre otros. el termino arte minimalista apareció por prime- ra vez en 1965 en la revista Art Magazine. No debemos confundir el arte minimalista con el abstracto, ya que los dos tienen el mismo ori- gen pero el arte minimalista se reconoció con ese nombre posteriormente. El arte minimalista surgió como una reacción a la exageración del expresionismo abstracto.
  • 46. Frank Stella (Malden, 1936) Pintor estadounidense. Estudió historia en la Universidad de Princeton y se tras- ladó luego a la ciudad de Nueva York. A partir de un expresionismo abstracto, pasó a un estilo esencial, constituido por bandas mo- nocromas o de colores planos, montadas sobre bastidores irregulares (cuadrados o en forma de H o X) dentro de la abstracción geométrica, con las que preanunciaba el minimal art de los años sesenta. De esa etapa destacan una serie de pinturas monocromas de tonos oscuros (las llamadas pinturas negras o rayadas, 1958-1960) cuyo inte- rior estaba recorrido por líneas paralelas al mar- co del bastidor. A través de ellas, Stella perseguía la síntesis entre la estructura interna y la estructura externa del cuadro, búsqueda que sentaría las bases del arte minimalista. Obras como A una profundi- dad de seis millas, (1960, Tate Gallery, Londres) o La abadía de Newstead (1960, Stedelijk Mu- seum, Amsterdam) son paradigmáticas de una investigación en la que la pintura abandona el ilusionismo de la profundidad para avanzar en su definición como “cosa en sí”, como puro ob- jeto. A mediados de la década de 1960 comenzó a utilizar la policromía en una nueva etapa que destacó por las formas curvilíneas geométricas entrecruzadas y los juegos de colores vívidos y armónicos. Destacan las llamadas Series trans- portadoras (1967-1968), formadas con semicír- culos y círculos de gran tamaño. Posteriormente comenzó a realizar relieves en técnicas mixtas, de colores sensuales, que presentan formas más orgánicas. En los años setenta y ochenta, Stella abandonó la rigidez programática de sus inicios para decantarse hacia la creación de barrocas pinturas tridimensionales. De entre sus obras pueden destacarse de Pro- tractor (1967), Polish Village Series (1970-1973) y Brazilian Series (1974-1975). En los años ochenta realizó la serie Cones and pillars. En 1970 y 1987 se realizaron exposiciones retrospectivas de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En la década de los noventa mostró su obra en el MNCARS de Madrid (1994) y en las galerías neoyorkinas Leo Castelli (1995), Knoed- ler & Company y Sperone Westwater (1999).
  • 47. Ludwig Mies van der Rohe (1886/03/27 - 1969/08/17) Arquitecto alemán nacionalizado estadouni- dense Nació el 27 de marzo de 1886 en Aquisgran — una ciudad de lo que fuera el Reino de Prusia, hoy Alemania Hijo del maestro albañil, Maria Ludwig Michael Mies, propietario de un pequeño taller de pica- pedrero, no estudió arquitectura. Ni siquiera se sacó el bachillerato. Comenzó a trabajar a los quince años hacien- do florituras para un fabricante de cornisas. Des- de 1905 hasta 1907 fue delineante en el estudio berlinés de Bruno Paul, y en los siguientes cinco años en el de Peter Behrens (Neubabelsberg). En el año 1912 abrió su estudio en Berlín. El 10 de abril de 1913 contrajo matrimonio con Ada Bruhn, con quien tuvo tres hijas. Realiza el pa- bellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 y la casa Tugendhat (1930) en Brno (actual República Checa), donde utilizó una estructura de pequeños pilares metálicos cruciformes que liberaban el área de la plan- ta, compuesta por espacios que fluyen entre li- geros paneles de ónice, mármol o madera de ébano, delimitados por grandes cristaleras que ocupan toda su altura. Junto con Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Walter Gropius es conocido como uno de los cuatro arquitectos de mayor influencia durante la primera mitad del siglo XX. Su arquitectura se caracteriza por una sencillez esencialista y por la sinceridad expresiva de sus elementos estruc- turales. En su obra se aprecia la composición rí- gidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales. Dirigió la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, uno de los focos principales para la evolución del movimiento moderno, entre 1930 y 1933, fecha en que fue clausurada por el partido nazi.
  • 48. En 1937 emigró a Estados Unidos, donde fue di- rector de la Escuela de Arquitectura del Illinois Institute of Technology. Trabajó en numerosos edificios, como los apartamentos de Lake Shore Drive (1948-1951) o el Crown Hall del MIT (1950- 1956). Entre sus obras más emblemáticas desta- ca el Seagram Building (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York. Antes realizó su obra maestra estadouni- dense, la casa Farnsworth en Plano (junto al río Fox, Illinois, 1950), un pequeño refugio delimita- do por un muro-cortina de vidrio plano, que se ha convertido en una de las residencias más es- tudiadas de la arquitectura del siglo XX. Mies van der Rohe falleció el 17 de agosto de 1969 en Chicago. Algunas Obras Canadá Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto Westmount Square - Complejo de torres de ofi- cinas y viviendas, Westmount República Checa Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930) Alemania Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907) Casa Peris - Vivienda, Zehlendorf (1911) Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913) Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917) Casa Kempner - Vivienda, Charlottenburg (1922) España Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición In- ternacional, Barcelona (1929) Estados Unidos Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston Apartamentos The Promontory - Complejo resi- dencial de apartamentos, Chicago Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Bi- blioteca pública del distrito de Columbia, Was- hington, DC Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne, Pittsburgh, PA (1968) IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de apar- tamentos, Chicago Edificio Seagram - Torre de oficinas, Nueva York (1958) Alumni Memorial Hall - Illinois Institute of Techno- logy (1945) México Oficinas Bacardi (1961), Ciudad de México En México: Instalaciones industriales de Bacardí (1957-1961) Si uno conduce por el Periférico Norte, pasan- do la zona de la Quebrada, Perinorte y Lechería en dirección a Querétaro, encontrará un gran logotipo del murciélago de una famosa marca de ron. Ahí se despliega un conjunto industrial casi desconocido. El moderno edificio adminis- trativo de 52 metros de largo, 27 de ancho y 8 de alto es la única obra que el arquitecto reali- zó en México. Se destaca por la composición rí- gidamente geométrica y la usencia de elemen- tos ornamentales. Fuentes: /www.buscabiografias.com/ www.visual-arts www.artworld.net www.minimalistamin.org
  • 49. La salud mental La salud mental se refiere al bienes- tar cognitivo, conductual y emocional. Se trata de cómo las personas piensan, sienten y se comportan. Las personas a veces usan el término “salud mental” para referirse a la ausencia de un tras- torno mental. ¿Qué es la salud mental? Salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual consta en la constitución misma: «La salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de afec- ciones o enfermedades». Los conceptos de salud mental incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, de- pendencia intergeneracional y reconocimiento de la habi- lidad de realizarse intelectual y emocionalmente. También ha sido definido como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son ca- paces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comu- nidades. Salud mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos, comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental. En efecto, los problemas de la salud mental afectan a la so- ciedad en su totalidad, y no sólo a un segmento limitado o aislado de la misma y por lo tanto constituyen un desafío importante para el desarrollo general. No hay grupo hu- mano inmune, empero el riesgo es más alto en los pobres, los sintecho, el desempleado, en las per- sonas con poco nivel de escolaridad, las víctimas de la violencia, los mi- grantes y refugiados, las poblaciones indígenas, las mujeres maltratadas y el anciano abandonado. En todos los individuos, la salud mental, la física y la social están íntimamente imbricadas. Con el creciente conoci- miento sobre esta interdependencia, surge de manera más evidente que la salud mental es un pilar central en el bien- estar general de los individuos, sociedades y naciones. Desafortunadamente, en la mayor parte del mundo, no se le acuerda a la salud mental y a los trastornos mentales la misma importancia que a la física; en rigor, han sido más bien objeto de ignorancia o desatención. Posibles causas: No hay una sola causa para la enfermedad mental. Una serie de factores pueden contribuir al riesgo de enfermedad mental, como Las primeras experiencias adversas de la vida, como un trauma o un historial de abuso (por ejemplo, abuso infan- til, agresión sexual, presenciar violencia, etc.) Experiencias relacionadas con otras afecciones médicas continuas (crónicas), como el cáncer o la diabetes Factores biológicos o desequilibrios químicos en el cerebro Uso de alcohol o drogas Tener sentimientos de soledad o aislamiento. La magnitud y la carga del problema
  • 50. • 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta. • Alrededor de 1 millón de personas se suicidan cada año. • Cuatro de las 6 causas principales de los años vividos con discapacidad resultan de trastornos neuropsiquiátricos (depresión, trastornos generados por el uso de alcohol, es- quizofrenia y trastorno bipolar). • Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miem- bro afectado por un trastorno mental. Los miembros de la familia son frecuentemente los cuidadores primarios de las personas con trastornos mentales. La magnitud de la carga en la familia es difícil de justipreciar, y por eso es frecuen- temente ignorada. No obstante, es dable afirmar que el impacto es importante en la calidad de la vida familiar. • Amén de los costos de salud y sociales, las personas afec- tadas por trastornos mentales son víctimas de violaciones de los derechos humanos, estigma y discriminación, den- tro y fuera de las instituciones psiquiátricas. Se estima que la carga de los trastornos mentales aumentará de manera significativa en los próximos 20 años Consejos para tener una buena salud mental Mantente activo El ejercicio tiene múltiples beneficios para nues- tro estado de salud general y por lo tanto para también para nuestra salud mental. Si realizas ejercicio físico a diario segregas dopamina, además de mantenerte en forma, reducir el ni- vel de actividad fisiológica que se asocia al es- trés, la ansiedad o la ira y por tanto aumenta tu bienestar personal. Descansa Descansar entre 7 y 8 horas diarias, dependien- do de la persona (unas necesitamos más horas de sueño que otras para un descanso repara- dor), te permite cuidar de tu salud porque me- jora el rendimiento físico e intelectual y reduce la probabilidad de que aparezcan algunos pro- blemas físicos y psicológicos. Come bien Mantener una dieta saludable mantiene tu cuerpo sano, te hace sentir bien y por lo tanto aumenta tu bienestar general Si eliges bien los alimentos de tu dieta, limitando las grasas, los azúcares, el alcohol, aumentando el consumo de productos frescos, como las ver- duras y las frutas, de legumbres, pescados azu- les… proteges la salud de tu cerebro y por tanto tu salud mental. Haz vida social Cuidar y mantener las relaciones con otros o iniciar nuevas relaciones son de ayuda para ciertos problemas como la ansiedad o el estrés, evitan el aislamiento y mantienen más activo nuestro cerebro. El apoyo social, el contacto sano con perso- nas que enriquecen, con personas con las que compartir, además de mejorar tu bienestar, re- trasa el deterioro de capacidades cognitivas como la memoria. Diviértete Dedicarte tiempo para realizar alguna activi- dad placentera, solo o en compañía de otros, te permite mejorar tu estado de ánimo. Si estás contento sabrás gestionar las responsabilidades diarias como laborales o familiares de una for- ma mejor. Disfruta de esa actividad que te relaja, te ani- ma, te ayuda a desconectar o a tomar pers- pectiva de las situaciones problemáticas. Gestiona tus pensamientos Gestionar adecuadamente las preocupaciones excesivas y continuas y los pensamientos nega- tivos puede ayudarte a mantener una buena salud mental. Este tipo de pensamientos te hacen actuar de una forma determinada, pueden hacerte ac-
  • 51. tuar de forma desesperada sin motivo o animar- te a abandonar alguna tarea. Ser conscientes de ellos, de qué los activa o qué hay de cierto en ese pensamiento que no nos deja dormir son algunas de las pautas a poner en práctica. Sin duda, un profesional de la salud como un psicó- logo, podrá guiarte para llevarlo a cabo. Comunícate En demasiadas ocasiones puedes encontrar problemas para comunicarte con otros, dar un mensaje sin que la otra persona lo entienda igual que tú. Puedes transmitir verbalmente una emoción y la otra persona no comprenderlo, simplemente porque tiene otra concepción de esta. Todo ello puede hacerte sentir mal, incom- prendido y reducir tu bienestar personal. Las personas comprendemos normalmente desde nuestro punto de vista, nuestra experiencia. Pre- guntar en lugar de suponer es en este caso pri- mordial. Mantener una comunicación eficaz, compren- siva, de manera sencilla y clara, directa, escu- chando activamente mejora sin duda la rela- ción con el otro y por tanto el bienestar. Relájate Cuando disfrutas de momentos calmados y res- piras de forma adecuada tu mente se relaja. Entonces las tensiones que puedes estar expe- rimentando y el estrés disminuyen y por tanto aumenta tu bienestar y cuidas tu salud mental. Disfrutar de un baño de espuma, de un paseo por la playa o de la música que te gusta, siem- pre según tus gustos, pueden conseguir que re- duzcas tu nivel de estrés. Además, puedes pre- guntar sobre alguna técnica de relajación que te ayudará en momentos concretos estresantes y pueden ayudarte a mantenerte relajado de forma más continua. Ponte objetivos Para mantener una buena salud mental es im- portante que te plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y prioridades. Es importante que sean metas realizables a cor- to plazo al principio, por ejemplo, beber un vaso de agua todos los días al levantarte. De esta manera te comprometes y adquieres un hábito, y poco a poco añades retos y nue- vas metas a tu día a día. Las pequeñas victorias te aportarán una gran satisfacción. No te pon- gas metas inalcanzables o demasiado grandes al principio. Realiza una tarea, esfuérzate, com- prométete a desarrollarla y poco a poco ponte objetivos más ambiciosos, ¡seguro que lo consi- gues! Busca ayuda A veces es complicado poner en práctica estos consejos. Las situaciones, el entorno o las habili- dades personales pueden dificultar el deseo y la intención de cuidar la salud mental. Si te encuentras en estas circunstancias, busca ayuda, coméntalo con tus amistades, con per- sonas de confianza, con profesionales. No dejes de cuidar tu salud mental, busca el apoyo ne- cesario y cuídala. Y si no sabes dónde o a quién acudir, puedes pedirnos ayuda. Te guiaremos para que consigas tu objetivo, cuidar tu salud mental. Además del peso social y económico, las personas que sufren de enfermedades mentales son también víctimas de violaciones de los derechos humanos, de estigma y discriminación. Podemos orientarnos hacia la defensa, la seguridad o el miedo. Pero, en el lado opuesto, está la opción de cre- cimiento. Elegir el crecimiento en lugar del miedo doce veces al día, significa avanzar doce veces al día hacia la autorrealización.
  • 52. 2001: El año de la salud mental La OMS declaró al 2001 el Año de la Salud Mental. En ese año el Día Mundial de la Salud fue un éxito ro- tundo. Más de 150 países organizaron actividades que descollaron por su im- portancia, entre ellas, pro- clamaciones por parte de las más altas autoridades de los países y la adop- ción de leyes actualiza- das y programas de salud mental. Seguidamente, 130 mi- nistros participantes en la Asamblea Mundial de la Salud emitieron un men- saje claro e inequívoco: la salud mental, abando- nada por largo tiempo, es crucial para lograr el bien- estar de los individuos, so- ciedades y países y debe ser vista desde una nueva perspectiva. Por último, el tema del Informe sobre la Salud en el Mundo 2001 fue la salud mental. Sus 10 recomendaciones fueron recibidas de forma muy positiva por todos los Esta- dos Miembros. Como resultado de las actividades del 2001, en el año siguiente se creó el Programa Mundial de Ac- ción en Salud Mental. Este Programa constituye un nuevo y enérgico esfuerzo que busca implementar las 10 recomendaciones antes citadas. Se apo- ya en cuatro estrategias para lograr su propósito fi- nal: mejorar la salud men- tal de las poblaciones.
  • 53.
  • 54. I have a dream Es un discurso profundamente optimista, espe- ranzador, que propone el ideal de una socie- dad fundamentada en los valores de la igual- dad y la fraternidad, con pleno reconocimiento de los derechos civiles y las libertades individua- les de la comunidad afroamericana. Martin Luther King Icono de la lucha por los derechos civiles en Es- tados Unidos, el Dr. King luchó por la justicia so- cial a través de la protesta pacífica y dio algu- nos de los discursos más legendarios del siglo XX. Michael King, Jr. Nació en Atlanta, Georgia, el 15 de enero de 1929. Su padre, Michael King, era pastor de la Iglesia Bautista Ebenezer de At- lanta. Durante un viaje a Alemania, King, padre, quedó tan impresionado por la historia del líder de la Reforma Protestante, Martín Lutero, que no sólo cambió su propio nombre, sino también el de Michael, de 5 años. Su brillantez se hizo notar pronto, ya que a los 15 años fue aceptado en el Morehouse College, una escuela históricamente negra de Atlanta. En el verano anterior a su último año de univer- sidad, el Dr. King sabía que estaba destinado a continuar con la profesión familiar del trabajo pastoral y decidió entrar en el ministerio. Se li- cenció en Morehouse a los 19 años, y luego se matriculó en el Seminario Teológico Crozer de Chester (Pensilvania), donde se licenció en Divi- nidad en 1951. Se doctoró en teología sistemáti- ca en la Universidad de Boston en 1955. El Dr. King se casó con Coretta Scott el 18 de junio de 1953, en el jardín de la casa de sus padres en su ciudad natal de Heiberger, Ala- bama. Fueron padres de cuatro hijos: Yolanda King (1955-2007), Martin Luther King III (nacido en 1957), Dexter Scott King (nacido en 1961) y Bernice King (nacida en 1963). Cómo se convirtió en líder de los derechos civi- les En 1954, cuando tenía 25 años, el Dr. King se convirtió en pastor de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter en Montgomery, Alabama. En marzo de 1955, Claudette Colvin -una alumna negra de 15 años de Montgomery- se negó a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco, lo que suponía una violación de las le- yes Jim Crow, leyes locales del sur de Estados Unidos que imponían la segregación racial. El Dr. King formó parte del comité de la comu- nidad afroamericana de Birmingham que inves- tigó el caso. La sección local de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) consideró brevemente la posibi- lidad de utilizar el caso de Colvin para desafiar las leyes de segregación, pero decidió que, al ser tan joven -y haberse quedado embaraza- da-, su caso atraería demasiada atención ne- gativa. Nueve meses después, el 1 de diciembre de 1955, se produjo un incidente similar cuando una costurera llamada Rosa Parks fue detenida por negarse a ceder su asiento en un autobús urbano. Los dos incidentes condujeron al boicot a los autobuses de Montgomery, instado y pla- nificado por el presidente de la sección de Ala- bama de la NAACP, E.D. Nixon, y dirigido por el Dr. King. El boicot duró 385 días.
  • 55. El papel prominente y abierto del Dr. King en el boicot provocó numerosas amenazas contra su vida, y su casa fue atacada con explosivos. Fue detenido durante la campaña, que conclu- yó con la sentencia del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el caso Browder contra Gayle (en el que Colvin era demandante) que puso fin a la segregación racial en todos los autobuses públicos de Montgomery. El papel del Dr. King en el boicot a los autobuses lo convirtió en una figura nacional y en el portavoz más conocido del movimiento por los derechos civiles. Lucha por el cambio mediante la protesta no violenta. Desde los primeros días del boicot de Montgo- mery, el Dr. King se había referido a menudo al Mahatma Gandhi de la India como “la luz que guía nuestra técnica de cambio social no vio- lento”. En 1957, el Dr. King, Ralph Abernathy, Fred Shu- ttlesworth, Joseph Lowery y otros activistas de los derechos civiles fundaron la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur para aprovechar el poder de organización de las iglesias negras para llevar a cabo protestas no violentas con el fin de lograr la reforma de los derechos civiles. El grupo formaba parte de lo que se denomina- ba “Los cinco grandes” de las organizaciones de derechos civiles, que incluían a la NAACP, la Liga Urbana Nacional, el Comité Coordina- dor Estudiantil No Violento y el Congreso por la Igualdad Racial. Gracias a sus conexiones con los Cinco Grandes grupos de derechos civiles, al apoyo abrumador de la América negra y al apoyo de destacados benefactores individuales, la habilidad y la efi- cacia del Dr. King crecieron exponencialmente. Organizó y dirigió marchas por el derecho al voto de los negros, la desegregación, los dere- chos laborales y otros derechos civiles básicos. El 28 de agosto de 1963, la Marcha sobre Was- hington por el Empleo y la Libertad se convirtió en la cúspide de la influencia nacional e inter- nacional del Dr. King. Ante una multitud de 250.000 personas, pronun- ció el legendario discurso “Tengo un sueño” en las escaleras del Lincoln Memorial. Ese discurso, junto con muchos otros que pronunció el Dr. King, ha tenido una influencia duradera en la retórica mundial. En 1964, King recibió el Premio Nobel de la Paz por su activismo en pro de los derechos civiles y la justicia social. La mayoría de los derechos por los que el Dr. King organizó protestas se convir- tieron en leyes con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965. Justicia económica y la guerra de Vietnam La oposición del Dr. King a la guerra de Vietnam se convirtió en una parte importante de su ima- gen pública. El 4 de abril de 1967 -exactamente un año antes de su muerte- pronunció un discur- so titulado “Más allá de Vietnam” en la ciudad de Nueva York, en el que propuso el cese de los bombardeos en Vietnam. El Dr. King también sugirió que Estados Unidos declarara una tregua con el objetivo de lograr conversaciones de paz, y que fijara una fecha de retirada. En última instancia, el Dr. King se vio impulsado a centrarse en la justicia social y económica en Estados Unidos. Había viajado a Memphis, Ten- nessee, a principios de abril de 1968 para ayu- dar a organizar una huelga de trabajadores sa- nitarios, y en la noche del 3 de abril pronunció el legendario discurso “He estado en la cima de la montaña”, en el que comparó la huelga con la larga lucha por la libertad humana y la batalla por la justicia económica, utilizando la parábo- la del buen samaritano del Nuevo Testamento para subrayar la necesidad de que la gente se involucre. Asesinato Pero el Dr. King no viviría para hacer realidad esa visión. Al día siguiente, el 4 de abril de 1968, el Dr. King fue asesinado a tiros en el balcón del Motel Lorraine de Memphis por James Earl Ray, un delincuente de poca monta que había es- capado el año anterior de una prisión de máxi- ma seguridad.